La BSK

KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: asfaloth en 27 de Julio de 2014, 22:25:51

Título: Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 27 de Julio de 2014, 22:25:51
Buenas a todos.

En dos días es seguro que al fin pueda estrenar mi Senderos de Gloria en español adquirido en el día de salida pero que hasta ahora no ha podido ver mesa por varios motivos, pero principalmente por su duración, que no me ha permitido plantearme probarlo hasta el periodo vacacional.

No es que seamos muy wargameros en mi grupo de juegos, más por inexperiencia y por la exigencia adicional en tiempo y reglas que suelen requerir estos juegos que por otra cosa, siempre está más al alcance de los mortales montar un Agrícola, un 1960 o a lo sumo un Twilight Struggle para un rato que un Senderos.
Pero sí tenemos bastante experiencia con juegos medianamente complejos como Twilight Struggle, República de Roma, Guerra del Anillo, etc. También, ya dentro de los wargames, hemos probado Combat Commander y al principio nos gustó bastante, pero luego el excesivo azar descontrolado y cruel que hay en el juego nos hizo rechazarlo en cierta manera hace un tiempo.

Escribo este hilo para que me deis recomendaciones directas para hacer de una primera partida de Senderos de Gloria una experiencia potable. Hay que tener en cuenta que puede que no lo pueda jugar más en muchos meses, así que aún siendo una partida totalmente experimental, de prueba y para aprender, me gustaría que se aprovechara en cierta manera.

Estos consejos que pido tienen más que ver con eso, el saber llevar a buen término una partida con buenos ingredientes, más que el recibir una guía de estrategia militar avanzada. Lo que quiero es evitar las novatadas y errores más comunes en este juego que podrían arruinar una partida para la que hace falta unos cuantos días de preparación entre lecturas de reglas y otras cosas.

A mí personalmente me han sobrepasado hace un tiempo la cantidad de excepciones que hay, y ya doy por hecho que durante la partida algunas no las recordaré, especialmente aquellas no recogidas en el mapa o las cartas de alguna forma (me sorprende que en la carta Salónica no venga ni un mero recordatorio a la entrada parcial de Grecia en la guerra, por ejemplo). Iremos jugando con el reglamento en la mano, prácticamente.

En definitiva, ¿qué me aconsejáis tener en cuenta para la partida?
-Reglas que no debo olvidar.
-¿Utilizo el despliegue alternativo para evitar la danza de la muerte? (que no sé demasiado bien qué es).
-Cosas a evitar para que ningún jugador cometa algún error garrafal que haga que uno de sus frentes se rompa antes de lo previsto.
-Guías básicas para cada jugador en los primeros turnos. Consejos pero sin llegar a destripar del todo el aprendizaje que deben experimentar por sí mismos.

Gracias. 

Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Aecio en 28 de Julio de 2014, 11:33:56
Consejos:
Juegate un par de turnos tu solo en casa, para pillar la dinámica y las fases de orden dl turno.

Id con las reglas leidas y aprendedias, los dos, asi las dudas serán más fáciles de solucionar y no será solo una persona la que tenga que estar atenta de las excepciones. Si uno de los dos no va sin las reglas sin leer y el otro es su primera partida, yo jugaría un par de turnos para ir pillando la mecánica, para más adelante jugar ya una partida completa.

Yo siempre uso el despliegue alternativo para evitar la danza de la muerte.

El jugador central debe tener mucho cuidado para que no le corten las vías de suministros, pero es parte de la gracia del juego, y se aprende de los errores (a mi me han hundido más de un frente en este juego...)
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: ramses71 en 28 de Julio de 2014, 12:37:25
Bueno, yo no soy quien para dar consejos pero si puedo comentarte alguna experiencia.

Creo que si con las potencias centrales cubres bien el este no tiene porque darse la dichosa danza. Yo procuro comenzar presionando con el aleman en el oeste, cerca de la costa mejor que por Sedan, ya que ese punto es un matadero. Si consigues dañar al ingles y acosar algo al frances, tendras tiempo para evitar que el ruso machaque al austro-hungaro.

Es importante, creo, jugar bien los eventos e ir avanzando el estado de guerra porque si se descompensa si que genera diferencias entre los bandos, debidos al uso de refuerzos y a la entrada en guerra de otros paises. Ten cuidado también, si juegas con las potencias centrales, con el serbio ya que le puede dar por darse un paseo por tus dominios.

Yo cubro la zona de Polonia e intento, si puedo, hacer algun ataque en superioridad contra el ruso para ir castigandole y desgastandole hasta que llegue el alemán, a salvarnos.

En cuanto al tema turco, siempre hemos tenido poca actividad, hasta que el ingles tiene fuerza y le da por ir a visitar el Santo Sepulcro.

Lo que si te recomendaría es hacer una primera partida, comentada entre ambos jugadores, de entre 5 y 8 turnos, y luego volver a empezar ya en serio.

En fin veras que son unas notas light, sin entrar mucho al detalle para no agobiarte. Las reglas, en cuanto las pillas no son especialmente complicadas.

Un saludo, desde la trinchera.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Kaxte en 28 de Julio de 2014, 21:58:01
Mis consejos para una primera partida:

- Tómatelo con mucha calma, sin presiones de reloj... Asume que la partida te puede durar tranquilamente 10 horas (salvo colapso temprano de algún frente por no cuidar la línea de suministros), así que reserva mucho tiempo para echarla en condiciones.

- Juega con la regla de cortesía, no oficial pero bastante extendida, de avisar siempre al rival cuando después de jugar tu impulso sus suministros quedan amenazados, para que pueda cubrirse de este peligro... Es una lástima arruinar una interesante partida por un error tonto de suministros, y es bastante fácil de cometerlos (y más en una primera partida).

- Mucho cuidado con los cuerpos que mueven 4 espacios, pueden cortar suministros fácilmente, lo que los hace muy peligrosos.

- Usa el despliegue alternativo que evita la Danza de la Muerte (sucesión frenética de embolsamientos y contraembolsamientos).

- Va en gustos, pero te recomendaría usar la mano opcional de 8 cartas en vez de la de 7, para que tengas más opciones si te toca una mano floja de cartas.

- El motor del juego no es complicado, pero sí que abruman al principio la cantidad de excepciones que hay... No hace falta que te las aprendas, pero sí que recuerdes qué situaciones tienen excepciones (atacar fuertes, por ejemplo), para poder consultarlas durante la partida. Creo recordar que en el reglamento de GMT viene una página bastante práctica con las excepciones agrupadas por paises. Y también que la mayoría de las excepciones son sobre todo en los primeros turnos de juego, luego el juego fluye mejor. A mí la excepción que se me olvidó aplicar un par de veces es la que no permite a los alemanes quedarse en los espacios costeros de Bélgica en los primeros turnos (y es importante, cambia mucho la cosa si no la aplicas).

- Las reglas de Oriente Medio son las más liosas, sobre todo las de entrar y salir unidades en dicho escenario... Aquí probablemente sí que vais a tener que tirar mucho de reglamento, así que si no le dais demasiado movimiento a este frente, la partida será más fluida.

- Olvídate por completo de la Revolución Rusa y de la Entrada de USA en Guerra... Son eventos bastante complicados de conseguir, y dependen de multitud de reglas farragosas. No vale la pena en una primera partida.

- Reforzar ejércitos con cuerpos mediante Redespliegue Estratégico puede ser muy interesante, pero cuidado con quedarte sin cuerpos para sustituir a ejércitos eliminados.

- Jugar reemplazos una vez por turno suele ser buena idea.

- No te quedes demasido retrasado respecto a tu oponente en el marcador político: si le permites un par de turnos en un estado de movilización superior al tuyo, sus nuevas cartas te pueden hacer mucho daño.


Así a bote pronto, es lo que se me ocurre ahora mismo... Creo que optimizar la estrategia no es lo más importante para un primera partida, sino que es mejor centrarse en aprender bien las mecánicas y pasarlo bien. Aunque sí que hay un tema que me parece importante señalar: a los franceses al principio de la partida no debe importarles ceder terreno y PVs, y de lo que deben preocuparse es de minimizar pérdidas, y de construir una buena línea defensiva sin huecos, usando los sitios más fáciles de defender (cuanto más ayuda británica, mejor). Si no se tiene cuidado con esto, el rodillo alemán puede romper muy pronto el Frente Occidental, y se acabó la partida.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 29 de Julio de 2014, 02:04:00
Primero, muchas gracias por vuestras respuestas totalmente ajustadas a lo que esperaba.

Quedamos ya hoy a las tres de la tarde para hacer la explicación, seguir los dos primeros turnos que vienen en la partida de ejemplo del manual como muestra y, supuestamente, comenzar a jugar la partida para seguirla otro día.

Al final la explicación se nos fue a tres horas, literal (varias secciones del manual las tenía cogidas con pinzas y tuve que ir leyendo prácticamente), el seguimiento de los dos turnos que viene en la partida de ejemplo fueron casi otras dos horas, y ya decidimos dejarlo ahí, porque la saturación de mi compañero en ese momento y mía también, para que negarlo, era importante. No obstante parece dispuesto a venir otro día y ya comenzar una partida en serio los dos.

Lo positivo es que el hype en mi caso ha aumentado más, a pesar de las desalentadoras horas que nos hemos pegado hoy para no jugar nada.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Gentilhombre en 29 de Julio de 2014, 14:28:26
Citar- Juega con la regla de cortesía, no oficial pero bastante extendida, de avisar siempre al rival cuando después de jugar tu impulso sus suministros quedan amenazados, para que pueda cubrirse de este peligro... Es una lástima arruinar una interesante partida por un error tonto de suministros, y es bastante fácil de cometerlos (y más en una primera partida).

El mejor consejo que pueda darse...
Si vuestro objetivo es jugar para divertiros y pasar un buen rato, jugar de forma caballerosa es la mejor opción. No digo que no haya que buscar la victoria, por supuesto que hay que ir a por ella y aprovechar los errores del oponente. Pero una cosa son "errores" y otra" despistes".
En las primeras partidas os recomiendo advertir al oponente cuando haya un hueco peligroso en el frente, e incluso deshacer movimientos para evitar situaciones absurdas provocadas por algún despiste que puede cargarse la partida.
Por cierto, yo sigo jugando así siempre.  ;)

David
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 18:51:37
Cita de: Gentilhombre en 29 de Julio de 2014, 14:28:26
Citar- Juega con la regla de cortesía, no oficial pero bastante extendida, de avisar siempre al rival cuando después de jugar tu impulso sus suministros quedan amenazados, para que pueda cubrirse de este peligro... Es una lástima arruinar una interesante partida por un error tonto de suministros, y es bastante fácil de cometerlos (y más en una primera partida).

El mejor consejo que pueda darse...
Si vuestro objetivo es jugar para divertiros y pasar un buen rato, jugar de forma caballerosa es la mejor opción. No digo que no haya que buscar la victoria, por supuesto que hay que ir a por ella y aprovechar los errores del oponente. Pero una cosa son "errores" y otra" despistes".
En las primeras partidas os recomiendo advertir al oponente cuando haya un hueco peligroso en el frente, e incluso deshacer movimientos para evitar situaciones absurdas provocadas por algún despiste que puede cargarse la partida.
Por cierto, yo sigo jugando así siempre.  ;)

David

El problema entra cuando se entra en esa frontera de avisar o no avisar, si es un error o un despiste, a ver si yo aviso y luego a mí no me avisan y esas cosas. Si el juego necesita tanto avisar tal vez no sea un buen juego. Nunca he jugado así que lo digo desde el desconocimiento concreto-
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Lediakhov en 29 de Julio de 2014, 19:15:29
Considéralo como un jaque en el ajedrez. Aunque haya que avisar, no es un mal juego, no?
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Kaxte en 29 de Julio de 2014, 20:20:59
Cita de: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 18:51:37
Cita de: Gentilhombre en 29 de Julio de 2014, 14:28:26
Citar- Juega con la regla de cortesía, no oficial pero bastante extendida, de avisar siempre al rival cuando después de jugar tu impulso sus suministros quedan amenazados, para que pueda cubrirse de este peligro... Es una lástima arruinar una interesante partida por un error tonto de suministros, y es bastante fácil de cometerlos (y más en una primera partida).

El mejor consejo que pueda darse...
Si vuestro objetivo es jugar para divertiros y pasar un buen rato, jugar de forma caballerosa es la mejor opción. No digo que no haya que buscar la victoria, por supuesto que hay que ir a por ella y aprovechar los errores del oponente. Pero una cosa son "errores" y otra" despistes".
En las primeras partidas os recomiendo advertir al oponente cuando haya un hueco peligroso en el frente, e incluso deshacer movimientos para evitar situaciones absurdas provocadas por algún despiste que puede cargarse la partida.
Por cierto, yo sigo jugando así siempre.  ;)

David

El problema entra cuando se entra en esa frontera de avisar o no avisar, si es un error o un despiste, a ver si yo aviso y luego a mí no me avisan y esas cosas. Si el juego necesita tanto avisar tal vez no sea un buen juego. Nunca he jugado así que lo digo desde el desconocimiento concreto-
Es una regla de cortesía, y se presupone que va a haber buena fe por parte de los dos jugadores... Quien crea que su oponente no le va a corresponder en la buena fe, o quien prefiera jugar a cara de perro sin concesiones, seguramente preferirá no aplicarla. Yo lo único que puedo decir, según mi experiencia personal, es que en mis partidas siempre que la he usado ha sido un acierto.
El juego a mí me parece un juego excelente, uno de mis juegos favoritos, pero su reglamento no es perfecto... La regla de suministros en concreto creo que es demasiado severa y puede arruinar de forma un tanto absurda partidas interesantísimas. Por eso, veo muy recomendable limitarlo de alguna manera (y me consta que ni mucho menos soy el único que lo piensa).
A quienes no les guste lo de la regla de cortesía, por verla un tanto abstracta, igual les puede convencer utilizar la regla del Cruzada y Revolución de limitar a 2 el número máximo de espacios que puede mover una unidad por territorio enemigo: con esta simple regla evitas cosas tan irreales como que un solitario cuerpo pueda mover 4 espacios embolsando 6 ejércitos y eliminándolos permenentemente de la partida :o
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 21:46:06
El problema de la regla de cortesia no es la mala fe, ya que entonces no la aplicas y punto, elproblema es como nos pasó a nosotros en nuetsra partida WIF que tengo comentada en este propio foro. Yo avisé de que podía hacer un overrun en Francia despues de un ataque Blitz en África, a mi me avisaron de posibles problemas de suministro en algún otro sitio, pero no me avisaron de que con la URSS me podían atacar los convoyes japoneses ni yo avisé de otras cosas y claro, hasta qué punto hay que avisar o no y al final se decidió que cada uno lo suyo. En este juego eso de la danza de la Muerte lo he leido bastante y si se depende de tener que avisar algo no va bien.

De todas maneras no quiero desviar el tema, espero las impresiones de unos jugadores noveles sobre este juego, le tengo echado el ojo, ya que no tengo ninguno de la gran guerra, pero que sea de cartas y estas cosas de los problemas de cortar suministros me echan para atras. Problemas que tengo entendido que no suceden, o se minimizan, en el reglamento de Cruzada y revolución que es agua de esa fuente.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Aecio en 29 de Julio de 2014, 21:57:46
En una partida dos cuerpos britanicos me me embolsaron TODO EL FRENTE OCCIDENTAL, y la partida fue un coñazo. El error fue no mover un ejército para evitarlo, pero se me paso....

Con este ejemplo quiero decir que este juego no se juega todos los días, ya que hay disponer de tiempo y de otra persona que sepa jugar para disfrutarlo y que un descuido tonto haga que la partida acabe tan rápido.....mi contrincante ganó, pero no se divirtió.

Cuando vas teniendo más experiencia vas cubriendo los frentes, dejando una segunda línea para cubrirte las espaldas, pero el jugador de las potencias centrales tiene que tener mucho cuidado en no dejar ni una puerta abierta ya que sus lineas de suministros son muy delicadas....y en una partida de 10 horas cometer el tipo de fallo que yo cometí no es algo impensable. Asi que mi consejo: cuando se juega con novatos es indispensable avisar. Yo la regla de avanzar dos espacios por terreno enemigo me parece muy acertada.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Valdemaras en 29 de Julio de 2014, 22:09:36
Creo que las reglas utilizadas en Cruzada y Revolución que consisten en que no puedas entrar en más de 2 espacios que eran enemigos al principio de tu turno y que el suministro se compruebe al final de TU ULTIMO impulso arreglan esos problemas de una forma sencilla y elegante. Y además son perfectamente utilizables en el Senderos de Gloria.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Kaxte en 29 de Julio de 2014, 22:37:41
Cita de: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 21:46:06
El problema de la regla de cortesia no es la mala fe, ya que entonces no la aplicas y punto, elproblema es como nos pasó a nosotros en nuetsra partida WIF que tengo comentada en este propio foro. Yo avisé de que podía hacer un overrun en Francia despues de un ataque Blitz en África, a mi me avisaron de posibles problemas de suministro en algún otro sitio, pero no me avisaron de que con la URSS me podían atacar los convoyes japoneses ni yo avisé de otras cosas y claro, hasta qué punto hay que avisar o no y al final se decidió que cada uno lo suyo.
Entiendo lo que dices, pero creo que no es comparable el WiF con el PoG. En el Wif hay millones de variables, y supongo que es muy difícil andar avisando de todo sin que se te olvide nada... En el PoG las situaciones de corte de suministro tampoco van a ser muchas a poco que los dos jugadores no sean totalmente novatos, y es bastante difícil que ninguno de los dos jugadores no se dé cuenta de una posible situación de embolsamiento a tiempo de evitarla o de avisar al otro para que la evite.

Cita de: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 21:46:06
En este juego eso de la danza de la Muerte lo he leido bastante y si se depende de tener que avisar algo no va bien.
Lo que no va bien, que yo también lo creo, es la excesiva dureza de las reglas de suministros. Pero esto es fácilmente subsanable usando la regla de los avisos, o si no te convence esto, usando la regla del CyR, que ya no deja resquicios a la subjetividad.
Creo que el problema de los suministros no es motivo para no poder disfrutar de este juego, cuando se puede solucionar tan fácilmente.

Cita de: Blorsh en 29 de Julio de 2014, 21:46:06
pero que sea de cartas y estas cosas de los problemas de cortar suministros me echan para atras.
Bueno, si no te gusta que sea de cartas, esto ya tiene difícil arreglo... Es un CDG puro, y si no te gusta el sistema, seguramente habrá juegos de la IGM mejores para ti. La verdad es que no sabría recomendarte ninguno en concreto, pero seguro que alguien por aquí que domine el tema nos puede sugerir alguno bueno.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Gentilhombre en 29 de Julio de 2014, 23:58:37
Saludos:

Es cierto que con la caballerosidad y los avisos entramos en un terreno algo pantanoso y ambiguo. Pero los que hemos jugado a PoG y sus derivados creo que entendemos bien a qué casos nos referimos.

La clave -como ya se ha dicho- es que yo juego para ganar, pero ante todo para disfrutar. Y ganar por un despiste tonto... Pues francamente, no me satisface. Prefiero corregir ese fallo y que la partida continúe. Insisto en que juego para ganar por mis aciertos y los errores ajenos, pero no considero que un despiste sea un error, sino simplemente eso, un despiste tonto. Se podría revisar milimétricamente todo el mapa de juego ronda tras ronda, pero eso sería absurdo, aburrido y lento. Francamente, prefiero disfrutar de la partida y advertir a mi oponente cuando hay un evidente hueco en el frente (ese hueco de kilómetros y kilómetros sería imposible de obviar en la realidad histórica que recreamos).

Ya que se ha comentado las reglas de movimiento limitado por territorio enemigo de Cruzada y Revolución (¡gracias!  ;D), aprovecho para comentar que esa regla la pensé precisamente para jugar a Paths of Glory, bastante antes de empezar a diseñar CyR. Y como me pareció que funciona muy bien, desde el principio decidí incluirla como regla básica.

Saludos.

David
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Blorsh en 30 de Julio de 2014, 07:28:55
Cierto, es una impresión subjetiva y además sin mucha base ya que nunca he jugado. Aunque nosotros solemos ser más partidarios de reglas de la casa que subsanen esos errores que de caballerosidad. Pero para gustos los colores.

Permaneceré atento a ver qué se comenta por aquí del Senderos de Gloria, aunque ahora mismo preferiría adquirir el Cruzada y revolución si algún día existe la fortuna de que lo publiquen en español y luego tal vez el Senderos de Gloria, pero no al revés.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: ramses71 en 30 de Julio de 2014, 12:03:44
Bueno para mi que he sido un jugador de hex & counter muuuchos años era impensable acudir a este tipo de juegos. Ahora que lo tengo se disfruta mucho con algún amigo y la verdad no nos planteamos a priori tantos asuntos. Jugar solo durante años hace que aprecies tanto el estar con alguien que no nos importa avisar de algun error que pueda desvirtuar la partida, siempre dentro de lo razonable por tambien nos gusta ganar.

En todo caso el juego es muy recomendable, por varios factores. A mi me parece un wargame accesible (nada que ver con mi admirado WIF), me resulta muy instructivo para aprender sobre la Gran Guerra por los eventos de cartas, está en castellano (creo que solo por eso ya vale la pena y ver si así fomentamos más iniciativas de este estilo).

En cuanto a lo de enseñar a jugar te recomendaría que "obligues" a los que ya han hecho la previa a que se vean los videos sobre PoG en las frikiguias, va muy bien.

En fin saludos, a todos.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 30 de Julio de 2014, 22:14:54
Gracias de nuevo. Mañana al final es el día en el que hemos quedado para probar. A ver qué tal sale la cosa.

Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: zuzu en 30 de Julio de 2014, 22:33:36
Mi consejo desde la humildad. No confundas reemplazos con refuerzos, parece una tontería pero la primera vez no me enteraba bien de las reglas por esa tontería (Cuando aprendí a jugar lo hice en Inglés, supongo que en español no habría cometido ese error tan tonto).

Tampoco confundas redespliegue estratégico (es un movimiento pero como si usaras el tren, no hay límite de espacios pero dedicas toda la ronda en eso, podras mover varias fichas en función de los OPS pero solo mover) con movimiento normal, que es el ejército moviéndose, mientras otro por ejemplo está atacando en otro sitio. A más OPS más cosas puedes hacer.

Acuerdate en todos los turnos de Jugar una carta de reemplazos, eso trae carne fresca para el siguiente turno, y sobre todo si tu oponente ya la ha jugado pues entrarías en desventaja el próximo turno.

Si te salen cartas de refuerzos, esos entran en el mismo turno en el que lo estés jugando. Lo normal, si te sale algún ejército de refuerzo, es jugarlo en cuanto salen también (no más de uno por nación y turno) pues así tendrás un ejercito más para el resto de la partida, hasta que lo eliminen, claro.

El tema de las bajas échale un OJO también. Un ejercito son Muchocientos soldados, cañones, aviones...to la pesca. Cuando le dan Zasca tienes que girarlo (y pasa de fuerza 5 a fuerza 3, por ejemplo en los alemanes). Sigue siendo un ejército pero ya han muerto unos cuantos y no es tan potente. Que reciben más zasca, pues tienes que quitar la ficha de ejército, pero eso no significa que hayan muerto todos!, ha quedado una cosa más reducida, por eso tienes que sustituirlo por una ficha de cuerpo, si le dás mas caña el cuerpo se reduce y si sigues recibiendo ahora sí que se aniquila todo y pasa a eliminados.

Piensa en la caja de reemplazos como la RESERVA, con la gente deseando de ir al frente. Los ejércitos solo se pueden colocar sólo en las capitales de tu pais salvo contados eventos (cabezas de playa...)

Yo he pasado mu buenos momentos con ese juegazo, ya lo verás. Eso sí, que sepas que vas a estar agobiado al principio por no saber que hacer.

Ya nos contarás.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Pedrote en 31 de Julio de 2014, 10:58:23
Cita de: asfaloth en 31 de Julio de 2014, 09:52:47
Por cierto, dos dudas solamente.

Las ofensivas obligatorias italiana y rusa simplemente se satisfacen atacando cualquier unidad, correcto?

Leyendo los suministros, dice que la línea de suministros de una nación se debe trazar por espacios por donde podrían mover las unidades de esa potencia normalmente. Se entiende de esto que aunque Londres es fuente de suministros de Francia, las unidades francesas no trazan la línea de suministros por la línea de trazos que lleva a Londres, sino por los puertos de Francia hasta Londres? Lo que significa que si las PC toman los puertos de Francia o cortan el acceso a los mismos, comienzan a tumbar directamente las líneas de suministros de las unidades francesas.

Correcto, y correcto. Pero si te han cortado los puertos de Francia tu problema es más que grave ;)
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: hiarbas en 31 de Julio de 2014, 20:12:32
Todos estos consejos que ha escrito aquí la gente, están muy bien...
Pero después de muchas partidas jugadas, tanto fisicas como por vassal y con el juego viejo y con las nuevas cartas he llegado a la conclusión de que un par de malas tiradas de dados en el mismo turno te hunden la partida, especialmente si coincide con que el rival saque buenas tiradas en esos mismos combates.

Echa un vistazo a las tablas y veras que están descompensadas, tanto en los pasos de columna como en los resultados. Puede que esté diseñado así a proposito o puede que sea un error. En cualquier caso, con esas tablas, pasa lo que he dicho antes. Es un fallo recurrente de los juegos en los que se tira un único dado. Y aquí se agrava por el hecho de haber tan pocos ataques en un turno. Aunque sería mucho peor si fueran un d10 en vez de un d6.
Estoy estudiando cambiar la tabla a un 2d6 para eliminar ese detalle.

Asi que, mi consejo es que saques cincos y seises.

Por lo demás es un gran juego, pero esa tendencia a reventar la partida en cualquier momento por el azar y no por los méritos o errores de los jugadores, es muy frustrante
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Caron, the Fiend en 31 de Julio de 2014, 21:23:17
Cita de: hiarbas en 31 de Julio de 2014, 20:12:32
Echa un vistazo a las tablas y veras que están descompensadas,...

Te aseguro que me gustaría que nos explicaras mejor ese detalle en las tablas. Tengo mucha curiosidad en ver donde está esa descompensación. Pero igual un hilo de consejos para una primera partida no sea el lugar indicado para ello. Si nos haces el favor de abrir otro hilo al respecto lo agradeceré mucho y lo leeré con gran interés.

Cita de: hiarbas en 31 de Julio de 2014, 20:12:32
Estoy estudiando cambiar la tabla a un 2d6 para eliminar ese detalle.

Hay una regla opcional muy buena para quitar aleatoriedad en las tiradas de dados. Tomada también del C&R por cierto. Consiste en lanzar tres dados por jugador en lugar de uno. A esos tres dados lanzados le quitas el más alto y el más bajo, guardando el dado intermedio, que es el que se aplica en la tabla. La posibilidad de resultados extremos disminuye mucho.

Ferran.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 01 de Agosto de 2014, 00:57:40
Bueno, pues vengo de echar cinco turnos al juego y muy satisfecho en general con las impresiones que ha aportado el juego más que con el papel que hemos desempeñado nosotros porque se nota el no tener ni idea de lo que se tiene que hacer al principio. Nos ha llevado cinco horas completarlos, casi ná. Hemos apuntado la situación de la partida completa por si retomamos la partida más adelante.

Lo más gracioso ha sido comenzar el primer turno, y cuando íbamos por la quinta ronda de acción de dicho turno darme cuenta de que ni estábamos aplicando los modificadores de trincheras ni sumando los FC de fortificaciones a los defensores en los combates, así que os podéis imaginar el cachondeo en el que se había convertido el frente occidental con la mitad de los ejércitos reventados. Hemos terminado ese turno e inmediatamente hemos comenzado de nuevo la partida con ya al menos algo de la copla aprendida de cómo funcionaba el asunto.

Mañana me extenderé más sobre todo con ciertas cuestiones estratégicas y dudas de planteamiento que me han surgido durante estos primeros turnos, por ejemplo Sedán, que me parece infumable entrar ahí, menuda escabechina.




Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: ramses71 en 01 de Agosto de 2014, 12:59:12
El tema de Sedán efectivamente es un matadero, por la cantidad de conexiones, como ya te comentaba, por eso yo prefiero entrar hacia Belgica y pivotar cerca de la costa, abriendo algo más la tenaza. En cuanto al tema de las descompensación, coincido con Ferran yo no lo veo.
Creo que el juego, como buen recreador de la Gran Guerra, penaliza el ataque (o bonifica la defensa como querais verlo) y que un descalabro es ... "molesto", pero, salvo que vayas con lo justo, no tiene porque ser esencial, no sé, al menos a mi no me lo parece pero la verdad puedo estar equivocado.

Yo creo que se trata de ir buscando ataques locales con superioridad y desgastando hasta que rompas el frente, no es un juego para practicar la "blitz".  Si me parece mucho más importante jugar bien las cartas y creo que te condiciona más una mala mano de cartas que alguna derrota militar.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: hiarbas en 01 de Agosto de 2014, 20:43:23
En primer lugar, asfaloth, me alegro que te haya gustado. Como ya dije, es un gran juego.

El tema de Sedán es complicado, pero a mi me gusta entrar y mantenerlo, porque si lo consigues, distraes muchisimas tropas aliadas y amenazas, creo recordar, cinco casillas. Pero, evidentemente, no se puede entrar a ciegas, si entras tiene que ser porque hayas destrozado a los defensores y los ingleses y franceses aun no puedan cooperar. Luego, una vez dentro, a cavar trincheras.

Cita de: ramses71 en 01 de Agosto de 2014, 12:59:12
Creo que el juego, como buen recreador de la Gran Guerra, penaliza el ataque (o bonifica la defensa como querais verlo) y que un descalabro es ... "molesto", pero, salvo que vayas con lo justo, no tiene porque ser esencial, no sé, al menos a mi no me lo parece pero la verdad puedo estar equivocado

Discrepo completamente, ramses71. Puesto que ambos bandos tiran un dado, las tablas ni penalizan el ataque ni favorecen la defensa. Fijate si es así, que los bosques no tienen efecto, cuando, sobre todo al principio, que no había trincheras y los bosques todavía estaban en pie, era donde se desplegaban, siempre que había uno a mano, tanto británicos como alemanes. Algo influirían entonces los bosques ¿no?

Las únicas penalizaciones al ataque, son las lógicas y evidentes, las trincheras y las guarniciones de los fuertes. Pero es que eso sí era así. Es un efecto que ya se venía observando desde la Guerra Civil Americana.

En fin, creo que ambos bandos deben orientarse al ataque, a pesar de las trincheras y de los fuertes. Con cuidado, teniendo fuerzas para asumir bajas y cuerpos de sobra en el mapa y la reserva para hacer movimento estrategico y aprovechar cualquier brecha que hayas abierto o reforzar algún punto en el que te hayas.

Pero repito, todos esos factores son lógicos y cualquier jugador los tendrá en cuenta a la hora de atacar. Eso no es lo que revienta las partidas, sino las tablas de combate.


Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
Como os dije, os pongo algunas de las conclusiones extraídas durante los primeros turnos de partida siendo un novato. Yo jugué con las Potencias Centrales.

-Austria-Hungría me parece que es débil en la pugna inicial contra los rusos. Mi rival apiló un par de ejércitos rusos y un cuerpo y comenzó a acosar por el este rápidamente. Unas malas tiradas hicieron el resto y aquello comenzó a caer. La cosa fue que el fragor de la batalla cegó a mi rival e internó esta fuerza invasora demasiado en mi territorio y en solitario.
Decidí embolsar a este grupo por guarro que resultara, porque ciértamente creo que igual que se aprovechó de un apilamiento poderoso y un ataque directo localizado en el frente, tenía que pagar por el riesgo de haber seguido esa táctica de rápidos resultados pero desastrosa a la larga. Con la colaboración de un cuerpo y un ejército alemán los rodeé para evitar la activación y los compañeros rusos del otro lado no pudieron salvarlos. Eso dejó el frente oriental otra vez en su sitio y a mi favor supuestamente. No obstante, los rusos reclutan varios ejércitos con cierta rapidez y consiguieron de nuevo situar al menos un ejército en todas las casillas importantes en la frontera con AH.
Seguramente un jugador aliado experto no haría eso y la partida en el frente oriental debe tener un devenir totalmente diferente.

-Con AH me ha quedado claro que cuanto antes hay que mandar cuerpos alemanes a ayudar a los ejércitos austrohúngaros y también para propiciar ataques multinacionales junto a los ejércitos alemanes. Salta a la vista cuando hay varias cartas de evento que promueven los apilamientos entre ambas naciones.

-Siguiendo con el frente oriental, me resulta desconcertante cómo abarcar con Alemania la línea de fortalezas desde Breslavia a Konigsberg. Lo único que hice fue enviar a Konigsberg el ejército y cuerpo alemanes que comienzan desplegados junto a los rusos en la frontera, al norte, y poco más. Tardé tres turnos en poder sacar un ejército alemán nuevo en Breslavia para plantear el principio de una expansión hacia oriente contra Rusia o al menos asegurar una resistencia en esta zona en caso de problemas.
En esta tesitura, durante varios turnos, Algún ejército Ruso podía llegar a Breslavia con su movimiento, no sé si el hecho de que eso sea posible tiene efectividad real, porque una vez más la posibilidad de reaccionar embolsando al invasor estaría ahí, pero no puedo evitar imaginar un ejército ruso que se mueve a Breslavia junto a otro y este sale corriendo a Essen sin oposición. Lo dicho, algún consejo sobre cómo tapar los huecos del frente oriental alemán al principio de la partida vendrían bien.

-En el frente occidental como ya comenté, Sedán me parece un problema, porque aunque mi rival se colocaba en la casilla de vez en cuando para que yo le atacara y le quitara algún paso, luego yo no me atrevía ni de cachondeo a avanzar, puesto que eso suponía ser luego atacado desde dos puntos, Verdún y Bruselas, y ser yo el apaleado, así que era un toma y daca sin resultados. No obstante mi rival dejaba Sedán muchos turnos vacío, lo cual me parecía un error que yo le hacía saber, puesto que en un momento determinado podía decidir yo mover a gente a través del hueco e intentar alguna jugada sucia. Pero el hecho de ser partida de prueba y no querer hacer sangre hizo que decidiera no buscarle las cosquillas más allá y dejar el frente occidental en situación semiestática con combates en cada turno cuyas bajas eran repuestas con PR.

-Y por último está el asunto de los neutrales que van entrando en la partida y escenarios secundarios. Yo, ciertamente, al mapa de oriente próximo no veo cómo meterle mano, simplemente veo los cuerpos turcos y me imagino al MEF, al EBPO o CAU entrando ahí sin que estén mis ejércitos turcos presentes y me voy por la pata abajo. Tampoco sé cómo meter en liza a los Búlgaros. Todo lo que sea cuerpos me parece carne de cañón, están para moverse y apoyar a ejércitos, pero por sí solos poco pueden hacer contra ejércitos que se los cepillan rápido.

Mientras tanto los Serbios y ejército AH del sur se quedaron mirándose todo el rato.


Poco más que decir así a priori. El juego me ha gustado mucho, venía con miedo porque era el primer wargame que probaba después de Combat Commander, que fracasó un poco en casa. En algunos momentos me ha dejado una sensación muy parecida a la que me deja Twilight Struggle, que es uno de mis juegos favoritos y la verdad que tengo ganas de seguir poco a poco con la partida para ver el desarrollo del juego hasta el final y más tarde empezar una nueva ya sabiendo bien las reglas, sin adulteraciones y con la lección aprendida en las cosas elementales.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: hiarbas en 03 de Agosto de 2014, 00:15:21
Me alegro mucho que te estén gustando los wargames y más la partida. Bienvenido a este menguante circulo  ;)

Has hecho algunos comentarios muy acertados, que trataré de responder con mis opiniones (otros pueden opinar otras cosas, pero estas son las mias) en el mismo orden en que las has formulado.

-Efectivamente, Austria es débil contra el ruso. Pero no te preocupes por eso, de momento. Siempre puedes retroceder a la línea de las montes Cárpatos si estás muy presionado. Con el austriaco, asegurate de acabar con el serbio y el ruso, simplemente, que no te corte el suministro.
La mejor manera de frenar al ruso es golpeando en el frente occidental y luego sacar algun ejercito de refuerzo alemán en el frente oriental. Con eso y quizas 1 o 2 cuerpos que metas allí por estrategico, debería bastar para tomar Varsovia y Lodz.

-En principio, no debería hacer falta mezclar alemanes con austriacos hasta que no entren en guerra Rumanía o Italia, salvo que el ruso haya castigado demasiado al pobre austriaco. Recuerda que la activación de apilamientos con austriacos y alemanes, cuesta 2 puntos. Para esto es muy útil jugar el evento SudArmee.

-Si el ruso asoma su fea cara en Prusia, debería ser relativamente fácil amenazar su lina de suminstro, desde la galicia austriaca o desde Breslau.

-En Sedán, si consigues expulsar a unas fuerzas aliadas que lo ocupen, deberías ocuparlo. Porque el aliado estará debilitado. Especialmente si el francés y el inglés aún no se han apilado juntos y no pueden cooperar. Si entras tienes que atrincherarte allí urgentemente.

-Turquía es un problema aún mayor que Austria. Pero si consigues la carta de Kemal, gracias a la cual los cuerpos turcos tiran en la tabla de ejercitos, guardala y usala cuando te ataquen el ejercito ruso del Caucaso, o el MEF, o el ejercito de Allenby. Hay alguna carta más que te da pequeñas ventajas en Oriente Medio.
Elige bien las posiciones defensivas, a ser posible, trincheras, fuertes o montañas.
Allí si que puede ser muy interesante mandar algún cuerpo alemán que tengas de sobra.
De nuevo, la mejor manera de que el aliado no se fije en los puestos de kebabs es creandole problemas en otra parte. Ya sea Francia, Rusia, Serbia-Rumanía o Italia, si ya está en guerra.
Aun así, preparate para perder algún punto de victoria. Pero vigila muy bien tu suministro para no perder gran parte del ejercito turco en Mesopotamia y Palestina.

-Mete a Bulgaria en guerra en cuanto puedas. Recuerda que solo puede entrar un neutral en guerra por turno. De manera que si entra Bulgaria, tienes la garantía de que es turno no entran los espaguetis ni los rumanos. Además esto te permite mandar cuerpos alemanes por movimiento estrategico al frente turco. Por otro lado, los cuerpos bulgaros ponen de vuelta y media a los cuerpos rumanos. Y si al rumano le apoya el ruso, al bulgaro le pueden apoyar el aleman o el austriaco.
Por último, los cuerpos bulgaros son muy utiles para defender (en montaña) cuando el aliado juegue el evento de Salonica.

-Por último, dale estopa a los serbios, acaba con ellos antes de que Italia entre en guerra, o entonces tus austriacos si que van a conocer el significado del dolor  :'(

Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Kaxte en 03 de Agosto de 2014, 01:15:04
Mi opinión, sin pretender ser un experto:

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
-Austria-Hungría me parece que es débil en la pugna inicial contra los rusos. Mi rival apiló un par de ejércitos rusos y un cuerpo y comenzó a acosar por el este rápidamente. Unas malas tiradas hicieron el resto y aquello comenzó a caer.
Yo también creo que los AH son más débiles que los RU... Mientras no llegue la ayuda GE, creo que su mejor opción es resistir aprovechando los fuertes y los espacios de montaña.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
La cosa fue que el fragor de la batalla cegó a mi rival e internó esta fuerza invasora demasiado en mi territorio y en solitario.
Decidí embolsar a este grupo por guarro que resultara, porque ciértamente creo que igual que se aprovechó de un apilamiento poderoso y un ataque directo localizado en el frente, tenía que pagar por el riesgo de haber seguido esa táctica de rápidos resultados pero desastrosa a la larga. Con la colaboración de un cuerpo y un ejército alemán los rodeé para evitar la activación y los compañeros rusos del otro lado no pudieron salvarlos.
Para nada me parece "guarro" que embolses a un ejército enemigo que avanza a lo loco por tu territorio sin cuidar su línea de suministros... Es que te lo está pidiendo a gritos.
La idea de la regla "de cortesía" es avisar de posibles embolsamientos debidos a descuidos tontos... Muy distinto es el caso del jugador que va dejando de forma descuidada agujeros en sus líneas por avanzar temerariamente sus unidades.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
-Con AH me ha quedado claro que cuanto antes hay que mandar cuerpos alemanes a ayudar a los ejércitos austrohúngaros y también para propiciar ataques multinacionales junto a los ejércitos alemanes. Salta a la vista cuando hay varias cartas de evento que promueven los apilamientos entre ambas naciones.
El Sud Army puede ser muy útil para esto.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
-Siguiendo con el frente oriental, me resulta desconcertante cómo abarcar con Alemania la línea de fortalezas desde Breslavia a Konigsberg. Lo único que hice fue enviar a Konigsberg el ejército y cuerpo alemanes que comienzan desplegados junto a los rusos en la frontera, al norte, y poco más. Tardé tres turnos en poder sacar un ejército alemán nuevo en Breslavia para plantear el principio de una expansión hacia oriente contra Rusia o al menos asegurar una resistencia en esta zona en caso de problemas.
En esta tesitura, durante varios turnos, Algún ejército Ruso podía llegar a Breslavia con su movimiento, no sé si el hecho de que eso sea posible tiene efectividad real, porque una vez más la posibilidad de reaccionar embolsando al invasor estaría ahí, pero no puedo evitar imaginar un ejército ruso que se mueve a Breslavia junto a otro y este sale corriendo a Essen sin oposición. Lo dicho, algún consejo sobre cómo tapar los huecos del frente oriental alemán al principio de la partida vendrían bien.
Ten en cuenta que:
- Los RU no pueden atacar ni asediar fuertes GE el primer turno.
- Para trazar suministro a través de un fuerte GE, los RU tienen que estar asediándolo.
Además, cuesta un esfuerzo considerable hacer una excursión como la propones, y los RU que la protagonicen tienen todas las papeletas para acabar embolsados.
Si quieres reforzar desde el principio la zona, redespliega un cuerpo GE a Insterberg y otro a Oppela... Con su movimiento de 4 son una amenaza seria para embolsar a cualquier unidad RU que avance demasiado alegremente. Y, de paso, juntas una poderosa fuerza GE en Insterberg, que siempre podría retirarse a Konigsberg si la cosa llegara a ponerse realmente fea.
No olvides que los AH también pueden ayudar a embolsar RU si se lo ponen a tiro.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
-En el frente occidental como ya comenté, Sedán me parece un problema, porque aunque mi rival se colocaba en la casilla de vez en cuando para que yo le atacara y le quitara algún paso, luego yo no me atrevía ni de cachondeo a avanzar, puesto que eso suponía ser luego atacado desde dos puntos, Verdún y Bruselas, y ser yo el apaleado, así que era un toma y daca sin resultados. No obstante mi rival dejaba Sedán muchos turnos vacío, lo cual me parecía un error que yo le hacía saber, puesto que en un momento determinado podía decidir yo mover a gente a través del hueco e intentar alguna jugada sucia. Pero el hecho de ser partida de prueba y no querer hacer sangre hizo que decidiera no buscarle las cosquillas más allá y dejar el frente occidental en situación semiestática con combates en cada turno cuyas bajas eran repuestas con PR.
Sedán es una masacre para quien se meta allí, es parte de su encanto jejeje... Y, desde luego, si te metes tienes que cavar una trinchera cagando leches.
Pero no es para nada necesario, para ninguno de los dos bandos, meterse en Sedán hasta estar bastante avanzada la partida... Yo personalmente creo que meterte si no vas a tener una ganancia clara es tontería.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
Yo, ciertamente, al mapa de oriente próximo no veo cómo meterle mano, simplemente veo los cuerpos turcos y me imagino al MEF, al EBPO o CAU entrando ahí sin que estén mis ejércitos turcos presentes y me voy por la pata abajo.
Intenta siempre obstaculizar el avance aliado apilando 3 cuerpos TU en espacios en los que puedas negar la retirada perdiendo un paso adicional (aprovecha los numjerosos espacios de montaña).
Y guárdate a Kemal para usarlo cuando pueda hacer más daño. A veces basta la simple amenaza de que puedas jugar a Kemal para que el aliado no se atreva a atacar apilamientos de 3 cuerpos TU, sin que tengas que llegar a jugarlo.
La MEF no debería ser muy peligrosa si no te descuidas y la bloqueas aprovechando los espacios de montaña... Ten en cuenta que sale muy caro moverla, por lo que el Aliado tiene que dosificar sus acciones.
Nunca olvides como turco que todo tu suministro depende de Estambul, así que ojo con esos cortes de suministro... Y sobre todo, jamás permiten que te lleguen a Estambul (por ejemplo con un desembarco de la MEF).

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
Tampoco sé cómo meter en liza a los Búlgaros. Todo lo que sea cuerpos me parece carne de cañón, están para moverse y apoyar a ejércitos, pero por sí solos poco pueden hacer contra ejércitos que se los cepillan rápido.
Lo BU pueden ser grandes aliados para defender Turquía, sobre todo si apoyan a algún ejército turco (aunque esto sea una aberración desde un punto de vista histórico). Yo los meto siempre en juego, sin dudarlo.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
Mientras tanto los Serbios y ejército AH del sur se quedaron mirándose todo el rato.
Error, los AH tienen que intentar liquidar a los SB cuanto antes, un par de ejércitos AH apoyados con algún cuerpo pueden hacer el trabajo... Como permitas que los SB caven una trinchera en Belgrado, y se refuercen con un segundo ejército y un cuerpo, te vas a acordar de no haberles echado cuando podías.

Cita de: asfaloth en 02 de Agosto de 2014, 22:17:27
Poco más que decir así a priori. El juego me ha gustado mucho, venía con miedo porque era el primer wargame que probaba después de Combat Commander, que fracasó un poco en casa. En algunos momentos me ha dejado una sensación muy parecida a la que me deja Twilight Struggle, que es uno de mis juegos favoritos y la verdad que tengo ganas de seguir poco a poco con la partida para ver el desarrollo del juego hasta el final y más tarde empezar una nueva ya sabiendo bien las reglas, sin adulteraciones y con la lección aprendida en las cosas elementales.
Para mí es un juegazo como la copa de un pino.
Si te gusta jugar online por turnos, ACTS + Ciberboard va muy bien :)


P.D: veo que mientra escribía esto hiarbas ya ha contado algunas de estas cosas  ;)
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: Kaxte en 03 de Agosto de 2014, 01:23:47
Cita de: hiarbas en 03 de Agosto de 2014, 00:15:21
-Mete a Bulgaria en guerra en cuanto puedas. Recuerda que solo puede entrar un neutral en guerra por turno. De manera que si entra Bulgaria, tienes la garantía de que es turno no entran los espaguetis ni los rumanos. Además esto te permite mandar cuerpos alemanes por movimiento estrategico al frente turco.
Si mal no recuerdo, para poder hacer ese redespliegue por tierra antes tienes que conseguir unir Austría-Hungría con Bulgaria a través de Rumanía (si ha dejado de ser neutral) o de Serbia.
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: basileus66 en 03 de Agosto de 2014, 10:16:21
En las partidas que he jugado siempre he observado un curioso fenómeno: la existencia de dos frentes debería perjudicar al jugador de las potencias centrales, sin embargo al usar la misma mano de cartas para activar tanto el frente occidental como el oriental -e Italia y los Balcanes, dicho sea de paso- son los aliados los que padecen de la dispersión de esfuerzos, mientras que las potencias centrales pueden reaccionar con facilidad. En una partida que jugamos hace un par de meses, el alemán adoptó una estrategia defensiva en el frente occidental casi desde el principio, limitándose a algún ataque ocasional para cumplir con las ofensivas obligatorias. El esfuerzo principal, lo dedicó al ruso. Teóricamente, yo debería haber atacado en el frente occidental para que, al amenazar con una ruptura, obligara al alemán a desviar recursos -esto es, cartas y refuerzos- al frente occidental. Sin embargo, un par de ataques fallidos -malas tiradas- me hicieron perder un turno completo en Francia, de modo que el alemán pudo centrarse en destrozar a los rusos. Para hacer una historia larga corta, para cuando entró el mazo de guerra total en juego los rusos estaban al borde del colapso y eran irrelevantes estratégicamente, permitiendo al alemán mandar el grueso de sus fuerzas a Francia.

Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: asfaloth en 03 de Agosto de 2014, 11:04:09
Gracias por estos últimos comentarios, esto ya ha cogido forma y ya voy viendo la luz.

El punto de Serbios vs AH ciertamente olvidé comentar que me di cuenta durante el turno 3 o 4 de que la zona sur iba a ser un problema, pensando en que cuando Italia entrara en guerra iba a estar movidita la frontera AH con la misma Italia y Serbia, pero he cometido el error de aún dándome cuenta no atacar a los serbios y pensar más en preparar refuerzos de cierre a la frontera con Italia. Tengo un par de ejércitos AH recreados y reclutados en Viena y Budapest que en el turno previo estaban esperando ver dónde serían más necesarios, y que mandaré hacia el sur para intentar acabar con los serbios antes de que Italia entre en liza aunque creo que va a estar difícil ya y me temo que van a tener que destinarse a las trincheras que lindan con Italia.

Por cierto, merece la pena la Player's Guide? Y dónde se podría encontrar?
Título: Re:Consejos para primera partida de Senderos de Gloria.
Publicado por: hiarbas en 03 de Agosto de 2014, 16:20:23
Cita de: asfaloth en 03 de Agosto de 2014, 11:04:09
Por cierto, merece la pena la Player's Guide? Y dónde se podría encontrar?

Si el juego que tienes es el de Devir, ya trae las cartas y las fichas que salen en la revista, por lo que no mereceria la pena.