Buenas noches,
Llevo bastante tiempo detrás de un CDG y no me decido cual elegir.
Bueno, la realidad es que tengo ya el Twilight Struggle, el cuál me parece increíble, pero quiero añadir uno nuevo a la ludoteca.
He leído mucho acerca del Hannibal, del cuál me motiva mucho,mucho la época que trata, pero también he leído acerca del we the people, washington wars...
Realmente lo que me hace dudar de Hannibal es el idioma...no por mí, que me adaptaría, pero sí por el oponente.¿sería un inconveniente?
Bueno expertos, espero vuestra ayuda.
Para ambos están las cartas en castellano maquetadas en el foro, a poco de buscar aparecen.
El nivel de ingles que requieren no es muy avanzado, pero es importante que tu oponente sepa exactamente que hace cada carta. ¿Serías capaz de jugar con el al TS con cartas en ingles? pues entonces podría jugar a estos perfectamente.
Ambos son un poco más complejos que el TS, pero son el siguiente pasito de dificultad y ambos son buenos juegos con lo que lo mejor es que compres el que tenga una ambientación que más te motive a ti o tu oponente.
Si quieres dejar de tener dudas escuchate el podcast de El Tablero en el que Celacanto explica la historia que hay detrás del juego http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2013/03/el-cyberhipodromo-los-cylones-con-mas.html?m=1
.. Y la segunda parte: http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2013/04/et55-tres-polacos-y-un-millon-de.html?m=1 si no te entra un hype terrible después de escucharlo, no lo pilles :)
El inglés de las cartas en el Hannibal tiene un nivel bastante accesible, pero para salir de dudas, en la sección correspondiente del foro encontrarás las cartas y todo el material necesario (más allá de las cartas, sólo las tablas sobre el tablero tienen un poco de texto).
Cita de: Escuela de juegos en 27 de Febrero de 2014, 02:54:02
El inglés de las cartas en el Hannibal tiene un nivel bastante accesible, pero para salir de dudas, en la sección correspondiente del foro encontrarás las cartas y todo el material necesario (más allá de las cartas, sólo las tablas sobre el tablero tienen un poco de texto).
Lo tienes todo todo tradumaquetado, reglamento incluido.
No he jugado a los otros que comentas, pero si verdaderamente te gusta la época, debes comprartelo pero ya.
Cita de: Tri2 en 27 de Febrero de 2014, 00:52:57
.. Y la segunda parte: http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2013/04/et55-tres-polacos-y-un-millon-de.html?m=1 si no te entra un hype terrible después de escucharlo, no lo pilles :)
gracias por la info, lo estoy descargando y en cuanto pueda lo escucharé...os comento con el veredicto ;)
Cita de: Celacanto en 27 de Febrero de 2014, 00:36:33
Para ambos están las cartas en castellano maquetadas en el foro, a poco de buscar aparecen.
El nivel de ingles que requieren no es muy avanzado, pero es importante que tu oponente sepa exactamente que hace cada carta. ¿Serías capaz de jugar con el al TS con cartas en ingles? pues entonces podría jugar a estos perfectamente.
Ambos son un poco más complejos que el TS, pero son el siguiente pasito de dificultad y ambos son buenos juegos con lo que lo mejor es que compres el que tenga una ambientación que más te motive a ti o tu oponente.
Si, soy capaz de jugar al TS en Inglés... de hecho, generalmente juego más en Vassal con todo en Inglés....me pongo con tu podcast :)
Cita de: horak en 27 de Febrero de 2014, 09:33:35
Cita de: Escuela de juegos en 27 de Febrero de 2014, 02:54:02
El inglés de las cartas en el Hannibal tiene un nivel bastante accesible, pero para salir de dudas, en la sección correspondiente del foro encontrarás las cartas y todo el material necesario (más allá de las cartas, sólo las tablas sobre el tablero tienen un poco de texto).
Lo tienes todo todo tradumaquetado, reglamento incluido.
No he jugado a los otros que comentas, pero si verdaderamente te gusta la época, debes comprartelo pero ya.
soy un poco maniático y cuidadoso con los juegos y su cuidado, y el tema de las cartas tradumaquetadas y pegadas encima de las originales me duele :-\...
¿Es la única manera de adaptarlo?
hombre.. imprimes la carta en papel normal, la recortas, la pones encima de la carta original y le pones una funda, no hace falta pegar nada. Para las cartas de batalla no hace falta ni eso ya que no tienen texto
Cita de: Mirmidon en 27 de Febrero de 2014, 20:01:30
soy un poco maniático y cuidadoso con los juegos y su cuidado, y el tema de las cartas tradumaquetadas y pegadas encima de las originales me duele :-\...
¿Es la única manera de adaptarlo?
Si tiene cabida dentro de las "manías", puedes probar a imprimirte las cartas en castellano directamente en Artscow o Printerstudio. Así no habría que pegar nada ;)