Ayer vi el video de Iru80 sobre Guerra de mitos, como siempre muy buen video por parte de Iru80 con una explicación muy clara.
El tema es que he estado navegando y he leido de todo sobre este juego, principalmente:
- malas calidades de, por lo menos, la primera edición (tanto en componentes como en acabados)
- no se cumplió con los backers, no se envió lo que se había prometido en la campaña
- las partidas se resuelven en apenas 4-5 turnos
No es que me quede solo con las cosas malas, pero es que este juego tiene un precio de 25€ por mazo, que es dinero, y estos comentarios no invitan a darle una oportunidad.
Así que, ¿qué os parece? ¿Tenéis un mazo? ¿Todos? ¿La mala calidad de las cartas y los acabados es algo del primer mazo o se repite en el resto de expansiones? ¿Jugais habitualmente o lo comprais por coleccionismo? ¿Es divertido, merece la pena teniendo en cuenta lo que cuesta?
Ejem te puedo decir que tengo algún mazo pero aún no he jugado por lo que no te puedo ayudar en ese aspecto. En los tutoriales te puedes hacer una idea, parece que bebe un poco del juego de cartas de la leyenda de los 5 anillos, del que tengo algún colega muy fan.
Efectivamente la calidad de la primera edición del primer mazo dejaba algo que desear. A partir del 2º mazo la producción es por cuenta de agrpriority y te puedo decir que la calidad de las cartas es buena, vamos, la típica en este tipo de juegos.
http://guerrademitos.com/imprimimos-con-agr-priority
Hace poco se acaba de reeditar el primer mazo, esta vez por agrpriority y esta nueva reedición ya es de la misma calidad que las posteriores, si vas a por ella asegurate que es esta (viene agrpriority en la caja). Si quieres cogerte algo para probar me lanzaría al primer o segundo mazo ya que vienen 2 mitos en cada uno completos.
O sea, que en los nuevos no van completos los mitos :'( :'( :'( Yo creia que cada caja era autojugable.
Las cajas son autojugables porque tu mazo no tiene porque ser del mismo mito, puedes usar cartas de otros. El tercero es egipcios + refuerzos y el cuarto cthulhu + refuerzos y con una sola caja puedes montarte 2 mazos.
Lo que quiero decir es que las cajas 1 y 2 son más "directas" a la hora de montar mazos ya que incluyen 2 mitos y por eso las recomendaba.
PD: jejeje a mi también me hubiese encantado que la caja 4 fuese cthulhu vs mundo tinieblas o algo así.
Paco Gallego (creador de GdM) estuvo en el Día del Diseñador (http://ddd.labsk.net) contando sus experiencias con la autoedición. Desde lo que dijo allí, alguna cosa te puedo responder:
Sobre la calidad, pagaron el pato al ser primerizos en la producción de juegos. Contrataron con una imprenta que les timó en las calidades y en los plazos, y al haber pagado ya y gastado los fondos del crowdfunding no podían hacer otra tirada con otra empresa. Lógicamente, a partir de la 2ª entrega se cambió de imprenta, como te comenta men a AGR Priority (http://www.agrpriority.com). Los chicos de AGR trabajan estupendamente y los mazos nuevos de GdM tienen una calidad estándar o algo superior. Como dice el compañero, el primer mazo se ha reeditado recientemente con la nueva calidad y sustituyendo algunas imágenes en el proceso, y puedes encontrarlo en muchas tiendas.
Por cierto, a partir de la 2ª entrega ya todas se están publicando sin proceso de crowdfunding de por medio. Ahora se empiezan a ver las previas del mazo 5, los Celtas. Para propósitos competitivos, este mazo 5 pertenece a la Era II: cada 4 mazos forman una Era. En competitivo, si no me equivoco, se pueden utilizar solo cartas pertenecientes a las 2 últimas Eras. Esto no tendrá ningún efecto a corto plazo sobre el juego competitivo (al menos hasta dentro de 9 meses) y desde luego ninguno para el juego casual.
Las entregas son autojugables, pero es mucho más temático montar mazos de diferentes mitologías. La última entrega (la que yo he probado) viene lista para montar 2 mazos de Mitos de Lovecraft que compitan el uno contra el otro, pero esto puede resultar algo raro. Además, vienen refuerzos para otras mitologías que, si bien pueden utilizarse perfectamente para jugar, no quedan muy temáticos sin su contexto.
El consejo efectivamente es que si vas a empezar con el juego pilles la caja 1 o 2, y a partir de ahí expandas si te gusta. Estas cajas vienen preparadas para enfrentar una mitología con otra y sin refuerzos que se queden "descolgados" al no poder preparar un mazo completo de sus mitos.
Por último, no se si te gusta el juego competitivo, pero la gracia de GdM es que puedes jugar competitivo con un solo mazo (aunque los refuerzos salidos en otros ayudan, no son muchos ni necesarios para montar un buen mazo). Si este rollo te va, los torneos organizados de GdM son impresionantes y sus premios incluyen, por ejemplo, crear una de las cartas de las próximas expansiones.
Espero que esto te sirva. Desde mi poca experiencia, Guerra de Mitos es un proyecto muy sólido que ha sabido aprender rápido de sus errores y tiene montado un sistema de torneos impresionante para su juventud. Sobre el gameplay, es mejor que veas alguna videoreseña o lo pruebes con el mazo de algún colega: a mí me gusta, pero eso ya es muy personal.
Gracias a todos por las resuestas. Una pregunta más, cómo de largas son las partidas en tiempo y número de turnos?
Yo te puedo referir a una estupenda entrevista (http://agrpriority.com/blog/wordpress3/entrevista-pa-gallego-creador-de-guerra-de-mitos/) que le hicimos a Pak (creador de Guerra de Mitos) en el que habla a fondo sobre el juego. Seguro que en cuanto pueda se pasa por aquí a echar una mano con las dudas que tengas ;)
La principal duda que tengo es más una inquietud. Leo muchas opiniones sobre la edición, los mazos que se publican, frecuencia, arte y precio pero no veo opiniones de jugadores hablando sobre por qué les gusta el juego, su mito preferido, mazos, duración, estrategias,... Vamos que veo que se vende pero no que se juegue lo suficiente como para opinar de ese aspecto. En el foro de su web hay algunos mazos pero poca cosa. Si me lo compró será porque el juego sea bueno y de momento no lo percibo. De ahí este hilo.
Hay grupos de Fb divididos por localidades donde se habla del juego, así como blogs como http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/ donde se analizan cartas y demás.
La verdad es que el juego es divertido, pero gana mucho en la competición. El metajuego local y el poder crear cartas y vivir la historia del juego mola mucho.
Cita de: Farko en 13 de Junio de 2014, 17:06:46
Hay grupos de Fb divididos por localidades donde se habla del juego, así como blogs como http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/ donde se analizan cartas y demás.
La verdad es que el juego es divertido, pero gana mucho en la competición. El metajuego local y el poder crear cartas y vivir la historia del juego mola mucho.
Qué mazos sueles jugar? Cuáles te parecen más divertidos?
Muy buenas. Primero paso a comentar lo indicado en este párrafo:
Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 13 de Junio de 2014, 14:37:29
Sobre la calidad, pagaron el pato al ser primerizos en la producción de juegos. Contrataron con una imprenta que les timó en las calidades y en los plazos, y al haber pagado ya y gastado los fondos del crowdfunding no podían hacer otra tirada con otra empresa. Lógicamente, a partir de la 2ª entrega se cambió de imprenta, como te comenta men a AGR Priority (http://www.agrpriority.com). Los chicos de AGR trabajan estupendamente y los mazos nuevos de GdM tienen una calidad estándar o algo superior. Como dice el compañero, el primer mazo se ha reeditado recientemente con la nueva calidad y sustituyendo algunas imágenes en el proceso, y puedes encontrarlo en muchas tiendas.
Como yo fuí uno de los que abogaron por el juego, participé en su Mecenazgo, aún sin saber muy bien reglas acabadas y forma de funcionar, les dí mi voto de confianza, orienté en lo que buenamente pude, para que tuvieran una metas y participé más o menos activamente durante la campaña duró... y el resultado te lo resumo en *una* palabra
DECEPCIÓN€€ 6500 €€ o más que arrambló de los mecenas, todo hecho tarde, mal, deprisa y corriendo, ni una de las recompensas cumplidas, bueno sí, una xufa de app para el móvil para llevar los turnos, ni tokens personalizados, las cargas
full bleed con arte alternativo eran las mismas con un zoom y ya, fichas de parchís de los chinos enviadas como tokens. Sí, muy bien que les timaran y todo lo que quiera llorar, pero no es forma de tratar al personal, y encima, ni la decencia de que hacen un reimpresión y no se sustituye la defectuosa que nos colaron, y por si fuera poco, los Mecenas paga por _adelantado_ 25 pavos, y luevo va y en las tiendas PVP 22,50 € :o >:(
A mí, poco me importa que luego se hiciera todo bien y perfecto, pero que él se haya ido de rositas y que todos los mecenas hayamos pagado SU novatada (incompeténcia) pues no me parece correcto, y no es por la pasta, que es poca, sino el hecho en cuestión, para mí, cruz y raya, y nunca más.
Ahora, paso a hablar al juego en sí, quitando la desastrosa gestión y lo ridículo de los argumentos, que si esto hubiera sido en los USA la demanda que le caía se quedaba en bragas, aquí, pues mira, como todo, sólo calentarnos y quejarnos, pero por lo menos que la peña sepa cómo ha hecho subir su "negocio" para que no tenga que usar crowfundings de esos y seguir
engañando al personal son subproductos. Lo que sí tengo que decir también en su favor, que por lo menos contestaba los mails, aunque no se solucionara nada, pero atender atendía, aunque fuera como un operador de Telefónica u Ono, que pocas soluciones aportan casi nunca xD
Y el juego, pues bueno, yo lo jugué y testee 3-4 veces, y nada, es un
filler, que intenta beber un poco de L5R y Vampiro, pero ya, partidas que casi al segundo turno ya están decididas y si dura 5 turnos ya lo flipas, las Unidades no morían, y claro ahí tenías a tios que tooodos los turnos pegando sí o sí, puedes mezclar, un Japo con el Martillo de Thor y cosas similares, a mí como juego, pues no me llegó tampoco (encima eso) Igual con las ampliaciones todo eso habrá mejorado quizás, pero, sinceramente, ni lo sé, ni me importa. A mí me parecio, acostumbrado a otro tipo de juegos de cartas con más enjundia(WH:I, 1936 Guerra Civil, Netrunner, Vera Discordia que encima es gratuito, Pixel Tactics, etc.) un poco flojo no, lo siguiente. Aunque inexplicablemente, hay gente que juega y que encima les gusta el juego, así que a ver si alguno se pasa (que no sea amigo/familiar, alguno más aséptico, si es que lo hay claro :-X)
Venga, un saludo y lo dicho, para gastarte 25 pavos hay mejores alternativas.
Suguru, eres el primero que dice que ha jugado. Esa es una de las cosas que me escaman. Nos encanta, a todos, participar en los foros y ayudar a la gente que hace preguntas como la que yo he hecho, y no puedo estar más que agradecido a todos los que han contestado por tomarse su tiempo y ayudarme con la pregunta. Pero es que mi sensación es que hay bastante que conoce el juego, bastantes que lo han comprado pero nadie que lo juega. Y una de dos, o es que no hay tiempo, o es que no supera la lectura de las reglas. Por eso estoy insistiendo tanto en saber que mitos gustan más, cuales recomendarían,...
Lamento que tuvieras tan mala experiencia. Es curioso como se trollea y da cera a unos y de otros apenas se menciona y todo se perdona. En cualquier caso, gracias por contestar. A ver si más jugadores de este foro comentan algo sobre el juego. Estoy dispuesto a comprar un mazo, uno, si el juego merece la pena. Pero no eres el primero que comenta lo de la partida decidida casi desde el inicio, y eso no mola. Veremos...
A ver, yo he respondido por que se preguntaba, lo indiqué en su momento que no me pareció correcto, pero lo dicho, gracias por que era poca pasta y no soy de los que voy por ahí lloriqueando "que me han timado en la imprenta", a no ser que me/o pregunten, entonces, pues cuento la (mala) experiencia.
Y como juego, pues es lo que dices, al tener un inicio tan desastroso, dudo que *ninguno* de los multiples mecenas que apoyaron el juego desde este Foro pues se hayan preocupado más y han pasado del tema, quedándose relegado a circuitos cerrados de su entorno Barna, Madrid y poco más, que igual ni entran aquí.
Como juego, lo que te he comentado, éramos cuatro aquí en Valencia, uno viendo la preview/presentación que hicieron pasó ya siquiera de invertir, con otro jugué una partida y pasamos y el último lo probó en una 'jornadas' que hicieron, repartiendo cartas promo y todo gratix y aún así le parecio una xufa, y viendo tu avatar que es un meeple del 51th State/New Era (juegazos como la copa de un pino) lo dicho, no pierdas el tiempo con esto, que con uno que timen ya es suficiente. ;D ;D ;D
Cita de: suguru or JokerLAn en 13 de Junio de 2014, 21:20:15
Aunque inexplicablemente, hay gente que juega y que encima les gusta el juego, así que a ver si alguno se pasa (que no sea amigo/familiar, alguno más aséptico, si es que lo hay claro :-X)
Aclaro que no soy amigo de nadie. He dado mi punto de vista basado en lo que conozco yo del juego y de su responsable, tomado desde hace un par de meses e ignorando toda la historia anterior salvo por ver una buena organización de torneos a través de FB.
Cada cual a lo suyo. Tú estás resentido por la mala experiencia y das una visión influida por ello; yo estoy flipado por la buena gestión actual y doy mi visión basada en esto. Que nuestros puntos de vista sean diferentes no autoriza al tuyo sobre el mío. Evitemos ese tipo de comentarios, ya que se pueden leer comentarios tuyos en alguna reseña al juego: tiendes a acusar de amiguismo/pensamiento erróneo a cualquiera que no piense como tú. Quizá seas tú quien tiene una visión "poco aséptica" en este tema.
Leída esa historia, lo que puedo decir es que claramente han aprendido desde entonces y se las arreglan (a base de mucho esfuerzo, que de eso soy testigo) para hacer crecer su comunidad, su juego organizado y su presencia en tiendas. Lamento los errores que pudieran tener en el pasado, pero para alguien que va a entrar ahora en el juego mi experiencia es 100% positiva. Parece que va a tener un ciclo de vida largo, tiene torneos regulares en Madrid y Barcelona y organiza muchos en el resto de España.
Borja, si quieres testimonios de gente que lo haya jugado, entra en alguno de los grupos de Facebook donde se coordinan los torneos y quedadas. Allí se mueve todo y cualquiera podrá comentarte sobre el juego. Si no quieres/puedes entrar allí, tienes reseñas en Coop-Land (http://www.coop-land.com/blog/2013/09/19/guerra-de-mitos-la-resena/), Estantería de Juegos (http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2013/10/resena-guerra-de-mitos.html), Juegos de la Mesa Redonda (http://juegosdelamesaredonda.com/blog/index.php/component/k2/item/165-guerra-de-mitos) (sin opinión), 2 Maracas D10 (http://dosmaracas.blogspot.com.es/2014/02/jugando-cosicas-xlix-resena-de-guerra.html), Con un Par de Juegos (http://conunpardejuegos.blogspot.com.es/2014/03/blog-post.html) o El Dado Dorado (http://stegyland.blogspot.com.es/2013/07/no-es-cosa-de-humanos-es-cosa-de-dioses.html). Seis opiniones (algunas bastante diferentes) deberían servirte para formarte una opinión propia.
Mi aporte sobre la jugabilidad es que hay que pensar al construir el mazo, sobre todo para incluir eventos... quizá algo menos que en
Netrunner por haber menos cartas totales. Hay que tener un muy buen timing para saber qué desplegar y cuándo hacerlo, cada decisión tiene el potencial de hacerte ganar o perder (quizá recuerde un poco a
Star Wars LCG en esto). Te gustará si buscas algo de partidas cortas (no es un
Netrunner ni en duración ni en profundidad, sí se acerca más a lo que personalmente me ofrece SW LCG) y con tensión. No te gustará si buscas un juego de tipo largo y complejo (que no tenso) o muy temático, ya que al final la mitología es lo de menos al jugarlo.
Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 13 de Junio de 2014, 23:16:39
Aclaro que no soy amigo de nadie. He dado mi punto de vista basado en lo que conozco yo del juego y de su responsable, tomado desde hace un par de meses e ignorando toda la historia anterior salvo por ver una buena organización de torneos a través de FB.
Lo sé, lo sé... te he citado, pero para nada iban mis comentarios haci tí, ni mucho menos, sino hacia lo aportado y que comentaba de sus 'malas experiencias'.
Espero que no te hayas sentido, digamos
atacado, por que no era ni mucho menos mi intención, si así ha sido, mis disculpas por no clarificarlo de antemano.
Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 13 de Junio de 2014, 23:16:39
Cada cual a lo suyo. Tú estás resentido por la mala experiencia y das una visión influida por ello; yo estoy flipado por la buena gestión actual y doy mi visión basada en esto. Que nuestros puntos de vista sean diferentes no autoriza al tuyo sobre el mío. Evitemos ese tipo de comentarios, ya que se pueden leer comentarios tuyos en alguna reseña al juego: tiendes a acusar de amiguismo/pensamiento erróneo a cualquiera que no piense como tú. Quizá seas tú quien tiene una visión "poco aséptica" en este tema.
Aquí imagino que pensabas que mi comentario iba hacia tí, habiendolo aclarado, opino que mi comentario es tan válido como el de cualquiera, sino más, al verme implicado directamente desde sus inicios (se pueden buscar fácilmente mis comentarios de ánimo, apoyo, de buena publicidad y haciendo acopio por el resultado de juego para que la peña de un margen de confianza y soporte a personas nóveles y producto de aquí, tanto en Verkami, como aquí en la BSK. El resultado, pues como diría Seldon Cooper, un
Zas, en toda la boca!)
Y por supuesto, por todo lo comentado, que mi visión no es para nada
aséptica, por eso pedía si había alguno por que ponte en mi lugar, en mi situacón, no me vale que ahora les vaya todo chachi piruli y que
hayan aprendido de los errores, ya que NO lo han hecho con SU dinero y sí con las esperanzas y ganas toda la gente que les dio soporte, y la pasta, por anticipado, así también yo "aprendo de mis errores".
Un saludo,
Hola.
Soy pako, el diseñador del juego.
A suguru solo puedo darle las gracias por su aportación de hace mas de un año. Es totalmente cierto que no cumplimos sus expectativas debido a nuestra inexperiencia y a una falta de profesionalidad por parte de nuestros proveedores. Aunque si se envió todo el material la calidad no era la que todos hubiéramos querido . En su día ya pedí perdón aqui. Hemos enviado al menos dos paquetes mas a nuestros mecenas pero no pienso entrar a discutir mas con el ya que se dedica a hablar mal del juego donde puede y como dice ya le da igual lo que hagamos.
La primera edición esta agotada y desde entonces todo se imprime en agr y estamos contentos con el resultado, ademas de muy orgullosos de dar trabajo en nuestro país.
Respondiendo al post original, puedes pasarte por nuestra web y veras que hay cerca de 300 personas en nuestro ranking y hay torneos semanales en varias ciudades de España.
El video de iru explica muy bien la mecánica de juego, las partidas de dos jugadores tardan una media de 5 turnos/30 minutos, el turno es simultáneo de manera que en todo momento estas haciendo acciones. En multijugador las partidas se alargan hasta casi 2 horas.
Sobre el precio te puedo decir que vienen 150 cartas (mas de 90 distintas) y vienen todas las cartas necesarias para jugar. Elegimos hacer los mazos para que todos ellos sean autojugables aunque la idea inicial era hacer mazos de 70 de cada mitología porque sale mas barato y mas cómodo para el,jugador casual.
Me iré pasando por este hilo por si hay mas dudas.
Suguru, Mondrako, os agradezco las opiniones a los dos. Hasta este momento Suguru es el único que ha respondido con conocimiento de causa y no me refiero a los problemas de la campaña de verkami sino a que ha jugado y ha posteado sus impresiones. Es lo que estaba buscando. Opiniones sobre el juego como juego. Como digo, gracias a los dos.
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 01:53:17
Hola.
Soy pako, el diseñador del juego.
A suguru solo puedo darle las gracias por su aportación de hace mas de un año. Es totalmente cierto que no cumplimos sus expectativas debido a nuestra inexperiencia y a una falta de profesionalidad por parte de nuestros proveedores. Aunque si se envió todo el material la calidad no era la que todos hubiéramos querido . En su día ya pedí perdón aqui. Hemos enviado al menos dos paquetes mas a nuestros mecenas pero no pienso entrar a discutir mas con el ya que se dedica a hablar mal del juego donde puede y como dice ya le da igual lo que hagamos.
La primera edición esta agotada y desde entonces todo se imprime en agr y estamos contentos con el resultado, ademas de muy orgullosos de dar trabajo en nuestro país.
Hola Pako,
Gracias por responder. Si te parece te voy a plantear las dudas que tengo que son las que hacen que me piense si comprar o no el juego.
Sobre la primera edición agotada, al ir a comprar el primer mazo ¿hay alguna manera de saber si tengo en mis manos una primera edición o una segunda edición? ¿hay alguna indicación en la caja del mazo para diferenciarlas?
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 01:53:17
Respondiendo al post original, puedes pasarte por nuestra web y veras que hay cerca de 300 personas en nuestro ranking y hay torneos semanales en varias ciudades de España.
He mirado el ranking (http://www.guerrademitos.com/ranking). De las 291 personas que hay en el ranking, los puestos 108 a 111 tienen 5 puntos, que son los que según se indica en la misma página se dan por asistir, y del 112 al 291 tienen 2 puntos. ¿por qué hay tantas personas con 2 puntos si se dan 5 puntos por asistir? ¿la comunidad activa son 111 personas que asisten a torneos?
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 01:53:17
El video de iru explica muy bien la mecánica de juego, las partidas de dos jugadores tardan una media de 5 turnos/30 minutos, el turno es simultáneo de manera que en todo momento estas haciendo acciones. En multijugador las partidas se alargan hasta casi 2 horas.
¿hay sideboard o se juega con el mismo mazo todas las partidas?
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 01:53:17
Sobre el precio te puedo decir que vienen 150 cartas (mas de 90 distintas) y vienen todas las cartas necesarias para jugar. Elegimos hacer los mazos para que todos ellos sean autojugables aunque la idea inicial era hacer mazos de 70 de cada mitología porque sale mas barato y mas cómodo para el,jugador casual.
Me iré pasando por este hilo por si hay mas dudas.
Aprovecho la referencia que haces a cada mitología para plantearte el resto de preguntas que tengo:
- ¿qué diferencia a una mitología de otra? es decir, ¿en que se diferencia una partida de, por ejemplo, nórdicos de otra con egipcios?
- con las diferentes ampliaciones, ¿cómo ha evolucionado el juego en cuanto a reglas? ¿hay nuevas habilidades? ¿habilidades propias de cada mito?
- ¿la hoja de reglas es la misma en todos los mazos que se venden?
- de las reseñas que he leído todas critican el producto como tal, en cuanto a las reglas, cartas desordenadas,... ¿se ha solucionado esto? ¿se tiene pensando incluir un reglamento completo?
- en las cajas de los mitos, ¿se incluye algún mazo prediseñado para cada mito o esta información solo está disponible online?
- ¿las cartas promocionales solo están disponibles en torneos?
- me ha costado pero he logrado encontrar el foro, la sección de mazos tiene unos cuantos mensajes pero quitando algunos mazos la mayoría apenas se comentan y se limitan a un listado y a una respuesta en la que se les asigna un número. ¿a qué se está jugando? ¿cuál es el mito que más se juega? ¿qué domina más, mazos temáticos de un mito o mazos con cartas de varios mitos?
En principio esas son las preguntas principales Paco, gracias por acercarte por aquí y responder.
Cita de: Borja en 14 de Junio de 2014, 06:19:14
Hasta este momento Suguru es el único que ha respondido con conocimiento de causa y no me refiero a los problemas de la campaña de verkami sino a que ha jugado y ha posteado sus impresiones. Es lo que estaba buscando. Opiniones sobre el juego como juego.
Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 13 de Junio de 2014, 23:16:39
Mi aporte sobre la jugabilidad es que hay que pensar al construir el mazo, sobre todo para incluir eventos... quizá algo menos que en Netrunner por haber menos cartas totales. Hay que tener un muy buen timing para saber qué desplegar y cuándo hacerlo, cada decisión tiene el potencial de hacerte ganar o perder (quizá recuerde un poco a Star Wars LCG en esto). Te gustará si buscas algo de partidas cortas (no es un Netrunner ni en duración ni en profundidad, sí se acerca más a lo que personalmente me ofrece SW LCG) y con tensión. No te gustará si buscas un juego de tipo largo y complejo (que no tenso) o muy temático, ya que al final la mitología es lo de menos al jugarlo.
Cita de: Borja en 14 de Junio de 2014, 06:19:14
Sobre la primera edición agotada, al ir a comprar el primer mazo ¿hay alguna manera de saber si tengo en mis manos una primera edición o una segunda edición? ¿hay alguna indicación en la caja del mazo para diferenciarlas?
Te comentó alguien por ahí (creo que men) que la reedición tiene el logo de AGR Priority en la caja. De todas formas, diría que es muy difícil encontrar existencias de la primera edición. Todas las tiendas que conozco tienen la reedición, si no me equivoco.
Cita de: Borja en 14 de Junio de 2014, 06:19:14
- ¿qué diferencia a una mitología de otra? es decir, ¿en que se diferencia una partida de, por ejemplo, nórdicos de otra con egipcios?
- con las diferentes ampliaciones, ¿cómo ha evolucionado el juego en cuanto a reglas? ¿hay nuevas habilidades? ¿habilidades propias de cada mito?
- ¿la hoja de reglas es la misma en todos los mazos que se venden?
- de las reseñas que he leído todas critican el producto como tal, en cuanto a las reglas, cartas desordenadas,... ¿se ha solucionado esto? ¿se tiene pensando incluir un reglamento completo?
- en las cajas de los mitos, ¿se incluye algún mazo prediseñado para cada mito o esta información solo está disponible online?
Te respondo ya a algunas dudas que conozco (el resto se las dejo a Paco):
- Más que por la mitología, el mazo se define por el panteón elegido (cada mitología tiene varios). Las diferencias son estratégicas: como en MtG hay mazos de burst, mazos de control, etc. Algunos mazos se centran en ganar por Dios de Dioses (aumentar su poder base a 30 en lugar de bajar el del contrario a 0), si bien son una minoría.
- No hay habilidades nuevas con cada entrega ni específicas de cada mitología, más que nada porque el pool de habilidades no es MtG. Las cartas agotan/preparan y dan/quitan poder, básicamente (con algo más de profundidad, pero ese es el espíritu). La estrategia del juego no va en las habilidades ni en los combos, sino en la gestión del poder y el timing.
- Yo he visto un par de mazos y juraría que sí, las reglas son idénticas (cosa que tiene bastante lógica).
- Sobre las cartas ordenadas/desordenadas, ni idea, supongo que es un tema de producción. Sobre el reglamento, por lo que sé no se incluirán las reglas completas: son demasiado extensas para el packaging del producto.
- En las cajas no aparece ninguna lista para crear mazos prediseñados, lo único que realmente eché de menos al abrirla. Para empezar a jugar hay que asumir que tendrás que pasarte por la web para descargar las reglas completas y echar un ojo a los mazos recomendados.
La primera edición tenia una caja de tonos marrones, y la nueva azul oscuro
No deberías poder encontrar ninguna de la primera edición ya que las pocas que quedaban al reimprimir las retiramos de las tiendas.
El ranking se resetea cada tres meses y se premia a los jugadores top, creemos,que es la mejor forma de que los nuevos jugadores tengan las mismas oportunidades que los están desde el inicio. La puntuación actual lleva apenas un mes. Los jugadores con 2 puntos han participado en rankings anteriores.
No hay sideboard, de momento creemos que no es necesario.
- ¿qué diferencia a una mitología de otra? es decir, ¿en que se diferencia una partida de, por ejemplo, nórdicos de otra con egipcios?
Tenemos una carta con la que empezamos el juego y determina nuestra mitologia, nos da una habilidad que tendremos durante toda la partida. Cada mitología tiene al menos dos con temáticas diferentes.
- con las diferentes ampliaciones, ¿cómo ha evolucionado el juego en cuanto a reglas? ¿hay nuevas habilidades? ¿habilidades propias de cada mito?
Las reglas siguen siendo las mismas aunque hemos hecho algunas aclaraciones en las faq debido a que hay nuevas habilidades propias de cada panteon.
- ¿la hoja de reglas es la misma en todos los mazos que se venden?
Si, aunque en la nueva colección "El pacto celta" hemos mejorado el resumen de reglas que incluimos. Desde el,primer momento hemos querido que en los mazos haya la información suficiente para poder jugar y en la versión online podamos extendernos con aclaraciones.
- de las reseñas que he leído todas critican el producto como tal, en cuanto a las reglas, cartas desordenadas,... ¿se ha solucionado esto? ¿se tiene pensando incluir un reglamento completo?
Como acabo de comentar, en celtas hemos cambiado el manual básico. Sobre ordenar las cartas lo hemos hablado con agr y es complicado, aunque seguimos buscando soluciones entendemos que para un juego de construcción de mazos el problema es muy grave.
- en las cajas de los mitos, ¿se incluye algún mazo prediseñado para cada mito o esta información solo está disponible online?
Existen online debido a la petición de algunos jugadores. Uno de los atractivos de este tipo de juegos es la construcción de mazos pero no descarto incluirla en futuras ediciones.
- ¿las cartas promocionales solo están disponibles en torneos?
Hay tres tipos de cartas promocionales:
Las cartas con artes extendidos solo se consiguen en torneos o en algunas tiendas que tienen comunidades pequeñas y nos las piden.
Lo mismo ocurre con algunos contadores de cartas creadas.
Las promos jugables se reeditan en colecciones futuras.
me ha costado pero he logrado encontrar el foro, la sección de mazos tiene unos cuantos mensajes pero quitando algunos mazos la mayoría apenas se comentan y se limitan a un listado y a una respuesta en la que se les asigna un número. ¿a qué se está jugando? ¿cuál es el mito que más se juega? ¿qué domina más, mazos temáticos de un mito o mazos con cartas de varios mitos?
Todos los panteones han ganado torneos, notamos desnivel siempre que hay una mitología nueva ya que la mayoría decide probarla pero va por modas y comunidades. Si te fijas en los mazos ganadores que publicamos
Gracias a ambos por las respuestas. Me parece que este juego no es para mí. Lo tendré en observación.
Si me permites mi opinión me da la impresión de que algunos aspectos están descuidados, a posta o no. Soy de los que opinan que un juego debería ser completo por sí mismo. El no tener una lista de mazo base dentro de la caja o las instrucciones completas hace que no esté convencido para comprarlo. Las otras razones son el apoyo al juego y el precio. No percibo esa comunidad de jugadores que comentas. Ojo, repito, no la percibo. No digo que no exista, simplemente es que no la veo. Como ya te he indicado me ha costado horrores encontrar el acceso al foro, y me extraña, debería ser algo fácilmente accesible desde la web del juego. Sobre el precio supongo que estará acorde con las circunstancia de la producción en cuanto a tiradas, materiales, ... Pero me resulta duro pagar ese precio por un mazo con dos mitos, sin instrucciones completas, y sin un mazo básico. Igual te suena raro lo que digo o estimas que no es para tanto y que se puede buscar online. Serán manías, me gusta tener un juego completo, que pueda abrir la caja y jugar con un amigo sin necesidad de tener que buscar más información. Si nos vamos a dos mazos estamos hablando ya de 50€, que es más de lo que cuestan otros juegos que pueden aportarme una experiencia de juego más completa en ese rango de precios. Por ponerte un ejemplo, Sentinels of the Multiverse anda sobre los 30€, The New Era, parecido. Entiendo perfectamente que no es lo mismo, pero aunque lo entienda lo que obtengo por el dinero que pagaría no tengo claro que compense.
Dicho eso, te agradezco las respuestas. Estaré atento a ver como evoluciona.
Ah! una última pregunta. ¿cuáles son tus planes con el juego? ¿seguir publicando expansiones? ¿evolucionarlo con nuevas habilidades? ¿darle visibilidad fuera de España con alguna edición en inglés en kickstarter o similares?
Un saludo!
Hola Borja.
Yo no lo veo así, para mi gm es algo así como una versión optimizada de mtg o los lcg. ..es un juego de cartas no un juego de mesa y en ese sentido tiene sus ventajas, en un lcg vienen 60 cartas creo por lo que necesitas 3 packs para tener algunas cartas más que gm.
son 45€ vs 25€ y se pueden sacar 2 mazos jugables cosa que en un lcg necesitas un core...el formato es original y te permite ir probando mazos en cada expansión.
yo juego muy casual sin torneos con mi grupo, que somos todos más de juegos de cartas tipo mtg que de mesa y nos da para algunos piques.
El movimiento de las comunidades de cartas son así, tampoco hay mucho movimiento en tronos o netrunner....al menos es lo que yo veo, excepto en magic...que esta por encima del resto.
Para mejorar la idea de la lista preco me ha gustado y eso que no lo había pensado hasta ahora y unas faqs más accesibles seguro que mejora el juego.
Te agradezco la opinión.
He jugado a muchísimos juegos de cartas coleccionables y no recuerdo ninguno en que viniera un listado para montar mazos básicos, considero que la gracia de este tipo de juegos es ir probando cartas para encontrar un mazo que te guste. De todos modos gracias a la opinión de un jugador pusimos los mazos en el foro y no descarto hacerlo en los mazos si veo que los jugadors lo piden.
Sobre las reglas, precisamente ponemos un resumen para que puedas sentarte a jugar y aprendas rápidamente, las reglas online son para dudas de interacciones sobre todo, ya que al ser un juego que evoluciona son necesarias.
Estas dos cosas son habituales tanto en LCG como en CCG que son los formatos de juego mas parecidos al nuestro.
Sobre el futuro del juego, ya tenemos en imprenta la segunda expansión del año y la otra en proceso de testeo/ilustración. Como he dicho antes con cada expansión hay nuevas habilidades. Nuestro objetivo es hacer crecer nuevas comunidades de jugadores y ampliar las existentes. La comunidad no,es demasiado extensa si la comparas con juegos como magic, pero creo que no andamos muy distanciados de los lcg de reciente creación (a nivel nacional) Ademas tenemos un pre-contrato para le edición en ingles y la tenemos lista para imprimir.
Me alegra que aunque no te acaben de convencer algunos detalles nos pongas en seguimiento, te agradecería que si tienes la oportunidad de jugar me dieras tus impresiones.
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 13:47:16
Te agradezco la opinión.
He jugado a muchísimos juegos de cartas coleccionables y no recuerdo ninguno en que viniera un listado para montar mazos básicos, considero que la gracia de este tipo de juegos es ir probando cartas para encontrar un mazo que te guste. De todos modos gracias a la opinión de un jugador pusimos los mazos en el foro y no descarto hacerlo en los mazos si veo que los jugadors lo piden.
Sobre las reglas, precisamente ponemos un resumen para que puedas sentarte a jugar y aprendas rápidamente, las reglas online son para dudas de interacciones sobre todo, ya que al ser un juego que evoluciona son necesarias.
Estas dos cosas son habituales tanto en LCG como en CCG que son los formatos de juego mas parecidos al nuestro.
Sobre el futuro del juego, ya tenemos en imprenta la segunda expansión del año y la otra en proceso de testeo/ilustración. Como he dicho antes con cada expansión hay nuevas habilidades. Nuestro objetivo es hacer crecer nuevas comunidades de jugadores y ampliar las existentes. La comunidad no,es demasiado extensa si la comparas con juegos como magic, pero creo que no andamos muy distanciados de los lcg de reciente creación (a nivel nacional) Ademas tenemos un pre-contrato para le edición en ingles y la tenemos lista para imprimir.
Me alegra que aunque no te acaben de convencer algunos detalles nos pongas en seguimiento, te agradecería que si tienes la oportunidad de jugar me dieras tus impresiones.
Si lo pruebo y me gusta ya te digo que me lo compraré, y posiblemente acabaré comprando todos los mazos ("posiblemente" es un eufemismo para que mi cartera no se eche a llorar ahora mismo), pero no voy a "arriesgar" 25€ sin probarlo antes. No sería mala que tuvierais un par de mazos de juego en print & play, aunque tuvieran una marca de agua o estuvieran en grises, pero que permitieran probarlo sin pasar por caja. Y por mazos me refiero a mazos de juego, no a todas las cartas de una expansión. Dos mazos, balanceados, pero suficientemente diferentes como para ver las bondades del sistema.
Cita de: pakomonk en 14 de Junio de 2014, 13:47:16
He jugado a muchísimos juegos de cartas coleccionables y no recuerdo ninguno en que viniera un listado para montar mazos básicos, considero que la gracia de este tipo de juegos es ir probando cartas para encontrar un mazo que te guste. De todos modos gracias a la opinión de un jugador pusimos los mazos en el foro y no descarto hacerlo en los mazos si veo que los jugadors lo piden.
Paco, supongo que en JCC no se hace porque gran parte de los formatos que se venden son "mazos preconstruidos" (que es justo esto). Así los jugadores casuales o que se inician tienen la oportunidad de practicar el juego y sus mecánicas sin entrar en la parte de construcción de mazos previa a la partida... que a mucha gente le gusta y para otros es odiosa, lenta y aburrida, impidiendo jugar sin preparación.
En LCG sí se hace, todos los starters tienen listas para confeccionar unos "mazos estándar". Generalmente con esto puedes montar dos mazos equilibrados para jugar un 1vs1 en condiciones de igualdad y aprender a jugar. Eso sí se echa en falta en las cajas de GdM, ya que para un novato es realmente jodido sacar de todas esas cartas dos mazos competentes y equilibrados para jugar con la novia en igualdad de condiciones y probar lo que realmente interesa al comprarlo, el sistema de juego.
Hemos estado hablando con AGR y pondremos un manual completo de reglas y un listado de mazos pre-construidos en una carta extra.
Los celtas ya están casi acabados pero vamos a intentar llegar a tiempo para el manual, para la carta con el listado no llegamos aunque si nos lo permiten los plazos de entrega y no se dispara el presupuesto buscaremos otro formato.
Sobre el coleccionado también aplicaremos algunos cambios de cara a la próxima.
También hemos publicado en la web una serie de ayudas para empezar a jugar (gracias Ruferto) y estamos trabajando en otras que se nos han aconsejado.
Muchas gracias a todos por ayudarnos a mejorar.
Gracias Pak!
He de decir que el juego cuando abrí el hilo me despertaba muchas dudas. Por eso creé este hilo. La primera impresión era de desconfianza, que era uno más, una mezcla de muchas cosas y que era caro. La segunda impresión fue que le faltaban cosas (el tema de las listas de mazos que ya se ha comentado) y el tema de la comunidad veía que se jugaba en Barcelona pero no me acaba de convencer.
Dicho eso, después de leer bastantes reseñas y mensajes en el foro, descubrir el canal de youtube y ver un porrón de videos de partidas, ver como funciona el juego y ver como responde la comunidad del foro de guerra de mitos y tú mismo (que con una paciencia infinita me has respondido un montón de preguntas) mi opinión ha cambiado.
Que hayas publicado un par de mazos print & play para probar el juego en tan poco tiempo se merece un premio y lo mismo el resto de cosas que estás haciendo. Por mi parte, después de ver todos los videos que hay sobre el juego mi impresión es que el juego es sencillo, pero no tan simple como me pudo parecer de primeras. No es que vaya a darle una oportunidad al juego, es que estoy deseando probarlo.
No se si de sabios es rectificar, ni creo que vaya a derrocar a Magic, Netrunner o Tronos, pero sí te digo que a nada que sea divertido de jugar, me voy a enganchar (que me conozco, que me gustan las cartas más que a un tonto un lápiz).
En resumen, que mi desconfianza ha desaparecido y que gracias por contestar y por tu esfuerzo.
Refloto el hilo, como a evolucionado el juego con varias ampliaciones para saber que os parece después de todo este tiempo.
Por cierto tengo el mazo de nórdicos y japoneses, y el de celtas era 2, y no encuentro mucha información de mazos preconstruidos pues parece que cuando encuentro algo el foro oficial esta caído.
Enviado desde mi C6833 mediante Tapatalk
Por aclarar. Yo mi opinión la he dado jugando a todos los juegos que he citado en mi primer mensaje incluido GdM, que me enseño a jugar un jugador de L5R (de los de torneo).
También es cierto que solo he jugado con el primer pack de la primera edición. No me gusto nada así que ya no me interesé por él.
No valoro esas primera edición porque realmente las calidades eran malas (cartas endebles, problemas de colores y tintas en los reversos) las siguientes que vi son de media (tampoco de buena calidad). No se si habrán mejorado tanto como para igualar en gramaje y calidad a una carta de cualquier LCG o magic.
Aparte que es un juego que en comparación con otros de cartas me ha parecido caro.
Pero vamos, como siempre digo, para gustos los colores. En BGG tiene una nota media de 8.
El juego ahora mismo está en buen momento para entrar. Acaba de salir (esta semana) la caja de Era Divina, el 9º pack que trae 300 cartas en lugar de 150. Además, inaugura Era III, por lo que no es "necesario" comprar Era I si vas a jugar torneos (la mayoría se jugarán con Era II y Era III). Y en este pack la calidad de las cartas ha mejorado, estuve comparando ayer y se nota bastante el cambio.
Por otro lado, hay variedad de cartas para aburrir, la gente que experimenta sigue encontrando mazos novedosos con combos raros y en los tops de torneo se ven listas muy heterogéneas. Eso para mí es un punto a favor en un juego de este tipo: que el metajuego no sea tan potente que estanque las opciones de construcción.
Dicho todo esto, a mí el juego no me llama. Acostumbrado a Netrunner, GdM es demasiado rápido, no me da tiempo a montar la partida cuando ya está terminando. A mí me gusta tener espacio para desarrollarme, o poder presionar a muerte, pero que sea una decisión mía. Aquí es el propio juego el que te presiona, y mantenerte en su ritmo es vital para tener opciones de ganar la partida.
Por otro lado, una vez comienza la partida la cosa va un poco en piloto automático. Hay opciones, pero yo suelo ver una opción mejor que las demás porque la baraja va orientada hacia un fin concreto... y unas cartas vienen mejor que otras a cada momento. Me da la sensación de que se juega más al construir el mazo que al echar la partida, que parece más un "ver si funciona mi idea o no".
Opinión resumida de alguien que ha jugado solo de forma casual, porque no me atrae tanto como para aparcar Netrunner: la construcción de mazos está muy bien, y las partidas dependerán del tipo de juego que te llame. El formato de expansión/venta está bien pensado y lo hace asequible. La calidad de los componentes puede mejorar pero está en ello, Era Divina cumple (por fin) los estándares que yo busco en un juego así. El juego organizado, al menos en Madrid y en el Nacional, tiene más actividad que los LCG de Edge.
En general, creo que es un juego que merece la pena probar. Si la jugabilidad te gusta, me parece bastante recomendable.
Bueno recientemente adquirí a través de un cambio el mazo de nórdicos y japoneses y el de celtas, ahora me encuentro con cerca de 300 cartas e intentando hacer dos o tres mazos medio jugables para enganchar a la parienta y a un amigo unas partidas, lo que pasa es que cuesta mucho encontrar mazos preconstruidos, si sabéis de algún sitio donde tengan algún listado de mazos básicos os lo agradecería, aunque sea para montar algo parecido por que me imagino que me faltarán cartas de otros mazos . Un saludo.
Enviado desde mi C6833 mediante Tapatalk
Una pregunta que os hago. Acabo de comprar la caja de la era 3 (era divina) y empezaré a jugar en cuanto me aclare un poco con las reglas.
Pero me han comentado que cada mitología tiene dos panteones y el caso es que en la caja esto solo ocurre con la mitología japonesa y nórdica. De las demás solo hay un panteón. Me gustaría saber si esto es correcto o por el contrario la caja viene mal.
Gracias!
Cita de: Skyjordi en 13 de Octubre de 2017, 23:08:53
Una pregunta que os hago. Acabo de comprar la caja de la era 3 (era divina) y empezaré a jugar en cuanto me aclare un poco con las reglas.
Pero me han comentado que cada mitología tiene dos panteones y el caso es que en la caja esto solo ocurre con la mitología japonesa y nórdica. De las demás solo hay un panteón. Me gustaría saber si esto es correcto o por el contrario la caja viene mal.
Gracias!
Esto es correcto. Únicamente los nórdicos y japoneses tienen dos panteones.
En las cajas posteriores (Roma, Persas, Chinos y Primigenios) cada una de las civilizaciones si que tiene dos panteones.
Personalmente no nos convence. Creemos que la idea del juego está muy bien para dos personas pero el reglamento deja muchas cosas en el aire (echamos en falta un glosario de terminología o que se expliquen ciertas cartas que no son claras del todo). Este hecho ha conllevado que perdamos el interés en el, ya que ciertas cartas de la mitología ni las usábamos por no saber como funcionaban.
Es nuestra mera opinión, entiendo que a otros pueda gustarles.
Saludos.
Puede ser cierto lo de que algunas reglas son confusas. Es un error común que no entiendo, quienes lo diseñan no son capaces de crear un manual conciso y claro. Al igual que las reseñas, en las que nos fijamos todos para saber si nos interesa o no un juego. En ellas sólo se explica tal cual el manual y si el manual obvia muchas cosas, las reseñas igual. Así que cuando tienes el juego ya es tarde. La solución es aplicar tus propias normas y adaptar el juego a tu interpretación, al final esto ocurre mucho más de lo que parece. Y las cartas se deberían diseñar para no dejar lugar a dudas. Los que las diseñas tienen tan claro lo que quieren decir con ellas que no piensan si para los demás esta igual de claro. Pero esto es algo habitual en muchos juegos, no solo en este. Me aburrí de Pequeños Grandes Westerns por eso.
Con este juego, y en lo que a mi respecta, me parece un gran error no dar el juego con los mazos ya preparados. Que solo haga falta desprecintar los dos mazos de juego y jugar (aunque luego haya más cartas), y el que quiera construir mazos que lo haga igual. En vez de meter seis mazos precintados con las cartas mezcladas de cualquier modo. Dan por hecho que todo el mundo sabe o entiende lo que es crear un mazo partiendo de un montón de cartas y se equivocan, con ello corren el peligro de asustar a los nuevos jugadores. Para los que nos iniciamos es un lío, ya que es un concepto nuevo. Y no ayuda mucho tanto tiempo preparando un juego, te desilusionas. Es fácil para los nuevos que se te haga cuesta arriba y tiene que ser muy bueno, más de lo normal, para que compense tanto esfuerzo.
Esto no ocurre cuando tienes ha alguien que te enseña jugando, porque entonces se ve todo más sencillo...; Pero nunca es mi caso, yo soy el que se aprende todo y luego se lo explica a su pareja...:(
Así que los que crean juegos han de pensar siempre en simplificar lo máximo posible cualquier tema relacionado con él. Ya habrá tiempo de especializarse y complicarse la vida.
Saludos
Cita de: Skyjordi en 16 de Octubre de 2017, 20:24:39
Con este juego, y en lo que a mi respecta, me parece un gran error no dar el juego con los mazos ya preparados. Que solo haga falta desprecintar los dos mazos de juego y jugar (aunque luego haya más cartas), y el que quiera construir mazos que lo haga igual. En vez de meter seis mazos precintados con las cartas mezcladas de cualquier modo. Se da por hecho que todo el mundo sabe o entiende lo que es crear un mazo partiendo de un montón de cartas. Pero para los que nos iniciamos es un lío, ya que es un concepto nuevo. Y no ayuda mucho tanto tiempo preparando un juego, y te desilusionas. Es fácil para los nuevos que se te haga cuesta arriba. Esto no ocurre cuando tienes ha alguien que te enseña jugando. Pero nunca es mi caso, yo soy el que se aprende todo y luego se lo explica a su pareja...:(
En las siguientes cajas si que vienen listas de mazos construidos, pero sin duda es un error que en la caja mas grande y con mayor variedad de cartas no vengan unas listas con un par de mazos básicos que puedas construir.