Para lo amantes de los parques temáticos y las sensaciones fuertes, os envío un video de una nueva atracción que hay en un parque de Dinamarca, donde te sueltan a 50 metros de altura, con recorrido de 30 metros hacia el suelo, donde te espera una red que amortigua la caida.
El video te pone los pelos de punta, por lo menos a mí que tengo un poco de vértido, jeje.
http://www.NoCanonAEDE/viajar/20140723/abci-caida-libre-dinamarca-201407221608.html
Lo primero que he pensado es "ni harto de vino". Reflexionando un poco más y, dado que nunca me ha dado miedo subirme a cualquier atracción de feria o parque, creo que el único momento en el que lo pasaría realmente mal sería en la cima de la torre.
¿Alguien tiene estadísticas sobre accidentes en atracciones extremas?
Desde luego, cuando estás encima de la torre es cuando más se tiene que sufrir. Sólo de imaginarme colgado un buen rato a esas alturas, esperando que en algún momento me suelten, se me encogen los bemoles, jaja
Eso sí, la experiencia y sensación tiene que ser brutal
Si la atracción no la ha diseñado Intamin AG, entonces no hay problema. ;)
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:15:20
Si la atracción no la ha diseñado Intamin AG, entonces no hay problema. ;)
Cuenta algo más sobre eso.
Sinceramente en los parques de atracciones ya simplemente apuestan por el chute de adrenalina... todo lo más extremo posible, o aparentemente extremo.
Eso dice mucho de nosotros como sociedad (me refiero a los occidentales): hacemos el idiota poniéndonos en peligro porque nuestras vidas, en el fondo, están vacías. Buscamos la experiencia extrema porque así sentimos algo
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 13:22:56
Sinceramente en los parques de atracciones ya simplemente apuestan por el chute de adrenalina... todo lo más extremo posible, o aparentemente extremo.
Eso dice mucho de nosotros como sociedad (me refiero a los occidentales): hacemos el idiota poniéndonos en peligro porque nuestras vidas, en el fondo, están vacías. Buscamos la experiencia extrema porque así sentimos algo
He estado mirando estadísticas de accidentes y la verdad es que, siendo algo extremadamente poco común tanto en ferias como en parques, en los últimos la probabilidad de sufrir un accidente es casi nula. Parece ser que buena parte de ellos son motivados por infracciones en el modo de uso de las atracciones. Es más o menos lo que ya imaginaba.
La cuestión es, ¿merece la pena arriesgar, aunque sea mínimamente, la vida por esa breve inyección de adrenalina? Teniendo en cuenta las estadísticas yo diría que sí, no estamos hablando de salto base. Al fin y al cabo la arriesgamos cuando cogemos un medio de transporte, cuando salimos a la calle o incluso cuando permanecemos en nuestra casa. Las estadísticas de accidentes son tan bajas en el caso de las ferias y sobre todo de los parques de atracciones que las consideraciones sobre el riesgo poco valen. Eso sí, se me ocurren pocas muertes peores que la de ser despedido a gran velocidad y/o altura, sabiendo en el momento del fallo que no vas a sobrevivir y que tu cuerpo va a quedar en unas condiciones trágicas.
El problema, desde mi punto de vista, no es si merece o no la pena arriesgar la vida a cambio del subidón de adrenalina; el problema es qué le pasa a la persona que está dispuesta a correr un riesgo por mínimo que sea a cambio de un chute de adrenalina, que no por el hecho de ser producida por nuestro cuerpo deja de ser similar a una droga.
Somos yonquis del "subidón", y es triste. No tenemos nada más en nuestra vida, por lo que buscamos esas experiencias extremas, por poco riesgo que tengan. Si toda nuestra motivación como individuos en esta sociedad es dejarnos caer 30 metros, o hacer el idiota borrachos, o...
Si no podemos encontrar motivación en cosas que signifiquen aportación al común, que signifiquen mejora de uno mismo, que sean retos físicos o intelectuales...
Bueno, si estamos definidos por los dos puntos anteriores, es que como individuos y como sociedad estamos vacíos. Somos hedonistas nihilistas.
Cita de: Francis en 24 de Julio de 2014, 13:19:40
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:15:20
Si la atracción no la ha diseñado Intamin AG, entonces no hay problema. ;)
Cuenta algo más sobre eso.
Es un fabricante de atracciones. Parece ser que es una compañía que no tiene demasiada buena estrella en el tema de seguridad, pues tiene el dudoso honor de ser la que más accidentes ha sufrido. Estaríamos hablando de "tan solo" 4 muertos y varios heridos tras millones y millones de riders... pero claro, es demasiado. Teniendo en cuenta por ejemplo que Bolliger & Mabillard fabrica montñas rusas mucho más altas, pero nunca han tenido un solo accidente grave.
Ellos aseguran que solo es malísima suerte, que los métodos de seguridad que siguen son rigurosísimos, pero la gente empieza a desconfiar de sus métodos. En Port Aventura, por ejemplo, son los que fabricaron el Hurakan Condor y el Furius Baco. En una se partió un cable. En la segunda, uno de los tirantes de un arnés se rompió. En los dos casos no hubo ningún herido... Pero parece ser que sí fue cuestión de suerte.
En Terra Mítica, ellos son los fabricantes de "Inferno", la atracción que por desgracia se cobró la vida de un joven, hace muy pocos días.
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 13:52:24 Somos hedonistas nihilistas.
chuskas, creo que exageras un poco. ;)
A mi por ejemplo me encanta dejarme caer por las montñas rusas una vez al año, y no lo hago más que por esa sensación de velocidad, que es realmente muy divertida. Cuando subo allí, sé que racionalmente hago algo seguro, y que las probabilidades de que me suceda algo grave son muy inferiores a las que asumo cuando cojo un Taxi. Que hagas eso para distraerte de vez en cuando no creo que te distraiga de los intereses o de los retos intelectuales.
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:57:59
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 13:52:24 Somos hedonistas nihilistas.
chuskas, creo que exageras un poco. ;)
A mi por ejemplo me encanta dejarme caer por las montñas rusas una vez al año, y no lo hago más que por esa sensación de velocidad, que es realmente muy divertida. Cuando subo allí, sé que racionalmente hago algo seguro, y que las probabilidades de que me suceda algo grave son muy inferiores a las que asumo cuando cojo un Taxi. Que hagas eso para distraerte de vez en cuando no creo que te distraiga de los intereses o de los retos intelectuales.
¿Estás plenamente convencido de ello?
Hablas de montañas rusas, que para mí son el límite de lo aceptable como divertimento, pero yo estoy hablando de atracciones que consisten esencialmente en caída libre.
¿Tenemos una sociedad que realmente valore los éxitos intelectuales, la acción colectiva, o vivimos en un mundo esencialmente individualista? y no hablo de lo que cada uno hace, hablo del modelo social impuesto, que consiste en "sé feliz, haz el borrego, consume y no pienses demasiado"
Este tipo de atracciones existen y son potenciadas por el poder por un motivo, no nos engañemos. Se nos incita a buscar sensaciones cada vez más extremas, a que deseemos dichas sensaciones. Se glorifica en los telediarios a los "amantes del riesgo", a gente que salta desde un puente con una cuerda atada a su cuerpo, a gente que baja por pendientes de vértigo con una bicicleta, a idiotas que se dedican a esquiar frente a aludes o a saltar desde rascacielos con paracaídas que sólo deben abrirse poco antes de tocar suelo... todo ello por "el subidón".
Yo lo encuentro repugnante. Creo que se nos empuja a un modelo social hedonista, hiperconsumista y sumiso con el poder. Y estas atracciones no son inocuas, no son inocentes. Forman parte del cuadro, del esquema
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 14:05:10
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:57:59
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 13:52:24 Somos hedonistas nihilistas.
chuskas, creo que exageras un poco. ;)
A mi por ejemplo me encanta dejarme caer por las montñas rusas una vez al año, y no lo hago más que por esa sensación de velocidad, que es realmente muy divertida. Cuando subo allí, sé que racionalmente hago algo seguro, y que las probabilidades de que me suceda algo grave son muy inferiores a las que asumo cuando cojo un Taxi. Que hagas eso para distraerte de vez en cuando no creo que te distraiga de los intereses o de los retos intelectuales.
¿Estás plenamente convencido de ello?
Hablas de montañas rusas, que para mí son el límite de lo aceptable como divertimento, pero yo estoy hablando de atracciones que consisten esencialmente en caída libre.
¿Tenemos una sociedad que realmente valore los éxitos intelectuales, la acción colectiva, o vivimos en un mundo esencialmente individualista? y no hablo de lo que cada uno hace, hablo del modelo social impuesto, que consiste en "sé feliz, haz el borrego, consume y no pienses demasiado"
Este tipo de atracciones existen y son potenciadas por el poder por un motivo, no nos engañemos. Se nos incita a buscar sensaciones cada vez más extremas, a que deseemos dichas sensaciones. Se glorifica en los telediarios a los "amantes del riesgo", a gente que salta desde un puente con una cuerda atada a su cuerpo, a gente que baja por pendientes de vértigo con una bicicleta, a idiotas que se dedican a esquiar frente a aludes o a saltar desde rascacielos con paracaídas que sólo deben abrirse poco antes de tocar suelo... todo ello por "el subidón".
Yo lo encuentro repugnante. Creo que se nos empuja a un modelo social hedonista, hiperconsumista y sumiso con el poder. Y estas atracciones no son inocuas, no son inocentes. Forman parte del cuadro, del esquema
La verdad es que estoy parcialmente de acuerdo con lo que dices, sobretodo porque está bien argumentado.
No se si realmente toda persona que hace puenting o se tira en paracaidas está vacío o no, yo creo que no, pero si que tienes razón en que la sociedad nos empuja a ello.
Cuando veo los San Fermines y las cogidas de toros de turno, siempre me pregunto porque les merecerá tanto la pena unos minutos de carrera por arriesgar sus vidas. La gente no se da cuenta de que son unos bichos enormes de 600 kilos? es que no han visto que año tras año siempre sucede lo mismo?
En fín, cada uno puede hacer con su vida lo que quiera, pero cuesta entenderlo.
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:53:36
Cita de: Francis en 24 de Julio de 2014, 13:19:40
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:15:20
Si la atracción no la ha diseñado Intamin AG, entonces no hay problema. ;)
Cuenta algo más sobre eso.
Es un fabricante de atracciones. Parece ser que es una compañía que no tiene demasiada buena estrella en el tema de seguridad, pues tiene el dudoso honor de ser la que más accidentes ha sufrido. Estaríamos hablando de "tan solo" 4 muertos y varios heridos tras millones y millones de riders... pero claro, es demasiado. Teniendo en cuenta por ejemplo que Bolliger & Mabillard fabrica montñas rusas mucho más altas, pero nunca han tenido un solo accidente grave.
Ellos aseguran que solo es malísima suerte, que los métodos de seguridad que siguen son rigurosísimos, pero la gente empieza a desconfiar de sus métodos. En Port Aventura, por ejemplo, son los que fabricaron el Hurakan Condor y el Furius Baco. En una se partió un cable. En la segunda, uno de los tirantes de un arnés se rompió. En los dos casos no hubo ningún herido... Pero parece ser que sí fue cuestión de suerte.
En Terra Mítica, ellos son los fabricantes de "Inferno", la atracción que por desgracia se cobró la vida de un joven, hace muy pocos días.
Gracias. Es evidente que estás muy informado.
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 14:05:10
Cita de: Némesis en 24 de Julio de 2014, 13:57:59
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 13:52:24 Somos hedonistas nihilistas.
chuskas, creo que exageras un poco. ;)
A mi por ejemplo me encanta dejarme caer por las montñas rusas una vez al año, y no lo hago más que por esa sensación de velocidad, que es realmente muy divertida. Cuando subo allí, sé que racionalmente hago algo seguro, y que las probabilidades de que me suceda algo grave son muy inferiores a las que asumo cuando cojo un Taxi. Que hagas eso para distraerte de vez en cuando no creo que te distraiga de los intereses o de los retos intelectuales.
¿Estás plenamente convencido de ello?
Hablas de montañas rusas, que para mí son el límite de lo aceptable como divertimento, pero yo estoy hablando de atracciones que consisten esencialmente en caída libre.
¿Tenemos una sociedad que realmente valore los éxitos intelectuales, la acción colectiva, o vivimos en un mundo esencialmente individualista? y no hablo de lo que cada uno hace, hablo del modelo social impuesto, que consiste en "sé feliz, haz el borrego, consume y no pienses demasiado"
Este tipo de atracciones existen y son potenciadas por el poder por un motivo, no nos engañemos. Se nos incita a buscar sensaciones cada vez más extremas, a que deseemos dichas sensaciones. Se glorifica en los telediarios a los "amantes del riesgo", a gente que salta desde un puente con una cuerda atada a su cuerpo, a gente que baja por pendientes de vértigo con una bicicleta, a idiotas que se dedican a esquiar frente a aludes o a saltar desde rascacielos con paracaídas que sólo deben abrirse poco antes de tocar suelo... todo ello por "el subidón".
Yo lo encuentro repugnante. Creo que se nos empuja a un modelo social hedonista, hiperconsumista y sumiso con el poder. Y estas atracciones no son inocuas, no son inocentes. Forman parte del cuadro, del esquema
Ay Chuskas, creo que exageras. Yo también disfruto como un enano cuando voy a Port aventura y eso no quiere decir que tenga el cerebro del tamaño de un poligonero ni que que sea un yonqui del riesgo con una vida sin meta alguna más allá de jugarme el pellejo cada dos por tres.
No estoy diciendo "quien va a una montaña rusa es un descerebrado".
Estoy diciendo:Quien se dedica a saltar al vacío, con cuerda o con red, o a saltar de un rascacielos, o ha "planear" con un vestido extraño, o a esquiar frente a una avalancha, o a surfear con olas de diez metros... es un yonqui de la adrenalina que, en esencia, está vacío por dentro. De hecho estoy hablando todo el rato de esta "atracción" que consiste en dejarse caer 30 metros.
En ningún moento he hablado de montañas rusas, y los que pretendéis rebatirme habláis todo el rato de montañas rusas.
Y la sociedad que nos enseña a esa gente y la glorifica es una sociedad enferma, lista para derrumbarse, porque crea héroes hedonistas y vacíos, individuos que el único mensaje que dan es un YOYOYOYOOOOO a gritos, y que cuando acaban de hacer el burro lo primero que piensan es "necesito otra dosissssss"
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 15:27:20
No estoy diciendo "quien va a una montaña rusa es un descerebrado".
Estoy diciendo:Quien se dedica a saltar al vacío, con cuerda o con red, o a saltar de un rascacielos, o ha "planear" con un vestido extraño, o a esquiar frente a una avalancha, o a surfear con olas de diez metros... es un yonqui de la adrenalina que, en esencia, está vacío por dentro.
Y la sociedad que nos enseña a esa gente y la glorifica es una sociedad enferma, lista para derrumbarse, porque crea héroes hedonistas y vacíos, individuos que el único mensaje que dan es un YOYOYOYOOOOO a gritos, y que cuando acaban de hacer el burro lo primero que piensan es "necesito otra dosissssss"
Claro que si, pero eso no es nuevo, ya lo dijo Torrente. Lo malo no es la droga, lo malo es el yonki.
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 15:27:20
No estoy diciendo "quien va a una montaña rusa es un descerebrado".
Estoy diciendo:Quien se dedica a saltar al vacío, con cuerda o con red, o a saltar de un rascacielos, o ha "planear" con un vestido extraño, o a esquiar frente a una avalancha, o a surfear con olas de diez metros... es un yonqui de la adrenalina que, en esencia, está vacío por dentro. De hecho estoy hablando todo el rato de esta "atracción" que consiste en dejarse caer 30 metros.
En ningún moento he hablado de montañas rusas, y los que pretendéis rebatirme habláis todo el rato de montañas rusas.
Y la sociedad que nos enseña a esa gente y la glorifica es una sociedad enferma, lista para derrumbarse, porque crea héroes hedonistas y vacíos, individuos que el único mensaje que dan es un YOYOYOYOOOOO a gritos, y que cuando acaban de hacer el burro lo primero que piensan es "necesito otra dosissssss"
Cuando existe un riesgo considerable para la persona, cuando esa persona no piensa ni siquiera en aquellas personas que le aman y le rodean y qué podría ser de ellos si a él le pasa algo, cuando alguien ignora completamente los riesgos sólo para enaltecerse... Sí, creo que ahí se debe considerar el egoísmo, es muy cierto.
Me estoy acordando por ejemplo de ese grupo de 4 amigos aficionados al salto base, de los cuales formaba parte el cocinero Darío Barrio... y del grupo sólo queda un chico vivo. Esa manía de decir "pues como mi amigo murió aún haremos la burrada más grande"... Es algo que se me escapa y no puedo comprender en absoluto. Ningún reto valía la vida de esos tres chicos (ni de nadie).
Esas cosas no pretendo rebatirlas; en absoluto. Lo que sí pretendía decir es que se puede sentir vértigo, velocidad o adrenalina sin ninguna necesidad de jugarse el físico.
Por eso tenéis que evitar las atracciones de Intamin ;D ;D
EDIT: Volviendo a la noticia. No sé qué elementos de seguridad tiene la torre de caída libre que aparece en la noticia, pero en principio parece una cosa con algún que otro riesgo poco calculado... No sé yo.
Volviendo a observar el vídeo me he dado cuenta de un detalle que se me escapó al principio: el trabajador operario de la atracción no tiene un arnés de seguridad (por lo menos no se ve). Es una medida elemental que se le ocurre a cualquiera. Y esa forma de restarle la inercia pendular a pataditas se ve muy torticera. Hablo solo de vista, tendría que conocer los intríngulis de la atracción más a fondo, pero de saque le veo dos fallos de seguridad gordos gordos.
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 15:27:20
es un yonqui de la adrenalina que, en esencia, está vacío por dentro.
Creo que estamos utilizando el término "yonki" como una hipérbole cuando creo que es posible que realmente exista en algunos de estos casos una dependencia a las experiencias "extremas" o, mejor dicho, a hormonas o neurotransmisores endógenos, pero eso no es sinónimo de estar "vacío por dentro" ni ser un bicho despreciable, sino más bien un problema para la persona y para su entorno.
Cita de: calvo en 25 de Julio de 2014, 20:25:41
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 15:27:20
es un yonqui de la adrenalina que, en esencia, está vacío por dentro.
Creo que estamos utilizando el término "yonki" como una hipérbole cuando creo que es posible que realmente exista en algunos de estos casos una dependencia a las experiencias "extremas" o, mejor dicho, a hormonas o neurotransmisores endógenos, pero eso no es sinónimo de estar "vacío por dentro" ni ser un bicho despreciable, sino más bien un problema para la persona y para su entorno.
Muy cierto y creo que es el verdadero quid de la cuestión. Cualquier dependencia es un problema muy grave, que en la medida de lo posible debe ser tratado como lo que es, una enfermedad y el susodicho, un enfermo. No creo que sea solamente causa de la sociedad, que también tiene su influencia.
Ciertamente la liberación de adrenalina puede crear dependencia. En eso consiste el síndrome del ex-combatiente.
Cita de: chuskas en 24 de Julio de 2014, 15:27:20
En ningún moento he hablado de montañas rusas, y los que pretendéis rebatirme habláis todo el rato de montañas rusas.
La descalificación arbitraria el debate estéril y la discusión compulsiva, son también formas de llenar un vacío.
De un yonki descerebrado y hueco a un intelectual.