Autor:
Reiner KniziaTrabajo artístico:
Tom Thiel, Ricarda Thiel, Christian Hanisch y Christine ConradNúmero de jugadores:
2 - 4Edad:
a partir de 12 añosDuración:
90 minutos aproximadamenteFabricante:
DevirAño:
2014Idioma:
españolDependencia del idioma:
mínima (sólo manual)Superficie de juego:
mesa 4 personas(http://4.bp.blogspot.com/-nTbIyJoNaes/U2sdoZzOBuI/AAAAAAAAAVk/ibGyMAuAKhQ/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos.jpg)
Para los que les guste leerse las reseñas nada más que por encima, lo diré desde primera hora:
este juego es impresionante.
Es por ello que cuenta con varias ediciones desde la original, que
vió la luz en 1997 de la mano del genial
Reiner Knizia (Exploradores, Genial, Keltis, Medici, el Señor de los Anillos), que es conocido por su capacidad para hacer juegos con unas
reglas no demasiado complicadas de entender, pero con una
gran profundidad a la hora de ponerlas en marcha.
En esta versión del juego, que acaba de ver la luz en España de la mano de
Devir, no solo se incluye el juego tal como fue diseñado en su origen, sino que también se ha añadido una
ampliación de las reglas en forma de
edificios especiales y una
versión alternativa del tablero de juego.
La calidad de los componentes es bastante buena. Encontraremos
edificios especiales,
monumentos,
líderes,
losetas y
cubos de madera con un buen acabado y el mismo
tablero se nota que es de
calidad. En cuanto al aspecto estético ya habrá diversidad de opiniones, puesto que
no muestra un gran despliegue visual, cosa que por otro lado no es necesaria en absoluto en este tipo de juego. Estamos en tierras desérticas, situados en torno a 2 ríos y eso es lo que veremos. Aun siendo
bastante esquemático, una vez se vaya desarrollando la partida y vayamos poniendo monumentos y fichas, veremos que el juego va ganando en aspecto, cosa a la que ayudan también los nuevos edificios.
Es cierto que el juego
no es barato. Cuesta
unos 45 euros, pero viendo la calidad de los componentes y lo divertido que es,
merece muchísimo la pena.
(http://4.bp.blogspot.com/-Bo_V9GwFAZs/U2sdpZA6_aI/AAAAAAAAAV0/ceEIdvHAw7c/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos5.jpg)
El juego es más bien esquemático, pero la calidad de los componentes es muy buena
Ambientación:Nos situamos en el
tercer milenio antes de cristo, en el mismo origen de las primeras grandes ciudades. Antes incluso que los egipcios, en estas fértiles tierras situadas entre los ríos
Tigris y Éufrates, ya se estaban desarrollando el
comercio y las
primeras formas de escritura.
Las
ciudades en contínuo progreso, no podían seguir creciendo de forma infinita y era inevitable que acabara habiendo encontronazos entre distintas
civilizaciones.
Y es aquí donde entramos nosotros, controlando a los
líderes de las distitnas
dinastías e intenando que nuestras ciudades prosperen y se impongan sobre las otras.
¿De qué va?Para desarrollar nuestra civilización, tendremos que ir ampliándola con distintas
losetas de civilización, que colocaremos sobre las casillas del tablero. Estas losetas, serán de 4 tipos:
agricultura,
población,
templo y
mercado y su colocación irá aportándonos
puntos de victoria (cubos). Cada uno de estos tipos irá también asociado a un
color, para facilitar su identificación.
Será imprescindible ir desarrollando todas ellas, sin abandonar ninguna, ya que al final de la partida, se compararán
las categorías menos desarrolladas de cada jugador. Este sistema, aunque no es totalmente original, sí que es inusual y para mi gusto,
muy acertado.
De esta forma, habrá que comparar las categorías en las que los jugadores hayan conseguido menos cantidad de puntos de victoria, independientemente de los muchos puntos que hayas podido conseguir en otras.
La unión de losetas, que iremos sacando aleatoriamente de la bolsa, irá formando
reinos, que no pertenecerán propiamente a un jugador, sino que serán controladas según los
líderes que cada uno tengan situados en ellos. Cada vez que se coloque una loseta de un tipo, esta aportará puntos de victoria al jugador que tenga posicionado su líder de ese tipo en dicho territorio.
(http://1.bp.blogspot.com/-FCz9PPJuTzM/U2sdoSErsHI/AAAAAAAAAVs/PnXj_Mf8xoQ/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos2.jpg)
Tu bando no está identificado por un color, sino por el símbolo de tu dinastía
Los reinos irán creciendo de esta forma y durante su desarrollo, serán habituales los
conflictos entre líderes. Estos conflictos serán
internos si ambos líderes se disputan un reino ya ocupado por otro del mismo tipo o
externos, en caso de que coincidan al unir dos reinos, que antes estaban separados.
Básicamente los combates se llevarán a cabo
contabilizando el número de losetas del mismo color del líder que tenga cada jugador en su reino o de losetas de templo adyacentes, si se trata de un conflicto interno. En ambos casos, será posible sumar losetas del tipo correspondiente desde la mano, con lo que no bastará con contar lo que tiene cada uno en el tablero y habrá que jugársela un poco si buscas la confrontación.
A esto añadimos otros conceptos, como
tesoros, que servirán como puntos de victoria comodín al final de la partida, la creación de
monumentos, que aportarán puntos extra al final del turno o fichas de
catástrofe, que permitirán destruir una loseta colocada o una casilla del tablero, permitiendo por ejemplo separar un reino en dos.
(http://1.bp.blogspot.com/-KqiBOUtlkaU/U2sdoTDIB7I/AAAAAAAAAWE/ZZt3jy4xQXU/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos3.jpg)
Estos coloridos monumentos no permitirán conseguir algunos puntos extra
El juego acaba cuando se
acaban las losetas de la bolsa o cuando sólo quedan
dos tesoros en el tablero.
A grandes rasgos esto es lo que encontraremos en partidas que durarán
aproximadamente una hora y media, que por cierto pasará volando.
Una de las cosas que más me gusta de
Tigris y Éufrates es su
diversidad de planteamientos. Es curioso como esa moderada cantidad de reglas, puede dar lugar a tantos tipos de
estrategias distintas. Incluso en varias partidas jugadas con la misma persona, podemos notar planteamientos totalmente diferentes. Expandirse rápidamente para intentar pillar muchos tesoros, centrarse en una zona concreta, bien protegida y colocando monumentos que nos abastezcan, ponerse belicoso y centrarse en el conflicto para robar tierras a los rivales... puede haber de todo. Incluso se puede dar el caso de que cada uno vaya a lo suyo y no se de conflicto alguno.
Evidentemente, esta diversidad de planteamientos lleva también consigo una variación notable de la
duración. Aunque 90 minutos es una media acertada, se pueden dar partidas de bastante menos, si por ejemplo vais a la caza del tesoro o llegar a durar unas 2 horas, si la partida es densa y reñida.
(http://2.bp.blogspot.com/-BZwNhxjxO4w/U2sdpsaZjMI/AAAAAAAAAV8/o2NrEs63hJA/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos6.jpg)
Hay muchas formas de plantear tu estrategia, pero prepárate
a cambiarla, según lo que vayan haciendo los demás
Variante del juego:Respecto a las reglas alternativas, comentar que son breves, pero le dan al juego una variación que
se nota bastante.
En el caso de los
edificios especiales, contamos con 4 piezas de madera de distinta forma y color, que se podrán colocar al formar
hileras de 3 o más losetas de la misma categoría y que darán al que las controle el
doble de puntos de victoria.
El hecho de ir buscando
montar hileras de losetas, hace que los territorios se expandan y que veamos bastantes partes de los mismos formados por líneas de losetas. Si el espacio se va acabando, ya sabemos que pronto llegarán las tortas.
Al duplicarse el número de puntos de victoria recibidos, habrá que andar con más
cubos y será un poco más
difícil llevar la cuenta, ya que cogeremos
gran cantidad de ellos.
La inclusión de estas reglas, es todo un acierto, aunque personalmente, me gusta tanto la versión clásica, que prefiero no incluir esta variante en mis partidas.
En el reverso del
tablero, podemos también encontrar una versión alternativa del mismo, en la que los ríos están dispuestos de forma distinta y habrá
mayor número de tesoros, lo que
alargará posiblemente la partida.
Muy de agradecer también este añadido. Estas cosas nuevas están ahí para el que las quiera e independientemente de preferencias, siempre es bueno que te ofrezcan la posibilidad de meter novedades.
(http://2.bp.blogspot.com/-SANXF2ZC4is/U2sdpP3UFCI/AAAAAAAAAWA/tJ5jS83YPZ0/s1600/tigris_eufrates_cubil_juegos4.jpg)
Nuevos edificios especiales: granero, mercado cubierto, biblioteca y palacio
Conclusión:Como ya he dicho desde el principio, me parece que Tigris y Éufrates es un
juegazo. No hace falta memorizar gran cantidad de conceptos ni ser un genio de la estrategia para poder pasarlo muy bien jugando. Pese a esto, si que notarás que vas
puliendo tu forma de jugar e irás aprendiendo como distribuir tus territorios de la mejor forma, según como se vaya desarrollando la partida. Es uno de esos juegos fantásticos que, aun pudiendo ser jugados fácilmente desde la primera partida, te van dando a medida que los conoces, ese
plus que te otorga la experiencia.
Curiosidades:
- El planteamiento del juego puede parecer confuso, puesto que
no identificamos a nuestros líderes por un color, sino por el dibujo de su dinastía. Estamos acostumbrados a llevar un color, más que un dibujo, pero no cuesta nada y te acostumbras en seguida.
- Coñita: empieza la partida el último jugador que se haya
bañado en un río.
Medidores(https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-C59JlOmevtA%2FU2diRt-5RJI%2FAAAAAAAAAVI%2FH1mHLHxo0y4%2Fs1600%2FTigris_Medidores.JPG&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Más reseñas en www.cubiljuegos.blogspot.com (http://www.cubiljuegos.blogspot.com)
MagoPunk - Cubil Juegos
Muchas gracias por la reseña, me han dado ganas de estrenar mi copia que la tengo muerta de risa desde hace años.
Me podrias confirmar que no viene la miniexpansión del Zikkurat (http://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/43490/euphrat-tigris-die-zikkurat), pensaba que era la misma edición que la de Mayfair y que si que venía.
Gracias a tí compañero. Estrénalo sin más demora, que seguro que te encanta.
Desgraciadamente, esta última versión no incluye Zikkurat.
Imagino que Devir se guardará el as en la manga para comercializarlo si este tiene éxito.
Aparte de lo clásico, los extras que trae son el tablero alternativo y los edificios especiales.
Yo tengo la edición de Pegasus, que la compre cuando la estaban saldando y tambien trae el mapa y los edificios especiales, lo que le falta es el Zikkurat que solo esta en la versión de Mayfair.
A ver si engaño a mis amigos y le probamos en breve.
Te me has adelantado, iba a escribir una reseña de este juego cuando tuviera tiempo xD
El juego esta muy bien, a mi me gusta bastante, pero me parece muy "munchkin" en el sentido de que es muy facil (y divertido) fastidiar a los demas.
Lo recomiendo mucho, es muy divertido y muy rejugable.