Hola,
Este domingo voy a correr una maratón de montaña, si, lo se, mejor una sesión de juegos y unas cervezas, pero de vez en cuando me gusta salir corriendo...
El caso es que durante las 6 horas que preveo que estaré corriendo voy a necesitar muchas motivaciones y una de ellas es que si consigo acabar me compraré un juego. Así espero que me ayude en los peores momentos.
Estoy buscando ese juego que me ponga delante cual zanahoria,
(http://www.buscandoanimo.org/blog/wp-content/uploads/2012/05/El-burro-y-la-zanahoria.jpg)
y para ello quiero un ameritrash con mucho plástico, tengo una colección a mi entender bastante variada pero le falta un juego con minis.
http://boardgamegeek.com/collection/user/Melko_?own=1&subtype=boardgame&ff=1 (http://boardgamegeek.com/collection/user/Melko_?own=1&subtype=boardgame&ff=1)
Mi idea desde hace tiempo era La Guerra del Anillo, pero no me acaba de convencer porque no creo que lo saque mucho, porque es para 2 principalmente y por su curva de aprendizaje, juego como mucho una vez por semana y no repetimos mucho.
El Mice & Mystics no me acaba por lo mismo, por tener que jugar seguido haciendo las misiones y porque nuestro grupo va cambiando, no siempre somos los mismos.
Nos gusta: TTA, Shogun, Eclipse, Runewars, zombicide (somos mas euros)
El Runewars y el Zombicide serían buena elección pero los tiene un amigo.
Pues eso, a ver si alguien puede ayudarme a encontrar "El Juego"
Edito:
Después de todas vuestras recomendaciones esta es mi elección:
Acabar la carrera:
Nexus Ops
Y como Stretch Goal:
Menos de 06:00 - Caos en el Viejo Mundo
Menos de 05:30 - Juego de Tronos
Earth Reborn (aun lo tengo pendiente de estreno... pero sólo he leído maravillas.... coño! y es de Boelinger! :-D
Descent 2ª Edición
Descent yo creo que te iría bien.
Cita de: amarillo114 en 15 de Abril de 2014, 13:28:07
Earth Reborn (aun lo tengo pendiente de estreno... pero sólo he leído maravillas.... coño! y es de Boelinger! :-D
También he oido cosas muy buenas, pero también me para que parece que cuesta mucho de aprender y que por lo mismo es necesario jugarlo con el mismo grupo cada vez.
Cita de: ThoR en 15 de Abril de 2014, 13:41:21
Descent yo creo que te iría bien.
El Descent lo he tenido en mis manos más de una vez pero me para que uno tenga que hacer de master. No me acaba de gustar mucho. Pero sí, si no encuentro otra cosa igual me animo.
Me corrijo, si vuestro juego varía con frecuencia tal ve el descent 2 se adapte más a vuestras necesidades
Coño! Lo hemos puesto al mismo tiempo :
Cita de: Melko en 15 de Abril de 2014, 14:01:34
El Descent lo he tenido en mis manos más de una vez pero me para que uno tenga que hacer de master. No me acaba de gustar mucho. Pero sí, si no encuentro otra cosa igual me animo.
En breve saldrá una expansión (Almas Olvidadas) que dará una vuelta al juego haciéndolo cooperativo puro. Te lo digo para que sepas que aunque al principio necesitéis de máster, en cuanto salga la expansión podréis cambiar.
Si no quieres un master mirate entonces el Last Night on Earth o El Runebound. También está a punto de salir el Firefly de la mano de Devir (a ver si sale de una vez y no se retrasa más).
También tenéis el Battlestar Galáctica que está gracioso
Cita de: amarillo114 en 15 de Abril de 2014, 14:35:44
También tenéis el Battlestar Galáctica que está gracioso
+1000! Pero para mi gusto requiere, como mínimo, de las dos primeras expansiones para disfrutarlo a lo burro!
¿Habéis probado Caos en el Viejo Mundo? Es uno de mis favoritos con su expansión.
Es un buen puente entre los euros y los temáticos más duros, muy recomendable.
¿No ha salido aún? Cyclades, coño, Cyclades. Otro que gusta tanto a euros como a plastiqueros y wargameros es el Juego de Tronos, que es buenísimo. Ahora, si quieres juegos más cercanos a lo que es un wargame, pero con plasticucho, te puedo dar una lista larguísima. Es que te podría recomendar tantísimas cosas que me voy a limitar a dejar esos dos primeros y hablarte un poco de ellos si te pica la curiosidad, o de otros muchos si lo que buscas es pura confrontación, con un gritón de batallas y bajas cada turno.
Las tres ultimas opciones que habéis dado me gustan, aunque Cyclades he oido que es de mecánicas muy de euro, e igual se parece más a lo que tengo.
De Caos en el viejo mundo y Juego de tronos, voy a echarles un vistazo.
mmm entre los 2 por temática me quedo con Juego de Tronos... que estoy enganchadisimo a la serie...
Gracias por vuestra colaboración!!
Cualquiera de Flying frog Production.
Especialmente last night on earth y touch of evil.
Defenders of the realm es muy buena alternativa
Definitivamente me quedo con Juego de tronos... no se como no me he podido fijar antes en él.
Bueno, ahora sólo queda llegar a la meta que sino no lo compro. Tiene que ser un aliciente! El lunes os cuento...
Gracias a todos!
Hola.
Cyclades es un euro puro y duro. Leyendo el hilo había pensado también en El Caos en el viejo mundo, está en la linea de los híbridos aunque para mí se le nota más su lado euro. De este tipo de juegos puedes mirarte el Mage Knight al que para mí no s ele nota mucho el lado euro.
Juego de tronos desconozco su segunda edición que creo que corrige el gran fallo de la primera edición pero aún así no se si es recomendable fuera del rango de 5 jugadores.
El descent también los descartaría, mola mucho su modo historia, tanto que jugar una partida suelta lo considero una perdida de tiempo ::). Eso sí, de euro tiene poco...
Si no te gustan los juegos con master mírate Arkham horror/Eldrich Horror, rezuman tema y son juegos muy inmersivos. De aventuras también puedes mirarte juegos como Prophecy o Return of the heroes aunque estos no tienen mucho plástico.
De tortas un juego rápido y ágil, Nexus ops.
Aunque sean wargames creo que también te podría gustar Space empires x4 que tiene una parte de gestión con mucho peso sobre la partida.
Hay mucho juego de este tipo adaptable a casi cualquier gusto o situación, simplemente es cuestión de buscar.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 15 de Abril de 2014, 17:08:05
De tortas un juego rápido y ágil, Nexus ops.
sacado de la bgg,
164 Plastic Figures, puede ser una gran opción... ;D
ahora vuelvo a tener dudas...
Ya está claro el reto, si la acabo me compro Juego de Tronos y si bajo de 6 horas, me compro también el Nexus Ops. ;)
Cita de: Melko en 15 de Abril de 2014, 16:32:58
Las tres ultimas opciones que habéis dado me gustan, aunque Cyclades he oido que es de mecánicas muy de euro, e igual se parece más a lo que tengo.
De Caos en el viejo mundo y Juego de tronos, voy a echarles un vistazo.
mmm entre los 2 por temática me quedo con Juego de Tronos... que estoy enganchadisimo a la serie...
Gracias por vuestra colaboración!!
Ves con cuidado, Juego de Tronos a mi no me gusta nada, compré la primera edición nada más salir, un par de partidas y a criar polvo. Me dijeron de probar la segunda, se ve que se han solucionado los mil problemas que plantea la primera; por lo tanto, le dí la segunda oportunidad, y sigue sin gustarme. Y eso que yo soy muy fan de los libros desde que pillé el primero hace ya una pila de años.
Cita de: MIKI1980 en 15 de Abril de 2014, 17:39:52
Cita de: Melko en 15 de Abril de 2014, 16:32:58
Las tres ultimas opciones que habéis dado me gustan, aunque Cyclades he oido que es de mecánicas muy de euro, e igual se parece más a lo que tengo.
De Caos en el viejo mundo y Juego de tronos, voy a echarles un vistazo.
mmm entre los 2 por temática me quedo con Juego de Tronos... que estoy enganchadisimo a la serie...
Gracias por vuestra colaboración!!
Ves con cuidado, Juego de Tronos a mi no me gusta nada, compré la primera edición nada más salir, un par de partidas y a criar polvo. Me dijeron de probar la segunda, se ve que se han solucionado los mil problemas que plantea la primera; por lo tanto, le dí la segunda oportunidad, y sigue sin gustarme. Y eso que yo soy muy fan de los libros desde que pillé el primero hace ya una pila de años.
No está hecha la miel para la boca del asno...
Es broma, compi, pero dinos por qué no te gusta. A mí me parece equilibradísimo, así que fallos como tales no creo que tenga ninguno. Dicen que dependiendo del número de jugadores quizá haya que usar la diplomacia contra el Baratheon si lo hace bien, pero yo no lo veo así: el Stark y el Martell le pueden dar para el pelo rápidamente, y en cuanto empieza a ponerse tonto se crea otros enemigos.
En el ámbito de los juegos híbridos, te recomiendo Kemet. Además de los extraordinariamente vistoso, te ofrece una experiencia de juego tensa, con agresividad constante (y promovida) y con un fin de juego similiar al de una carrera.
Otro voto para el Kemet :P
Cita de: Cayaurima en 16 de Abril de 2014, 09:15:54
En el ámbito de los juegos híbridos, te recomiendo Kemet. Además de los extraordinariamente vistoso, te ofrece una experiencia de juego tensa, con agresividad constante (y promovida) y con un fin de juego similiar al de una carrera.
Acabo de echarle un vistazo y tiene muy buena pinta, lo apunto en la lista de posibles, al final me va a costar decidirme...
Cita de: Francis en 15 de Abril de 2014, 19:19:05
Cita de: MIKI1980 en 15 de Abril de 2014, 17:39:52
Cita de: Melko en 15 de Abril de 2014, 16:32:58
Las tres ultimas opciones que habéis dado me gustan, aunque Cyclades he oido que es de mecánicas muy de euro, e igual se parece más a lo que tengo.
De Caos en el viejo mundo y Juego de tronos, voy a echarles un vistazo.
mmm entre los 2 por temática me quedo con Juego de Tronos... que estoy enganchadisimo a la serie...
Gracias por vuestra colaboración!!
Ves con cuidado, Juego de Tronos a mi no me gusta nada, compré la primera edición nada más salir, un par de partidas y a criar polvo. Me dijeron de probar la segunda, se ve que se han solucionado los mil problemas que plantea la primera; por lo tanto, le dí la segunda oportunidad, y sigue sin gustarme. Y eso que yo soy muy fan de los libros desde que pillé el primero hace ya una pila de años.
No está hecha la miel para la boca del asno...
Es broma, compi, pero dinos por qué no te gusta. A mí me parece equilibradísimo, así que fallos como tales no creo que tenga ninguno. Dicen que dependiendo del número de jugadores quizá haya que usar la diplomacia contra el Baratheon si lo hace bien, pero yo no lo veo así: el Stark y el Martell le pueden dar para el pelo rápidamente, y en cuanto empieza a ponerse tonto se crea otros enemigos.
No sé explicarlo perfectamente, la sensación de juego no me hace disfrutar. (Y no digo disfrutar de reirme, que eso lo hago en casi todos los juegos por la compañía; incluso en el In The Year cuando los chinos la van espichando, jejeje!).
Simplemente, veo que tengo pocas opciones de hacer cosas, y para el tiempo que dura, me da un resultado que hace que prefiera invertir el tiempo en otra cosa.
Por ejemplo, en Sword of Rome, salvando las distancias, tampoco puedes hacer 2 millones de cosas en cada turno, pero la sensación de juego me encanta.
Me llega a resultar aburridete incluso, y la forma de fin de partida tampoco me gusta demasiado...
Nada, que no es pa mi, y en mi grupo de juego, creo que estamos 50/50, por eso le avisaba, yo creo que es un juego que hay que jugarlo antes de comprarlo. En cambio hay otros juegos que compraría sin probarlos, que después si no me gustan ya tendrán salida...
Para Juego de Tronos deberás buscar espacios de 4h o más. Tenlo en cuenta. Y deberéis ser siempre 6 para jugarlo óptimamente. Y no hay apenas NADA de azar. Con lo que esto implica... es decir, hay mucho pacto y alianza, y mucha psicología.
Caos en el Viejo Mundo sería una grandísima elección. Exclusivamente para 4 jugadores (5 con la expansión). Asimétrico total. El único problema (si es que esto lo es) es que para disfrutar del juego, debe estar equilibrado, y eso implica que todo el mundo sepa jugar, por lo que si siempre vas a jugar con gente distinta... Además que es, para mi, el máximo y mejor exponente de lo que es un híbrido: tiene estética ameritrash que esconde un juego de mayorías muy bien conseguido.
Galactica. No estoy de acuerdo con miki en que necesites las dos primeras expansiones.... Tenemos el juego pelao, y disfrutamos mogollón. A lo mejor con las expansiones todavía lo disfrutaríamos más, no digo que no, pero digo que no son 'necesarias', al menos al principio y en función del ritmo de juego. Se trata de un juego laaargo, de 3h o más, y nosotros lo sacamos poco a mesa con lo que pelao nos vale. Si lo vais a sacar habitualmente, puede que tarde o temprano os hagáis con una expansión... pero he visto la lista de juegos que tienes, y ya es bastante extensa. Te lo digo porqué cuando me dicen que me compre un juego con una o dos expansiones ya de buen principio, es como un gatillazo, y suelo tachar ese juego de la lista por incompleto. Y el Galáctica para nada es así. Con la caja básica tienes para ratooooo largoooo.
Aunque estoy con Miki en lo que respecta a las sensaciones con el Juego de Tronos :)
Nexus Ops. Porróooooooooon de figuritas y tortas a mogollón. Muy sencillo de aprender, y a pesar de ser simétrico, los objetivos secretos y el terreno variable le dan un toque especial.
Carquinyoli, tienes razón, el Galactica lo disfruté mis primeras tres partidas como un enano sin las expansiones, pero le dan mucha riqueza. Sin expansiones tuve una partida en que no salieron crisis de flota cylon, así que los humanos ganaron enseguida. Es variabilidad, pero antitemática y no me gusta en este caso. Con Exodo se soluciona y siempre tienes a las tostadoras persiguiéndote.
Nosotros jugamos mucho, hemos adaptado las ampliaciones con cosas que nos gustan. Metemos las cartas de traición de amanecer (que son mucho más duras), todas las crisis (menos las del básico de flota, ya que con Éxodo te persiguen); no solemos jugar con la Demetrius para no alargar el juego más de lo debido a no ser que todos ya hayamos jugado bastante, y metemos la flota cylon, que como decía, para mi le da mucha riqueza al juego, y Pegasus, para compensar la ventaja que da la flota cylon a los jugadores de este bando. Ah, también metemos las cartas de traición y modificamos las localizaciones cylon y las de la colonial one.
No es que sean necesarias las ampliaciones, tiene razón Carquinyoli, pero si juegas 5 partidas al básico y te gusta, es muy probable que las persigas, claro que si ya no te gusta, pues a otra cosa. (Así puede hacer espacio, jejeje!)
Cita de: MIKI1980 en 15 de Abril de 2014, 15:36:37
Cita de: amarillo114 en 15 de Abril de 2014, 14:35:44
También tenéis el Battlestar Galáctica que está gracioso
+1000! Pero para mi gusto requiere, como mínimo, de las dos primeras expansiones para disfrutarlo a lo burro!
Yo también voto por galáctica, pero tiene el problema de que funciona preferiblemente a 5-6, a 4 flojea bastante y a tres casi no merece la pena.
Pero para empezar el básico funciona perfectamente.
Cita de: Carquinyoli en 16 de Abril de 2014, 11:44:24
Para Juego de Tronos deberás buscar espacios de 4h o más. Tenlo en cuenta. Y deberéis ser siempre 6 para jugarlo óptimamente. Y no hay apenas NADA de azar. Con lo que esto implica... es decir, hay mucho pacto y alianza, y mucha psicología.
Caos en el Viejo Mundo sería una grandísima elección. Exclusivamente para 4 jugadores (5 con la expansión). Asimétrico total. El único problema (si es que esto lo es) es que para disfrutar del juego, debe estar equilibrado, y eso implica que todo el mundo sepa jugar, por lo que si siempre vas a jugar con gente distinta... Además que es, para mi, el máximo y mejor exponente de lo que es un híbrido: tiene estética ameritrash que esconde un juego de mayorías muy bien conseguido.
Galactica. No estoy de acuerdo con miki en que necesites las dos primeras expansiones.... Tenemos el juego pelao, y disfrutamos mogollón. A lo mejor con las expansiones todavía lo disfrutaríamos más, no digo que no, pero digo que no son 'necesarias', al menos al principio y en función del ritmo de juego. Se trata de un juego laaargo, de 3h o más, y nosotros lo sacamos poco a mesa con lo que pelao nos vale. Si lo vais a sacar habitualmente, puede que tarde o temprano os hagáis con una expansión... pero he visto la lista de juegos que tienes, y ya es bastante extensa. Te lo digo porqué cuando me dicen que me compre un juego con una o dos expansiones ya de buen principio, es como un gatillazo, y suelo tachar ese juego de la lista por incompleto. Y el Galáctica para nada es así. Con la caja básica tienes para ratooooo largoooo.
Aunque estoy con Miki en lo que respecta a las sensaciones con el Juego de Tronos :)
Nexus Ops. Porróooooooooon de figuritas y tortas a mogollón. Muy sencillo de aprender, y a pesar de ser simétrico, los objetivos secretos y el terreno variable le dan un toque especial.
Muchas gracias por el gran resumen.
La duración de Juego de Tronos no me importa, y el nulo azar me gusta. Lo prefiero.
El Galáctica lo he jugado un par de veces, me gusta, pero lo tiene un amigo de otro grupo de juego, así que en principio no contaría con él. Eso sí, encaja perfectamente en mi grupo de juego habitual, juego de roles ocultos y cuchilladas por la espalda, nos encanta!
Del Caos en el Viejo Mundo no me acaba la temática, pero tanto que decís voy darle otra mirada a ver...
El Nexus Ops me gusta cada vez más :)
Aún no acabo de decidirme!!!
A mi el Caos no me atraía nada, y después de la primera partida ya me ha encantado, me parece un juegazo para putearte un poquillo con los colegas.
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
Estoy de acuerdo con lo del juego de tronos, funciona a máximo número de jugadores, si la gente sufre un poco de AP puede ser terrible la partida por la falta de azar, además el juego no tiene nada de plástico que es lo que pedías :P. Me encanta la saga, me encantan los juegos de enfrentamiento y lo vendí a las dos partidas (con grupos diferentes)
Te recomiendo Kemet, visualmente espectacular, un juego que busca el enfrentamiento continuo con toques de evolución de civilización, se juega rápido es tenso y tiene un final épico
Y por supuesto el Runewars que es una maravilla, pocos juegos te dejan con tan buenas sensaciones, un obligatorio para cualquier plastiquero
Cita de: asfaloth en 16 de Abril de 2014, 15:25:48
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
:(
me acaba de bajar el hype... pero sólo un poco, juntar a 6 no sería dificil... y la duración tampoco, pero todo junto, que seamos 6 y larga duración igual ya empieza a ser complicado.
Gracias, la verdad es que ya tengo algunos juegos de los que cuesta sacar y tampoco querría que le pasara lo mismo... pero es que
después de leer más reseñas, Caos en el Viejo Mundo gana posiciones, seguido de Nexus Ops.
Cita de: ushikai en 16 de Abril de 2014, 15:38:12
Estoy de acuerdo con lo del juego de tronos, funciona a máximo número de jugadores, si la gente sufre un poco de AP puede ser terrible la partida por la falta de azar, además el juego no tiene nada de plástico que es lo que pedías :P. Me encanta la saga, me encantan los juegos de enfrentamiento y lo vendí a las dos partidas (con grupos diferentes)
Te recomiendo Kemet, visualmente espectacular, un juego que busca el enfrentamiento continuo con toques de evolución de civilización, se juega rápido es tenso y tiene un final épico
Y por supuesto el Runewars que es una maravilla, pocos juegos te dejan con tan buenas sensaciones, un obligatorio para cualquier plastiquero
Gracias, creo que lo descartaré definitivamente. El Runewars ya lo tenemos en el grupo, muy bueno.
Kemet / Caos en el Viejo Mundo / Nexus Ops
por ahí estará la elección... (y el Juego de Tronos me esperaré a probarlo en alguna jornada)
Cita de: Melko en 16 de Abril de 2014, 15:50:50
Kemet / Caos en el Viejo Mundo / Nexus Ops
En este hilo (http://labsk.net/index.php?topic=72717.0), que ya tiene un tiempo, se compararon un poco los dos últimos (el Kemet todavía no existía).
Por lo visto Kemmet y Nexus son más parecidos entre sí (con mucha confrontación). En el Caos la confrontación es más sutil.
Para complicarte más la vida, te nombro el Cyclades, que por aquí no ha salido. Es otro 'híbrido'. A mi no me acabó de convencer...
Cita de: Melko en 16 de Abril de 2014, 14:03:50
Muchas gracias por el gran resumen.
La duración de Juego de Tronos no me importa, y el nulo azar me gusta. Lo prefiero.
El Galáctica lo he jugado un par de veces, me gusta, pero lo tiene un amigo de otro grupo de juego, así que en principio no contaría con él. Eso sí, encaja perfectamente en mi grupo de juego habitual, juego de roles ocultos y cuchilladas por la espalda, nos encanta!
Del Caos en el Viejo Mundo no me acaba la temática, pero tanto que decís voy darle otra mirada a ver...
El Nexus Ops me gusta cada vez más :)
Aún no acabo de decidirme!!!
Si os gustan las puñaladas traperas mírate el "República de Roma". Es largo, para 5 o 6 personas exclusivamente, sin plástico... pero es un señor juegazo :)
Cita de: asfaloth en 16 de Abril de 2014, 15:25:48
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
No estoy de acuerdo. En este foro son dos críticas muy repetidas, pero no por ello justas. A menor número de jugadores puede haber alguno que quede más desahogado y contra el que haya que aliarse o varios turnos previos a la confrontación entre jugadores que no dejan de ser divertidos porque hay que planificarlos bien con el objetivo de sentar una buena base para luego poder enfrentarse a otros jugadores, pero el juego funciona bien.
Que el Baratheon tenga una ventaja tan sobresaliente es otro mito; es bastante fácil atacarlo pronto por mar, destruir sus barcos e invadir su bastión principal. Otra cosa es que no se juegue bien y se le permita expandirse, pero eso no debería pasar más que en la primera partida, y ni siquiera en esta si estás sobre aviso. La clave son las alianzas.
Pero para demostrar que no todo el mundo piensa igual no hay más que ver la ficha en la BSK: 7,91 de nota y recomendado de 4 a 6 jugadores.
PD: Se ha dicho que JdT no lleva plástico. Técnicamente sí, porque las tropas de la 2a edición están hechas de plástico nacarado.
Cita de: Francis en 16 de Abril de 2014, 16:39:09
Cita de: asfaloth en 16 de Abril de 2014, 15:25:48
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
No estoy de acuerdo. En este foro son dos críticas muy repetidas, pero no por ello justas. A menor número de jugadores puede haber alguno que quede más desahogado y contra el que haya que aliarse o varios turnos previos a la confrontación entre jugadores que no dejan de ser divertidos porque hay que planificarlos bien con el objetivo de sentar una buena base para luego poder enfrentarse a otros jugadores, pero el juego funciona bien.
Que el Baratheon tenga una ventaja tan sobresaliente es otro mito; es bastante fácil atacarlo pronto por mar, destruir sus barcos e invadir su bastión principal. Otra cosa es que no se juegue bien y se le permita expandirse, pero eso no debería pasar más que en la primera partida, y ni siquiera en esta si estás sobre aviso. La clave son las alianzas.
Pero para demostrar que no todo el mundo piensa igual no hay más que ver la ficha en la BSK: 7,91 de nota y recomendado de 4 a 6 jugadores.
PD: Se ha dicho que JdT no lleva plástico. Técnicamente sí, porque las tropas de la 2a edición están hechas de plástico nacarado.
Lo del plástico es un comentario demasiado Fanboy :P, si pide plástico lo último que debe comprar es Juego de Tronos.
Yo me compré el juego víctima del hype después de leer varias reviews y fue un fracaso en mi grupo. El juego tiene muchas cosas buenas pero las negativas hicieron que terminara vendido: Mucho AP, entre turnos horribles, muy largo para lo que ofrece, mecánicas repetitivas. Igual jugando al juego varias partidas la cosa mejoraba (lo dudo) pero nosotros al menos tiramos la toalla, puede que esperáramos mucho pero pasó por nuestra estantería sin pena ni gloria.
Cita de: salpikaespuma en 16 de Abril de 2014, 16:30:50
Si os gustan las puñaladas traperas mírate el "República de Roma". Es largo, para 5 o 6 personas exclusivamente, sin plástico... pero es un señor juegazo :)
El Republica de Roma me da miedo por la duración, no tenemos tanto tiempo, que al día siguiente nos toca currar...
cada vez que miro y remiro tengo más dudas, asi es que creo que no miraré mucho más...
Caos en el viejo mundo tiene buena pinta pero de mayorias ya tengo el Dominant Species y El Grande, y tendrá cosas muy diferentes pero no se... quiero algo diferente.
De momento el Nexus Ops es al único al que no le he encontrado pegas... máximo favorito, por favor que nadie salga ahora diciendo que si tal cosa... que si tal otra... ;)
Cita de: Melko en 16 de Abril de 2014, 20:33:03
cada vez que miro y remiro tengo más dudas, asi es que creo que no miraré mucho más...
Nunca encontrarás algo que guste a todo el mundo ;) . Es un hecho.
Yo aprendí que determinados comentarios críticos no son malos... debes saber qué os gusta a ti y a tu grupo. Cuando se dice 'festival de dados' de forma despectiva, de primeras puedes tomartelo mal, pero si eso os gusta dónde está el problema? al igual que cuando se dice "me gusta porqué no tiene nada de azar", que para algunos será un gran valor añadido pero para muchos otros será motivo principal de NO-compra del juego.
Saca lo que puedas de todas las opiniones que te damos. A veces parece que queramos convencerte pero sólo son nuestras experiencias y puntos de vista, y son gratis ;)
Citar
Caos en el viejo mundo tiene buena pinta pero de mayorias ya tengo el Dominant Species y El Grande, y tendrá cosas muy diferentes pero no se... quiero algo diferente.
Yo cuando juego al Caos no tengo la sensación de estar haciendo mayorías :). Sí la tengo en el Belfort o Blue Moon City, pero no en el Caos.
Citar
De momento el Nexus Ops es al único al que no le he encontrado pegas... máximo favorito, por favor que nadie salga ahora diciendo que si tal cosa... que si tal otra... ;)
Jajaja. Mira, yo lo tengo y lo recomiendo, y me parece que se adaptaría a lo que buscas. Y yo al principio fui muy duro con el juego... hasta que vi que lo enfocábamos mal nosotros.
Te dejo este hilo sobre el juego:
http://labsk.net/index.php?topic=64375.0
Ya es cosa tuya si quieres echarle un ojo o no :). Hay opiniones por ambos lados.
Suerte!
Cita de: Carquinyoli en 17 de Abril de 2014, 08:34:22
Te dejo este hilo sobre el juego:
http://labsk.net/index.php?topic=64375.0
Ya es cosa tuya si quieres echarle un ojo o no :). Hay opiniones por ambos lados.
Suerte!
Muchas Gracias, del hilo me quedo con este comentario, creo que es justo lo que buscaba.
Cita de: Bicho en 10 de Febrero de 2011, 14:21:25
Es lo que es, ameritrash en toda regla, y siéndolo, es de lo mejorcito en su genero, eso sí, a 4, por favor. Fuerte, duro y a la cabeza. Tiene dados, azar, entretenido y no se eterniza.
Asi es que ya está decidido, ahora sólo queda ponerme las zapatillas el domingo y acabar la carrera... 42.5K de montaña me esperan... (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/correr-recuperar-monte-perdido/csrcsrpor/20140414csrcsrnac_15/Tes)
Acabar la carrera:
Nexus Ops
Y como Stretch Goal:
Menos de 06:00 - Caos en el Viejo Mundo
Menos de 05:30 - Juego de Tronos
Ale, ya tengo la motivación suficiente. Muchas gracias a todos por la participación!!
Me mola como te autoengañas! Espero que bajes de las 6 horas, juegazo el Caos!
El Nexus Ops no lo he jugado, pero en mi grupo le gusta a todo el mundo que lo ha probado, todo el mundo dice que no es el juego del siglo, pero que es muy divertido y por lo tanto, eso para mi ya lo convierte en juegazo, y más conociéndolos, que a cada uno le gusta un tipo de juego diferente.
Ya contarás...
Kemet, así como el Cyclades o el TTA, es un euro.
Yo creo que la cosa debe columpiarse entre Galactica, Starcraft, Eldritch Horror, La era de Conan, Caos en el viejo mundo, Runewars o quizá Las mansiones de la locura. A gustos.
Cita de: Melko en 17 de Abril de 2014, 10:15:47
Cita de: Carquinyoli en 17 de Abril de 2014, 08:34:22
Te dejo este hilo sobre el juego:
http://labsk.net/index.php?topic=64375.0
Ya es cosa tuya si quieres echarle un ojo o no :). Hay opiniones por ambos lados.
Suerte!
Muchas Gracias, del hilo me quedo con este comentario, creo que es justo lo que buscaba.
Cita de: Bicho en 10 de Febrero de 2011, 14:21:25
Es lo que es, ameritrash en toda regla, y siéndolo, es de lo mejorcito en su genero, eso sí, a 4, por favor. Fuerte, duro y a la cabeza. Tiene dados, azar, entretenido y no se eterniza.
Asi es que ya está decidido, ahora sólo queda ponerme las zapatillas el domingo y acabar la carrera... 42.5K de montaña me esperan... (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/correr-recuperar-monte-perdido/csrcsrpor/20140414csrcsrnac_15/Tes)
Acabar la carrera:
Nexus Ops
Y como Stretch Goal:
Menos de 06:00 - Caos en el Viejo Mundo
Menos de 05:30 - Juego de Tronos
Ale, ya tengo la motivación suficiente. Muchas gracias a todos por la participación!!
mira que yo vivo por Castellón y corro por montaña siempre que puedo, pero no tenía fichada esta carrera...me la apunto!
Suerte con la carrera y que pilles muchos strech goals ;-)
Cita de: ReD69 en 17 de Abril de 2014, 12:15:06
mira que yo vivo por Castellón y corro por montaña siempre que puedo, pero no tenía fichada esta carrera...me la apunto!
Suerte con la carrera y que pilles muchos strech goals ;-)
Gracias! También voy por Castellón a menudo, igual nos vemos en alguna carrera, este año fui a la Tombatossals , el 1/6 igual voy a la de Nules y a primeros de Julio la marxa al Bartolo cae seguro!
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 11:57:12
Kemet, así como el Cyclades o el TTA, es un euro.
Yo creo que la cosa debe columpiarse entre Galactica, Starcraft, Eldritch Horror, La era de Conan, Caos en el viejo mundo, Runewars o quizá Las mansiones de la locura. A gustos.
Kemet un euro? Hola?
Supongo que no lo hayas jugado porque de euro no tiene absolutamente nada.
Es un juegazo del que se habla poco, no se parece en nada al Cyclades (juego que se quema fácil), es enfrentamiento directo desde el primer turno.
Lo tengo y lo he jugado. Me parece inferior al Cyclades y casi más euro que éste: la mecánica no deja de ser la de asignación de peones a acciones específicas y "compra de losetas". De euro tiene mucho, diria yo. Sustituye el plástico por cubitos y de ameritrash no le queda casi nada, con excepción, quizá, de los combates.
La confrontación directa no lo hacen menos euro. Dominant Species es un euro en toda regla y también la tiene.
Cita de: ushikai en 17 de Abril de 2014, 13:43:22
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 11:57:12
Kemet, así como el Cyclades o el TTA, es un euro.
Yo creo que la cosa debe columpiarse entre Galactica, Starcraft, Eldritch Horror, La era de Conan, Caos en el viejo mundo, Runewars o quizá Las mansiones de la locura. A gustos.
Kemet un euro? Hola?
Supongo que no lo hayas jugado porque de euro no tiene absolutamente nada.
Es un juegazo del que se habla poco, no se parece en nada al Cyclades (juego que se quema fácil), es enfrentamiento directo desde el primer turno.
¿Que Cyclades se quema fácilmente? Estoy completamente en desacuerdo, pero como dijo Churchill, "las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una".
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 13:58:35
Lo tengo y lo he jugado. Me parece inferior al Cyclades y casi más euro que éste: la mecánica no deja de ser la de asignación de peones a acciones específicas y "compra de losetas". De euro tiene mucho, diria yo. Sustituye el plástico por cubitos y de ameritrash no le queda casi nada, con excepción, quizá, de los combates.
La confrontación directa no lo hacen menos euro. Dominant Species es un euro en toda regla y también la tiene.
No estoy de acuerdo con que un juego sea euro por elegir acciones y comprar losetas a parte que la mecánica principal es el enfrentamiento, todo lo que haces en el juego tiene ese objetivo. Yo no lo descartaría por no ser temático y mucho menos lo metería en el saco de los euros.
El Cyclades no nos ha dado mas de 10 partidas, se hace repetitivo y hay opciones mejores como para seguir quemando algo que ya teníamos quemado
Cuando el Cyclades empieza a repetirse es fundamental la expansión Hades. Kemet es un gran juego de leches, comparable al Nexus ops pero con gestión de acciones y losetas de tecnología (al estilo Civilization). No se si euro o ameritrash, desde luego el tema pegado no lo tiene.
Yo no considero el enfrrntamiento directo como una mecánica. En el caso del Kemet, es bastante gratuito y forzado, pero favorece indudablemente la interacción. En cualquier caso, la asignación de acciones y la gestión son, indudablemente, sus mecánicas principales. Me parece un buen juego, pero no lo considero ameritrash en absoluto.
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 15:13:25
Yo no considero el enfrrntamiento directo como una mecánica. En el caso del Kemet, es bastante gratuito y forzado, pero favorece indudablemente la interacción. En cualquier caso, la asignación de acciones y la gestión son, indudablemente, sus mecánicas principales. Me parece un buen juego, pero no lo considero ameritrash en absoluto.
Madre mía el enfrentamiento de kemet gratuito y forzado, es un juego de enfrentamiento, todo se basa en el enfrentamiento, mejoras tus unidades y compras nuevas para enfrentarte al resto de jugadores, los puntos de victoria los consigues gracias a eliminar otras unidades o conseguir aguantar los ataques de los demás en los templos. La anecdótica gestión sirve para conseguir tener mejor ejercito, monstruos para potenciarlo, nuevas cartas de combate o nuevos recursos para seguir mejorando tus unidades.
Si alguien se compra este juego pensando en un "muevecubos" se va a llevar una decepción.
Cita de: ushikai en 17 de Abril de 2014, 16:15:22
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 15:13:25
Yo no considero el enfrrntamiento directo como una mecánica. En el caso del Kemet, es bastante gratuito y forzado, pero favorece indudablemente la interacción. En cualquier caso, la asignación de acciones y la gestión son, indudablemente, sus mecánicas principales. Me parece un buen juego, pero no lo considero ameritrash en absoluto.
Madre mía el enfrentamiento de kemet gratuito y forzado, es un juego de enfrentamiento, todo se basa en el enfrentamiento, mejoras tus unidades y compras nuevas para enfrentarte al resto de jugadores, los puntos de victoria los consigues gracias a eliminar otras unidades o conseguir aguantar los ataques de los demás en los templos. La anecdótica gestión sirve para conseguir tener mejor ejercito, monstruos para potenciarlo, nuevas cartas de combate o nuevos recursos para seguir mejorando tus unidades.
Si alguien se compra este juego pensando en un "muevecubos" se va a llevar una decepción.
+1. La mecánica reinante es control de áreas, pero en si es un juego estratégico. Todo se basa en el enfrentamiento, de hecho es lo que resuelve empates a puntos de victoria y el método más seguro de lograr puntos de victoria permanentes además del par de losetas que te lo dan. El resto, puramente posicional, de lo que va el juego es de atacar y defender, y lograr los 8 puntos antes que el resto. A mi se me asemeja mucho al Nexus ops, salvando las distancias. No es un juego de gestión de recursos.
Cita de: ushikai en 17 de Abril de 2014, 16:15:22
Cita de: Robert Blake en 17 de Abril de 2014, 15:13:25
Yo no considero el enfrrntamiento directo como una mecánica. En el caso del Kemet, es bastante gratuito y forzado, pero favorece indudablemente la interacción. En cualquier caso, la asignación de acciones y la gestión son, indudablemente, sus mecánicas principales. Me parece un buen juego, pero no lo considero ameritrash en absoluto.
Madre mía el enfrentamiento de kemet gratuito y forzado, es un juego de enfrentamiento, todo se basa en el enfrentamiento, mejoras tus unidades y compras nuevas para enfrentarte al resto de jugadores, los puntos de victoria los consigues gracias a eliminar otras unidades o conseguir aguantar los ataques de los demás en los templos. La anecdótica gestión sirve para conseguir tener mejor ejercito, monstruos para potenciarlo, nuevas cartas de combate o nuevos recursos para seguir mejorando tus unidades.
Si alguien se compra este juego pensando en un "muevecubos" se va a llevar una decepción.
Es que no es un muevecubos sin alma al estilo del Borgoña. No es eso.
La gestión no es anecdótica: tienes cinco peones que tienes que asignar a acciones, a razón de una por turno, y pagando el pertinente coste. Ésa es la mecánica básica del juego. Que utilices las acciones para moverte ahora o después, para comprar esta o esa otra loseta o para mejorar aquella o la pirámide de más allá es parte de esa gestión. Atacar al contrario es interacción, lo cual está bien. Pero generar unidades es demasiado sencillo como para que el fundamento del juego sea eso. En parte es como el Risk, salvando las distancias que hagan falta.
Es un juego estratégico, sin duda. No me parece de una profundidad desbordante, pero sí suficiente para tener grandes momentos de juego. Que, ojo, a mí me gusta mucho. Ahora bien, las mecánicas básicas son la asignación de peones a acciones y el control de territorios, aspectos que son esencialmente de euro. Creo que definirlo como ameritrash es desinformar. Es como ponerle figuritas de plástico al Rise of Empires o al Antike Duellum y decir que son ameritrashers. Estoy convencido (y de hecho, ha pasado) de que el que se compre el Kemet pensando que va a encontrarse con un ameritrash sí va a llevarse una gran decepción.
En cualquier caso, hay grandes ameritrashers con mecánicas de gestión: Runewars o Starcraft son dos de ellos.
Aquí el problema es a qué se le llama "ameritrash" y a qué "eurogame", porque efectivamente Kemet no es, para mí, un eurogame ni de lejos, ya que considero "eurogames" a los juegos con muy baja interacción y donde lo nuclear del juego es la "gestión" de recursos-acciones, y en Kemet, aunque existe por supuesto gestión, creo que lo fundamental del juego son las conquistas e interacción que da entre las facciones.
Creo que lo que a veces pasa es que se asocia "ameritrash" a juego con baja estrategia y fuerte dependencia del azar, de ahí ese concepto despectivo que en ocasiones se utiliza, cuando creo que la principal característica es la interacción y la tematicidad, si bien es cierto que muchos de ellos sí tienen un mayor componente de azar que los "eurogames tradicionales". Pero "muchos de ellos" no significa "todos" y creo que ejemplos como los que han aparecido y en los que hay consenso enque son "ameritrash" (Strarcraft, runewars o TI3) están lejos de ser juegos donde lo principal sea el azar y tienen la gestión de recursos y la gestión de acciones muy presentes en la experiencia de juego.
Prefiero dejar de dar vueltas a lo mismo, el hilo no se abrió para esto.
Me retiro con mi recomendación: Si te interesa un juego temático, con interacción y enfrentamiento directo y continuo entre jugadores, combates con un nivel bajo de azar, lleno de componentes vistosos y figuras de plástico, vamos, un ameritrash. Te recomiendo el Kemet :D
Kemet, Cyclades y Caos en el Viejo Mundo son todos híbridos...
Cita de: Francis en 16 de Abril de 2014, 16:39:09
Cita de: asfaloth en 16 de Abril de 2014, 15:25:48
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
No estoy de acuerdo. En este foro son dos críticas muy repetidas, pero no por ello justas. A menor número de jugadores puede haber alguno que quede más desahogado y contra el que haya que aliarse o varios turnos previos a la confrontación entre jugadores que no dejan de ser divertidos porque hay que planificarlos bien con el objetivo de sentar una buena base para luego poder enfrentarse a otros jugadores, pero el juego funciona bien.
Que el Baratheon tenga una ventaja tan sobresaliente es otro mito; es bastante fácil atacarlo pronto por mar, destruir sus barcos e invadir su bastión principal. Otra cosa es que no se juegue bien y se le permita expandirse, pero eso no debería pasar más que en la primera partida, y ni siquiera en esta si estás sobre aviso. La clave son las alianzas.
Pero para demostrar que no todo el mundo piensa igual no hay más que ver la ficha en la BSK: 7,91 de nota y recomendado de 4 a 6 jugadores.
PD: Se ha dicho que JdT no lleva plástico. Técnicamente sí, porque las tropas de la 2a edición están hechas de plástico nacarado.
Bueno, no tienes razón en prácticamente nada de lo que dices porque lo que comentas reposa en el condicionante de que se fuercen alianzas obligatoriamente.
Pero el problema es que las alianzas en este juego son y deben ser voluntarias, no puede suceder que un fallo de diseño de juego obligue a los jugadores a pactar entre ellos siempre contra un mismo contrincante desde el turno 1 para abortar la situación inicial por culpa de un diseño atroz. Eso es lo que se llama condicionar la experiencia de juego y romperlo.
Yo como jugador Stark no tengo por qué pactar con Lannister y Greyjoy obligatoriamente porque a los diseñadores no les apetezca probar su propio juego. Del mismo modo que hay opción de pactar, debe haberla de no tener que pactar y poder ir por libre, al menos en los primeros compases de partida.
También dices que es fácil ganar marítimamente al Baratheon. Una vez más, eso es cierto, y no tan fácilmente, si el Greyjoy deja jugar al Stark y este no tiene que preocuparse por cuidar su flanco y puede dedicar todos sus esfuerzos navales al flanco donde se encuentra con el Baratheon.
Lo dicho, si te parece normal que hasta 3 jugadores se tengan que poner de acuerdo para acortar la ventaja de un cuarto jugador desde el turno de apertura, en un juego supuestamente bien diseñado, creo que tenemos una idea muy diferente de lo que esperamos de una experiencia lúdica equilibrada.
Autor del hilo, repito, no compres Juego de Tronos salvo que seais 6 personas, a menos que quieras estar parcheando y haciendo el trabajo que los diseñadores no se molestaron en hacer, o que quieras estar pactando forzosamente y artificialmente, sintiéndote dirigido por el juego, y no al revés, que es como tiene que ser.
Cita de: asfaloth en 20 de Abril de 2014, 15:12:07
Cita de: Francis en 16 de Abril de 2014, 16:39:09
Cita de: asfaloth en 16 de Abril de 2014, 15:25:48
Juego de Tronos no se te ocurra comprarlo salvo que seais 6 jugadores, y además 6 jugadores jugones, gente que no le importa estar entre 3 y 5 horas pinchado jugando a un juego exigente y duro.
A menos jugadores está roto, el Baratheon ganará el 85% de partidas. Yo lo tengo acumulando polvo en un armario porque junto a 4 o 5 personas dispuestas como mucho, pero 6 nunca.
No estoy de acuerdo. En este foro son dos críticas muy repetidas, pero no por ello justas. A menor número de jugadores puede haber alguno que quede más desahogado y contra el que haya que aliarse o varios turnos previos a la confrontación entre jugadores que no dejan de ser divertidos porque hay que planificarlos bien con el objetivo de sentar una buena base para luego poder enfrentarse a otros jugadores, pero el juego funciona bien.
Que el Baratheon tenga una ventaja tan sobresaliente es otro mito; es bastante fácil atacarlo pronto por mar, destruir sus barcos e invadir su bastión principal. Otra cosa es que no se juegue bien y se le permita expandirse, pero eso no debería pasar más que en la primera partida, y ni siquiera en esta si estás sobre aviso. La clave son las alianzas.
Pero para demostrar que no todo el mundo piensa igual no hay más que ver la ficha en la BSK: 7,91 de nota y recomendado de 4 a 6 jugadores.
PD: Se ha dicho que JdT no lleva plástico. Técnicamente sí, porque las tropas de la 2a edición están hechas de plástico nacarado.
Lo dicho, si te parece normal que hasta 3 jugadores se tengan que poner de acuerdo para acortar la ventaja de un cuarto jugador desde el turno de apertura, en un juego supuestamente bien diseñado, creo que tenemos una idea muy diferente de lo que esperamos de una experiencia lúdica equilibrada.
Creo que tenéis razón ambos: efectivamente, quizá haya juegos temáticos, y Juego de Tronos puede ser uno de ellos, donde existe una marcada asimetría y se sacrifica el "equilibrio" entre facciones en favor de la tematicidad. Eso, claro, posiblemente origine situaciones paradójicas y obligue a determinadas alianzas y a jugar de una forma distinta a como se juega un juego "equilibrado y simétrico". Creo que lo importante es saber delante de qué juego te estás poniendo y, lógicamente, si no te gusta en absoluto esa mecánica proponer otro juego del gusto de todos.
Creo que en HIS o en VQ pasa algo similar respecto a las asimetrías de las facciones, o en Dune-Rex. Uno tiene que saber muy bien cuales son sus fortalezas y debilidades, y aceptar cuando te toca ser "bisagra" de las dos grandes facciones o formar parte de un triunvirato y saber disfrutar de eso,
Bueno, al final no voy a comprar ninguno... :-\
Después de 4 horas y media de carrera abandoné en el kilómetro 31, a 11 de meta. Desde el km 15 empezaron fuertes dolores en la rodilla y aún aguanté bastante, pero parte la rodilla y parte la cabeza me decían que me parara por precaución...
Así que me guardo igualmente todas vuestras recomendaciones, a la próxima carrera intentaré ir a por todas a por ese Nexus Ops y el Caos en el viejo mundo. (si no me los compro antes... :P)
oh! pues vaya faena la rodilla :-\
yo tampoco coseguiría ningún juego a base de correr por mi maltrecha rodilla... pero es que para comprar juegos no me hace falta mucha motivación, la verdad ::) ;D
Aunque parece que llego tarde, quería decir que Juego de Tronos a 6 me parece un gran juego... Si te motiva la temática, lo vas a disfrutar. Anda que no mola coger a los Greyjoy y atacar a los Lannister explicándoles que tú "no siembras". Y el sistema de órdenes ocultas me parece que está muy conseguido.
Parece que hay bastante consenso en que a menos de 6 jugadores está desequilibrado (yo sólo lo he probado a 6)... Pero dicen que con la expansión de "Festín de Cuervos" el juego funciona muy bien a 4 jugadores.
Con respecto al sistema de órdenes ocultas, y a modo de detalle, señalar que Starcraft también lo tiene y, en mi opinión, mucho mejor resuelto.