Autor:
 Dominique EhrhardTrabajo artístico: 
Maxim CyrNúmero de jugadores: 
2 - 10Edad: 
a partir de 8 añosDuración:
 10 - 30 minutos aproximadamenteFabricante:
 GigamicAño: 
2011Idiomas:
 alemán, árabe, checo, coreano,croata, danés, esloveno, español, estonio, finlandés, francés, griego, holandés, húngaro, inglés, italiano, letón, lituano, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, sueco, turco Dependencia del idioma: 
mínima (sólo manual)Superficie de juego: 
mesa normal (4 personas)(http://1.bp.blogspot.com/-J0frkbD6grU/U43wn1WEXfI/AAAAAAAAAco/1r6Djgosq2U/s1600/panic_lab_1.jpg)
Las 
amebas son unas espabiladas y han encontrado la forma de huir de los laboratorios. Están 
escapando una detrás de otra y 
recuperarlas, no será tarea fácil. Han aprendido a usar las
 rejillas de ventilación para atajar camino y
 las salas de mutación para cambiar su aspecto y despistar a sus captores, con lo que, la pinta que tienen cuando escapan, puede no tener nada que ver con su apariencia final. Prepara tus 
reflejos, porque no bastará con encontrar a la ameba escapada en cada ronda, sino que además, tendrás que ser el primero en hacerlo.
Presentación:El juego viene en una
 pequeña, colorida y vistosísima caja de lata, que además, por dentro, viene forrada en un material parecido a terciopelo. Llama mucho la atención desde el primer momento que lo ves y lo abres.
Además 
los componentes, aunque pocos, son también llamativos. Las
 fichas para contar los puntos, son normales y no destacan, pero las 
casillas de ameba son muy graciosas y hay que mencionar también los
 dados, que son muy chulos y coloridos.
El tamaño de la caja es reducido, lo que añadido a estar hecha de lata, lo hace perfecto para llevárselo a los 
viajes. 
(http://2.bp.blogspot.com/-s2h5kxMjGdY/U43wn9plT_I/AAAAAAAAAc4/IT1TIp8uTyk/s1600/panic_lab_2.jpg)
 El juego viene en una cajita de lata muy vistosa y apañada
¿De qué va? En 
Panic Lab, de
 2 a 10 jugadores serán los encargados de localizar y capturar a las amebas a lo largo de su huida.
Las fichas que representan a las distintas amebas entre las que deberemos buscar a la huida, se disponen aleatoriamente 
formando un círculo, junto a las rejillas, laboratorios y salas de mutación, tras lo cual, el juego da comienzo.
Lo primero que hay que saber, es que 
los jugadores juegan todos a la vez. Uno de ellos tira los dados, que nos indicarán el color, forma y motivo de la ameba, así como el laboratorio del que escapa y la dirección que toma.
Una vez localizado el color del 
laboratorio de partida y la 
dirección que debemos seguir, vamos siguiendo el
 recorrido por el círculo para encontrar la ameba que tenga el
 color forma y motivo indicado por los dados.(http://1.bp.blogspot.com/-YLvYDkI7L1Q/U43worWJTVI/AAAAAAAAAc8/hipR09j3GR4/s1600/panic_lab_3.jpg)
Capturar a la ameba con tentáculos, de lunares y violeta,que 
ha huido del laboratorio rojo en la dirección de la flecha negra
No tenemos más que seguir esa dirección hasta que encontremos a la ameba con esas características, pero no será tan simple, porque además de la presión de encontrarla antes de los demás, habrá por el camino algunas fichas especiales.
Si a lo largo del recorrido, la ameba se topa con una 
rejilla de ventilación, no dudará en usarla para atajar, 
saltándose todas las fichas que haya entre la rejilla de entrada y la de salida, por la que saldrá directamente para seguir su camino.
Las otras fichas especiales que encontraremos, serán las 
salas de mutación, que 
cambian de color, forma o motivo a las amebas que pasen por ellas. Estos bichitos, son frágiles y no soportan muchas mutaciones, así que si llegan a sufrir una cuarta mutación, son 
destruidos. El jugador que gana es el que ponga la mano en la cuarta sala de mutación.
De esta forma se va desarrollando el juego, siguiendo camino de las amebas, contando rejillas y mutaciones, siendo el más rápido en poner la mano sobre la casilla correcta, ya que si lo haces sobre una incorrecta, en lugar de llevarte una ficha de punto, la pierdes.
El primero en conseguir 5 puntos, gana la partida.(http://2.bp.blogspot.com/-U57RpSKL500/U43wo6vfmMI/AAAAAAAAAdA/m7Ui-lmvd2Y/s1600/panic_lab_4.jpg)
Aunque no haya muchas combinaciones posibles, 
habrá que fijarse bien, porque es fácil confundirse
Conclusión:Panic Lab es uno de esos juegos
 rapiditos, con
 partidas cortas, de
 mecánica fácil, que funcionan perfectamente como 
filler. Va bien en reuniones grandes de amigos que no sean aficionados a los juegos de mesa, porque aprender a jugar, no tiene complicación alguna. 
Pese a ser fácil, tiene un puntito de estrés por el tema de adelantarte a los demás, con lo que olvídate de que por ser un juego sencillo, vayas a descansar.
En definitiva, es un juego en el que priman la 
agudeza visual, los reflejos, la velocidad y la agilidad mental para ir calculando los caminos y los cambios que afectan al bicho a lo largo de su recorrido.
En mi opinión,
 es un juego entretenido, que se queda algo soso en partidas para 2 jugadores, pero que mejora bastante a medida que juegas con más gente. Las partidas con muchos jugadores son un descontrol y un poco cachondeo.
La relación calidad precio es muy buena. Teniendo en cuenta lo bien presentado que viene el juego y lo apañado que es para echar un buen rato, merece pagar su 
PVP de unos 10 euros.(http://4.bp.blogspot.com/-t5qsfH-Qkm8/U43wpI3RAnI/AAAAAAAAAdI/FFhn8CR73BM/s1600/panic_lab_5.jpg)
Pon a punto tus reflejos. Habrá que ir teniendo en cuenta 
los cambios que va sufriendo la ameba y ser el más rápido
Curiosidades y briconsejos:- Nunca he visto un juego con más
 idiomas disponibles es una misma edición. Realmente quieren venderlo en todo el mundo.
- Es interesante la opción que ofrece de eliminar el uso de salas de mutación o incluso las rejillas para poder 
bajar la dificultad de las partidas bastante y con ello, la media de edad para poder disfrutar del juego. 
Medidores(https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-U47HkVtYu7Y%2FU47DyE9u4yI%2FAAAAAAAAAdU%2F9ct1lgHDmDo%2Fs1600%2FPanic_Lab_Medidores%2B2.JPG&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Más resseñas en www.cubiljuegos.blogspot.com (http://www.cubiljuegos.blogspot.com)
MagoPunk - Cubil Juegos