Autor:
Eric Randall y Laurent LavaurTrabajo artístico:
Nicolas Caniaux, Stéphane Poinsot y Arnaud Simon-LaforetNº Jugadores:
2 - 10Edad:
a partir de 8 añosDuración:
1 hora aproximadamenteFabricante:
AsmodeeAño:
2008Idioma:
Español y portuguésDependencia del idioma:
mínimaSuperficie de juego:
mesa grandecita(http://2.bp.blogspot.com/-QgPdaRAAzNE/UwczZFAEw2I/AAAAAAAAALc/IrrwSY-tFrI/s1600/DSC_0635.jpg)
Hablar de este juego me toca especialmente la fibra, ya que está ambientado en un mundo que me fascina, que es el de la
Fórmula 1. A mediados de los 90, ya tenía la mosca detrás de la oreja, porque lo había visto en una tienda de comics de la época. Me mataba la curiosidad, pero no me decidí por su precio y porque estabá en francés. Al ser importado, era caro y no lo entendía, así que me resistí y pasé de él. Además parecía que sería solo de tirar dados y avanzar rápido,de hecho se llamaba
Formula Dè (Fórmula Dado en francés) y al final me olvidé de él...tampoco tenía internet para investigar.
Con el tiempo volví a cruzarme con él y ya no pude resistirme. No solo estaba en español, sino que comprobé que era
mucho más que simples tiradas de dados. Tras investigar un poco, no tardé nada en darme cuenta de que había estado evitando
un juego imprescindible.
El objetivo del juego, obviamente, es
llegar el primero a la meta en carreras de 1, 2 o 3 vueltas, aunque las de 1 vuelta no tienen paradas en boxes, quitándole algo importante al juego. Es verdad que las tiradas de dados son la base del juego, pero tiene mucho más. Hay que saber arriesgar y anticiparse a los acontecimientos, decidir estrategias, vigilar el estado del coche, etc. Además, igual que en las carreras reales, será necesario contar con suerte.
Respecto a los
componentes, tengo que decir que te llevas una grata sorpresa al abrir la caja. La relación calidad-precio (
unos 40 euros) es buena. El tablero es bastante grandecito y representa un circuito por cada lado. Por uno, el
Circuito de Mónaco para jugar con F1 y por el otro, un circuito para disputar carreras urbanas en la modalidad del juego
Street Racing. Para estas distintas modalidades de juego, vienen 20 miniaturas de coches. 10 F1 divididos en 5 equipos (mismo color, pero morro y alerones diferentes) y 10 turismos para carreras urbanas, que son bastante distintos entre sí en colores y forma. Son figuras pequeñas, sin mucho detalle, pero muy resultonas.
El circuito urbano está muy bien, pero el de Mónaco es alucinante. Está llevado con gran precisión al juego y es un detallazo ver cómo se han preocupado en poner incluso los nombres reales de las curvas.
(http://2.bp.blogspot.com/-ypgevvCoVic/UwczYfVS6FI/AAAAAAAAALI/YZXNJwr32qA/s1600/DSC_0590.jpg)
La mítica curva de Loews
Otra cosa que llama mucho la atención, son sus
dados. Son númerosos y de
varios formatos y colores. Dados de 4, 8, 12, 20 y 30 caras, que representarán el avance por las casillas según la marcha y otro negro para decidir sucesos aleatorios, accidentes, etc.
También hay que mencionar el
cuadro de mando, que es un tablerito aparte en el que podremos llevar la cuenta de nuestros
atributos y de los
daños, que desgraciadamente, iremos sufriendo en el coche. También tendremos una
palanca de cambio de plástico para indicar en qué marcha estamos. Muy chulo.
(http://2.bp.blogspot.com/-ATSlOnn8OMI/UwczYa1LBCI/AAAAAAAAALU/ujnFGmelKy8/s1600/2.jpg)
Dados, tarjeta de piloto y cuadro de mando
¿Cómo se desarrolla el juego? Hablaremos sobre todo de las carreras de F1.
Aunque tendremos tarjetas de piloto entre las que elegir en F1, son todas iguales y la distribución de puntos de atributo es la misma. Lo suyo es repartir los
20 puntos disponibles a nuestro gusto y crear un
piloto a medida según tu forma de jugar. Estos atributos son: neumáticos, frenos, caja de cambios, carrocería, motor y suspensión. Las tarjetas de piloto están hechas de forma que encajen en el cuadro de mando.
Se puede
subir una marcha por turno si quieres ir acelerando o
bajar una marcha por turno si quieres decelerar para entrar en una curva, aunque se podrán bajar más de una marcha por turno en casos apurados, con el consiguiente deterioro en distintas partes del coche, sobre todo, caja de cambios.
Para decidir el orden de salida de los coches en
parrila, se tira el dado negro y simplemente se van colocando de menor a mayor tirada. Existe una opción de
crono, en la que cada coche da una vuelta cronometrada al circuito en solitario colocandose cada uno según el número de tiradas con los dados de marcha que necesite para finalizar la vuelta, pero la opción del dado negro es más directa y es la que al final se usa más, sobre todo para agilizar partidas con varios jugadores.
(http://4.bp.blogspot.com/-QR1vE1l3sjc/UwuXWud29MI/AAAAAAAAAL8/-3JUgjJZs3c/s1600/1.jpg)
Coches preparados en parrilla de salida
Una vez decidida la parrilla de salida, los jugadores arrancan en primera y empiezan tirando el dado de 1ª marcha. Aunque habrá que tirar un dado para el
evento de salida, que puede hacer que arranques mejor o peor.
El orden del turno es una de las cosas curiosas de este juego. Los turnos de los jugadores no siguen un orden fijo, sino que estos
van jugando según la posición de su coche en cada ronda, del más adelantando, al más retrasado en las posiciones de carrera.
En cada turno, mantienes, subes o bajas marcha, tiras el dado correspondiente y avanzas el coche el número de casillas que aparezca. Se considera que la última casilla, en la que se detiene, es donde el coche "para" ese turno. Lo cual será crucial en las curvas.
Otra de las cosas interesantes del juego es el
cáculo de trayectorias. En las rectas, la única restricción es no hacer zig zag, pero en las
curvas, debes seguir la dirección de las flechas y será muy importante elegir bien el camino. Las casillas rojas representan curvas y será necesario "parar" en cada curva al final de tu tirada. El número de paradas por curva, depende de la dificultad de la misma y vendrá indicado en cada una con un número. Esto es lo más importante del juego, ya que habrá que decidir en que marcha entrar en las curvas. Puedes ser conservador, calcular qué dado necesitas tirar para no pasarte la curva o también puedes arriesgar. Tiras un dado de una marcha larga y rezas para que salga un número corto y no
pasarte de frenada. Las curvas tienen distintas trayectorias, que hacen que contengan más o menos casillas. Se pueden usar
puntos de freno para retrasar la casilla de parada si te pasas y gastar menos neumáticos, pero lo normal es que no abunden, así que hay que pensarselo bien. En caso de pasarte de frenada, perderás tantos
puntos de neumático como casillas te hayas pasado de la curva y en caso de gastar tus neumáticos totalmente, harás un
trompo, arriesgándote a quedar fuera de carrera.
Un aspecto importante con el que hemos de tener cuidado son las
colisiones. No es fácil chocar, pero rozarte con otros coches, podría hacerte perder puntos de
carrocería si sacas 1 en el dado de 20. No es fácil, pero ocurre más a menudo de lo que puede parecer que pierdas toda la carrocería y quedes fuera de carrera. Además los chocazos dejarán trozos de coche en la pista, que podrían dañar la
suspensión de los coches que pasen por encima.
Por último, hay que vigilar los
puntos de motor, que podría deteriorarse si lo forzamos, sacando 20 en el dado de 20 o 30 en el dado de 30.
Algunos de estos puntos que vamos perdiendo a lo largo de la carrera, pueden recuperarse con una
parada técnica en boxes. Aunque esto nos hará perder tiempo en la parada y probablemente modifique nuestra posición en carrera. Podemos cambiar los neumáticos, recuperando todos sus puntos perdidos y dispondremos además de 2 puntos a recuperar en 2 de los otros atributos.
(http://1.bp.blogspot.com/-gpk_Kq82nvc/UwczYQgBuKI/AAAAAAAAALM/z2_3CCScNtY/s1600/DSC_0608.jpg)
Las paradas en boxes te permiten cambiar neumáticos y recuperar algunos atributos
Habrá otros conceptos cruciales a tener en cuenta, como la
meteorología, que se decidirá con una tirada de dado al principio de la partida. Si la carrera es completa en
seco o en
lluvia, no habrá mucho que elegir, montaremos los neumáticos para esa meteorología. Pero en caso de tocar
variable, habrá que arriesgarse y elegir según cómo creamos que puede evolucionar el tiempo. Podría secarse la pista teniendo neumáticos de lluvía, que se deteriorarán super rápido en seco o estar con neumáticos de seco en pista mojada, con lo que será muy dificil frenar en las curvas. Esto es siempre bastante importante en tu estrategia de carrera y tiene bastante similitud con las carreras de F1 reales. Además de las distintas gomas según meteorología, podremos elegir los
neumáticos blandos, que nos permitirán sumar +1 voluntario a la tirada de dados en la primera vuelta, pero que se gastarán el doble en caso de pasarnos de frenada. Además de todo esto, la lluvia cambia los resultados necesarios en tiradas de colisiones, motor, suspension, etc.
Todo esto iremos teniendo en cuenta, para intentar ser los primeros en cruzar enteros la línea de meta.
Merece la pena hablar un poco de
Street Racing, la otra variante del juego que se lleva a cabo en el circuito urbano al reverso de Mónaco. Jugamos con coches
turismo, cada uno con sus pilotos con reparto de puntos y caracteristicas especiales diferentes. La base del juego es la misma , pero tiene cosas curiosas como
checkpoints o unos
vecinos que disparan en ciertas zonas del tablero, porque estan hartos del ruido de las carreras y dañarán distintas partes del coche. Algunas
partes de la carretera están descuidadas y dañan la suspensión y existe la posibilidad de recuperar puntos de atributo
vacilando a la policía. Si al pasar por comisaría eres el más rápido, recuperas atributos dañados. No es una variante super revolucionaria, pero aporta suficiente novedad como para que apetezca echar alguna de vez en cuando.
Es más rapida y desenfadada que la variante F1, porque no tiene tipos de neumáticos, ni paradas en boxes entre otras cosas.
(http://1.bp.blogspot.com/-H-hXfzlRols/UwczZIj7v5I/AAAAAAAAALg/-WkChD2Od8c/s1600/DSC_0616.jpg)
Vacilando a la policía en Street Racing, ganarás puntos. No intentar en la vida real
Conclusión:Fórmula D es un juego increíble tanto si te gustan las carreras como si no. He jugado con más de uno que empezó diciendo "bueno...a mí es que los coches no me llaman la atención" y a los 15 minutos estaba levantado de la silla haciendo una tirada de colisión totalmente metido en el juego y diciendo "hijo de..."
Es un juego de
dificultad media, pero variable. Se pueden incluir o excluir reglas referentes a tipos de neumáticos, reparto de puntos de atributos, meteorología, paradas en boxes, campeonato por puntos, número de vueltas, etc. Inluye de hecho dos manuales de instrucciones, uno estándard y otro para principiantes. Todo esto permitirá ir de un juego simple, pero divertido a un juego algo más complicado y gracias a esta
versatilidad en las reglas tendremos
un juego apto para todo tipo de jugadores y para todos los públicos, tanto a nivel de edad, como de hardcorismo. Si no te gusta la F1, te gustará igualmente y si te gusta la F1...¡lo necesitas!
Curiosidades: - Una cosa que me encanta es el
rebufo. Poniendote detrás de otro coche a la suficiente velocidad, conseguirás cogerle la aspiración y tendrás un empuje con el que avanzar 3 casillas extra. NÏIIIIIIIIIIIIIAUN.
- Las opciones para formar
equipos (escuderías) y hacer
campeonatos por puntos dan una profundidad extra para jugar varios circuitos y/o con varios jugadores.
- Existen varias
expansiones para el juego en forma de
circuito, que llevarán las carreras a diferentes pistas, cada una con sus características curvas y climas diferentes.
- Considero necesario citar textualmente la habilidad especial del piloto de Street Racing, Stanley Washington:
Radio extraible. Una vez por carrera, Stanley se harta de la música de la radio y la tira por la ventana...contra el coche de la casilla adyacente.
Medidores(http://4.bp.blogspot.com/-lgP3q0vfhtQ/Uwr0QR06ECI/AAAAAAAAALs/ayc_xA65ayk/s1600/Medidores+FD.JPG)
Más reseñas en www.cubiljuegos.blogspot.com (http://www.cubiljuegos.blogspot.com)
MagoPunk - Cubil Juegos
Estupenda reseña.
Sobre todo en cuanto al potencial de todo lo que ofrece este gran juego.
Magnifica reseña. Uno más que me apunto a la lista de futuribles... que ganitas me han entrao NIIIAAAAAAAAUUUUU
Muy buenas. Sabe alguien si se pueden conseguir los dados para este juego por separado?????
Los dados son d3,d6,d8,d12 etc..Pero los valores de los dados son diferentes a los que puedas comprar.
Ejemplo:
El d3 solo tiene valores de 1 y 2.
El d6 solo tiene valores entre el 2 y 4.
El d8.....................................4 y 8.
El d12...................................7 y 12.