Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Por supuesto que hay honrosísimas excepciones, pero, generalizando, no tengo la sensación de que "desmenucemos" (como cabría esperar de la web más importante de juegos de mesa en castellano y con los especialistas y "cabezas" que son usuarias, creo que no exagero si digo esto) los juegos, ni siquiera superficialmente.
Puede ser una percepción mía, pero me gustaría preguntar a mis compis besekeros ¿Qué opináis? ¿Le damos caña a "diseccionar" las estrategias-táctica que utilizamos en los juegos?
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Por supuesto que hay honrosísimas excepciones, pero, generalizando, no tengo la sensación de que "desmenucemos" (como cabría esperar de la web más importante de juegos de mesa en castellano y con los especialistas y "cabezas" que son usuarias, creo que no exagero si digo esto) los juegos, ni siquiera superficialmente.
Puede ser una percepción mía, pero me gustaría preguntar a mis compis besekeros ¿Qué opináis? ¿Le damos caña a "diseccionar" las estrategias-táctica que utilizamos en los juegos?
Pues al ritmo con el que quemo juegos (juego muchas partidas al mismo) difícilmente me podré considerar experto en ninguno. Es más, cuando me he presentado a algún torneo de Catan, la gente va hasta las trancas de estrategias. Yo soy más de poner en marcha mis neuronas e improvisar. Es más, me parece hasta feo cuando en una partida en un juego
nuevo para todos alguien viene con las estrategias leídas en bgg.
Yo creo que es normal que se hable poco de estrategias porque la mayoría de la gente es (somos) de coleccionismo compulsivo. O sea que compramos más que juegamos y de jugar preferimos estrenar novedades a repetir. Y para descubrir y desmenuzar estrategias hace falta repetir mucho y bien al juego que sea.
Pero es una buena pregunta porque hace unas semanas yo pensaba lo mismo.
Estando totalmente de acuerdo con lo que dice Randast, yo últimamente me estoy dando cuenta de que cuando juego una partida y pierdo, tiendo a analizarla más de lo normal para ver qué hice mal y qué posibilidades te da el juego para mejorar y ganar. Bien es cierto también que últimamente solo juego primeras partidas, pero aún así creo que hay margen para el análisis.
Por otro lado, yo no se si lo plantearía tanto como una discusión sobre estrategias o un análisis sobre una partida en plan "esto es lo que ha pasado y así he jugado ¿cómo lo veis?" porque sino se convierte en "decidme si hay estrategia ganadora".
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Completamente de acuerdo.
Sólo hay que ver la primera página de este subforo en el que el 75% de los hilos tratan sobre posibles reediciones de juegos y/o precios de los mismos.
La espiral de consumismo y hype desenfrenados en la que estamos envueltos es lo que tiene... ;D
Cita de: borat en 31 de Mayo de 2014, 10:58:06
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Completamente de acuerdo.
Sólo hay que ver la primera página de este subforo en el que el 75% de los hilos tratan sobre posibles reediciones de juegos y/o precios de los mismos.
La espiral de consumismo y hype desenfrenados en la que estamos envueltos es lo que tiene... ;D
Yo tengo esa sensación también. Imagino que hay muchos jugones que no participan tanto en la bsk y que sí que desgranan "en sus casas" estrategias, pero, refiriéndonos estríctamente a lo que se escribe en la bsk, yo creo que hay menos de lo que uno esperaría.
Por otra parte, mi interés no va dirigido necesariamente a "romper" los juegos, encontrar la "solución al puzzle" ni a encontrar una estrategias ganadora imbatible sino a compartir experiencias de juego y formas de jugar. Puede parecer lo mismo pero creo que hay importantes diferencias.
Pues estoy bastante de acuerdo en lo que dices. Se echan de menos más artículos sobre estrategia y más reseñas "internas". Pero claro, como decís, si mucha de la gente que puebla LaBSK juegan 1 o 2 partidas a cada juego de su ludoteca y luego lo aparcan para jugar a la siguiente novedad, es difícil poder crear una guía estratégica con tan pocas partidas de base.
Para mi la gracia es aprender como funciona un juego, si leo una guía con estrategias es como si me estuvieran metiendo un spoiler por todo lo alto. Es más, cuando alguien explica el juego y dice el típico "esto es muy importante" yo ya no voy a por eso e intento ir a otra cosa.
Hay muy pocos euros que aguanten más de 3 partidas como para que te los revienten a la primera.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 11:43:05
Para mi la gracia es aprender como funciona un juego, si leo una guía con estrategias es como si me estuvieran metiendo un spoiler por todo lo alto. Es más, cuando alguien explica el juego y dice el típico "esto es muy importante" yo ya no voy a por eso e intento ir a otra cosa.
Hay muy pocos euros que aguanten más de 3 partidas como para que te los revienten a la primera.
Yo entiendo que aunque gusta descubrir los caminos a la victoria, a veces no son tan obvios y no está de más que en algunos casos te indiquen por donde van los tiros. Otra cosa es que entonces tú quieras probar otros, y ver si realmente esa era una información relevante.
La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con Calvo.
Se echan en falta no tanto hilos sobre estrategias, sino hilos sobre el tipo de mecánicas, la manera de interaccionar entre ellas, qué de nuevo tienen, cómo se implementan para no pegar el tema, sensaciones de las mismas... Etc.
Pienso que el post de Calvo va en esa línea, no en la de sí juegas a la villa vete al mercado y no de viaje.
Pero vamos, que si ya tenemos poco tiempo para jugar, seguramente cueste dedicarlo a escribir.
Calvo, perdona este offtopic, pero no crees que pasa lo mismo en los podcast?
Muy poca profundidad a la hora de hablar de los juegos???
Escribir desde el móvil hace ir más directo a los temas. ;)
Cita de: Hollyhock en 31 de Mayo de 2014, 11:23:12
No me gusta leer estrategias.
Mis adversarios no se meten en foros de juegos, y si voy con una estrategia leída, si les gano me da la sensación de que hago trampa por contar con información privilegiada (como la "el algoritmo de la plata" en el básico de Dominion).
Sólo me gusta leer estrategias si en un juego me he quedado muy descolgado y necesito mejorar rápidamente hasta igualar mi nivel al resto, algo que me pasó con Netrunner, ya que empecé a jugarlo cuando el primer ciclo estaba terminando.
Que las estrategias estén ahí no significa que tengas que leerlas si no quieres ;)
Cita de: OisinoiD en 31 de Mayo de 2014, 12:13:26
La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con Calvo.
Se echan en falta no tanto hilos sobre estrategias, sino hilos sobre el tipo de mecánicas, la manera de interaccionar entre ellas, qué de nuevo tienen, cómo se implementan para no pegar el tema, sensaciones de las mismas... Etc.
Pienso que el post de Calvo va en esa línea, no en la de sí juegas a la villa vete al mercado y no de viaje.
Pero vamos, que si ya tenemos poco tiempo para jugar, seguramente cueste dedicarlo a escribir.
Calvo, perdona este offtopic, pero no crees que pasa lo mismo en los podcast?
Muy poca profundidad a la hora de hablar de los juegos???
Escribir desde el móvil hace ir más directo a los temas. ;)
Yo creo hay podcast que hacen muy bien lo que hacen: Celacanto documenta muy profusamente los juegos, Kabutor explica sus sensaciones en sus partidas, Gurney mete el dedo en las "entrañas de la industria", los "vislúdicos" hablan de novedades también de algunas de sus sensaciones al igual que "Planeta de juegos" o Análisis Parálisis entremezclan información con humor, por citar a algunos.
Pero, efectivamente, en ninguno hay una sección de "profundización" en estrategias. Quizá sea un nivel muy "teórico" y muy específico que puede no resultar tan atractivo para la mayoría de oyentes - lectores. Por ejemplo, si en un programa se empiezan a desgranar las estrategias del Path of Glory, juego al que nunca he jugado, es posible que no me genere tanto interés (mentira porque en mi caso me lo tragaría igual y posiblemente sirviera para darme ganas de jugas), pero creo que sería interesantísimo un debate de exposición de estrategias de un TS con Xuan, Carte y Lev, por ejemplo.
Yo diría que es un formato "por explotar". A ver si algunos se animan y vemos como funciona el experimento.
A mi más que encontrar el camino infalible a la victoria de los juegos me gustaría poder discutir sobre rutas alternativas y las distintas posibilidades que ofrecen los juegos.
No quiero generalizar, pero hay gente con la que he jugado y a la que he leido en foros que habla sobre que tal juego está quemado y no vuelve a tocarlo. Pero casi siempre es porque juegan con las mismas personas, a las que conocen, muchas veces empiezan de la misma forma y como no han visto nada más creen que el juego no da más de si. Como han dicho creo que la culpa la tiene el consumismo que tenemos con los juegos nuevos y lo poco que jugamos, comparado con lo que querríamos.
Yo juego poco porque no tengo un grupo constante con el que jugar y no me gusta mirar estrategias para ganar cuando nadie más ha jugado a un juego. Pero no me importaría que hubiera temas sobre formas de jugar a los juegos con los que tengo más experiencia.
Si quieres estrategias, artículos, análisis, etc, lo mejor es BoardGameGeek, por cantidad pero sobre todo por calidad. En este foro también artículos muy buenos de estrategia dedicados a algún juego que otro, pero son minoría si los comparamos con los hilos dedicados a novedades.
Como bien han dicho, en este foro hay más usuarios que compran que usuarios que juegan. A mucha gente le gusta seguir la información de las novedades, comprar juegos, abrirlos, mirarlos, jugar alguna partida y guardarlos. Demasiadas novedades, y demasiado consumismo.
Si alguien quiere preparar y/o escribir una guía de estrategia de algún juego, son bienvenidas.
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Nomal. ¿Para qué molestarse en escribir post enormes sobre juegos si al final la peña pasa de leerlos y abre un "qué os parece"? La bsk se está convirtiendo en un wasapp dedicado a juegos de mesa. Solo funciona lo corto y breve. Cuánto más corto y más breve mejor.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 11:43:05
Para mi la gracia es aprender como funciona un juego, si leo una guía con estrategias es como si me estuvieran metiendo un spoiler por todo lo alto. Es más, cuando alguien explica el juego y dice el típico "esto es muy importante" yo ya no voy a por eso e intento ir a otra cosa.
Hay muy pocos euros que aguanten más de 3 partidas como para que te los revienten a la primera.
Correcto lo que comentas. Pero después de jugar cinco o seis partidas a algún juego me gustaría poder leer hilos de estrategias y saber cómo juegan los demás. Me gustaría saber si el juego no da más de sí por culpa del juego o por culpa de mi falta de imaginación al respecto del mismo.
Ferran.
Yo más que un whatsapp lo comparo con el catálogo de juguetes del toys'r'us.
Efectivamente el TwitterBSK se impone.
Pero bueno, si este hilo sirve de reflexión...
Leer cuesta y escribir más. Leer bien y escribir bien cuesta aún más. Lo inmediato es lo audiovisual.
De ahí tanta proliferación, de video reseñas y foto reseñas y podcast...
Después de pensar del porqué compramos más que jugamos, yo lo tengo claro: es porque comprar lo puede hacer uno solo y en menos tiempo.
El gran problema es que no conseguirnos satisfacer las ansias de jugar y las atenuamos con la ilusión que genera el proceso hype-investigación-convencimiento-búsqueda-compra-visualización en estantería y abandono.
En mi caso, si jugara más, compraría menos.
Por eso la solución pasa por fomentar este entertainment.
Cita de: Caron, the Fiend en 31 de Mayo de 2014, 13:32:48
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Nomal. ¿Para qué molestarse en escribir post enormes sobre juegos si al final la peña pasa de leerlos y abre un "qué os parece"? La bsk se está convirtiendo en un wasapp dedicado a juegos de mesa. Solo funciona lo corto y breve. Cuánto más corto y más breve mejor.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 11:43:05
Para mi la gracia es aprender como funciona un juego, si leo una guía con estrategias es como si me estuvieran metiendo un spoiler por todo lo alto. Es más, cuando alguien explica el juego y dice el típico "esto es muy importante" yo ya no voy a por eso e intento ir a otra cosa.
Hay muy pocos euros que aguanten más de 3 partidas como para que te los revienten a la primera.
Correcto lo que comentas. Pero después de jugar cinco o seis partidas a algún juego me gustaría poder leer hilos de estrategias y saber cómo juegan los demás. Me gustaría saber si el juego no da más de sí por culpa del juego o por culpa de mi falta de imaginación al respecto del mismo.
Ferran.
Correcto también. Aunque en ese caso me parecería más interesante una discusión que una guía. Aunque la guía podría servir para que se diese dicha discusión.
Cita de: Caron, the Fiend en 31 de Mayo de 2014, 13:32:48
Correcto también. Aunque en ese caso me parecería más interesante una discusión que una guía. Aunque la guía podría servir para que se diese dicha discusión.
[/quote]
O lo contrario, de la discusión hacer la guía.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 14:10:49
Correcto también. Aunque en ese caso me parecería más interesante una discusión que una guía. Aunque la guía podría servir para que se diese dicha discusión.
Por ahí voy yo. No es tanto la pretensión de "destripar" un juego y romperlo, sino proponer estrategias y debatir sobre ellas (aunque "fantaseemos" con que conocemos una "estrategia ganadora").
Creo que esos debates serían enórmemente enriquecedores y que nos animarían a rejugar y probar nuevas estrategias, confirmarlas y refutarlas.
Cita de: Hollyhock en 31 de Mayo de 2014, 14:21:12
Cita de: Borja en 31 de Mayo de 2014, 12:49:30
Demasiadas novedades, y demasiado consumismo.
Totalmente de acuerdo.
Y demasiados hilos y posts que dedicamos a ese consumismo. A medida que reduces tu afán de compra, laBSK se te va haciendo más pequeña.
Pues si unos cuantos nos animamos es cuestión de darle la vuelta a la situación y comenzar a comentar más sobre estrategias. Al igual que con las reseñas, creo que no hace falta ser un "catedrático" para opinar. Basta con perder la vergüenza y comentar humíldemente como jugamos. Seguro que salen cosas muy interesantes.
Es el guante que estoy lanzando.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 14:10:49
Cita de: Caron, the Fiend en 31 de Mayo de 2014, 13:32:48
Cita de: calvo en 31 de Mayo de 2014, 01:34:44
Lo iba a plantear en interrogativa, pero sinceramente, creo que se habla poco, se profundiza poco, en estrategias-tácticas de juego en la bsk.
Nomal. ¿Para qué molestarse en escribir post enormes sobre juegos si al final la peña pasa de leerlos y abre un "qué os parece"? La bsk se está convirtiendo en un wasapp dedicado a juegos de mesa. Solo funciona lo corto y breve. Cuánto más corto y más breve mejor.
Cita de: NETes en 31 de Mayo de 2014, 11:43:05
Para mi la gracia es aprender como funciona un juego, si leo una guía con estrategias es como si me estuvieran metiendo un spoiler por todo lo alto. Es más, cuando alguien explica el juego y dice el típico "esto es muy importante" yo ya no voy a por eso e intento ir a otra cosa.
Hay muy pocos euros que aguanten más de 3 partidas como para que te los revienten a la primera.
Correcto lo que comentas. Pero después de jugar cinco o seis partidas a algún juego me gustaría poder leer hilos de estrategias y saber cómo juegan los demás. Me gustaría saber si el juego no da más de sí por culpa del juego o por culpa de mi falta de imaginación al respecto del mismo.
Ferran.
Correcto también. Aunque en ese caso me parecería más interesante una discusión que una guía. Aunque la guía podría servir para que se diese dicha discusión.
Efectivamente. ¿Recordáis la revista Ludo? En ella encontrábamos artículos muy buenos del estilo "Estrategias complejas para...". Hubo varios juegos, recuerdo el Puerto Rico ahora mismo. Estaban muy bien, pero no dejaban de ser clases magistrales: uno habla, los demás escuchan y no molestan. Lo bueno de un foro es que ese artículo es escrito por mucha gente a la vez y no solo por uno. La lástima es que ya no se estilan ese tipo de artículos. Dejaron de estar de moda. No atraen el interés de la mayoría o quedan sepultados en una montaña de "ruido lúdico" que no deja prestar atención a lo que sí es interesante.
Ferran.
Cita de: OisinoiD en 31 de Mayo de 2014, 14:01:31
Efectivamente el TwitterBSK se impone.
Pero bueno, si este hilo sirve de reflexión...
Leer cuesta y escribir más. Leer bien y escribir bien cuesta aún más. Lo inmediato es lo audiovisual.
De ahí tanta proliferación, de video reseñas y foto reseñas y podcast...
Después de pensar del porqué compramos más que jugamos, yo lo tengo claro: es porque comprar lo puede hacer uno solo y en menos tiempo.
El gran problema es que no conseguirnos satisfacer las ansias de jugar y las atenuamos con la ilusión que genera el proceso hype-investigación-convencimiento-búsqueda-compra-visualización en estantería y abandono.
En mi caso, si jugara más, compraría menos.
Por eso la solución pasa por fomentar este entertainment.
Totalmente de acuerdo con tu análisis, y sobretodo con lo que he resaltado en negrita.
Personalmente también me gustaría ver más partidas concretas comentadas por los propios participantes, no en busca de "la" estrategia, sino comentando sus jugadas o movimientos y por qué cada uno ha jugado así o que pretendía conseguir con esas jugadas o movimientos.
Es lógico. Resulta mucho más laborioso escribir un artículo acerca de una estrategia de juego -que además implica un conocimiento profundo del mismo, experiencia y un cierto punto de narcisismo- que preguntar que juego "mola" y puedo incorporar a mi colección.
CitarEl gran problema es que no conseguirnos satisfacer las ansias de jugar y las atenuamos con la ilusión que genera el proceso hype-investigación-convencimiento-búsqueda-compra-visualización en estantería y abandono.
No hay un clavo más agudo.
Consumismo puro. En mi grupo, excepto honrosas excepciones, los juegos se juegan sólo una vez, dos a lo máximo. Así no es posible.
Incluso se ha creado un grupito para estrenar juegos exclusivamente!!
Antes no pasaba eso, no había tantos, y los pocos que teníamos los quemábamos..., yo habré jugado 50 o más partidas al Russian Campaign, al Panzer Leader, al Twilight Struggle, etc...
Parece un mal generalizado el de la busqueda y compra de "ese" juego que nos satisfaga plenamente, y creo que se ha hecho un buen resumen del proceso del hype-abandono. Creo que podria decir tambien que para llegar a disfrutar de un juego plenamente es necesario jugarlo unas cuantas veces para poder conocerlo mejor. Y, volviendo al hilo, un analisis posterior ayudaría en el proceso. Y no me refiero a dar la "estrategia ganadora", ya que ésta normalmente no existe. En resumen, yo suelo analizar algunas cosas de los juegos y partidas con mis colegas y creo que nos gusta, asi pues me gustaria leer algo asi. De todas maneras no se incluiría dentro de la seccion sesiones de juego? Un saludo.
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 31 de Mayo de 2014, 04:19:29
Yo creo que es normal que se hable poco de estrategias porque la mayoría de la gente es (somos) de coleccionismo compulsivo. O sea que compramos más que juegamos y de jugar preferimos estrenar novedades a repetir. Y para descubrir y desmenuzar estrategias hace falta repetir mucho y bien al juego que sea.
Pero es una buena pregunta porque hace unas semanas yo pensaba lo mismo.
Totalmente deacuerdo con Pedro,Calvo y todos cuantos piensan de forma similar.
Yo he visto pocas veces desmenuzar un juego como indican estos Besekeros. Lo bueno del caso, es que si así lo hicieramos, muchos de los "juegazos" a menudo citados repetedidamente, no lo serian tanto y viceversa.
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 31 de Mayo de 2014, 04:19:29
Yo creo que es normal que se hable poco de estrategias porque la mayoría de la gente es (somos) de coleccionismo compulsivo. O sea que compramos más que juegamos y de jugar preferimos estrenar novedades a repetir. Y para descubrir y desmenuzar estrategias hace falta repetir mucho y bien al juego que sea.
Pero es una buena pregunta porque hace unas semanas yo pensaba lo mismo.
Estoy completamente de acuerdo. Yo pertenezco a la 'minoría' de los que tienen una colección pequeña y les gusta 'desmenuzar' (mínimo 8-10 partidas) más los juegos. Comparto con Calvo que me gustaría ver más hilos de discusión de estrategias.
A mi personalmente no me gusta hablar de estrategias, me gusta descubrir el juego yo. Puedo hablar de ellas cuando soy un experto en un juego, al Catan básico puedo hablar de estrategias porque creo que las he probado todas. Todas.
Luego hay juegos que puedo haberles echado 50 partidas y aún así creo que me queda mucho por descubrir. Y si no quiero leer estrategias, cómo voy a escribir sobre ellas? ;D
Yo coincido con todo lo que se ha comentado, escribir sobre estrategias cuesta muchísimo más que verter tu opinión sobre un juego, porque requiere un conocimiento profundo del mismo a base de muchas partidas y análisis por tanto es normal que se vean pocos hilos así. Si a esto le sumamos el consumismo desmesurado que es la ley que impera y el tiempo limitado...
No obstante, no creo que sea el único factor, yo creo que se hacen pocas guías / consejos / hilos estratégicos porque en líneas generales bajo mi percepción no interesan o si lo hacen es a muy pocos. ¿Y para qué te vas a matar a escribir un tocho que no le interesa a nadie? Ya sea porque a algunos jugones no les gusta leer estrategias porque les "destripa" el juego, a otros porque les incomoda partir con ventaja teórica, otros porque no conocen el juego...
Para corroborar esto, por ejemplo yo estuve escribiendo algunos análisis sobre las cartas y diferentes estrategias del Dominion en mi blog y es una sección con muy poco tráfico y menor aún feedback y de hecho podria seguir con esto ya que le habré echado +400 partidas al juego, pero para qué voy a compartir algo que a nadie / muy pocos le interesan? (si escribes y comparte es para este fin, compartir, pero si no llegas a nadie...).
Cita de: Betote en 26 de Mayo de 2014, 17:58:46
Los blogs son de pringados :P
:P
Bromas aparte, ayer escribí una reseña sobre Legendary en un foro, y mientras otros hilos y post reciben contestaciones, esa reseña no ha recibido ninguna contestación, por no hablar de las pocas visitas que recibe el hilo. ¿es eso importante para mí? para nada ¿escribiré más reseñas? por supuesto! Por mi parte, cuando escribo es para compartir una opinión y para que quede ahí. Me lo paso bien haciéndolo, y si algún día alguien la lee y le ayuda, mejor que mejor. En ningún caso escribo post (que son pocos y muy de vez en cuando) para que la gente los visite, o me de las gracias. Tengo publicados unos 50 ficheros en la BGG y todos los hice porque me venían bien a mi a la hora de jugar, y una vez hechos no me costaba nada compartirlos por si había alguien que los pudiera aprovechar.
Volviendo al tema, está claro que el consumismo invade a la mayoría del foro. Por mi parte, ahora tengo trabajo pero el año pasado estuve unos cuantos meses en el paro y la verdad es que me ayudó a dejar de comprar juegos a los que no jugaba. Este año me he comprado Legendary y Sentinels of Multiverse y llevo 9 partidas en dos semanas. Estoy más que contento, y tengo claro que no compraré más juegos mientras no esté cansado de estos dos.
Menos comprar, y más jugar!
Cita de: ulises7 en 01 de Junio de 2014, 01:24:56
Yo coincido con todo lo que se ha comentado, escribir sobre estrategias cuesta muchísimo más que verter tu opinión sobre un juego, porque requiere un conocimiento profundo del mismo a base de muchas partidas y análisis por tanto es normal que se vean pocos hilos así. Si a esto le sumamos el consumismo desmesurado que es la ley que impera y el tiempo limitado...
No obstante, no creo que sea el único factor, yo creo que se hacen pocas guías / consejos / hilos estratégicos porque en líneas generales bajo mi percepción no interesan o si lo hacen es a muy pocos. ¿Y para qué te vas a matar a escribir un tocho que no le interesa a nadie? Ya sea porque a algunos jugones no les gusta leer estrategias porque les "destripa" el juego, a otros porque les incomoda partir con ventaja teórica, otros porque no conocen el juego...
Para corroborar esto, por ejemplo yo estuve escribiendo algunos análisis sobre las cartas y diferentes estrategias del Dominion en mi blog y es una sección con muy poco tráfico y menor aún feedback y de hecho podria seguir con esto ya que le habré echado +400 partidas al juego, pero para qué voy a compartir algo que a nadie / muy pocos le interesan? (si escribes y comparte es para este fin, compartir, pero si no llegas a nadie...).
Muy acertado tu comentario. Pensandolo bién, si desmenuzas un juego punto por punto si es verdad que pierde su encanto, sobretodo para los que lo quieren descubrir y disfrutar. Sería como explicar el final de una película de cine o un libro. Lo mejor es que cada persona lo vaya descubriendo por si mismo.
Creo que en el hilo de sesiones de partidas es donde mas se habla de estrategia. Muchas veces cuando no estoy seguro si estoy usando estrategias o tácticas adecuadas voy alli a leer como juegan otros.
La gente no comparte sus estrategias para seguir ganando, que somos todos muy pérfidos ;D
Yo personalmente, si no escribo artículos sobre estrategias en El Dado de Jack, es principalmente porque, como todos los que habéis compartido mesa conmigo sabéis, soy bastante malo ;) Aparte, está el hecho de que no me gusta profundizar ni analizar demasiado un juego porque soy de la opinión de que entonces, en muchos casos, pierde la gracia.
Cuando un jugador viene a la mesa con los deberes demasiado hechos, teniendo en cuenta que somos mucho de considerar que 5 partidas a un juego ya so muchas, acaba perdiendo la gracia tanto para ese jugador como para los sparrings.
Un ejemplo puede ser lo que me ha pasado con Tzolk'in: un juego que me ha parecido muy divertido mientras lo exploraba pero que, al llegar al punto en el que te encuentras con gente que ya le ha "pillado el truco" se reduce a un simple ejercicio de optimización y cálculo, y ya no mola tanto.
Cita de: Borja en 01 de Junio de 2014, 08:12:44
Bromas aparte, ayer escribí una reseña sobre Legendary en un foro, y mientras otros hilos y post reciben contestaciones, esa reseña no ha recibido ninguna contestación, por no hablar de las pocas visitas que recibe el hilo. ¿es eso importante para mí? para nada ¿escribiré más reseñas? por supuesto! Por mi parte, cuando escribo es para compartir una opinión y para que quede ahí. Me lo paso bien haciéndolo, y si algún día alguien la lee y le ayuda, mejor que mejor. En ningún caso escribo post (que son pocos y muy de vez en cuando) para que la gente los visite, o me de las gracias. Tengo publicados unos 50 ficheros en la BGG y todos los hice porque me venían bien a mi a la hora de jugar, y una vez hechos no me costaba nada compartirlos por si había alguien que los pudiera aprovechar.
A ver, yo no estaba diciendo que espero que la gente lo lea y me de las gracias si yo hago un artículo pero sí espero hacer artículos que al menos sean del suficiente interés en ser leídos ( ¿si no para qué escribes? No tiene sentido... Al fin y al cabo si tu ya tienes claro lo que vas a decir no te hace falta decirlo para corrobar lo que tienes en mente, ¿no? ) . La cuestión tu mismo la has dicho, compartir, pero es que para compartir la parte receptora debe estar interesada en ello.
Y en este caso no estamos hablando de reseñas que es el recurso más popular porque da a conocer un juego en líneas generales, estamos hablando de artículos muy específicos que interesan a una gran minoria y probablemente incluso a los que les interesen estos artículos les estás diciendo cosas que ellos ya saben.
Por eso los artículos de estrategia tienen más sentido en blogs específicos de juegos (me viene a la cabeza ahora mismo el excelente blog Gate to Voltari (http://gatetovoltari.blogspot.com.es/) que versa sobre el Mage Wars, por poner un ejemplo ) o en foros específicos. Porque consiguen reunir a los interesados en un único lugar, en lugar de realizar tiros dispersos con muy poca probabilidad de acertar (de nuevo, "compartir").
Y por último, un punto que se me había pasado por alto, muchas veces para hablar de estrategias hay que comentar la partida en detalle, como bien habéis dicho haciendo referencia a las sesiones de juego y esto dependiendo de cómo se cuente puede ser realmente un tostón tanto leerlo como hacerlo ( además el redactor puede tener la dificultad añadida de tener que rememorar los detalles específicos de la partida y no siempre es plausible/fácil, ya que ¿juegas o analizas cómo juegas?
Yo generalmente prefiero no leer sobre las estrategias de un juego al que no haya jugado nunca... Creo que es mejor probarlo antes "a pelo", y buscarse uno sus propias sensaciones. Pero claro, también depende del juego: si vas por ejemplo a jugar por primera vez una campaña de WiF, que dura meses, me parece normal documentarte un poco antes, ya que vete tú a saber si alguna vez volverás a jugar una segunda partida :o
Lo que creo que nos pasa a muchos, por desgracia, es que tenemos muchos juegos pendientes de probar, pero jugamos poco. Por lo que son escasos los juegos en los que llegamos a profundizar. Pero, una vez que has jugado a un juego varias veces, y te ha gustado lo suficiente para querer profundizar más en él, me parece muy interesante discutir sobre sus estrategias... Normalmente verás posibilidades que de otra manera no habrías visto, por falta de experiencia y/o imaginación.
tambien es cierto que muchas veces se esconden comentarios de estrategias en hilos que no son especialmente sobre estrategias....
Pero si que estaria bien discutir sobre estas cosas :)
Como bien dice Kaxte, a mi tampoco me gusta leer estrategias antes de probar un juego, pero si que me gusta comentarlas despues de haberlo jugado :)
Por otro lado, creo que las reseñas van por otro lado. Yo cuando leo reseñas, lo que busco son las sensaciones que ha provocado ese juego, y no las estrategias ni el reglamento del mismo. Busco sensacipones totalmente subjetivas
Cita de: Betote en 01 de Junio de 2014, 14:41:14
La gente no comparte sus estrategias para seguir ganando, que somos todos muy pérfidos ;D
Yo personalmente, si no escribo artículos sobre estrategias en El Dado de Jack, es principalmente porque, como todos los que habéis compartido mesa conmigo sabéis, soy bastante malo ;) Aparte, está el hecho de que no me gusta profundizar ni analizar demasiado un juego porque soy de la opinión de que entonces, en muchos casos, pierde la gracia.
Cuando un jugador viene a la mesa con los deberes demasiado hechos, teniendo en cuenta que somos mucho de considerar que 5 partidas a un juego ya so muchas, acaba perdiendo la gracia tanto para ese jugador como para los sparrings.
Un ejemplo puede ser lo que me ha pasado con Tzolk'in: un juego que me ha parecido muy divertido mientras lo exploraba pero que, al llegar al punto en el que te encuentras con gente que ya le ha "pillado el truco" se reduce a un simple ejercicio de optimización y cálculo, y ya no mola tanto.
Yo es que creo que si un juego tiene suficiente profundidad hablar de sus estrategias no equivale a romperlo. Y si no la tiene no me interesa demasiado. No obstante si he visto hilos interesantes sobre juegos como Brass, cuya profundidad es solo tangible tras varias partidas y a menudo una pequeña ayuda. Otros juegos sin embargo no resisten mucho el análisis táctico. Y es cierto que muchos euros son así y que coñas aparte, eso ha hecho que con el tiempo me vayan interesando menos. Aunque como te pasa a ti, yo soy un paquete de mucho cuidado.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que se va diciendo respecto a la profundidad de los post y la falta de hilos sobre estrategias en la BSK. Gracias calvo por abrir este debate que creo que cada vez es más necesario.
Yo cada vez posteo menos y leo menos en el foro porque todo parece , como dice WKR , "un ctálogo de juguetes del toy´s r´us". Esta bien lo de las novedades y tal, pero no las desgranamos , solo alimentamos nuestro hype con mas y mas hilo hablando de dicho juego.
Casi no se leen hilos sobre las estrategias de un juego en concreto, ni sobre como lo jugamos, cuanto nos duran las partidas y porque. Me gustaría leer más sobre como jugamos a los juegos y menos sobre que juego nuevo a lanzado tal o cual... mas debate, y menos "muro" de anuncios y "tweeters".
Por mi parte me pondré a ello en breves. Tengo en marcha escribir algo sobre el pathfinder adventure card game, ahora que le he metido mucha tralla y que ya han salido casi todas las aventuras. Ya veremos cuanta gente lo lee y postea sobre el. :P
saludos
Yo soy de los que no les gusta leer sobre estrategias. Para mi, eso equivale a quitarle la mitad de la gracia a un juego. Odio que me destripen las pelis, los videojuegos, y por ejemplo, leer sobre las estrategias optimas para Tzolkin, me destriparia el juego (que conste que soy malisimo al Tzolkin).
A mí sí me gusta leer sobre estrategias de juegos incluso antes de haberlos jugado. Esto te permite ver más allá, porque los que escriben las estrategias han jugado mucho y han podido profundizar. Es más, si partes de lo que han dicho los expertos e innovas, puedes incluso encontrar detalles que a ellos se les habían escapado. Supongo que es como en cualquier disciplina científica: te basas en el trabajo de otros para ver más allá. Por seguir con el símil sobre películas: cuando, después de ver una película (o antes, no tan a menudo), leo alguna opinión de experto sobre sus posibles significados, capto más matices y la disfruto más.
La razón principal por la que no escribo muy a menudo sobre estrategias es porque nunca siento que sea un experto en los juegos y por lo tanto lo que escribo puede ser una tontería analizado por ojos de experto. Pero como se ha dicho por aquí, quizá lo mejor sea escribir y debatir que no escribir.
Cita de: kanito8a en 02 de Junio de 2014, 10:30:41
Yo soy de los que no les gusta leer sobre estrategias. Para mi, eso equivale a quitarle la mitad de la gracia a un juego. Odio que me destripen las pelis, los videojuegos, y por ejemplo, leer sobre las estrategias optimas para Tzolkin, me destriparia el juego (que conste que soy malisimo al Tzolkin).
A mí tampoco me gusta que me 'destripen' un juego en el sentido de 'tienes que hacer esto para ganar'. Además, si se llega a esa conclusión de un juego, no me parece que sea un buen juego. Sin embargo, con juegos complejos, sí me gusta leer hilos donde se discuta y analicen estrategias, puntuaciones, tácticas, interacción, especialmente antes de comprármelo. A mí al menos me sirven para descartar que el juego esté 'roto' y y valorar mejor si me va a gustar y su rejugabilidad.
A mi , a veces, cuando no he jugado mucho a un juego, no me gusta leer sobre estrategias. La solución es, no leerlas, no entro a los foros de estrategias de bgg y punto , no pasa nada.
Pero en otros juegos (po ejemplo el Caos en el Viejo Mundo) si me gusta entrar y leer sobre las estrategias que, según unos y otros, funcionan mejor para según que dioses. Es un debate muy constructivo en el que nadie realmente tiene la razon absoluta y todo el mundo aporta cosas que a el le funcionan en sus partidas, eso mola.
En cámbio, hay juegos que casi no he jugado u que no quiero que me "destripen" de esos no leo y ya. Pero por ejemplo me gustaría leer que clase de estrategias y equipos usa la gente para jugar al sentinels of the multiverse, que malos les parecen mas duros, etc...
Lei hace tiempo un hilo sobre Rune Age y el escenario el cataclismo que hiba sobre como resloverlo, ya que es la leche de difícil, y la verdad que me lo pasé muy bien, y además me hizo desempolvar el rune age y darle unas cuantas partidas en solitario. (que fuerno todo un reto, aun no me he pasado el CATACLISMO de las narices)
Lo mismo me gustaría hacer con Dawn of the Zeds, es un juegazo con un monton de estrategias posibles y, aunque no lo tiene mucha gente, estaría bien abrir un hilo para compartir nuestras experiencias en el asedio de Farmingdale. (otro hilo que tengo pendiente de abrir)
Si no abro mas hilos como estos es porque normalmente no tienen mucho seguimiento, la gente esta más por las novedades u esas cosas, lo entiendo, pero no lo comparto, a mi me gusta hablar de juegos y de las partidas en si, me gusta analizar los juegos, estrategias, pros, contras y todo lo que va con ellos. Eso es lo que yo veo que falta.
El tema no es hablar de estrategias solamente, es mucho mas.
Cita de: tigrevasco en 02 de Junio de 2014, 11:54:51
A mí tampoco me gusta que me 'destripen' un juego en el sentido de 'tienes que hacer esto para ganar'. Además, si se llega a esa conclusión de un juego, no me parece que sea un buen juego. Sin embargo, con juegos complejos, sí me gusta leer hilos donde se discuta y analicen estrategias, puntuaciones, tácticas, interacción, especialmente antes de comprármelo. A mí al menos me sirven para descartar que le juego esté 'roto' y y valorar su profundidad y rejugabilidad.
Si, si yo entiendo que los hilos sobre estrategia de determinados juegos pueden ser interesantes, pero yo siempre juego con adversarios que no leen nada en internet, ni de juegos, ni de estrategias, ni nada parecido. Asi que leer la posibles estrategias, ademas de destriparme el juego, me da la sensacion de hacer trampas. Me siento sucio! :D
Hay unos posts en este foro sobre Through de ages de un forero (mil perdones, no recuerdo el nombre) que son puro caviar. En ningún momento rompen el juego, claro que TTA es un juegazo como pocos. Ojalá hubieras más juegos tan buenos como TTA y más post tan buenos como el referido.
Cita de: Borja en 02 de Junio de 2014, 12:05:30
Hay unos posts en este foro sobre Through de ages de un forero (mil perdones, no recuerdo el nombre) que son puro caviar. En ningún momento rompen el juego, claro que TTA es un juegazo como pocos. Ojalá hubieras más juegos tan buenos como TTA y más post tan buenos como el referido.
Efectivamente Borja, has puesto un ejemplo muy bueno.
Los post sobre tta son crema, crema como diría el gran jugón Byfed.
Los posts sobre estrategias o sesiones de juego comentando aspectos sobre sus mecanismos para mi son muy interesantes una vez he probado ya el juego (como han comentado algunos antes que yo :D ), así que antes no suelo leerlos muy en prpfundidad, porque para mi también me destripan un poco el juego.
Por otro lado son posts que pueden ser muy interesantes en un futuro cuando algún nuevo jugador se acerce al juego del que se habla, por lo que no veo muy relevante que tengan o no muchas visitas/reconocimiento en el momento inmediato de haberse escrito. Son posts que pueden ser igual de útiles ahora o dentro de dos años.
Y ya para terminar es verdad que se echan en falta ese tipo de artículos, así como también las reseñas, que no tienen porque ser solamente de ultranovedades (que también se agradece, pero que hay mucho buen juego olvidado en ese sentido con unos añitos a sus espaldas).
Un saludo a todos ;)
Soy de los que le parecen muy interesantes los hilos sobre estrategias de los juegos, y, si hay un juego que me guste, procuro profundizar un poco más en él buscando o pensando sobre sus estrategias. Por eso estoy siguiendo el hilo con interés, observando las distintas posturas a ver cómo se siente esta cuestión por aquí. Hay algo que creo observar: se habla o se puede hablar más o menos de estrategias en un juego dependiendo de la profundidad "real" del juego.
Para mí, hablar de las estrategias de un juego no supone destriparlo o matarlo, mírense la cantidad de libros sobre ajedrez y para nada puede pensarse que es un juego roto. Si un juego no soporta discusiones sobre estrategias, tal vez sea que no será un juego tan bueno, y efectivamente esté "roto" (como ha dicho tigrevasco). Se me ocurre que quizás los juegos más susceptibles de ser analizados sean los abstractos.
Hablar y discutir sobre estrategias, para mí, supone saborear y paladear más el juego, degustarlo, comprenderlo. Supone que puedo mejorar y superarme, y que sé, o intuyo, qué puedo hacer o no hacer en cada momento, más allá de hacer cosas al tun tún a ver qué sale (justo hablábamos de algo parecido el otro día Calvo y yo en la liga de Hive, juego que para mí se disfruta más si comprendes por qué hacer una u otra cosa mejor que la otra).
Es otra forma más de disfrutar de los juegos. Ni mejor ni peor, por supuesto.
Cita de: Borja en 02 de Junio de 2014, 12:05:30
Hay unos posts en este foro sobre Through de ages de un forero (mil perdones, no recuerdo el nombre) que son puro caviar. En ningún momento rompen el juego, claro que TTA es un juegazo como pocos. Ojalá hubieras más juegos tan buenos como TTA y más post tan buenos como el referido.
El nombre que buscas es el gran Cartesius. ;)
Y meleke también tiene algún buen artículo sobre el TTA en el subforo de Estrategias.
Yo tampoco es que pida articulos de estrategia en profundidad. Pero si un esfuerzo por hablar de un juego más alla de ¿me gustara? ¿es para mi grupo? ¿que me compro?
Esos me parecen muy bien, pero una vez que la gente se compra las cosas y las prueba estaría bien que posteara, impresiones, estrategias usadas en la partida... es decír mas cosas y mas contenido interesante en este foro.
Ultimamente hay pocos hilos de este tipo y la verdad que ya casi nadie escribe reseñas de nada, solo de algunas novedades y muy poca cosa.
Cita de: NVèrter en 02 de Junio de 2014, 17:19:01
(justo hablábamos de algo parecido el otro día Calvo y yo en la liga de Hive, juego que para mí se disfruta más si comprendes por qué hacer una u otra cosa mejor que la otra).
De ahí viene en parte la apertura de este hilo, de que efectivamente creo que hay pocos hilos que traten el asunto de las estrategias ¿Es bueno salir con escarabajos? ¿Es conveniente con negras sacar su abeja cerca de la abeja blanca para forzar empate? ¿Y reservar los saltamontes si la colmena parece que "se cierra?
A mi me parece francamente fenomenal que se discuta sobre las estrategia de un juego, siempre que se haga en el sub-foro Estrategias.
Coincido en que cuando empiezo con un juego, prefiero no conocer estrategias para no tomar ventaja. Así que para un juego nuevo o que no tengo controlado evitaré ese subforo. Y me molesta cuando en medio de un hilo 'inocente' se destripa la estrategia a seguir, rollo spoiler en una peli.
Me iré al foro Estrategias el día que quiera discutir con alguien sobre un juego que pienso que ya domino. Si abro un hilo y nadie contesta, me dará igual, allí estará para cuando alguien quiera seguir la discusión.
PD: Debo ser un bicho raro. Leo reseñas pero apenas escucho podcasts ni miro video-reseñas. Como tampoco uso twitters ni facebooks ni demás redes sociales. Demasiado corto e inmediato, poco reflexivo. Me encanta leer, sobretodo cuando el texto que leo está bien escrito.
Estoy de acuerdo con muchos de los puntos comentados, en especial con que hay pocas disertación de estrategias porque básicamente estamos en una dinámica en la que apenas se juegan más de 3 partidas seguidas a un mismo juego.
Por otra parte, también creo que es más sencillo hablar de estrategias en aquellos juegos que se prestan a ello como pueden ser los abstractos y wargames como mi idolatrado TS; y no tanto en los euros más tradicionales donde en el fondo no hay una estrategia clara en el sentido "tradicional" de la palabra sino que es más un ejercicio de optimización en un entorno más táctico (adaptación a las circunstancias) que estratégico.
Por ejemplo, en mi opinión es más fácil hablar de estrategias en un TS, Hive o Brass donde el componente estratégico del diseño del juego es claro que en un Burgundia o Macao cuyos diseños son más tácticos (optimización dadas las circunstancias del momento y el azar controlado).
Estoy de acuerdo en que ultimamente este tipo de hilos no abundan. Pero pero volviendo al ejemplo del Hive. ¿No es un poco "Ir de sobrado cuando hay torneos del juego curso"? Me parece un tema que debemos retomar (sin falta) a torneo pasado.
Pues yo sí que he leído acerca de estrategias con los AAR de wargames, e incluso recuerdo hilos de Brass (estrategias para una intensa partida...) y Galáctica (cómo ser cylon...). Si bien es cierto que son hilos antiguos y los foreros van rotando, pasando a lurckear o desapareciendo de bsk.
Aún así siguen habiendo análisis interesantes, quizá no tanto de eurogames como de otro tipo de juegos. Hay reseñas muy completas en las que también se habla de estrategias. Quizá lo interesante no se encuentra en el subforo propiamente dicho "estrategias" sino en otros hilos.
Salu2
Yo juego sobre todo a juegos de guerra por correo, y mi bautismo en esta era fue una partida al Russian Campaign haciendo el ridículo más espantoso por no haber leído nada de estrategias. Desde entonces siempre busco hilos sobre el juego que vaya a jugar. Normalmente no te sirven para ganar, porque muchas veces no entiendes las estrategias que lees hasta que las juegas, pero si sirve para evitar muchos errores de novato.
Si jugase con gente sin experiencia como yo preferiría ir descubriendo el juego con los demás, estoy seguro de que sería mucho más interesante y divertido, pero los hilos de estrategia tienen también su interés en según qué circunstancias.
Concido con los comentarios respecto a la falta de entradas enfocadas a las estrategias de juegos.
Creo entender que lo planteado apunta a generar entradas que se desarrollen y no sean definitivas, una especie de exploración de posibilidades estratégicas.
Hay algunas reseñas que mencionan algo de esto, pero claro, sin la profundidad de haber jugado muchas veces. Efectos del culto a lo nuevo, el el consumismo, las entradas demasiado breves, etc
Me parece estupenda la idea de fomentar este tipo de entradas, aunque como algunos dicen me fascina tambien ir descubriendo por mi mismo el potencial de un juego en relación a las posibilidades que entrega.
Hay juegos que parecen muy sencillos de dominar, incluso de ganar, pero la realidad es que al jugarlos varias veces te das cuenta de que hay algo más profundo e interesante en ellos que espera ser descubierto.
a mi lo que si me gustaria diferenciar es el hablar de estrategias y estudiar estrategias.... a ver si lo desarrollo mejor :D
Hay algun hilo explicando estrategias al detalle, estos no me convencen mucho (y eso que en su dia hice algo similar para el Antiquity) aunque los miro por encima.
Pero hay otros, que son los que asimilo a lo que estamos comentando, que son, simplemente hablar sobre estrategias.... a mi estos me encantan!!!!! no hacer un estudio de las estrategias, pero si comentarlas (como el caso del puente del Caylus.... que se genero un debate muy chulo)
Cita de: gixmo en 04 de Junio de 2014, 08:15:55
a mi lo que si me gustaria diferenciar es el hablar de estrategias y estudiar estrategias.... a ver si lo desarrollo mejor :D
Hay algun hilo explicando estrategias al detalle, estos no me convencen mucho (y eso que en su dia hice algo similar para el Antiquity) aunque los miro por encima.
Pero hay otros, que son los que asimilo a lo que estamos comentando, que son, simplemente hablar sobre estrategias.... a mi estos me encantan!!!!! no hacer un estudio de las estrategias, pero si comentarlas (como el caso del puente del Caylus.... que se genero un debate muy chulo)
Muy buena puntualización, con la que estoy 100% de acuerdo.
Cita de: gixmo en 04 de Junio de 2014, 08:15:55
a mi lo que si me gustaria diferenciar es el hablar de estrategias y estudiar estrategias.... a ver si lo desarrollo mejor :D
Hay algun hilo explicando estrategias al detalle, estos no me convencen mucho (y eso que en su dia hice algo similar para el Antiquity) aunque los miro por encima.
Pero hay otros, que son los que asimilo a lo que estamos comentando, que son, simplemente hablar sobre estrategias.... a mi estos me encantan!!!!! no hacer un estudio de las estrategias, pero si comentarlas (como el caso del puente del Caylus.... que se genero un debate muy chulo)
¡¡¡Muy buena apreciación!!!
Quizá me estoy refiriendo más a las segunda que a las primera en lo que hecho de menos, pero también me parece buena idea el que alguien analice a un nivel mucho más "teórico" un juego, como puede pasar con el ajedrez o quizá magic y netrunner.
El tema es que es difícil pintar la línea que separa destripar un juego y 'hablar sobre estrategias'.
Y aún peor que que te destripen las estrategias es que te las destripen mal como cuando se dice que un juego 'está roto' habiendo jugado dos partidas.
Para mí es difícil hablar de estrategias porque ahora soy más consciente de los errores que pude cometer en un pasado cuando me lanzaba a la piscina disertando sobre estrategias de juegos que prácticamente acababa de conocer y que ahora al leerlo me parecería más digno hacerme un ovillo y salir del foro haciendo la croqueta.
Cita de: Maeglor en 04 de Junio de 2014, 12:27:56
ahora al leerlo me parecería más digno hacerme un ovillo y salir del foro haciendo la croqueta.
Jjajajaja, esto habría que explicarlo en otro hilo....
eso de "esta roto" me recuerda aquel grandioso hilo sobre el doble privilegio del año del dragon :D :D :D :D :D
Tampoco es destripar estrategias, solo comentarlas.... y creo que no hay ninguna equivocada, erronea si, pero equivocada no :D
Yo intento evitar siempre esos hilos, no considero "legal" usar una estrategia a la que no haya llegado yo por mis propios medios. Además de que, para mí, gran parte de la gracia de los juegos es ir dominándolos poco a poco e ir descubriendo todas esas estrategias y posibilidades.
No descartaría meterme a disertar sobre estrategias una vez considerara que tengo dominadísimo un juego, pero por desgracia no juego tanto a ninguno como para plantearmelo.
Para mi una posible causa de esto que comentan (de que se habla poco de las estrategias de los juegos) es la pésima organización del foro, es muy lioso, hay demasiados frentes abiertos, creo que se podria simplificar....
Mis propuestas para ello seria que haya un subforo por CADA juego del que se hable y dentro de este sus novedades, reseñas y "estrategias".
Offtopic: También se deberían añadir botones de "me gusta" "no me gusta" etc.... además del de gracias... vamos, que le haría falta un buen hervor a esta web... creo que en parte es la razón por la cual se pierde información y no se habla de algunas cosas, es que da palo la verdad!!
Se podria hacer una campaña en Veerkami para reprogramar Labsk! le hace falta! yo pondria mi granit de arena seguro!!
Cita de: rondamon en 13 de Junio de 2014, 10:04:22
Para mi una posible causa de esto que comentan (de que se habla poco de las estrategias de los juegos) es la pésima organización del foro, es muy lioso, hay demasiados frentes abiertos, creo que se podria simplificar....
Mis propuestas para ello seria que haya un subforo por CADA juego del que se hable y dentro de este sus novedades, reseñas y "estrategias".
Offtopic: También se deberían añadir botones de "me gusta" "no me gusta" etc.... además del de gracias... vamos, que le haría falta un buen hervor a esta web... creo que en parte es la razón por la cual se pierde información y no se habla de algunas cosas, es que da palo la verdad!!
Se podria hacer una campaña en Veerkami para reprogramar Labsk! le hace falta! yo pondria mi granit de arena seguro!!
Vamos propones una bgg en labsk, es interesante pero creo que deberia tener un debate intenso la propuesta, para conocer si todos los usuarios lo ven de la misma manera.
Lo más parecido a eso es lo que se hace en el Juego del Mes.
Por ejemplo aquí (http://labsk.net/index.php?board=211.0) con Guerra del Anillo.
Aunque parezco lo contrario, somos cuatro gatos.
Un juego tan potente como Guerra del Anillo y los que contribuyen son Horak y tres más. Si eso lo extrapolas a juegos menos conocidos (o que no generan tanto frikismo) como yo que sé, Seasons o Keyflower o loquesea, te encontrarás que te has matado reparcelando la bsk, para luego darte cuenta que no eres capaz de llenarla de contenido. Creo yo.
Cita de: maltzur en 13 de Junio de 2014, 10:07:04
Cita de: rondamon en 13 de Junio de 2014, 10:04:22
Para mi una posible causa de esto que comentan (de que se habla poco de las estrategias de los juegos) es la pésima organización del foro, es muy lioso, hay demasiados frentes abiertos, creo que se podria simplificar....
Mis propuestas para ello seria que haya un subforo por CADA juego del que se hable y dentro de este sus novedades, reseñas y "estrategias".
Offtopic: También se deberían añadir botones de "me gusta" "no me gusta" etc.... además del de gracias... vamos, que le haría falta un buen hervor a esta web... creo que en parte es la razón por la cual se pierde información y no se habla de algunas cosas, es que da palo la verdad!!
Se podria hacer una campaña en Veerkami para reprogramar Labsk! le hace falta! yo pondria mi granit de arena seguro!!
Vamos propones una bgg en labsk, es interesante pero creo que deberia tener un debate intenso la propuesta, para conocer si todos los usuarios lo ven de la misma manera.
Noo!! la BGG tambien necesita un lavado de cara tremendo! vamos , que tanto una como la otra se han quedado muy atras me da la sensacion. Cuando navego aqui o en bgg me da la sensacion de estar de vuelta en los noventa....
Pero es cierto, eso daria para otro debate interesante, en otro hilo...
Yo me ahorraría el debate porque no va a cambiar nada. Pero si estoy de acuerdo en que es mucho más sencillo hablar de estrategias en BGG que en BSK. Ni quito ni pongo wkr, pero ayudo a mi señor.
Yo reitero que apoyo 100% el trabajazo que se marcó quien haya montado este foro tremendo, pero creo que toda critica bien encaminada sirve!!
Hay muchisimos usuarios, creo que este foro PIDE A GRITOS un restyling, un lavado de cara a lo bestia, le hace falta, tanto de diseño como de organización de información. Y si alguien se encarga de llevar a acabo este proyecto, estoy seguro que por Veerkami se podria financiar sin problema (digo esto para que lo monte un estudio profesional que sepa lo que hace)....
me entristece pensar en que algo no va a cambiar nunca...
Implementar determinadas cosas y hacer ciertos cambios es algo de lo que se viene hablando durante mucho tiempo. Ya se van haciendo cositas, pero por lo que tengo entendido el propio formato/programación del foro (me pierdo con esta jerga técnica) no permite según qué cosas.
De todos modos esto es mejor hablarlo en otros subforos/hilos más adecuados.
Dentro de las limitaciones del actual foro, creo que tampoco supone mucho problema publicar "Twilight Imperium - Estrategias" dentro del subforo Estrategias. Tanto si se busca alfabéticamente en ese subforo como si se usa el buscador (nombre del juego + estrategia) el correspondiente hilo tiene que salir.
Si no se habla más de estrategias, es quizás porqué la gente no tiene mucho interés. Yo lo que observo es que la tendencia es a rejugar poco y probar mucho, lo que no favorece mucho el desarrollo de estrategias...
Y en mi caso particular, me da miedo leer algo que no deba.... algún spoiler de algo que no hemos descubierto nosotros jugando, así que ni siquiera en BGG frecuento ese subforo.
Sólo con algo que tengo muy muy muy trillado (léase Dominion), me veo capaz de leer y aportar.
Cita de: Carquinyoli en 13 de Junio de 2014, 12:07:12
Dentro de las limitaciones del actual foro, creo que tampoco supone mucho problema publicar "Twilight Imperium - Estrategias" dentro del subforo Estrategias. Tanto si se busca alfabéticamente en ese subforo como si se usa el buscador (nombre del juego + estrategia) el correspondiente hilo tiene que salir.
La verdad es que todo sería mucho más sencillo si se pudiera utilizar el buscador interno del foro, que permite buscar acotando por subforos... Buscarías
"Twilight Imperium" acotando al subforo de
"Estrategias", y te saldría todo lo que hubiera, sin dejarse nada. En cambio ahora, igual tú buscas
"Twilight Imperium - Estrategias" pero , mala suerte, el hilo se llama
"Twilight Imperium - Guía Estratégica", y te quedas sin encontrarlo, y pensando que no hay nada en la BSK.
Usar el buscador de Google deja bastante que desear :P
Error. El buscador de google es muchísimo más completo. Por algo es el líder en gestionar información.
Basta con que pongas TI +Estrategia. Ni más, ni menos.
Otra cosa es que no sea inmediato, y que a veces tarde en indexarlo.
Cita de: Wkr en 13 de Junio de 2014, 14:48:35
Basta con que pongas TI +Estrategia. Ni más, ni menos.
Normalmente buscando así te aparecerá el hilo en la búsqueda, pero no el 100% de las veces... Tiene que aparecer la palabra
Estrategia en algún lugar de la entrada para que Google la indexe. Siento no tener ahora mismo ningún ejemplo para el que no funcione este tipo de búsqueda, pero a mí me ha sucedido.
Aparte, que haciendo la búsqueda así, por cada hilo de estrategias que tenga un juego en la BSK, Google te lista chorrocientas entradas que no son de estrategia. Por ejemplo, si buscas
"netrunner estrategia", te salen 589 entradas... ¿Cuántas de ellas son hilos de estrategia? Google mete muchísimo ruido en las búsquedas:
https://www.google.com/search?sitesearch=labsk.net&q=netrunner+estrategia&gws_rd=ssl#q=netrunner+estrategia+site:labsk.net
Cita de: Kaxte en 13 de Junio de 2014, 15:34:48
Cita de: Wkr en 13 de Junio de 2014, 14:48:35
Basta con que pongas TI +Estrategia. Ni más, ni menos.
Normalmente buscando así te aparecerá el hilo en la búsqueda, pero no el 100% de las veces... Tiene que aparecer la palabra Estrategia en algún lugar de la entrada para que Google la indexe. Siento no tener ahora mismo ningún ejemplo para el que no funcione este tipo de búsqueda, pero a mí me ha sucedido.
Aparte, que haciendo la búsqueda así, por cada hilo de estrategias que tenga un juego en la BSK, Google te lista chorrocientas entradas que no son de estrategia. Por ejemplo, si buscas "netrunner estrategia", te salen 589 entradas... ¿Cuántas de ellas son hilos de estrategia? Google mete muchísimo ruido en las búsquedas:
https://www.google.com/search?sitesearch=labsk.net&q=netrunner+estrategia&gws_rd=ssl#q=netrunner+estrategia+site:labsk.net
Pues no lo se, pero si vas al subforo estrategias y ordenas por la letra N solo aparecen 3 hilos de estrategias de netrunner
http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=16
Cita de: horak en 13 de Junio de 2014, 15:48:06
Pues no lo se, pero si vas al subforo estrategias y ordenas por la letra N solo aparecen 3 hilos de estrategias de netrunner
http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=16
Y si filtras por la letra A, te salen otros 3 hilos que comienzan por
Android Netrunner:
http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=3
Y hay muchos hilos de estrategia cuyo título no comienza por el nombre del juego... Filtrar por letra no sirve para encontrar todos los hilos de estrategia de un juego. Ejemplo (hay unos cuantos): http://labsk.net/index.php?topic=24589.0
Cita de: Kaxte en 13 de Junio de 2014, 15:56:10
Cita de: horak en 13 de Junio de 2014, 15:48:06
Pues no lo se, pero si vas al subforo estrategias y ordenas por la letra N solo aparecen 3 hilos de estrategias de netrunner
http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=16 (http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=16)
Y si filtras por la letra A, te salen otros 3 hilos que comienzan por Android Netrunner:
http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=3 (http://labsk.net/index.php?board=6.0;sort=subject;filter_letter=3)
Y hay muchos hilos de estrategia cuyo título no comienza por el nombre del juego... Filtrar por letra no sirve para encontrar todos los hilos de estrategia de un juego. Ejemplo (hay unos cuantos): http://labsk.net/index.php?topic=24589.0 (http://labsk.net/index.php?topic=24589.0)
Ahí te tengo que dar la razón.
Y si el nombre del juego son varias palabras, a las cuales nos referimos tanto en español como en inglés (rollo La Guerra del Anillo / War of the Ring) y cosas así, al final ciertamente uno desespera. Yo es verdad que apenas uso la opción de 'ordenar'. En su lugar, intento con 2 o 3 búsquedas distintas.
Mal ejemplo el que he puesto del Netrunner y el Android Netrunner, ya que no son el mismo juego, sino que uno reimplementa al otro :P
Pero vamos, a lo que voy: que ordenar por letra no funciona bien del todo porque hay bastantes hilos cuyo título no comienza por el nombre del juego.
No sé si estoy sugestionado, pero diría que despues de poner en marcha este hilo los foreros se han animado a postear más sobre estrategias, y de forma muy interesantes: mazos de netrunner, más disección en el hilo de tzolkin etc etc
Cita de: Kaxte en 13 de Junio de 2014, 16:13:26
Mal ejemplo el que he puesto del Netrunner y el Android Netrunner, ya que no son el mismo juego, sino que uno reimplementa al otro :P
Pero vamos, a lo que voy: que ordenar por letra no funciona bien del todo porque hay bastantes hilos cuyo título no comienza por el nombre del juego.
cosa que se solucionaria si la gente que abre el hilo empezara con el nombre del juego. ;)
a la letra E hay que darle un repaso, pues hay muchos hilos que empiezan por "Estrategias". pero la mayoria ya empiezan con el nombre del juego
Cita de: Carquinyoli en 13 de Junio de 2014, 12:07:12
Sólo con algo que tengo muy muy muy trillado (léase Dominion), me veo capaz de leer y aportar.
A mí me resultaría interesante conocer por ejemplo qué "truquinis" sueles utilizar en "Claustrophobia": acumular "puntos de acción", masacrar al redendor, proteger con los guardaespaldas a los otro fulanos...
"Hablar por hablar", no tanto "resolver los juegos", sino compartir como nos van las partidas, qué hemos intentado... en resumen, lo que, en un foro de juegos, creo que sería lógico, compartir las experiencias con los juegos, no solo ansiarnos (que es lo que nos pasa a muchos) con los anuncios de publicaciones y con las compras y destroquelados.
Hay una solución realmente falcil para el "problema" de tener pocos posts sobre estrategias.
Si quieres un post de estrategias de un juego créalo, aunque sea para preguntar que hacen otros, no hace falta que seas un experto pero si quieres saber como juegan otros pregunta y ya está. Si no contesta nadie no es porque haya pocos posts de estrategias de ese juego concreto, es que probablemente no le interese a la gente.
A los que no les guste mirar estrategias o creen que les arruina su experiencia es facil también, que no entren en esos posts y ya está.
Yo particularmente no veo la sección de estrategias, porque no quiero probar las tácticas que puedan funcionar en un juego porque alguien las haya exprimido u optimizado al máximo. Prefiero descubrirlas por mi mismo, y cometer errores para aprender de ellos. Además si todos los jugadores en la mesa no disponen de las mismas opciones.... Otra cosa sería para un Campeonato como ocurre con Magic the Gathering, en el que todo el mundo copia, y se construye las barajas vencedoras (si tiene presupuesto) y luego hay que saber manejarlas, está claro, pero todo está en la red.
Cita de: horak en 13 de Junio de 2014, 19:00:06
Cita de: Kaxte en 13 de Junio de 2014, 16:13:26
Mal ejemplo el que he puesto del Netrunner y el Android Netrunner, ya que no son el mismo juego, sino que uno reimplementa al otro :P
Pero vamos, a lo que voy: que ordenar por letra no funciona bien del todo porque hay bastantes hilos cuyo título no comienza por el nombre del juego.
cosa que se solucionaria si la gente que abre el hilo empezara con el nombre del juego. ;)
Eso sería lo deseable... Para ello, creo que ayudaría poner al principio del subforo una chincheta avisando del formato que deben tener los títulos de los hilos. Y arreglar los títulos de hilos que no comiencen con el nombre del juego. Y así, el filtrado por letra sería mucho más práctico ;)
P.D: aunque activar el buscador interno del foro sería una solución más sencilla, eficaz y efectiva.
Cita de: calvo en 13 de Junio de 2014, 19:28:10
Cita de: Carquinyoli en 13 de Junio de 2014, 12:07:12
Sólo con algo que tengo muy muy muy trillado (léase Dominion), me veo capaz de leer y aportar.
A mí me resultaría interesante conocer por ejemplo qué "truquinis" sueles utilizar en "Claustrophobia": acumular "puntos de acción", masacrar al redendor, proteger con los guardaespaldas a los otro fulanos...
"Hablar por hablar", no tanto "resolver los juegos", sino compartir como nos van las partidas, qué hemos intentado... en resumen, lo que, en un foro de juegos, creo que sería lógico, compartir las experiencias con los juegos, no solo ansiarnos (que es lo que nos pasa a muchos) con los anuncios de publicaciones y con las compras y destroquelados.
Pues me pegaste un empujoncito :)
http://labsk.net/index.php?topic=134996.0