Ayer jugue la primera partida a Ciudadelas con mas de 2 jugadores (fuimos 4). Antes habiamos solo lo habiamos jugado a dos y no me habia convencido mucho, pero la de 4 jugadores de ayer fui muy bien, es un pedazo de juego.
Me gustaria saber que personajes meteis en vuestras partidas normalmente. Ayer jugamos con los 8 basicos y fue bien la cosa, aunque creo q el arquitecto es un personaje que sobresale demasiado con respecto a los atributos de los demas (aunque ya se encarga el asesino de ponerlo en su sitio). Asi que he pensado sustituirlo por el navegante en proximas partidas.
Hola.
Los 8 personajes b?sicos est?n, en conjunto, equilibrados. Efectivamente, el Arquitecto es uno de los blancos habituales del Asesino, con lo que el elegirlo siempre es un riesgo (al igual que el Mercader o el Rey, por ejemplo), lo que compensa su "poder?o".
En cuanto a los nuevos, sustituye uno o dos por partida:
(1) Bruja: es globalmente m?s poderosa que el Asesino porque no s?lo fastidia a la v?ctima, sino que a la vez se ayuda a s? misma al "copiar" las habilidades de ?sta. Con 5+ jugadores, es habitual que se elija en primer lugar.
(2) Recaudador: s?lo funciona bien con muchos jugadores (5+). Tambi?n hay que tener en cuenta que con ello estamos quitando uno de los dos personajes de "control" del juego (siendo el otro el Asesino/Bruja), con lo que aquellos personajes que manejan mucha "pasta" como el Alquimista y el Navegante podr?an descompensarse (no mezclar con estos dos ?ltimos).
(3) Hechicero: puedes sustituirlo por el Mago sin problemas. Puede acelerar las partidas al permitir la construcci?n de dos distritos por turno.
(4) Emperador: puedes sustituirlo por el Rey sin problemas, aunque funciona mejor con m?s jugadores (5+).
(5) Abad: puedes sustituirlo por el Obispo sin problemas, aunque con ello se refuerza un poco al Condotiero/Diplom?tico.
(6) Alquimista: potencialmente un personaje muy poderoso, lo que lo convierte en un peligro el elegirlo. Casi seguro que es asesinado/embrujado o robado.
(7) Navegante: debido a que con este personaje te forras de dinero o cartas, mucho ojo al Ladr?n y/o al Mago. La ausencia del Arquitecto puede alargar las partidas, con lo que es recomendable combinarlo con el Hechicero.
(8 ) Diplom?tico: con este personaje, es todo un reto el conseguir el bonus de +3 por tener los cinco colores, ya que tendr? como objetivo aquellas ciudadelas que lo tengan o est?n en disposici?n de conseguirlo. Por otra parte, la ausencia del Condotiero puede acelerar las partidas.
(9) Reina: es m?s poderosa cuantos menos jugadores haya (m?nimo 5). Recuerda que puedes utilizar a la Reina/Artista en partidas de menos de 8 jugadores.
(9) Artista: es como tener una Gran Muralla al coste de 1 moneda por distrito. Es el personaje ideal para burlar al Recaudador.
Saludos.
?No hay problemas si juegas al ciudadelas con 9 personajes en vez de con 8?
?Aunque juegues 4 ? 5 por ejemplo?
Por lo que leo en realidad es mejor jugar con los personajes basicos, mas equilibrados entre ellos
Yo he jugado m?s de 600 partidas online y finalmente creo que la combinaci?n de personajes m?s equilibrada probablemente sea la inicial.
Para m? uno de los personajes m?s poderosos es la bruja, por mover primero. Con varios jugadores acertar con alguien es muy probable estad?sticamente, y no puede ser robada. Con embrujar al 8 te aseguras no ser tampoco objetivo del Condotiero/Diplom?tico. El Arquitecto decis que es poderoso (?y c?al de los personajes no? dir?a yo). Sin restarle importancia al hecho de construir hasta 3 distritos, en rara vez he conseguido construir 3 de una tacada. Casi m?s poderoso en esa funci?n es el hechicero, pues puede contruir distrito ajeno y el suyo. Encima, le quitas una carta a otro jugador y, por si fuera poco, a?n teni?ndola repetida, puedes construirla. Cr?eme que en este juego juntar mucho dinero no es f?cil, porque hay que ir construyendo paulatinamente: qui?n cierra tiene una importante bonificaci?n de 4 puntos que no hay que desde?ar. El Diplom?tico es m?s poderoso que el condotiero. De acuerdo, "regalas" dinero... pero... te puedes hacer con cualquier carta preciada (una maravilla que te proporciona varios puntos ?un museo repletito de cartas??una universidad o puerta drag?n?) adem?s de conseguir color (3 puntitos m?s). Lo que s? suelo hacer es, si pongo al recaudador, como se elimina la opci?n de "robarle el dinero" a otro jugador, no pongo el navegante, para que no se forre... incluso evitar?a el Hechicero. El Emperador es muy buena elecci?n, mejor que el rey, pero no lo veo tan poderoso como los otros que acabo de comentar, aunque s? mejor que otros que no he comentado a?n. Y con el tiempo te dar?s cuenta de que perfiles como el alquimista, no son tan peligrosos como inicialmente piensas. Estoy harto de estar forrao y no poder construir porque, simplemente, el azar se pone en tu contra y las cartas que tienes o te tocan ya las tienes construidas. Aconsejable pues el ladr?n en todo caso, y prefiero el asesino para equilibrar m?s la partida (la bruja es un abuso!) El navegante es uno de los roles menos escogidos: suele utilizarse cuando est?s muy necesitado o de lo contrario, vas sobrado y quieres evitar que te puteen ?qui?n va a matar/robar al navegante si nadie se lo coge nunca? LA reina es un azar... en ocasiones, intuyes ... pero, la mayor?a de las veces ... es chorra. Con menos jugadores m?s posibilidades, l?gico. Y el artista es el ?ltimo de los ?ltimos, no solo por su n?mero 9 si no por su escaso poder. No est? mal para asegurar alguna carta de poco valor como "El Patio de los Milagros", que costando 2, para ser destruida (o adquirida por el diplom?tido) has de pagar la misma cantidad. Tampoco suele estar en el punto de mira de los personajes "ofensivos", as? que es buena elecci?n para escapar de la quema.
Oh, que buen an?lisis... ;)
No s? que tendr? que decir mi tocayo al respecto... (a parte de responder la duda que he planteado un pokito m?s arriba) ;D
Cita de: elqueaprende en 04 de Noviembre de 2007, 14:53:23 ?No hay problemas si juegas al ciudadelas con 9 personajes en vez de con 8?
?Aunque juegues 4 ? 5 por ejemplo?
Respuesta (http://www.labsk.org/index.php?topic=12401.msg138333#msg138333) ;)
Y a buen entendedor pocas palabras bastan... ;D
Y yo todavia sin haberlo jugado...no consigo poner en una mesa 5 personas...
Con 3 ? 4 se puede jugar. Dicen las instrucciones que hasta con 2, pero nunca lo he probado. Hay que seguir otras instrucciones distintas. A?n as? con 3 sigue siendo escasillo, 4 ser?a lo m?nimo para que la partida estuviese... "bien".
CitarEl Arquitecto decis que es poderoso (?y c?al de los personajes no? dir?a yo). Sin restarle importancia al hecho de construir hasta 3 distritos, en rara vez he conseguido construir 3 de una tacada.
Hombre... para m? lo mas importante del arquitecto no es que pueda construir 3 edificios de una tacada, que es verdad lo que dices, porque con casi nadie he visto hacer esta jugada, (adem?s: luego juega el condotiero y si construyes muchas de poco valor, te las destruir?), sino que coges 2 cartas de distrito. Para m? ?sto si es importante, excepto cuando est?s a punto de cerrar y no han asesiando o robado al arquitecto... entonces una jugada a construir 3 podr?a darte la partida :)
?y la cara que se te queda cuando te ves con suficiente ventaja y llega un arquitecto cabr?n y te construye un par de distritos, entre ellos el campanario y reduce el cierre en un distrito, suma 4 y gana? eh? :-[ ?hay que cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo dem?s: mastercard! jeje :D
Cita de: ilopez10 en 05 de Noviembre de 2007, 15:43:38 [...] excepto cuando est?s a punto de cerrar y no han asesiando o robado al arquitecto... entonces una jugada a construir 3 podr?a darte la partida :)
Efectivamente, el hacer dos o tres distritos de una tacada, aunque sean de valor 1 ? 2 para completar la ciudadela es una jugada que puede ser determinante: esos 4 puntos por acabar el primero, m?s, a poco que se tenga un poco de suerte, 3 puntos por colores (si uno construye tres distritos seguidos, no es descabellado el suponer que uno acabar? con todos los colores) han dado m?s de una partida.
Normlamente, yo juego con los jugadores b?sicos. el m?inimo de personas que hemos participado nunca ha sido inferior de cinco, por lo que las partidas son m?s animadas. Alguna vez hemos intentado jugar con los nuevos, pero siempre preferimos los cl?sicos.
Siempre que puedo, me cargo al mercader nada m?s empezar. Posteriormente, es el arquitecto el que debe ser objetivo de sus pu?aladas. Al mismo tiempo, si puedo, el condotiero debe ir eliminando aquellos distritos que m?s favorzcan a un jugador.
Es frustrante ver c?mo jugadores tienen ya seis cartas sobre la mesa y t? s?lo dos o tres. Para ello, sabiendo que la partida ya est? perdida, me dedico a fastidiar al que vaya en cabeza (ya sea asesn?ndolo, rob?ndole o destruy?ndole destritos).
Un saludo!!!
Pues a m? me jode una barbaridad cuando un jugador no pinta nada ya y se dedica a beneficiarme o perjudicarme. Si hay varios jugadores con opciones de victoria, sienta mal. Es mejor abstenerse antes que dejarle la victoria en bandeja a determinado jugador, porque has fastidiado a otro. De todas formas la ?tica en este juego muchas veces brilla por su ausencia.
Cita de: Topillo en 06 de Noviembre de 2007, 15:32:45
Pues a m? me jode una barbaridad cuando un jugador no pinta nada ya y se dedica a beneficiarme o perjudicarme. Si hay varios jugadores con opciones de victoria, sienta mal. Es mejor abstenerse antes que dejarle la victoria en bandeja a determinado jugador, porque has fastidiado a otro. De todas formas la ?tica en este juego muchas veces brilla por su ausencia.
Quiz?s muchas veces, (la mayor?a), la escasez de opciones de victoria de un determinado jugador vengan dadas porque se le ha puteado de una manera brutal, con lo cual dicho jugador puede vengarse de la manera que prefiera. En mi caso particular soy muy rencoroso y muchas veces me produce mayor satisfaci?n putear a quien me ha puteado que la propia victoria en s?.
Desde luego que s? ?Qu? ?tica tiene un juego en el que participa gente que te asesina, te roba, te cambia las cartas o te destruye un pedazo de tu ciudad? ;) :D :D :D :D
estoy con Hawkers.Cuando ya se ha probado todo para mejorar, s?lo queda fastidiar, quiz? si arrastras a alguien en tu ca?da, puede que al final acabes remontando. Desde luego el putear al primero es una constante en mi grupo.
Cita de: ilopez10 en 06 de Noviembre de 2007, 18:41:31
Cuando ya se ha probado todo para mejorar, s?lo queda fastidiar, quiz? si arrastras a alguien en tu ca?da, puede que al final acabes remontando.
Remontar sin opciones de victoria no sirve para nada. Como dijo Aiton Senna, "el segundo clasificado es el primero de los perdedores". Fastidiar por fastidiar, s?lo te puede reportar un "gustirrin?n" vengativo, sobre todo, si es contra el que te ha estado puteando toda la partida. Pero es un juego: yo personalmente opto por quitarme de en medio si ya no tengo nada que hacer, antes que desequilibrar la partida entre dos buenos contrincantes que est?n muy igualados (normalmente...)
Cita de: ilopez10 en 06 de Noviembre de 2007, 18:41:31
Desde luego el putear al primero es una constante en mi grupo.
...y en el grupo de cualquiera. Si quieres ganar hay que ir por el que va en cabeza. L?gico y normal. Repito, a no ser que ya no pintes nada en la partida.
Personalmente pienso que si te ha tocao perder te aguantas, en otra ocasi?n le tocar? a otro y ser?s t? qui?n est?s ah? luchando por la victoria, code?ndote con alg?no o algunos.
Cita de: Topillo en 07 de Noviembre de 2007, 15:57:03
Fastidiar por fastidiar, s?lo te puede reportar un "gustirrin?n" vengativo, sobre todo, si es contra el que te ha estado puteando toda la partida.
Pues si yo no puedo ganar porque ?l me ha estado puteando, yo lo putear? para que ?l no gane. ?O es que el que putea primero recibe una inmunidad para ser puteado?
Bueno, en este juego se asesina, roba, destruye... pero yo personalmetne intento que sea de forma coherente y justificada, mirando en ganar m?s que en fastidiar por fastidiar. Si me han jodido y ha sido por ganar y no por fastidiarme, el juego es as? y as? hay admitirlo. Pero bueno, entramos en un terreno de opiniones personales, no hay una verdad absoluta al respecto. Cada cual que juegue de la forma que considere oportuno.
nosotros el unico personaje que no utilizamos es la bruja o hechicera o como se llame. Me parece muy chungo y digamos que siempre lo elige el primer jugador, puesto que a final de cuentas va a jugar los poderes de otro personaje y en primer lugar...
Los demas solemos ir variando cada partida, depende del momento, pero eso de ir variandolo le da mas diversidad al juego, aunque sean mas de 2 de los nuevos.
Personalmente me gusta mucho el emperador, mas que el Rey, por lo de darle la corona a otro jugador
Yo suelo jugar partidas a tres y esta animada, no es para nada aburrido ni nada de eso, en cuanto al asesino, lo mejor es cargarse al condotiero o al arquitecto, ya que al ser tres personas se juega con dos personajes y es facil queel condotiero se joda amenudo. pedazo de juego este, que tal esta el machiavello de cartas, alguien me puede decir algo?
Yo uso los personajes b?sicos, y en todo caso la Reina. El resto no me gustan demasiado.
Los del basico y añado el Recaudador, que es la puta caña.
Pero en mi caso lo modifico algo, antes de poder construir hay que pagarle, ademas de que lo uso como si tuviera el numero 2-3
Quito al Arquitecto y a?ado al Navegante y Recaudador... y juego con la regla casera "made by Biblio"
Cita de: Nalekh en 17 de Marzo de 2008, 17:10:52
Quito al Arquitecto y a?ado al Navegante y Recaudador... y juego con la regla casera "made by Biblio"
Jejejejej, lo juegas a 2 no?
A que funciona bien de esta manera y es rapida?
Pues si. Y los que comentaste por alg?n lado para 3 jugadores tambi?n va bien.
Cita de: Nalekh en 17 de Marzo de 2008, 17:10:52
Quito al Arquitecto y a?ado al Navegante y Recaudador... y juego con la regla casera "made by Biblio"
Como es esa regla casera?
Voil?:
Cita de: Biblio en 01 de Diciembre de 2006, 10:31:55
Aqui dejo para quien le interese las reglas con las que jugamos con 2 y 3 jugadores al CIUDADELAS
El mayor problema que encontramos en CIUDADELAS es la duracion de la eleccion de roles, la cual hemos variado de la siguiente manera tras ver algunas house rules en BGG.
Jugamon con los 9 personajes numerados de la siguiente manera
1- asesino
2- ladron
2,5 - recaudador
3 - mago
4 - rey
5 - obispo
6 - mercader
7 - navegante
8 - condotiero
Se varia el rol del recaudador:
el que quiera construir una vez mostrado el recaudador esta obligado a pagarle una moneda antes de construir, si no puede pagarle, no construye.
la eleccion de personajes:
se barajan las 9 cartas, y se reparten boca abajo sin eleccion anterior
4 cartas al que sea rey - 3 cartas al otro jugador - 2 restantes descartadas
cada jugador levanta las cartas repartidas y elije 2 roles, y se descarta de los roles sobrantes.
Nosotros ya hemos jugado de esta manera por lo menos 40 veces y es muy buena, pienso que incluso es mejor que jugando con 3-4-5 jugadores. La eleccion de roles es muy rapida ademas de que al tener dos roles por turno la construccion es mas rapida y la combinacion de roles muy importante.
Incluso hemos jugado con 3 jugadores de la siguiente manera:
Se incluye 1 carta mas al juego, puede ser por ejemplo el artista como numero 9
siendo en estos momento 10 cartas.
al rey se le reparte 4 cartas, y a cada uno de los otros jugadores 3 cartas. En este caso no quedan cartas descartadas en el reparto. Cada uno elige dos roles de su mano y descarta el resto. Y a jugar.
Gracias ;D
Mi experiencia a 4 jugadores:
1.- Bruja - Usas los poderes del otro pero por lo menosla otra persona puede robar monedas o cartas, con el asesino simplemente no hace nada.
2.- Ladrón - Otro de puteo que da vidilla
3.- Hechicero - Dado que el mago nunca lo cogía nadie
4.- El emperador es más simpático, tu compeñero de al lado siempre te lo agradecerá
5.- Abad - Sí, dejamos sin defensa ante el condottiero......
6.- Mercader
7.- Arquitecto - Navegante de coger 6 monedas o 5 cartas de tacada es muy cheto...el arquitecto también....solemos variar este personaje
8- Condottiero - Hemos probado con el diplomático, pero es que cuando uno se va construyendo no hay forma de pillarlo
Y meto algunas cartas violetas, no toda, sobre todo las que dan puntos extras al finalizar la partida y el polvorín, of course.
En mi grupo quitamos ultimamente siempre el obispo porque no nos gusta nada, durante casi toda la partida es inutil, asi que metemos al abad para hacer mas atractivo al personaje. Y ya, en mi grupo el arquitecto no suele ser el objetivo primordial ni está valorado como de los mejores y el Rey no le cambiamos por nada del mundo, nuestra jugada favorita es la carta morada de "gracias su excelencia" y pillarse al rey. Siempre cae alguno. Y recomiendo el juego a 4 o 5 jugadores, con 3 no funciona igual.
Pero cuando jugáis una ronda con algún personaje que permite atacar (típico ladrón o asesino, etc), realmente evaluáis el rol que puede asumir alguien con muchas monedas para dar con él? (ya sea para impedir que avance o para robarle) u os lo tomáis a cachondeo, y os da igual a quien putear?
El juego está muy bien, pero mi experiencia con grupos grandes es que siempre hay quien juega en serio y quien se lo toma a cachondeo y no piensa. En ese sentido, cuando conozco alguien que sé que ha atacado al rol X (pensando que lo tengo yo) y acierta, a pesar de estar puteado valoro mucho la jugada, pero cuando recibo un ataque de ladrón/asesino al azar, me jode un huevo (y esto es lo que suele pasar, te atacan primero a consciencia, luego disimulas para que los buenos jugadores, si tienen el ladrón/asesino, no te ataquen, y entonces pilla el ladrón un pardillo y te vuelve a dar porsaco de casualidad).
Es decir, muchos de los ataques en nuestras partidas no los reciben los jugadores que van en cabeza, lo cuál quiere decir que o bien la gente no piensa en el rol que va a tener cada cuál (se puede intuir por las cartas y monedas que tengamos todos en la mesa) y por lo tanto que juegan en plan cachondeo; o que a pesar de jugar en serio fallamos estrepitosamente...
Pero carquinyoli, eso te va a pasar en todos los grupos de juego.
Yo por suerte, siempre que he jugado al ciudadelas quien coge al ladrón o asesino lo hace a consciencia para atacar algun jugador en concreto (aunque a veces ya preves que te van a robar y coges otro rol para jugar al despiste).
Hmmm no Nuka, creo que el juego nos lo enseñaste tu, en nuestro grupo reducido de 4-6, y creo que mayoritáriamente fue bien.
Pero con el otro grupo llegué a detestarlo... y eso que el juego me gusta (me lo compré cuando nos enseñaste a jugar).
Cita de: nuka en 15 de Diciembre de 2011, 15:40:30
Pero carquinyoli, eso te va a pasar en todos los grupos de juego.
Yo por suerte, siempre que he jugado al ciudadelas quien coge al ladrón o asesino lo hace a consciencia para atacar algun jugador en concreto (aunque a veces ya preves que te van a robar y coges otro rol para jugar al despiste).
De hecho ésta es la gracia del juego no? Asesino y ladrón atacan a un personaje, no a un jugador. Si esto no se hace con un mínimo de intención y sólo por puro azar el juego pierde todo el interés.
Yo nunca he jugado con los nuevos personajes porque con los básico me parece que el juego está perfecto. Si quieres "seguridad" e intentar putear a alguien en concreto, asesino o ladrón. Que te quieres arriesgar, a por el mercader o arquitecto. Que vas un poco al despiste y a que te dejen en paz, obispo o condotiero. Que eres el último, a por el rey. No sé, a mí me parece genial tal y como está...
Y por cierto, respecto al nº de jugadores, para mí el ideal son 4-5, ni más ni menos (variantes al margen). Jugar a 6 o más es un despropósito que hace que el juego pierda toda la tensión y con un AP bestial.
Cita de: Carquinyoli en 15 de Diciembre de 2011, 13:00:04
Pero cuando jugáis una ronda con algún personaje que permite atacar (típico ladrón o asesino, etc), realmente evaluáis el rol que puede asumir alguien con muchas monedas para dar con él? (ya sea para impedir que avance o para robarle) u os lo tomáis a cachondeo, y os da igual a quien putear?
El juego está muy bien, pero mi experiencia con grupos grandes es que siempre hay quien juega en serio y quien se lo toma a cachondeo y no piensa. En ese sentido, cuando conozco alguien que sé que ha atacado al rol X (pensando que lo tengo yo) y acierta, a pesar de estar puteado valoro mucho la jugada, pero cuando recibo un ataque de ladrón/asesino al azar, me jode un huevo (y esto es lo que suele pasar, te atacan primero a consciencia, luego disimulas para que los buenos jugadores, si tienen el ladrón/asesino, no te ataquen, y entonces pilla el ladrón un pardillo y te vuelve a dar porsaco de casualidad).
Es decir, muchos de los ataques en nuestras partidas no los reciben los jugadores que van en cabeza, lo cuál quiere decir que o bien la gente no piensa en el rol que va a tener cada cuál (se puede intuir por las cartas y monedas que tengamos todos en la mesa) y por lo tanto que juegan en plan cachondeo; o que a pesar de jugar en serio fallamos estrepitosamente...
Pues ultimamente ya no me tomo ninguna partida de ciudadelas en serio, juego totalmente de cachondeo, pero eso sí, siguiendo una estrategia y pensando mucho cada jugada, que siempre va enfocada a amargar la vida y joderle las cartas de la mano, la mesa y las monedas al jugador que tengo a mi izquierda (por la mecanica del juego es mas facil putear al que tienes a tu izquierda que al de tu derecha) y hecharme unas risas con ello. Antes de cada partida elijo a por quien voy a ir, y utilizo cualquier truco como "dejame pasar un momento, levanta" o "me puedes traer un vaso de agua?" o cualquier cosa para usurpar la silla que quiero para tener a mi victima a la izquierda. La partida no está compensada, pero te aseguro que mis partidas son las mas divertidas. Alguna vez se me pira la pinza y juego en serio a ganar, pero esas son las menos, o bien en vez de a 5 o 6, jugamos a 4 y siempre estan tocando el condotiero y el asesino arriba y no puedo pillarmelos. hahaha.
EDITO: y las mejores partidas es cuando un par de víctimas de partidas anteriores se ponen de acuerdo en amargarme a mi y la diversion de la partida es robar asesinar y destruir a paranoiak, y yo por supuesto contrarestando.
Se me olvidaba, yo al Ciudadelas no juego a ganar, sino a que otro pierda. Yo no miro quien gana la partida ni cuanto es el record de puntos que se ha hecho sino al reves. Contabilizo a cuantos puntos dejo al que amargo la partida, mi record está en dejar a una con 2 puntos al final de la partida. xdddd
Pues sólo he jugado una vez y gané "a las chitas callando". Si tengo cartas malas uso a ese que intercambia cartas, y cuando las tengo buenas uso a ese que te da una moneda extra, para poder comprar lo antes posible los distritos grandes. Si tengo mucho dinero cojo un personaje mediocre para que no me roben o me maten, y en cuanto tengo el dinero ahorrado me lo gasto de golpe, para que si en la siguiente ronda me roban no se lleven ni un duro. Otro truco que usé es que si preveo que me urgue tener un personaje concreto para la próxima ronda, pues me cojo al rey porque así sé que, por lo menos, podré ser el primero en elegir en esa deseada ronda.
Una asignatura pendiente que tengo es que tardo un cojón en cerrar distritos y finalizar el juego, porque generalmente las cartas que quiero poner quiero que sean de mucho valor. Aquella vez gané porque un jugador cerró muy rápido su distrito (no sé muy bien por qué lo hizo si podía ver que iba ganando, igual no reparó en ese detalle ;D).
Otra cosa es que debo conocer un juego muy básico porque la mitad de personajes que citáis no los conozco. ;D
No te preocupes, no es que juegues un juego muy basico, sino que juegas con el grupo de personajes básicos, en realidad funcionan a la perfeccion y tardas en cansarte de jugar solo con ellos, los personajes no basicos son una lista de 8+1 personajes nuevos los cuales puedes cambiar uno a uno por los del básico para darle variedad a la partida. El asesino lo puedes cambiar por la bruja, el arquitecto lo puedes cambiar por el navegante, etc. Y en cada partida eliges uno o varios personajes de la ampliacion y los cambias por su correspondiente personaje básico. Y hay un noveno personaje en la ampliacion que creo recordar que era para poder jugar al ciudadelas a 8 jugadores... pero no estoy seguro para que servía el noveno personaje, nunca hemos jugado tantos ni creo que sea tan divertida la partida.
Completamente de acuerdo con Paranoiak, de hecho el juego lo conocemos como Condotiero, y ese es el personaje principal para destruir, en ese caso cantamos la cancion: Condotiero y sin ditiero, hago siempre lo que quiero.....Vamos que el pique es brutal