Bueno, debido a mis vacaciones mi baronetazgo ha sido un poco caca, mil perdones a todos por ello.
Pero ahora, mi tiempo ha pasado y es el turno de un nuevo baronet. Aunque supongo que muchos de vosotros le conoceréis por ser la mitad del podcast Planeta de Juegos.
Ahí os dejo su presentación:
"Mi nombre es Val y soy relativamente nuevo en el mundo de los juegos de mesa. Sin embargo, desde pequeño me han encantado los juegos. De mi más tierna infancia recuerdo haber jugado a Juegos Reunidos, Hotel, Monopoly, Risk y otros juegos clásicos como el ajedrez las damas, damas chinas, etc.
Pero poco después me dio más por la rama digital, gracias al Amstrad cpc 6128 que me compró mi madre con unos 9 o 10 años, pude disfrutar de incontables clásicos de ordenador como el Bubble Bubble, Doble Dragon, Arkanoid, etc. Luego vino la Super Nintendo, el PC... y nunca dejé de jugar.
Con 19 años me dio muy fuerte con el Age of Empires II y llegué a jugar en un Clan bastante bueno donde jugué campeonatos a buen nivel, incluso llegué a jugar con el campeón de España de Age of Empires II de aquella época. El problema es que el juego me absorbió por completo, y durante 2 años no hacía más que jugar. Aunque lo hacía con gente mediante internet, mi sensación era que me aislaba, así que lo dejé y dejé de jugar al ordenador.
Y así pasaron los años y yo ni siquiera sabía que había juegos de mesa "serios", era uno más de esos españoles que piensan que los juegos de mesa se limitan al Tabú y al Pictionary. Sin embargo, a punto de cumplir los 30 y con una "crisis existencial", quise volver a los orígenes, volver a jugar. Pero tenía claro que no me quería aislar con el PC, así que me puse a mirar por internet sobre juegos de mesa y rol y di con el Club Mecatol-Rex. Empezé jugando bastante al rol, pero lo que me atrapó fueron los juegos de mesa. Descubrí el Caylus, el Puerto Rico, ¡el World in Flames!, el Civilization de AH, el Brass, me di cuenta de que podía disfrutar con un juego, pero rodeado de amigos, y desde entonces aquí estoy.
Hace unos 8 meses, Chechu, otro socio de Mecatol-Rex, me lió para grabar un podcast, Planeta de Juegos, ahora resulta que puedo aunar dos de mis pasiones, jugar y hablar sobre juegos :)
Estas son mis 3 afirmaciones:
- Mecatol-Rex es una secta de jugones que no salen del Club más que para comer bocatas de oreja en el bar de al lado.
- El Age of Empires II fue, es y será el mejor juego de estrategia en tiempo real de toda la historia, y Arch-Koven el mejor jugador que haya existido.
- Una vez mi padre me ganó al Caylus."
Ahí va una ronda de preguntas para el nuevo baronet:
1. ¿Qué tienes en contra de los juegos de cartas?
2. ¿Has probado el Hearthstone y en caso afirmativo, que te parece?
3. Tu juego favorito que no sea el Nations.
4. Tu mejor juego a 2 jugadores.
Sin más, feliz baronetazgo.
¡¡¡Enhorabuena por el Baronetazgo!!!
¿Puedes contarnos cuales son las bondades del club Mecatol Rex?
¿Cual sería la mejor noticia para el club?
eeeeiii ese Val! :-D Feliz baronetazgo!!
Ante todo felicitarte por el podcast... cada día lo hacéis mejor, coño!
1. ¿Cual es tu facción (corp y runner) favorita en Netrunner?
2. ¿Cuál es tu eurogame favorito?
3. Recomiéndanos un libro.
4. ¿Cuál es tu grupo favorito?
5. ¿Que otros podcasts escuchas?
Venga, luego vengo con más! :-D
Cita de: gronan en 21 de Abril de 2014, 22:07:25
Ahí va una ronda de preguntas para el nuevo baronet:
1. ¿Qué tienes en contra de los juegos de cartas?
2. ¿Has probado el Hearthstone y en caso afirmativo, que te parece?
3. Tu juego favorito que no sea el Nations.
4. Tu mejor juego a 2 jugadores.
Sin más, feliz baronetazgo.
Gracias Gronan por proponerme para Baronet, es todo un honor :) Te respondo:
1. No tengo nada en contra de los juegos de cartas, pero Chechu, como difamador profesional me ha colgado esa etiqueta (entre otras muchas) :) Por ejemplo, Netrunner me gusta mucho y hoy he jugado al MageWars y me ha encantado... ya os contaré. Mi único pero sobre los LGCs es que soy un poco vago para prepararme mazos y por eso supongo que no le doy más.
2. No he probado el Hearthstone, pero después de oir hablar de él en el podcast de Días de Juego, reconozco que me he hypeado. Lo que ocurre es que no quiero jugar con el PC por lo que decía en mi presentación, prefiero juntarme con gente y, además, me vicio muy fácil.
3. No tengo un solo juego favorito, si tuviese que decir 3, diría el Caylus, el Tash-Kalar y el Napoleon's Triumph, aunque probablemente mañana te diga otros 3 :P
4. A 2 me gusta mucho el Net Runner, y para jugar con la pareja, el Le Havre para 2.
Cita de: calvo en 21 de Abril de 2014, 23:04:51
¡¡¡Enhorabuena por el Baronetazgo!!!
¿Puedes contarnos cuales son las bondades del club Mecatol Rex?
¿Cual sería la mejor noticia para el club?
Hola Calvo, gracias por preguntar.
En el Club Mecatol-Rex, todo son bondades :) Gracias al Club hoy disfruto de un lugar donde jugar a todo tipo de juegos y de un montón de buenos amigos. Ya somos más de 60 personas apasionadas por los juegos de rol, tablero, cartas, wargames y miniaturas. Últimamente incluso estamos organizando actividades outdoor :)
La mejor noticia para el Club sería seguir como hasta ahora, cada vez con más socios, para que haya más diversidad y se pueda jugar a todo tipo de juegos todos los días de la semana.
Cita de: amarillo114 en 22 de Abril de 2014, 08:57:35
eeeeiii ese Val! :-D Feliz baronetazgo!!
Ante todo felicitarte por el podcast... cada día lo hacéis mejor, coño!
1. ¿Cual es tu facción (corp y runner) favorita en Netrunner?
2. ¿Cuál es tu eurogame favorito?
3. Recomiéndanos un libro.
4. ¿Cuál es tu grupo favorito?
5. ¿Que otros podcasts escuchas?
Venga, luego vengo con más! :-D
Gracias Amarillo por tu fidelidad :)
1. Quizás el Corp, me gusta mucho jugar de farol y el Corp te permite hacerlo.
2. Mi Euro favorito... pues de los clásicos el Caylus, de los modernos, últimamente me ha gustado mucho el Concordia de Mac Gerdts.
3. Recomiendo dos: Cometas en el Cielo y uno un poco más friky llamado Mendigos en España
4. Mi grupo favorito podría ser Heroes del Silencio, los más grandes
5. Los podcast que escucho habitualmente son Visludica, El Tablero y Dias de Juego, aunque me da por temporadas.
Adelante con más ;)
Yo vengo a molestar un poco: ;D
1º- ¿Que te decidió finalmente a no apuntarte al EUROPA UNIVERSALIS?
2º- ¿Volverias a jugar un WiF? ¿Dentro de cuanto tiempo?
3º- ¿ Cual es el juego "historico" que mas te gusta (sin contar temas pegados burdamente)?
4º- ¿De que juego (del que no lo hayamos hecho ya o hayamos proyectado hacer proximamente) te gustaria que hiciesemos un campeonato?
5º- ¿No os da vergüenza haberme "hypeado" con el comentario de Celacanto en el podcast y haber hecho que me compre el "Onward, christian soldiers"? ;)
Cita de: Jouldren en 22 de Abril de 2014, 22:37:19
Yo vengo a molestar un poco: ;D
1º- ¿Que te decidió finalmente a no apuntarte al EUROPA UNIVERSALIS?
2º- ¿Volverias a jugar un WiF? ¿Dentro de cuanto tiempo?
3º- ¿ Cual es el juego "historico" que mas te gusta (sin contar temas pegados burdamente)?
4º- ¿De que juego (del que no lo hayamos hecho ya o hayamos proyectado hacer proximamente) te gustaria que hiciesemos un campeonato?
5º- ¿No os da vergüenza haberme "hypeado" con el comentario de Celacanto en el podcast y haber hecho que me compre el "Onward, christian soldiers"? ;)
Gracias Juanjo por "molestar" ;) Te respondo:
1. Definitivamente, la cordura, jejeje, jugar al EU es una decisión transcendental en la vida de cualquier jugón, al nivel de casarte o tener hijos. Decidí que en estos momentos no buscaba un compromiso a largo plazo :)
2. Claro que volvería a jugar al World in Flames. Es un juego que me ha marcado y que volvería a jugar encantado. Además, después del esfuerzo de aprender a jugar a un juego así, hay que rentabilizarlo.
3. Un juego histórico que me gusta mucho es el Pax Romana. Sin llegar a niveles de simulación como los del Wif, consigue ser muy temático y a la vez ágil, teniendo en cuenta que es un juego de 10-12 horas de duración.
4. Me gustaría mucho hacer un campeonato de Mage Wars o de Napoleon's Triumph.
5. Eso tendrás que hablarlo con Celacanto :P
Hay un rumor no confirmado.Es cierto que el hombre de la colección de los 10 juegos, aquel que odia la construcción de mazos, el que se cabrea con una mala tirada de dados, ha preguntado por el precio del Mage Wars?
Enhorabuena! lo poco que he escuchado del podcast me ha ha gustado bastante. Hacéis buena pareja :P
Preguntas tópicas para conocer otras aficiones:
- Mejores tres series de tv
- Tres grupos musicales
- Tres libros
Y más en específico de juegos de mesa, el Europa Universalis existe???? Yo jugué al de PC y una vez estudiadas las miles de reglas y el por qué de las cosas (habia una guía por ahí que explicaba todo con mucho detalle), me pareció un monster que me produjo la mayor satisfacción que he tenido como juego de pc, pero al que nunca volvería a jugar por la dedicación que requiere para disfrutarlo de verdad. En juego de mesa debe ser 'peor'. Es una buena implementación del juego de pc?
Y la última. Dinos las bondades del Napoleons triumph y en cuantas partidas le sacas el jugo. Las reglas son infumables, aunque no me deshago de él porque es una preciosidad...
Cita de: busiek en 23 de Abril de 2014, 17:44:48
Hay un rumor no confirmado.Es cierto que el hombre de la colección de los 10 juegos, aquel que odia la construcción de mazos, el que se cabrea con una mala tirada de dados, ha preguntado por el precio del Mage Wars?
Esos rumores son de una buena fuente, sí, el Mage Wars ha tocado un lugar de mi corazón que ni siquiera yo conocía :) ¡Prepárate!
Cita de: Spooky en 23 de Abril de 2014, 18:07:03
Enhorabuena! lo poco que he escuchado del podcast me ha ha gustado bastante. Hacéis buena pareja :P
Preguntas tópicas para conocer otras aficiones:
- Mejores tres series de tv
- Tres grupos musicales
- Tres libros
Y más en específico de juegos de mesa, el Europa Universalis existe???? Yo jugué al de PC y una vez estudiadas las miles de reglas y el por qué de las cosas (habia una guía por ahí que explicaba todo con mucho detalle), me pareció un monster que me produjo la mayor satisfacción que he tenido como juego de pc, pero al que nunca volvería a jugar por la dedicación que requiere para disfrutarlo de verdad. En juego de mesa debe ser 'peor'. Es una buena implementación del juego de pc?
Y la última. Dinos las bondades del Napoleons triumph y en cuantas partidas le sacas el jugo. Las reglas son infumables, aunque no me deshago de él porque es una preciosidad...
Gracias Spooky.
- Pues mis 3 series favoritas son Breaking Bad (poco original, lo sé), The Killing (versión danesa) y The IT Crowd (cuidado con esta porque desencaja mandíbulas).
- Mis grupos serían Héroes del Silencio, Michael Jackson y Nirvana (por decir 3 que me gustan mucho)
- Lo de los libros es más complicado, pero de lo que he leído últimamente me ha gustado mucho la auto-biografía de Richard Branson, la trilogía de Joe Abercrombie, La Primera Ley y Tus Zonas Erróneas, un clásico de la auto-ayuda.
El Europa Universalis existe, el amigo Jouldren ha organizado una partida en nuestro Club, Mecatol-Rex que ya está en marcha con más de 10 personas. Sobre el juego, Jouldren habla en profundidad en este capítulo de Planeta de Juegos (por si te interesa) http://www.ivoox.com/planeta-juegos-5-estuvimos-essen-audios-mp3_rf_2511828_1.html (http://www.ivoox.com/planeta-juegos-5-estuvimos-essen-audios-mp3_rf_2511828_1.html). Si no recuerdo mal el juego de mesa es anterior al de PC, y lógicamente, como cualquier juego de mesa, suele ser más complicado ya que no te dirige como el de PC.
El Napoleon's Triumph es una verdadera joya. Te doy la razón en cuanto a las reglas, pero con un poco de esfuerzo y 3 o 4 partidas acabas dominándolo. A mi me alucina, las mecánicas una vez aprendidas son elegantes y temáticas, y como dices, el tablero y las fichas son una pasada. Recomendable tanto para wargamers como para eurogamers, y en 3 horas está terminado. Si vives por Madrid, vente un día al Club y te enseño a jugarlo :)
Bueno, bueno, bueno... mira quien es Baronet.
Como soy un blando las preguntas seran tipo test.
1- Las llamas avanzan al cuarto de los juegos y solo tienes tiempo de salvar un juego. Mansiones de la Locura o Pathfinder Cartas. ¿Cual salvas?:
a. Pathfinder
b. Mansiones
c. Te quemas a lo "bonzo" con los dos
2- Un amiguete te dice que se ha comprado un wargame pero que nunca ha jugado a ninguno. "Guorinfleims" dice que se llama. ¿Que le recomiendas?
a. ¿Tienes el ticket? Igual te lo puedes cambiar por el Pathfinder de cartas.
b. Se te va a quedar corto, ve mirando pillarte el "Deisofdesisision"
c. Te abrazas a el.
Piensalas bien que en septiembre sera mas dificil.
Buenas señor Baronet,
No sabía que llevabas tan poco tiempo desde tu vuelta, pero veo que has vuelto con ganas. Aquí van unas preguntas.
Por los juegos que mencionas de tu renacimiento parece que te decantas por juegos de duración amplia.
¿Cuál es tu duración preferida de un juego?
- Filler <30min
- Corto <75min
- Medio <120min
- Largo < 240min
- Experiencia <480min
- ¿Por qué tiene que terminar? >480m
Stefan Feld no parece que sea santo de tu devoción, pero ¿es Vlaada tu autor preferido o prefieres a otro?
Essen 2013. ¿Te queda algo que todavía no hayas probado y quieras probar? ¿Qué juegos destacarías?
Un saludo
Guille Soria
Cita de: Kutuzov en 23 de Abril de 2014, 21:07:40
Bueno, bueno, bueno... mira quien es Baronet.
Como soy un blando las preguntas seran tipo test.
1- Las llamas avanzan al cuarto de los juegos y solo tienes tiempo de salvar un juego. Mansiones de la Locura o Pathfinder Cartas. ¿Cual salvas?:
a. Pathfinder
b. Mansiones
c. Te quemas a lo "bonzo" con los dos
2- Un amiguete te dice que se ha comprado un wargame pero que nunca ha jugado a ninguno. "Guorinfleims" dice que se llama. ¿Que le recomiendas?
a. ¿Tienes el ticket? Igual te lo puedes cambiar por el Pathfinder de cartas.
b. Se te va a quedar corto, ve mirando pillarte el "Deisofdesisision"
c. Te abrazas a el.
Piensalas bien que en septiembre sera mas dificil.
¿Diego?... :P Seré lo más explicito posible:
1. Obviamente la c, me quemo a lo bonzo con los 2 y si puedo pillo en Bora Bora y hago una pira.
2. La b, obviamente el Guorinfleims, o Wif para los más expertos se queda corto sin su pequeña ampliación, el Deisofdesisison que le da un poco más de gracia a la diplomacia. Eso sí, luego le doy un abrazo :P
Cita de: ward en 24 de Abril de 2014, 09:01:22
Buenas señor Baronet,
No sabía que llevabas tan poco tiempo desde tu vuelta, pero veo que has vuelto con ganas. Aquí van unas preguntas.
Por los juegos que mencionas de tu renacimiento parece que te decantas por juegos de duración amplia.
¿Cuál es tu duración preferida de un juego?
- Filler <30min
- Corto <75min
- Medio <120min
- Largo < 240min
- Experiencia <480min
- ¿Por qué tiene que terminar? >480m
Stefan Feld no parece que sea santo de tu devoción, pero ¿es Vlaada tu autor preferido o prefieres a otro?
Essen 2013. ¿Te queda algo que todavía no hayas probado y quieras probar? ¿Qué juegos destacarías?
Un saludo
Guille Soria
Hola Guille, sí soy un novatillo, pero nunca lo he ocultado ;)
Si tuviese que quedarme con una duración, elegiría "Largo", aunque lógicamente todo depende del juego, hay juegos de 2 horas que se me hacen largos y juegos de 6 que se me hacen cortos.. estas preguntas cerradas me resultan difíciles de responder, jejeje.
Vlaada es mi autor favorito, y eso que no he jugado a todos sus juegos, tengo pendientes los Dungeons... ¿Por qué es mi favorito? Pues porque tiene mecánicas elegantes y trabajadas, sus juegos tienen profundidad, no se repiten entre sí y siempre busca la innovación.
De Essen 2013 me quedo con Tash-Kalar, Nations y Concordia. Todavía quiero probar Prosperity, Madeira, Roads & Boats, A Study in Emerald y The Guns of Gettysburg, vamos que todavía me quedan unos cuantos :)
¿Existe correlación entre el coste de un juego y la percepción de "buen juego"?
¿Y entre la duración y la percepción de "buen juego"?
¿Y entre la calidad-diseño de los componentes y la percepción de "buen juego"?
Cita de: calvo en 24 de Abril de 2014, 11:25:19
¿Existe correlación entre el coste de un juego y la percepción de "buen juego"?
¿Y entre la duración y la percepción de "buen juego"?
¿Y entre la calidad-diseño de los componentes y la percepción de "buen juego"?
Según los expertos en marketing, un precio elevado en un producto nos hace percibir mayor valor. Sin embargo yo lo que veo en los juegos de mesa es:
- Cuantos más componentes y de mayor calidad tiene el juego, más caro (Caverna)
- La editorial tiene su propia política de precios (Por ejemplo Z-Man suele ser cara, ver Tash-Kalar)
- Hay juegos que por ser de un diseñador reconocido, son algo más caros. Esto me parece bien, porque normalmente un buen diseñador suele ser sinónimo de un buen juego, y yo no pago porque el juego sea bonito o tenga componentes caros, yo pago por un juego que me proporcione diversión.
En cuanto a la duración y la percepción de buen juego, no creo que exista tal cosa, pero lo que ocurre normalmente con los fillers es que son sencillotes, y personalmente, aprecio más un juego currado con mecánicas trabajadas y cierta profundidad que fillers o juegos simplones. Pero eso es un gusto personal.
Evidentemente de primeras la calidad de los componentes te predispone positivamente ante el juego. Pasa lo mismo con una buena edición de un libro o con la producción de una película. Sin embargo, eso se desvanece al instante si luego el juego no da la talla. O al menos, a mí me pasa.
Preguntas respecto al podcast.
¿Cuál es vuestro secreto para ser uno de los pocos podcast de juegos en español con una periodicidad constante?
Estando ubicados en Madrid y coincidiendo las próximas emisiones con sendos puentes (1 y 15 de mayo), ¿lograréis mantener la periodicidad?
Chechu dice que 10 minutos, pero ¿cuánto tiempo tienes que dedicarle al podcast antes y después de cada programa?
A parte de los que has dicho en español, ¿sigues algún podcast de juegos en otro idioma?
Y respecto a otros temas:
Parece que gran parte de tu ocio la realizas en el club Mecatol-Rex, ¿pero tienes algún otro grupo de juegos además del club?
¿Juegas con tu familia?
Un saludo
Guille Soria
Cita de: ward en 24 de Abril de 2014, 13:40:26
Preguntas respecto al podcast.
¿Cuál es vuestro secreto para ser uno de los pocos podcast de juegos en español con una periodicidad constante?
Estando ubicados en Madrid y coincidiendo las próximas emisiones con sendos puentes (1 y 15 de mayo), ¿lograréis mantener la periodicidad?
Chechu dice que 10 minutos, pero ¿cuánto tiempo tienes que dedicarle al podcast antes y después de cada programa?
A parte de los que has dicho en español, ¿sigues algún podcast de juegos en otro idioma?
Y respecto a otros temas:
Parece que gran parte de tu ocio la realizas en el club Mecatol-Rex, ¿pero tienes algún otro grupo de juegos además del club?
¿Juegas con tu familia?
Un saludo
Guille Soria
El secreto de nuestra periodicidad no es un secreto. Chechu y yo teníamos muy claro que queríamos hacer un podcast que la gente supiese cuándo iba va a salir. Como tú dices, la mayoría no son constantes y eso frustra a muchos oyentes. Nosotros nos tomamos el podcast como si fuese nuestro trabajo, disfrutamos haciéndolo pero realmente lo priorizamos respecto a otras cosas, y eso no es algo que todo el mundo esté dispuesto a hacer.
Yo le dedico normalmente un par de horas antes del podcast, aunque depende mucho de los temas que me tenga que preparar, por ejemplo, para los capítulos sobre la BGG dediqué mucho tiempo. En cuanto a la edición, normalmente me lleva unas 3 horas entre que lo edito y lo subo a iVoox, el blog, etc. Un currillo, valmos :)
No sigo podcasts en inglés porque me cuesta seguirlos, lo que sí hago es seguir a Radho, un videopodcast, me gusta mucho cómo explica los juegos.
No tengo grupo de juegos fuera del Club, de hecho me apunté al Club porque en mi grupo de amigos los juegos de mesa es como cosa de otro planeta...
Desde que juego, he intentado jugar con mi familia de vez en cuando, pero aunque han demostrado interés, a la hora de la verdad me cuesta bastante sacar los juegos a mesa.
Gracias Guille!
Antes molesté, ahora vengo a hacer una pregunta incomoda y otra mas amable:
1º- Como Alf no se atreve hago yo la pregunta: Que opinas de los jugadores que, por defecto, van directamente a por el que consideran mejor jugador para tratar de dificultarle la victoria? ;)
Yo te doy mi opinión: Loosers tocapelotas! ;D
2º- Que juego, por su rejugabilidad, te llevarias a una isla desierta (no vale el "Naufragos" para hacer la gracia :D)?
Cita de: Jouldren en 24 de Abril de 2014, 17:36:04
Antes molesté, ahora vengo a hacer una pregunta incomoda y otra mas amable:
1º- Como Alf no se atreve hago yo la pregunta: Que opinas de los jugadores que, por defecto, van directamente a por el que consideran mejor jugador para tratar de dificultarle la victoria? ;)
Yo te doy mi opinión: Loosers tocapelotas! ;D
2º- Que juego, por su rejugabilidad, te llevarias a una isla desierta (no vale el "Naufragos" para hacer la gracia :D)?
Juanjo, respecto a la primera, la clave está en el "directamente", es decir, si el jugador "tocapelotas" va a por el que él considera el mejor jugador desde el minuto 1, me parece un tocapelotas, sobre todo si sus acciones van en detrimento de su propio juego. Eso sí, veo completamente normal que si los jugadores ven a uno que se está desmarcando, le den cera (si pueden), por muy doloroso que pueda ser para el líder :)
Respecto a la segunda, un juego que en mi opinión es muy rejugable es el Terra Mystica, cada una de sus 14 razas hacen que la experiencia de jugar con ellas sea distinta. Otro MUY rejugable es nuestro querido Netrunner, aunque yo si tuviese que escoger solo uno, me llevaría el Tash-Kalar :)
1-Dices que Vlaada es tu autor favorito; ¿crees que el "Nations" puede hacer sobra al "Through the Ages"?
2-¿qué "precio" pagas por poder jugar?
3-¿te "confundes" bien en un ambiente jugón-friki-etc...(como quieras llamarlo) o te ves muy diferente?
4-¿que te gustaría que ocurriera en el mundo lúdico y que ahora, en este momento, no ocurre?
5-¿te preocupa "evangelizar" a tus amistades no jugonas?
6-¿con qué juego iniciarías a alguien, del tal forma que lo encontrara tan arrebatador que quedara permentemente agradecido por descubrirle este mundo?
7-¿prefieres la tranquilidad del salón de una casa, o el ambiente de un club o de unas jornadas lúdicas?
8-¿a qué eres bueno jugando? ¿qué se te da de pena?
Gracias.
Cita de: roanoke en 24 de Abril de 2014, 18:10:52
1-Dices que Vlaada es tu autor favorito; ¿crees que el "Nations" puede hacer sobra al "Through the Ages"?
2-¿qué "precio" pagas por poder jugar?
3-¿te "confundes" bien en un ambiente jugón-friki-etc...(como quieras llamarlo) o te ves muy diferente?
4-¿que te gustaría que ocurriera en el mundo lúdico y que ahora, en este momento, no ocurre?
5-¿te preocupa "evangelizar" a tus amistades no jugonas?
6-¿con qué juego iniciarías a alguien, del tal forma que lo encontrara tan arrebatador que quedara permentemente agradecido por descubrirle este mundo?
7-¿prefieres la tranquilidad del salón de una casa, o el ambiente de un club o de unas jornadas lúdicas?
8-¿a qué eres bueno jugando? ¿qué se te da de pena?
Gracias.
Hola Roanoke, gracias por tus preguntas. Allá voy:
1. Sí, creo que el Nations puede hacer sombra al Tta porque es mucho más fácil sacarlo a mesa. Pero en cuanto a las sensaciones, son muy distintos por lo que yo me quedo con ambos :)
2. El precio que pago por poder jugar es quitar tiempo de otras cosas: pareja, amigos no jugones, etc. pero me compensa.
3. Como dice Chechu, yo no soy un friky típico, pero me siento cómodo entre frikies y espero que algún día me acepten como uno más :P
4. Creo que el mundillo lúdico está creciendo mucho en España, cada día se juega más, hay más Asociaciones y más conocimiento. Yo creo que sería bueno que se diese a conocer fuera del mundillo, para que los chavales que hoy en día solo juegan delante de maquinitas viesen que hay otro tipo de ocio, igual de divertido y que se puede compartir con amigos.
5. No me preocupo demasiado por evangelizar porque tengo el Club. Si no estuviese en Mecatol-Rex haría más esfuerzos. A decir verdad, toda mi energía la he dedicado a convertir a mi novia pero no he tenido mucho éxito, jejeje.
6. Casi todo el mundo dice que para empezar lo ideal son juegos como el Catán o el Ticket to Ride, y probablemente tengan razón, pero yo no disfruto mucho de ese tipo de juegos, por lo que probaría con un Le Havre para 2 o con un euro sencillito tipo Stone Age donde no haya mucha sangre :)
7. Para jugar a algo como el World in Flames, un Civilization o un Europa Universalis, definitivamente un Club con buen ambiente y espacio. Para echar algo más "relajadito" y corto como un Le Havre o un Twilight Struggle me vale una casa. No he estado en ningunas jornadas por lo que no te puedo decir...
8. Soy bueno jugando al Le Havre, al Napoleon's Triumph, al Imperial y al Caylus. Se me da de pena el Dominant Species, no se cuántas partidas he jugado y nunca he conseguido ganar :P