Buenas
Bueno, vamos a ir poniendo aquí juegos que, en principio teniais grandes expectativas sobre el, lo comprasteis y todavia, por diversas circunstancias, siguen nuevos en la estanteria ;D ;D
En mi caso:
Panic Lab
Bohnanza
Mindtrap II
Yo sin duda el BRASS, juego mucho online pero soy incapaz de enganchar a alguno de mis colegas.
Tantos...
Blood bowl team manager, creo que me va a costar un riñon que mi novia juegue conmigo...
Nuevos, sin estrenar, cero patatero, pero juegos que hace al menos 2 años que no consigo que vean mesa: Revolution, the ducht revolt, Twilight Struggle y Descent (éste, no es que importe mucho :P)
El 99% XDDD
Son muchos. Algunos no los he estrenado, otros su duración los mantienen por ahora en el dique seco y otros como el Catan simplemente me da pereza jugarlos
Pues por lo menos el 50% de mi colección :'(
Descent 1ª Edición (por largo) y Middle Earth Quest que está sin estrenar desde hace dos años y medio.
no sabría por donde empezar a enumerarlos
la pregunta buena sería... ¿Habéis tenido alguna vez que reponer un juego gastado por el uso? Por ejemplo... una baraja española.
Precisamente en los últimos años estoy replanteándome mi "colección" de juegos en ese sentido (no es colección, son juegos para ser jugados, pero, ¿de qué otra manera los llamo?) y he dado salida a muchos juegos que hace como dos años que no salen, o a juegos nuevos que se probaron y no triunfaron.
Ahora estoy bastante "en los huesos" de la lista, todo lo que queda por el momento tiene que ver mesa, aunque es cierto que estos hace tiempo que no lo hacen:
Alhambra
Ciudadelas
Command&Colors ancients
Daimyo
Mare Nostrum
Nexus ops
Primordial Soup
Por mi parte, solo tengo juegos que ven mesa. Hace tiempo que decidí que mejor pocos y buenos y que se jueguen a muchos que solo sirvan para quitar espacio, y vendí todo lo que no veía mesa, excepto uno. Troyes. Ayer tuvimos quedada jugona y lo llevé, pero al final fuimos cinco y no pudimos estrenarlo. En su lugar jugamos a La Villa, que no lo conocía, y me encantó. Ya llegará el día de Troyes, ya. Es el único que aunque no ha visto mesa no lo vendo. Tengo el pálpito de que es un juegazo y me va a encantar.
Es que yo ya he salido del armario y he reconocido finalmente que soy coleccionista de juegos de mesa. ;D (Además de jugador)
Y lo bonitos que quedan en la estantería, yo es que no me planteo venderlos, gastados por el uso que se caen a trozos el carcassone y el ligretto
Mi juego maldito es un struggle of empires firmado por kramer, no hay manera
Cita de: maltzur en 21 de Julio de 2014, 16:28:31
Y lo bonitos que quedan en la estantería
Esto dije yo cuando vi cuatro cajas alea juntas y acabe pillandome la colección entera
La pregunta más embarazosa de todas las que he leído hasta ahora... y a la que no pienso responder por el mismo motivo :D
Demasiados. Los casos que más duelen: Cosmic Encounter, Firefly y el D&D The Legend of Drizzt.
Cita de: parax en 21 de Julio de 2014, 16:57:00
La pregunta más embarazosa de todas las que he leído hasta ahora... y a la que no pienso responder por el mismo motivo :D
De ahí la pregunta, para que os replanteeis muchas cosas ;D ;D
Cita de: maltzur en 21 de Julio de 2014, 16:28:31
Mi juego maldito es un struggle of empires firmado por kramer, no hay manera
El struggle of empires es un juego jodido de sacar, yo sólo lo he sacado una vez, y mira que es bueno.
Yo procuro tener juegos que ven mesa con facilidad o juegazos (me refiero a ese juego que quiero tener sólo por el placer de tenerlo sin importarme si ve mesa p.e. Virgin queen, tigris & euphrates, antiquity... Estos son por coleccionismo.
Los demás si no ven mesa los largo rapido
Yo compro juegos que sé que no voy a estrenar.
:(
Un ejemplo (entre otros): República de Roma.
pues yo lo mas sangrante es el Mare Nostrum que debe llevar 4 años en mi estanteria esperando la conjunción astral favorable...
Pero no pierdo la esperanza...
a mi el que mas me duele, por que toca muy poca mesa al año, gustandome bastante es Twilight Imperium :(
Practicamente ninguno de los mios ve mesa, por varios motivos:
1) Mi masa fundamental de juegos son wargames, que no sólo están mal vistos en mi grupo, sino, simplemente proscritos y denostados publicamente. Además, entre ellos, el core son Avalon Hill, aun más odiados.
2) Mi grupo compra quintillones de juegos diariamente, con lo cual, las posibilidades de que un juego cualquiera vea mesa más de 1 día es, aproximadamente, 1 entre 100 billones.
En definitiva, lo que compro va directamente a la estantería, sin abrir, ni quitar el plástico, ni nada...
Cita de: argeleb en 21 de Julio de 2014, 21:35:30
Practicamente ninguno de los mios ve mesa, por varios motivos:
1) Mi masa fundamental de juegos son wargames, que no sólo están mal vistos en mi grupo, sino, simplemente proscritos y denostados publicamente. Además, entre ellos, el core son Avalon Hill, aun más odiados.
2) Mi grupo compra quintillones de juegos diariamente, con lo cual, las posibilidades de que un juego cualquiera vea mesa más de 1 día es, aproximadamente, 1 entre 100 billones.
En definitiva, lo que compro va directamente a la estantería, sin abrir, ni quitar el plástico, ni nada...
No mientas, que vas de gronard y tienes un piko piko en tu colección :P
En mi caso sólo ven mesa los fillers. El resto 0 patatero (por eso me compré el Agrícola para dos- el otro no lo habría ni estrenado-).
Pero me encanta abrir de vez en cuando las cajas del Battles of Napoleon, Fury of Drácula, y Middle Earth Quest y verlo todo "tan bonito"...
Mi caso más sangrante es Caylus (no lo tengo ni destroquelado), pero estoy viendo por partes un tutorial de Mario Águila- que hace muchos años que no aparece por aquí- y gracias a él voy a estrenarlo.
Yo uso todos los juegos que tengo. Siempre me aseguro a la hora de comprarme algún juego de que tenga posibilidades de ver mesa (lo que yo llamo un juego jugable, teniendo en cuenta que gente dispongo para jugarlo).
Algunos con el tiempo se han quedado en el ostracismo simplemente por no haber gustado mucho o no haber sido tan buenos, sin más. Rockband manager, el padrino, zombies, muchkin...
Otros han dejado de ver mesa por lo contrario, de tanto quemarlos en su día [emoji16]. Por ejemplo, el Ciudadelas.
Otros como el Carcassonne, se queman, pero en cuanto sale una expansión nueva viven una segunda juventud. Y tercera, y cuarta...
Cita de: marjualeon en 21 de Julio de 2014, 22:50:28
Mi caso más sangrante es Caylus (no lo tengo ni destroquelado), pero estoy viendo por partes un tutorial de Mario Águila- que hace muchos años que no aparece por aquí- y gracias a él voy a estrenarlo.
Yo tengo el Caylus y no lo saco porque da una pereza increible. Además funciona mejor a 3 ¿el tutorial lo necesitas para saber como destroquelarlo? xD
Yo la verdad es que casi todos ven tarde o temprano. De los que mas me cuesta el MIL 1049, y SYLLA. Suelo vender o cambiar los que no ven mesa
Por mi parte Sherlock holmes, zombicide y agricola para dos. A ver sí me los voy quitando...
Mi coleccion es bastante grande y eclectica... Pero creo q el peor lo tiene es el precioso Juego de Tronos :(
Cita de: vilvoh en 22 de Julio de 2014, 12:18:39
Cita de: marjualeon en 21 de Julio de 2014, 22:50:28
Mi caso más sangrante es Caylus (no lo tengo ni destroquelado), pero estoy viendo por partes un tutorial de Mario Águila- que hace muchos años que no aparece por aquí- y gracias a él voy a estrenarlo.
Yo tengo el Caylus y no lo saco porque da una pereza increible. Además funciona mejor a 3 ¿el tutorial lo necesitas para saber como destroquelarlo? xD
Je,je,je..... La verdad es que con lo feo que es , el que lo diseñó tendría que ver un tutorial de cómo vender un juego tan bueno y tan feo. Desde luego los que lo ha comprado no lo han hecho sin conocerlo antes, eso está claro.
Cita de: marjualeon en 22 de Julio de 2014, 18:43:07
Cita de: vilvoh en 22 de Julio de 2014, 12:18:39
Cita de: marjualeon en 21 de Julio de 2014, 22:50:28
Mi caso más sangrante es Caylus (no lo tengo ni destroquelado), pero estoy viendo por partes un tutorial de Mario Águila- que hace muchos años que no aparece por aquí- y gracias a él voy a estrenarlo.
Yo tengo el Caylus y no lo saco porque da una pereza increible. Además funciona mejor a 3 ¿el tutorial lo necesitas para saber como destroquelarlo? xD
Je,je,je..... La verdad es que con lo feo que es , el que lo diseñó tendría que ver un tutorial de cómo vender un juego tan bueno y tan feo. Desde luego los que lo ha comprado no lo han hecho sin conocerlo antes, eso está claro.
Es feo, pero claro, luego empiezas a leer estrategias y demás, y ves el potencial. Pero tienes, como bien dices, que venderlo bien y acertar con la gente con la que lo juegas.
Cita de: marjualeon en 22 de Julio de 2014, 18:43:07
Je,je,je..... La verdad es que con lo feo que es , el que lo diseñó tendría que ver un tutorial de cómo vender un juego tan bueno y tan feo. Desde luego los que lo ha comprado no lo han hecho sin conocerlo antes, eso está claro.
Una prueba mas de que soy raro, yo me lo compré totalmente a ciegas (vale q tengo la primera edicion que la tapa me gusta mas que la segunda) y sinceramente no lo veo tan feo
Una ampliación de carcassone, pero rápido lo soluciono.
El juego de cartas de Juego de Tronos (pero no el coleccionable, si no el de la serie); no hay manera
Cita de: parax en 21 de Julio de 2014, 16:57:00
La pregunta más embarazosa de todas las que he leído hasta ahora... y a la que no pienso responder por el mismo motivo :D
Jajajajajaja, me parto ;D
Cita de: cronox en 21 de Julio de 2014, 17:26:49
Cita de: parax en 21 de Julio de 2014, 16:57:00
La pregunta más embarazosa de todas las que he leído hasta ahora... y a la que no pienso responder por el mismo motivo :D
De ahí la pregunta, para que os replanteeis muchas cosas ;D ;D
A mí es que me pasa con los juegos lo mismo que con los libros: No paro de leer, pero cuando veo algún libro que me interesa y está a buen precio, lo adquiero aunque sea para dejarlo en la estantería durante bastante tiempo (hasta que le llegue el turno). Sé que tarde o temprano lo acabaré leyendo, y me gusta tenerlo a mano cuando toque elegir la siguiente lectura.
Con los juegos, pues me pasa igual. Mismamente, en la última semana, he estrenado dos juegos con unos amigos (en días diferentes), porque nos apetecía probarlos ya.
Además, tengo dos niñas pequeñas (una es un bebé, la otra tiene 3 años y medio, y ya juega a cositas), y creo que vamos a poder pasar grandes ratos en familia jugando, con mucho donde elegir para cada ocasión. Para mí es una inversión que estoy haciendo poco a poco (otros se dejan 20 euros mensuales en 1000 canales de televisión, partidos de fútbol, etc, por poner algunos ejemplos, y yo me los dejo en juegos, que creo que pueden tener mejor relación precio / diversión).
Me encanta que haya salido esta cuestión. A muchos nos hará reflexionar hasta que punto nuestro hobby es más por afán coleccionista que por jugar ;).
Yo tengo que decir que no tengo ningún juego sin estrenar, aunque si algunos que apenas los he sacado un par de veces (Letters from Whitechapel es el único que recuerdo). La mayoría de mis juegos los he sacado al menos 5-6 veces, y un 20-30% de ellos los hemos jugado más de 15 veces (Agricola, Famiglia, La Villa, Santiago de Cuba, Battleline y alguno más que me dejo).
Yo por ejemplo he movido mucho la ludoteca. Tenia varios juegos y pensaba, iluso de mi, que jugaria con mis amigos, pero no les molan mucho.
Asi que ahora lo que mas juegos son juegos competitivos en tienda, como son el Netrunner y el X -wing
Todos los he estrenado, pero si reconozco que tengo 2 tipos de juegos estancados, los que me es indiferente jugarlos o no, y por lo tanto tiro por otros(por ejemplo Zombies!!!) y los que por causas de tiempo y tipo de jugadores necesarios no pueden ser jugados (por ejemplo Descent 2)
Yo, habiendo asumido que soy coleccionista y jugón, tengo por estrenar varios juegos.
Recien leídos, probados en solitario y listos para estrenar con el grupo de juego:
- Shogun
- Vintage
- Warcraft el juego de tablero
Solo abiertos y destroquelados:
- Runewars
- Civilization
- Battlestar Galactica
- La Villa
- Helvetia
- El Señor de los Anillos
- Belfort
- Caylus
- Cyclades
- Dungeonquest
De 52 juegos que tengo, a parte de expansiones, no está mal, creo.
A final de mes me llega Macao, Urbania y Pathfinder de cartas más los que me compre en Francia, que es donde voy de vacaciones.
Estas vacaciones espero sacar a mesa un par de juego y leerme 2 o 3 más.