Me llama la atención este juego y parece interesante. ¿Qué opinión os merece a quienes lo hayáis jugado? ¿Vale la pena o es más de lo mismo?
A mí me gusta mucho. Me sabe mal autocitarme, pero ya le hice una reseña en mi blog. En mi firma está el enlace. Ahí comento con más detalle.
Para mi el mejor euro puro de este último essen. Un muy buen juego con muchas estrategias. Parece un feld muchas formas de puntuar.
Después de varios meses desde su salida, ¿Qué opinión os merece el juego?
Comentan que tiene un aire a los juegos de Felds ya que parece ser que tiene como minijuegos. ¿Qué aporta diferente a juegos como Bora Bora y Trajan?
Un saludo.
Llevo unas 8-10 partidas (todas a 2) y mi pareja y yo estamos enganchados. Perfecto ejemplo de euro fácil de aprender pero profundo en estrategia y con varias formas de puntuar (y ganar). Hasta ahí puede recordar a los Burgund o Trajan de Feld, pero ahí acaban los puntos en común. Bruxelles 1893 es un euro que combina muy elegantemente mecánicas de trabajadores, subastas y mayorías, y en mi opinión tiene algo más de interacción que los anteriores.
Me llega esta semana, así que en breve os diré algo. Junto con el madeira es uno de los juegos que más hype me ha producido este año.
A mí es un juego que me llama la atención. Lo he conocido gracias a las reseñas en The Black Meeple y En ocasiones veo meeples pero no me acabo de decidir a comprarlo. Aunque puede que el comentario de tigrevasco, sobre lo bien que funciona a 2 jugadores, incline la balanza de forma definitiva.
me interesa... sigo el hilo...
Cita de: microfono2es en 23 de Abril de 2014, 10:26:01
A mí es un juego que me llama la atención. Lo he conocido gracias a las reseñas en The Black Meeple y En ocasiones veo meeples pero no me acabo de decidir a comprarlo. Aunque puede que el comentario de tigrevasco, sobre lo bien que funciona a 2 jugadores, incline la balanza de forma definitiva.
En la bgg, un 75% lo recomienda para 2, y un 25% incluso lo considera óptimo a 2. Por contra, un 25% no lo recomienda a 2 y la mayoría lo considera óptimo a 4. Yo sólo puedo decirte que hay juegos con mejores estadísticas a 2 en la bgg que no he disfrutado tanto como éste.
A 2 se juega con una variante que consiste básicamente en que cada jugador coloca un trabajador neutral para bloquear un espacio al inicio de la ronda. En mi opinión funciona muy bien.
Al final ha caído aprovechando una oferta en la Dracotienda. Tenía mis dudas pero los comentarios de tigrevasco y mi incapacidad de resistirme a las ofertas han hecho que esté de camino a casa!
Yo casi me lo pillo también en Dracotienda, pero un clandestino lo tenía a estrenar y con ganas de venderlo, así que a ver si en breve hago yo también una reseña, que será señal de que le he echado unas pocas partidas.
GANAS tengo!
Cita de: microfono2es en 07 de Mayo de 2014, 13:01:13
Al final ha caído aprovechando una oferta en la Dracotienda. Tenía mis dudas pero los comentarios de tigrevasco y mi incapacidad de resistirme a las ofertas han hecho que esté de camino a casa!
Buena compra!. Espero que te guste. He hechado alguna partidilla más y confirmo todo lo dicho antes.
La variante a 2 es muy simple y hace las partidas tensas. Supongo que con más de 2 jugadores habrá algo más de competencia por las acciones y las subastas serán aún más competidas, pero a 2 no desmerece en absoluto y (sorprendemente) funcionan las subastas y las mayorías (éste y el Goa son los unicos euros con subastas que he probado que funciona bien a 2).
no he podido resistirme y lo he pillao también :)
Cita de: tigrevasco en 07 de Mayo de 2014, 17:15:28
Buena compra!. Espero que te guste. He hechado alguna partidilla más y confirmo todo lo dicho antes.
La variante a 2 es muy simple y hace las partidas tensas. Supongo que con más de 2 jugadores habrá algo más de competencia por las acciones y las subastas serán aún más competidas, pero a 2 no desmerece en absoluto y (sorprendemente) funcionan las subastas y las mayorías (éste y el Goa son los unicos euros con subastas que he probado que funciona bien a 2).
En este juego hay subastas?? ::)
Este juego combina colocación de trabajadores, mayorías y subastas.
A mi también me llamaba la atención, pero como no había oído en podcast mencionarlo lo deje correr. Después de leer este hilo, me ha picado la curiosidad, aunque ya las ofertas de dracotienda y planetongames han volado. Ambas tiendas sin existencias. Habrá k leer esas reseñas y plantearse la compra en el futuro.
Cita de: tigrevasco en 08 de Mayo de 2014, 20:35:27
Este juego combina colocación de trabajadores, mayorías y subastas.
Es que lo jugué el miércoles y no recuerdo las subastas. Hicimos algo mal? (muy mal tenía que ser para pasar por alto algo como una subasta :o).
Por cierto, a mi me gustó mucho! Al principio parece una ensalada de puntos, pero por algún motivo lo vi mucho más cohesionado que los típicos Feld (que ojo! también me gustan bastante la mayoría de los que he probado).
Cita de: narcis en 09 de Mayo de 2014, 10:26:19
Cita de: tigrevasco en 08 de Mayo de 2014, 20:35:27
Este juego combina colocación de trabajadores, mayorías y subastas.
Es que lo jugué el miércoles y no recuerdo las subastas. Hicimos algo mal? (muy mal tenía que ser para pasar por alto algo como una subasta :o).
Por cierto, a mi me gustó mucho! Al principio parece una ensalada de puntos, pero por algún motivo lo vi mucho más cohesionado que los típicos Feld (que ojo! también me gustan bastante la mayoría de los que he probado).
En el cuadrante de acciones, cuando metes un trabajador le acompañas con el dinero quieras y al final de la ronda se miran las columnas, el que más dinero haya aportado a esa columna se lleva la carta de abajo. Es una subasta un poco rara pero una subasta al fin y al cabo.
A mi este juego me ha parecido de lo mejor de Essen 2013.
es un juego bastante redondo; a mi personalmente me gusta mucho, pero es verdad que quizás la tematica o el arte gráfico a más de uno le tiren para atrás.
¡¡ Vaya sorpresón ¡¡
Lo estrenamos anoche, a 4 jugadores y nos gustó mucho a todos; nos pareció bastante original en algunos puntos (la forma de vender, la forma de aportar los materiales de construcción, etc...).
Y también nos pareció muy interesante, la forma de colocación de los trabajadores; si lo haces en el tablero Art Nouveau, poniendo pasta y controlando la que pones si tienes intención de llevarte la carta de bonus de esa columna. Una manera adicional de competir aparte de colocar el currito.
Y luego, también nos pareció que da mucho juego, la forma de colocar trabajadores en el otro tablero, el de Bruselas; aquí puedes realizar la acción que ya haya hecho otro antes, pero has de pagar con trabajadores y encima sabiendo que puedes perder uno al final de la ronda si tienes más trabajadores puestos en los cuatro espacios de acción del tablero de Bruselas.
Resumiendo, nos resultó sorprendente; mucho más de lo que esperas al principio cuando explicamos reglas y te haces una idea general del juego.
Por cierto, lo jugamos a 4 jug, todos en nuestra 1ª partida y duró el juego unas 2 horas.
Por fin lo he podido probar, 3 partidas, una a dos jugadores y dos a tres. Las sensaciones fueron muy buenas y parece que el juego tiene mucha miga aunque, por ahora, la estrategia de acumular monedas y multiplicar su valor ha resultado imbatible... Lo bueno es que todos nos hemos quedado con ganas de jugar más!
Es de las mejores estrategias.
Lo pude jugar ayer....menuda sorpresa. Me ha parecido el gran tapado de este año pasado. Mecanicas muy bien engranadas entre si, muchas estrategias posibles. La zona de pujar, usar accion y control de area todo en uno me ha parecido una genialidad. El reloj, el mercado... de donde ha salido este diseñador??!
Este juego demuestra que aun hay mucho que decir y que aportar en cuanto a eurogames se refieren.
Lo dicho, autentico juegazo, espero que se lo valore porque esta muy abajo en el ranking bgg. Seria una lastima que pasase tan desapercibido.
Saludos
Efectivamente, un juegazo,tuve las mismas sensaciónes al terminar y de hecho lo comentamos durante la partida.
Hay una cosa q me atrae sobre manera del juego, y es que tiene un sabor a euro moderno.un punto de inflexión que demuestra que aun hay cosas interesantes que hacer con los euros y que no todo está ya inventado.Quizá solo hacen faltan nuevos diseñadores, que alguien los apoye, porque los de siempre son muy buenos... Pero como se repiten
A ver que tal! ayer me hice con una copia y pienso estrenarlo con la parients esta semana... me da un poco de miedo el hecho de que sea "feldiano" ya aue no es de mi devoción, pero por otro lado se habla tan bien de sus mecanicas.... Contaré aqui que nos ha parecido!
Cita de: ringokidd en 02 de Agosto de 2017, 08:29:46
A ver que tal! ayer me hice con una copia y pienso estrenarlo con la parients esta semana... me da un poco de miedo el hecho de que sea "feldiano" ya aue no es de mi devoción, pero por otro lado se habla tan bien de sus mecanicas.... Contaré aqui que nos ha parecido!
Es cierto que en este juego hay varias formas de puntuar y casi todo lo que haces puntúa, pero no me parece tan exagerado como en algunos juegos de Feld (Burgund, Trajan, Bora Bora...). Una de las cosas que me gustan del Bruxelles 1893 es que las diferentes acciones tienen conexión entre sí, no son mini-juegos independientes como en algunos juegos de Feld. Cada vez que usas una acción en el tablero principal, estás también influenciando la mayoría en ese sector y pujando por una carta de bonus. Cada cosa que haces además de darte algo, afecta a otros elementos del juego.
Cita de: microfono2es en 17 de Agosto de 2014, 13:33:20
Por fin lo he podido probar, 3 partidas, una a dos jugadores y dos a tres. Las sensaciones fueron muy buenas y parece que el juego tiene mucha miga aunque, por ahora, la estrategia de acumular monedas y multiplicar su valor ha resultado imbatible... Lo bueno es que todos nos hemos quedado con ganas de jugar más!
Es curioso, yo llevaré unas 30 partidas y apenas he visto potenciar la pestaña de las monedas. La que más suele potenciarse es la de los trabajadores, seguida de la de personajes. Esto me hace pensar que hay más estrategias interesantes a explorar en este juego!.
Conocía la existencia del juego pero nunca lo he jugado. Si escala bien a 2 jugadores y tiene una fase de subastas importante, interacción(imprescindible) y puteo puede ser una futura compra.
Cita de: Ben en 02 de Agosto de 2017, 10:45:43
Conocía la existencia del juego pero nunca lo he jugado. Su escala bien a 2 jugadores y tiene una fase de subastas importante, interacción(imprescindible) y puteo puede ser una futura compra.
De hecho, quien me lo recomendó (que es muy de fiar) me lo indicó especialmente para Dos Jugadores...
Rescato hilo del pleistoceno para preguntar qué tal ha envejecido este juego.
Alguien me ha propuesto un cambio por uno de mis juegos y no estoy seguro. En mi búsqueda de información me gustaría tener, entre otras cosas, algún comentario fresquito por vuestra parte que me sirva de herramienta.
Estoy más interesado en soltar lastre y vender que en cambios, pero si lo que entra es caviar, bienvenido sea. Para los que no conozcan mis gustos y quieran darme su opinión con conocimiento de causa, diré que mis juegos favoritos a día de hoy van en la línea de Brass, Food Chain Magnate, Barrage, Antiquity, Indonesia, Age of Steam, Arkwright, Troyes, Wildcatters, Mombasa, Founders of Gloomhaven... algún bicho raro lejos de lo habitual en mi como A Study in Emerald, Blood Rage, Shogun... y no le hago nada de ascos a algo más ligero que merezca realmente la pena como Arquitectos, Santa Maria o Keyflower.
Como bonus track aporto el dato de que el buen samaritano quiere mi Paladines del Reino del Oeste que, como ya he comentado en el hilo correspondiente, me gusta pero ya está. Le falta algo de fantasía. Será el primero en irse próximamente. O sea, que todo bien si Bruxelles lo peta fuerte.
Para mí juegaco. Es colocación de trabajadores con mucha miga. Has de mirar donde colocan los demás, mirar donde colocas tú para no beneficiar al resto...muchas opciones de colocación y puntuación. Controlar bien los finales de ronda para coger cartas y beneficios...en fin, muchas opciones y con bastante interacción.
Hazte con él.
Totalmente de acuerdo con Leibstandarte. Es un pedazo juego que nunca se le ha dado el bombo que se merece... para mi está al nivel del Troyes. Es un juego que entra en la ludoteca y ya no se va.
Para mi no esta ni a la altura del Troyes ni de casi ninguno de los que ha mencionado Lapu. Euro "correcto" sin tema alguno, "esta bien pero no mata".
Gracias por vuestros comentarios. De momento va ganando la opción Bruxelles SÍ por dos motivos:
1- Bruxelles es para mi una incógnita hasta que lo juegue, pero Paladines es un hecho. Ya sé que no voy a proponerlo más a mis grupos. Me empieza a dar pereza. El hype inicial pasó tras 6 partidas y ahora mismo lo dejaría únicamente para solitario, modo que no suele ser mi prioridad nunca. El juego está bien, pero no me mata y me parece muy lineal/dirigido. No es difícil que Bruxelles sea algo mejor. Lo que he visto hasta ahora me gusta. Al menos parece que ofrece más libertad y más interacción que Paladines.
2- El tío está dispuesto a darme 15€ además del Bruxelles, un juego que ahora mismo cuesta bastante encontrar. En donde vivo veo pocos ejemplares, siempre de segunda mano, y por un precio más cercano a los 50-60€. Económicamente es un buen trato.
Sigan comentando y gracias de nuevo.
Con 15€ de regalo el bruxelles parece buena opción.
Aun así, mi opinión del Bruxelles:
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.
Lo tuve, le dí 3 partidas y lo vendí. El principal problema para nosotros fue lo terriblemente abstracto y cerebral/frio. Pero vamos, tu ratito de darle al coco sí te va a proporcionar.
Cita de: Lapu en 22 de Enero de 2020, 11:08:07
Gracias por vuestros comentarios. De momento va ganando la opción Bruxelles SÍ por dos motivos:
1- Bruxelles es para mi una incógnita hasta que lo juegue, pero Paladines es un hecho. Ya sé que no voy a proponerlo más a mis grupos. Me empieza a dar pereza. El hype inicial pasó tras 6 partidas y ahora mismo lo dejaría únicamente para solitario, modo que no suele ser mi prioridad nunca. El juego está bien, pero no me mata y me parece muy lineal/dirigido. No es difícil que Bruxelles sea algo mejor. Lo que he visto hasta ahora me gusta. Al menos parece que ofrece más libertad y más interacción que Paladines.
2- El tío está dispuesto a darme 15€ además del Bruxelles, un juego que ahora mismo cuesta bastante encontrar. En donde vivo veo pocos ejemplares, siempre de segunda mano, y por un precio más cercano a los 50-60€. Económicamente es un buen trato.
Sigan comentando y gracias de nuevo.
Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Recuerdo que fue criticado por algunos por tener una estrategia 'dominante'. Sí y no. Es cierto que no puedes prescindir de una vía para optar a la victoria, pero como en Agricola no puedes prescindir de la alimentación o en Caylus no puedes dejar de ir al Castillo. Para mí no es ningún 'problema' del juego, es más, yo veo que esa vía 'fuerte' está diseñada a propósito para potenciar la interacción entre los jugadores. A partir de ahí, el juego ofrece otros caminos que puedes explotar mucho, poco o nada.
Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.
Cita de: eldibujante en 22 de Enero de 2020, 11:21:45
Con 15€ de regalo el bruxelles parece buena opción.
Aun así, mi opinión del Bruxelles:
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.
Lo tuve, le dí 3 partidas y lo vendí. El principal problema para nosotros fue lo terriblemente abstracto y cerebral/frio. Pero vamos, tu ratito de darle al coco sí te va a proporcionar.
Permitame que esté completamente en desacuerdo con tu opinión... en cuanto al tema, te lo compro, al igual que el caylus o el troyes. Tematicamente vienen a ser lo mismo.
Interacción: TODA! Es un juego de interacción para con los otros jugadores. Tienes que pensar muy mucho donde vas para joder y que no te jodan.
Minijuegos??? que minijuegos? esto no es el Trajan. Hay diferentes formas de puntuar como en cualquier euro, ya sea vendiendo obras de arte, o construyendo edificios o ganando mayorías, pero no son "minijuegos", todo parte del mismo sitio con toda la interacción del mundo.
Por cierto, en barcelona lo vi nuevo en tienda por 30€ estas navidades en Gigamesh, lo digo por si prefieres plantearte vender tu paladines y comprarlo nuevo ;)
Yo recomiendo Bruxelles 1893 y lo veo mucho menos ensalada de puntos que el citado Trajan; que es otro excelente juego. Eso sí, lo considero un juego por debajo de los citados Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Abstracto? Como la mayoría de eurogames, ni más ni menos.
Yo no me quitaría de encima él Paladines pero si ofrecen un buen trato, adelante; juegos hay toneladas y ninguno es imprescindible.
Cita de: eldibujante en 22 de Enero de 2020, 11:21:45
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
No me molesta la abstracción
per se. Si ves que mis juegos favoritos tienen sentido, es pura coincidencia. Soy un alma fría.
Cita de: eldibujante en 22 de Enero de 2020, 11:21:45
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
A esto le doy mucha importancia. Pero lo más importante es que te plantee un lienzo en blanco sobre el que pintar como quieras. O al menos optar a la victoria si no quieres seguir la línea de puntos. Que esté nivelado y todas las estrategias tengan opciones de victoria.
Cita de: eldibujante en 22 de Enero de 2020, 11:21:45
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.
Para mi las mecánicas tienen que estar al servicio del punto anterior.
El juego debe generar interés, inmersión cerebral, dureza por optimizar, poder meter palos en la rueda del enemigo, esperanza por ver tu maquinaria funcionar, poder/deber cambiar de estrategia en función de lo que los demás vayan haciendo, tensión ante la incertidumbre de que todo falle...
En principio no tengo prejuicios frente a minijuegos o batiburrillos. A veces pueden ser interesantes. Lo que me parece interesante de Bruxelles es que con una colocación de trabajador estás eligiendo una acción, pujando por una carta para bonus, metiendo mayorías para PV, cogiendo recursos, construyendo movidas, haciendo set collection, vendiendo set collection y moviendo tracks para personalizar tus PV. Esta premisa me parece curiosa, sencilla y compleja a la vez.
Cita de: tigrevasco en 22 de Enero de 2020, 11:57:13
Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.
Por peso que no sea. No necesito lacerdas. Tampoco hace falta que sea una genialidad brutal rollo FCM, porque en ese caso ya estaría en casa. Troyes me flipa, Keyflower me gusta y Puerto Rico me decepcionó un poco... ::)
Dices que no tiene mucha interacción pero tras la lectura de reglas yo sí que la veo ¿no? Parece que pelear por mayorías, sobrepujar, mover la zona "actuable" del tablero al principio de ronda, mover los precios de las obras de arte y poner las partes de tu tablero individual en acciones concurridas por los demás para mi son motivos suficientes para considerarlo interactivo.
Lo jugaría online a gusto para decidirme, pero creo que le tengo que contestar pronto al muchacho. No es de recibo tenerle con la oferta 4 semanas. No te aseguro poder ponerme con boiteajeux en los próximos días y encima reunir 2 personas más.
Cita de: Caixaa en 22 de Enero de 2020, 12:02:30
Por cierto, en barcelona lo vi nuevo en tienda por 30€ estas navidades en Gigamesh, lo digo por si prefieres plantearte vender tu paladines y comprarlo nuevo ;)
Gracias por la información. El caso es que viviendo en Alemania lo tengo jodido para pasarme de espontáneo por Barcelona. Ahora mismo tengo una ludoteca relativamente pequeña con mis buenos diamantes, que quiero rejugar y explotar. Cualquier juego que sea "meh, está bien pero no mejor que los otros" me sobra. Me planteo vender 2-3 juegos actualmente. No cambiarlos. Bruxelles nunca ha sido una opción para comprar pero siendo que me lo ponen debajo de la nariz me vuelve a parecer interesante. Tampoco tenía prisa con Keyflower, pero por 20€ no pude decir que no... Algo así es la situación.
Cita de: Ben en 22 de Enero de 2020, 12:11:20
Eso sí, lo considero un juego por debajo de los citados Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Eso ya es un gusto muy personal. Yo a día de hoy tengo Troyes en lo más alto, Keyflower en buena estima a falta de más partidas y Puerto Rico no lo volvería a jugar. Con ese baremo no sé donde meter Bruxelles. Sí que le veo en común con ellos ese toque de genialidad de una mecánica original en un mar de elementos supuestamente más vistos/cotidianos/anodinos. Troyes tiene ese toque en el uso de los dados, Keyflower en las pujas con trabajadores y Puerto Rico en la selección de acciones para todos. El resto del juego es una voluntad de que funcione al abrigo de esa mecánica top, sin hacer sombra. Eso me parece una virtud que hoy en día llamamos elegancia. Según la información recopilada hasta el momento, Bruxelles tiene algo de eso: una sencilla colocación de trabajador explota en varias ramas a la vez atendiendo a dinero, columnas, cartas, acciones, meeples adyacentes, tracks, etc... El resto es lo típico de generar monedas, hacer puntos, bla bla bla que no entorpece para nada.
Cita de: Ben en 22 de Enero de 2020, 12:11:20
Yo no me quitaría de encima él Paladines pero si ofrecen un buen trato, adelante; juegos hay toneladas y ninguno es imprescindible.
Tampoco pensaba yo que lo fuera a quemar tan pronto, pero es que ya juego siempre igual:
Ir a las 3 cartas de misión real, que te consumen mínimo 15 acciones si las haces todas... y debes hacerlas. Desarrollar esas 3 acciones siempre que puedas para llegar a ellas más fácilmente, sobre todo si te sale el paladín que lo abarata. Usar entre 2 y 4 veces por ronda (mediante rezos) el paladín elegido para exprimir su bonus. Todo esto no me gusta porque me parece muy dirigido. Decidir no hacerlo es no optimizar y no querer ganar.
Lo que sí me gusta es quemar neuronas en intentar hacer que el número y color de meeples que tengo encajen en lo que quiero hacer y, si no, buscar llegar a ello. La mecánica de convertir para elegir mis bonus de puntuación o asesinar los que vea que el contrario busca también me encanta.
Por desgracia los contras pesan mucho en el panorama actual de juegos, donde se encuentran decenas que hacen muchas cosas bien y no sólo la mitad.
Lo jugaste y no te gustó. Ahora te ofrecen un juego que quieres probar más 15 euros. Yo lo cambiaba de cabeza.
PD: A mi me gusta el Bruxelles 1893
Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
Eso está claro ;), si un juego no te acaba de convencer a pesar de los pesares; puerta y a por otro.
Gracias por las opiniones. Más que nada estoy preguntando por si "el otro" era una catástrofe, porque Paladines iba a salir tarde o temprano de la colección pero no está mal. Lo podría aguantar y echarme un par más en solitario. Si Bruxelles hubiera sido un fiasco como opinión general, no habría hecho el trato.
Cita de: Lapu link=topic=129850.msg2084582#msg2084582 date=1579691902
quote author=tigrevasco link=topic=129850.msg2084576#msg2084576 date=1579690633]
Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.
Por peso que no sea. No necesito lacerdas. Tampoco hace falta que sea una genialidad brutal rollo FCM, porque en ese caso ya estaría en casa. Troyes me flipa, Keyflower me gusta y Puerto Rico me decepcionó un poco... ::)
Dices que no tiene mucha interacción pero tras la lectura de reglas yo sí que la veo ¿no? Parece que pelear por mayorías, sobrepujar, mover la zona "actuable" del tablero al principio de ronda, mover los precios de las obras de arte y poner las partes de tu tablero individual en acciones concurridas por los demás para mi son motivos suficientes para considerarlo interactivo.
Lo jugaría online a gusto para decidirme, pero creo que le tengo que contestar pronto al muchacho. No es de recibo tenerle con la oferta 4 semanas. No te aseguro poder ponerme con boiteajeux en los próximos días y encima reunir 2 personas más.
[/quote]
Me refiero que en cuanto a
complejidad/profundidad (no si es peor o mejor) lo compararía a Troyes/Keyflower/Puerto Rico. Si tiene bastante más interacción que los últimos euros, pero no es tan directa como El Grande o euros de estilo. Es indirecta pero ciertamente significativa.
Hombre yo me refería una partida rápida a 2, que no funciona nada mal (en mi opinión) y es más que suficiente para hacerte una idea, pero si andas justo de tiempo pues nada ;).
Yo me apunto a una partida online
Cita de: Leibstandarte en 23 de Enero de 2020, 13:21:14
Yo me apunto a una partida online
Nunca lo he jugado online, y se pierde el insultarse unos a otros por las mayorías, pero me gustaría probarlo ;D
Pues está en Boiteajeux cuando quieras...privado
Si no recuerdo mal, organizamos una vez un torneo en la BSK con partidas online a este juego.
A mí es un juego que me gusta muchísimo. Probablemente sea de los 3 juegos a los que más partidas le he dado. Y creo que tiene bastante interacción en el tema de las mayorías en el tablero de Art Nouveau. Yo no puedo dejar de recomendártelo. Me encanta.
Tampoco le haría ascos a una partida online, siempre y cuando haya chat para insultarnos...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: decano en 23 de Enero de 2020, 16:25:29
Tampoco le haría ascos a una partida online, siempre y cuando haya chat para insultarnos...
...a mis brazos!!!