¡Hola!
Ante todo, tengo que reconocer que soy un jugón comprador "practicante" desde hace muy poco. En mi grupo todo empezó con el carcassone y los colonos del Catán y sus mil expansiones. Poco a poco, fuimos explorando nuevos juegos, Agrícola, Alta tensión, Puerto Rico, Pandemia, Thurn and Taxies, Galaxy Trucker...
Al principio me costaba admitir mi nueva afición y no veía claro sacrificar una noche de fiesta por una timba en casa de los amigos, pero un día decidí comprarme un juego, como estaba con mi chica, me pidió que comprase el Pingüinos, un juego muy simplón, pero me gustó la experiencia, después de hablar con un amigo jugón, a los pocos días me compré el Humanos!!!.
Aquello me empezaba a gustar: comprar juegos nuevos, enfundar las cartas... y entonces dejé de buscar el consejo de los amigos y decidí empezar a investigar por mí mismo... Así, en pocos meses, Planeta Lúdico y La BSK eran mis páginas más consultadas y muy pronto me he hecho con 27 juegos, os pongo en negrita mis favoritos:
-Stoneage
-1960: Carrera hacia la Casa Blanca
-Twilight Struggle
-Dungeon Petzz y su expansión
-Memoir 44
-Tzolkin
-River Dragons
-Zombicide y Toxic City MAll
-Clash of Cultures
-Intrigo
-Sopa de bichos
-Hanabi
-Rocket Pockets
-Famiglia
-Noah
-Matamoscas
-Saboteur y su expansión
-Un imperio en 8 minutos
-Room 25
-Dobble
-Coup
-Gloom
-Spartacus
-Sombras sobre Londres
Así, 27 juegos, la promesa de 12 meses, 12 juegos y una estantería Expedit de Ikea después, veo que mi pasión por juegos nuevos sigue ahí, pero cada vez me llaman menos los que veo...
Salvo que ando detrás de la reedición de Cyclades y Eclipse y me provoca curiosidad el Sails of Glory, no me llaman la atención muchos más juegos (quizá los proyectos de Homeland, Sons of Anarchy y Expediente X), pero poco más.
¿Qué me está pasando? ¿Me estoy curando? Echando un ojo a mi ludoteca y a los juegos de mis colegas, ¿creéis que debería poner mi punto de mira en algún juego que no haya mencionado y consideréis imprescindible? Como dato, los juegos demasiado euros no me atraen demasiado, cuanto más tema y mejor integrado esté, más me pone, así que juegos tipo Caylus, Tigris y Eúfrates, o Castillos de Borgoña no me apasionan demasiado.
En fin, me siento como en jugones anónimos, pero tenía que soltarlo :)
P.D. casi todos mis colegas jugones están en mi ciudad natal, y los que tenía en Madrid se me han tenido que ir a currar fuera, así que si alguno me adopta en su tienda habitual de juegos o timba ilegal, ¡me apunto!
Saludos, Jugones!
Es normal que al principio todos los juegos te hagan ojitos y quieras probar mecánicas nuevas, temas distintos, juegos de diferentes autores...
Pero cuando ya conoces un poco el panorama a grandes rasgos, hablo en base a mi experiencia y en la de gente que conozco, te vuelves más selecto, ya no todas las novedades brillan con la misma fuerza de antes simplemente porque sus mecánicas / temas ya no son novedosos para ti y tu ya tienes un juego de cabecera de ese género o simplemente sabes qué es lo que te gusta y qué no y filtras.
También está el factor que es un hobby como otro cualquiera con sus altibajos periódicos, hay semanas que lo coges con mucha fuerza y otras con menos.
Dicho esto y viendo tu cole, hay muchísimos juegazos ahí fuera y muchos serán de tu agrado, así a bote pronto, si te gusta el Spartacus prueba el Cosmic Encounter por poner un ejemplo.
Lo que es muy útil es tener una forma de probar juegos sin tener la necesidad de comprarlos, ya sea por medio de demostraciones en una tienda, por medio de amigos jugones, asociaciones, jornadas... Así te puedes llevar sorpresas muy agradables y también chascos, pero así evitas desembolsar el dinero previamente.
Para retomar la afición no hay nada como que surja una partida espontánea a uno de tus juegos preferidos con la gente con la cual estés más cómodo ;)
pd: y siguen saliendo juegazos, sólo que hay que dejarse tentar :P
Hmm podria recomendarte alguno:
-the island. Es muy muy bueno seguro que a tu chica le.mola. A la mia le encanto y le tuve que hacer yo una expansion de 5-6 jugadores que me salio.maa barata que comprarla :p.
Agricola indispensable. Genial el juego. Bastante sesudo.
Terra mystica. Mi ultima adquisicion y la mejor. No puedo describirtelo. Mejor mirate un video en youtube.
Terra nova. Juego de la pcera. Ahora en zacatrus. Yo lo pille a cinco ahora esta a diez. Juegazo. Nada dependiente del idioma. Las instrucciones las tiene ketty en su web.
Podria seguir infinitamente... Si quieres alguna recomendacion mas. Avisa!
Saludos!!!
¡Gracias por contestar tan pronto, chicos!
Olvidé poner que el República de Roma es un juego que siempre veo en Generación X y me atrae lo que no está escrito, adoro la política y hacer política en ese juego me vuelve loco, pero me aterra la duración y las reglas tan enrevesadas...
El Terra Mystica me atrajo bastante cuando lo ví y el Island también, tengo que añadir que los juegos a partir de 3 jugadores, debo evitarlos porque sólo los puedo jugar cuando vuelvo a mi tierra, aquí en Madrid bastante me cuesta engañar a un único colega, supongo que ya sabéis lo que es eso. El Spartacus lo compré porque me atraía mucho y sentía que tocaba un poquito la sensación política del República de Roma, pero lo dejé en mi tierra para jugarlo con gente suficiente (por cierto, se nos hizo una partida eterna y empezando en el nivel 7!!! Algo debimos de hacer mal...)
También me atrae el Myrmes. Me hace mucha gracia eso de crear un hormiguero.
El Cosmic, me tiene dividido, a veces me atrae y otras me tira para atrás, pero voy a volver a echarle un ojo.
Total, que Junio será el último mes que compre un juego hasta después del verano y así dejo que vuelva a picarme el gusanillo de alguno nuevo, iba a ir por el Sails of Glory pero me parece carísimo para venir encima sin tapete por 60 pepinos.
Voy a mirar el Terra Nova, que no lo tengo muy estudiado.
Mil gracias! Y todas las sugerencias que os vengan a la mente, se agradecen!
Cita de: Foxito en 13 de Mayo de 2014, 02:23:30
¡Gracias por contestar tan pronto, chicos!
Olvidé poner que el República de Roma es un juego que siempre veo en Generación X y me atrae lo que no está escrito, adoro la política y hacer política en ese juego me vuelve loco, pero me aterra la duración y las reglas tan enrevesadas...
El Terra Mystica me atrajo bastante cuando lo ví y el Island también, tengo que añadir que los juegos a partir de 3 jugadores, debo evitarlos porque sólo los puedo jugar cuando vuelvo a mi tierra, aquí en Madrid bastante me cuesta engañar a un único colega, supongo que ya sabéis lo que es eso. El Spartacus lo compré porque me atraía mucho y sentía que tocaba un poquito la sensación política del República de Roma, pero lo dejé en mi tierra para jugarlo con gente suficiente (por cierto, se nos hizo una partida eterna y empezando en el nivel 7!!! Algo debimos de hacer mal...)
También me atrae el Myrmes. Me hace mucha gracia eso de crear un hormiguero.
El Cosmic, me tiene dividido, a veces me atrae y otras me tira para atrás, pero voy a volver a echarle un ojo.
Total, que Junio será el último mes que compre un juego hasta después del verano y así dejo que vuelva a picarme el gusanillo de alguno nuevo, iba a ir por el Sails of Glory pero me parece carísimo para venir encima sin tapete por 60 pepinos.
Voy a mirar el Terra Nova, que no lo tengo muy estudiado.
Mil gracias! Y todas las sugerencias que os vengan a la mente, se agradecen!
Prueba con la parienta Hannibal: Rome vs. Carthage. No hace falta que me des las gracias, aunque vas a querer hacerlo.
A 5 mola el Galactica, y a 6 esta muy bien rl Republica; si te explican las reglas la primera vez despues de estudiare el resumen que corre por aqui mejor (resumen de 50 paginacas).
Yo soy de Barcelona, pero por Madrid voy de vez en cuando, y por el Playbar se esta de puta madre y haras grupo rapido. Ademas, ahora con La Comarca delante es un delito no mudarte a vivir a esa zona!!!
A menos jugadores, creo que el Robinson Crusoe te puede cuadrar, aunque yo solo he asistido a una explicacion de reglas y media partida parece un juegazo!
¿Difícil encontrar a gente con la que jugar en Madrid? :o :o :o
Difícil es encontrar a gente en Navalcarnero, mi pueblo, pero en Madrid sólo es cuestión de moverse un poco:
Clubs como Da2, Runa, Club Dragón, Clandestino, Mecatol Rex...
Tiendas como Generación X Puebla o Carranza, Evolution Store Goya o Manuel Silvela, la recién abierta La Comarca...
Otros sitios lúdicos por excelencia como el Play Bar o la CABA...
Y esto tirando solamente de lo que medio conozco. En una ciudad como Madrid las posibilidades son múltiples. Échale un vistazo de vez en cuando al subforo de Kedadas de Madrid (http://labsk.net/index.php?board=45.0) y tarde o temprano encontrarás algo que case con tus gustos y apetencias (y si no es así eres muy libre de proponer tú también).
Jajajajaa, me refería a que mis amigos no están y bueno, de momento me da un poco de apuro lo de ir a un sitio a lo cole nuevo a preguntar si me dejan jugar con ellos en el recreo :P
Cita de: Foxito en 13 de Mayo de 2014, 03:22:59
Jajajajaa, me refería a que mis amigos no están y bueno, de momento me da un poco de apuro lo de ir a un sitio a lo cole nuevo a preguntar si me dejan jugar con ellos en el recreo :P
¿Cómo te crees que hemos empezado muchos? Fuera reparos y timideces. ;)
Es normal y hasta positivo que te ocurra eso. Si siguieras comprando y acumulando juegos sin jugarlos por acumular tendrías una adicción...
En mi caso estoy dejando de comprar juegos, entre los que tengo y los de mis compañeros tenemos juegos para dar y regalar, no le veo sentido a comprar juegos que son más de lo mismo. Asi que o llega una fecha señalada para hacer regalos, o sale un pelotazo, o dejo la cartera tranquila.
Alegrese amigo, esta usted curado.
:P
la verdad que si es logico que con el tiempo no te llamen todos.
Pero con 27... todavia tienes sitio para mas :D eso no es nada!!!!!!!!!!
P.S. por mi experiencia que no te de miedo preguntar si puedes jugar... el 90% de la gente es muy agradable!!!!
No sabes nada, John Nieve!!
Anda que no te quedan posibilidades, muchas posibilidades, solo que no las has probado. Que no te de reparo en ir a un sitio a jugar y conocer gente, así hemos empezado la mayoria como te dice Sheffield, y mi caso hace muchos años fue muy parecido al tuyo, todos mis amigos jugones en mi ciudad y aquí en Madrid no conocía a nadie. Y ahora hay gente maja por todos los lados, cuando yo empecé fue en el Laberinto con tipos como negroscuro ;) :P
Para empezar foxito, porque zona te mueves?
PD: Negraco, igual un día me apunto a esas jornadas para eurogamers de pura cepa, que me pillan a mano.
PD2: Para recomendarte un juego para 2 y con mucho tema te puedo recomendar 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (y si te gusta la política imprescindible). Twilight Struggle, etc.
En mi caso pasa algo parecido, creo que hay 2 factores que lo explican en muchos casos:
- Los primeros 2-3 años en los que entras en este mundo te compras o juegas a una buena batería de 'imprescindibles', aquellos juegos que casi todo el mundo recomienda (Agricola, Puerto Rico, Alta Tensión, Carcassonne, Dominion, El Grande, 7 Wonders, Twilight Struggle, Tigris & Euphrates, Caylus,...).
- A consecuencia de lo anterior, cada vez te 'sorprenden' menos las novedades que van saliendo, porque las mecánicas o los conceptos te empiezan a sonar familiares o simplemente ya los has visto en otro juego.
- Mi impresión de cualquier modo, es que el nivel en los últimos años ha bajado un poquito tambien con respecto a otros años. Si miramos el top 25 BGG de estrategia (ameritrash aparte) sólo hay 5 que se han publicado en los últimos 2 años: Terra Mystica, Android: Netrunner, Tzolkin, Keyflower y Caverna (y este último es más bien una 'nueva versión' del Agricola). Puede parecer que no son pocos, pero hay que tener en cuenta que 'lo nuevo' siempre suele tener un impulso más fuerte que lo ya conocido, y es probable que en 2 años algunos de estos 5 ya no estén tan arriba.
solo puntualizar que 2013 me ha parecido muy bueno :D
Cita de: gixmo en 13 de Mayo de 2014, 09:13:06
solo puntualizar que 2013 me ha parecido muy bueno :D
El caso es llevarme la contraria ;).
Cita de: tigrevasco en 13 de Mayo de 2014, 09:17:12
Cita de: gixmo en 13 de Mayo de 2014, 09:13:06
solo puntualizar que 2013 me ha parecido muy bueno :D
El caso es llevarme la contraria ;) .
;D
Yo opino como gixmo, 2013 ha sido buenísimo. Hablábamos hace poco en un hilo de las novedades de Essen que habíamos jugado y hay melocotonazos de miedo, otra cosa es que te pille ya de vuelta de todo.
Y 2012 también. No recuerdo ningún año con tantos juegos y tan buenos.
De la lista que ha puesto tigrevasco si estamos hablando de que los dos últimos años son 2012 y 2013 faltan al menos el Robinson Crusoe, Mage Wars y X-Wing. Y algunas reediciones. Eso hace un porcentaje bestial de la lista.
Pues aunque parezca raro, yo opino igual. 2013 ha sido una buena añada. Llevabamos unos años, en mi opinión, bastante mediocres. Y en este año, salvo al menos media docena de juegos.
Y mi voto también por Robinson Crusoe.
Sobre gustos, colores. Y sí, es habitual que tras las primeras compras/años compulsivos, acabes saturado de tanto juego parecido y te vuelvas más "exigente". Yo reduciría el nivel de compra a un juego cada dos meses (mas o menos es lo que yo intento) e intento rejugar a los que ya tengo en mi ludoteca.
Depende más de cuestiones personales que de la calidad de los juegos. A mi me han dejado dellamar (aunque probablemente vuelvan a hacerlo con el tiempo) debido a que he descubierto dos juegos que me han frito el cerebro, pero tampoco hay que darle mucha vuelta, simplemente disfruta de los que tienes, apuntate a las quedadas y no te compres por comprar, mucho menos juegos como el República de Roma que requieren un grupo que sepa jugarlo y además sea capaz de hacerlo (no apto para picados).
Sin que sirva de precedente, el trolissimo Georger tiene razón, en Madrid hay muchos grupos de juego con miles de copias de diferentes diseños a tu disposición y además gixmo se queda corto, el 95-99% de la gente con la que te vas a encontrar es muy agradable y te va a recibir con los brazos abiertos. Sobre todo si eres tía y estás potente, pero sino pues también harán el esfuerzo.
Lo siento, pero respecto al títolo creo que "no miras bien".
Yo me encuentro también en un proceso de alejamiento de los euros hacia cosas más potentes, juegos que me metan en el tema. Si voy a tu casa te pediré jugar, sin lugar a dudas, a Sombras sobre Londres. Es un juego que te clava a la silla. Una hora y media de tensión bien entendida. Si lo habéis jugado, ya sabes de que te hablo. Esas sensaciones son lo que busco ultimamente.
Bien, de ese estilo, hay enormes juegazos, sólo es cuestión de descubrirlos. Yo conozco pocos juegos, pero te dejo sólo dos nombres, ambos cooperativos:
Pandemia: este es sencillo, barato y cortito. No es ninguna novedad, pero pasan los años y me sigue transmitiendo las mismas sensaciones: tensión, riesgo, implicación...¡¡diversión!! Es un juego donde no es raro acabar salvando el mundo en el último movimiento del último turno.
Eldritch Horror: madre del amor hermoso que juegaco, juegaco. Es algo más caro, ocupa mucha mesa y se va tranquilamente a más de tres horas por partida. Pero es enorme. Fantabuloso.
En definitiva, que juegos hay. Es cuestión de tener claro que es lo que te gusta y buscar un poquito. Y sobre no encontrar jugones en Madrid... ::)
Yo puedo recomendar otros:
-TS
-Earth Reborn
-Sekigahara
-Star Wars LCG
-Guerra del Anillo
-XWing
-TtA
Y apoyo ese Sombras sobre Londres.
es que ese porcentaje no lo suelo usar :D y suelo decir siempre 90 :P
lo que tiene ser de ciencias.... juridicas :P
Cita de: Gelete en 13 de Mayo de 2014, 09:36:40
... mucho menos juegos como el República de Roma que requieren un grupo que sepa jugarlo y además sea capaz de hacerlo (no apto para picados).
A ver is echamos una, reuniendo al resto de senadores de antaño.
Pues te puedo recomendar de mayorías que no tienes ni uno. No se si es que no te gustan o no los conoces.
El grande, san Marco...
Si te gustan más temáticos también te falta el Last Night on Earth, Middle Earth Quest, Battlestar Galáctica, Runebound...
Híbridos te has mirado el Earth Reborn, casos en el viejo mundo...?
Es que no se, miro tu colección y veo que te faltan todos, hasta el alta tensión aunque igual es demasiado euro por lo que dices.
Te faltan cooperativos como Pandemia, Flashpoint, Arkham horror, eldritch horror, el señor de los anillos, Robinson Clusoe ... Igual tampoco te gustan
Creo que no has mirado suficiente o no has probado para saber si te gustan o no.
Cita de: sheffieldgeorge en 13 de Mayo de 2014, 03:29:30
¿Cómo te crees que hemos empezado muchos? Fuera reparos y timideces. ;)
Y por eso te borras de las CLBSK... :D ::) ::)
Pues creo que esta claro, lo único que tienes que hacer es buscar juegos que te motiven un poco más y buscar ente los temáticos y ameritrashes pues parece que estas un poco cansado de eurogames.
Lo que te pasa a ti no es único, de hecho a mí me sucedió algo parecido. Los juegos más accesibles cuando empiezas son los que mencionas, carcassonne, Catan... y cuando se suele dar un paso más allá sigues por esa misma linea con juegos como Puerto Rico y Agricola. Y por norma general, incluido este foro, hay más gente que le da al Euro y parecen que no existen otras alternativas por lo que al final te juntas con un montón de juegos que no utilizas para nada, recuerdo de tu época de novato.
Si buscas bien, seguro que encuentras juegos nuevos que te apetece probar y jugar.
Saludos.
Quizá encuentres algo de lo que buscas en un Crokinole: muy diferente (es en realidad un juego de habilidad) y adictivo.
Cita de: xai en 13 de Mayo de 2014, 11:09:56
Cita de: sheffieldgeorge en 13 de Mayo de 2014, 03:29:30
¿Cómo te crees que hemos empezado muchos? Fuera reparos y timideces. ;)
Y por eso te borras de las CLBSK... :D ::) ::)
Sí, la verdad es que tiene mucho que ver lo uno con lo otro. Estoy con un caso agudo de timiditis, pero tranquilos, que ya me estoy medicando.
Viviendo en Madrid quejarse de no tener con quien jugar... Ains...
Yo por experiencia decídete cuanto antes a buscar gente que te estás perdiendo mucha diversión y si te da más cosa queda con algún Bskero por mp y que te haga de enlace no te arrepentirás
Si te va bien zona manuel becerra/ciudad lineal, pasate por este hilo:
http://labsk.net/index.php?topic=126412.0
Si no encuentras juegazos, rejuega a los que tienes ;)
A mi me paso algo parecido, bueno llevo jugando hace un tiempo pero realmente lo que son juegos de mesa llevo desde el verano pasado y he jugado bastante y mi progresión ha sido:
Empece con juegos de cartas tipo Magic, luego conocí Munchkin y solo jugábamos a eso, lo queme, aburrí, odie, compre Bang, le dimos mas aun , este ni me cansa ni me aburre, pero quería mas , necesitaba mas.
Entonces empece probé juegos como catan y carcasonne que me gustaron pero me faltaba algo , eran demasiado light.
Entonces empece a ir a un bar ludico de Barcelona y empezar a quedar un día semanal, cada dia probaba nuevos juegos. Sobretodo eurogames y empece a indagar en la bsk e Internet en general, y pensar en tener una ludoteca propia, me compre Caylus, Puerto Rico y muchos del TOP de la bgg.
Entonces llego un momento que estaba allí en el bar comiéndome la cabeza en los eurogames y viendo a mi alrededor gente en grupos mas grandes, gente riendo a carcajada limpia y pasándoselo en grande.
Y no me lo pense mucho empeze a mirar juegos mas party o ameritrash o tematicos que se pudieran jugar a 5 o mas y empece a vender o cambiar muchos eurogames que me habia comprado.
Ahora tengo una ludoteca variada pero que aun le queda mucho.
Me gusta ir probando juegos nuevos de todas las temáticas o mecánicas, pero cuando me reúno expresamente en una casa con gente me gusta mucho mas sacar partys y echarnos unas risas.
En mi punto de mira tengo el Edritch Horror, pero primero mirare de probar el Arkham Horror en casa un amigo.
Algunos juegos que tengo son:
Spartacus, Cosmic Encounter, Caylus, Puerto Rico, Saboteur, Bang, Dixit, Race for the Galaxy, Perudo, Neuroshima Hex y alguno mas.
¡Vaya, veo que todos pasamos por un síndrome similar, Jajajajaj!
Bueno, contestando un poco, juegos como el Alta tensión o el Pandemia no me he pillado porque ya los tiene algún colega, el Twiglight Struggle y el Casa Blanca ya los tengo en mi poder desde hace meses y son de los mejores de mi ludoteca. Creo que tiro mucho más hacia los temáticos, de hecho de colocación de trabajadores tengo el Stoneage (que me parece un gran temático, muy interesante como se asemeja en cuanto a cubrir necesidades a la edad de piedra real, con eso de ir primero a por comida, cazar, ser nómada, poco a poco ir asentándose...) y el Tzolkin, que me parece un juegazooo, pero por ejemplo jugué a La Villa y no me moló nada, no era capaz de verme dentro. Cosa, por cierto, que con el Sombras sobre Londres me pasó nada más empezar, ¡Dios es de lo mejor a lo que he jugado, me veía agazapado en un callejón deseando que la poli mirase en otra dirección!
En cuanto a lo de rejugar a los juegos lo tengo como una obligación, no me gusta quemarlos, pero sí alternarlos. Eso de comprar juegos y no estrenarlos no va conmigo.
De todos los que tengo, realmente el único del que me arrepiento un poco es el Humanos!!! Pero al sacarlo a la mesa después de meses sin jugar, volví a verle sus pequeñas virtudes (no demasiadas, pero algunas tiene). Quizá la expansión del Zombicide, el Toxic City Mall también fue un poco compulsiva y me decepcionó porque los escenarios creo que no están muy testados, pero el resto de juegos me encanta y cada dos findes, los saco a pasear cuando viene una visita o voy a mi tierra.
En cuanto a las zonas por las que me muevo en Madrid, son tanto Manuel Becerra como Gran Vía, Gen X Puebla lo piso una vez a la semana para husmear un poco.
Ahora, revisando mi listado de juegos (y a la espera de la reedición de Cyclades y Eclipse) miro con ojitos Cosmic Encounters, Lewis y Clarck, Polis, Starcraft y sobre todo Myrmes y Sails of Glory (que por cierto, o ha salido con muy pocas copias o ha arrasado porque casi no quedan en ningún lado). Me raya lo de que no incluya tablero por esa pasta.
Dudo con Hannibal vs Cartago porque no está en español y me tira para atrás si tiene mucha dependencia del idioma.
El Eldrich Horror no me había llamado mucho la atención, pero le echaré un vistazo si tan bien habláis de él.
República de Roma será siempre un Must que nunca tendré porque no creo que viera mesa más de una vez al año en mi entorno por eso de durar millones de años, pero es de lo que más me apasiona, ¡la política y la Historia!
Terra Mystica no sé bien si entiendo por dónde tira, ¿es de conquista, de trabajadores, de mayorías o de qué? ¿Mola? ¿Se parece a algo de lo que tengo?
Y para terminar, os digo los juegos que tienen mis colegas y que no voy a comprarme yo: Puerto Rico, Colonos del Catán, Smallworld, Galaxy Trucker, España 1936, Risk, Pandemia, Alta Tensión, Agrícola, Carcassone, Thurn and taxies, Black stories, Dixit, Dungeon Lords, Le Havre, Dominion, el Grande, Viajeros al tren, Love Letters, El desierto prohibido y la isla prohibida.
Supongo que un día de estos, tomaré aire y entraré en Gen X o Arte 9 y preguntaré si me dejan jugar con ellos ;)
Es normal pasar por épocas de este tipo. Yo ahora mismo solo tengo un juego en el punto de mira y alguna expansión. Considero que mi estanteria de juegos está más que completa y no necesito nada mas. Mi idea es jugar los que tengo lo más que pueda y pillar alguna cosa puntual de vez en cuando para probarla (me acaba de pasar con Marvel Dice Masters).
Pero por lo demás no me interesan las novedades que salen, me interesa jugar y completar algunos juegos como el Pathfinder Card Game, nada más.
Así que tranquilo, disfruta de estaépoca de paz en la que no te interesan las novedades, y juega lo que tienes. Ya vendran los Malos-buenos tiempos en los que solo querras comprar todo lo que veas porque todo parecen juegazos necesarios. Al final esos tiempos siempre vuelven.
A mí también me pasa. Es más, me pasa también con muchos de los juegos que muchos consideran "juegacos". La sensación del "más de lo mismo" es cada vez más intensa. Claro que no llevo dos o tres años con esto, si no más de diez.
Debe de ser la edad.
Ya ves que es normal este tipo de rachas. Mira su lado positivo: el peligro de las colecciones grandes y de estar constantemente 'hypeado', es que entras en una espiral de compras, te haces con 20 juegos cada año, y al final, en todo el año, sólo los juegas 1-2 veces cada uno...y ya estás mirando los 20 próximos a comprar!
Yo soy de los que prefiero jugar 10 partidas a 1 buen juego, que jugar sólo 1 partida de 10 juegos. Muchos juegos 'necesitan' de varias partidas para saborearlos y disfrutarlos a tope, no siempre te hacen 'click' tras la primera partida. En mi grupo, nos ha pasado varias veces de descartar juegos por la impresión de una sola partida, volverlo a probarlo mucho tiempo después y decir: '¡Ostras, pero si este es un juegazo!'.
Cita de: tigrevasco en 14 de Mayo de 2014, 09:08:22
Ya ves que es normal este tipo de rachas. Mira su lado positivo: el peligro de las colecciones grandes y de estar constantemente 'hypeado', es que entras en una espiral de compras, te haces con 20 juegos cada año, y al final, en todo el año, sólo los juegas 1-2 veces cada uno...y ya estás mirando los 20 próximos a comprar!
Yo soy de los que prefiero jugar 10 partidas a 1 buen juego, que jugar sólo 1 partida de 10 juegos. Muchos juegos 'necesitan' de varias partidas para saborearlos y disfrutarlos a tope, no siempre te hacen 'click' tras la primera partida. En mi grupo, nos ha pasado varias veces de descartar juegos por la impresión de una sola partida, volverlo a probarlo mucho tiempo después y decir: '¡Ostras, pero si este es un juegazo!'.
No puedo estar más de acuerdo. La compulsión del jugón, la dictadura de la novedad, la dependencia de estar a la última, o como queramos llamarlo, puede tener como positivo el que mantiene ilusionado y espectante al jugón (como por ejemplo comenta javier "calvo" de Vis Lúdica en el programa 73), pero por contra dificulta la experiencia de "rejugar" los juegos, buscar nuevas estrategias y profundizar en tu ludoteca.
¿Existirá un equilibrio entre disfrutar las novedades y rejugar tu colección?
Cita de: Foxito en 14 de Mayo de 2014, 00:13:51
Supongo que un día de estos, tomaré aire y entraré en Gen X o Arte 9 y preguntaré si me dejan jugar con ellos ;)
Ya estás tardando... ;)
Cita de: Foxito en 13 de Mayo de 2014, 03:22:59
Jajajajaa, me refería a que mis amigos no están y bueno, de momento me da un poco de apuro lo de ir a un sitio a lo cole nuevo a preguntar si me dejan jugar con ellos en el recreo :P
Asi empecé yo, y mucha gente de este foro, te ves solo con tu aficion y buscas lugares donde disfrutarla....
Bueno, después de darle muchas vueltas, creo que voy a descartar el Sails of Glory como el juego que me voy a pillar en junio (el último mes antes de hacer un parón hasta después de verano). Lo he descartado porque me parece que tiene un precio desorbitado para no traer siquiera el tapete (que ya vale solito 30 euros) y cada barco nuevo sale por 20 euros. Creo que para tener una buena experiencia de juego hay que invertir mucha pasta en él...
Así que os comento que juegos estoy barajando y me decís, en base a los que ya tengo, cuál creéis que me merece más la pena, estos son los que barajo:
-Terra Mystica
-Myrmes (Entre este y Terra Mystica no sé cuál puede molar más, me atrae cuanto más temático sea)
-Polis (dudo porque ya tengo el Twilight Strugle y 1960:carrera hacia la Casa Blanca).
-Steam Park (Quizá el más ligero de los que barajo).
-The Island (O tal vez este es mucho más ligero)
-Starcraft (no sé si choca mucho con el Clash of cultures, que ya tengo y me encanta, pero siempre que lo veo me atrae mucho, este y el Eclipse).
Los que ya tengo, son estos que pongo a continuación (En negrita mis favoritos):
-Stoneage
-1960: Carrera hacia la Casa Blanca
-Twilight Struggle
-Dungeon Petzz y su expansión
-Memoir 44
-Tzolkin
-River Dragons
-Zombicide y Toxic City MAll
-Clash of Cultures
-Intrigo
-Sopa de bichos
-Hanabi
-Rocket Pockets
-Famiglia
-Noah
-Matamoscas
-Saboteur y su expansión
-Un imperio en 8 minutos
-Room 25
-Dobble
-Coup
-Gloom
-Spartacus
-Sombras sobre Londres
(Quiero juegos que escalen bien, a partir de dos en adelante, cuanto más inmersión temática, más me engancho, y que no se solapen con otros que ya tengo, o al menos que aporten algo nuevo o distinto a lo que se le parezca).
¡Gracias!
De los q dices, yo pillaría el Starcraft. De los que ya no se hacen. Y reúne las cualidades que pides.
Cita de: Robert Blake en 17 de Mayo de 2014, 16:45:01
De los q dices, yo pillaría el Starcraft. De los que ya no se hacen. Y reúne las cualidades que pides.
¿No crees que se me solapará con el Clash?
No, no tienen mucho que ver. Creo que son experiencias muy distintas. El Starcraft es más táctico e interactivo. Y más ameritrash.
Cita de: Robert Blake en 17 de Mayo de 2014, 16:58:37
No, no tienen mucho que ver. Creo que son experiencias muy distintas. El Starcraft es más táctico e interactivo. Y más ameritrash.
Eso es una gran noticia, porque me atrae muchísimo. Ese y Myrmes son los que más me atraen de momento.
Cita de: Foxito en 17 de Mayo de 2014, 16:53:55
Cita de: Robert Blake en 17 de Mayo de 2014, 16:45:01
De los q dices, yo pillaría el Starcraft. De los que ya no se hacen. Y reúne las cualidades que pides.
¿No crees que se me solapará con el Clash?
Yo también tengo los dos, y no se solapan para nada.
Y otra cosa, el Starcraft ¿es de programación de acciones? Porque he visto en reseñas que hay una fase así y de ser así no sé hasta qué punto puedes reaccionar tácticamente con una acción programada...
Cita de: Foxito en 17 de Mayo de 2014, 17:13:42
Y otra cosa, el Starcraft ¿es de programación de acciones? Porque he visto en reseñas que hay una fase así y de ser así no sé hasta qué punto puedes reaccionar tácticamente con una acción programada...
No entiendo nada... ¿que es una acción programada?
Myrmes como gestión es de lo mejorcito que he jugado en mucho tiempo y Polis más de lo mismo.
Esos dos serían mi apuesta.
Las acciones del Starcaft se distribuyen por el tablero tapando las acciones del rival (formando una pila de acciones boca abajo, vaya). Luego, cuando se ejecutan, hay que realizar aquellas acciones visibles, es decir, las que no estén ocultas por las de los otros jugadores. Donde colocar las acciones y cuáles mantener tapando las del contrario aportan un gran componente táctico.
Yo apostaria mas por intrigo y terra mystica. Juegazos ambos.
Terra mystica tiene 30-40min de exicacion de reglas una vez te las sabes al dedillo e intentas explicarsela a loa nuevos. En la modalidas de 2 personas escala muy muy bien. Mucha tension he tenido yo con este juego. Jejeje, es bastante duro. Hay muchas cosas que hacer en pocos turnos. Y si la cagas en un turno... Lo mismo tardas 1-2 rondas en recuperarte (eso como punto malo), son 6 rondas en total.
La partida puede alargarse mas o menos dependiendo de cuan pros seais xD. Pero 1 hora para 2jugadores no re la quita nadie.
Otro punto "malo" es el setup que tiene (ocupa 10 mesas xD).
Puntos buenos: rejugable hasta el infinito para poder saber como escalar cada raza (ya que hay 14).
Es bastante de darle al coco.
Es "ligero" en el sentido de que no realizas todas tus acciones de golpe... Sino que primero haces una y pasas turno al siguiente y asi hasta que todos los jugadores pasen.
A todo esto, es una mezcla entre gestion de recursos y ostentacion de mayorias en varias partes tanto en construcciones como en el culto a los templos.
Por otra parte intrigo esta genial por 10 euros la version de 2 jugadores ea genial(las reglas bienen como el.culo explicadas, pero si te fuera necesario a ti o a cualqiera yo tengo mi propio resumen por aqui, pidelo y lo paso).
Es completamente diferente a nada que haya visto antes.
Es un juego con la tematica basada en los misterios de las familias italiana y lo que deben de hacer para obstentar el poder xD.
En fin, despues de este tochazo me despido, cualquier cosa nada mas que pregunteis! Saludos.
¡Muchas gracias! El Intrigo ya lo tengo, ¡olvidé ponerlo! Y sí, es muy buen juego. La verdad es que ando buscando un juego más tocho. De momento siguen en el podio Myrmes, Terra Mystica y Starcraft...
Me asusta un poco eso de que en el Terra Mystica si la lías en un turno cueste recuperarse... Y por lo que decís no parece muy temático, ¿no?
¿Sabéis si Myrmes se parece a algo de lo que tengo?
Y en cuanto a Starcraft, ¿el hecho de programar las acciones, condiciona el resto del turno? Quiero decir, ¿después puedes reaccionar a ataques o a otras acciones, o todo es a base de programación?
Cita de: Foxito en 29 de Mayo de 2014, 00:36:24
Y en cuanto a Starcraft, ¿el hecho de programar las acciones, condiciona el resto del turno? Quiero decir, ¿después puedes reaccionar a ataques o a otras acciones, o todo es a base de programación?
Cuando se han planificado todas las órdenes, luego se ejecutan, de una en una y siguiendo las agujas del reloj. Sólo puedes ejecutar una de las que tienes visibles (porque tus órdenes pueden estar tapadas por las del contrario), en caso contrario debes esperar a la siguiente ronda y, como compensación, te dan una carta molona.
Las órdenes son, esencialmente, construir, moverse e investigar. Si te mueves (o alguien se mueve) a casa del vecino, entonces hay un combate. Y el combate funciona a base de cartas, con valores de ataque y defensa y habilidades específicas. Es intenso y se resuelve a base de escaramuzas (enfrentando las unidades de los dos bandos por igual, y colocando las sobrantes de apoyo en la línea que quieras).
Es un ameritrash con un alto componente de gestión (más todavía que el Runewars), y hay mucho que hacer más allá de planificar las acciones y ejecutarlas. El componente táctico es muy alto, ya que debes jugar las órdenes de manera que te beneficien y, si es posible, perjudiquen al contrario.
Estoy seguro que, por poco que investigues, puedes encontrar algún tutorial. FFG empezó a currarse sus vídeos chulos cuando salió este juego, aproximadamente.
El Myrmes es un juego de colocación de trabajadores (como Agricola o Dungeon Petz), pero es suficientemente diferente, en mi opinión, a éstos. Su principal novedad es que tiene un elemento espacial que encaja muy bien con el tema: Moviendo tus hormigas (trabajadores) vas 'construyendo' tu hormiguero sobre el tablero, de manera que extraes recursos según el tipo de terreno que vayas 'excavando'. Lo puedes probar en boiteajeux.
Mi opinión personal: El juego está bien, es entretenido, bastante temático y tiene su miga, y escala muy bien a 2-4 jugadores. Yo no lo pondría al mismo nivel de Agricola, Dungeon Petz o Troyes (muy buenos juegos en este género), pero si especialmente buscas un tema bien integrado, sí lo recomiendo.
Te están engañando todos: al principio todos los juegos te apasionan porque todas las mecánicas te parecen nuevas; luego ya ves que todo se repite más que el ajo y por eso tienes la sensación de que no sacan juegos buenos, sí que los sacan lo que pasa que son casi-iguales que los juegos buenos. Pasa un poco como con la música.
Cita de: +ab en 29 de Mayo de 2014, 14:49:07
Te están engañando todos: al principio todos los juegos te apasionan porque todas las mecánicas te parecen nuevas; luego ya ves que todo se repite más que el ajo y por eso tienes la sensación de que no sacan juegos buenos, sí que los sacan lo que pasa que son casi-iguales que los juegos buenos. Pasa un poco como con la música.
Exacto, siguen saliendo buenos juegos, lo que la mayoría pecan es de falta de originalidad. Pero vamos, que seguro que muchos de los juegos con los que empezaste y que te dejaron con la boca abierta, tampoco eran tan originales, sino remedos de juegos anteriores, pero para ti fueron los primeros y por eso son especiales.
Cita de: Manchi en 29 de Mayo de 2014, 15:12:03
Cita de: +ab en 29 de Mayo de 2014, 14:49:07
Te están engañando todos: al principio todos los juegos te apasionan porque todas las mecánicas te parecen nuevas; luego ya ves que todo se repite más que el ajo y por eso tienes la sensación de que no sacan juegos buenos, sí que los sacan lo que pasa que son casi-iguales que los juegos buenos. Pasa un poco como con la música.
Exacto, siguen saliendo buenos juegos, lo que la mayoría pecan es de falta de originalidad. Pero vamos, que seguro que muchos de los juegos con los que empezaste y que te dejaron con la boca abierta, tampoco eran tan originales, sino remedos de juegos anteriores, pero para ti fueron los primeros y por eso son especiales.
De hecho a veces el nuevo tiene una temática o diseño gráfico mejores que el antiguo y "le quita el trono" ;D
Los últimos comentarios hacen referencia a euros, ¿No? :o ;D.
Cita de: salpikaespuma en 29 de Mayo de 2014, 16:23:25
Los últimos comentarios hacen referencia a euros, ¿No? :o ;D.
puedes especificar juegos no euros que no cumplan esas premisas? ;D
Cita de: +ab en 29 de Mayo de 2014, 14:49:07
Te están engañando todos: al principio todos los juegos te apasionan porque todas las mecánicas te parecen nuevas; luego ya ves que todo se repite más que el ajo y por eso tienes la sensación de que no sacan juegos buenos, sí que los sacan lo que pasa que son casi-iguales que los juegos buenos. Pasa un poco como con la música.
Totalmente de acuerdo con ésto ;)
Cita de: salpikaespuma en 29 de Mayo de 2014, 16:23:25
Los últimos comentarios hacen referencia a euros, ¿No? :o ;D.
Exactamente, por eso yo cada vez juego menos a euros ;D
Y que tiene que cumplir un juego para ser euro?
Los gestion de recursos lo son?tipo agricola y demas...
Me asaltan muchas preguntas. XD
Si alguien es tan amable :l se lo agradeceria :D
Cita de: Franelas en 30 de Mayo de 2014, 02:40:20
Y que tiene que cumplir un juego para ser euro?
Los gestion de recursos lo son?tipo agricola y demas...
Me asaltan muchas preguntas. XD
Si alguien es tan amable :l se lo agradeceria :D
Puntos de victoria.
Casi todos los juegos donde el ganador se decide por puntos, son euros.
Cita de: meleke en 30 de Mayo de 2014, 08:28:16
Cita de: Franelas en 30 de Mayo de 2014, 02:40:20
Y que tiene que cumplir un juego para ser euro?
Puntos de victoria.
Casi todos los juegos donde el ganador se decide por puntos, son euros.
Como generalización está sorprendentemente bien ;D De todas formas, hay juegos con PVs que no son euros. NetRunner, por ejemplo, se gana por puntos de plan.
Para mí, lo que identifica a un eurogame son las piezas de madera (meeples, cubitos y demás parentela). Yo creo que si juntas ambas premisas sí que tendrás claramente definido el subgrupo ;)
Ahí lo dejo:
http://labsk.net/index.php?topic=65503.0
http://labsk.net/index.php?topic=10873.0
No. Hay decenas de Ameritrashers en los que también se gana por puntos: Era de Conan, Starcraft, Guerra del anillo, Might&Magic Heroes, Risk, Furia de Drácula...
Incluso Runewars, todos los LGC, muchos wargames, etc, en los que al final debes conseguir un determinado número de algo. Runas, puntos de victoria, puntos de poder?
Al final resulta que los mejores ameritrastos son, en realidad, eurogames disfrazados de plástico ;D
Es que yo tenia entendido que un eurogame era el tipico juego facilon para toda la familia.
Pero ahora resulta que terra mystica, agricola etc tambien lo son. Pues vaya lio xD
Cita de: Franelas en 30 de Mayo de 2014, 11:48:05
Es que yo tenia entendido que un eurogame era el tipico juego facilon para toda la familia.
Pero ahora resulta que terra mystica, agricola etc tambien lo son. Pues vaya lio xD
Esos son familiares o incluso fillers.
Despues hay eurogames ligeros como un Stone Age o Catan y densos como un Brass o TTA
Ah vale, entiendo :)
Todo aclarado. Gracias!
Bueno, es que Agrícola es un ejemplo de juego relativamente sencillo que puedes jugar con cualquiera. Mis amigos no jugones me piden Agrícola, Puerto Rico, Lords of Waterdeep o Tzol'kin porque los consideran fáciles de entender y jugar. Euros duros, pues Dominant Species o, en algún caso, Caylus, aunque a mí no me lo parece tanto.
Un eurogame es un juego basado en el típico diseño europeo, principalmente alemán, que se basa en la gestión de recursos y en unas mecánicas bien pensadas (por lo general, las mecánicas son lo fuerte de este tipo de juegos) que funcionen por sí solas. Cubitos de madera, gestión individual de tablero (o lo que sea), poca interacción directa ente jugadores (o ninguna), tema pegado con cola, etc. Si es de construir algo, gestionar algo, mejorar algo, etc, es un euro.
En general los eurogames tienen:
-Tema pegado
-Poca confrontación directa entre jugadores, y poca interactividad
-Poco azar
-No hay eliminación de jugadores
Hombre... Si me dices que es facil de entender agricola, puerto rico, le havre etc. Pues si, podria aceptarlo. Pero faciles para hacerse una mega partida casi que diria que no estot de acuerdo. Porque he jugado con gente no jugona y con grnte jugona... Y les cuesta a algunos llevar la cuenta de tantoa recursos y de para donde o no se deben tirar. Y no son tontos precisamente xD jajajaja. Osea a ver. Que si, son faciles de entender. Pero pillar una mecanica ganadora es muy complejo. O esa es mi sensacion. Sobre todo para le havre, agricola y terra mystica.
Es que jugar a algo que dependa mucho del azar no es lo mio... Por eso de que no controlas nada en la victoria. Alomejor es por eso que no me gustan tanto los otros y me parecen mas simplones. :P sin ofender.
Cita de: Franelas en 30 de Mayo de 2014, 15:52:17
Hombre... Si me dices que es facil de entender agricola, puerto rico, le havre etc. Pues si, podria aceptarlo.
Es que me parecen fáciles de entender y jugar. :-\
Yo creo, no obstante, que depende de a lo que estemos acostumbrados. Si sólo juegas euros, pues entonces puede parecer sofisticado. Si te adentras en más campos, como muchos ameritrash, wargames o juegos de cartas, entonces cambian los baremos. Por eso me choca que haya gente que diga que el Arkham Horror es un juego complicado. :o
No se puede comparar el Agrícola con un Senderos de Gloria, un High Frontier o un Earth Reborn, por poner tres ejemplos de juegos algo más complejos (mucho más en el caso, quizá, del High Frontier). Y, vamos, entrar en los LCG puede parecer de locos. ::)
Hombre ya. Entiendo lo que dices, yo he jugado a juegos de cartas, magic etc. Pero yo que se. Sera lo que tu dices... Al estar acostumbrado a euros... Alomejor puede parecer algo mas sofisticado. :p
Saludos!
ahi creo que se deberia de hacer la diferencia entre saberse las reglas y saber jugar....
por poner un ejemplo, yo se mover las piezas del ajedrez, pero de ahi a que realmente sepa jugar... pues como que no.
Si lo pasamos al agricola... una cosa es que sea sencillo de explicar, pero para controlar lo que estas haciendo.... eso ya es otra cosa. Y ahi se nota cuando juega alguien novato y alguien que ya sabe.
Mira, para esto siempre me gusto mucho el Railroad Tycoon. Incluso la gente nueva se lo pasa pipa y medio sabe lo que esta haciendo despues de 2 o 3 turnos.
P.S. El Arkham no es complicado, es el juego con el mejor nombre que se ha puesto... HORROR :D :D :D :D
Totalmente de acuerdo con Gixmo. Un juego puede ser fácil de aprender o poco complejo, pero otra cosa es que no sea profundo o difícil de jugar bien. La mayoría de wargames son juegos bastante o muy complejos: reglas extensas, muchas piezas, tablas para el movimiento, tablas para combates, etc...y por ejemplo el Ajedrez tiene unas reglas mucho más sencillas, pero ofrece una profundidad mucho mayor que cualquier wargame. Mi opinión personal es que Agricola es un euro relativamente fácil de aprender, pero es difícil de jugar bien. Aunque lo hayas jugado varias veces, ante un jugador que tenga 50 partidas más que tú es casi imposible ganar.
Bueno, al final el juego de Junio elegido ha sido el Myrmes, principalmente porque me lo he encontrado en Evolution Goya sin tener que pedirlo a ningún sitio y me atraía mucho el tema. Estoy releyendo las instrucciones y luego probaré una opción en solitario para hacerme una idea. Iba buscando Starcraft porque iba a ser la opción inicial pero no lo he encontrado en ningún sitio, así que tendrá que esperar a la vuelta de verano. Ya os contaré qué tal funciona y qué impresión me da, espero que buena, porque no soy de vender juegos. He leído bastante sobre él y espero que me dé buenas alegrías :)
Nunca me dejará de sorprender el concepto "tema pegado" y que se atribulla negativamente a los eurogames. ¿Y qué juego no está pegado? ¿El Twillight Struggle? ¿porque mola más luchar rusos.vs.americanos? Pues bien que podría ser marcianos contra selenitas y que las cartas en vez de ser históricas fuesen inventadas. Claro que seguramente molaría menos y sería poco comercial pero el juego podría ser el mismo. Y lo mismo con los wargames, podría ser una lucha de insectos en vez de ser orcos y goblins, por decir algo. "que-me-lospliquen"
Cita de: +ab en 04 de Junio de 2014, 15:45:08
Nunca me dejará de sorprender el concepto "tema pegado" y que se atribulla negativamente a los eurogames. ¿Y qué juego no está pegado? ¿El Twillight Struggle? ¿porque mola más luchar rusos.vs.americanos? Pues bien que podría ser marcianos contra selenitas y que las cartas en vez de ser históricas fuesen inventadas. Claro que seguramente molaría menos y sería poco comercial pero el juego podría ser el mismo. Y lo mismo con los wargames, podría ser una lucha de insectos en vez de ser orcos y goblins, por decir algo. "que-me-lospliquen"
Justo ayer un amigo también me comento esto mismo y le acabé soltando un rollo que al final hasta le convencí ;D
ab+ dices que aún no entiendes el cocnepto de tema pegado, creo que esto es así porque no te has adentrado dentro del mundo de los "temáticos".
Básicamente la esencia para saber si un juego tiene el tema pegado o no bajo mi criterio es que sus mecánicas estén influenciadas por el tema que trata de representar, si lo consigue es un buen temático. A la hora del diseño del juego el tema marca el rumbo a seguir y no al revés (coger una mecánica y adoptarle cualquier tema para ´hacerlo más amigable y bonito y vender más).
Juegos como la Guerra del Anillo cuyas cartas tienen efectos claramente inspirados en los sucesos del Señor de los Anillos, ciertos aspectos son fieles como el gran poderio militar de la Sombra y la vulnerabilidad de los Pueblos Libres, los sacrificios que deben hacer los Compañeros para lograr tirar el anillo, el respiro y poder que otorgan Gandalf el Blanco y Aragorn, la condición de victoria más plausible para los Pueblos Libres que es tirar el anillo en el Monte del Destino... Todo esto está motivado por las mismas mecánicas del juego, no es que simplemente le hayan pegado unas imágenes y unos textos de ambientación (que por cierto brillan por su ausencia en este juego) es que el juego es realmente una simulación de esa guerra.
Otro gran ejemplo es el High Frontier, un juego que sólo podria ser hecho por Phil Eklund, un ingeniero aerospacial que trabajó para la NASA, piensa que cada carta ha sido estudiada con base científica para otorgarle valores razonables, las órbitas del mapa que salen representadas existen y se usan, las cartas tienen explicación científica en el reglamento, la nave tiene más probabilidades de estrellarse en el aerofrenado en un planeta grande que en uno pequeño, etc.
En cuanto al high frontier hay hasta un hilo en labsk en el que la gente desgrana las incongruencias cientificas de algunas cartas y alaba la exctitud de otras. Autentico frikismo a lo big bang theory.
Cita de: +ab en 04 de Junio de 2014, 15:45:08
Nunca me dejará de sorprender el concepto "tema pegado" y que se atribulla negativamente a los eurogames. ¿Y qué juego no está pegado? ¿El Twillight Struggle? ¿porque mola más luchar rusos.vs.americanos? Pues bien que podría ser marcianos contra selenitas y que las cartas en vez de ser históricas fuesen inventadas. Claro que seguramente molaría menos y sería poco comercial pero el juego podría ser el mismo. Y lo mismo con los wargames, podría ser una lucha de insectos en vez de ser orcos y goblins, por decir algo. "que-me-lospliquen"
Una vez superada la barrera de abstracción propia del factor lúdico (en general), hay juegos que son indudablemente más temáticos que otros. Creo que eso es un axioma.
Creo que Ulises7 lo ha explicado bastante bien. La mayoría de juegos temáticos tienen un montón de cosas que apoyan el tema (y no hablo sólo de las mecánicas): las cartas de evento, diseño de personajes y capacidades especiales de cada uno, objetivos más allá de conseguir puntos, textos de ambientación y demás, etc; todo eso son aspectos de juego que hacen que éste sea temático.
Runewars o Starcraft son dos ameritrash con un fuerte componente de gestión. Pero son mucho más temáticos que un eurogame al uso. ¿que pueden ambientarse en otros mundos? Probablemente sí, pero alterando muchas partes de su diseño. Pero claro que puede hacerse. Hay que reescribirlo todo entero. Anda que no hay rediseños guays por ahí (que si un Dune de Juego de Tronos, que si un Pathfinder Card Game de Star Wars, etc). Pero son juegos que te sumergen en la experiencia que te proponen.
Hay eurogames más temáticos que otros, claro. No es lo común, pero los hay: Robinson Crusoe (gracias a un diseño de cartas propio de los ameritrash), Stronghold... incluso Agrícola es mucho más temático que, por ejemplo, un Tolk'in o un Caylus. Pero no es lo habitual. Pero no creo que sea más temático que un TS (que por cierto, se suele considerar wargame, pero considero que de wargame tiene lo que tiene el A few acres of snow: si en lugar de tokens se colocaran cubos de influencia sería un euro sofisticado.
Estoy completamente de acuerdo con vosotros, para mí un tema está pegado si el juego es abstracto o da igual estar jugando a construir un castillo que a poner números o fichas sin más. Por ejemplo, este finde jugué a Caylus por primera vez y jamás sentí que estuviera construyendo nada, sólo cambiando unos cubos de un color por otros para poner una ficha que me daba más cubos. Con Twiglight Struggle siento que estoy en un mapa estratégico en mi despacho oval o en el Kremlin y los acontecimientos me obligan a tomar decisiones para que no me obliguen a desencadenar una guerra nuclear, en Dungeon Petz siento que estoy cuidando animales que se me cagan o enferman, en Sombras sobre londres, percibo la tensión de cometer el crimen y estar atrapado en un callejón, esquivando a Scotland Yard, lo mismo luchando contra zombies en Zombicide...
Un juego con el tema pegado no deja de convertirse en algo abstracto, cifras u objetos que van de una mano a otra para conseguir subir un escalón en la cuenta de puntos de victoria. Cierto que Tzolkin se aproxima mucho a eso, pero las rueditas, las calaveras de cristal... todo eso me hace disfrutar del mecanismo aunque por supuesto ni de lejos siento que sea un maya más. Con Spartacus sí me siento un lanista...
En fin, que son dos tipos de experiencia distintas, pero en mi caso, que mi mente es muy visual y me dedico a la ficción, me apasiona mucho más sentir que vivo algo en el juego, un mundo que surge y trasciende el tablero.
Por cierto, desde que me he aficionado a los juegos de mesa de tablero, he descubierto que he mejorado mi visión espacial y que incluso soy capaz de introducirme en la perspectiva aérea e isonométrica. Jugando al Memoir 44 puedo casi ver cómo los arbustos cobran vida y me oculto tras ellos. Esto lo descubrí cuando un amigo arquitecto me enseñó los planos de un edificio que está proyectando y me ví dentro de los pasillos, flipé. ¡Nunca me había pasado!
Pero lo que definís como "tema no pegado" es más un nivel de inmersión voluntaria que no otra cosa. El mismo juego le puedes cambiar el diseño, las cartas de evento, etc y rediseñarlas con otra temática. Eso de la guerra del anillo por ejemplo, se puede pegar con un tema nazi de la 2ª guerra mundial, el anillo pueden ser unos documentos top-secret por decir algo (sería cuestión de documentarse bien) y el juego podría ser a nivel de reglas igual pero con otro tema. Por decir algo: el Arkham Horror se podría rediseñar como el Stargate, los portales ser stargates y el primigenio podrían ser los Goaul's que se aproximan a la Tierra, y los bichos pues seres de la saga, y los textos pues los cambias y los ambientas a episodios de la serie y tiras dados igualmente. Me refiero a eso, que cualquier juego lo puedes revestir como quieras que la mecánica puede ser la misma. Ya digo, el Starcraft se podría rediseñar con un juego de animales (mamíferos, aves y reptiles, por decir algo). Muchos decís que no sentís que contruís edificios recopilando cubos de colores, quizás yo no me pueda sentir combatiendo primigenios tirando daditos y leyendo textos.
Obviamente el tema puede variar, una peli de la segunda guerra mundial también puede ser una de ciencia ficción si le cambias la localización y el enemigo, un thriller puede convertirse en comedia si cambias el montaje y la música, son géneros narrativos, lo mismo pasa con el tema de un juego, claro que puedes cambiar un tema por otro modificando reglas o eventos, pero seguirá siendo temático. Un juego tiene el tema pegado si no te mete en la historia, si da igual construir edificios que hacer cuentas, stoneage para mí es un juego con el tema muy bien integrado, igual que dungeon petz y son de colocación de trabajadores y gestión de recursos con cubos de colores. Pero la mecánica hace que sientas el tema.
No digo que no te emociones en el Caylus, digo que es más abstracto, menos inmersivo. Evidentemente es cuestión de gustos. Y te pueden gustar ambos tipos, yo intento tener juegos de diferentes géneros. A mí tampoco me gustan los juegos de magos, medievales o del señor de los anillos y no me voy a emocionar igual que si juego a uno histórico o de ciencia ficción, pero no por ello es más o menos temático, inmersivo. Pero también me emociono con el Dominion y de tema no tiene absolutamente nada.
Estoy de acuerdo con los 2 últimos comentarios.
Yo me considero jugador de euros primordialmente, pero es que me quedo to loco cuando leo que Agrícola no es temático y [inserte el temático -mazmorrero, lovecraft, apocalipsis zombi- de turno aquí] sí. Que me digas un Borgoña o un Caylus, pues vale, porque son secos,
Para mí la mayoría de las veces la gente se refiere a "tema que me gusta", en lugar de a temático. Porque que alguien me explique por qué el tema está integrado en una tirada de dados para golpear a un bicho, y no lo está para convertir en comida las ovejas que has conseguido. Esencialmente los púramente temáticos son tiradados con movimiento de peones, cuando las ilustraciones, minis y textos suelen dar "sabor". Pero ese sabor se puede cambiar por lo que te salga del cimbrel, porque es una fachada a lo que no deja de ser un tiradados con movimiento de peones.
Venga, y ahora vendrán a decir las "incongruencias" temáticas de Agrícola, cuando todos los juegos la tienen porque, esencialmente, son juegos, abstracciones.
Se tiende a generalizar que euro = tema pegado, y tema que me gusta = temático, cuando para nada los 4 conceptos están relacionados.
Este offtopicazo da para tema.
pero como ya se ha dicho.... tambien depende mucho de los jugadores.
Por poner un ejemplo... mi primera partida al Tammany Hall fue super tematica, todos metidos en nuestro papel politico. La segunda partida fue un juego abstracto total....
Hay juegos que ayudan un monton, pero depende muchisimo de los jugadores.
Para mi el Agricola tiene el tema muy bien puesto, te ayuda a esa inmersion casi sin ningun esfuerzo por tu parte
Hombre, euros temáticos pues claro que los hay, pero suelen ser los menos. Yo ayer jugué por ejemplo un Archon, y ya desde el principio me explicaron que era un juego donde "gana el que consiga más puntos" y el juego muy simpático y muy bonitas las ilustraciones, pero no dejaba de ser un "coloco este peón aquí, que me da dos cubitos negros, y ahora coloco este otro peón aquí que usando esos dos cubitos me da esta loseta". Y bueno, el tema, pues como que no lo ves mucho.
En cambio, juegas un Spartacus, oyes la descripción "cada uno tenemos un ludus en la ciudad de Capua, y el objetivo es llegar a tener tanto renombre que nuestro legado sea recordado a lo largo de los siglos. Para ello tenemos que negociar, mentir, sobornar y apuñalar por la espalda a nuestros rivales", y como que te metes más :)
Eso por no hablar de la ambientación en el nombre de las cartas, los efectos de estas, las figuritas, el tablero con el circo, las cartas con imágenes de los personajes y valores de combate...
Te puede gustar mas un tipo de juego que otro, y ninguno es necesariamente mejor , pero temático lo es mucho mas uno que el otro. Pero vamos, de aquí a Pekín. Que a ti eso te ponga o no te ponga, y le des o no le des importancia, ya es otra cosa.
Cita de: Manchi en 05 de Junio de 2014, 09:52:52
Hombre, euros temáticos pues claro que los hay, pero suelen ser los menos. Yo ayer jugué por ejemplo un Archon, y ya desde el principio me explicaron que era un juego donde "gana el que consiga más puntos" y el juego muy simpático y muy bonitas las ilustraciones, pero no dejaba de ser un "coloco este peón aquí, que me da dos cubitos negros, y ahora coloco este otro peón aquí que usando esos dos cubitos me da esta loseta". Y bueno, el tema, pues como que no lo ves mucho.
En cambio, juegas un Spartacus, oyes la descripción "cada uno tenemos un ludus en la ciudad de Capua, y el objetivo es llegar a tener tanto renombre que nuestro legado sea recordado a lo largo de los siglos. Para ello tenemos que negociar, mentir, sobornar y apuñalar por la espalda a nuestros rivales", y como que te metes más :)
Eso por no hablar de la ambientación en el nombre de las cartas, los efectos de estas, las figuritas, el tablero con el circo, las cartas con imágenes de los personajes y valores de combate...
Te puede gustar mas un tipo de juego que otro, y ninguno es necesariamente mejor , pero temático lo es mucho mas uno que el otro. Pero vamos, de aquí a Pekín. Que a ti eso te ponga o no te ponga, y le des o no le des importancia, ya es otra cosa.
Es que si te das cuenta en tu descripción, tú mismo le estás dando más importancia al tema en Spartacus que a Archon. Que no te digo que Archon no tenga el tema pegado, que lo tendrá, y Spartacus tiene más sabor para ayudar a la inmersión, pero es que ya de primeras das una descripción totalmente distinta para uno que para otro a los jugadores, así que se junta la hambre con las ganas de comer.
Descripción de euro para Spartacus: el objetivo es conseguir puntos dando puñaladas a tus compañeros.
Yo como digo siempre he jugado a todo desde el punto de vista de las mecánicas, por eso la mayoría de ameritrash me parecen una patata, y como se ha comentado la importancia al tema se la da el propio jugador, ayude o no ayude el contexto.
Cita de: PaVoLo en 05 de Junio de 2014, 10:40:36
Cita de: Manchi en 05 de Junio de 2014, 09:52:52
Hombre, euros temáticos pues claro que los hay, pero suelen ser los menos. Yo ayer jugué por ejemplo un Archon, y ya desde el principio me explicaron que era un juego donde "gana el que consiga más puntos" y el juego muy simpático y muy bonitas las ilustraciones, pero no dejaba de ser un "coloco este peón aquí, que me da dos cubitos negros, y ahora coloco este otro peón aquí que usando esos dos cubitos me da esta loseta". Y bueno, el tema, pues como que no lo ves mucho.
En cambio, juegas un Spartacus, oyes la descripción "cada uno tenemos un ludus en la ciudad de Capua, y el objetivo es llegar a tener tanto renombre que nuestro legado sea recordado a lo largo de los siglos. Para ello tenemos que negociar, mentir, sobornar y apuñalar por la espalda a nuestros rivales", y como que te metes más :)
Eso por no hablar de la ambientación en el nombre de las cartas, los efectos de estas, las figuritas, el tablero con el circo, las cartas con imágenes de los personajes y valores de combate...
Te puede gustar mas un tipo de juego que otro, y ninguno es necesariamente mejor , pero temático lo es mucho mas uno que el otro. Pero vamos, de aquí a Pekín. Que a ti eso te ponga o no te ponga, y le des o no le des importancia, ya es otra cosa.
Es que si te das cuenta en tu descripción, tú mismo le estás dando más importancia al tema en Spartacus que a Archon. Que no te digo que Archon no tenga el tema pegado, que lo tendrá, y Spartacus tiene más sabor para ayudar a la inmersión, pero es que ya de primeras das una descripción totalmente distinta para uno que para otro a los jugadores, así que se junta la hambre con las ganas de comer.
Descripción de euro para Spartacus: el objetivo es conseguir puntos dando puñaladas a tus compañeros.
Yo como digo siempre he jugado a todo desde el punto de vista de las mecánicas, por eso la mayoría de ameritrash me parecen una patata, y como se ha comentado la importancia al tema se la da el propio jugador, ayude o no ayude el contexto.
Efectivamente, pero es que igualmente, te pones a jugar y lo ves, ves el tema por todos lados. El Archon me lo puedes vender como te de la gana, que el esfuerzo de imaginación va a tener que ser infinitamente mayor para que se le vea el tema.
y esa explicacion no ayuda mucho.....
Dependiendo del grupo en el que explico un juego... cambia mucho el explicar.... necesitas Canela y Pimienta o explicar, por el contrario, coges el cubito marron y el verde....
Cita de: +ab en 04 de Junio de 2014, 22:17:18
Pero lo que definís como "tema no pegado" es más un nivel de inmersión voluntaria que no otra cosa. El mismo juego le puedes cambiar el diseño, las cartas de evento, etc y rediseñarlas con otra temática. Eso de la guerra del anillo por ejemplo, se puede pegar con un tema nazi de la 2ª guerra mundial, el anillo pueden ser unos documentos top-secret por decir algo (sería cuestión de documentarse bien) y el juego podría ser a nivel de reglas igual pero con otro tema. Por decir algo: el Arkham Horror se podría rediseñar como el Stargate, los portales ser stargates y el primigenio podrían ser los Goaul's que se aproximan a la Tierra, y los bichos pues seres de la saga, y los textos pues los cambias y los ambientas a episodios de la serie y tiras dados igualmente. Me refiero a eso, que cualquier juego lo puedes revestir como quieras que la mecánica puede ser la misma. Ya digo, el Starcraft se podría rediseñar con un juego de animales (mamíferos, aves y reptiles, por decir algo). Muchos decís que no sentís que contruís edificios recopilando cubos de colores, quizás yo no me pueda sentir combatiendo primigenios tirando daditos y leyendo textos.
Eso no es de todo cierto. No puedes coger el juego y cambiarlo sin más por que para obtener un buen temático todo debe encajar y en el caso de la Guerra del anillo deberías cambiar el mapa (las montañas influyen en el movimiento), casi todas las cartas pues hace referencia a eventos de las novelas...Cambias el tema a la guerra del anillo (cambia mapa y cartas) y te digo que no es la mitad de bueno que como es ahora.
Lo mismo pasa con el Arkham y sus mil referencias a la obra de Lovecraft, el movimiento de los bichos es diferente y basado en las novelas (ese perro cabroncete), hay partidas que las cartas parece que se ponen de acuerdo y aparecen en un orden tal que parece que cuentas una historia.
Por mucho que queráis, con el Agricola no se siente eso ni de lejos y que conste que es de los pocos euros que tengo en mi ludoteca :).
Creo que entiendo lo que queréis decir los que afirman que un euro también tema tema, pero preguntaros lo que costaría cambiar de tema por ejemplo el agricola (incluso se podría jugar sin tema) y lo que costaría cambiar un juego como la Guerra del Anillo.
Saludos.
siento disentir, pero el ejercicio de cambiar el tema es casi el mismo...
para mi la diferencia es lo que te facilita la inmersion, sin casi ejercicio del jugador. Pero te aseguro (no estan por el foro) que tengo a varios que te cambian el tema y te lo ponen en abstracto a esos dos que pones como ejemplo (guerra del anillo y el horror del arkham :P)
Cita de: salpikaespuma en 05 de Junio de 2014, 11:57:21
Cita de: +ab en 04 de Junio de 2014, 22:17:18
Pero lo que definís como "tema no pegado" es más un nivel de inmersión voluntaria que no otra cosa. El mismo juego le puedes cambiar el diseño, las cartas de evento, etc y rediseñarlas con otra temática. Eso de la guerra del anillo por ejemplo, se puede pegar con un tema nazi de la 2ª guerra mundial, el anillo pueden ser unos documentos top-secret por decir algo (sería cuestión de documentarse bien) y el juego podría ser a nivel de reglas igual pero con otro tema. Por decir algo: el Arkham Horror se podría rediseñar como el Stargate, los portales ser stargates y el primigenio podrían ser los Goaul's que se aproximan a la Tierra, y los bichos pues seres de la saga, y los textos pues los cambias y los ambientas a episodios de la serie y tiras dados igualmente. Me refiero a eso, que cualquier juego lo puedes revestir como quieras que la mecánica puede ser la misma. Ya digo, el Starcraft se podría rediseñar con un juego de animales (mamíferos, aves y reptiles, por decir algo). Muchos decís que no sentís que contruís edificios recopilando cubos de colores, quizás yo no me pueda sentir combatiendo primigenios tirando daditos y leyendo textos.
Eso no es de todo cierto. No puedes coger el juego y cambiarlo sin más por que para obtener un buen temático todo debe encajar y en el caso de la Guerra del anillo deberías cambiar el mapa (las montañas influyen en el movimiento), casi todas las cartas pues hace referencia a eventos de las novelas...Cambias el tema a la guerra del anillo (cambia mapa y cartas) y te digo que no es la mitad de bueno que como es ahora.
Lo mismo pasa con el Arkham y sus mil referencias a la obra de Lovecraft, el movimiento de los bichos es diferente y basado en las novelas (ese perro cabroncete), hay partidas que las cartas parece que se ponen de acuerdo y aparecen en un orden tal que parece que cuentas una historia.
Por mucho que queráis, con el Agricola no se siente eso ni de lejos y que conste que es de los pocos euros que tengo en mi ludoteca :).
Creo que entiendo lo que queréis decir los que afirman que un euro también tema tema, pero preguntaros lo que costaría cambiar de tema por ejemplo el agricola (incluso se podría jugar sin tema) y lo que costaría cambiar un juego como la Guerra del Anillo.
Saludos.
Con esto no estoy de acuerdo. Al Agricola puedes jugar sin tema pero al Guerra del Anillo también. A todos los juegos se les puede cambiar el tema.
Otra cosa es que te guste la obra de Tolkien y disfrutes con las referencias, pero bien me podría sacar de la manga que el wargame en cuestión trata de la batalla de Waterloo o de hormigas enfrentadas.
Un mapa se puede cambiar artísticamente, lo que en el fondo cuenta es que es un grafo con líneas ponderadas, y lo vas a poder dibujar como te dé la gana. Podrías ver un mapa que no se pareciese en nada y funcionalmente fuese exactamente lo mismo.
Cambiar las cartas se puede perfectamente, no veo problema alguno, probablemente simulan eventos (hablo desde la total ignorancia) de movimiento de tropas o bonificadores de recursos para X jugador y cosas así. Vamos que puedes escribir en cada carta lo que te plazca para simular el efecto.
Estoy de acuerdo en que por mecánicas ciertos juegos se aproximan mucho más que otros a lo que abstraen, pero básicamente todo son juegos y con un tema totalmente cambiable.
edito: para decir que lo que está claro es que el tema te lo tienes que creer, sino todos los juegos lo tienen pegados. A la mayoría de roleros no les costará creerse que están matando goblins en Descent (por decir algo), al igual que al forero de arriba le cuesta creerse un "granjero" en Agrícola, mientras que otros si sufrirán la agonía y el trabajo duro de alimentar a una familia en el siglo XVI (o cuando fuese).
Todo depende de la predisposición y la perspectiva.
Cita de: PaVoLo en 05 de Junio de 2014, 12:16:32
Cita de: salpikaespuma en 05 de Junio de 2014, 11:57:21
Cita de: +ab en 04 de Junio de 2014, 22:17:18
Pero lo que definís como "tema no pegado" es más un nivel de inmersión voluntaria que no otra cosa. El mismo juego le puedes cambiar el diseño, las cartas de evento, etc y rediseñarlas con otra temática. Eso de la guerra del anillo por ejemplo, se puede pegar con un tema nazi de la 2ª guerra mundial, el anillo pueden ser unos documentos top-secret por decir algo (sería cuestión de documentarse bien) y el juego podría ser a nivel de reglas igual pero con otro tema. Por decir algo: el Arkham Horror se podría rediseñar como el Stargate, los portales ser stargates y el primigenio podrían ser los Goaul's que se aproximan a la Tierra, y los bichos pues seres de la saga, y los textos pues los cambias y los ambientas a episodios de la serie y tiras dados igualmente. Me refiero a eso, que cualquier juego lo puedes revestir como quieras que la mecánica puede ser la misma. Ya digo, el Starcraft se podría rediseñar con un juego de animales (mamíferos, aves y reptiles, por decir algo). Muchos decís que no sentís que contruís edificios recopilando cubos de colores, quizás yo no me pueda sentir combatiendo primigenios tirando daditos y leyendo textos.
Eso no es de todo cierto. No puedes coger el juego y cambiarlo sin más por que para obtener un buen temático todo debe encajar y en el caso de la Guerra del anillo deberías cambiar el mapa (las montañas influyen en el movimiento), casi todas las cartas pues hace referencia a eventos de las novelas...Cambias el tema a la guerra del anillo (cambia mapa y cartas) y te digo que no es la mitad de bueno que como es ahora.
Lo mismo pasa con el Arkham y sus mil referencias a la obra de Lovecraft, el movimiento de los bichos es diferente y basado en las novelas (ese perro cabroncete), hay partidas que las cartas parece que se ponen de acuerdo y aparecen en un orden tal que parece que cuentas una historia.
Por mucho que queráis, con el Agricola no se siente eso ni de lejos y que conste que es de los pocos euros que tengo en mi ludoteca :).
Creo que entiendo lo que queréis decir los que afirman que un euro también tema tema, pero preguntaros lo que costaría cambiar de tema por ejemplo el agricola (incluso se podría jugar sin tema) y lo que costaría cambiar un juego como la Guerra del Anillo.
Saludos.
Con esto no estoy de acuerdo. Al Agricola puedes jugar sin tema pero al Guerra del Anillo también. A todos los juegos se les puede cambiar el tema.
Otra cosa es que te guste la obra de Tolkien y disfrutes con las referencias, pero bien me podría sacar de la manga que el wargame en cuestión trata de la batalla de Waterloo o de hormigas enfrentadas.
Un mapa se puede cambiar artísticamente, lo que en el fondo cuenta es que es un grafo con líneas ponderadas, y lo vas a poder dibujar como te dé la gana. Podrías ver un mapa que no se pareciese en nada y funcionalmente fuese exactamente lo mismo.
Cambiar las cartas se puede perfectamente, no veo problema alguno, probablemente simulan eventos (hablo desde la total ignorancia) de movimiento de tropas o bonificadores de recursos para X jugador y cosas así. Vamos que puedes escribir en cada carta lo que te plazca para simular el efecto.
Estoy de acuerdo en que por mecánicas ciertos juegos se aproximan mucho más que otros a lo que abstraen, pero básicamente todo son juegos y con un tema totalmente cambiable.
edito: para decir que lo que está claro es que el tema te lo tienes que creer, sino todos los juegos lo tienen pegados. A la mayoría de roleros no les costará creerse que están matando goblins en Descent (por decir algo), al igual que al forero de arriba le cuesta creerse un "granjero" en Agrícola, mientras que otros si sufrirán la agonía y el trabajo duro de alimentar a una familia en el siglo XVI (o cuando fuese).
Todo depende de la predisposición y la perspectiva.
Igualmente, hay jugadores a los que el tema se la pela, y lo que quieren es un sistema de reglas que funcione como un reloj de cuco suizo, es decir valoran las mecánicas por encima de la inmersión. Esos jugadores no suelen disfrutar demasiado de los ameritrash y en cambio disfrutan con casi cualquier euro, da igual lo pegado que esté el tema.
Es la conclusión a la que llego, ya que has descrito completamente mi caso :D
Cita de: PaVoLo en 05 de Junio de 2014, 12:16:32
Un mapa se puede cambiar artísticamente, lo que en el fondo cuenta es que es un grafo con líneas ponderadas, y lo vas a poder dibujar como te dé la gana. Podrías ver un mapa que no se pareciese en nada y funcionalmente fuese exactamente lo mismo.
Cambiar las cartas se puede perfectamente, no veo problema alguno, probablemente simulan eventos (hablo desde la total ignorancia) de movimiento de tropas o bonificadores de recursos para X jugador y cosas así. Vamos que puedes escribir en cada carta lo que te plazca para simular el efecto.
Estoy de acuerdo en que por mecánicas ciertos juegos se aproximan mucho más que otros a lo que abstraen, pero básicamente todo son juegos y con un tema totalmente cambiable.
edito: para decir que lo que está claro es que el tema te lo tienes que creer, sino todos los juegos lo tienen pegados. A la mayoría de roleros no les costará creerse que están matando goblins en Descent (por decir algo), al igual que al forero de arriba le cuesta creerse un "granjero" en Agrícola, mientras que otros si sufrirán la agonía y el trabajo duro de alimentar a una familia en el siglo XVI (o cuando fuese).
Todo depende de la predisposición y la perspectiva.
Totalmente de acuerdo en que gran parte de la inmersión depende del factor humano y el grado en que se impliquen con el juego.
Cuando se habla de diferencias entre Euro-Temático, de los más recurrentes es el de que las reglas se adaptan al juego (temático) o que el juego se adapta a las reglas (Euro). Pues eso es precisamente lo que propones, el mapa se cambia pero ya no serán las montañas grises, las cartas de Moria, Balrog y demás que hacen referencia las tienes que cambiar... Que no digo que no se pueda cambiar el tema pero que costará más en un juego diseñado para que encaje que en otro que no, pienso.
Saludos.
Cita de: Manchi en 05 de Junio de 2014, 09:52:52
Hombre, euros temáticos pues claro que los hay, pero suelen ser los menos. Yo ayer jugué por ejemplo un Archon, y ya desde el principio me explicaron que era un juego donde "gana el que consiga más puntos" y el juego muy simpático y muy bonitas las ilustraciones, pero no dejaba de ser un "coloco este peón aquí, que me da dos cubitos negros, y ahora coloco este otro peón aquí que usando esos dos cubitos me da esta loseta". Y bueno, el tema, pues como que no lo ves mucho.
Y si alguien desde el principio te dice que Sentinels of Multiverse va de "hay que conseguir que el contador este de vida llegue a cero" igual se consigue que sea un "juego una carta, la miro, la juego, cojo otra carta, se coge otra carta de evento, pasan cosas, se vuelven a jugar cartas, se miran, se juegan...". Lo que quiero decir con esto (sin desmerecer el SOM) es que cualquier juego se puede vivir sin pasión.
Y lo de la Guerra del Anillo, que guste porque coja referencias de la novela renombrando casillas que afectan el movimiento y cartas y tal no significa que no esté pegado, aunque a mucha gente le guste más que el juego sea de la guerra del anillo que a que sea de hormigas.
Yo cuando cojo cubitos en el Lords of Waterdeep me imagino a la gente del Fairy Tails en el bar pasando el rato hasta que se van a hacer la misión (lo que demuestra que la inmersión es voluntaria y no requiere revanarse la cabeza de abstracción). Si incluso el Hanabi es más chulo imaginándose la noche de San Juan.
Cita de: +ab en 05 de Junio de 2014, 16:54:41
Y lo de la Guerra del Anillo, que guste porque coja referencias de la novela renombrando casillas que afectan el movimiento y cartas y tal no significa que no esté pegado, aunque a mucha gente le guste más que el juego sea de la guerra del anillo que a que sea de hormigas.
¡Pero esa es la esencia de un temático!. Ambientación y más ambientación y reglas que se ajustan a esa ambientación.
¿Y si en vez de hablar de WotR y AH, los citados fueran RoR o Circus Maximus?.
Creo entender vuestro punto de vista y estoy de acuerdo en que cualquier juego puede cambiarse de tema pero sinceramente creo que depende el tipo de juego (euro) será mucho más fácil y dará mejor resultado que con otros (temático).
Saludos.
Cita de: +ab en 05 de Junio de 2014, 16:54:41
Cita de: Manchi en 05 de Junio de 2014, 09:52:52
Hombre, euros temáticos pues claro que los hay, pero suelen ser los menos. Yo ayer jugué por ejemplo un Archon, y ya desde el principio me explicaron que era un juego donde "gana el que consiga más puntos" y el juego muy simpático y muy bonitas las ilustraciones, pero no dejaba de ser un "coloco este peón aquí, que me da dos cubitos negros, y ahora coloco este otro peón aquí que usando esos dos cubitos me da esta loseta". Y bueno, el tema, pues como que no lo ves mucho.
Y si alguien desde el principio te dice que Sentinels of Multiverse va de "hay que conseguir que el contador este de vida llegue a cero" igual se consigue que sea un "juego una carta, la miro, la juego, cojo otra carta, se coge otra carta de evento, pasan cosas, se vuelven a jugar cartas, se miran, se juegan...". Lo que quiero decir con esto (sin desmerecer el SOM) es que cualquier juego se puede vivir sin pasión.
Y lo de la Guerra del Anillo, que guste porque coja referencias de la novela renombrando casillas que afectan el movimiento y cartas y tal no significa que no esté pegado, aunque a mucha gente le guste más que el juego sea de la guerra del anillo que a que sea de hormigas.
Yo cuando cojo cubitos en el Lords of Waterdeep me imagino a la gente del Fairy Tails en el bar pasando el rato hasta que se van a hacer la misión (lo que demuestra que la inmersión es voluntaria y no requiere revanarse la cabeza de abstracción). Si incluso el Hanabi es más chulo imaginándose la noche de San Juan.
Pues en ese caso, ole tú :D Yo por ejemplo, en el Keyflower no veo más que mecánicas por todos lados, muy chulas, pero mecánicas y mucho meeple de colorines (los más bonitos los verdes ;D ), pero si tú ves a valientes peregrinos que llegan a poblar nuevas tierras, eso que te llevas de más. Una gran integración del tema (que yo no la veo)con unas estupendas mecánicas. Yo cuando juego al Sentinels no necesito imaginarme nada más allá de ver los dibujos y los efectos de la carta para montarme un combate final en mi cabeza. Para mi el esfuerzo es comparativamente mucho menor que con el Keyflower, el Carcassonne, el 7 Wonders y muchos otros, y de ahí que este me parezca mucho más temático que todos estos otros.
yo insisto... el hecho de que el juego te ayude a esa inmersion, no quiere decir que no se le pueda cambiar el tema o que el tema este pegado.
Simplemente te facilita meterte en el papel.
Aparte de todo esto, cada uno busca su objetivo, que no son el mismo. Imaginate el Keyflower con cartas con mucho texto explicando cositas y dandole ambiente.... pues lo mas seguro que te ayude a entrar en el tema, y lo mas seguro que la opinion de la gente que lo juega cambie segun ese perfil
Cita de: gixmo en 06 de Junio de 2014, 08:28:51
yo insisto... el hecho de que el juego te ayude a esa inmersion, no quiere decir que no se le pueda cambiar el tema o que el tema este pegado.
Simplemente te facilita meterte en el papel.
Aparte de todo esto, cada uno busca su objetivo, que no son el mismo. Imaginate el Keyflower con cartas con mucho texto explicando cositas y dandole ambiente.... pues lo mas seguro que te ayude a entrar en el tema, y lo mas seguro que la opinion de la gente que lo juega cambie segun ese perfil
Lo que yo entiendo como ser temático. Creo que estamos de acuerdo y pensamos lo mismo aunque usemos términos diferentes.
me parece que si (yo tambien soy de euros :P solo necesito un tema en el juego por hacerlo bonito, no necesito inmersion en el mismo :D)
A parte de que un juego la mecánica vaya por detras del tema (ameritrash) o por delante (eurogames), hay una tema importante que es la coherencia.
Es esencial para que un tema no esté pegado es la coherencia con la mecánica. Es decir, que la abstracción de las acciones que proponga el juego tenga sentido.
Para mi en los euros no es muy necesario a veces que se produzca esta coherencia, sobre todo si tiene unas mecánicas refinadas y que funcionan.
Y si, a todo juego se le puede cambiar el tema, pero eso no significa que tengan el tema pegado.
Cita de: Quas4R en 06 de Junio de 2014, 09:11:55
A parte de que un juego la mecánica vaya por detras del tema (ameritrash) o por delante (eurogames), hay una tema importante que es la coherencia.
Es esencial para que un tema no esté pegado es la coherencia con la mecánica. Es decir, que la abstracción de las acciones que proponga el juego tenga sentido.
Para mi en los euros no es muy necesario a veces que se produzca esta coherencia, sobre todo si tiene unas mecánicas refinadas y que funcionan.
Y si, a todo juego se le puede cambiar el tema, pero eso no significa que tengan el tema pegado.
Me la voy a apuntar, pienso exactamente lo mismo; al final todo se podría reducir a unas cuantas operaciones matemáticas con condicionantes y variables aleatorias, pero vamos, en la vida todo se puede reducir a eso, no?
En euro como el Hansa Teutónica, para mi un juegazo, el tema no lo veo ni asomando, pero tiene una mecánica matemática densilla y muy bien engrasada. En otros como el In the Year of the Dragon, el tema es una excusa, pero como dice Quas4r, tiene cierta coherencia temática; también un juegazo.
En temáticos como Galáctica el tema está ahí, es un juego de mecánicas al servicio del tema y por eso se ve más, pero en nuestro grupo hay gente que no ha visto la serie y lo disfruta igual y claro, para ellos, que Adama no pueda enviar gente a la cárcel o que Starbuck vaya con más facilidad, simplemente son puntos en contra para compensar los a favor que tienen todos los personajes. (Pero eso para mi sí quiere decir algo y hace el juego un pelín mejor a mi entender).
Los wargames los podríamos reducir a sumas, restas, probabilidades, pero para mi representan los temas de guerra en una simulación más o menos buena de la previsión de la misma.
Lo importante al fin y al cabo es que el juego entretenga y guste. Qué más da cualquier otra cosa si has pasado 2 ó 3 ó 20 horas divertidas gracias a una partida?
Supongo que, al final, lo importante eso eso: que cada uno disfrute las partidas que juega, y punto.
Los hay que disfrutan con juegos que proponen experiencias temáticas compartidas y los hay que prefieren cálculos autistas abstractos. Y eso no convierte a nadie mejor que nadie.
creo que eso no lo pone nadie en duda... lo importante es disfrutar de nuestra aficion :)
y por poner un ejemplo, que no se si vendra mucho a cuento, pero bueno... el Middle Earth Quest, si me pones este juego, con esa mecanica y un tema de Cthulu... el juego lo mando a la chimenea, pero como el tema es del señor de los anillos, ahi esta en mi coleccion :)
Cita de: Robert Blake en 06 de Junio de 2014, 10:59:28
Supongo que, al final, lo importante eso eso: que cada uno disfrute las partidas que juega, y punto.
Los hay que disfrutan con juegos que proponen experiencias temáticas compartidas y los hay que prefieren cálculos autistas abstractos. Y eso no convierte a nadie mejor que nadie.
Ya era hora de que alguien diese esta respuesta ;D
Y todo esto ha venido por pediros una recomendación de juego temático... Un poco más y desencadeno el Apocalypsis ;P
Yo desde que leí comentarios intentando convencer de que el Tash-Kalar es muy temático y muy poco abstracto prefiero no meterme mucho en estas "discusiones", eso sí, puede que haya muevecubos con el tema menos pegado pero las sensaciones temáticas que me da un Galáctica no me la da ningún juego con cubos de colores, por mucho que se quiera comparar y por mucha imaginación que tenga uno no tiene nada que ver
Cita de: ushikai en 07 de Junio de 2014, 18:00:14
Yo desde que leí comentarios intentando convencer de que el Tash-Kalar es muy temático y muy poco abstracto prefiero no meterme mucho en estas "discusiones", eso sí, puede que haya muevecubos con el tema menos pegado pero las sensaciones temáticas que me da un Galáctica no me la da ningún juego con cubos de colores, por mucho que se quiera comparar y por mucha imaginación que tenga uno no tiene nada que ver
Completamente de acuerdo con esto. Todos los juegos tienen el tema pegado, pero algunos los tienen mas pegado que otros.
Es muy importante también el grupo de juego, por ejemplo el Clash of Cultures me flipa cuando lo juego con alguno que se mete en el juego pero si lo hago con otro que tiene una AP acojonante, termino viendo una plantilla de excel y pierde toda la temática posible. Lo mismo me pasa con Dungeon Petz, que me parece un temático de primera pero cuando lo juego con la persona equivocada dejo de ver cómo se me cagan las mascotas y sólo veo unas cartas que colocar en orden correcto. ¡Incluso con el memoir o Zombicide puede llegar a joderme la temática un jugador equivocado! Pero claro, me pasa hasta cuando estoy viendo una peli de terror, si el que está al lado se descojona todo el rato, me salgo de la historia y adiós muy buenas.
Cita de: Foxito en 08 de Junio de 2014, 03:17:53
Es muy importante también el grupo de juego, por ejemplo el Clash of Cultures me flipa cuando lo juego con alguno que se mete en el juego pero si lo hago con otro que tiene una AP acojonante, termino viendo una plantilla de excel y pierde toda la temática posible. Lo mismo me pasa con Dungeon Petz, que me parece un temático de primera pero cuando lo juego con la persona equivocada dejo de ver cómo se me cagan las mascotas y sólo veo unas cartas que colocar en orden correcto. ¡Incluso con el memoir o Zombicide puede llegar a joderme la temática un jugador equivocado! Pero claro, me pasa hasta cuando estoy viendo una peli de terror, si el que está al lado se descojona todo el rato, me salgo de la historia y adiós muy buenas.
Coincido contigo, siempre depende de ese factor tan importante que es "con quien lo juegues", sea el juego que sea... Pero hombre, una comparación un tanto extraña la que haces. Es que peliculas de terror buenas (me refiero a que den miedo de verdad) hay muy pero que muy pocas (y casi todas las buenas son antiguas), ahora son mas bien para troncharse de lo ridiculas!! ;D ;D ;D
(digo esto porque yo soy de los que me descojono, si la peli es mala claro)
Cita de: ushikai en 07 de Junio de 2014, 18:00:14
Yo desde que leí comentarios intentando convencer de que el Tash-Kalar es muy temático y muy poco abstracto prefiero no meterme mucho en estas "discusiones"
No empecemos con el Tash-Kalar jajaja. Métete con el Dominion para llamar a un juego abstracto.
Que va, en el dominion cuando bajo el mercado escucho los chillidos de la gente "pescado fresco" "tengo dos por uno", incluso puedo sentir el olor. Cuando alguien baja una bruja escucho su malvada risa y al meter la carta de puntos negativos en mi mazo siento un pequeño pinchazo. Cuando compro oro la textura de la carta pasa a ser metálica y escucho el sonido del dinero frotándose mientras la coloco en mi descarte.
Si el Tash Kalar no es abstracto el Dominion tampoco y estos argumentos son del estilo de los que me disteis en su día, imaginación al poder XD
Cita de: ushikai en 13 de Junio de 2014, 14:20:27
Que va, en el dominion cuando bajo el mercado escucho los chillidos de la gente "pescado fresco" "tengo dos por uno", incluso puedo sentir el olor. Cuando alguien baja una bruja escucho su malvada risa y al meter la carta de puntos negativos en mi mazo siento un pequeño pinchazo. Cuando compro oro la textura de la carta pasa a ser metálica y escucho el sonido del dinero frotándose mientras la coloco en mi descarte.
Si el Tash Kalar no es abstracto el Dominion tampoco y estos argumentos son del estilo de los que me disteis en su día, imaginación al poder XD
Estoy de acuerdo, la imaginación que ponemos cada uno al jugar, igual que la ilusión y las ganas es parte de la experiencia lúdica. Para algunos el parchis puede ser tan inmersivo como el Space Alert.
Yo, y hablo por mí, disfruto jugando al Tash-Kalar y entrando en el juego que propone Vlaada, soy un mago que invoca seres con piedras. Y me lo paso teta. Lo mismo me pasa con Borgoña, aunque tengo que admitir que mover hexagonos me pone palote, me resulta divertido. Pero ojo, es lo que me gusta a mí. Haciendo eso soy féliz, igual que jugando a un deck building. Hace unos días un compañero colgó un videotuto de Space Alert, pedazo curro se ha pegado y muy bien que lo ha hecho. Como dije en ese hilo ese juego a priori me produce estrés, pero temático sí que me parece y mucho. Vamos, me imagino en el puente de una nave ya solo viendo el video. En resumen, que hay juegos mejores y peores, pero que la mayor parte depende de nosotros, de nuestros gustos y ganas que le pongamos entrando en el juego que nos proponga el diseñador en cuestión.
Mi comentario de Dominion era sarcástico, yo en realidad en Dominion solo veo cartas con dibujos que me ayuda a ganar más puntos que el resto.
El Space Alert es de los juegos más temáticos que he probado no se puede comparar con los que hemos estado hablando, de verdad sientes que estás en la nave y todas las acciones que haces tienen un sentido dentro del tema por no hablar de la grabación que te mete mucho en el juego (al menos la original)