acabo de empezar con juegos de vistory point games, y la verdad que el primero, Dawn of the Zeds, me ha encantado. Así que me he lanzado a indagar sobre otro que me llama mucho la atención desde que lo vi, el Nemo´s War. Se trata de un juego solitario de aventuras en el que encarnas al capitan Nemo al frente del nautilus siguiendo la epopeya que narra el libro de Julio Verne "20.000 leguas de viaje submarino". A mi la cosa me llama mucho pero no se, alguien lo ha probado?? impresiones?? pros y contras?
gracias!
yo tb estoy interesado en recopilar info de quienes lo hayan probado...
Hola,
He hecho 3 partidas (todas perdidas). Pero la sensación que me ha dejado es muy positiva. Jugar durante 1 hora llevando a Nemo y al Nautilus resulta muy entretenido. Y la victoria no es fácil.
Componentes:
- Mapa super detallado y que incluye toda la información para jugar. Muy bien por el diseñador.
- Deck de cartas de aventura con 4 posibles finales. Puede parecer corto (24), pero como sólo juegas con la mitad en cada partida, pues la rejugabilidad es altísima.
- Diversos marcadores que muestran la situación de la partida en todo momento.
- Fichas de tesoro (PV y otros) que generan el resultado final (si no pierdes antes, claro).
Temáticamente muy logrado, creo que honra la novela de Julio Verne. Puedes jugar con un setup aleatorio o intentar simular las "20.000 leguas de viaje submarino".
En cada partida decides la actitud (lo llaman compromiso) de Nemo. Son 4 y pueden cambiar a media partida si las cosas van mal dadas. Las actitudes son :Explorar, Ciencia, Guerra y Anti-Imperialismo. Según la elegida, te dan más o menos PV por tus resultados.
Los PV se obtienen por:
- Hundir barcos (civiles o buques de guerra)
- Aventuras (por cartas)
- Ciencia (por cartas también)
- Liberación (por ayudar a indígenas)
- Maravillas (Tesoros y cartas)
A nivel de mecánicas es sencillo. El turno tiene 2 fases: actualización del tablero y acciones de Nemo. Como Nemo eliges una acción (Descansar/Reparar/Reequipar, Buscar, Mover, Incitar, Acechar o Atacar). Cada acción tiene su mini-procedimiento, pero se basa principalmente en usar una tabla u otra aplicando los modificadores permitidos por cada acción. Existe azar, pero no lo considero un tiradados estúpido. Tú decides qué hacer y en ningún momento vas en automático.
Eso sí, toda la partida vas contrarreloj y la tensión te hace meterte más en la piel de Nemo.
Sin ser un top , creo que es un juego muy entretenido y bien hecho. ¿Recomendable? Para mí, sí.
Espero que sirvan estas líneas para tener cierta idea del Nemo's War. 8)
yo acabo de probarlo. me ha gustado bastante. Muy distinto a la linea de state of siege...
ademas te da muchas opciones en la toma de decisiones.
Varias dudas:
los barcos iniciales, se colocan en dos pilas, una es para los básicos y otra para los que atacan (de guerra), verddad? como se van sacando
para los modificadores: nemo, casco y tripulación... solo se puede usar uno, verdad? se puede usar para defender y después para atacar por ejemplo?
gracias!
Pues tiene una pinta buenísima, pero para mi el idioma es un gran problema, tengo el danw of the zeds pero todo traducido por aquí(la verdad es que la gente hace un trabajazo increíble con las traducciones y la maquetación) ojala se pudiera hacer lo mismo con este.
He visto que esta todo traducido aquí ,genial no me había dado cuenta, estoy intentando comprar el juego pero ya no lo encuentro por ningún sitio.
Cita de: holmes70 en 22 de Diciembre de 2015, 09:09:14
He visto que esta todo traducido aquí ,genial no me había dado cuenta, estoy intentando comprar el juego pero ya no lo encuentro por ningún sitio.
Para el año que viene esta prevista una segunda edición del juego
Esa nueva edición me la apunto porque el juego me atrae mucho.
He visto la 2ª edición tiene muy buena pinta ,pero mi ingles es nulo quizás lo compre y a ver si alguien se anima a traducirlo como el anterior.
Ya ha salido el ks y se les ha ido la pinza con el precio y los gastos de envio, 56$ + 25$ de gastos de envio
https://www.kickstarter.com/projects/567823005/nemos-war-second-edition?ref=nav_search
El juego tiene una pinta estupenda, pero me parece que sumando juego y envió es un pastizal por él.
Pidiendo seis de golpe creo que sale a 52 $ por cabeza incluyendo portes...
Nadie se anima?
Pues yo si me animo,aunque lo compraria esperando que luego alguien lo traduzca por aqui porque mi ingles no me da para tanto.
Buenas, yo también llevo unos dias mirándolo en kickstarter y me llama mucho la atención. Estéticamente es una maravilla, la caja, las cartas... Pero muy caro. Si hubiese forma de hacer pedido conjunto yo creo que me apuntaría seguro.
Algún alma caritativa ha dado un paso adelante por la plancha...
https://boardgamegeek.com/thread/1497501/se-buscan-aguerridos-aventureros-espanoles-para-pe (https://boardgamegeek.com/thread/1497501/se-buscan-aguerridos-aventureros-espanoles-para-pe)
Yo ya me he apuntao ahi natxi, asique uno más y le damos caña al mono
Pregunta para los pro de los solitarios. Este o el Robinson Crusoe?
Mirando los videos lo que menos me ha gustado de este es que el objetivo sea "hacer puntos". Tengo que acabarme los videos del tutorial a ver si hay algo que te vaya "llevando" o que, aunque el sistema me gusta.
Cita de: Alberto en 31 de Diciembre de 2015, 16:26:54
Pregunta para los pro de los solitarios. Este o el Robinson Crusoe?
Mirando los videos lo que menos me ha gustado de este es que el objetivo sea "hacer puntos". Tengo que acabarme los videos del tutorial a ver si hay algo que te vaya "llevando" o que, aunque el sistema me gusta.
Sin menospreciar al Capitán Nemo, creo que el Robinson Crusoe tiene mucho más recorrido.
sin menospreciar al nemo, apuesto por robinson tb
Yo iría por la ambientación que más te atraiga. En lo personal opino que el Nemo es más temático en ese sentido.
Peeero, Nemo no estará hasta noviembre a la venta. Puedes y pillar ahora Crusoe y luego Nemo ::) ::)
Yo tengo el RC y he puesto el Nemo en la lista de deseos. Me atrae la temática, la estética y lo que he visto de las mecánicas.
Pueden entrar los dos perfectamente en mi ludoteca. Lo que pasa es que de momento el precio del Nemo en el Kickstarter con gastos de envío es exagerado. Esperaré a que se distribuya a ver. No tengo prisa.
Cita de: Octopus en 03 de Enero de 2016, 16:00:33
Yo tengo el RC y he puesto el Nemo en la lista de deseos. Me atrae la temática, la estética y lo que he visto de las mecánicas.
Pueden entrar los dos perfectamente en mi ludoteca. Lo que pasa es que de momento el precio del Nemo en el Kickstarter con gastos de envío es exagerado. Esperaré a que se distribuya a ver. No tengo prisa.
Si es la mitad de entretenido e inmersivo que el dawn of the zeds, me lo compro. Por lo que he visto, me parece que es así. Pero algo me dice que el ks no será rentable. El dawn 3ª edición lo dejé pasar por los gastos de envío, con la idea de comprarlo cuando lo publicaran. Creo que con éste haré lo mismo. Pero bien hypeado que estoy.
Oye,sabeis cuando sale la segunda edicion en tiendas?
Si no me equivoco, a juzgar por la página de KS aún le queda bastante al proyecto para estar terminado. Cuando esté disponible ya me habré olvidado de él.
Creo que a los mecenas nos llega en enero
Ayer vi un vídeo en la página de VPG donde presentaban las pruebas del juego y parte de los componentes. Buena pinta pero aun le falta para estar listo.
Robert, cuando te llegue ya nos contarás qué tal.
Robert y los que entrásteis en el KS ¿os llegó el juego del KS finalmente? ¿qué os ha parecido para el precio que tiene?
Gracias
Cita de: Octopus en 26 de Mayo de 2017, 12:35:35
Robert y los que entrásteis en el KS ¿os llegó el juego del KS finalmente? ¿qué os ha parecido para el precio que tiene?
Gracias
Aún no ha llegado, cosa que me parece flipante para ser el juego que es.
Creo que Gloomhaven tardó menos.
Creo que tiene que llegar en julio...
Lo del retraso de este juego es un auténtico absurdo. Sólo igualado por sus updates en KS.
Mensajes para enseñar la, por otro lado absolutamente innecesaria, miniatura del Nautilus que marca el primer jugador; o para ver las montañas de cartas del juego recién salidas de imprenta;o para avisar del año nuevo chino; o ver en vídeo el careto del diseñador, ufano y feliz con su copia de producción (hace unos 3 meses ), ... en fin.
Por mi parte, suspenso para VPG y su campaña del Nemo's War.
Creo que sale el 3 de julio. A ver que sensaciones os da el juego a los que habeis contribuido.
Ya ha llegado.
Aún no se ha jugado, sólo destroquelado, pero por lo pronto comentar que los 80€ que costará en tienda (75 en algunas) es una sobrada. Este juego, en el antiguo formato VPG, hubiera costado 30 y pico.
Dicho esto, a ver si lo probamos y comentamos cosas más alegres.
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 10:08:53
Ya ha llegado.
Aún no se ha jugado, sólo destroquelado, pero por lo pronto comentar que los 80€ que costará en tienda (75 en algunas) es una sobrada. Este juego, en el antiguo formato VPG, hubiera costado 30 y pico.
Dicho esto, a ver si lo probamos y comentamos cosas más alegres.
VPG es que ahora son artesanos de los juegos. Hacen cosas super bonitas y le ponen al carton el precio que quieren. No lo entiendo , antes los fabricaban ellos mismos en su factoria casera y ahora se los fabrica Panda en china, asi que los precios no se de donde se los sacan. Claro que muchos en la BGG dicen que es un juego maravilloso y muy diferente y "mas mejor" que la primera edición. Yo estoy atravesando una etapa de cinismo lúdico creciente donde no veo más que precios caros y malos juegos (o juegos mediocres). Sera la edad o la economía familiar que no acompaña, no lo se, pero he pasado del amor por VPG al desprecio en cuestion de un año.
El original no era diferente más que por el tema, pero es un Estado de Sitio circular. La 2ª edición la simplificaron, pero ese precio por un cambio estético para mi no fue suficiente.
Cita de: vilvoh en 06 de Julio de 2017, 11:44:15
El original no era diferente más que por el tema, pero es un Estado de Sitio circular. La 2ª edición la simplificaron, pero ese precio por un cambio estético para mi no fue suficiente.
Pues en la BGG estan diciendo que es MUY diferente a la primera edición y mucho mejor juego. Yo creo que es hype, la verdad. Espero que los que lo han pedido por aqui , que hay algunos de los que me fio, pues darán una opinion sincera y valorada de lo que realmente es.
Obviamente por 80 euros debería ser el solitario definitivo.
Cita de: kalisto59 en 06 de Julio de 2017, 11:16:53
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 10:08:53
Ya ha llegado.
Aún no se ha jugado, sólo destroquelado, pero por lo pronto comentar que los 80€ que costará en tienda (75 en algunas) es una sobrada. Este juego, en el antiguo formato VPG, hubiera costado 30 y pico.
Dicho esto, a ver si lo probamos y comentamos cosas más alegres.
VPG es que ahora son artesanos de los juegos. Hacen cosas super bonitas y le ponen al carton el precio que quieren. No lo entiendo , antes los fabricaban ellos mismos en su factoria casera y ahora se los fabrica Panda en china, asi que los precios no se de donde se los sacan. Claro que muchos en la BGG dicen que es un juego maravilloso y muy diferente y "mas mejor" que la primera edición. Yo estoy atravesando una etapa de cinismo lúdico creciente donde no veo más que precios caros y malos juegos (o juegos mediocres). Sera la edad o la economía familiar que no acompaña, no lo se, pero he pasado del amor por VPG al desprecio en cuestion de un año.
Me pasa algo parecido, sí.
Cita de: kalisto59 en 06 de Julio de 2017, 11:53:13
Pues en la BGG estan diciendo que es MUY diferente a la primera edición y mucho mejor juego. Yo creo que es hype, la verdad. Espero que los que lo han pedido por aqui , que hay algunos de los que me fio, pues darán una opinion sincera y valorada de lo que realmente es.
Obviamente por 80 euros debería ser el solitario definitivo.
Posiblemente porque la primera tenía buena prensa y no era tan buen juego como pintan, sin ser mal juego ojo. Para mi, no solo por la producción y componentes, la 2ª edición del juego no debería de haber subido de 40-45 €, pero bueno, supongo que siendo el primer crowdfunding de VPG, jugaron la baza de sondear precios. Con Darkest Knight también les acompañó la suerte pero con Chariot Race ya no. Primer piñazo, que aún así será publicado, pero a ver si con eso abren los ojos y relajan los precios.
En fin, a la espera estamos de que alguien nos cuente qué hay de bueno en ese pastizal (
me consta que algunos de la BSK ya han recibido el juego)
Darkest night tampoco es un gran juego, es bastante del monton. El dawn of the Zeds 3ª edición pinta bien, pero por lo que veo a los que lo tienen , no aporta mucho mas que la segunda y vale el doble. Encima no tiene los tokens con mordiscos tan monos que tiene el otro.(esos los puedes comprar aparte por 20 euros mas envío)
Que yo entiendo que tienen que vivir de los juegos, que si, pero se pasan de la raya muchos pueblos. No puede ser que te cueste el Nemo mas que comprarte el Conan de Monolith o un Food Chain Magnate (por poner un euro de los buenos, buenos).
Al final mi ¿que os parece? lo estoy ensuciando yo mismo... porca miseria!.
Volvammos a la Pregunta... ¿¿que os parece la nueva edición de Nemo´s War??
Estoy destroquelado, y los componentes están bastante bien. El cartón es robusto, sin llegar a excelso. Las cartas, correctas. El marcador de submarino es sencillo. El tablero bastante potable. La apariencia estética es de notable, muy adecuada, a destacar las bolsas de tela basta, muy chulas. En conjunto, el juego tiene e una presentación notable, pero no sé por qué, yo me imaginaba una caja más grande. Esta es tamaño medio, tipo study in emerald, primera edición, o dawn of the zeds segunda, aunque más alta. Si hay que buscarlo por componentes, y volumen, al peso no creo que valga 60 euros, pero hay que jugarlo, claro. Entiendo el tema de los gastos de envío del ks, lo asumí cuando lo financié. Otra cosa es que ahora en tiendas siga costando tanto.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Pues a jugarlo y reseñarlo!! :D:D
Cita de: kalisto59 en 06 de Julio de 2017, 12:32:20 No puede ser que te cueste el Nemo mas que comprarte el Conan de Monolith o un Food Chain Magnate (por poner un euro de los buenos, buenos).
Perdona, pero ¿estás poniendo Food Chain Magnate como modelo de juego de precio ajustado? :o
Sin ánimo de meterme en su piel, creo que el precio del food chain viene, en parte, establecido por su origen: tiradas limitadas, exclusividad, aura de juego especial, editorial de nicho, etc. Obviamente todo esto no justifica sus componentes. Y claro, si el Nemo al final es un juego de fácil acceso (de compra, me refiero), yo considero que empieza con un precio muy inflado.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
He puesto el ejemplo de un juego de componentes tremendos. Minis y cartón y madera.
Y otro juego de esos buenísimos, de nicho, con aura de exclusividad y de todo.
Ambos juegos están en el precio del Nemo o menos.
El Nemo tiene componentes caros?? Es un euro de cojones de mico? Es un splotter con esa exclusividad??. No es nada de eso y cuesta 80 euros. Por eso me llama la atención.
Pues se lo comerán a ese precio.
Cita de: rheam en 06 de Julio de 2017, 12:34:03
Estoy destroquelado, y los componentes están bastante bien. El cartón es robusto, sin llegar a excelso. Las cartas, correctas. El marcador de submarino es sencillo. El tablero bastante potable. La apariencia estética es de notable, muy adecuada, a destacar las bolsas de tela basta, muy chulas. En conjunto, el juego tiene e una presentación notable, pero no sé por qué, yo me imaginaba una caja más grande. Esta es tamaño medio, tipo study in emerald, primera edición, o dawn of the zeds segunda, aunque más alta. Si hay que buscarlo por componentes, y volumen, al peso no creo que valga 60 euros, pero hay que jugarlo, claro. Entiendo el tema de los gastos de envío del ks, lo asumí cuando lo financié. Otra cosa es que ahora en tiendas siga costando tanto.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
A mí no me gusta nada el tablero. No por el diseño, que es funcional y me vale, si no por el tipo de material del que está hecho. Son de esos tableros que, al ponerlos planos sobre la mesa, dejan un hueco en los pliegues.
Creo que en esta imagen se puede ver.
(https://s9.postimg.cc/rd01neyq7/pic3620377_lg.jpg) (https://postimg.cc/image/6sv7oxiyz/)
Lo siento pero flipo con lo del food chain, lo tengo y me parece un juego de 40-50 euros a lo sumo no lo que me costó. Los componentes son bastante malos y si tendra madera, pero la madera vale 4 duros no os engañeis. Otra cosa es que el juego sea bueno, pero calidad de componentes rozando lo pesimo en mi opinion... Dawn of zeds 3, mismo precio y le da 100 patadas en componentes y cantidad.
Este Nemo a ver q tal como juego cuando llegue. Cuando lo prueba dire sensacioned aunque no se si os serviré porque no jugue a anteriores versiones, como me paso con el dawn.
Yo también he entrado después de tener la 3 del dawn of the zeds. La edición me encanta y espero encontrar la misma calidad en este. ¿Vale 80 euros? No. ¿Cuesta 80 euros? Sí. Ahora habrá a quien le compense y a quien no. Como comprar un iPhone o cualquier otra cosa en la vida.
Enviado desde mi MI NOTE Pro mediante Tapatalk
Es un juego que me llamaba la atención bastante, el tema me parece atractivo aunque otro de estado de sitio...No llegué al ks pero tal y como lo estáis poniendo casi me alegro. A ver qué tal el juego en sí que es de lo que se trata.
Y de Victory Point Games parece que se han ido al otro extremo. Antes juegos cutres y ahora juegos más cuidados estéticamente pero a un precio excesivo (que no es que antes los regalasen!). El Dawn of the Zeds 3a edición no me arrepiento en absoluto de haberlo cogido; la 2a edición era imposible conseguirla y el juego para mí es la cumbre de los de Estado de Sitio, pero es caro. Con el Nemo se da la misma situación, veremos si los que lo tenéis les dais la razón en su nueva política.
VPG: Vendemos Por Gramos
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 15:15:12
Es un juego que me llamaba la atención bastante, el tema me parece atractivo aunque otro de estado de sitio...No llegué al ks pero tal y como lo estáis poniendo casi me alegro. A ver qué tal el juego en sí que es de lo que se trata.
Y de Victory Point Games parece que se han ido al otro extremo. Antes juegos cutres y ahora juegos más cuidados estéticamente pero a un precio excesivo (que no es que antes los regalasen!). El Dawn of the Zeds 3a edición no me arrepiento en absoluto de haberlo cogido; la 2a edición era imposible conseguirla y el juego para mí es la cumbre de los de Estado de Sitio, pero es caro. Con el Nemo se da la misma situación, veremos si los que lo tenéis les dais la razón en su nueva política.
VPG: Vendemos Por Gramos
Yo diré que me gustan bastante más los componentes y la estética de, por ejemplo, el DotZ 2a edición que los componentes de la 3a, aunque sean mejorados. Creo que parte del encanto de VPG radicaba en cómo hacían las cosas.
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 15:18:37
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 15:15:12
Es un juego que me llamaba la atención bastante, el tema me parece atractivo aunque otro de estado de sitio...No llegué al ks pero tal y como lo estáis poniendo casi me alegro. A ver qué tal el juego en sí que es de lo que se trata.
Y de Victory Point Games parece que se han ido al otro extremo. Antes juegos cutres y ahora juegos más cuidados estéticamente pero a un precio excesivo (que no es que antes los regalasen!). El Dawn of the Zeds 3a edición no me arrepiento en absoluto de haberlo cogido; la 2a edición era imposible conseguirla y el juego para mí es la cumbre de los de Estado de Sitio, pero es caro. Con el Nemo se da la misma situación, veremos si los que lo tenéis les dais la razón en su nueva política.
VPG: Vendemos Por Gramos
Yo diré que me gustan bastante más los componentes y la estética de, por ejemplo, el DotZ 2a edición que los componentes de la 3a, aunque sean mejorados. Creo que parte del encanto de VPG radicaba en cómo hacían las cosas.
Me parece Robert que a ti y a mi nos pasaba lo mismo con VPG. A mi los componentes de antes me gustaban. Los counter esos que manchaban hechos a láser , la servilleta...
Ahora hacen lo que los demás pero más caro.
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 15:18:37
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 15:15:12
Es un juego que me llamaba la atención bastante, el tema me parece atractivo aunque otro de estado de sitio...No llegué al ks pero tal y como lo estáis poniendo casi me alegro. A ver qué tal el juego en sí que es de lo que se trata.
Y de Victory Point Games parece que se han ido al otro extremo. Antes juegos cutres y ahora juegos más cuidados estéticamente pero a un precio excesivo (que no es que antes los regalasen!). El Dawn of the Zeds 3a edición no me arrepiento en absoluto de haberlo cogido; la 2a edición era imposible conseguirla y el juego para mí es la cumbre de los de Estado de Sitio, pero es caro. Con el Nemo se da la misma situación, veremos si los que lo tenéis les dais la razón en su nueva política.
VPG: Vendemos Por Gramos
Yo diré que me gustan bastante más los componentes y la estética de, por ejemplo, el DotZ 2a edición que los componentes de la 3a, aunque sean mejorados. Creo que parte del encanto de VPG radicaba en cómo hacían las cosas.
Yo opino igual. Por eso tengo dotz 2 ed y nemo 1 ed
Cita de: ervicioso en 06 de Julio de 2017, 14:28:26
Lo siento pero flipo con lo del food chain, lo tengo y me parece un juego de 40-50 euros a lo sumo no lo que me costó. Los componentes son bastante malos y si tendra madera, pero la madera vale 4 duros no os engañeis. Otra cosa es que el juego sea bueno, pero calidad de componentes rozando lo pesimo en mi opinion... Dawn of zeds 3, mismo precio y le da 100 patadas en componentes y cantidad.
Este Nemo a ver q tal como juego cuando llegue. Cuando lo prueba dire sensacioned aunque no se si os serviré porque no jugue a anteriores versiones, como me paso con el dawn.
Como explicaba antes puse esos dos ejemplos por que son dos extremos de los juegos caros.
CONAN: Juego caroi porque lleva mucho material y muchas figuritas. Creo que vale sobre los 70 euros, u 80.
FOOD CHAIN MAGNATE: Este vale 75 euros basicamente porque es un splotter spielen, y nada más. Además es un gran Euro pero con todas las cosas malas y buenas de los buenos splotter. Es decir que su precio no es por componentes como en el Conan, es por que "se supone muy bueno" y es "producto de nicho con aire de elitista , especial y tal".
Nemo´s War es la segunda edición de un juego de aventuras solitario que da una vuelta de tuerca a los States of siege. De una compañia que tiene fama de juegos buenos pero componentes mediocres o malos. Y que los vendía a precio normal (unos 35-45 euros) porque los fabricaban ellos en su fabrica en USA y los enviaban desde alli. Su modelo era Print on Demand. (vamos que casi podian dedicarte tu juego cuando lo pedias)
Los nuevos juegos de VPG los hacen en China, los financian con kickstarter con riesgo cero. Son segundas ediciones de lo ya publicado (en este caso) y, a pesar de ser fabricados en china, cuestan el doble que sus versiones anteriores. Ni tienen componentes como para costar eso, ni tienen el "lujo" y el "nombre" de un Splotter.
Espero haberme explicado bien esta vez. Que nadie estaba diciendo que el Food Chain Magnate tuviera componentes por valor de 80 euros, ni mucho menos.
Pues yo no entré al KS porque me pareció caro pero ahora me lo estaba planteando en tienda, pero si decís que no es para tanto pues así ahorro xD
Quería algún solitario de VPG (que se supone que son buenos, no?) y el Dawn of the Zeds no me llama (qué pereza de zombis, aunque supongo que el juego es de antes de que estuvieran hasta en la sopa).
Esperará a ver opiniones :)
Cita de: Alberto en 06 de Julio de 2017, 17:36:49
Pues yo no entré al KS porque me pareció caro pero ahora me lo estaba planteando en tienda, pero si decís que no es para tanto pues así ahorro xD
Quería algún solitario de VPG (que se supone que son buenos, no?) y el Dawn of the Zeds no me llama (qué pereza de zombis, aunque supongo que el juego es de antes de que estuvieran hasta en la sopa).
Esperará a ver opiniones :)
No lo taches tan rápido que aqui hablamos de oidas. Yo simplemente estoy desencantado con VPG y el Nemo, que lo quería tener, pues ya no me interesa.
Esperate a que los que tienen la segunda edición hagan buena critica de lo que han comprado y entonces decides.
Sí, esperaré a que haya opiniones, pero al menos con los componentes-precio habéis bajado el hype, que siempre se agradece xD
Cita de: kalisto59 en 06 de Julio de 2017, 16:48:16
Me parece Robert que a ti y a mi nos pasaba lo mismo con VPG. A mi los componentes de antes me gustaban. Los counter esos que manchaban hechos a láser , la servilleta...
Ahora hacen lo que los demás pero más caro.
Eso mismo, que destroquelabas los tokens y te quedaban los dedos negros y oliendo a quemado, y te limpiabas con una servilleta de las tuyas para no joder la que traían dentro... :'(
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Cita de: kalisto59 en 06 de Julio de 2017, 17:26:44
Cita de: ervicioso en 06 de Julio de 2017, 14:28:26
Lo siento pero flipo con lo del food chain, lo tengo y me parece un juego de 40-50 euros a lo sumo no lo que me costó. Los componentes son bastante malos y si tendra madera, pero la madera vale 4 duros no os engañeis. Otra cosa es que el juego sea bueno, pero calidad de componentes rozando lo pesimo en mi opinion... Dawn of zeds 3, mismo precio y le da 100 patadas en componentes y cantidad.
Este Nemo a ver q tal como juego cuando llegue. Cuando lo prueba dire sensacioned aunque no se si os serviré porque no jugue a anteriores versiones, como me paso con el dawn.
Como explicaba antes puse esos dos ejemplos por que son dos extremos de los juegos caros.
CONAN: Juego caroi porque lleva mucho material y muchas figuritas. Creo que vale sobre los 70 euros, u 80.
FOOD CHAIN MAGNATE: Este vale 75 euros basicamente porque es un splotter spielen, y nada más. Además es un gran Euro pero con todas las cosas malas y buenas de los buenos splotter. Es decir que su precio no es por componentes como en el Conan, es por que "se supone muy bueno" y es "producto de nicho con aire de elitista , especial y tal".
Nemo´s War es la segunda edición de un juego de aventuras solitario que da una vuelta de tuerca a los States of siege. De una compañia que tiene fama de juegos buenos pero componentes mediocres o malos. Y que los vendía a precio normal (unos 35-45 euros) porque los fabricaban ellos en su fabrica en USA y los enviaban desde alli. Su modelo era Print on Demand. (vamos que casi podian dedicarte tu juego cuando lo pedias)
Los nuevos juegos de VPG los hacen en China, los financian con kickstarter con riesgo cero. Son segundas ediciones de lo ya publicado (en este caso) y, a pesar de ser fabricados en china, cuestan el doble que sus versiones anteriores. Ni tienen componentes como para costar eso, ni tienen el "lujo" y el "nombre" de un Splotter.
Espero haberme explicado bien esta vez. Que nadie estaba diciendo que el Food Chain Magnate tuviera componentes por valor de 80 euros, ni mucho menos.
Yo tampoco me he explicado bien entonces. Decia que lo único a mi parecer que podía justificar a FCM de tener el precio que tiene, son los componentes y no es así. No hay nada que justifique ese precio por un euro de esa embergadura. Tengo juegos más "únicos" que han heho una solo edición o tirada que me salieron muchisimo más baratos y son igual de buenos o mejores. Al igual que euros mejores y que no tienen ese precio inflado. Y con todos esos criterios, DOZ 3edicion tiene el precio lás justificado que FCM.
Esos precios no son justificados pero ahí están.
A ver si llega el Nemo y seguimos con el tema principal [emoji13]
Estan justificados porque se los comprais. XD
Dicho esto. Dejad de comprarles y que vuelvan a la normalidad que no nos llega la cartera!!
Cita de: Delan en 06 de Julio de 2017, 19:34:38
Estan justificados porque se los comprais. XD
Dicho esto. Dejad de comprarles y que vuelvan a la normalidad que no nos llega la cartera!!
Ahí nos has dao. [emoji13] Como ya dije por ahí, putos wargames que me mal acostumbraron...
Eso si, hoy he sido fuerte he estado eb Gigamesh casi 1 hora y no he comprado nada de nada para mi [emoji3] estoy superando mi enfermedad [emoji23]
Tu antes molabas ervicioso. Vas a tener que cambiarte el nick. :(
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 19:29:28
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Limpiábais los tokens? :o
Yo lo que agradeceria a los que lo probais es ( a parte de los componentes) es que cambia en reglas y diversion a la primera edicion.
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 23:50:07
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 19:29:28
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Limpiábais los tokens? :o
Venian cortados a laser y cuando los destroquelabas, soltaban un polvillo negro que pa que, de echo, en varioa juegos te venia una servilleta por eso mismo.
Cita de: ervicioso en 07 de Julio de 2017, 07:01:36
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 23:50:07
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 19:29:28
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Limpiábais los tokens? :o
Venian cortados a laser y cuando los destroquelabas, soltaban un polvillo negro que pa que, de echo, en varioa juegos te venia una servilleta por eso mismo.
La puta servilleta era la que subía el precio del juego.
Sobreproducido totalmente...
Yo viendo todas las fotos que hay en la bgg, creo que voy a proceder las manualidades veraniegas.
Cita de: ervicioso en 07 de Julio de 2017, 07:01:36
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 23:50:07
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 19:29:28
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Limpiábais los tokens? :o
Venian cortados a laser y cuando los destroquelabas, soltaban un polvillo negro que pa que, de echo, en varioa juegos te venia una servilleta por eso mismo.
Sí, lo sé. Pero yo me limpiaba los dedos, no los counters!
Cita de: Robert Blake en 07 de Julio de 2017, 11:39:21
Cita de: ervicioso en 07 de Julio de 2017, 07:01:36
Cita de: Robert Blake en 06 de Julio de 2017, 23:50:07
Cita de: Ananda en 06 de Julio de 2017, 19:29:28
Cita de: JAMR en 06 de Julio de 2017, 19:03:38
sois todos unas señoras mayores, con aquello de "to esto era campo" o "VPG molaba antes que manchaba los dedakos pero era con gusto"... ;D ;D ;D ;D
Ya ves... A mí a estar un rato limpiando los tokens no le veo el lado romántico. Son mejores los de ahora, pero no a ese precio. Vamos, que si va a ser ese el estándar de vendemos por gramo yo paso.
Limpiábais los tokens? :o
Venian cortados a laser y cuando los destroquelabas, soltaban un polvillo negro que pa que, de echo, en varioa juegos te venia una servilleta por eso mismo.
Sí, lo sé. Pero yo me limpiaba los dedos, no los counters!
Esque hay gente más limpia [emoji13] [emoji13]
Para más inri, ha llegado ahora un documento de clarificaciones y erratas que ríete de las de los LCG.
Casi todas están en el reglamento, con excepción de una, creo, que está en el tablero. Aún así, vaya tela.
Pues que bien...
Tiene delito siendo una segunda edición, manda huevos...
Segunda edicion y el doble de cara. [emoji17]
Me estan entrando ganas de pillar la primera edicion...
Pues ya les vale.
Leído lo leído al final me he decantado por la edición cero.
Bueno, a ver que fallos son, sera por juegos con erratas en mi colección...
Cita de: ervicioso en 11 de Julio de 2017, 15:11:51
Bueno, a ver que fallos son, sera por juegos con erratas en mi colección...
Aquí están.
https://boardgamegeek.com/filepage/149355/nemos-notes-clarifications-and-corrections
Ultimamente me estoy dando cuenta de los negocios que no tienen un control de calidad en el proceso. Un segunda edicion a precio de oro, y viene con erratas. Yo ya creo que esto empieza a ser un "vamos a sacar todo lo que se pueda"
A mí me sorprende/jode especialmente este caso porque, siendo como es una segunda edición, y habiendo tenido el tiempo de producción que ha tenido (creo que a todas excesivo teniendo en cuenta lo anterior y viendo los componentes que trae), que se cuele esa cantidad de cosas tiene delito.
Vistas las correcciones tampoco son nada grave que impida jugar ni mucho menos. Pero si, ya hace año que parece que el control de calidad de las editoriales estas por los suelos... Incluso de grandes editoriales, gmt, ffg, devir, etc. Ya son una constante, aunque sean segundas o terceras ediciones tienes que andar buscando si hay erratas...
Lo hacen por nosotros, para contribuir al metajuego; así estamos entretenidos y se mantiene viva la comunidad.
Eso mismo. :D
Cita de: ervicioso en 11 de Julio de 2017, 20:35:10
Vistas las correcciones tampoco son nada grave que impida jugar ni mucho menos. Pero si, ya hace año que parece que el control de calidad de las editoriales estas por los suelos... Incluso de grandes editoriales, gmt, ffg, devir, etc. Ya son una constante, aunque sean segundas o terceras ediciones tienes que andar buscando si hay erratas...
Sí, realmente son casi todo aclaraciones de reglas. Hay correcciones de algunos typos del manual, las correcciones de las cartas son cosas que no pone en la carta, pero que pone en las reglas (excepto la de "The Korean Incident" que es simplemente que tienes que acordarte de ponerla en la pila F si no la usas), y lo del mapa no afecta en nada a la jugabilidad (y también lo pone en las reglas). Aún así, vaya tela algunas editoriales con el tema de las erratas sí...
Parece ser que ya ha llegado a España. A ver las primeras impresiones.
¿Nadie lo ha probado aun ?
Un éxito, yo también estoy Esperando que alguien diga algo. De momento mala señal.
Yo conseguí jugar una partida. Es un juego majo, pero normalito. En cuanto pueda me extiendo un poco con las impresiones.
Edito: pues ahí voy.
En esencia, es un solitario tipo VPG. No es un State of siege, ni se le parece, pero en cierto modo guarda un poco la estructura de turno.
Se roba un evento que se resolverá lanzando dados, o tomando una decisión, o aplicándose tal cual viene. Luego se lanzan unos dados y el resultado determinará varias cosas a la vez, entre ellas el número de acciones de las que disponemos cada turno. Y luego viene la fase de acciones, donde el Nautilus hará cosas como hundir barcos, moverse, explorar, incitar a algunos isleños a la rebelión, o mejorar las condiciones de su nave (añadidos, tripulación y casco).
Al principio de la partida, decidiremos la actitud del capitán Nemo con respecto la partida (podemos ir a la guerra, a explorar, en una expedición científica y algo más), y eso hará que los diferentes componentes del juego puntúen de una manera u otra. Esto es quizá lo más interesante del juego, ya que en función de tu actitud tendrás que encarar según qué eventos o según qué situaciones de una manera u otra. La partida termina al finalizar el mazo de eventos, o cuando se produce una derrota automática, que también puede variar en función de la actitud de la que hablábamos.
Lo primero que hay que decir es que el juego es bastante temático, y los componentes son majos. Ahora bien, la mecánica es la habitual de VPG: lanzar dados por todo. Hay cosas que hacer, y esto puede molar para la toma de decisiones de cada turno, pero en la partida que hice completa tampoco vi que eso fuese tan determinante. También hay que decir que las cosas no se me pusieron muy mal hasta el final, y que sólo sufrí en los últimos cuatro turnos. Quizá con una partida más ajustada podría ser que haya que pensarse mejor lo que hay que hacer, y eso puede hacer que el interés aumente.
Pero mi queja principal del juego viene por las tiradas de dados. Puedes apostar algunos componentes de la nave para modificar la tirada (también fichas de exploración, y alguna cosa más), pero fuera de esto, todo en el juego se reduce a: hay que superar el ataque del calamar gigante, pues debo lanzar dos dados y sacar más de 10, por ejemplo. O quiero explorar, pues lanzo 2 dados y en función del resultado me sale esto o lo otro. Y todo el rato igual. Al final, parece que el juego, otro más, juegue solo.
Por encima de las tiradas de dados, que al final puede estar bien en función de las preferencias de cada uno (lo bueno es que el juego no es largo y puede ver mesa de tanto en tanto), están las acciones de cada turno, que se deciden lanzando unos dados y calculando la diferencia entre los dos resultados elegidos. Muchas veces te puedes encontrar en que tienes una o dos acciones por turno, lo que me parece excesivamente arbitrario. Eso se rectifica un poco a medida que avanza la partida, pero creo que el que las acciones disponibles se elijan al azar me parece un poco meh.
Por lo demás, puede ofrecer buenos ratos si uno se deja atrapar por la historia, o si la vive en plan Delan, pero como te dejes arrastrar por las mecánicas, entonces se vuelve una gestión de azar que puede tornarse monótona e incluso aburrida.
Gracias por comentar tus impresiones Robert.
A ver que les parece alos demas que lo vayan probando.
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Cita de: kalisto59 en 04 de Agosto de 2017, 23:40:02
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Lo del precio sí que es de escándalo. A los que lo conseguimos vía KS nos salió por 50 envío incluido, lo cual es aceptable. Pero 80 por él, no.
Yo lo compre porque la tematica me gusta mucho,pero mi ingles es nulo y no se si alguien hara una traduccion,lo compre con esa esperanza.
Pues a ese precio en tiendas no se yo si alguien la hará... Igual si. Suerte!
Cita de: holmes70 en 05 de Agosto de 2017, 00:19:39
Yo lo compre porque la tematica me gusta mucho,pero mi ingles es nulo y no se si alguien hara una traduccion,lo compre con esa esperanza.
Una traducción en condiciones de este juego debe empezar por las cartas.
El reglamento es sencillo, y con una hoja de ayuda apañada podría servir.
Ahora, para disfrutarlo, hay que traducir todas las cartas. En el texto de ambientación está la gracia.
Creo que Felisanta88 hizo una traducción de la primera edición. Incluía las reglas y las cartas
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 00:03:47
Cita de: kalisto59 en 04 de Agosto de 2017, 23:40:02
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Lo del precio sí que es de escándalo. A los que lo conseguimos vía KS nos salió por 50 envío incluido, lo cual es aceptable. Pero 80 por él, no.
Ojalá... recuerda que los gastos fueron lo peor. 80 dólares en total nos clavaron. Casi como saldrá ahora en tienda..
Cita de: rheam en 05 de Agosto de 2017, 09:16:54
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 00:03:47
Cita de: kalisto59 en 04 de Agosto de 2017, 23:40:02
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Lo del precio sí que es de escándalo. A los que lo conseguimos vía KS nos salió por 50 envío incluido, lo cual es aceptable. Pero 80 por él, no.
Ojalá... recuerda que los gastos fueron lo peor. 80 dólares en total nos clavaron. Casi como saldrá ahora en tienda..
Yo lo conseguí en un pedido de 6 y nos salió por 50.
Yo lo tengo desde hace poco sin estrenar. Está claro que el precio final con gastos de envio es exagerado, pero al margen de que sean 50 u 80, el juego tiene muy buena pinta y ya que lo tengo trataré de disfrutarlo objetivamente. Será bueno o malo independientemente del precio.
Yo me puedo animar a traducirlo, pero sin maquetar que soy un negado.
Felisanta tradujo la primera edición pero imagino que habrán cambiado cosas. Lo miraré.
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 09:19:15
Cita de: rheam en 05 de Agosto de 2017, 09:16:54
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 00:03:47
Cita de: kalisto59 en 04 de Agosto de 2017, 23:40:02
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Lo del precio sí que es de escándalo. A los que lo conseguimos vía KS nos salió por 50 envío incluido, lo cual es aceptable. Pero 80 por él, no.
Ojalá... recuerda que los gastos fueron lo peor. 80 dólares en total nos clavaron. Casi como saldrá ahora en tienda..
Yo lo conseguí en un pedido de 6 y nos salió por 50.
Que estaba haciendo yo que no me entere de eso??
Cita de: luistechno en 05 de Agosto de 2017, 12:27:10
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 09:19:15
Cita de: rheam en 05 de Agosto de 2017, 09:16:54
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2017, 00:03:47
Cita de: kalisto59 en 04 de Agosto de 2017, 23:40:02
Mil gracias Robert, muy honesto como era de esperar de ti. Creo que me Gustaría, lo malo el precio, que por ahí no paso.
Lo del precio sí que es de escándalo. A los que lo conseguimos vía KS nos salió por 50 envío incluido, lo cual es aceptable. Pero 80 por él, no.
Ojalá... recuerda que los gastos fueron lo peor. 80 dólares en total nos clavaron. Casi como saldrá ahora en tienda..
Yo lo conseguí en un pedido de 6 y nos salió por 50.
Que estaba haciendo yo que no me entere de eso??
Nidea. :$
a ver si alguien mas comenta impresiones, que esta la reimpresion en KS
Cita de: GAMBITO en 05 de Diciembre de 2017, 23:35:48
a ver si alguien mas comenta impresiones, que esta la reimpresion en KS
Yo tengo el nuevo. No lo he jugado todo lo que quisiera pero me gusta. Según el motivo que elijas de Nemo la partida cambia y los objetivos y prioridades son distintos para conseguir los puntos necesarios. Los turnos son rápidos y en cada uno tienes bastantes acciones a elegir. Hay dados y dependerás de ellos para llegar a buen puerto, pero tienes cierta decisión y margen de actuación, no como en algunos solitarios de VPG que estás completamente en manos del azar. Me parece difícil de ganar, pero se puede regular la dificultad. Temático, bonito y con buena calidad, pero no se podía pedir menos por el precio que tenía.
No me había enterado del nuevo KS. Yo ya voy servido.
Saludos.
Joe, al final me haceis hasta plantearmelo...¡Que ya tengo muchos leche!
He preguntado si es EU Friendly, no aparece por ningún sitio, tampoco los gastos de envío. Pero el juego con la mini expansión por unos 50€ puede merecer la pena dependiende de cuanto cueste el envío.
Cita de: lazarus en 07 de Diciembre de 2017, 08:23:53
He preguntado si es EU Friendly, no aparece por ningún sitio, tampoco los gastos de envío. Pero el juego con la mini expansión por unos 50€ puede merecer la pena dependiende de cuanto cueste el envío.
Si que indica que es EU Friendly (en la sección de envío lo indica).
Para saber los gastos de envío prueba a simular que entras en el pledge y te sale informado (yo he cogido la expa y el envío son 4 dólares).
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Cita de: allavalabala en 07 de Diciembre de 2017, 09:21:04
Cita de: lazarus en 07 de Diciembre de 2017, 08:23:53
He preguntado si es EU Friendly, no aparece por ningún sitio, tampoco los gastos de envío. Pero el juego con la mini expansión por unos 50€ puede merecer la pena dependiende de cuanto cueste el envío.
Si que indica que es EU Friendly (en la sección de envío lo indica).
Para saber los gastos de envío prueba a simular que entras en el pledge y te sale informado (yo he cogido la expa y el envío son 4 dólares).
Gracias, no lo había visto, había buscado EU friendly y no aparecía. El envío para juego + exp son 15$.
Sabe alguien si en el nemo se pueden pedir varias copias ? Para ahorrar envíos ?
Creo que han puesto en algún comentario que en el pledge manager se podría aumentar.
Cita de: Robert Blake en 04 de Agosto de 2017, 18:18:03
Yo conseguí jugar una partida. Es un juego majo, pero normalito. En cuanto pueda me extiendo un poco con las impresiones.
Edito: pues ahí voy.
En esencia, es un solitario tipo VPG. No es un State of siege, ni se le parece, pero en cierto modo guarda un poco la estructura de turno.
Se roba un evento que se resolverá lanzando dados, o tomando una decisión, o aplicándose tal cual viene. Luego se lanzan unos dados y el resultado determinará varias cosas a la vez, entre ellas el número de acciones de las que disponemos cada turno. Y luego viene la fase de acciones, donde el Nautilus hará cosas como hundir barcos, moverse, explorar, incitar a algunos isleños a la rebelión, o mejorar las condiciones de su nave (añadidos, tripulación y casco).
Al principio de la partida, decidiremos la actitud del capitán Nemo con respecto la partida (podemos ir a la guerra, a explorar, en una expedición científica y algo más), y eso hará que los diferentes componentes del juego puntúen de una manera u otra. Esto es quizá lo más interesante del juego, ya que en función de tu actitud tendrás que encarar según qué eventos o según qué situaciones de una manera u otra. La partida termina al finalizar el mazo de eventos, o cuando se produce una derrota automática, que también puede variar en función de la actitud de la que hablábamos.
Lo primero que hay que decir es que el juego es bastante temático, y los componentes son majos. Ahora bien, la mecánica es la habitual de VPG: lanzar dados por todo. Hay cosas que hacer, y esto puede molar para la toma de decisiones de cada turno, pero en la partida que hice completa tampoco vi que eso fuese tan determinante. También hay que decir que las cosas no se me pusieron muy mal hasta el final, y que sólo sufrí en los últimos cuatro turnos. Quizá con una partida más ajustada podría ser que haya que pensarse mejor lo que hay que hacer, y eso puede hacer que el interés aumente.
Pero mi queja principal del juego viene por las tiradas de dados. Puedes apostar algunos componentes de la nave para modificar la tirada (también fichas de exploración, y alguna cosa más), pero fuera de esto, todo en el juego se reduce a: hay que superar el ataque del calamar gigante, pues debo lanzar dos dados y sacar más de 10, por ejemplo. O quiero explorar, pues lanzo 2 dados y en función del resultado me sale esto o lo otro. Y todo el rato igual. Al final, parece que el juego, otro más, juegue solo.
Por encima de las tiradas de dados, que al final puede estar bien en función de las preferencias de cada uno (lo bueno es que el juego no es largo y puede ver mesa de tanto en tanto), están las acciones de cada turno, que se deciden lanzando unos dados y calculando la diferencia entre los dos resultados elegidos. Muchas veces te puedes encontrar en que tienes una o dos acciones por turno, lo que me parece excesivamente arbitrario. Eso se rectifica un poco a medida que avanza la partida, pero creo que el que las acciones disponibles se elijan al azar me parece un poco meh.
Por lo demás, puede ofrecer buenos ratos si uno se deja atrapar por la historia, o si la vive en plan Delan, pero como te dejes arrastrar por las mecánicas, entonces se vuelve una gestión de azar que puede tornarse monótona e incluso aburrida.
Vivirlo en plan Delan, una nueva forma de vivir los juegos. [emoji23][emoji23][emoji23][emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]
Yo si se hicirra pedido igual me animaba pero el.precio me tira para atras.
En el top 100 de los mejores juegos en solitario en 2017, que puso Ananda en el hilo de "Mejor juego en solitario", y que yo repito aquí:
https://boardgamegeek.com/geeklist/233582/2017-peoples-choice-top-100-solo-games-100-1-101-2/page/4?
me ha llamado la atención el subidón espectacular de Nemo's War (second edition). Nada menos que sube 343 puestos, para situarse el 19.
He indagado en la BGG y parece más que recomendable. Aunque en este mismo hilo se habla de que hay que tirar dados abundantemente, me da la impresión de que ese azar dadil puede ser bastante mitigado, arriesgando cosas o no, al estilo, digamos, del Ghost Stories, que tanto nos gusta a algunos.
Y aquí le digo yo al amigo Álamo y su extraordinario Maldito Games: ¿No consideráis entre vuestros proyectos sacarlo en español? Tiene bastante dependencia del lenguaje, con texto en cartas y demás, y sería una gran noticia disponer de él en nuestro idioma.
Saludos a todos.
Me atrae mucho esta temática. Me fascina el Nautilus y las aventuras de Nemo y encontraba a faltar un juego sobre sus aventuras. Además la temática, ya de por sí, es muy Steam Punk y estéticamente podría resultar muy chulo.
Así que todo esto ya es suficiente para que me llame este Nemo´s War. Pero justo cuando lo iba a comprar, me ha tirado para atrás el precio.
84 dolares con los gastos de envío, cuando en principio eran 69 con la expansión.
No tengo claro que valga la pena tanto dinero.
Es una pena que nadie lo edite en castellano. Así nos ahorraríamos el envío.
Estoy metido en otros Kickstarters como para ahora gastarme tanto dinero en un solitario.
Que pena.
Sí, para mí Nemo se hunde ya sólo por el precio.
En la página de Victory Point Games está a 65 dólares (unos 52 euros). Hace unos días no estaba disponible.
Yo me he pedido la expansión que trae 12 nuevas mejoras del Nautilus, por 5 dólares y los gastos de envío me suponen otros 4. Total unos 7 euros.
Bien es verdad que es un sobrecito que pesa muy poco.
Cita de: srsanchez en 27 de Febrero de 2018, 14:11:54
En la página de Victory Point Games está a 65 dólares (unos 52 euros). Hace unos días no estaba disponible.
Yo me he pedido la expansión que trae 12 nuevas mejoras del Nautilus, por 5 dólares y los gastos de envío me suponen otros 4. Total unos 7 euros.
Bien es verdad que es un sobrecito que pesa muy poco.
Con la expansión y las bolsas para los componentes sube a 69, pero si le añades los inevitables gastos de envío sube a 84 dolares...
Parece q Maldito Games nos traerá el juego en castellano. Gran trabajo de esta editorial en la selección de juegos
Cita de: Zargonnaz en 08 de Junio de 2018, 18:09:14
Parece q Maldito Games nos traerá el juego en castellano. Gran trabajo de esta editorial en la selección de juegos
Para mi esta editorial es la mejor actualmente. No solo trae buenos juegos, además no deja colgados a los que los compran, comprometiéndose a traer las expansiones también.
Son unos cracks
Y aquí tienen el añadido de que son los únicos que han publicado algo de vpg , y además en otro idioma . Ole
Como ya está aquí la versión de Maldito en castellano, pongo la opinión de Chema Pamundi. El título lo dice todo: NEMO'S WAR: 20.000 TIRADAS DE VIAJE SUBMARINO
https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953 (https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953)
Cita de: GPDMG en 12 de Junio de 2020, 23:55:01
Como ya está aquí la versión de Maldito en castellano, pongo la opinión de Chema Pamundi. El título lo dice todo: NEMO'S WAR: 20.000 TIRADAS DE VIAJE SUBMARINO
https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953 (https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953)
Cuestión de gustos, recuerdo una reseña suya de Orquesta Negra poniéndolo muy bien y a mí me pareció una chufa...Este sin parecerme una maravilla me ha gustado bastante más, y en azarosidad van a la par.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Opino lo mismo. Como solitario me parece un juego extraordinario.
Cita de: Txus78 en 13 de Junio de 2020, 02:26:05
Cita de: GPDMG en 12 de Junio de 2020, 23:55:01
Como ya está aquí la versión de Maldito en castellano, pongo la opinión de Chema Pamundi. El título lo dice todo: NEMO'S WAR: 20.000 TIRADAS DE VIAJE SUBMARINO
https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953 (https://twitter.com/chemapamundirl/status/1271467421111549953)
Cuestión de gustos, recuerdo una reseña suya de Orquesta Negra poniéndolo muy bien y a mí me pareció una chufa...Este sin parecerme una maravilla me ha gustado bastante más, y en azarosidad van a la par.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Coincido
Si es que es importante saber quién reseña y sus gustos.
Mi única experiencia con el "Nemo´s war" es la de ver un video en youtube de un tío gallego que siempre va en corbata que me puso la cabeza loca.
Desde entonces no he querido saber nada del juego.
Cita de: Quimérico en 13 de Junio de 2020, 12:51:12
Mi única experiencia con el "Nemo´s war" es la de ver un video en youtube de un tío gallego que siempre va en corbata que me puso la cabeza loca.
Desde entonces no he querido saber nada del juego.
Caray, Karallan es unos de los mejores reseñadores de juegos, de los pocos que no aceptan juegos de editoriales.
Cita de: pixatintes en 13 de Junio de 2020, 16:28:59
Cita de: Quimérico en 13 de Junio de 2020, 12:51:12
Mi única experiencia con el "Nemo´s war" es la de ver un video en youtube de un tío gallego que siempre va en corbata que me puso la cabeza loca.
Desde entonces no he querido saber nada del juego.
Caray, Karallan es unos de los mejores reseñadores de juegos, de los pocos que no aceptan juegos de editoriales.
Tiene unos gustos especiales y destroza todo lo que no le gusta. A mi me cansa mucho, porque no vocaliza bien y termino por pasarme a otro canal. Sobretodo en cuanto a sus explicaciones de "como funciona". El hecho de no aceptar juegos no lo convierte en mejor, solo en libre de decir lo que piensa.
En cuanto al juego. Solo he jugado una partida y aún no tengo unas impresiones sólidas sobre él.
Me parece un buen solitario, bastante más complicado de lo habitual (al menos si los comparo con otros que tengo). No es para todo el mundo y esto es importante remarcarlo, ya que por el tema, puede parecer lo contrario. De momento la primera partida me ha dejado con ganas de más.
Es un juego, en diseño, mucho más austero de lo que se ve en la portada del mismo (que me parece una gran portada). Aunque esta bien y me gusta, habrá gente que lo verá muy soso y creo que en realidad lo es. Si la temática os gusta mucho será más fácil entrar. Como el tema no os enamore, posiblemente tampoco lo haga el juego a no ser que le deis oportunidades.
Cuando juegue más podré concretar más y mejor.
(Lo que menos me gusta es que hayan cambiado el formato de la caja original. Creo que Maldito ha cometido un error con eso. Es una tontería lo sé, pero para mi el otro formato le confiere algo más de personalidad).
Cita de: Skyjordi en 13 de Junio de 2020, 17:12:19
Cita de: pixatintes en 13 de Junio de 2020, 16:28:59
Caray, Karallan es unos de los mejores reseñadores de juegos, de los pocos que no aceptan juegos de editoriales.
El hecho de no aceptar juegos no lo convierte en mejor, solo en libre de decir lo que piensa.
Cuidado, yo no he dicho eso, sino las dos cosas por separado.
Puede que no te guste como reseña, a mi sí. Y lo segundo, pues home, a día de hoy, es algo que valoro mucho, tenemos más teletiendas que críticas con criterio.
Cita de: pixatintes en 13 de Junio de 2020, 18:43:28
Cita de: Skyjordi en 13 de Junio de 2020, 17:12:19
Cita de: pixatintes en 13 de Junio de 2020, 16:28:59
Caray, Karallan es unos de los mejores reseñadores de juegos, de los pocos que no aceptan juegos de editoriales.
El hecho de no aceptar juegos no lo convierte en mejor, solo en libre de decir lo que piensa.
Cuidado, yo no he dicho eso, sino las dos cosas por separado.
Puede que no te guste como reseña, a mi sí. Y lo segundo, pues home, a día de hoy, es algo que valoro mucho, tenemos más teletiendas que críticas con criterio.
Estoy de acuerdo, casi todo son teletiendas, pero para enterarme de como funciona un juego, pues prefiero otros.
En el caso de Nemo´s war me fío más de la opinión de KludiK (Karallan...) que de Chema Pamundi.
¿Por qué?
1-Me gustan los euros, sobre todo medios y duros. Los temáticos no me suelen gustar (salvo excepciones)
2- Considero que en esto coincido con Karallan (por lo que veo y escucho en sus vídeos)
3- Creo que a Chema Pamundi le va más lo temático (por lo poco le he oído)
Teniendo en cuenta esto, que alguien con gustos parecidos a los míos, con preferencia por los juegos euro, me diga que éste (siendo temático) es un gran juego, hace que lo tenga en cuenta.
Que alguien a quien yo considero más afín a los juegos temáticos no lo recomiende puede hacer que yo valore aún más positivamente el juego.
Claro, que alguna de las premisas puede ser errónea.
Cita de: Cugel en 15 de Junio de 2020, 13:34:54
En el caso de Nemo´s war me fío más de la opinión de KludiK (Karallan...) que de Chema Pamundi.
¿Por qué?
1-Me gustan los euros, sobre todo medios y duros. Los temáticos no me suelen gustar (salvo excepciones)
2- Considero que en esto coincido con Karallan (por lo que veo y escucho en sus vídeos)
3- Creo que a Chema Pamundi le va más lo temático (por lo poco le he oído)
Teniendo en cuenta esto, que alguien con gustos parecidos a los míos, con preferencia por los juegos euro, me diga que éste (siendo temático) es un gran juego, hace que lo tenga en cuenta.
Que alguien a quien yo considero más afín a los juegos temáticos no lo recomiende puede hacer que yo valore aún más positivamente el juego.
Claro, que alguna de las premisas puede ser errónea.
Pero este juego, con tantos dados, no tiene nada de euro, ¿no?
Cita de: GPDMG en 15 de Junio de 2020, 13:45:37
Pero este juego, con tantos dados, no tiene nada de euro, ¿no?
No lo parece. En la BGG está como temático.
Me acaba de llegar y no lo he probado todavía.
Cita de: GPDMG en 15 de Junio de 2020, 13:45:37
Pero este juego, con tantos dados, no tiene nada de euro, ¿no?
Aunque más que por los dados es por la narratividad que contiene
Todo es subjetivo. A los que les gusta los juegos temáticos dicen que este no lo es. Lo pretende pero nada más.
Supongo que para ellos no es suficientemente temático.
Para ellos se queda en euro con tema pegado...
Tengo que decir que no soy de juegos temáticos, así que me da igual.
Cita de: Skyjordi en 15 de Junio de 2020, 18:31:58
Todo es subjetivo. A los que les gusta los juegos temáticos dicen que este no lo es. Lo pretende pero nada más.
Supongo que para ellos no es suficientemente temático.
Para ellos se queda en euro con tema pegado...
Tengo que decir que no soy de juegos temáticos, así que me da igual.
Ésa puede ser la razón de que a un jugador euro le guste y a un temático no (lo que comentaba hace unos mensajes)
Hay que diferenciar los juegos narrativos de juegos con tema.
Hablando en plata, los juegos narrativos suelen tener poca rejugabilidad. Son juegos como arkham horror, mansiones de la locura. Donde sigues una historia, pero cuando has jugado cada escenario que puede ser muy bueno ya solo te queda un buen trasto en la estantería. A mi me gustan pero que los tenga otro xd.
Y los juegos con tema , suelen ser juegos que tienen textos narrativos y a veces alguna mecánica a juego con el tema, pero no sueles seguir una trama.
Este puede ser un juego temático porque te enfrentas a barcos, buscas tesoros y hay texto en las cartas pero estas salen aleatoriamente.
El Xia es un juego del espacio, tiene tema , pero no es narrativo.
Pero todos son temáticos.
Cita de: Kririon en 16 de Junio de 2020, 10:49:34
Hay que diferenciar los juegos narrativos de juegos con tema.
Hablando en plata, los juegos narrativos suelen tener poca rejugabilidad. Son juegos como arkham horror, mansiones de la locura. Donde sigues una historia, pero cuando has jugado cada escenario que puede ser muy bueno ya solo te queda un buen trasto en la estantería. A mi me gustan pero que los tenga otro xd.
Y los juegos con tema , suelen ser juegos que tienen textos narrativos y a veces alguna mecánica a juego con el tema, pero no sueles seguir una trama.
Este puede ser un juego temático porque te enfrentas a barcos, buscas tesoros y hay texto en las cartas pero estas salen aleatoriamente.
El Xia es un juego del espacio, tiene tema , pero no es narrativo.
Pero todos son temáticos.
Entonces Nemo´s war es un juego con tema. Pero ¿es narrativo, según lo que tú dices?
Yo preferiría que no lo fuese. No tengo mucha experiencia con ellos. Pero creo que he jugado a dos que podrían ser narrativos: Arkham Horror clásico, que me gustaba al principio pero se me fue haciendo muy pesado poco después; y el Mice and Mistics, que es el juego que me ha resultado más horrible de todos cuantos he jugado en mi vida.
Por cierto, como lo guardais en el inserto que viene? no me queda claro para que sirven esos dos huecos al lado de donde aparecen las gemas al abrir por primera vez la caja (donde parece que tengas que poner los barcos en horizontal pero no caben todos)
Alguien puede poner fotos de como se aprovecha el inserto, please
Es que le estoy dando vueltas, pero debo de ser un negado.....
Cita de: Cugel en 16 de Junio de 2020, 11:09:17
Cita de: Kririon en 16 de Junio de 2020, 10:49:34
Hay que diferenciar los juegos narrativos de juegos con tema.
Hablando en plata, los juegos narrativos suelen tener poca rejugabilidad. Son juegos como arkham horror, mansiones de la locura. Donde sigues una historia, pero cuando has jugado cada escenario que puede ser muy bueno ya solo te queda un buen trasto en la estantería. A mi me gustan pero que los tenga otro xd.
Y los juegos con tema , suelen ser juegos que tienen textos narrativos y a veces alguna mecánica a juego con el tema, pero no sueles seguir una trama.
Este puede ser un juego temático porque te enfrentas a barcos, buscas tesoros y hay texto en las cartas pero estas salen aleatoriamente.
El Xia es un juego del espacio, tiene tema , pero no es narrativo.
Pero todos son temáticos.
Entonces Nemo´s war es un juego con tema. Pero ¿es narrativo, según lo que tú dices?
Yo preferiría que no lo fuese. No tengo mucha experiencia con ellos. Pero creo que he jugado a dos que podrían ser narrativos: Arkham Horror clásico, que me gustaba al principio pero se me fue haciendo muy pesado poco después; y el Mice and Mistics, que es el juego que me ha resultado más horrible de todos cuantos he jugado en mi vida.
Es un euro con tema , pero no es narrativo. Te pone en el mundo de Nemo, casi real. Y salen cartas aleatorias que tienen texto narrativo y que se basan en el tema. (me refiero a que no te dice consigueme 3 recusos de madera, tope generico). Pero el que las cartas salgan aleatorias ya es indicativo que narrativo no es.
Cita de: punishman en 22 de Junio de 2020, 22:34:03
Por cierto, como lo guardais en el inserto que viene? no me queda claro para que sirven esos dos huecos al lado de donde aparecen las gemas al abrir por primera vez la caja (donde parece que tengas que poner los barcos en horizontal pero no caben todos)
Alguien puede poner fotos de como se aprovecha el inserto, please
Es que le estoy dando vueltas, pero debo de ser un negado.....
Me paso lo mismo, https://boardgamegeek.com/thread/2246353/new-box-and-insert-question
Ostras! Y esas bolsas? Dónde se pueden conseguir? De hecho lo de los barcos en un cuenco me parece un fallo brutal de producción.
Por otro lado no entiendo porque los tesoros vienen de colorines. En el manual no viene así y de hecho creo que no queda demasiado bien
Cita de: closcar en 23 de Junio de 2020, 17:10:27
Ostras! Y esas bolsas? Dónde se pueden conseguir? De hecho lo de los barcos en un cuenco me parece un fallo brutal de producción.
Por otro lado no entiendo porque los tesoros vienen de colorines. En el manual no viene así y de hecho creo que no queda demasiado bien
Las bolsas venían con la edición de kickstarter...pero con la de Maldito no vienen. La verdad es que son mucho más útiles que un bol...
Yo tampoco le veía muchos sentido al inserto. Con la foto me queda más claro. Muchas fichas se quedan guardadas en las bolsas y al no tenerlas te falta espacio en el inserto para ellas...
Pues vaya, así que Maldito nos ha tangado un poco. Retrasos y carencias. Yo leí el reglamento y no entendía lo de pon las fichas en una bolsa opaca y yo, pero si no viene ninguna, vale que tengo alguna en casa pero muy mal, luego te vienen bolsas zip transparentes para aburrir, como si compensara. Si en el chino están a paquetes de 50 a 1€.
Las bolsas y el pin eran componentes exclusivos de la versión de kickstarter, así que supongo que Victory Point Games no les autorizó a incluirlos en la edición en español.
Si por algo se caracteriza Maldito Games es por intentar traer todo lo que puede de un juego. Es más, en el propio hilo del juego hacen ese comentario, que intentarían traer todo lo que les dejasen.
Cita de: Asur en 23 de Junio de 2020, 23:43:13
Las bolsas y el pin eran componentes exclusivos de la versión de kickstarter, así que supongo que Victory Point Games no les autorizó a incluirlos en la edición en español.
Si por algo se caracteriza Maldito Games es por intentar traer todo lo que puede de un juego. Es más, en el propio hilo del juego hacen ese comentario, que intentarían traer todo lo que les dejasen.
Estoy de acuerdo. Si Maldito no lo ha traído es porque no han podido. Siempre hacen lo posible por traer todo.
Cita de: Kririon en 23 de Junio de 2020, 11:17:45
Es un euro con tema , pero no es narrativo. Te pone en el mundo de Nemo, casi real. Y salen cartas aleatorias que tienen texto narrativo y que se basan en el tema. (me refiero a que no te dice consigueme 3 recusos de madera, tope generico). Pero el que las cartas salgan aleatorias ya es indicativo que narrativo no es.
Entonces, a priori estoy contento con la compra.
Cita de: pixatintes en 23 de Junio de 2020, 16:22:05
Cita de: punishman en 22 de Junio de 2020, 22:34:03
Por cierto, como lo guardais en el inserto que viene? no me queda claro para que sirven esos dos huecos al lado de donde aparecen las gemas al abrir por primera vez la caja (donde parece que tengas que poner los barcos en horizontal pero no caben todos)
Alguien puede poner fotos de como se aprovecha el inserto, please
Es que le estoy dando vueltas, pero debo de ser un negado.....
Me paso lo mismo, https://boardgamegeek.com/thread/2246353/new-box-and-insert-question
Pues muchas gracias porque yo estaba igual.
Respecto al juego, le he echado 3 partidas e, independientemente de que pensaba que sería más rollo aventura, creo que no está mal. La producción ayuda, ya que queda muy vistoso.
Lo malo que le veo es que es muy tiradados. En principio eso no me importa demasiado pero es que el el único mecanismo que tiene de resolución.
Y que sea estilo Pandemia no lo esperaba porque no había leído nada al respecto. Pero vamos, es muy similar en cuanto a que cada turno van saliendo Navíos e inevitablemente te ves obligado a ir por las localizaciones intentando rebajar su número. Esa es la principal pega que le veo porque te estropea un poco la aventura y la libertad de elección de acciones.
Cita de: Asur en 23 de Junio de 2020, 23:43:13
Las bolsas y el pin eran componentes exclusivos de la versión de kickstarter, así que supongo que Victory Point Games no les autorizó a incluirlos en la edición en español.
Si por algo se caracteriza Maldito Games es por intentar traer todo lo que puede de un juego. Es más, en el propio hilo del juego hacen ese comentario, que intentarían traer todo lo que les dejasen.
Coincido contigo. Maldito Games no resalta por intentar tangar a sus clientes. No les habrán autorizado a incluir este material exclusivo del KS.
Por otra parte, las plataformas KS ofrecen estos materiales "exclusivos", como una parte del "gancho" para captar mecenas. Así que mucha suerte hay cuando una editorial trae un juego con todos los componentes de la campaña...cosa bastante anotmal, que para eso se hacen campañas de juegos en plataformas KS... ::)
Cita de: Kririon en 23 de Junio de 2020, 20:49:29
Pues vaya, así que Maldito nos ha tangado un poco. Retrasos y carencias. Yo leí el reglamento y no entendía lo de pon las fichas en una bolsa opaca y yo, pero si no viene ninguna, vale que tengo alguna en casa pero muy mal, luego te vienen bolsas zip transparentes para aburrir, como si compensara. Si en el chino están a paquetes de 50 a 1€.
De todos modos lo de la bolsa opaca lo pone en muchos juegos. Luego uno se las ingenia para encontrar algo que sirva: bolsa, cuenco, taza... Lo rarísimo es que en el propio juego vengan bolsas de tela opacas.
Lo curiosos es que aquí falta una bolsa opaca y en el Dawn of the zeds te vienen 2 bolsas negras entiendo que para zeds y para super zeds. Pero que son 2 bolsas buenas y los Zeds los podrías tener en montones y no pasaría nada, en cambio las fichas de Nemos son de colores distintos xd y es mas necesaria la bolsa opaca.
Cita de: Kririon en 29 de Junio de 2020, 13:24:44
Lo curiosos es que aquí falta una bolsa opaca y en el Dawn of the zeds te vienen 2 bolsas negras entiendo que para zeds y para super zeds. Pero que son 2 bolsas buenas y los Zeds los podrías tener en montones y no pasaría nada, en cambio las fichas de Nemos son de colores distintos xd y es mas necesaria la bolsa opaca.
Bueno, en montones no los puedes tener, que los sacas al azar. La bolsa o similar es necesaria en vos juegos.
Pero vamos, que nos desviamos del tema del juego en sí.
Tercera partida y por fin hice más de 250 puntos en el nivel explorador. Ya descubrí un poco la estrategia.
De todas maneras hay una cosa que hacia mal, la pongo aqui por si alguien más le pasa. Cuando haces la tirada de colocar barcos:
- Pones ficha si hay hueco
- Si no lo hay pones un barco de pasajeros, en la casilla o ADYACENTES. tu elijes
- Si esta llena de barcos das la vuelta a alguno. Aqui lo hacia mal. Tambien puedes dar la vuelta a los de las casillas adyacentes. Esto es asi, no?
Al principio perdía por esto, porque si solo hay buques de guerra, y no habia casillas vacias en el tablero, pues perdía. Eso me centraba toda la atención
En tres partidas me está pareciendo un juego muy entretenido, la verdad. Y yo soy de euros.
La secuencia es:
1)Fichas en el Océano
2)Fichas en Océanos adyacentes
3)Sustituir fichas por Barco de la bolsa (océanos adyacentes también)
4)Dar la vuelta a los Barcos Civiles
5)Derrota
Cita de: Ananda en 29 de Junio de 2020, 22:07:18
La secuencia es:
1)Fichas en el Océano
2)Fichas en Océanos adyacentes
3)Sustituir fichas por Barco de la bolsa (océanos adyacentes también)
4)Dar la vuelta a los Barcos Civiles
5)Derrota
Pero el tema es el siguiente. En el punto 4, puedes dar la vuelta a los de las adyacentes también? Yo entiendo que si, sino es muy jodido ..
Cita de: closcar en 30 de Junio de 2020, 20:52:52
Cita de: Ananda en 29 de Junio de 2020, 22:07:18
La secuencia es:
1)Fichas en el Océano
2)Fichas en Océanos adyacentes
3)Sustituir fichas por Barco de la bolsa (océanos adyacentes también)
4)Dar la vuelta a los Barcos Civiles
5)Derrota
Pero el tema es el siguiente. En el punto 4, puedes dar la vuelta a los de las adyacentes también? Yo entiendo que si, sino es muy jodido ..
Yo creo que también. Tiene sentido.
Llevo dándole muchas vueltas a si comprar este juego o dejarlo pasar teniendo ya el Dawn of the Zeds. Por lo que decís hay tiradas para cualquier cosa y yo precisamente con el tema dados soy un manco de cuidado. Así que no sé si después de un par de partidas y tras confirmar una vez más mi mala suerte lo terminaré lanzando por la ventana. ¿Los tipos como yo podemos disfrutar de este juego?
Por lo que os he visto comentar, en cierta manera me recuerda un poco al Eldritch Horror con los encuentros de localizaciones donde hay un texto relacionado con los mitos y al final, por lo general, lo resuelves con una tirada. Si todo lo demás te mete bien en el tema y hay cierta parte gestión y estrategia es muy posible que sea mi juego. Si por el contrario la parte de "tiradados porque sí" destaca demasido y lo demás es anecdótico, creo que pasaré. ¿Qué opináis, compro o paso?
Pues ni blanco ni negro. Sin haberlo jugado, no creo que sea tan temático como Eldritch Horror. Vamos, diría que seguro. Hay mucho dado, eso es así, pero es divertido que es lo que cuenta. Diría que pesa más la suerte que la estrategia.
Yo llevo varias partidas y, aun gustándome, me está dejando un poco frío. Las dos pegas que le puedo llegar a ver ahora mismo con cinco partidas en solitario es que el 30% de la partida lo determinan tus "acciones"...el 70% restante lo que a los dados le sale de las narices...esto puede frustrar un poco, la verdad, al menos a mí.
Me gusta (su hermanastro "Dawn of the Zeds" me flipa bastante más") y le daré más partidas sin duda, más que nada para ganar alguna partida...pero no veo que mi relación con Nemo's War sea algo a largo plazo...
Un abrazo a todos!
Si es que, aunque sean los dos de Victory Point Games y hayan salido ahora a la vez en español, no tienen nada que ver.
Cita de: Ananda en 02 de Julio de 2020, 14:08:10
Pues ni blanco ni negro. Sin haberlo jugado, no creo que sea tan temático como Eldritch Horror. Vamos, diría que seguro. Hay mucho dado, eso es así, pero es divertido que es lo que cuenta. Diría que pesa más la suerte que la estrategia.
¿En serio no has jugado al Eldritch Horror? Pero si eres quien parte el bacalao con los solitarios/cooperativos.
Si es divertido me vale, porque tampoco busco que me cambie la vida. Busco más para pasar el rato sin estrujarme la cabeza (no busco un Mage Knight) pero que tenga algo de toma de decisiones y una estrategia aunque sea mínima. Y a ser posible que no dure las tres horas del Eldritch.
Jajaja. Es que siempre he leído que los 'Horror' son mucho jaleo. El Arkham más, y el Eldritch lo he pensado alguna vez pero me echa para atrás toda la preparación que tiene. Me pillé el tercera edición, que es más sencillo, y con ese me vale.
Cita de: Xmael en 02 de Julio de 2020, 19:36:03
Cita de: Ananda en 02 de Julio de 2020, 14:08:10
Pues ni blanco ni negro. Sin haberlo jugado, no creo que sea tan temático como Eldritch Horror. Vamos, diría que seguro. Hay mucho dado, eso es así, pero es divertido que es lo que cuenta. Diría que pesa más la suerte que la estrategia.
¿En serio no has jugado al Eldritch Horror? Pero si eres quien parte el bacalao con los solitarios/cooperativos.
Si es divertido me vale, porque tampoco busco que me cambie la vida. Busco más para pasar el rato sin estrujarme la cabeza (no busco un Mage Knight) pero que tenga algo de toma de decisiones y una estrategia aunque sea mínima. Y a ser posible que no dure las tres horas del Eldritch.
Échale un ojo a Aerion, el último del Oniverso. Responde a todo eso que has puesto.
Uy, pero el Aerion es mucho más abstracto.
Cita de: Ananda en 03 de Julio de 2020, 10:58:26
Uy, pero el Aerion es mucho más abstracto.
Sí. Eso sí, pero se supone que estás en un mundo onírico. Lo de construir naves que vuelan, con capullos de seda o bellotas, tiene su puntito. ;D
Yo me sumerjo en todos estos de Oniverse con mucho gusto.
Cita de: srsanchez en 03 de Julio de 2020, 11:09:45
Cita de: Ananda en 03 de Julio de 2020, 10:58:26
Uy, pero el Aerion es mucho más abstracto.
Sí. Eso sí, pero se supone que estás en un mundo onírico. Lo de construir naves que vuelan, con capullos de seda o bellotas, tiene su puntito. ;D
Yo me sumerjo en todos estos de Oniverse con mucho gusto.
Con esa pinta no me habría fijado en este juego en la vida. Gracias por recomendación srsanchez, pero me parece que va a ser difícil encontrarlo en alguna tienda
Buenas, he visto que existen unas plantillas de puntuación para facilitar la suma de puntos al final del juego, pero no soy capaz de encontrarlas para descargarlas, por si alguno sabe dónde encontrarlas.
Gracias
Las tienes en la bgg. Son superutiles. Lo que me extraña es que no exista una app para llevar la puntuacion de este juego, que realmente es un infierno
Con Score Pal puedes hacértelas
(https://i.ibb.co/jfsXW7g/Screenshot-20200704-121945-com-hfd-scorepal.jpg) (https://ibb.co/ZX7DYyW)
Cita de: closcar en 04 de Julio de 2020, 12:06:48
Las tienes en la bgg. Son superutiles. Lo que me extraña es que no exista una app para llevar la puntuacion de este juego, que realmente es un infierno
Qué va, pero sin son 4 cosas.
Cita de: closcar en 04 de Julio de 2020, 12:06:48
Las tienes en la bgg. Son superutiles. Lo que me extraña es que no exista una app para llevar la puntuacion de este juego, que realmente es un infierno
Como las puedo encontrar en la BBG? Pongo en el buscador Nemo's war pero no soy capaz de encontrar las plantillas, soy bastante negado.
Cita de: Zelko en 04 de Julio de 2020, 15:35:35
Cita de: closcar en 04 de Julio de 2020, 12:06:48
Las tienes en la bgg. Son superutiles. Lo que me extraña es que no exista una app para llevar la puntuacion de este juego, que realmente es un infierno
Como las puedo encontrar en la BBG? Pongo en el buscador Nemo's war pero no soy capaz de encontrar las plantillas, soy bastante negado.
Por ejemplo:
https://boardgamegeek.com/filepage/149295/nemo-ii-scoring-sheet-lines (https://boardgamegeek.com/filepage/149295/nemo-ii-scoring-sheet-lines)
Cita de: eldadonegro en 04 de Julio de 2020, 16:18:30
Cita de: Zelko en 04 de Julio de 2020, 15:35:35
Cita de: closcar en 04 de Julio de 2020, 12:06:48
Las tienes en la bgg. Son superutiles. Lo que me extraña es que no exista una app para llevar la puntuacion de este juego, que realmente es un infierno
Como las puedo encontrar en la BBG? Pongo en el buscador Nemo's war pero no soy capaz de encontrar las plantillas, soy bastante negado.
Por ejemplo:
https://boardgamegeek.com/filepage/149295/nemo-ii-scoring-sheet-lines (https://boardgamegeek.com/filepage/149295/nemo-ii-scoring-sheet-lines)
Muchas gracias!!
Bueno, pues por fin lo he jugado. Creo que faltan en el juego alguna hoja de resumen, así para empezar. El juego me ha gustado, aunque creo que puedo sacar más chicha de él, creo que he realizado alguna cosa mal, pero no sé el qué ;D
Jugué con objetivo exploración, resultado intranscendente 😅
Veremos en las siguientes partidas
Eso sí, muuuuuchos dados (pero regulables)
Llevo varias partidas y cada una me deja más frío que la anterior, será que soy yo, pero no veo lo que le ve todo el mundo, tiras tantísimos dados y pintas tan poco (casi casi nada) en dichas tiradas que casi me siento jugando al Strike...tenía ganas que me gustara pero no ha surgido ésa chispa entre el juego y yo, sigo prefiriendo darle al Dawn of the Zeds que tengo en inglés desde hace años y no se agota...en fin...Nemo, ven, tenemos que hablar...
Cita de: francast7 en 08 de Agosto de 2020, 01:45:56
Llevo varias partidas y cada una me deja más frío que la anterior, será que soy yo, pero no veo lo que le ve todo el mundo, tiras tantísimos dados y pintas tan poco (casi casi nada) en dichas tiradas que casi me siento jugando al Strike...tenía ganas que me gustara pero no ha surgido ésa chispa entre el juego y yo, sigo prefiriendo darle al Dawn of the Zeds que tengo en inglés desde hace años y no se agota...en fin...Nemo, ven, tenemos que hablar...
A mi me gusta, pero me termino frustrando ya que siempre sufro derrotas. En 2 ocasiones se han llenado los mares de barcos y en otra, por hundir demasiados, el track de notoriedad llegó a la casilla que no debía llegar...
Buenas, no estoy seguro de si esta duda debe ir en este hilo, si tengo que cambiarlo no hay problema. Me he pillado el Nemo's War (a la espera de la reimpresión del Dawn of The Zeds jijiji) y quería saber si alguien lo ha enfundado con fundas premium. Entiendo que con los dos huecos de la izquierda, encima y abajo del hueco para los dados, caben perfectamente con fundas premium ¿verdad?
Un saludo
Cita de: Levid en 06 de Septiembre de 2020, 15:51:38
Buenas, no estoy seguro de si esta duda debe ir en este hilo, si tengo que cambiarlo no hay problema. Me he pillado el Nemo's War (a la espera de la reimpresión del Dawn of The Zeds jijiji) y quería saber si alguien lo ha enfundado con fundas premium. Entiendo que con los dos huecos de la izquierda, encima y abajo del hueco para los dados, caben perfectamente con fundas premium ¿verdad?
Un saludo
Sip, caben perfectamente
Gracias! Ahora tengo que decidir si es necesario tirar por fundas premium o con las normales valdría, me da que tampoco se está barajando constantemente, aunque el estado en el que quedan las normales con el uso y demás.....
Ahi va mi "que me parece"...
Pues lo compre con ilusión y la portada hacia que esa ilusión fuera en aumento, materiales y puesta en escena prometían una gran aventura a bordo el nautilus. Ya la primera lectura del manual me hizo arquear una ceja no por la complejidad (que creo que tiene poca y solo radica en las mas excepciones a la hora de colocar barcos) sino por lo que están descubirendo... El mayor atractivo era tirar dados? Unos dados que con varias malas tiradas podían tirar toda una preparación relativamente larga (20 minutos con calma) en un abrir y cerrar de ojos.
Empiezas a ver que la clave de esas tiradas es intentar ir con el máximo de bonos y cruzar los dedos...
Lo que prometía tunear tu submarino se convierte en comprar dos o tres mejoras(en el.mejor de los casos)...
El juego me ha decepcionado, igual no el juego si no las expectativas que tenia sobre el.
Después de dos partidas me pensare mucho si habrá una tercera antes de chupar la balda de los no convocados para ningún partido.
Es mi opinión personal, muchos tendréis la vuestra que sera totalmente contraria.
En definitiva me engatusó la portada, los componentes y que fuera solitario. Pero me ha encajado mucho más su gemelo zombis que también es un tira dados pero me meto mas en la partida.
Voy para las 30 partidas y con este juego he tenido 3 etapas distintas.
Al principio el juego me gustó y veía que tenia muchas posibilidades con sus distintas motivaciones y todas las opciones, cartas... que tiene el juego.
Cuando llevaba unas 10 partidas, empezó a gustarme cada vez menos y veía que había muchos factores externos a mi que influían en el resultado de mis partidas y llegué a tener ese punto de "frustración" pensando que había mucho azar y era más jugar por ver que pasaba durante la aventura.
Finalmente con todas las partidas restantes, creo que Nemo's war es una joya para quien le gusta jugar en solitario, aunque con matices.
El primero es que yo lo he empezado a disfrutarlo mucho más cuando no lo he jugado a lo loco, si no que hay que asumir que es un juego que tiene un gran componente estadístico unido a perdida/ganancia. El juego se basa en esto y sólo con ver que hay una tabla de probabilidades junto al número de acciones posibles se ve por donde va el juego.
Segundo, es un Euro donde hay que optimizar todas las acciones tanto para la suma de puntos, como para tirar o aflojar en los distintos modos de perder porque hay que terminar ajustado en notoriedad, aparición de barcos... para poder sacar el máximo provecho.
Tercero y último, es un juego en el que el inicio está relativamente más guiado, pero a medida que ocurren eventos o según como salen los dados tienes que ir adaptándote al entorno.
Aunque en el juego se tiran muchos dados, no creo que sea tan "tiradados" como se dice por lo que he dicho y porque existen muchísimos parámetros que para mi son más importantes que el tirar dados porque los dados a veces van arriba y otras abajo. P.ej. es importantisimo el saber como colocar los navíos, cuando forzar recursos, cuando asumir los daños o sacrificar tripulación, no terminar en casillas con buques de guerra al final de turno, cuando utilizar turnos de calma etc. etc.
Pero es cierto que es un juego con azar debido a que mejoras te tocan inicialmente, o que cartas de eventos te tocan durante la partida o resultados de dados aunque para mi pesan más las 2 primeras que los dados.
Yo ya le di puerta, y eso que quería que me gustase. Que no me pareció que estuviese mal, pero me fallaban cosas. Pillarás la expansión supongo.
He leído algo sobre que saldrá una expansión. Si es así la compraré.
Cita de: Zevrik en 07 de Diciembre de 2020, 23:02:59
He leído algo sobre que saldrá una expansión. Si es así la compraré.
En realidad está ya en Kickstarter. Pero en inglés. Maldito no ha dicho nada que yo sepa de sacarlo en español. Yo diría que pasan, teniendo en cuenta los retrasos que ha habido.
Cita de: Ananda en 07 de Diciembre de 2020, 23:18:39
Cita de: Zevrik en 07 de Diciembre de 2020, 23:02:59
He leído algo sobre que saldrá una expansión. Si es así la compraré.
En realidad está ya en Kickstarter. Pero en inglés. Maldito no ha dicho nada que yo sepa de sacarlo en español. Yo diría que pasan, teniendo en cuenta los retrasos que ha habido.
No lo sabía. Le echaré un ojo.
Gracias!
Cita de: Zevrik en 07 de Diciembre de 2020, 22:56:37
Voy para las 30 partidas y con este juego he tenido 3 etapas distintas.
Al principio el juego me gustó y veía que tenia muchas posibilidades con sus distintas motivaciones y todas las opciones, cartas... que tiene el juego.
Cuando llevaba unas 10 partidas, empezó a gustarme cada vez menos y veía que había muchos factores externos a mi que influían en el resultado de mis partidas y llegué a tener ese punto de "frustración" pensando que había mucho azar y era más jugar por ver que pasaba durante la aventura.
Finalmente con todas las partidas restantes, creo que Nemo's war es una joya para quien le gusta jugar en solitario, aunque con matices.
El primero es que yo lo he empezado a disfrutarlo mucho más cuando no lo he jugado a lo loco, si no que hay que asumir que es un juego que tiene un gran componente estadístico unido a perdida/ganancia. El juego se basa en esto y sólo con ver que hay una tabla de probabilidades junto al número de acciones posibles se ve por donde va el juego.
Segundo, es un Euro donde hay que optimizar todas las acciones tanto para la suma de puntos, como para tirar o aflojar en los distintos modos de perder porque hay que terminar ajustado en notoriedad, aparición de barcos... para poder sacar el máximo provecho.
Tercero y último, es un juego en el que el inicio está relativamente más guiado, pero a medida que ocurren eventos o según como salen los dados tienes que ir adaptándote al entorno.
Aunque en el juego se tiran muchos dados, no creo que sea tan "tiradados" como se dice por lo que he dicho y porque existen muchísimos parámetros que para mi son más importantes que el tirar dados porque los dados a veces van arriba y otras abajo. P.ej. es importantisimo el saber como colocar los navíos, cuando forzar recursos, cuando asumir los daños o sacrificar tripulación, no terminar en casillas con buques de guerra al final de turno, cuando utilizar turnos de calma etc. etc.
Pero es cierto que es un juego con azar debido a que mejoras te tocan inicialmente, o que cartas de eventos te tocan durante la partida o resultados de dados aunque para mi pesan más las 2 primeras que los dados.
A que te refieres con lo de acabar en la casilla de un buque de guerra? No veo el problema, o recuerdo mal las reglas, lo que parece más fácil...
Os quedan dos dias para que termine el KS de la expansion donde podeis pillar el base si estais interesados.
Teneis una tabla de precio por envio y "teoricamente" un 16% de tasas (ya que España no aparece explicitamente en la lista de EU)
Asi que ya sabeis lo que os cuesta puesto en casa.
Cita de: closcar en 08 de Diciembre de 2020, 01:42:44
Cita de: Zevrik en 07 de Diciembre de 2020, 22:56:37
Voy para las 30 partidas y con este juego he tenido 3 etapas distintas.
Al principio el juego me gustó y veía que tenia muchas posibilidades con sus distintas motivaciones y todas las opciones, cartas... que tiene el juego.
Cuando llevaba unas 10 partidas, empezó a gustarme cada vez menos y veía que había muchos factores externos a mi que influían en el resultado de mis partidas y llegué a tener ese punto de "frustración" pensando que había mucho azar y era más jugar por ver que pasaba durante la aventura.
Finalmente con todas las partidas restantes, creo que Nemo's war es una joya para quien le gusta jugar en solitario, aunque con matices.
El primero es que yo lo he empezado a disfrutarlo mucho más cuando no lo he jugado a lo loco, si no que hay que asumir que es un juego que tiene un gran componente estadístico unido a perdida/ganancia. El juego se basa en esto y sólo con ver que hay una tabla de probabilidades junto al número de acciones posibles se ve por donde va el juego.
Segundo, es un Euro donde hay que optimizar todas las acciones tanto para la suma de puntos, como para tirar o aflojar en los distintos modos de perder porque hay que terminar ajustado en notoriedad, aparición de barcos... para poder sacar el máximo provecho.
Tercero y último, es un juego en el que el inicio está relativamente más guiado, pero a medida que ocurren eventos o según como salen los dados tienes que ir adaptándote al entorno.
Aunque en el juego se tiran muchos dados, no creo que sea tan "tiradados" como se dice por lo que he dicho y porque existen muchísimos parámetros que para mi son más importantes que el tirar dados porque los dados a veces van arriba y otras abajo. P.ej. es importantisimo el saber como colocar los navíos, cuando forzar recursos, cuando asumir los daños o sacrificar tripulación, no terminar en casillas con buques de guerra al final de turno, cuando utilizar turnos de calma etc. etc.
Pero es cierto que es un juego con azar debido a que mejoras te tocan inicialmente, o que cartas de eventos te tocan durante la partida o resultados de dados aunque para mi pesan más las 2 primeras que los dados.
A que te refieres con lo de acabar en la casilla de un buque de guerra? No veo el problema, o recuerdo mal las reglas, lo que parece más fácil...
Cuando terminas turno en una casilla con algún buque de guerra, y en el siguiente turno te sale un evento tipo prueba, recibes un modificador -1.
Cita de: Zevrik en 08 de Diciembre de 2020, 09:31:46
Cita de: closcar en 08 de Diciembre de 2020, 01:42:44
Cita de: Zevrik en 07 de Diciembre de 2020, 22:56:37
Voy para las 30 partidas y con este juego he tenido 3 etapas distintas.
Al principio el juego me gustó y veía que tenia muchas posibilidades con sus distintas motivaciones y todas las opciones, cartas... que tiene el juego.
Cuando llevaba unas 10 partidas, empezó a gustarme cada vez menos y veía que había muchos factores externos a mi que influían en el resultado de mis partidas y llegué a tener ese punto de "frustración" pensando que había mucho azar y era más jugar por ver que pasaba durante la aventura.
Finalmente con todas las partidas restantes, creo que Nemo's war es una joya para quien le gusta jugar en solitario, aunque con matices.
El primero es que yo lo he empezado a disfrutarlo mucho más cuando no lo he jugado a lo loco, si no que hay que asumir que es un juego que tiene un gran componente estadístico unido a perdida/ganancia. El juego se basa en esto y sólo con ver que hay una tabla de probabilidades junto al número de acciones posibles se ve por donde va el juego.
Segundo, es un Euro donde hay que optimizar todas las acciones tanto para la suma de puntos, como para tirar o aflojar en los distintos modos de perder porque hay que terminar ajustado en notoriedad, aparición de barcos... para poder sacar el máximo provecho.
Tercero y último, es un juego en el que el inicio está relativamente más guiado, pero a medida que ocurren eventos o según como salen los dados tienes que ir adaptándote al entorno.
Aunque en el juego se tiran muchos dados, no creo que sea tan "tiradados" como se dice por lo que he dicho y porque existen muchísimos parámetros que para mi son más importantes que el tirar dados porque los dados a veces van arriba y otras abajo. P.ej. es importantisimo el saber como colocar los navíos, cuando forzar recursos, cuando asumir los daños o sacrificar tripulación, no terminar en casillas con buques de guerra al final de turno, cuando utilizar turnos de calma etc. etc.
Pero es cierto que es un juego con azar debido a que mejoras te tocan inicialmente, o que cartas de eventos te tocan durante la partida o resultados de dados aunque para mi pesan más las 2 primeras que los dados.
A que te refieres con lo de acabar en la casilla de un buque de guerra? No veo el problema, o recuerdo mal las reglas, lo que parece más fácil...
Cuando terminas turno en una casilla con algún buque de guerra, y en el siguiente turno te sale un evento tipo prueba, recibes un modificador -1.
ufff, creo que he jugado sin esa regla. Alguno habeis echado un vistazo a si la expansión merece la pena? Me parece un juego bien cerrado
Cita de: Wyrm00 en 08 de Diciembre de 2020, 07:38:09
Os quedan dos dias para que termine el KS de la expansion donde podeis pillar el base si estais interesados.
Teneis una tabla de precio por envio y "teoricamente" un 16% de tasas (ya que España no aparece explicitamente en la lista de EU)
Asi que ya sabeis lo que os cuesta puesto en casa.
Yo esperaré a que lo saque Maldito