In the worker placement game Arler Erde, set in the German region of East Frisia, players develop an estate and expand their territory by cutting peat and building dikes.
The game last nine half-years with alternating summer and winter seasons, and each season allows or denies specific player actions. Different and detailed manufacturing processes allow a player to create goods needed to expand her estate. In addition, trades with adjoining municipalities can help a player gain the needed resources or goods for building and expanding.
Que lo edita Feuerland Spiele, que se colocan trabajadores y que es de Uwe. Poco más se sabe de este juego de gestionar recursos para extenderese por el tablero construyendo edificios...
FICHA EN BGG:
http://boardgamegeek.com/boardgame/159675/arler-erde
FOTO DE UN PROTOTIPO:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2026127_lg.jpg)
Alguien debería decirle a Uwe que hay otras mecánicas y temas. Es como Homer con la cortinilla de estrellas.
Cita de: Francis en 23 de Mayo de 2014, 20:46:59
Alguien debería decirle a Uwe que hay otras mecánicas y temas. Es como Homer con la cortinilla de estrellas.
Amen hermano!
Es como un chiste :))
Solo le falta publicar un juego llamado
Another game of farmers by Uwe
Dice el refrán que cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba y el tonto sigue...
¿En serio?
Ya se puede ir vendiendo el Caverna para ir pillando este?
Jajajaj es excesivo.
Lo del Caverna tenía su gracia por vitaminar y supuestamente pulir Agrícola, pero... OTRA VEZ????
Cita de: SaLaS en 23 de Mayo de 2014, 22:25:25
Dice el refrán que cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba y el tonto sigue...
¿Pero el tonto quién es? ¿Rosenberg o los fans que lo compran? Porque me quede claro.
Que tio más cansino por Dios...
arler erde don erre que erre!!
Os acordasi de Woody Allen, ese genio judio que el 70 % de sus peliculas son buenisi,as pero parecidas pues don Uwe lo mismo pero en un 90% de similitud.
ni bien ni mal sino todo lo contrario. Veremos.
Parece un poco (mucho) lo de siempre, pero ojo que hay un cambio frente a los Agricola/Caverna/etc: es sólo para 2 jugadores.
Si, ya sé que el ACBAS es también para 2, pero eso es un agricola hiper-light, y éste pone 100-120 minutos, así que me da que no estamos hablando de lo mismo.
¿Soy el único que antes de abrir el post tenía la pequeña esperanza de no ver ni pastos ni ovejas ni vacas en la imagen?
¿O igual he pecado de iluso?
Cita de: Wkr en 23 de Mayo de 2014, 22:48:14
Cita de: SaLaS en 23 de Mayo de 2014, 22:25:25
Dice el refrán que cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba y el tonto sigue...
¿Pero el tonto quién es? ¿Rosenberg o los fans que lo compran? Porque me quede claro.
Yo sinceramente ya no se quién alimenta a quién, porque siendo honestos, no son juegos mal diseñados, simplemente repeticiones añadiendo algo más.
que siga con las mismas mecánicas, pero que lo disimule un poco ::)
ya mismo sacará caverna para dos jugadores y agrícola para jugarlo bajo el agua
O un Agrícola para 8.
o un agrícola para 7.... ah! que ya lo ha hecho ::)
jajajjajaja, si y le pone de nombre caverna power
Pues aquí un posible comprador. Supongo que soy tonto, pero es que disfruto con sus juegos como no la hago con otros.
Lo siguiente será incluir una Carmen Sevilla para que te pastoree las ovejitas durante el turno mientras mandas a tus familiares a arar los campos y que si no la puedes alimentar tengas que robar carta de "las zapatillas de andar por casa", digooo de "mendigar"...... ::)
Nos reímos mucho de Uwe pero tiene su mérito colar tres copias del mismo gran juego con distinto nombre y seguir ilusionando a la gente.
Cita de: Escalofríos en 24 de Mayo de 2014, 12:31:28
Pues aquí un posible comprador. Supongo que soy tonto, pero es que disfruto con sus juegos como no la hago con otros.
yo aclaro que tengo caverna , agrícola y ora et labora. y de tres 10 en la bgg, 2 se los ha llevado uwe. Y si, me siento un poco tonto a veces ;D. Ahora que le echa cara....
Es que si, al menos, cambia un poco la estética y tema del juego..... me gusta como diseñador, pero es que hay que reconocer que ha hecho uno y lo está explotando de lo lindo. Es como si mejorara un juego y en lugar de quedarse con la configuración definitiva, pues va sacando juegos.
Cita de: condemor en 24 de Mayo de 2014, 12:49:31
Es como si mejorara un juego y en lugar de quedarse con la configuración definitiva, pues va sacando juegos.
Es como Eklund pero en lugar de living rules publica juegos actualizando las reglas.
Cita de: vilvoh en 24 de Mayo de 2014, 12:42:47
Nos reímos mucho de Uwe pero tiene su mérito colar tres copias del mismo gran juego con distinto nombre y seguir ilusionando a la gente.
No sí el que se ríe es él, que nos sigue vendiendo el mismo juego con distinta ovejita...
Yo disfruto mucho del agrícola, pero alguien tiene que decirle a este hombre que existen otras cosas además de ovejas, vacas, y arados...
Como dicen por aquí arriba, si almenos cambiara la ambientación o el tema...
Cita de: was en 24 de Mayo de 2014, 13:10:27
No sí el que se ríe es él, que nos sigue vendiendo el mismo juego con distinta ovejita...
Como decían en comentarios previos, la culpa es de los que compran, aunque creo que no es nuestro caso.
Cita de: was en 24 de Mayo de 2014, 13:10:27
Yo disfruto mucho del agrícola, pero alguien tiene que decirle a este hombre que existen otras cosas además de ovejas, vacas, y arados...
Como dicen por aquí arriba, si almenos cambiara la ambientación o el tema...
Ya cambió un poco el tema con Ora et Labora o Le Havre, y nada.
Lo curioso es que los fans de Uwe encajan mejor estas cosas que los de Feld, por que cuando se le crtitica hacer lo mismo en los hilos de anuncios de juegos nuevos se monta parda.
Cita de: Celacanto en 24 de Mayo de 2014, 13:14:35
Lo curioso es que los fans de Uwe encajan mejor estas cosas que los de Feld, por que cuando se le crtitica hacer lo mismo en los hilos de anuncios de juegos nuevos se monta parda.
Totalmente de acuerdo con esa observación.
(https://lh6.googleusercontent.com/-bMTrx7ZnsLw/U4CCx43W5eI/AAAAAAAAE30/SziGBA0I8cs/s576/ZomboDroid24052014012627.jpg)
Cita de: ilogico en 24 de Mayo de 2014, 13:30:36
(https://lh6.googleusercontent.com/-bMTrx7ZnsLw/U4CCx43W5eI/AAAAAAAAE30/SziGBA0I8cs/s576/ZomboDroid24052014012627.jpg)
Y yo lo compraré.
Me gustan lo suficiente como para que no me importe. Pero vamos, que mientras haya mercado seguirá haciendo lo mismo
Cita de: vilvoh en 24 de Mayo de 2014, 13:13:47
Cita de: was en 24 de Mayo de 2014, 13:10:27
No sí el que se ríe es él, que nos sigue vendiendo el mismo juego con distinta ovejita...
Como decían en comentarios previos, la culpa es de los que compran, aunque creo que no es nuestro caso.
Cita de: was en 24 de Mayo de 2014, 13:10:27
Yo disfruto mucho del agrícola, pero alguien tiene que decirle a este hombre que existen otras cosas además de ovejas, vacas, y arados...
Como dicen por aquí arriba, si almenos cambiara la ambientación o el tema...
Ya cambió un poco el tema con Ora et Labora o Le Havre, y nada.
Hombre, el cambio de Ora et Labora no es que sea radical. Y Le Havre es un juego de prestigio que gusta mucho, casi un must have.
Y tengo amigos que dicen que la paella se repite... pues mejor que no coman Uwe. Una pena que haga lo mismo tan rápido.
Yo esperaba que esta vez tardase más en sacar su próximo juego y fuera algo tan bueno como Agrícola pero en otro tipo de juego. Sin embargo, el mercado manda y si Agrícola se ha vendido bien... pues más madera!
No habéis entendido nada. Se trata de un nuevo juego basado en los libros del conocido escritor estadounidense HP Lovecraft. Los sectarios seguidores de Cthulhu cansados de que vez tras vez les cierren los portales con los que piensan traer a los Innombrables y Arcanos han ideado un nuevo plan de dominación mundial a base de acaparar todas las ovejas y vacas del planeta. Tomas el papel de los investigadores para evitar que todos esos simpáticos animalitos terminen en la ciudad sumergida de R'lyeh
Cita de: Olza en 24 de Mayo de 2014, 16:21:01
No habéis entendido nada. Se trata de un nuevo juego basado en los libros del conocido escritor estadounidense HP Lovecraft. Los sectarios seguidores de Cthulhu cansados de que vez tras vez les cierren los portales con los que piensan traer a los Innombrables y Arcanos han ideado un nuevo plan de dominación mundial a base de acaparar todas las ovejas y vacas del planeta. Tomas el papel de los investigadores para evitar que todos esos simpáticos animalitos terminen en la ciudad sumergida de R'lyeh
(http://www.thecolouroutofspace.com/wp-content/uploads/2013/07/coos-poster01Bweb-25.jpg)
::) ::) ::)
Este póster parece el del juego galaxia la conquista.
Cita de: Francis en 24 de Mayo de 2014, 15:14:44
Hombre, el cambio de Ora et Labora no es que sea radical. Y Le Havre es un juego de prestigio que gusta mucho, casi un must have.
Pero al menos no es una granja con techo, como el Caverna. Le Havre supongo que de todos es el menos parecido al resto.
A la vista del proto, y recogiendo lo que dice Kaessar sobre su periodicidad de publicación ¿Pensáis que Agrícola es el que mejor le salió por estar pensado durante más tiempo y Le Havre es el mejor de todas las actualizaciones o el más distinto respecto a la base de Agrícola?
Citar
A la vista del proto, y recogiendo lo que dice Kaessar sobre su periodicidad de publicación ¿Pensáis que Agrícola es el que mejor le salió por estar pensado durante más tiempo y Le Havre es el mejor de todas las actualizaciones o el más distinto respecto a la base de Agrícola?
Pregunta capciosa.... das a entender que Agricola es mejor que Caverna o Le Havre.
Cita de: kalamidad21 en 25 de Mayo de 2014, 11:57:09
Pregunta capciosa.... das a entender que Agricola es mejor que Caverna o Le Havre.
No lo sé, pero tengo esa impresión, así que lanzo la pregunta a ver si la sensación es compartida o no. ;)
Ya solo por el hecho de que se trata de un euro de Rosenberg, exclusivo para 2 jugadores, y que dura 100 min (ya es hora de que alguien diseñe euros densos para 2 jugadores), me interesa el juego.
Pues a mi me pasa lo mismo. El ser un juego para 2 jugadores le salva de la quema.
Animales en la granja, el Agrícola para 2 jugadores, está bien pero es demasiado ligero. Así que este por ahora tiene mi atención.
Cita de: House en 26 de Mayo de 2014, 10:45:45
Pues a mi me pasa lo mismo. El ser un juego para 2 jugadores le salva de la quema.
Cita de: tigrevasco en 25 de Mayo de 2014, 12:40:59
Ya solo por el hecho de que se trata de un euro de Rosenberg, exclusivo para 2 jugadores, y que dura 100 min (ya es hora de que alguien diseñe euros densos para 2 jugadores), me interesa el juego.
No he jugado al Le Havre pero si al resto a 2 jugadores y pregunto ¿os gusta o no os disgusta el Le Havre porque funciona mejor a 2 que el resto (Agrícola, Caverna, Ora et Labora) a 2?
A mi me gusta el Le havre porque mola y es bueno (a parte de que va mejor a 2 o 3)
Por otro lado a mi me gustan casi todos los discos de los Ramones y de AC/DC . Es más, casi hubiera preferido que Metallica hubiera seguido haciendo lo mismo. Siempre que sea bueno...
Medal of Honor
Medal of Honor II: Underground
Medal of Honor: Allied Assault
Medal of Honor: Allied Assault: Spearhead
Medal of Honor: Frontline
Medal of Honor: Allied Assault: Breakthrough
Medal of Honor: Rising Sun
Medal of Honor: Pacific Assault
Medal of Honor: Infiltrator
Medal of Honor: European Assault
Medal of Honor: Heroes
Medal of Honor: Vanguard
Medal of Honor: Airborne
Medal of Honor: Heroes 2
Medal of Honor - (PS3, Xbox360, Windows)
Medal of Honor: Warfighter
Y apuesto a que el siguiente también será un éxito. Hay que exprimir la gallina de los huevos mientras dure, que después puede ser tarde.
Ha creado una marca, un tipo de juego, un público, la editora y el público le pide más madera...
Si te gustó el primero y ya lo has quemado, puedes pillarte el cuarto, no hace falta que hagas toda la colección, es una gama de colores.
Lo que no me hace gracia es que cada nuevo producto aumente su peso y volumen de de forma aritmética.
Si Agrícola eran 2 kg y Caverna 3.5 kg xDD
Cita de: vilvoh en 26 de Mayo de 2014, 10:49:08
No he jugado al Le Havre pero si al resto a 2 jugadores y pregunto ¿os gusta o no os disgusta el Le Havre porque funciona mejor a 2 que el resto (Agrícola, Caverna, Ora et Labora) a 2?
Es curioso, yo tengo entendido que el Le Havre es un juegazo a 3, pero a 2 no escala tan bien como el Agricola.
Cita de: tigrevasco en 26 de Mayo de 2014, 12:49:29
Es curioso, yo tengo entendido que el Le Havre es un juegazo a 3, pero a 2 no escala tan bien como el Agricola.
Eso ya me supera. Al 1º no he jugado, al segundo si, habitualmente a 2. Tal vez lo esté confundiendo con Le Havre: Puerto Fluvial que es solo para 2.
Creo que hace bien.
Si le funciona un tipo de juego, y hay suficiente gente a la que le gusta lo que hace ¿por qué debe cambiar de mecánicas? Ya hay otros que diseñan otro tipo de juegos y que son muy buenos creándolos.
Lo que hace este señor es lo más coherente. Además ahí están los juegos vendidos y la clasificación de la BGG que le da la razón.
Bueno, yo no diría que las ventas y la BGG le den la razón, tan solo el respaldo para seguir haciendo lo mismo. Si yo fuese Uwe, sabiendo que siempre puedo volver a hacer lo mismo, me arriesgaría y probaría algo distinto de nivel medio.
Hombre, si le funciona es normal que lo siga haciendo. Pero a mi, personalmente, ya no me interesa. Cada uno que establezca su propio límite. Lo que hizo con le havre, por ejemplo, si me parece cierta innovación y algo así puede que si captara mi atención. Aunque hay que reconocer que cuando se ha aventurado a cambiar algo, como en glass road, no ha obtenido mucho reconocimiento
Cita de: vilvoh en 26 de Mayo de 2014, 13:22:17
Bueno, yo no diría que las ventas y la BGG le den la razón, tan solo el respaldo para seguir haciendo lo mismo. Si yo fuese Uwe, sabiendo que siempre puedo volver a hacer lo mismo, me arriesgaría y probaría algo distinto de nivel medio.
La pregunta es: ¿sabe hacer algo distinto? Porque aunque su juego inaugural, Bohnanza, es distinto en cuanto a mecánicas... ¡¡Acaba siendo del mismo tema!!
Ojo, esto no es una crítica, sólo algo basado en lo que se ve. Mientras que Vlaada se caracteriza por su originalidad en mecánicas y temas y Feld por sus ensaladas de puntos redondas y diferentes entre sí (por poner dos de los ejemplos más fuertes actualemnte), Rosenberg una y otra vez sigue volviendo a hacer juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:12:45
La pregunta es: ¿sabe hacer algo distinto? Porque aunque su juego inaugural, Bohnanza, es distinto en cuanto a mecánicas... ¡¡Acaba siendo del mismo tema!!
Ojo, esto no es una crítica, sólo algo basado en lo que se ve. Mientras que Vlaada se caracteriza por su originalidad en mecánicas y temas y Feld por sus ensaladas de puntos redondas y diferentes entre sí (por poner dos de los ejemplos más fuertes actualemnte), Rosenberg una y otra vez sigue volviendo a hacer juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
¿Le Havre y Glass Road?
Cita de: Casio en 26 de Mayo de 2014, 14:21:49
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:12:45
La pregunta es: ¿sabe hacer algo distinto? Porque aunque su juego inaugural, Bohnanza, es distinto en cuanto a mecánicas... ¡¡Acaba siendo del mismo tema!!
Ojo, esto no es una crítica, sólo algo basado en lo que se ve. Mientras que Vlaada se caracteriza por su originalidad en mecánicas y temas y Feld por sus ensaladas de puntos redondas y diferentes entre sí (por poner dos de los ejemplos más fuertes actualemnte), Rosenberg una y otra vez sigue volviendo a hacer juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
¿Le Havre y Glass Road?
No he jugado Glass Road, pero creo que tiene el rondel al igual que Ora et Labora, ¿no? Y Le Havre y Ora et Labora comparten todo el tema de los productos que se convierten en otros productos mediante cartas... Vamos, que ciertas similitudes guarda siempre entre todos sus productos.
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:36:26
Cita de: Casio en 26 de Mayo de 2014, 14:21:49
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:12:45
La pregunta es: ¿sabe hacer algo distinto? Porque aunque su juego inaugural, Bohnanza, es distinto en cuanto a mecánicas... ¡¡Acaba siendo del mismo tema!!
Ojo, esto no es una crítica, sólo algo basado en lo que se ve. Mientras que Vlaada se caracteriza por su originalidad en mecánicas y temas y Feld por sus ensaladas de puntos redondas y diferentes entre sí (por poner dos de los ejemplos más fuertes actualemnte), Rosenberg una y otra vez sigue volviendo a hacer juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
¿Le Havre y Glass Road?
No he jugado Glass Road, pero creo que tiene el rondel al igual que Ora et Labora, ¿no? Y Le Havre y Ora et Labora comparten todo el tema de los productos que se convierten en otros productos mediante cartas... Vamos, que ciertas similitudes guarda siempre entre todos sus productos.
Perdona, pensaba que habías dicho que siempre usa el mismo tema y que sólo hace juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
A buen entendedor pocas palabras bastan.
Cita de: Casio en 26 de Mayo de 2014, 14:21:49
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:12:45
La pregunta es: ¿sabe hacer algo distinto? Porque aunque su juego inaugural, Bohnanza, es distinto en cuanto a mecánicas... ¡¡Acaba siendo del mismo tema!!
Ojo, esto no es una crítica, sólo algo basado en lo que se ve. Mientras que Vlaada se caracteriza por su originalidad en mecánicas y temas y Feld por sus ensaladas de puntos redondas y diferentes entre sí (por poner dos de los ejemplos más fuertes actualemnte), Rosenberg una y otra vez sigue volviendo a hacer juegos de granjeros y colocación de trabajadores.
¿Le Havre y Glass Road?
Sin tirar de chuleta se me ocurren también Merkator, Babel o Mamma Mia
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Sí, todos ellos son los juegos que a todo el mundo se le viene a la cabeza cuando se habla de Rosenberg...
A mí personalmente no me molesta que repita algo la mecánica o el tema, siempre que introduzca algo nuevo (y si no lo hace, pues yo no se lo compro y punto pelota :P). Me explico: Agricola y Le Havre tienen ambos trabajadores, cereales y animales, pero creo que estamos de acuerdo en que son juegos suficientemente diferentes.
Yo tengo la esperanza de que siendo un juego para 2 jugadores y 100 min (esta duración descarta que se trate de otra versión reducida estilo Agricola: animales en la granja), este Arler Erde se distancie más del Agricola que el Caverna (que yo no se lo compro).
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 16:17:10
Sí, todos ellos son los juegos que a todo el mundo se le viene a la cabeza cuando se habla de Rosenberg...
Hombre, pues el Merkator tiene su fama y el Mamma Mia es un clásico (que aquí ha sacado Homoludicus). Y del Babel justo acaban de sacar una reimpresión / versión 2.0.
Así que no sé a todo el mundo, pero a mí sí que se me han venido a la cabeza ;)
Cita de: bere en 26 de Mayo de 2014, 15:30:14
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Pero es tremendamente simple. Parece que está sin acabar.
Cita de: ilogico en 26 de Mayo de 2014, 22:53:56
Cita de: bere en 26 de Mayo de 2014, 15:30:14
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Pero es tremendamente simple. Parece que está sin acabar.
Merkator, si fuera de feld, dirían que es un juegazo
Me parece que algunos os estáis precipitando al juzgar. Casi no se sabe nada del juego. Es posible que la temática y la mecánica básica sean similares, pero el resto del juego y las sensaciones podrían ser completamente diferentes.
En cualquier caso, a mí no me parece mal que un autor se especialice en un determinado tipo de juegos, siempre que cada uno de ellos tenga suficiente entidad y diferencias para producir sensaciones diferentes (aunque, por supuesto, tiene muchísimo más mérito lo de Vlaada).
Dos juegos tan parecidos como Agricola y Caverna solo caben en tu ludoteca si son excelentes y si eres un friki. Si no se dan esas dos condiciones, lo más probable es que como mucho solo compres uno de ellos.
Me extrañaría muchísimo que Rosenberg sacara otro juego similar cuando el Caverna todavía no ha terminado de asentarse, aunque sea solo para 2 jugadores. Sería como hacerse la competencia a sí mismo.
Cita de: kalamidad21 en 27 de Mayo de 2014, 01:56:39
Cita de: ilogico en 26 de Mayo de 2014, 22:53:56
Cita de: bere en 26 de Mayo de 2014, 15:30:14
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Pero es tremendamente simple. Parece que está sin acabar.
Merkator, si fuera de feld, dirían que es un juegazo
No estoy de acuerdo. La gente es capaz de diferenciar un juego bueno de uno malo, independientemente del autor. Si fuera como tú dices, todo el mundo diría que todos los Feld son juegazos, y no suelo leer eso acerca de Roma, Luna o Strasbourg.
Eso pasa por poner el nombre en la caja. Si no apareciera en ningún sitio nadie se quejaría de que todos de Feld son iguales. XD
Cita de: kalamidad21 en 27 de Mayo de 2014, 01:56:39
Cita de: ilogico en 26 de Mayo de 2014, 22:53:56
Cita de: bere en 26 de Mayo de 2014, 15:30:14
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Pero es tremendamente simple. Parece que está sin acabar.
Merkator, si fuera de feld, dirían que es un juegazo
Eso es como decir:
strasbourg, si fuera de uwe, dirían que es un juegazo
todo depende del grupo de personas que lo digan y de quien sean adeptos... siempre hay un diseñador favorito y normalmente se tiende a no ver sus defectos.
Yo soy algo más pro Feld pero creo que el luna es un torro serio y el Trajan esta bien pero abusa de los minis juegos (como dicen por ahi que pasa con el bora bora) y luego por ahi tiene muchos churros...
El tema es que a uwe le aprietan para que saque juegos y el tio diseña el estilo que mejor sabe hacer, igual por cierto que a feld, que ha sacado un chorreo de juegos en poco tiempo...
Cita de: Lochi en 26 de Mayo de 2014, 14:36:26
No he jugado Glass Road, pero creo que tiene el rondel al igual que Ora et Labora, ¿no?
No, no lo es. No hay un rondel, hay 2 por jugador y la producción de los recursos no se parece en nada.
Cita de: tomol en 28 de Mayo de 2014, 12:44:46
Cita de: kalamidad21 en 27 de Mayo de 2014, 01:56:39
Cita de: ilogico en 26 de Mayo de 2014, 22:53:56
Cita de: bere en 26 de Mayo de 2014, 15:30:14
Merkator (el eterno olvidado) se sale de la linea de sembrar, recoger, evolucionar materiales etc...
Pero es tremendamente simple. Parece que está sin acabar.
Merkator, si fuera de feld, dirían que es un juegazo
Eso es como decir:
strasbourg, si fuera de uwe, dirían que es un juegazo
No lo creo
Es el Agricola Underground Diggers & Farmers XDDD
acabo de ver esto... q cansino es UWE no??? lo del caverna bueno, ya tiene un pase, pero otra vez... me parece excesivo
Arler Erde: al este de Frisia
Caja de Arler Erde
Arler Erde
Autor: Uwe Rosenberg
Editorial: Feuerland
Nº Jugadores: 2
Duración: 100 Min.
Edad: 10 años en adelante
Desde el éxito obtenido en todo el mundo por Agricola (publicado en castellano por Homoludicus) los juegos del autor alemán Uwe Rosenberg siempre crean cierta expectación entre los aficionados. Tras publicar el pasado año Glassroad y Caverna, el auto alemán volverá a la carga con Arler Erde, un juego para dos jugadores ambientado en la región agrícola del este de Frisia.
En Arler Erde (titulado así como homenaje al pueblo de Arle, pueblo natal del padre el autor y donde se casaron sus padres) los jugadores tendrán que drenar los terrenos mediante diques y prepararlos para el cultivo así como supervisar la cría de animales, desarrollar la artesanía del pueblo y construir los edificios adecuados.
El juego transcurre durante un periodo de nueve años y medio en los que se suceden las estaciones de verano e invierno. En cada una de las estaciones se permiten solamente unas acciones concretas, por lo que los jugadores tendrán que planificar con antelación su estrategia. A lo largo de la partida los jugadores podrán elaborar diferentes productos a través de un proceso de fabricación determinado y comerciar con las muncipalidades adyacentes para obtener recursos o mercancías para poder construir y expandir sus dominios.
Arler Erde será publicado por la editorial alemana Feuerland (en estos días se especula con una posible edición en inglés a través de Zman Games) en un formato de caja igual a Terra Mystica, el juego debut de la editorial con el que consiguieron un éxito internacional tras su presentación en la feria de Essen de 2012, aunque en este caso se trata de un juego exclusivamente para dos jugadores.
Source: Arler Erde: al este de Frisia (http://cubomagazine.com/?p=14136)
Noticia gracias a: http://cubomagazine.com
La caja es chula
Yo tengo un hype brutal con este juego. Acabo de ver las instrucciones en la BGG y esto va a ser un Agricola multiplicado por diez. Tiene una pinta estupenda.
Y los vaca-meeples con pegatinas para las manchas me parecen un puntazo.
Que pereza por dios!
No me imagino nada más aburrido que una cena con Uwe. ¿Sabrá hablar de algo que no sean vacas, granjeros y rábanos?
Hay quien no para de hacer juegos de zombies o de naves espaciales y no se le critica por ello. A mí me parece perfecto que este hombre haga los juegos que le vengan en gana. Luego ya decidiré como comprador si me interesan o no. Y del mismo modo que muchos de sus juegos no me interesan lo más mínimo, este me llama muchísimo.
Cita de: Borja en 06 de Septiembre de 2014, 14:19:32
Que pereza por dios!
No me imagino nada más aburrido que una cena con Uwe. ¿Sabrá hablar de algo que no sean vacas, granjeros y rábanos?
Si, de judías!!
Cita de: Borja en 06 de Septiembre de 2014, 14:19:32
Que pereza por dios!
No me imagino nada más aburrido que una cena con Uwe. ¿Sabrá hablar de algo que no sean vacas, granjeros y rábanos?
Puertos (http://boardgamegeek.com/boardgame/35677/le-havre)
Soplado de cristal (http://boardgamegeek.com/boardgame/143693/glass-road)
El clásico de mercaderes (http://boardgamegeek.com/boardgame/39684/merkator)
Pizzas (http://boardgamegeek.com/boardgame/49/mamma-mia)
Babel (http://boardgamegeek.com/boardgame/986/babel)
y más, incluyendo para este Essen Patchwork (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/163412/patchwork)
Que mucha gente le tenga tirria a Agricola y diga "otro Agricola más, este tío no saca otra cosa" no significa que no haya otras cosas, igual que Teuber y Wrede han hecho mucho más que las 1000 expansiones de Catan y Carcassonne.
Ni que lo sea. Caverna, Loyang y ahora Arler Erde no son Agricola con dos pinceladitas y un lavado de cara y a vender como churros. No hay más que leer las reglas.
Cada cual con sus gustos, pero si sacamos la antorcha por lo menos que sea por una buena causa ;)
Vídeo condensado de una partida completa con el prototipo:
http://www.youtube.com/embed/Mrqax66s1qo (http://www.youtube.com/embed/Mrqax66s1qo)
Edit: en inglés, que no lo había puesto.
lo marco para echarle un vistazo al video a ver si merece la pena
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2225968_md.png)
Arle es un pequeño pueblo en Frisia oriental. Hoy en día, sólo el tamaño de la iglesia del pueblo permanece como testigo de su antigua importancia.
Durante los últimos siglos, el área alrededor de Arle destacó por su excelente tierra de cultivo. Se decía que el mejor lino de todo el norte de Alemania crecía en Arle. A medida que la demanda de este versátil recurso creció, los agricultores locales rápidamente se hicieron ricos. Los habitantes de Arle tenían una vida considerablemente mejor que los residentes de cualquier otro lugar en Frisia oriental. En este juego, puedes compartir la fortuna de vivir en Arle con los productores de lino de la época. Puedes decidir si quieres participar en el cultivo de lino por ti mismo o, como consecuencia del aumento de la riqueza en Arle, satisfacer la demanda en otras áreas. Podrás cultivar grano, criar animales, recoger turba, colonizar el páramo o construir diques. También podrás plantar bosques, gestionar una flota de vehículos o construir talleres y posadas. Pero tu tarea más importante es la construcción de edificios de prestigio, como la iglesia del pueblo mencionada anteriormente.
Fiel a su estilo, Uwe Rosenberg vuelve una vez más a abordar el tema de la agricultura en un juego que por otra parte, y pese a lo que podáis pensar, es sorprendentemente diferente a Agricola o Glass Road, y que quizás tiene tanto o más en común con Le Havre. Pero Fields of Arle (Los campos de Arle) es considerablemente más complejo que todos los anteriores, un detalle que según el propio autor terminó conduciendo su diseño hasta desmarcarse como un título exclusivo para dos jugadores (también con una variante en solitario). La duración de las partidas es de dos horas, contrastando por ejemplo con los 30 minutos por jugador de Caverna (http://www.fancueva.com/ludico/caverna-de-uwe-rosenberg-superando-lo-insuperable/), del que ayer mismo os hablamos extensamente.
Una partida de Fields of Arle se juega a lo largo de nueve años y medio en los que se alterna entre el verano y el invierno, llevándose a cabo acciones diferentes en una estación u otra. Cada jugador cuenta con dos tableros individuales a los que se suma un gran tablero común y otro con los suministros. Los recursos no se acumulan en las acciones por mucho que esperemos, y las formas de puntuar, aún más variadas que de costumbre, están claramente indicadas por todas partes con una rosa de los vientos dorada.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2227438_md.jpg)
Feuerland "Terra Mystica" Spiele presentará en Essen este mismo mes el juego en alemán, siendo la segunda colaboración de Rosenberg con la editorial (de la que forma parte junto a su amigo de la infancia Frank Heeren) tras la publicación el pasado año de Glass Road. Como en este, Dennis Lohausen, el ilustrador en plantilla de la casa, vuelve a sustituir a Klemens Franz (hasta Caverna, el colaborador habitual de Rosenberg bajo Lookout Games), mejorando en mi opinión considerablemente el aspecto final del juego.
En cuanto a su publicación en otros idiomas, de momento tenemos confirmadas las ediciones en inglés a manos de Z-Man Games y francés por Filosofia Édition, pero no nos sorprendería que Devir anunciase su lanzamiento en español ahora que ha absorbido Homoludicus y su catálogo altamente rico en Uwevitaminas.
Fields of Arle es el juego más autobiográfico de Rosenberg. Su historia se sitúa en el pueblo donde nació y se casó su padre, una localidad en la que actualmente tan solo viven unas 1100 personas. La cercana Beemoor, uno de los destinos a los que podremos viajar en el juego para comerciar, es donde se crió el padre de Rosenberg en una aislada granja (ahora entendéis muchas cosas, ¿verdad?). Por otro lado, el edificio de la Casa Textil del juego se basa en la empresa familiar gestionada por su madre en Aurich, y sobre la cual llegó a vivir el propio autor durante su infancia.
Podéis echarle un vistazo a su reglamento o a este vídeo del prototipo. La caja tendrá el mismo formato que Terra Mystica y contendrá 118 fichas de madera, 31 edificios y más de 150 fichas de cartón.
Publicado en la Fancueva: http://www.fancueva.com/ludico/fields-of-arle-uwe-rosenberg-para-dos-jugadores/
Ahora es cuando echamos de menos a Pol de Homoludicus diciéndonos que este lo trae para Navidades o principios de año ( aunque sería Abril ) en castellano, :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
¿Pero tiene hambre o no?
Sin hambre Uwe no me mola.
Cita de: Finalboss en 02 de Octubre de 2014, 17:16:24
Una partida de Fields of Arle se juega a lo largo de nueve años y medio
Diox! Es demasiada larga la partida... :S Solo dispongo apenas de tiempo para partidas de 5 o 6 años de duración...
(http://2.bp.blogspot.com/-glI5mMVX4bQ/UtwJ-1gLikI/AAAAAAAABKQ/Vzv5z8lfXs4/s1600/Ba-dum-tss.jpg)
No, en serio, tiene muy buena pinta este juego! Devir no tiene nada que decir?? ^^ Y como siempre a rebosar la caja de componentes
Otro juegazo de tito Uwe. Si es independiente del idioma dara igual que lo saque devir o no.
¿soy el único al que le da pereza ver otro juego igual? Será de diferente mecánica, pues hazle honor y cambia el diseño, hijo.
Cita de: cesarmagala en 02 de Octubre de 2014, 20:08:26
¿soy el único al que le da pereza ver otro juego igual? Será de diferente mecánica, pues hazle honor y cambia el diseño, hijo.
nop, no eres el único.
Curiosamente mi favorito de Uwe es Le Havre (que no tiene nada que ver con todos estos) seguido de Loyang (que si tiene algo que ver pero que creo que es el más diferente entre todos ellos)
Bueno, hay que decir que el cambio de ilustrador sí que se nota bastante cuando ves la imagen en grande... Y ahora las bacas tienen pegatinas para que tengan sus manchas y eso ;P
Cita de: cesarmagala en 02 de Octubre de 2014, 20:08:26
¿soy el único al que le da pereza ver otro juego igual? Será de diferente mecánica, pues hazle honor y cambia el diseño, hijo.
+1 Pero entonces lo hacían bien, y claro...
Cita de: Finalboss en 02 de Octubre de 2014, 21:16:01
Bueno, hay que decir que el cambio de ilustrador sí que se nota bastante cuando ves la imagen en grande... Y ahora las bacas tienen pegatinas para que tengan sus manchas y eso ;P
En esa Baca me mate yo. ;D
Uwe tendría que haber nacido en la ISS o en Marte, así al menos el tema de sus juegos sería de ciencia ficción.
A mi q sea solo para dos es lo único q me hace no tenerlo
Cita de: charino en 03 de Octubre de 2014, 00:04:14
A mi q sea solo para dos es lo único q me hace no tenerlo
Pues a mi es lo que mas me llama la atención, esperando una reseña por ahí para ver si cae xD
Cita de: Finalboss en 02 de Octubre de 2014, 17:16:24
Los recursos no se acumulan en las acciones por mucho que esperemos
Alegría! Es de las cosas que menos me gustan de este tío.
Cita de: Finalboss en 02 de Octubre de 2014, 21:16:01
Y ahora las bacas tienen pegatinas para que tengan sus manchas y eso ;P
[spoiler](http://i.imgur.com/pZH7wyQ.png)
bueno mejor me quedo callado a ver si va a venir
DarkDarth Vader xD[/spoiler]
Pues el tema de los 2 players, a mi me atrae, mas que un juego para mas jugadores, que es mas complicado de sacar a mesa, y requiere que todos los jugadores estén de acuerdo en jugar algo mas durete...
Estos últimos días he podido volver a jugar al Animales en la Granja (exclusivo de 2) y la verdad que te mata genial el gusanillo de querer jugar al Agricola xD Y este si no he leído mal, tiene versión en solitario, otro punto a favor!
Como es mi primer año aquí, no conozco exactamente como va el tema de essen, de los juegos, pocas novedades hasta pasado el festival?
O van saliendo cosas poco a poco?
Es que después de comprar agrícola como uno de mis 3 primeros juegos "serios", y ser solo 2 jugadores en casa, pues lógicamente este me llama =P
Gracias.