La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: eldibujante en 11 de Agosto de 2014, 13:26:11

Título: Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: eldibujante en 11 de Agosto de 2014, 13:26:11
Nota: Podéis ver esta y otras muchas reseñas y desvaríos en Destroquelando, que es Gerundio (http://destroquelando.blogspot.com.es/), que lo tenemos mu bonitamente montao.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1430769_t.jpg)[/url]Legendary: Marvel Deck Building Game
Autor: Devin Low
Publicación: 2012
Idioma: Inglés; Dependencia: Alta
De 2 a 4 jugadores
Tiempo por partida: 90 min. (Reales)

En plena revolución marvelita donde los héroes de la casa de las ideas están viviendo una segunda y fogosa juventud, es lógico que desde Marvel aprovechen el tirón para sacar, cuanto más, mejor. El problema es que muchas veces esa filosofía da lugar a productos mediocres (aún recuerdo el olor a mi#rda de "Lobezno:Origen"), que saben que venderán bien pase lo que pase, porque los fans nos lo tragamos todo en plan pornstar.
¿Será éste otro sacacuartos con licencia oficial?

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1399612_md.jpg) (http://cf.geekdo-images.com/images/pic1399612_md.jpg"%20imageanchor=1)

¿De qué va el juego?
Pues está bastante claro, ¿no? Somos una familia de agricultores en la Francia del S. XVI, cuidando nuestros animalitos, haciendo pan... Ah, no, PERDÓN, que eso es de una pesadilla que tuve después de una sesión extrema de eurogames.

Bueno, os lo voy ha resumir de forma muy sencilla: ¿Has leído alguna vez un comic? Pues el juego es eso mismo:
Hay un malo malísimo (Mastermind) con su plan maestro (Scheme) intentando hacer sus cosas malas, apoyado por unos cuantos villanos que siempre se apuntan a este tipo de fiestas; mientras que un equipo de héroes (nosotros), aprendiendo a trabajar juntos y mejorando poco a poco intenta impedir que el malo la líe parda, y si aparece algún civil en medio del fregao le intentamos rescatar.
A partir de ahí es un intercambio de golpes y giros de los acontecimientos hasta que alguien resulta vencedor, a poder ser nosotros, y a poder ser habiéndolas pasado canutas, que mola más.

Si hemos conseguido vencer, se evalúa qué jugador ha sabido llevar mejor a sus héroes sumando puntos por los villanos que ha derrotado, los "golpes" que ha conseguido darle al Mastermind y los civiles rescatados.

¿Cómo se juega?
Si habéis jugando al Dominion, Legendary es parecido pero con una fase de villanos entre el turno de cada jugador.

Fase de Villano
Tan sencillo como revelar una nueva carta del mazo de villanos y a ver qué pasa. La gracia es que este mazo lo conforman diferentes tipos de cartas, y cada una tiene un efecto:

Si se nos acumulan villanos en el tablero, puede llegar un momento en que empiecen a escaparse, lo que siempre tiene efectos negativos más o menos graves. Nuestra misión el 80% del tiempo será intentar contenerlos como sea para, en los momentos oportunos, asestarle un golpe al Mastermind antes que de ejecute su plan o se nos acabe el tiempo.
Si jugamos en niveles avanzados de dificultad, muy pocos respiros nos ofrece el mazo de villanos, y las mejores partidas son cuando nos vemos realmente contra las cuerdas.

(http://2.bp.blogspot.com/-OFdqX-DjSLA/U9inAHOTPmI/AAAAAAAAAN0/hUJ6KMyUMcY/s1600/2012-Marvel-Legendary-Deck-Building-Game-Destroyer-Villain-Enemies-of-Asgard.jpg)



Fase de Héroes
La fase de construcción del mazo típica: Tomamos 6 cartas de nuestro mazo, las jugamos, las descartamos, y volvemos a tomar 6 para preparar nuestra mano para el próximo turno. Cuando nos quedamos sin cartas para robar en nuestro mazo, barajamos los descartes para formar un nuevo mazo y seguir robando de ahí. Así es cómo se va construyendo nuestro mazo.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1686539_md.jpg)

Hay dos cosas que hacemos en esta fase:
Combate Final y Resolución del Ganador
La fase del Combate Final (Final Shodown) es una variante que viene recogida en el manual, pero que tiene bastante gracia y nosotros siempre aplicamos.
Consiste en un último encuentro contra el Mastermind después de derrotarle, pero esta vez cada jugador lucha sumando sus puntos de fuerza y de reclutamiento. El que más genere en total, es el vencedor de este Combate Final y se lleva la carta principal del Mastermind a su pila de victoria, que vale unos buenos puntos. Básicamente es un premio al que genere el mayor combo una vez acabada la partida y que mola bastante en caso de ir igualados.

Después cada jugador cuenta los puntos que haya en su pila de victoria y el que más tenga, es el ganador.
Todo esto, claro está, en el caso de que hayan ganado los héroes, porque si no será el Mastermind quien se esté descojonando de nosotros...

(http://1.bp.blogspot.com/-wUiel9Hm7Jc/U9j65En7q5I/AAAAAAAAAOs/hANNu27L0VU/s1600/imag0338.jpg)Los malos, los chungos... los Masterminds


¿Cómo son los componentes?
Tablero grande y de calidad. Cartas de buena calidad. Un inserto bastante útil en que entran las cartas enfundadas (hasta que te compras la expansión grande y ya no te entra).
Puntos negativos: El manual deja varias dudas sobre cómo se encadenan las cartas.
Las ilustraciones, aunque aceptables (tampoco hay ninguna sobresaliente), son siempre la misma para cada héroe, cosa que en un juego de cartas de Marvel, y al precio que cuesta, decepciona.
También me dio la sensación de que el juego base enseguida se queda muy limitado, vienen pocos villanos y pocos twist, y rápidamente tienes la sensación de repetición. Héroes sí vienen suficientes en el base.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1490110_md.jpg)


¿Escalabilidad?
Sólo lo he jugado en pareja y en solitario. En pareja es a lo que más jugamos últimamente y va muy bien, y el solitario es muy recomendable y bastante rápido.
Edito: He probado a 3 y el juego va como un tiro, yo creo que es el nº ideal. Tiene pinta de que a 4 será muy disfrutable, pero con entreturnos más largos y se pierde control. A 5 creo que será demasiado largo.


Opinión de Xihom
Bueno, bueno. No sé si decir que este es mi juego favorito del momento o no, pero el caso es que es un juego del que no me canso (y eso viniendo de mí es mucho decir). Cada partida es realmente única, ya no sólo porque cambias los personajes... sino porque cambia TODO: el malo, su plan, los enemigos, el grupo de héroes; por ejemplo, si dejásemos todo igual que en otra partida y sólo cambiásemos el plan (el scheme), ya sería una partida muy diferente... porque hay que adaptarse a la nueva situación.
Las instrucciones las podrían mejorar un poquito, añadiendo un par de aclaraciones aquí o allá, y por descontado subir un poco la dificultad del juego base, porque la primera partida recuerdo que fue super fácil y nos dejó un poco de sabor decepcionante en la boca (pero sólo un poco). Por lo demás el juego está muy, muy bien, es muy temático (aunque no hace falta que te gusten los comics para disfrutarlo), dinámico, más o menos rápido y emocionante cuando vas viendo que en tu mano se ha formado el ¡¡megacombo definitivo!! Eso sí, hay que tener cuidado con las cartas que reclutas para precisamente ir buscando ese combo... porque si no, te juntas con un equipo lleno de mega estrellas que luego no saben trabajar juntas xDD
Y un último apunte por mi parte, en la pelea final contra el Mastermind... ojito a los malos rollos que puede ocasionar. Pero sin lugar a dudas, hay que hacer esta pelea y asestarle el golpe final al malo.


Opinión del Dibujante
La verdad es que este juego fué una trampa premeditada que le tendí a Xihom, que estaba un poco harta de los juegos. Sólo tuve que meter estos datos: Cooperativo + Cartas + Temático. Siempre he sido Marvelita, y a ella también le mola bastante, así que pa'lante...
Resulta que el Legendary es un deck building estupendo, que añade a una temática muy trillada unos elementos muy interesantes: tensión y ambientación. La tensión va creciendo durante la partida, tanto por la posibilidad real de que gane el malo, como de ver que tu compañero te va ganando.
La ambientación es un plus muy grande, con los diferentes escenarios que te obligan a cambiar radicalmente tus prioridades, el sentir que no estás formando un mazo si no un grupo de héroes que trabajan juntos estupendamente, el cómo los héroes tienen poderes lógicos para su personaje ( Pícara copiando poderes de otras cartas, Hulk volviéndose más fuerte con las heridas, Spiderman rescatando civiles...).
La pega es que el juego base se queda corto y resulta facilón a no ser que le subas la dificultad de forma artificial (subiéndole la fuerza al Mastermind y metiendo más cartas de Giros Argumentales), sin embargo nos gustó tanto solamente el básico que nos dio ganas de comprar más....
En otra reseña hablaré de las expansiones y lo que añaden.

(http://3.bp.blogspot.com/-Y3HjPdviuMA/U9j6ptd6nhI/AAAAAAAAArs/LuKMMUQgckw/s1600/scherbatsky.jpg)
Robin Scherbasky hace de Oficial de Shield. Nosotros la seguimos
llamando por su auténtico nombre.
Título: Re:Legendary: Un Deck Building de Marvel (Reseña)
Publicado por: Peterparker en 11 de Agosto de 2014, 16:07:13
A mi el juego me gusta mucho, pero la expansión Dark city me parece imprescindible. De la expansión de Spiderlos amigos de Spiderman he pasado 10 kilos porque el propio Spiderman me parece el peor superhéroe del juego. Mi duda es si la expansión de Villanos merece la pena: se quedan todas las demás cartas y expansiones desfasadas? Merece tanto la pena lo que aporta?
Título: Re:Legendary: Un Deck Building de Marvel (Reseña)
Publicado por: eldibujante en 11 de Agosto de 2014, 16:35:27
Hasta donde sé, la expansión de los villanos no es una expansión, si no un juego diferente, y no es compatible con este (creo).
En el juego "cooperativo" spiderman es una patata, pero si juegas a ver quién saca más puntos, Spiderman es un pepino, además hay muchas cartas con la exp. de Dark City que combean bien con Spiderman y empiezan a darte bonus por cada civil que rescates.

Por otra parte, es la expansión de Spiderman, aprovechan para meter el spiderman Simbonte que ya es más normal. Pero vamos, que la tenemos porque Spidey mola  :D

Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Karallan en 28 de Diciembre de 2014, 22:12:46
de todas las expansiones que han salido hasta ahora, y yo tengo el legenday + spiderman + dark city, cuales me valen la pena o con lo que tengo voy más que servido
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: red_fcampos en 29 de Diciembre de 2014, 03:20:48
Es un juegazo tremendo, caro para los componentes que trae, pero vale completamente la pena por la cantidad de partidas que le puedes sacar, en lo personal me gusta muchísimo lo narrativo y tematico que es el juego y eso que los deck-building no me van mucho.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: eldibujante en 29 de Diciembre de 2014, 12:47:03
Cita de: Karallan en 28 de Diciembre de 2014, 22:12:46
de todas las expansiones que han salido hasta ahora, y yo tengo el legenday + spiderman + dark city, cuales me valen la pena o con lo que tengo voy más que servido

Yo tengo lo mismo que tú. De todas formas no hay mucho más, sólo te faltaría la de los 4F. Si te gusta ese grupo píllatela.

Por cierto, aquí puedes ver una reseña de las expansiones por separado: http://destroquelando.blogspot.com.es/2014/08/legendary-resenando-las-expansiones.html (http://destroquelando.blogspot.com.es/2014/08/legendary-resenando-las-expansiones.html)
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Karallan en 29 de Diciembre de 2014, 17:50:07
lo malo de darle al botón de gracias es que no personalizas el agradecimiento a un labor prestado, por lo que le doy las gracias y pulso el gracias.

Una duda: el villains, guardians of the galaxy y alien deck?
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: josephporta en 29 de Diciembre de 2014, 19:45:51
El Guardians of the Galaxy (http://boardgamegeek.com/boardgame/163106/legendary-guardians-galaxy) es una expansión del Legendary Marvel para combatir a Thanos.

El Legendary Villains (http://boardgamegeek.com/boardgame/156689/legendary-villains-marvel-deck-building-game) es como el Legendary Marvel pero tengo entendido que es para llevar villanos.

Y el Legendary encounters: Alien (http://labsk.net/index.php?topic=139509.0) es un juego independiente al Legendary Marvel para luchar contra seres de la peli Alien.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Asherlar en 03 de Marzo de 2016, 22:38:18
Refloto esta reseña porque estoy a punto de comprar el juego y me ha surgido unas ligeras dudas...

¿Quién se supone que somos en el juego? ¿Un oficial de Shield? Quiero decir, yo pensaba que cada jugador encarnaba a un héroe y podía ir añadiendo otros héroes a su equipo para crear sinergias, pero veo que todos jugadores juegan con todos los héroes seleccionados para ese escenario, ¿no?

Los que lo habéis jugado y sabéis como va el set-up, creéis que sería viable lo siguiente?:
Cada jugador elige un héroe y por tanto se queda sus correspondientes cartas en un "mazo de reclutamiento exclusivo de héroe". El "mazo común de reclutamiento" se forma con unos cuantos héroes que no controle ningún jugador, seleccionados para esa partida.

Lógicamente el mazo de reclutamiento exclusivo se iría refrescando cuando comprásemos alguna de nuestras cartas (1 rara, 3 infrecuentes y 5+5 comunes, no?) podría analizarse el reducir ese número ya que no creo que un solo jugador vaya a necesitar 5 comunes y sólo entorpezcan, quizá dejarlo en 1,2,3+3, o añadir una mecánica de refresco via descarte de 2 cartas, por ejemplo.

Es una suposición, ya digo que no he jugado (todavia) pero sí a otros deckbuilders, y me "escama" un poco que el papel de cada jugador sea impersonal.

Gracias por vuestras opiniones  ;)
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Calvo en 04 de Marzo de 2016, 00:44:19
Cita de: Asherlar en 03 de Marzo de 2016, 22:38:18

Es una suposición, ya digo que no he jugado (todavia) pero sí a otros deckbuilders, y me "escama" un poco que el papel de cada jugador sea impersonal.

Gracias por vuestras opiniones  ;)

Sí, hay una cierta "impersonalidad" ya que el juego no está pensado para que desarrolles "tú personaje" sino "tu mazo". Lo que no quita para que lo que pase durante el juego tenga una cierta estructura narrativa.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Asherlar en 04 de Marzo de 2016, 03:18:03
Cita de: Calvo en 04 de Marzo de 2016, 00:44:19
Cita de: Asherlar en 03 de Marzo de 2016, 22:38:18

Es una suposición, ya digo que no he jugado (todavia) pero sí a otros deckbuilders, y me "escama" un poco que el papel de cada jugador sea impersonal.

Gracias por vuestras opiniones  ;)

Sí, hay una cierta "impersonalidad" ya que el juego no está pensado para que desarrolles "tú personaje" sino "tu mazo". Lo que no quita para que lo que pase durante el juego tenga una cierta estructura narrativa.

¿Y en tu opinión sería posible jugarlo con el planteamiento que he hecho, de un héroe exclusivo por jugador (con sus cartas sólo reclutables por él) y un mazo común con varios héroes para ir construyendo el mazo?
Gracias.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: perilla en 08 de Marzo de 2016, 10:02:25
Yo creo que de esta forma chetarias tu mano y harias el juego mucho mas facil pues nadie podria quitarte laa mejores cartas de tu personaje exclusivo y ademas tendrias las opciones del mazo comun.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Asherlar en 09 de Marzo de 2016, 11:38:09
Cita de: perilla en 08 de Marzo de 2016, 10:02:25
Yo creo que de esta forma chetarias tu mano y harias el juego mucho mas facil pues nadie podria quitarte laa mejores cartas de tu personaje exclusivo y ademas tendrias las opciones del mazo comun.
Imagino que, al no estar concebido para funcionar de este modo, los personajes no están equilibrados entre sí y habría jugadores con personajes cuyas mejores cartas barran a las de otros jugadores...una pena, pero aún así le daré una oportunidad al juego.
Gracias!
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Peterparker en 09 de Marzo de 2016, 12:03:40
Para encontrar un juego con un mazo de héroe por jugador y si el inglés no es problema, tienes el Sentinels of the Multiverse. La pega: que no tienen licencia de Marvel o DC (aunque juegas con arquetipos muy reconocibles), es algo más largo y el texto de las cartas es en inglés y extenso. Por lo demás a mí me parece mejor juego que el Legendary y da esa sensación de supergrupo con un héroe por jugador combinando sus poderes para luchar contra el supervillano de turno en un entorno que también interviene. Tiene alguna expansión además, pero con el base tienes para darle muchas partidas.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Asherlar en 09 de Marzo de 2016, 21:32:01
Cita de: Peterparker en 09 de Marzo de 2016, 12:03:40
Para encontrar un juego con un mazo de héroe por jugador y si el inglés no es problema, tienes el Sentinels of the Multiverse. La pega: que no tienen licencia de Marvel o DC (aunque juegas con arquetipos muy reconocibles), es algo más largo y el texto de las cartas es en inglés y extenso. Por lo demás a mí me parece mejor juego que el Legendary y da esa sensación de supergrupo con un héroe por jugador combinando sus poderes para luchar contra el supervillano de turno en un entorno que también interviene. Tiene alguna expansión además, pero con el base tienes para darle muchas partidas.
Conozco el sentinels, pero si me decanto por ese sistema de juego invertiría la pasta que vale Legendary+dark city en fabricar las cartas que algunos generosos compis del foro han rediseñado del sentinels con personajes Marvel, de hecho es mi alternativa directa a Legendary.

Por un lado me fastidia, porque a mi pareja y a mi nos encantan los deckbuilders y Marvel pero creo que, si hubiera sido más del estilo del Resident Evil DBG o Thunderstone, pudiendo subir a tu héroe de nivel y tal, hubiera ido en la dirección que buscamos.

Gracias por vuestras opiniones!
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Peterparker en 09 de Marzo de 2016, 21:55:39
A ver, como deckbuilder el Legendary es un deckbuilder solvente que además se parece bastante al Thunderstone; cambia la mazmorra por la ciudad, los monstruos por supervillanos y las compras en el pueblo por el reclutar en el cuartel general y más o menos te haces una idea del juego. Es algo farragoso en el despliegue y no tienes en absoluto la sensación de manejar ni un superhéroe ni un supergrupo porque todo el mundo se hace un mazo con los mismos superhéroes. La diferencia está en los combos que te puedas montar y en la optimización del mazo que te hagas, pero muchas veces dependerá de tu suerte.
Como juego semicolaborativo no está mal, pero para mí dura demasiado para lo que ofrece aunque es verdad que muchas veces los finales de partida son muy emocionantes. El Dark city es obligatorio para aumentar las opciones y la dificultad del juego.
Con el mismo sistema, prefiero el Legendary:Encounters (en el universo de las pelis de Aliens) que lo encuentro mucho más pulido y, sorprendentemente, temático. El deckbuilder de DC lo ponen también muy bien aunque no lo he probado, lo que se dice de él es que sobre todo es rápido.
El Sentinels no es un deckbuilding, es un juego de gestión de mano y algo más profundo que los mencionados arriba. Pero como sensación de manejar tu propio superhéroe dentro de un grupo, en eso es el mejor. Por cierto, a 2 es realmente difícil derrotar a los villanos. Va mejor de 3 a 5 jugadores.
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Asherlar en 10 de Marzo de 2016, 14:55:47
Te agradezco mucho el análisis comparativo Peterparker!  :)
Creo que intentaré probar el Legendary antes de comprarlo, a ver si me convence. También es una pena que en el básico todas las cartas de héroe tengan el mismo arte, y no lo hayan subsanado en las reediciones sólo en las ampliaciones. Parece superficial, pero contribuye a esa sensación de repetitividad de los combos...
Con lo puntilloso que soy con la estética, me veo gastando pasta en imprimir las "alternate art" que hay por la bgg (de una calidad excepcional) para el básico, unas doscientas y pico cartas de ná  :o
Lo dicho, me toca período de reflexión  :-X
Título: Re:Legendary: a Marvel Deck Building (Reseña)
Publicado por: Peterparker en 10 de Marzo de 2016, 21:06:49
Sí, lo de que todas las cartas tengan las mismas imágenes es bastante lamentable y peor aún es pensar que son ilustraciones de tercera fila, que siendo Marvel manda narices. En las expansiones han subsanado esto pero si piensas en la pasta que vale el juego pues se podían haber gastado algo más en las ilustraciones. Es que cualquier coleccionable de cartas de Marvel es mejor. El Marvel Dice Master le pega mil vueltas en eso, por ejemplo.