A raíz de un debate originado en otro hilo sobre qué tipo de información se puede compartir en este juego (para no dar excesivas pistas y proteger a los Cylon ocultos), dejo aquí esta cuestión para ver cómo lo hacéis vosotros.
Dejo un par de citas sobre el tema, una mía y otra de Gand-Alf (espero que no te importe ;) ):
Cita de: Carquinyoli en 20 de Febrero de 2014, 08:30:35
Cita de: Gand-Alf en 19 de Febrero de 2014, 17:17:18
Cita de: Carquinyoli en 19 de Febrero de 2014, 16:58:01
y entonces el Almirante (el liante) suelta "ostras!! sí tenía órdenes ejecutivas... no las he visto".
¡Ojo! Que no se puede dar nunca información de las cartas que tienes. Si no es demasiado fácil pescar a los cylon :)
Ya.... pero decir "yo te puedo sacar de la enfermería en mi turno" o "tu tranquilo, tira el dado que puedo arreglarlo" (que esto teóricamente sí se permite) es igual de indicativo cuando la gente sabe jugar.
Es que al tema del "secretismo", cuando se conoce el juego, se acaba "bypasando" con eufemismos y demás maniobras ("si alguien me manda una XO podré controlar nuestro futuro inmediato"...). Es decir, se acaba desarrollando un lenguaje a priori ambiguo, pero que todos entendemos.
Pero lo que nunca hacemos es preguntar "¿y puedes hacer esto? o lo otro? y lo de más allá" para evaluar i controlar las cartas de alguien.
En fin, como siempre suelen ganar los Cylon en nuestras partidas, tampoco me preocupo en exceso ;) . El día que los humanos ganemos una tras otra ya restringiremos más la información que nos damos :) .
¿Cómo sois de ambiguos cuando preguntáis o cuando dais información?
Cita de: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2014, 10:00:13
Te digo como lo hacemos nosotros aunque tal vez no lo hagamos bien.
Por ejemplo garantizar que en tu turno le vas a sacar de la enfermería es como decir que tienes una orden ejecutiva en la mano. Puedes decir "si puedo lo haré" con eso no estás diciendo que la tengas ni que no la tengas, digamos que cabe la posibilidad de que en ese momento la tengas.
Antes de decidir en una crisis si se hace la prueba de habilidad o se hace una tirada no puedes preguntar si alguien tiene la carta que da +2. Una vez has decidido que vas a tirar el dado, entonces puedes recordar que es el momento de jugar esa carta si alguien la tuviera. Tampoco puedes preguntar si alguien jugará un comité de investigación en caso de escoger el chequeo de habilidad.
Cuando se va a resolver una prueba de habilidad se habla de si se puede aportar o no y en que medida más o menos "yo puedo ayudar mucho, si colaborais todos un poco la pasamos" o "no voy a poner nada en este chequeo, tal vez no vale la pena ni intentar pasarlo".
Donde veo que se traspasa la linea es en decir "si haces esto yo haré esto con la carta que tengo en la mano". Condicionar decisiones a lo que uno tiene y no puede decir que tiene. Normalmente pasa con la orden ejecutiva. No puedes decir "si vas ahi yo luego te permito hacer eso dos veces".
No se que opina la gente, igual da para un hilo aparte.
Pues bueno, hilo de debate abierto.
¿Qué reglas o comportamientos respecto al Secretismo usáis?
Cita de: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2014, 10:00:13
Por ejemplo garantizar que en tu turno le vas a sacar de la enfermería es como decir que tienes una orden ejecutiva en la mano. Puedes decir "si puedo lo haré" con eso no estás diciendo que la tengas ni que no la tengas, digamos que cabe la posibilidad de que en ese momento la tengas.
Pero si dices "si puedo, lo haré" das a entender que "puedes"... no sé si me explico.
Si yo pregunto "¿alguien puede sacarme de la enfermería?" y alguien contesta esto, entiendo que tiene una XO. Si nadie responde, entonces entiendo que nadie puede/quiere sacarme.
Por eso digo que la ambigüedad se acaba bypasando.
Cita de: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2014, 10:00:13
Antes de decidir en una crisis si se hace la prueba de habilidad o se hace una tirada no puedes preguntar si alguien tiene la carta que da +2. Una vez has decidido que vas a tirar el dado, entonces puedes recordar que es el momento de jugar esa carta si alguien la tuviera. Tampoco puedes preguntar si alguien jugará un comité de investigación en caso de escoger el chequeo de habilidad.
De mismo modo que antes, si en mi turno doy a entender que jugaré un Raptor (
creo que voy a dar una vuelta por el espacio, voy a ver el futuro o a consultar el Oraculo...), si alguien responde que "seguramente podré ayudarte" o "creo que vamos a poder minimizar riesgos" entiendo que me dice que podrá sumar 2 al dado. Si nadie contestara, entonces sé que no cuento con ningún apoyo y probablemente no arriesgue el raptor.
Al final todos entendemos los eufemismos :)
Cita de: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2014, 10:00:13
Cuando se va a resolver una prueba de habilidad se habla de si se puede aportar o no y en que medida más o menos "yo puedo ayudar mucho, si colaborais todos un poco la pasamos" o "no voy a poner nada en este chequeo, tal vez no vale la pena ni intentar pasarlo".
Coincido.
Teóricamente sólo se puede decir algo parecido a "voy fuerte/flojo o con mucho/con poco", y sólo cuando se juegan varias cartas de golpe se puede matizar un poco (voy a medio gas). Pero es cierto que a menudo solemos matizar (voy muy flojo/casi no puedo ayudar = 1, voy bastante flojo=2, voy 'normal'=3, voy bastante fuerte=4, voy a tope/muy fuerte = 5), claro, eso con una carta, si se va con varias ya cuesta más.
Cita de: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2014, 10:00:13
Donde veo que se traspasa la linea es en decir "si haces esto yo haré esto con la carta que tengo en la mano". Condicionar decisiones a lo que uno tiene y no puede decir que tiene. Normalmente pasa con la orden ejecutiva. No puedes decir "si vas ahi yo luego te permito hacer eso dos veces".
Hmmmm, pues nosotros solemos jugar así, y a pesar de ello solemos perder los humanos (supongo que por eso seguimos así). Si siempre ganaran los humanos, nos plantearíamos limitar más la información compartida.
Lo que yo hago, aunque quizá haya cosas que no estén bien:
1) Sí permitimos dar información sobre las cartas de habilidad para cosas como "¿Alguien tiene un +2 para sumar a una tirada de forzar el salto?" o "Yo tengo cartas de habilidad pilotaje para obligar a tirar el dado a los incursores si atacan a un viper no tripulado".
2) También se permite dar información sobre si se tienen o no órdenes ejecutivas. (por supuesto todo esto puede ser falso)
3) Antes de las pruebas de habilidad solo se puede decir "voy bien / voy mal", no dar información respecto al número o tipo de cartas. Sin embargo sí que hay veces que damos directamente por perdida una prueba, diciendo "no voy a poner nada".
4) No se permite "debatir" sobre si se introducen o usan cartas con "medidas desesperadas" o "prueba de habilidad".
5) Durante la prueba de habilidad se permite decir, exclusivamente, si se va a poner "mucho" o "poco" (ni "poquito", ni "medio-medio" ni ambigüedades). No se permite decir cuantas cartas se van a poner, pero sí decir cuantas se tienen en mano. Se permite decir cuantas se han puesto en el momento exacto de ponerlas (no antes).
6) Permito preguntar y farolear respecto a qué cartas de quorum tiene el presidente.
7) Se puede preguntar y farolear respecto a las cartas de salto.
Generalmente aconsejamos: "No te preocupes, ve a la votación que yo ayudo.", "yo puedo ayudar con esto", etc.
Cita de: Tío Trasgo en 20 de Febrero de 2014, 11:10:40
Generalmente aconsejamos: "No te preocupes, ve a la votación que yo ayudo.", "yo puedo ayudar con esto", etc.
Claro, y si todos son experimentados, con dicha respuesta ya sabes si te van a jugar un +2 al dado, o si puedes jugarle una Orden Ejecutiva, etc. De modo que en el fondo, vale que no nombramos la carta, pero todos sabemos de qué estamos hablando.
Por eso digo que no sé hasta qué punto se puede/no se puede decir/preguntar si se tiene un tipo de carta
directamente. Si directamente no se permite, con eufemismos y otras maniobras se va a dar la misma info.
[spoiler]
- Creo que voy a dar una vuelta por el espacio (= voy a arriesgar un raptor)
- ¿seguro que quieres hacer eso? (= yo no tengo cartas de +2 al dado para ayudarte)
- Ok, ve tranquilo que seguro que alguien te apoya (= yo te puedo jugar un +2)
[/spoiler]
En lo que sí estoy de acuerdo es en NO hacer referencia a la cantidad de puntos con la que se ayuda en una prueba. Pero fijaros lo malos que somos nosotros, que aún matizando (voy con lo mínimo, o ayudaré lo máximo), a veces superamos pruebas sobrando 8 o 9 puntos, y en otras fallamos estrepitosamente.........
Supongo que la 'moderación del secretismo' dependerá de cómo lo haga cada grupo. Si los humanos siempre ganan, debe censurarse mucho más lo que se dice. Si la situación es la inversa (suelen ganar los Cylon), mejor dejar hablar sin mucha censura.
Por lo general, yo sigo la norma de que se puede siempre hablar de cartas específicas (aunque no de su valor; p.e. puedes decir "tengo una orden ejecutiva", pero no de "tengo una carta azul de 3"), menos en mitad de una votación. Ahí se puede decir como mucho: "pongo mucho/poco/nada".
Y, por supuesto, de lo que se diga a lo que se tenga en mano en realidad, eso ya que lo decida cada uno ;D
por lo general las pocas veces que he jugado a este juego y me ha tocado ser cylon,lo digo a la primera de cambio, asi juego tranquilo el resto de la partida sin comerme el tarro.
Este último comentario me lleva a preguntar: si las reglas de secretismo son para proteger la identidad de los Cylon ocultos, una vez se hayan revelado, ¿entonces habláis libremente? (incluso "voy con 4 puntos a la prueba").
Nosotros no, aunque si los Cylon ya se han revelado entonces se podría cancelar el secretismo, ¿no?
Yo a veces pido que nadie vaya a una prueba de habilidad, que voy yo solo. ¿lo encontráis correcto?
Creo que excepto en algunas ocasiones tampoco conviene, los cylons escuchan.
En otros juegos por ej. el room 25, he ganado como malo por escuchar la estrategia de los buenos y estar buscando un agujero.
Nosotros no lo hacemos.
Cita de: basidiomicot en 20 de Febrero de 2014, 16:11:50
Yo a veces pido que nadie vaya a una prueba de habilidad, que voy yo solo. ¿lo encontrais correcto?
No veo problema. Siempre que tu solo superes la prueba.
Cita de: Carquinyoli en 20 de Febrero de 2014, 16:15:09
Cita de: basidiomicot en 20 de Febrero de 2014, 16:11:50
Yo a veces pido que nadie vaya a una prueba de habilidad, que voy yo solo. ¿lo encontrais correcto?
No veo problema. Siempre que tu solo superes la prueba.
Pero claramente, estoy dando muucha información, no?
Nosotros siempre estamos, eso no lo puedes decir,... eso es dar demasiada información... (Y eso que nunca decimos ni el número total, y mucho menos las cartas)
Pero no me dan ningún problema cuando digo que voy yo solo.
¿No es mucha más información?
Claramente el límite es difícil de poner.
No estás dando información concreta de que tengas una carta específica. Solo que tienes esos colores fuertes. Lo veo válido. El problema para mi es nombrar cartas concretas y hacer planes con ellas. Creo que eso es lo que no permiten las reglas.
Este siempre es un tema escabroso en este juego :).
En mi grupo de juego habitual de Galactica intentamos ser estrictos con la ambigüedad en las pruebas de habilidad, casi lo único que puedes decir es si vas fuerte o no. Y cuando solo pones una carta intentamos no decir nada de nada, ya que en estos casos si dices que vas fuerte ya se sobreentiende que pones un 4 o un 5... si vas flojo, un 1 o 2... así que solo damos información cuando jugamos dos o más cartas, aunque no somos super estrictos al respecto. Y nunca, jamás, decir colores.
Sin embargo, discrepo con lo de no decir que tienes una orden ejecutiva o un +2 a la tirada, principalmente por dos motivos:
a) Opino que lo del secretismo y la ambigüedad en el Galactica está pensado para que los cylon puedan putear sin ser descubiertos, no para dificultar la planificación. Decir que tienes o no tienes una determinada carta no afecta a las posibilidades del cylon para putear. El cylon simplemente dirá que no tiene una orden ejecutiva o una carta de reparaciones cuando alguien se la pida (y no le interese, que la puede jugar para quedar bien). En cambio, aporta un elemento de planificación al juego que a mi, personalmente, me gusta.
b) También se puede usar para farolear y, depende como, para hacer daño. Pongo algunos ejemplos:
- Situación 1: Siendo cylon, si ya estás pensando en revelarte, puedes convencer a otro jugador de que haga un salto a riesgo de -3 población diciéndole que tienes un +2 y unos cálculos... y luego si falla no tiras ninguna carta (o tiras los cálculos pero para restar).
- Situación 2: Un jugador está en la enfermería, a ti te toca justo antes que a el en el orden de juego y te comprometes a darle una orden ejecutiva. Pero no lo haces, te revelas y ese jugador empieza el turno robando solo una carta.
- Situación 3: Dices que tienes una carta de Quorum de subir la moral para que te den una orden ejecutiva y en lugar de subir la moral juegas dos cartas de enviar a prisión a los jugadores que estás seguro de que son humanos.
Claro, todo esto si ya estás pensando en revelarte pq te deja con el culo al aire... pero depende como, si ves que vas a hacer suficiente daño puede valer la pena.
Cita de: Belial en 20 de Febrero de 2014, 15:58:16
por lo general las pocas veces que he jugado a este juego y me ha tocado ser cylon,lo digo a la primera de cambio, asi juego tranquilo el resto de la partida sin comerme el tarro.
Troco, Belial, recuérdame que no juegue contigo. La gracia del juego precisamente es no saber quien es o no es cylon. Yo creo que no me he revelado nunca.
Cita de: calvo en 20 de Febrero de 2014, 22:16:31
Cita de: Belial en 20 de Febrero de 2014, 15:58:16
por lo general las pocas veces que he jugado a este juego y me ha tocado ser cylon,lo digo a la primera de cambio, asi juego tranquilo el resto de la partida sin comerme el tarro.
Troco, Belial, recuérdame que no juegue contigo. La gracia del juego precisamente es no saber quien es o no es cylon. Yo creo que no me he revelado nunca.
Absolutamente de acuerdo con Calvo.
Si de buenas a primeras, al principio de la partida, te revelas, se pierde todo el componente paranoico y de desconfianza.
En partidas con un único cylon, si se revela suele ser muy adelantado el juego, o bien cuando le han pescao. Con 2 cylon, normalmente sólo uno de los dos se revela en la fase de agentes durmientes para que el otro juegue encubierto.
Cita de: kraden en 20 de Febrero de 2014, 18:02:31
Sin embargo, discrepo con lo de no decir que tienes una orden ejecutiva o un +2 a la tirada, principalmente por dos motivos:
a) Opino que lo del secretismo y la ambigüedad en el Galactica está pensado para que los cylon puedan putear sin ser descubiertos, no para dificultar la planificación. Decir que tienes o no tienes una determinada carta no afecta a las posibilidades del cylon para putear. El cylon simplemente dirá que no tiene una orden ejecutiva o una carta de reparaciones cuando alguien se la pida (y no le interese, que la puede jugar para quedar bien). En cambio, aporta un elemento de planificación al juego que a mi, personalmente, me gusta.
+1, yo lo veo igual.
Por eso planteaba la segunda pregunta (si una vez revelados todos los cylon, mantenéis las normas de secretismo).
Cita de: Carquinyoli en 21 de Febrero de 2014, 08:54:43
Por eso planteaba la segunda pregunta (si una vez revelados todos los cylon, mantenéis las normas de secretismo).
Nosotros si que las mantenemos. Sigue siendo importante para los jugadores cylon aunque estén descubiertos, ya que los humanos tienen que superar las crisis contando con dos posibles cartas (una por jugador cylon, siempre contemplo el juego a 5 jugadores) que restan. Cuanta más información tengan los humanos sobre sus cartas mejor lo tendrán para superar las crisis o incluso para superarlas sin gastar mas cartas de la cuenta, y ambas cosas juegan en contra de los cylon.
Cita de: Carquinyoli en 21 de Febrero de 2014, 08:54:43
Por eso planteaba la segunda pregunta (si una vez revelados todos los cylon, mantenéis las normas de secretismo).
Sí, creo recordar que he mantenido las mismas reglas.
No obstante es cierto que en algunas de las primeras partidas estas normas eran mucho más "laxas", y aún sigue habiendo situaciones en las que yo creo que se juega un poco al límite (ha veces a alguien se le escapa "he puesto muy poco", "medio" o cosas así).
¿Pero de verdad hacéis caso a lo que dice la gente jugando a este juego?
;D ;D ;D ;D
De todas formas nosotros lo que prohibimos es decir el color y el número de la carta (creo que es lo que pone en las reglas).
Podemos decir cosas como "voy sobrado", "no tengo nada" o "voy así-así". Nos parece todo tan ambiguo y tan subjetivo que lo damos por válido.
Y cuando están los Cylons revelados, seguimos aplicando estas reglas.
Cita de: Duncan en 21 de Febrero de 2014, 11:17:14
¿Pero de verdad hacéis caso a lo que dice la gente jugando a este juego?
;D ;D ;D ;D
De todas formas nosotros lo que prohibimos es decir el color y el número de la carta (creo que es lo que pone en las reglas).
Podemos decir cosas como "voy sobrado", "no tengo nada" o "voy así-así". Nos parece todo tan ambiguo y tan subjetivo que lo damos por válido.
Y cuando están los Cylons revelados, seguimos aplicando estas reglas.
Nosotros hacemos igual! Incluso cuando alguien está en duda y puede pasar sólo la crisis, alguna vez así lo dice: (abriendo los brazos habitualmente) "ésta dejármela a mi!!! No gastéis ni una puxx carta!!! Yo la paso sólo, que este cabrxxx que seguro que es un cylonaco me está poniendo en vuestra contra y la vamos a cagar!"
Pero igualmente no dice el número que pone y los demás pueden poner también por supuesto.
Se nos escapa bastante lo de tírame una orden ejecutiva, pero es que creo que es inevitable... jejeje!
Y de momento, las partidacas que he jugado siempre han sido a 5. Todas buenísimas menos una sin expansiones, en la que no salieron flotas cylon.
Básico: El origen de uno de mis juegos favoritos.
Pegasus: Flojilla, si no la combinas con Exodo no la pondría. Eso sí, combinada con Exodo coge muchísmo sentido.
Exodo: La ampliación... sin más, perfect! La flota Cylon da sentido a los saltos y a las estrategias de humanos y cylons.
Amanecer: Hemos jugado una partida solamente, me gustó, ganamos los humanos, pero tuvimos mucha suerte. (Primera misión la de +2 en el salto; sin ningún cylon en mesa aún); la Demetrius mola, pero creo que con 1 cylon en mesa ya es difícil conseguir una sola misión, y con los 2 imposible. Por lo tanto, lo de saltar 10+1 con cylons desde el principio creo que es bastante imposible. Eso sí, si llegas, es épico de la ostia! Básico llevar dos pilotos. Lee Adama político tiene habilidades muy buenas, además, puede salir con los vipers, ventaja por si se te revelan como cylons algún piloto.