El fiscal general del estado de Washington ha presentado una demanda contra Ed Nash y su empresa, Gestion Altius, por fraude debido a la falta de respuesta ante los mecenas que apoyaron, y financiaron, su juego Asylum en Kickstarter.
En octubre de 2012, Ed Nash recaudo más de 25.000 dólares para financiar su baraja de naipes con la estética del artista serbio Milan C. Tras superarse con creces la fecha de entrega del producto, diciembre de 2012, y la falta de noticias por parte del creador (la última comunicación con los backers fue en julio de 2013) es lo que ha llevado a la fiscalía a cursar esta demanda ya que Nash es legalmente responsable de enviar cada producto por el que sus consumidores han pagado.
Ed Nash, presidente de Geston Altius © Geekwire
El responsable de Gestion Altius se enfrenta a la pena de tener que devolver el dinero a los mecenas, así como una cantidad en concepto de compensación, 2.000 dólares de multa por violar el acta de protección del consumidor y los costes del juicio y los abogados. El fiscal general, Bob Ferguson ha declarado que, a pesar de que se encuentran ante una nueva frontera, y aunque la gente debe entender que los Crowdfunding no están exentos de riesgo, el estado de Washington no tolerará el fraude a través de las plataformas de micro-mecenazgo y que perseguirá a aquellos que no sigan las reglas.
Kickstarter, por su parte, dicen sentirse frustrados y esperan que el tema se resuelva satisfactoriamente para los mecenas. Aunque resalta que la compañía no garantiza los proyectos, ni esta obligada a investigar la capacidad de los creadores para terminarlos, su FAQ si indica que los creadores están legalmente obligados a cumplir con sus obligaciones para con sus mecenas o devolverles el dinero. Esta primera demanda abre el camino para los usuarios de las plataformas de financiación que, debido a los diferentes vacíos legales, se enfrentaban a la incertidumbre de verse sin dinero y sin el proyecto que habían apoyado.
State of Washington vs. Asylum 5/1/2014
Fuente: Geekwire
La entrada Kickstarter, a trámite la primera demanda de protección al consumidor relacionada con el sistema de Crowdfunding aparece primero en LudoNoticias, todo sobre juegos de mesa y simulación.
Cita de: Lopez de la Osa en 06 de Mayo de 2014, 08:52:17Pues igual si, y si lo hacen igual les apoyo. Quizas habría que abrir una campaña para crear una organización de defensa legal para mecenas de crowfunding. Creo que mucha gente se apuntaría a tener abogados especialistas que les defendieran en caso de estafa o incumplimientos varios.
Los afectados, ¿abriran una campaña en Kickstarter para recaudar fondos con los que sufragar el coste del litigio?
Cita de: albertobe72 en 12 de Junio de 2022, 14:30:53ES curioso, el hilo es del 2014, hace 8 años, entiendo que ya debería haber sentencia en un sentido u otro, y que habran habido más......
Es una buena noticia el que la justicia de un estado actúe contra uno de tantos caraduras que pulula por kickstarter, pero también soy de la opinión de que no es la solución definitiva.
El emprender acciones legales te lleva a una nueva serie de gastos, sin certeza de recuperar el dinero que aportastes.
Creo que hemos financiado campañas de kickstarter (yo el primero) actuando como si fuese una preventas y sin tener en cuenta el riesgo que asumamos, al financiar un producto que ni mucho menos esta terminado.
Incluso llevo esta desconfianza al sistema de preventas, que está siguiendo el mismo camino.
Cita de: AJ en 12 de Junio de 2022, 17:27:48Es decir, que lo que nace con la intencion de financiar al que no puede obtener financiacion, acaba convirtiendose en financiarle gratis a los que si podrian obtener financiacion o ni siquiera la necesitan. Y con un intermediario que se lleva su parte, claro.
Yo creo que el modelo ha venido a quedarse. Solo hay que ver la evolución de los juegos de ordenador que se adquieren para ser desarrollados.
Si hasta hay editoriales enormes que ya sacan algunos de sus juegos en este formato. Yo tengo amigos que están en una espiral de financiaciones que ha llegado ya a un nivel en que todos los meses les llega algo y pagan por algo, y muchas veces ya ni se acordaban de lo que han pagado. Cuando les comento el tema me dicen que al final se trata simplemente de confianza y que con su experiencia de montones de pedidos se dan cuenta que todo llega. Lo que no hay que meterse es con editoriales que nunca han afrontado pedidos masivos.
En parte tienen razón (véase Heroquest25 o el EuropaUniversalis). Pero si empresas que están acostumbradas a editar decenas de títulos al año sacan algo en KS pues es díficil que haya problemas más allá del tiempo perdido.
En todo caso yo solo voy a meterme en cosas pequeñas (si pueden se libros mejor) y paso ya de grandes juegos. Pero me considero raro en esto y creo que la tónica es que van a seguir y cada vez con más fuerza.
Cita de: WillHerjon en 13 de Junio de 2022, 11:06:31Cita de: AJ en 12 de Junio de 2022, 17:27:48Es decir, que lo que nace con la intencion de financiar al que no puede obtener financiacion, acaba convirtiendose en financiarle gratis a los que si podrian obtener financiacion o ni siquiera la necesitan. Y con un intermediario que se lleva su parte, claro.
Yo creo que el modelo ha venido a quedarse. Solo hay que ver la evolución de los juegos de ordenador que se adquieren para ser desarrollados.
Si hasta hay editoriales enormes que ya sacan algunos de sus juegos en este formato. Yo tengo amigos que están en una espiral de financiaciones que ha llegado ya a un nivel en que todos los meses les llega algo y pagan por algo, y muchas veces ya ni se acordaban de lo que han pagado. Cuando les comento el tema me dicen que al final se trata simplemente de confianza y que con su experiencia de montones de pedidos se dan cuenta que todo llega. Lo que no hay que meterse es con editoriales que nunca han afrontado pedidos masivos.
En parte tienen razón (véase Heroquest25 o el EuropaUniversalis). Pero si empresas que están acostumbradas a editar decenas de títulos al año sacan algo en KS pues es díficil que haya problemas más allá del tiempo perdido.
En todo caso yo solo voy a meterme en cosas pequeñas (si pueden se libros mejor) y paso ya de grandes juegos. Pero me considero raro en esto y creo que la tónica es que van a seguir y cada vez con más fuerza.
Siempre he pensado que kickstarter, verkami y similares, si acaban ganando dinero con cada proyecto, parte de responsabilidad tendrian que asumir. Que si, que son intermediarios y siempre se salen de rositas, pero tambien son los que dan publicidad a los fraudes.
Si les obligasen a tener que devolver el doble de la comision que cobran por proyecto a los mecenas, ya se encargarian de filtrar por su propio bien. Lo que ocasionaria que solo diesen luz verde a los proyectos de empresas potentes, cerrando el circulo de expulsar a los que tienen las ideas pero no la financiacion en favor de las empresas que no necesitan la financiacion. Al final siempre ganan los grandes ;)