La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: marioaguila en 24 de Octubre de 2007, 23:36:37

Título: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 24 de Octubre de 2007, 23:36:37
El miércoles pasado tuve mi primera partida de Imperial.

Ver lo que ocurrió en http://juegosmontt.info/2007/10/reporte-de-1-partida-de-imperial.html
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 24 de Octubre de 2007, 23:43:50
Creo que jugasteis la que, para mí, es la cantidad idónea de jugadores para este juego: 3. Aunque se os fué un poco el tiempo (es normal, fué vuestra primera partida).

Dile a tu amigo que no se preocupe, que nosotros empezamos igual y, ahora, jugamos una partida a 3 jugadores en menos de hora y media. Es cojerle el truquillo a la forma de combar tus acciones en el rondel con los 2 países de que dispones.

Y dile que repita, que el juego es una auténtica joya y merece darle una segunda oportunidad. No os arrepéntireis.

;)
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 16:31:47
la opcion de jugar a sin bandera es una estrategia muy buena, aunque se puede desmontar, como todas...
tener cuidado de no confundir este juego con un juego de guerra, porque not iene nada que ver, personalmente es uno de mis favoritos, pero es muy, pero que muy basico tener el concepto de que eres un inversor y que te da igual un pais u otro (aunque ver a un argentino controlar inglaterra es para sacar foto jiejiejiejie), la cuestion es invertir en el pais adecuado en el momento adecuado, incluso controlando cuando se va a pasar por el investor...

a ver si repetis y te deja mejor impresion todavia
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 25 de Octubre de 2007, 17:29:55
Ayer tuve mi segunda partida, y no creo que haya sido mejor. Por el contrario.

Y pongo de inmediato los contras:

1) Muy largo. Esta vez, con 4 jugadores, sin carta de inversor, duró 3 horas y media. No solo es por el tema prolongación, sino porque es imposible mantener la tensión durante todo el juego y, al final, quedan probablemente solo dos jugadores con opciones y el resto quiere que se termine pronto (ya, Fulano de Tal, por qué no paras en Taxation de una vez, si ya ganaste!). Anticlimax.

2) Creo que no me gustan los tableros convulsionados de fichas (desde luego, creo que el espacio para ponerlas, las provincias, especialmente algunas, es muy pequeño). El mover las piezas no siempre es pulcro y claro...da la impresión que a veces hay errores de traslado...o que por un movimiento involuntario del tablero (algo cae encima), queda todo enredado. En otras palabras, no se ve un juego elegante, en términos visuales.

3) Provoca una sensación errada de que es estratégico y resulta que es táctico.
Me gustan juegos tácticos (como A través del Desierto), pero si uno va a por una cosa, y sale algo distinto, siente una pequeña decepción.
En mi primera partida logré concretar un plan, como expliqué en el link del reporte. En esta segunda partida, jamás tuve esa chance...ya conocieron mi anterior plan y es imposible repetirlo, porque es fácilmente desbaratable (quedarse sin bandera y apoderarse de algo interesante). Tras quedarme apátrida, me negaron el Investor...varias veces....Las últimas rondas lo tuve, lo que me permitió amenazar al primer lugar.
Pero en el fondo, se trataba de maniobrar a cada momento para invertir en lo mejorcito que había, no siendo difícil ver qué es lo mejor o qué país tiene una curva ascendente de puntos de poder, que reditúe más al final de la partida. Ese aspecto no es complicado: se trata de lograr hacer una acción previa que a uno le deje el dinero suficiente...Es decir, maniobras, maniobras, muchas de las cuales eran obvias.

Algunas decisiones mas motivantes eran, por ejemplo, las de decidir en qué momento desinteresarse en el país que se está gobernando...o como afectar lo menos posible a los dos países que uno controla; o a qué países apostar al inicio o con cuánta plata quedarse tras la primera ronda. Pero tras esas decisiones importantes, luego viene todo lo referido a maniobras relativamente obvias.


4) El  redondel, pensaba, te obliga a planear tus acciones. Era bueno. Pero entre planear el redondel, que luego es desvirtuado por lo que pasa en el tablero, hace que al final te sientas amarrado con tus posibles acciones. Si lo de el redondel no se viera afectado por otros factores, pudiera ser. Pero conjugar/sumar esa limitación, con la limitación que produce la intervención de terceros, hace que el constreñimiento sea molesto.

Lo comparo con Maharajá, donde tienes un disco con varias acciones. Pero TODAS están disponibles, por lo que a lo sumo te debes concentrar en deducir cómo te podrían afectar los demás. En Imperial, es como tener el disco de Maharajá, mutilado en algunas opciones, y mas encima, preocuparte de lo que harán los demás: puede resultar cualquier cosa.

Mi sensación, a esta hora y el día de hoy, es que no me compraría otro juego con redondel (Hamburgo se me aleja).
Sin embargo, todo lo que digo hay que tomarlo con beneficio de inventario; se que debo darle mas posibilidades (Si a Ra y a Shadows over Camelot le di 5 posibilidades, este juego se merece, al menos, lo mismo). Aunque tres miércoles seguidos con un juego de 3-4 horas, es como para terminar quemando un juego. Estoy corriendo un riesgo con mi grupo.

Ya haré un reporte de esta segunda sesión, con bastantes fotos (quedé segundo, a 10 puntos del primero)




Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 17:36:01
Es que, para 4, el juego no funciona bien. Hay 2 jugadores que empiezan con 2 naciones y otros 2 empiezan con 1 lo cual provoca un enorme desequilibrio de inicio.

Este juego solo funciona de manera óptima para 3 o para 6 jugadores.

;)
Título: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Schroinger en 25 de Octubre de 2007, 17:57:29
Cita de: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 17:36:01
Es que, para 4, el juego no funciona bien. Hay 2 jugadores que empiezan con 2 naciones y otros 2 empiezan con 1 lo cual provoca un enorme desequilibrio de inicio.

Este juego solo funciona de manera óptima para 3 o para 6 jugadores.

;)

Desde mi punto de vista, no existe desequilibrio por cuanto todos los jugadores empiezan con la misma cantidad de dinero invertido, o bien con el mismo dinero inicial, si se juega la versión avanzada.  De hecho, jugando esta última versión con tres o seis jugadores es usual la situación en que no todos tengan el control de la misma cantidad de potencias al principio.

El juego no se trata de conquistar, ni de controlar potencias, sino de obtener el máximo rendimiento de las inversiones, ya sea que el jugador controle los respectivos países o no.
Título: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Pensator en 25 de Octubre de 2007, 18:05:40
Cita de: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 17:36:01
Es que, para 4, el juego no funciona bien. Hay 2 jugadores que empiezan con 2 naciones y otros 2 empiezan con 1 lo cual provoca un enorme desequilibrio de inicio.

Este juego solo funciona de manera óptima para 3 o para 6 jugadores.

;)

En la bgg muchos lo recomiendan para 4 como su numero preferido. Empiezan con un país, pero rapidamente pueden comprar acciones de otros ya que empiezan con más dinero.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 18:59:32
a ver si respondo a mario...

1) lo del tiempo creo que depende tambien de los jugadores y de lo que lo tengais cogido, nosotros despachamos una aprtida a 5 en menos de 90 minutos, 120 a lo sumo

2) estoy de acuerdo en que algunas provincias son demasiado pequeñas para albergar muchas fichas, de todas maneras si varios paises tienen mucha tropa es que algo no va como deberia ir... las tropas son para cosas concretas

3) si bien, como dije, la tactica del apatrida es muy buena, puede ser muy peligrosa dependiendo de cuando se lleve a cabo. Si te mnetes en ello sin dinero la pifiaste

4) el rondel si te lleva a planificar lo que vas a hacer, pero claro, hay que tener en cuenta a los demas jugadores, por ejemplo si tienes un pais que controlas y que puede pasar por el investor pero te interesa que otros pasen primero....

la verdad que en nuestro grupo, a parte de ser uno de los mas jugados, pocas veces se ha dado el hecho de que alguien se quede descolgado, lo mas que entre 2 o 3 se dispute la victoria, pero tampoco a ciencia cierta....
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 25 de Octubre de 2007, 19:08:51
Bueno, entonces hay esperanzas de acortar el tiempo y de hacerlo más interesante hacia el final.

Recuerda que jugamos sin Carta de Investor, lo que implica que al finalizar el turno de cada país, comenzando por el jugador que lo gobierna y en sentido horario, los demás tienen la oportunidad de adquirir bonos de ese país (el apátrida, de cualquier país).

Per se, en este preguntar si desean adquirir bonos de ese país demoraremos menos de 10 segundos en total, porque ya cada uno sabe si le interesa o no ese país ( y si alguien dice que si, claro, puede que demoremos entre 30 segundos y 1 minuto extra) En ese aspecto preciso no produce dilación. Sin embargo, tal vez la produzca en la dinámica general de juego, por la incidencia, negativa o positiva, en el cambio de mando en un país. Esto no lo se, porque como no he jugado con carta de inversor, no tengo como comparar, salvo que me ponga a analizar teóricamente lo que puede suceder en cada caso.

Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 19:33:04
Cita de: Schroinger en 25 de Octubre de 2007, 17:57:29
Cita de: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 17:36:01
Es que, para 4, el juego no funciona bien. Hay 2 jugadores que empiezan con 2 naciones y otros 2 empiezan con 1 lo cual provoca un enorme desequilibrio de inicio.

Este juego solo funciona de manera óptima para 3 o para 6 jugadores.

;)

Desde mi punto de vista, no existe desequilibrio por cuanto todos los jugadores empiezan con la misma cantidad de dinero invertido, o bien con el mismo dinero inicial, si se juega la versión avanzada.  De hecho, jugando esta última versión con tres o seis jugadores es usual la situación en que no todos tengan el control de la misma cantidad de potencias al principio.

El juego no se trata de conquistar, ni de controlar potencias, sino de obtener el máximo rendimiento de las inversiones, ya sea que el jugador controle los respectivos países o no.

Pero el control de 2 naciones de inicio da una ventaja enorme a los 2 jugadores que las controlan. Por que, aunque no te tienes que identificar con ninguna nación, el controlarlas hace que las lleves por el camino que tu quieras. Y eso es un gran desequilibrio, cuando la mitad de los jugadores tienen el doble de países de inicio que la otra mitad.

;)
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 19:37:54
Aquí tienes un ejemplo de por que el juego está descompensado si no es para 3 o 6 jugadores:

El juego me parece perfectamente diseñado para jugar 6 jugadores, o 3 jugadores. El juego con 5 vá bien, pero surje un pequeño desequilibrio si el jugador que controla de inicio 2 paises es el que tiene de principio la carta de investor, porque puede hacer empezar al pais que controla solo con el bono de 4 directamente en Investor, cobrar 2 millones de su bono, 2 millones de la carta de investor, y subir directamente su inversion en dicho pais, haciendo bastante más dificíl el quitarselo.

En cuanto a la duración Mario, en serio que cuando todos sabeis jugar bien y la estrategia que debeis seguir, el juego no llega a los 90 minutos.

;)
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 19:40:19
la variante de jugar sin carta de investor es que cuando ese pais pasa por el investor se puede invertir en el, empezando por el que lo controla. Es una variante que no me dio mucha mas por ella puesto que no provoco demasiados cambios de gobierno, si el que lo controla lo hace un poco bien no le quitan el pais nunca.

Probasteis ya a jugar con la variante pro? sin repartir los bonos de mano, sino subastarlos, o comprarlo como se le quiera llamar
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 19:43:29
A mí es que me gusta más el juego con la carta de Investor, por que si no el juego pasa de ser un wargame económico, a un juego de subastas mucho menos conseguido (por lo menos para mí).

El juego normal para 3 ó 6 jugadores me parece perfecto en todos los sentidos, un absoluto 10. Y te das cuenta de ello cuando has jugado muchas partidas y empiezas ha hacer combos con las 2 naciones en el rondel (y con la carta de Investor, que es la que permite matematizar un poco el juego).

;)
Título: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 25 de Octubre de 2007, 20:36:30
Cita de: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 19:40:19
la variante de jugar sin carta de investor es que cuando ese pais pasa por el investor se puede invertir en el, empezando por el que lo controla.
Sin investor se pueden comprar bonos del pais  activoen todos SUS turnos, TODOS.
Título: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Wkr en 25 de Octubre de 2007, 20:55:04
Cita de: MarioAguila en 25 de Octubre de 2007, 17:29:55
2) Creo que no me gustan los tableros convulsionados de fichas (desde luego, creo que el espacio para ponerlas, las provincias, especialmente algunas, es muy pequeño). El mover las piezas no siempre es pulcro y claro...da la impresión que a veces hay errores de traslado...o que por un movimiento involuntario del tablero (algo cae encima), queda todo enredado. En otras palabras, no se ve un juego elegante, en términos visuales.

No juegues al Age of Empire III. :D
Título: RE: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 21:23:22
Cita de: MarioAguila en 25 de Octubre de 2007, 20:36:30
Cita de: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 19:40:19
la variante de jugar sin carta de investor es que cuando ese pais pasa por el investor se puede invertir en el, empezando por el que lo controla.
Sin investor se pueden comprar bonos del pais  activoen todos SUS turnos, TODOS.

esono es lo que yo lei...., bueno perdon, del imperial todavia no me he leido ninguna regla, eso no es lo que he visto por ahi  :D, de todas maneras no me convence  ;)
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Gugui en 25 de Octubre de 2007, 21:25:38
Cita de: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 21:23:22
Cita de: MarioAguila en 25 de Octubre de 2007, 20:36:30
Cita de: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 19:40:19
la variante de jugar sin carta de investor es que cuando ese pais pasa por el investor se puede invertir en el, empezando por el que lo controla.
Sin investor se pueden comprar bonos del pais  activoen todos SUS turnos, TODOS.

esono es lo que yo lei...., bueno perdon, del imperial todavia no me he leido ninguna regla, eso no es lo que he visto por ahi  :D, de todas maneras no me convence  ;)

Es como dice Mario. A mí tampoco me convence, pierde la gracia del juego que es, precisamente, la carta de Investor.

;)
Título: RE: RE: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 25 de Octubre de 2007, 22:13:53
Cita de: Wkr en 25 de Octubre de 2007, 20:55:04
Cita de: MarioAguila en 25 de Octubre de 2007, 17:29:55
2) Creo que no me gustan los tableros convulsionados de fichas (desde luego, creo que el espacio para ponerlas, las provincias, especialmente algunas, es muy pequeño). El mover las piezas no siempre es pulcro y claro...da la impresión que a veces hay errores de traslado...o que por un movimiento involuntario del tablero (algo cae encima), queda todo enredado. En otras palabras, no se ve un juego elegante, en términos visuales.

No juegues al Age of Empire III. :D

El AOE3 tiene, en ese aspecto, el mismo problema (además de que las zonas no están suficientemente bien demarcadas). Y PEOR, en el sentido de lo estrecho, es el Fin del Triunvirato. Hay que hacer malabares para que las fichas queden en el lugar correcto.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 25 de Octubre de 2007, 22:39:11
Respecto de la Carta de Investor, he seguido el consejo de un Geekbuddie, con quien coincido en muchos juegos (Clippers, AoS, etc). JC Lawrence.

Hay interesantes hilos donde interviene, concluyendo, en el fondo, por que le da un 8 a Imperial SIN investor y un 3 CON investor.

http://www.boardgamegeek.com/article/1448693#1448693
http://www.boardgamegeek.com/article/1714063?sk=investor#1714063
http://www.boardgamegeek.com/article/1670717?sk=investor#1670717
http://www.boardgamegeek.com/article/1605237?sk=investor#1605237
http://www.boardgamegeek.com/article/1595154?sk=investor#1595154
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Arracataflán en 25 de Octubre de 2007, 22:42:03
Vaya, de nuevo otro al que el juego no le acaba de entusiasmar. A mí en cambio me gusta muchísimo y me sorprende que no es raro que decepcione un poco a jugadores avezados incluso.

Desde luego, al principio las partidas se hacen largas por que no es fácil coger el truco pero sin ir más lejos, la semana pasada jugamos una entre cinco en dos horas exactas.

También es verdad que entender las filosofías del juego se hace difícil y requiere un par de partidas. Sin embargo, para mí ahí está la gracia del juego, en la novedad que supone que sea un juego económico bajo la apariencia de un juego de guerra.

En mi opinión el juego funciona perfectamente para tres, cuatro, cinco o seis jugadores aunque personalmente creo que es mejor para más que para menos, quizá por que me gustan los grupos grandes, no digo que sea así. No veo ventajas por que un jugador comience con dos banderas y otro con una y más dinero. Sólo el problema, tratado ya por aquí muy extensamente, de que en la primera ronda te dejen sin bandera y sin dinero, que reconozco que es un agujero del juego. Sin embargo más adelante el quedarte sin bandera no debe ser un problema si has jugado razonablemente. De hecho yo he ganado varias partidas sin bandera en aproximadamnete la mitad del tiempo. Eso sí, me dejaba quitar la bandera cuando me parecía bien, no en cualquier momento, claro.

Yo también le he cogido el gusto a jugar con la tarjeta de Inversor por que en mi opinión aporta un elemento más al juego que lo mejora en sí mismo pese a que pueda alejarlo de la realidad que imita. Imperial es un juego en el que hay que controlar muy bien los tiempos de varias cosas: El rondel y las opciones que tendrás (tú y tus contrincantes), por dónde va la tarjeta de Inversor y lo que tardará en llegar a unos o a otros y el turno de juego de los países. Creo que es la coordinación de esas tres cosas y el anticipar el momento en el que todas ellas se van a cruzar para buscar los momentos propicios de cada acción lo que realmente permite ganar o acercarse mucho a ello. Con eso estoy destripando un poco el juego pero es que a esa interesante combinación de turnos se añade un "tema" también apasionante: la guerra como herramienta económica, como medio y no como fin. Imperial es un juego táctico en lo bélico y estratégico en lo económico.

Qué más puedo decir, es de mis favoritos.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 25 de Octubre de 2007, 23:12:48
pues entonces me lo habian explicado mal  ;D

lo que si vi por ahi que mucha gente lo prefiere sin carta de investor, pero que quieres que te diga, coincido con arracataflan y si le quitas la carta le quitas parte de la gracia y parte del control el rondel, mas aun si se puede comprar cada vez que ese pais se mueve
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Schroinger en 26 de Octubre de 2007, 01:29:18
La carta del inversor es fundamental.  Buena parte del juego es saber entender su ritmo.  ¿Cuándo invertir en un país?  ¿Cuándo controlar otro?  ¿Cuándo ceder una potencia?

Me pasó en una partida que invertí fuerte en Italia para quitársela a un jugador.  Ese jugador iba a invertir fuerte en Rusia en su siguiente turno.  Si yo no hubiese invertido en Italia (tenía la oportunidad de asegurarme el control de Francia también, que de hecho fue la inversión más rentable al final), mi rival se hubiese quedado sin dinero (lo hubiese gastado en Rusia) y luego me podría haber hecho yo con Italia.  Sin embargo, ante mi ofensiva, cambió su estrategia y compró en Italia, manteniendo el control.  De más está decir que Italia fue clave en el resultado final.

Este sentido de los tiempos se pierde completamente sin la tarjeta de inversor, rebajando en mucho la valía del juego.  Sin ella, es facilísimo mantener el control de las potencias, por lo que se tiende a jugar como un Risk, sea cada quien con su país y Dios con el de todos.  Se pierde muchísimo la perspectiva de que los jugadores son inversores y que no es importante el control de los países, o no siempre al menos.

Imperial es uno de mis juegos favoritos.  Lo he jugado tanto recientemente que lo he puesto en cuarentena.  No vaya a ser que lo queme...
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: marioaguila en 26 de Octubre de 2007, 04:02:25
La mejor forma de que TU inversión sea rentable es que el país donde pones la inversión sea eficiente. Si TU lo controlas, algo puedes asegurar. Si hay mucha volatilidad respecto de su control, toda la la parte del juego de las acciones de los países (planear la industrialización, la producción y las maniobras) pierde todo sentido. No hay razón de siquiera mover las neuronas para mejorar el gobierno y hacer algo útil, si al momento siguiente pierdes el control.

Entiendo perfectamente que hay que desembarcarse del país e ir a por uno más interesante, porque no se trata de enamorarse de una bandera (lo tengo tan claro como cuando había que cambiar de facción en Liberté) . A veces si la pelea por su control es fuerte, mejor buscar uno mas rentable. Eso es claro. Pero debiera existir la posibilidad de que UNO pueda, mediante sus acciones, hacer rentable su inversión, mas que basar todo en la mera especulación financiera.

En verdad que sin esa mínima visión a cierto plazo (2-3 vueltas al redondel con un país), no le encuentro gracia a planificar lo que haré en el gobierno y, por ende, cómo usaré el redondel. Si a algunos les gusta este mecanismo del redondel es porque es un desafío planear bien la forma y el orden en que se usan las casillas; o sea, me están hablando de gobernar. Si ese gobierno pende de un hilo....mejor no tenerlo, y me despreocupo del famoso redondel.

Como no creo que sea tan caótico todo, le daré más oportunidades al juego para que muestre lo que tiene.



Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Schroinger en 26 de Octubre de 2007, 06:33:40
Hombre, no es caótico.  Los bonos y los pagos son públicos, pese a que el dinero no lo es.  Se sabe quién podría estar en capacidad de controlar un país y se sabe las otras potencias en las que podría estar interesado.  Es simplemente saber llevar el ritmo del juego y diseñar una estrategia acorde.

Es usual no tener problemas para asegurarse el control de un país, aunque claro, los demás también juegan y no son pocas las veces que hay algún otro jugador con buenos ingresos que lo puede hacer difícil.  Claro, desde antes sabríamos esta situación y diseñaríamos la estrategia de conformidad, o al menos tomaríamos en cuenta esta posibilidad al hacerlo.

Se debe recordar que el objetivo del juego no es el desarrollo de los países, sino la especulación financiera.  De hecho, es una buena estrategia, si se sabe emplear, simplemente estar al margen del control de los países, observar los que tienen mejores perspectivas de desarrollo e invertir en ellos.  Vamos, como la especulación bursátil en la vida misma.

Por otro lado, este juego se disfruta con jugadores de un nivel similar.  Si hay algún novato, es casi seguro que nadie invertirá en las potencias que controle.  No hay que temer entonces un manejo especialmente desastroso, aunque como todo hay que saber leer el ritmo del juego, dentro de lo que está la curva de crecimiento de cada potencia, para saber si es rentable invertir en un país o no.

No considero caos el mimar una potencia, hacerla crecer y luego perderla para beneficio de otro.  Para quien no haya sido previsor, puede ser frustrante, pero normalmente siempre que alguien va por un país se escuchan con bastante antelación pasos de animal grande, lo suficientemente fuertes como para no hacerles oídos sordos a la hora de determinar tus próximas jugadas.

Definitivamente no es un juego lineal, en lo que todo lo que hago será necesariamente en mi beneficio.  De hecho, otros se benefician de lo que se hace, incluso en mayor grado, y hay que tener en cuenta este aspecto.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Schroinger en 26 de Octubre de 2007, 07:22:39
En cuanto a los componentes, mi impresión es que a este juego lo mataron de amor.  Hicieron los componentes tan bonitos, que no son muy funcionales.

Me refiero a los barcos, fábricas, astilleros, marcadores de los países y unidades de artillería, que de los bonos, billetes, tablero y demás no tengo queja.

Sobre todo los barcos, que son tan grandes que no caben en el mapa.  Ni qué decir del Canal de la Mancha, que si no recuerdo mal tiene dos puertos que desembarcan en la, creo no equivocarme, zona marítima más pequeña del mapa.

Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Arracataflán en 26 de Octubre de 2007, 07:57:51
Aunque es verdad que a veces no caben los componentes del todo bien... ¡Ojalá mataran de amor a la mayoría de los juegos! Es bonito, muy cuidado y pese a todo funciona bien.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 26 de Octubre de 2007, 10:26:16
de hecho muchas veces tambien se invierte para forzar a otro bien sea a andar con ojo con ese pais que iba tan sobrado o a cambiarse de pais
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: Zoroastro en 26 de Octubre de 2007, 10:32:24
Yo normalmente empiezo con un país que va bien hasta que me lo quitan en pocos turnos y luego suele caer en picado.

Suele caer en picado por que parece que el país va bien pero lo que he hecho ha sido expoliarlo y por eso luego es víctima fácil de las potencias vecinas.

Con esto quiero decir que la lucha por mantener el control de un país no siempre positiva y que uno de los trucos del juego es saber descubrir por qué potencias merece la pena luchar y por cuales no, cuales te van a dar beneficio y cuales no.

Para mí el número ideal de jugadores es 4 ó 5.
Título: RE: MI PRIMER IMPERIAL
Publicado por: gixmo en 26 de Octubre de 2007, 10:36:48
para mi funciona bien con cualquier numero de jugadores, el hecho de tener mas paises que otro no quiere decir que vayas mejor.
de hecho en una partida a 2 en la que deje a mi rival con 5 paises se me volvio loco porque no sabia que hacer, si una tropa entraba en un territorio se la quitaba a otra nacion suya y esa despues se la quitaba a otra suya.....  ;D