Estamos ante otro party-filer colaborativo para grandes grupos ;P
Disculpad la ironía. Evidentemente no tiene nada que ver con la linea anterior.
De este he oido bastantes cosas, incluso:
<<Desde que lo conocí he dejado de jugar a todo lo demás porque nada me aporta lo que este juego>>
Tiene detalles curiosos, como que el manual se vende por separado, una curvita.... importante, un realismo rayano en el rol. Ah! Y componentes como para poner contento al chino que vende las cajas de plástico. Y además dados como cualquier buen juego en que el azar aporta algo (mas coñas)
Lo dicho, ¿qué opinais?
Que es un magnífico juego.
Y que si quieres comenzar compra los ASL# Starter Kit para aprender poco a poco y sin agobios.
A otra escala diferente al WiF, pero igual de reconfortante
Llevo años, décadas... huyendo de él.
De momento me resisto... pero me persigue...
... sí, huyo de él porque tengo la impresión de que, si entro en él, no saldré nunca.
Y encima abres un post al respecto... ahhhhhhhhhgggggggghhhhhhhhhh
Pereza infinita. Cuando tienes que leerte cien páginas de reglas, hacer montones con siete fichas por hexágono y consultar cuatro tablas para tener los mismos resultados que en Memoir'44, es que algo está yendo muy mal.
Es un estilo de vida. Te estudias y aprendes el manual que es como una asignatura difícil de tercero de carrera y lo repasas todos los años, mientras te gastas una pasta en módulos, módulos y más módulos.
Eso sí, tienes de lo quieras en la segunda guerra mundial y una comunidad muy fiel y activa.
Cita de: Difusus en 11 de Abril de 2014, 15:10:53
Llevo años, décadas... huyendo de él.
De momento me resisto... pero me persigue...
... sí, huyo de él porque tengo la impresión de que, si entro en él, no saldré nunca.
Y encima abres un post al respecto... ahhhhhhhhhgggggggghhhhhhhhhh
Juega conmigo cobarde, veeen, veeen,...
Es un señor juego, y no es tan difícil como aparenta (salvo el tema vehículos, que al menos a mí se me atraganta). Es tan tocho porque tiene infinidad de casos particulares, pero en un escenario dado la inmensa mayoría no se utilizan. Como han dicho antes, los Starter Kits son una excelente aproximación al juego
Como ya te ha dicho Monty antes, los Starter Kits son ideales y además cada uno va añadiendo un poco más de complicación pero sin que sea tan exagerada que te pases más tiempo mirando el reglamento que jugando.
Es un gran juego si te dedicas a los Starter Kits pero si te echas a los brazos del ASL yo creo que estamos hablando de una religión.
Cita de: turlusiflu en 11 de Abril de 2014, 15:49:22
Cita de: Difusus en 11 de Abril de 2014, 15:10:53
Llevo años, décadas... huyendo de él.
De momento me resisto... pero me persigue...
... sí, huyo de él porque tengo la impresión de que, si entro en él, no saldré nunca.
Y encima abres un post al respecto... ahhhhhhhhhgggggggghhhhhhhhhh
Juega conmigo cobarde, veeen, veeen,...
Es un señor juego, y no es tan difícil como aparenta (salvo el tema vehículos, que al menos a mí se me atraganta). Es tan tocho porque tiene infinidad de casos particulares, pero en un escenario dado la inmensa mayoría no se utilizan. Como han dicho antes, los Starter Kits son una excelente aproximación al juego
¡¡¡Frodo.... No-Me-Tientessssss!!!!!
Por lo visto debería dedicar un verano entero a empaparme de las reglas... Las tuve un día..... traducidas... y empecé a leerlas... y molaba... molaba mucho.....y.... y.... fui fuerte y un día lo borré todo de mi PC.
No sé, no sé... ayyyyyyyyyyyyyy
En realidad de una herejía... yo lo intenté y me rendí :(
Además, es un producto de otro tiempo. ¿Qué aporta ASL, comparado por ejemplo con la serie "Conflict of Heroes" (misma escala, muchísima más calidad gráfica, muchísima más agilidad sin perder verosimilitud)?
Mira yo no juego ASL pero las veces que he jugado al conflict la impresion que me dio es que estaba gestionando tiempo en plan eurogame no pegando tiros.
ASL es lo que es, pero no creo que haya sido superado. La gente que busque "algo más" en esta escala no se va a conformar con el Ccomander o el conflict
Si te vas a animar a probarlo hazlo sin dudar con los Starter Kits.
Personalmente me parece un juego divertido pero excesivamente tedioso en su gestión y con algunos mecanismos complejos debido a la gran cantidad de tablas que maneja.
Los dos primeros módulos son mas o menos jugables pero el tercero (vehículos) se me atraganta completamente. Eso de que para conseguir disparar con un tanque tengas que consultar primero chorrocientos modificadores/tablas se me hace pesado y me "corta el rollo" de la batalla.
Por supuesto son consideraciones totalmente personales. Creo que es un buen juego pero que sus mecánicas lo terminan haciendo bastante injugable.
Por supuesto es un juego que te adsorbe completamente y todo el tiempo que le dediques no es bastante, lo que para mi también es otro punto en contra. :)
Me parece excesivamente complejo y farragoso. Sencillamente no puedo con él.
Todo el resto de sus excelsas cualidades quedan anuladas por lo anterior.
Tenéis todo mi apoyo moral, pero no contéis conmigo para maniobrar semejante mamotreto reglístico. ???
Salud.
Mmmmm.... Bueno, por lo que voy viendo es de los que no dejan indiferente, sino que te apasiona o te repele.
Aun así parece que los detractores dan mas argumentos y los defensores que está muy bien y que tiene una versión de entrada accesible.
Argumentos, please.
Bueno, como aciertos posee una curva de aprendizaje escalable, el primer escenario sólo hay infantería, después cuentas con artillería y finalmente con lo más difiícil, los vehículos. (Yo no he pasado de la infantería "pelada")
En conjunto es el juego más realista que existe, eso resulta innegable. Para averiguar si tienes Línea de Vis. hacia ese lejano enemigo que te molesta, a menudo debes utilizar un hilo (tensándolo) para ver si esa LdV no está interrumpida con algún obstáculo; a mi personalmente esto me chirría, no quiero hilos, pinzas ni ninguna herramienta para jugar a un juego, pero otros disfrutan con la emoción e incertidumbre del hilo.
La cantidad de marcadores a utilizar es grande (dicen que enorme con todas las reglas, no he llegado a tanto ni llegaré) y siempre debes de jugar con el libro de reglas a tu vera ("La Biblia" para los entendidos) aunque lleves años jugándolo, siempre deberás consultar "La Biblia".
Es conveniente la figura del "jugador-abogado", alguien con espíritu de "funcionario preparándose para oposiciones" el cual pueda ser consultado para saber a qué página de "La Biblia" está aquella excepción o versículo de la norma que te impide hacer esto o lo otro.
Eran tales el cúmulo de cosas que se hacían mal, que en el 3er módulo de la serie original (creo que el "Crescendo in Doom") tuvieron de poner la siguiente regla: "Una vez efectuada una acción/fase del juego, si más tarde los jugadores advierten que estaba mal efectuada, ya no se podrá volver atrás en la secuencia de juego..." Por ello es muy conveniente la figura que decía del "Jugador-Abogado".
Por lo demás es un juego con una fidedignidad e inmersión insuperable, tal vez por ello muchos de los que se enganchan a él no suelen jugar a nada más.
...A tener en cuenta que es un táctico puro, 40 m. por hexágono. Los grafismos no son nada del otro mundo, cabe calificarlos de sosos. Aunque los que son capaces de adentrarse con el ASL no suelen importarles esto.
En 1992 todos los escenarios entonces disponibles suponían unos 550 €; actualmente lo desconozco, aunque es muy recomendable empezar con el Starter Kid que es más sencillo a comparación.
No recuerdo si llegaba a incluir aviones...De ser así es lo único que le falta.
Saludos.
Cita de: Silverman en 12 de Abril de 2014, 00:14:35
En conjunto es el juego más realista que existe, eso resulta innegable.
(...)
Por lo demás es un juego con una fidedignidad e inmersión insuperable, tal vez por ello muchos de los que se enganchan a él no suelen jugar a nada más.
Es hiperdetallista, no realista ni fidedigno. Bueno, a menos que uno crea que las unidades en un combate táctico son una mente colmena dirigida por un comandante que ve por sus ojos y les habla al oído explicándoles exactamente lo que deben hacer.
Y dada la inversión de tiempo que requiere aprender a jugar, para poder mantenerse "en forma" requiere que juegues a menudo. Lo de la "inmersión insuperable" me parece una exageración, cualquier jugador monotemático (sea ASL, Warhammer, Magic o lo que sea) se mete en el juego de forma parecida...
Bueno Pedrote, yo no manejo juegos de fantasía, y para mi el ASL no es nada inmersivo, ya he dicho que no puedo con él.
Mi afirmación de que es "insuperablemente inmersivo" se debe a que no he visto a ningún jugador de wargueims más absorto con un juego que a los aficionados al ASL.
Saludos
He mencionado Warhammer o Magic no porque sean de fantasía, sino porque son juegos que, como en el ASL, es habitual que tengan aficionados que juegan únicamente a ese juego. Con esa premisa es fácil que sus jugadores se metan más en el tema que otros que tienen jugadores más esporádicos.
Se me pasó el tema de la indiferencia que comentaba Matasiete. A mí particularmente de tanto en tanto me pone ojitos, pero luego recuerdo que los tácticos a esa escala, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial, no me dan mucho más, y que el esfuerzo no creo que me compense. Me parece que es más para el jugador que también es aficionado a armamentos, vehículos y equipos, que quiere ver cada versión minoritaria de un equipamiento con diferencias a nivel de juego. Así que no sé donde meterme, no me es indiferente, no lo juego, pero no me considero un detractor... XD
Pero es un juego que el grado de inmersión lo pones tú, yo por ejemplo no tengo los módulos del Pacífico ni los del desierto, ni juego con vehículos, y aún así tengo infinidad de escenarios por explotar.
Yo recomiendo encarecidamente a Matasiete que, por aquello de no "morirse" sin haberlo probado, pruebe o adquiera el ASL Starter Kit #1. El librito de reglas no es difícil, tienes creo que 8 escenarios y fichas de alemanes, rusos y americanos. Las reglas del SK1 difieren algo del "tocho", pero en el sentido de que en el tocho hay más reglas, no reglas diferentes, con lo que para "saborear" el juego si agobios es más que suficiente.
Y si te metes en el tocho, lo ideal es coger un escenario, ver qué tipo de terreno, unidades y otras condiciones hay, y mirarse los puntos de las reglas relativos a eso, pasando del resto.
Bueno, a mí me encanta. Lo normal es que el núcleo de los aeseleros no esté en este foro sino en otros foros sólo de ASL, así que pocos vendrán a dar sus argumentos de porqué les gusta. Es de los muy pocos juegos que tiene foro propio: http://www.asl-spain.net/ (aunque los foros americanos son muchísimo más activos y al final te vas por ellos)
Yo lo juego mucho menos de lo que me gustaría, es muy inmersivo y todas las partidas que he jugado son memorables. Aplicas tácticas que funcionan, tiene resultados creíbles, historias memorables, muchísima información histórica, cientos de partidas que juegas en un sola tarde con poco espacio o algunas cuantas campañas de días, todo lo que quieras de la WW2.
Requiere mucho tiempo, yo el que le he dedicado lo considero muy bien invertido. Yo la única pega que le veo es el precio si comienzas desde cero.
Si quieres ver por qué me gusta el ASL, mira los reportes de partida que cuentan:
http://www.asl-spain.net/viewforum.php?f=6
Y para ver todo lo que tiene el ASL, pincha en World of ASL:
http://www.desperationmorale.com/
Sí, ciertamente puedes tener también experiencias muy, muy memorables con Combat Commander, con el memoir 44, con el Panzer ó con el Lock and Load y son mucho más sencillos y baratos, yo también he tenido muy buenas experiencias con algunos de ellos y no son juegos excluyentes, pueden convivir en la colección con el ASL. Pero si dependiendo de con quien juegue puedo escoger a jugar entre el ASL o a otro táctico escojo el ASL porque sé que me lo voy a pasar en grande.
Demasiada complejidad para lo que me aporta, incluso el ASL Starter Kit que es el que probé. No me pareció que estuviera mal, pero dudo que repitiera partida.
Yo puedo decir que lo he intentado. Me he leido las reglas como tres veces, he jugado y hasta he hecho un curso que desde luego no tiene nada que envidiar a cualquier asignatura de la carrera. He conseguido jugarlo y mi conclusión es que no me vale la pena.
Hiperdetallista , con detalles que me dejan la suspensión de la incredulidad hecha unos zorros (aqui se han mencionado algunos), a pesar de todo da una narrativa y una tensión que no he visto en muchos juegos. Sin embargo, el hecho de pasarme mas tiempo buscando en el reglamento que jugando hace que no me compense el esfuerzo. Y mucho menos si no te quieres dedicar al ASL a tiempo completo y quieres jugar a algun otro juego, o simplemente tienes una vida un poco liada.
La solución, como se ha apuntado, son los Starter Kits. Un nivel de dificultad alto pero que se puede llegar a controlar, introducción gradual de los temas, y la misma tensión y narrativa (al menos para mi, supongo que los puristas no podrán soportar no poder subir a la segunda planta de los edificios o no activar al sniper de vez en cuando).
Otro punto positivo del ASL que no puedo dejar de mencionar es la comunidad: una de las comunidades de jugones mas abierta y amistosa que he conocido.
En fin, que me quedaré con el SK (y lo que vayan sacando del mismo) y dejaré el ASL para mentes mas ágiles que la mia...