Y otra caja más. En esta ocasión, al contrario de otras personalizaciones de cajas para Masiones que he visto por ahí, dejé un buen hueco para poder guardar las miniaturas con su base. El motivo es sencillo, y doble: Últimamente le estoy dando mucho a la pintura de miniaturas, y es más que probable que acabe rematando las bases de las miniaturas, por lo que dichas bases no podré apilarlas juntas en un compartimento separado ya que se estropearían; y además, una vez las miniaturas estén pintadas y las bases rematadas, acabaré pegando las miniaturas a las mismas, ya que es una verdadera lata que las minis se estén siempre saliendo de su base (la mayoría de ellas no encajan bien, y quedan sueltas).
(http://i.imgur.com/riiEAdO.jpg)
(http://i.imgur.com/0PO64R0.jpg)
(http://i.imgur.com/27fRz1T.jpg)
(http://i.imgur.com/Evh5SdV.jpg)
(http://i.imgur.com/qh3ZAnb.jpg)
(http://i.imgur.com/ksj9g8N.jpg)
Muy muy buena. Enhorabuena por ese curro
Que currada... enhorabuena
Gran trabajo, me encanta ver lo manitas que sois... a ver si me pongo yo tambien a hacer una de estas (no se cuantas veces lo habre dicho ya ;D)
Me ha gustado mucho el detalle de las cintas. Enhorabuena por el trabajo
Muy buen trabajo, la verdad es que es una solución muy buena para guardar estos juegos.
A mi me pasa lo mismo que a ti, y tengo las miniaturas pegadas.
Sería posible que me pasaras los planos del inserto?
te lo agradecería mucho.
si no puede ser, pues no pasa nada. Sigue siendo un curro genial
un saludo
Juanjo
Cita de: vidriero en 28 de Mayo de 2014, 08:33:25
Sería posible que me pasaras los planos del inserto?
te lo agradecería mucho.
Ya me lo habéis pedido varios, pero me temo que no hay planos. He encontrado que la mejor manera de hacerlos es midiendo sobre la marcha: mides el interior de la caja y haces el armazón principal; vas colocando luego elementos dentro, y calculas dónde has de colocar una división; mides el espacio en ese momento y recortas la pieza; si tienes que colocar varios divisores del mismo tamaño, entonces recurres al truco de cortar el primero, y usarlo como plantilla para ir cortando los siguientes. Se trabaja rapidísimo así, y el resultado suele ser bueno. Con un mínimo de imaginación a la hora de ver cómo encajarían mejor los componentes, es suficiente.
Si te defiendes en inglés, estos vídeos de "The Esoteric Order of the Games" básicamente describen el mismo proceso que sigo yo (de hecho, cambiaron radicalmente mi forma de plantear la construcción del inserto, y prácticamente sigo todos sus consejos a rajatabla):
https://www.youtube.com/watch?v=3hfKaDX2P2k
https://www.youtube.com/watch?v=uiJ4wf4_udc
https://www.youtube.com/watch?v=CrQuhRZDhW4
Muchas gracias Parax
la verdad es que he visto los videos y me han dado ayudado mucho. Lo de poner alfileres no se me había ocurrido. Esta tarde me lio con las Mansiones, a ver qué tal. ;)
Un consejo, a la hora de cortar el carton, no tengais prisa, es mucho mejor varias pasadas con el cutter cortando poco a poco que intentar hacerlo de golpe.
Perdón por hacer de Nigromante. ¿De qué son las cintas y cómo la has unido al inserto?. Gracias
Cita de: Otarrec en 24 de Octubre de 2016, 17:42:39
Perdón por hacer de Nigromante. ¿De qué son las cintas y cómo la has unido al inserto?. Gracias
Las cintas son para poder levantar los tableros fácilmente, como se aprecia en la segunda foto, ya que encajan demasiado justos en el espacio destinado a ellos como para poder meter los dedos. La idea es que en el fondo de esta zona vayan las secciones de tablero más grandes. Son cintas de lazo normales y corrientes, que se pueden comprar en cualquier mercería, y que van sencillamente pegadas con cola al cartón pluma.
Gracias. Estoy haciendo esta caja pero con los planos de The Esoteric Order of Games. Pero los lazos me vendrán bien para otros insertos.