Autor:
Javier J. Domínguez CruzTrabajo artístico:
Antonio Bravo, Esther Sanz, María Corredera, Alejandro VIllénNúmero de jugadores:
2 - 4Edad:
a partir de 12 añosDuración:
45 minutos aproximadamenteFabricante:
Edge EntertainmentAño:
2010Idioma:
españolDependencia del idioma:
mínima (cartas sin textos)
Superficie de juego:
mesa 4 personas(http://4.bp.blogspot.com/-Lqaec6RfVhI/U05rLfDTSsI/AAAAAAAAAT8/b2kVoGW1Vs4/s1600/toledo1.jpg)
En el año
1085, la provincia de
Toledo fue tomada por el rey
Alfonso VI. Su hasta entonces gobernante
Al-Quadir, se vio forzado a rendir la ciudad tras 4 largos años de asedio. Pese a tener que rendirse, lo hizo pacíficamente y
llegando a un acuerdo con el rey cristiano. Según este acuerdo, rendiría la ciudad a cambio de una promesa, según la cual,
debía garantizarse la seguridad de los habitantes de Toledo y de sus bienes,
independientemente de su credo.
Bastante inocente para mi gusto la actitud del señor, Al-Quadir, al que seguramente no le quedó otra que intentarlo y fiarse de la palabra de su enemigo. Estos términos se cumplirían en menor o mayor grado, pero lamentablemente, como todos sabemos, no duró eternamente y terminó en persecuciones por parte de nuestros civilizados antiguos compatriotas.
El juego se inspira en esto para hacerte partícipe de este intento de
convivencia pacífica de religiones y culturas.
Encarnando a un noble toledano y subvencionado por el rey, nuestro objetivo será fomentar la feliz armonía de las
religiones cristiana, judía y musulmana, que desarrollarán sus actividades volviéndose una sola en el fin de desarrollar la ciudad, dando a la vez ejemplo al mundo con nuestra utopía. El noble que mejor cumpla en el desarrollo de esta tarea, contará al final con el favor del rey, ocupando un lugar privilegiado en la ciudad. Es decir, que el verdadero propósito de nuestra noble causa, será básicamente el interés personal.
Aspecto:El juego viene presentado en la
típica cajita de Edge, pequeña y alargada, que resulta muy apañada cuando hay que sacar el juego de casa.
Las cartas tienen unas
ilustraciones que, aunque sé de algunos a los que no les gustan, a mí me parece que
cumplen bastante bien de cara a la ambientación. Los dibujos representan a la multicultural sociedad de la época en el desempeño de sus tareas cotidianas. Todo esto haciendo gala de perspectivas imposibles, colores planos y posturas ortopédicas. De acuerdo que no son un despliegue visual, pero está
inspirado en la pintura de la época y me parece
todo un acierto de cara a la inmersión en el juego.
(https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-qU9-pM1CuVQ%2FU05rLQlrdJI%2FAAAAAAAAATw%2F2-M9HCysbtk%2Fs1600%2Ftoledo3.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Las ilustraciones están inspiradas en la pintura de la época
Además de las cartas, el juego incluye unas
monedas de plástico, que serán necesarias para las
pujas.
Los componentes son más que suficientes para el desarrollo del juego y también se ajustan a lo
asequible del precio (
unos 20 euros).
Planteamiento:Toledo 1085 es un
juego de cartas para 2 - 4 jugadores en el que mediante
subastas, iremos adquiriendo cartas con distintas cualidades, que nos ayudarán a
desarrollar la ciudad.
Como ya hemos dicho, las catas estarán divididas en
3 religiones: cristiana, judía y musulmana y a su vez, en distintos
sectores de influencia, que podríamos decir que son como oficios. Estos sectores de influencia son
ciencia, comercio, cultura y religión. Además hay que sumarles un sector comodín, que es el de la
nobleza, que podremos usar en el sector del tipo que elijamos. Cada una de estas cartas tendrá también un valor en
puntos de prestigio.
Tendremos que agruparlas formando los 4 sectores de influencia e irán sumando puntos en dichos sectores a medida que se colocan.
Hasta aquí, parece simple, pero a esto le añadimos la ventaja que aporta tener un sector multicultural, que incluya a
las 3 religiones. Esto nos favorecerá de cara a la
puntuación final y nos
protegerá del efecto negativo de algunas cartas, que podrían usar los rivales contra nosotros.
Existen varias de estas cartas con
efectos interesantes, que nos permitirán por ejemplo cambiar una moneda de plata en oro, robar una moneda al rival al inicio de cada turno o cambiarle una carta al contrincante, por citar alguna. No son muchas, pero sus efectos
le dan vidilla al juego.
La verdadera clave del juego serán las subastas.En cada turno, se colocarán una serie de cartas boca arriba al azar desde el mazo de robo. Podremos pujar por ellas, siempre mejorando lo del jugador anterior. El que aporte más, se queda con la carta para unirla a sus filas. Así de sencillo.
Además de estas pujas de cartas al azar, también habrá una ronda en la que serán los jugadores los que cojan 2 cartas al azar cada uno y elijan una de ellas, colocándola boca abajo para la futura puja. Será importante
recordar cual hemos puesto y en qué posición para saber si tenemos que guardarnos algo de dinero si queremos llegar a optar por ella, una vez toque pujar por ella.
Así transcurrirá la partida.
Rondas de pujas,
colocación de cartas,
uso de habilidades y vuelta a empezar. El juego acabará cuando uno de los jugadores consiga
llegar a 10 puntos de prestigio en sus 4 sectores de influencia.
Cada jugador
suma los puntos de sus cartas y añade (o resta) puntos de prestigio según
consecución o no de objetivos, como ser el primer jugador en terminar los 4 sectores, el número de ellos que sean multiculturales, etc.
(https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-Or8nwdvkoJo%2FU05rLi3KESI%2FAAAAAAAAAT0%2FpwnES-eDrC8%2Fs1600%2Ftoledo2.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
El objetivo es ser el jugador con mayor número de puntos de prestigio.
¿puedes creerlo?
Conclusión:Toledo 1085 es un juego
bastante sencillo y rápido de jugar, que basa gran parte de su mecánica en el
azar para la aparición de cartas en juego y sobre todo en las
subastas, que son la verdadera base de las partidas. Hay que estar muy atento de las cartas que tenemos y las que necesitamos, para pujar solo por las cartas que nos vengan mejor. A esto hay que añadir que también la necesidad de
vigilar la evolución de los sectores rivales, ya que alguno podría estar cerca de la victoria, en cuyo caso quizá sea necesario pujar por una carta que no queremos, sólo para evitar que la consiga.
Añadimos a esto un
factor memoria, para la ronda de subastas que se hace colocando las cartas boca abajo y una buena dosis de
faroleo, para obligar a los rivales a gastarse en las cartas que necesiten, todo el dinero posible.
Para los amantes de las pujas, entre los que lamentablemente no me encuentro, considero que
puede ser un juego muy interesante.
Curiosidades:- El juego incluye
reglas específicas para 2 jugadores, que afectan sobre todo a la cantidad de cartas y dinero a repartir.
- En las reglas dice que
los jugadores pueden llegar a acuerdos entre ellos para evitar robarse ciertas cartas a cambio de ciertos privilegios, aunque también te animan a incumplir estos tratados, llegado el momento.
- Cabe mencionar que el juego está
hecho en España, cosa que podría intuirse por su nombre, pero que tampoco es determinante si nos fijamos en ejemplos como Granada o Carcassonne, cuyo origen, nada tiene que ver con su nombre.
Medidores(https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-aZhPatuwu38%2FU00i8Gvt4_I%2FAAAAAAAAATc%2FHU-nwcjbZ40%2Fs1600%2FToledo_Medidores.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Más reseñas en www.cubiljuegos.blogspot.com (http://www.cubiljuegos.blogspot.com)
MagoPunk - Cubil Juegos
Gráficamente es una pasada... lástima que sea tan simplón y tópico.
Yo creo que este juego habría ganado en ambientación si cada carta tuviese un título que reflejase lo que se quiere proponer como noble (la escritura de un códice, la construcción de una mezquita, la creación de una joya) pero por lo demás, los gráficos son de diez.
Por otro lado, el juego si, es sencillo, mezcla pujas con set collection, algo de interacción directa con las cartas especiales y por subir las pujas. Tiene cierto sabor a Knizia, y me parece un buen juego. No es un juegazo, pero si un filler con chicha.