Mi suegra, que vive en mi mismo edificio, me ha llamado esta mañana para contarme que habia visto la alfombrilla de casa de pie, y que, para que no se notase que estabamos fuera, decidió ponerla bien, y al hacerlo se encontró detrás dos paquetes, uno con unas camisetas de Threadless y otro con un juego que habia comprado por kickstarter.
Para más Inri, el envio de Threadless era para substituir un envio que me tenia que llegar en agosto y no llegó nunca (o visto lo visto, sí que llegó, pero lo entregó este mismo inutil), y que los de Threadless me repitieron por que son buenas personas, porque venia en dos paquetes y no llegó ninguno, lo cual es rarisimo y huele muy mal.
Mañana iré a reclamar a correos.
¿Sabeis si puedo reclamar de alguna forma los que no llegaron nunca? Al final lo solucioné con el remitente, pero saliendo a perder por algo que era su culpa. Me gustaria poder demostrar que es culpa del cartero.
Correos es de traca para la paquetería. Hay pocas probabilidades de recibir cualquier paquete medianamente llamativo que vaya sin certificar y, en cuanto a los certificados, muchas veces te traen solo el aviso para que los recojas en la oficina. Esto ya no es solo culpa de los carteros, sino de la empresa, que no pone los medios adecuados, porque evidentemente hay cosas que no caben en los diminutos carros y en las motos que llevan los repartidores. Si al menos fuera una empresa con precios competitivos entendería que alguien optase por ella fuera del ámbito de los envíos ordinarios de bajo valor, pero es que no es así. En fin, vivan los servicios públicos.
Cita de: Francis en 15 de Septiembre de 2014, 17:26:42
Correos es de traca para la paquetería. Hay pocas probabilidades de recibir cualquier paquete medianamente llamativo que vaya sin certificar y, en cuanto a los certificados, muchas veces te traen solo el aviso para que los recojas en la oficina. Esto ya no es solo culpa de los carteros, sino de la empresa, que no pone los medios adecuados, porque evidentemente hay cosas que no caben en los diminutos carros y en las motos que llevan los repartidores. Si al menos fuera una empresa con precios competitivos entendería que alguien optase por ella fuera del ámbito de los envíos ordinarios de bajo valor, pero es que no es así. En fin, vivan los servicios públicos.
Sólo un matiz, aunque no lo recordemos bien Correos ya no es exactamente pública... se lo dimos al Deustche Bank
Pero siguen siendo funcionarios (algunos) a extinguir y otros personal laboral.
¿Que tendrá que ver el asunto de que si correos es pública o no con la negligencia de un empleado en concreto, seguramente (por las fechas) realizando una substitución?
Como si la paqueteria privada no la liara parda. Yo trabajo con ambos y en todas partes cuecen habas.
Cita de: chuskas en 15 de Septiembre de 2014, 17:33:06
Cita de: Francis en 15 de Septiembre de 2014, 17:26:42
Correos es de traca para la paquetería. Hay pocas probabilidades de recibir cualquier paquete medianamente llamativo que vaya sin certificar y, en cuanto a los certificados, muchas veces te traen solo el aviso para que los recojas en la oficina. Esto ya no es solo culpa de los carteros, sino de la empresa, que no pone los medios adecuados, porque evidentemente hay cosas que no caben en los diminutos carros y en las motos que llevan los repartidores. Si al menos fuera una empresa con precios competitivos entendería que alguien optase por ella fuera del ámbito de los envíos ordinarios de bajo valor, pero es que no es así. En fin, vivan los servicios públicos.
Sólo un matiz, aunque no lo recordemos bien Correos ya no es exactamente pública... se lo dimos al Deustche Bank
Que yo sepa los alemanes solo poseen el negocio financiero del grupo.
Cita de: Skryre en 15 de Septiembre de 2014, 17:49:38
¿Que tendrá que ver el asunto de que si correos es pública o no con la negligencia de un empleado en concreto, seguramente (por las fechas) realizando una substitución?
Como si la paqueteria privada no la liara parda. Yo trabajo con ambos y en todas partes cuecen habas.
¿Que qué tiene que ver? Tiene que ver con que a los empleados de MRW o Seur los echan a la calle si desaparecen paquetes reiteradamente o los clientes se quejan de que el reparto no se hace en las condiciones acordadas. Se hace así porque la empresa privada busca beneficios.
Yo con Correos no he tenido problemas en mis envíos (tanto los que hago como los que recibo), con Kiala "trabajé" un par de veces y las dos experiencias fueron nefastas, con MRW las cosas llegan, aunque no es que pongan mucho empeño en el servicio... y con Nacex tengo hasta un contencioso del que prefiero no hablar por un caso de negligencia supina.
¿Qué quiero decir? que en esencia todo depende de la userte que te toque con el repartidor... y que por mi experiencia puedo decir sin rubor alguno que hay empresas privadas cuya labor de recogida y reparto, al menos en mi caso, ha sido lamentable. No sé si ponen de patitas en la calle a los responsables de dichos errores, pero las hay que reinciden en dichos errores constantemente, y que te ponen todas las trabas del mundo para reclamar. Con Correos no me ha pasado jamás.
6 paquetes me perdieron en un año los de correos que tenía que recibir hasta que protesté por Burofax que qué diablos pasaba que me extraviaban los paquetes sin importar su procedencia, tanto nacional como de otros tres países diferentes, por si me decían que si era problema de tal o cual país. Me dijeron que procurarían que no volviera a pasar y ciertamente no me volvió a pasar, pero siempre que envío algo lo hago certificado por si acaso. >:(
Bueno, mi queja no va tanto para Correos, porque normalmente me funciona bien, sino hacia el suplente que ha hecho de cartero este verano.
Lo de tener que ir a buscar los paquetes grandes ya lo tengo asumido, y ahora que tengo la oficina a cuatro calles me parece bien. Cuando la tenia a media hora tocaba más las narices, pero es algo que asumes al hacer el pedido.
Cuidado con las quejas gratuitas sobre los servicios públicos. Sus trabajadores no siempre tienen la culpa de su mal fucionamiento. Yo soy empleado publico, de bibliotecas, y no me oirás (salvo excepciones) hablar mal de nadie de atención directa al publico, eso sí, te rajaré lo que no está escrito sobre organización, arquitectura, diseño y planificación. Nos rompemos los cuernos para que funcione todo a pesar de "los de arriba" y sus decisiones.
Retomando el tema, por que como bien dicen, en todos los sitios cuecen habas. Si va sin Certificar, olvidate que ahí no hay registro de nada y se lavan las manos, como mucho, puedes ir a la oficina de Correos e indicar lo que ha pasado, para que lo tengan en cuenta. A mi me pasó hace muuuuchos años con algunas revistas que estaba suscrito y el melón del cartero se empeñaba en meterlas bien dobladas por el buzón pequeño de los de antes, era un bajo, una casa de pueblo, en vez de perder un segundo y llamar que siempre había gente; total, la revista hecho un cisco, lo comenté en la oficina, y vaya, para mi sorpresa me hicieron caso (o cambiaron al inútil) y las siguientes las trajeron bien. Y eso que en aquel entonces eran funcionarietes y pocas opciones había para enviar, con decir que no había ni la internete :P
Coincido que influye mucho quien sea el repartidor y como se tome su trabajo y el hacernos 'amigos' de él también es un grado más.
También he tenido experiencias nefastas, como llover mucho, tener los paquetes en el suelo y ale, llegarme como si fuera una sopa y el juego hechou asco. Reclamé al seguro de Correos y me dijeron que tenía que reclamar el que lo enviaba (desde los USA) y que me comiera un colín, con un palmo de narices me quedé, aparte de amenazas y malos modos de los integrantes de dicha Oficina de Correos por haber puesto un reclamación que ellos mismos me dijeron que pusiera :o Qué gentuza!! de Esto hará unos años, 4-5 no sé si aún sería estatal o ya privado.
Ahora, pues la verdad que pocosp problemas, la utilizo sobre todo para paquetitos pequeños, que envio muchos y para todo lo demás Kiala o PuntoPack.es por que se han vuelto prohibitivos no, lo siguiente.
Y ya con el debate de si privado o público, lo único que yo saco en claro de usar Kiala, Seur o cualquier otra empresa de paquetería, es que macho, por lo menos llamas y tratan de averiguar que ha pasado con el paquete, lo tienen más o menos controlado y aunque alguno se extravie acaba apareciendo, con Correos, una reclamación que puse, justificada, para que me reembolsaran el precio del juego, lo dicho, pasaron de mí como de la mielda sin contar a los impresentables de la Oficina, menos mal que no sé qué pasó, igual estaban en cambios y ya no queda ninguno, y los de ahora, pues es otro color.
Por cierto que mi experiencia como trabajador de cara al publico me ha enseñado que hacer mal tu trabajo te trae broncas. Hacerlo bien no te las quita del todo, porque clientes/usuarios idiotas hay a patadas, pero las minimiza. Con lo cual, a la larga, los que son un poco listos aprenden que lo mejor es hacer tu trabajo lo mejor que puedas, y que no quepa queja.
Yo todavia tengo que encontrar un funcionario de algo que me trate mal, pero tambien es que empiezo yo tratandolos con respeto. Ya me gustaria encontrar ese mismo trato en las tiendas de ropa a las que voy.
Mi queja es sobre el suplente de verano, el subcontratado.
Cita de: blackonion en 15 de Septiembre de 2014, 19:08:45
Yo todavia tengo que encontrar un funcionario de algo que me trate mal, pero tambien es que empiezo yo tratandolos con respeto.
Los de Hacienda.
Algún juez y funcionario de los juzgados. Y ojo que también yo siempre voy con respeto y para nada petulante o con ínfulas de superioridad, sin embargo también debo de decir, que en el mismo juzgado, otros funcionarios, muy muy buenos.
Volviendo al tema original del hilo, yo si creo que parte del problema de la mala distribución de paquetería en correos es de los carteros (ojo eso no exime a la organización ni a los que toman decisiones por supuesto).
No me gusta generalizar, así que hablaré concreta mente de mi experiencia, que puede no ser la de otros por supuesto.
En mi caso no solo me han perdido algún paquete que otro (enviados y recibidos) si no que además la persona que reparte en mi zona es una mula calva, con tal de no llevarse un paquete de vuelta es capaz de aplastarlo hasta hacerlo entrar por la ranura del buzón al coste que sea.
La última vez me enviaron un troquel de un juego que había comprado para ampliar dicho juego, venía a ocupar más o menos lo que un troquel de catan por ejemplo (es decir 30 x30 aprox) y la mula calva lo enrolló, arrugó y aplastó (que ya tuvo que hacer fuerza porque era cartón con una protección, mas el sobre de burbujas) hasta que entró por la ranura. No os quiero decir como quedó lo de dentro...
Y luego vete y reclama que esa es otra historia para no dormir........... en fin que me enervan.
Pero debo decir que no solo son los de correos, también hay algunos de empresas de mensajería que tiene lo suyo...
Yo con correos, supongo que con las suplencias, que es cuando no los traen y no dejan los
Pero mi guerra la tengo con MRW, una sucursal que hay cerca de mi casa y que NUNCA me trae los paquetes, y luego siempre dice que no estaba yo en casa... Menos mal que casi todo lo que me han mandado ha sido por amazon, y les han puesto las pilas... Yo creo que tienen mi direccion anotada en un papel grande, para cuando pido algo... :D
El tema de si los funcionarios hacen su trabajo bien o mal daría para una enciclopedia de 100 tomos (lo menos).
Los hay buenos y malos, pero cuando te toca uno malo doy gracias al cielo por no vivir en USA, con un acceso a las armas tan fácil.
Mi cartero me ha hecho muchas veces lo de dejar el aviso, aun estando en casa, cosa que casi prefiero, ya que no intenta meterlo a presión en el buzón.
Por otra parte, la persona que esta haciendo su sustitución se ha portado de maravilla. Cuando me ha llegado el envío del Coin age y demás, no estaba en casa y al acabar su ronda ha vuelto y me ha entregado en mano (chapeau por esta).
Mi peor experiencia de largo ha sido con Tourline Express, que no sólo me pusieron el famoso "no está en casa" cuando era falso (todo el día plantado esperando el paquete), sino que, cuando el remitente se interesó por el asunto le llegaron a decir que me habían llamado pero yo me había negado a recogerlo. El colmo de la poca vergüenza.
Con Correos sí que tuve una vez un tema similar al del OP, en mi antígua vivienda (un bajo) me encontré que me habían metido un paquete bajo la persiana de la ventana del salón; no se veía demasiado pero cualquiera podría habérselo llevado de allí.
Cita de: Santiz en 16 de Septiembre de 2014, 08:18:40
Yo con correos, supongo que con las suplencias, que es cuando no los traen y no dejan los
Pero mi guerra la tengo con MRW, una sucursal que hay cerca de mi casa y que NUNCA me trae los paquetes, y luego siempre dice que no estaba yo en casa... Menos mal que casi todo lo que me han mandado ha sido por amazon, y les han puesto las pilas... Yo creo que tienen mi direccion anotada en un papel grande, para cuando pido algo... :D
MRW es una franquicia, así que hay oficinas donde se hacen las cosas en condiciones y otras en las que no. Yo diría que la mayoría funcionan bien.
El problema de los funcionarios no es que todos sean perezosos y negligentes, sino que los que lo son van a seguir trabajando en las mismas condiciones y con el mismo salario que los que son diligentes y trabajadores. Estos últimos solo están incentivados por su propia rectitud.
Además, Francis, de que el trabajo tiene que hacerse, así que acaban trabajando por ellos y por que se cuelga y no hace nada.
Yo tengo malas experiencias con ASM, no solo no te llevan el paquete a casa si no que te llaman para decirte que tienes que ir a por el o que no cumplen el entregar el paquete en 72h, que es lo que contrata el emisor.
Servicio vergonzoso
Acaba de venir mi cartera habitual, de regreso de sus vacaciones.
Resulta que el perla de ayer tambien me traia una carta certificada, pero no dejó ni aviso.
Se ve que es un contrato de verano, que a saber qué formación y que proceso de selección hacen.
Si un envío no es certificado no tienen por qué llamarte para asegurarse que lo has recibido, lo que hace que sea lógico que estrujen el paquete si no cabe para evitar que te lo roben o que lo dejen al lado de la puerta y algún espontaneo que lo vea antes que tú se lo lleve. De hecho por eso se certifican las cosas, para que se tomen el tiempo en llamar a tu puerta y dártelo en mano. Yo de envíos certificados sólo tuve una sorpresa en verano, el lumbreras puso lo de "no está en casa" estando en casa y ni le dió el papel certificado para recoger en oficina. Pero por suerte me volvió a casa y lo pude volver a enviar.
Cita de: Francis en 16 de Septiembre de 2014, 10:38:40
Cita de: Santiz en 16 de Septiembre de 2014, 08:18:40
Yo con correos, supongo que con las suplencias, que es cuando no los traen y no dejan los
Pero mi guerra la tengo con MRW, una sucursal que hay cerca de mi casa y que NUNCA me trae los paquetes, y luego siempre dice que no estaba yo en casa... Menos mal que casi todo lo que me han mandado ha sido por amazon, y les han puesto las pilas... Yo creo que tienen mi direccion anotada en un papel grande, para cuando pido algo... :D
MRW es una franquicia, así que hay oficinas donde se hacen las cosas en condiciones y otras en las que no. Yo diría que la mayoría funcionan bien.
El problema de los funcionarios no es que todos sean perezosos y negligentes, sino que los que lo son van a seguir trabajando en las mismas condiciones y con el mismo salario que los que son diligentes y trabajadores. Estos últimos solo están incentivados por su propia rectitud.
Por mi trabajo, día a día convivo en una administración pública con funcionarios y personal subcontratado realizando las mismas funciones en virtud de una externalización/privatizacion progresiva en curso, te cuento mis conclusiones:
-Los funcionarios son diligentes y trabajadores en su mayor parte, a los vagos y malos, hay, como bien dices, que comérselos por narices.
-Los subcontratados también son diligentes y trabajadores en su mayor parte, pero, al igual que en los funcionarios, hay un pequeño porcentaje de ovejas negras, y a estos también hay que comérselos por narices, ya que el 100% de los trabajadores subcontratados son enchufados (se ha pasado de una OPE en la que por méritos propios un trabajador accede a un puesto de trabajo a que el departamento de RRHH de una empresa asigne los puestos de trabajo en base a sus "propios criterios" en virtud de un contrato firmado con la administración para la prestación de un servicio), y los trabajadores fijos que se crean son para siempre, exactamente igual que si fueran funcionarios ya que son puestos que se subrogan aunque cambie la empresa adjudicatararia.
Vamos, que en ambos casos te sigues comiendo el mismo porcentaje de vagos, inútiles, borrachos.....
Y encima, todos cobran lo mismo, tanto funcionarios como subcontratados (y por estos últimos su empresa además añade su margen de beneficio, por lo que resultan mas costosos)
Ideal, claro, pero todas estas subcontratas son de la cuerda de quienes os imaginais, y terreno abonado para dar trabajo a familiares, primos, amigos, militantes, devolver favores...etc etc etc.....
Cita de: zappa en 16 de Septiembre de 2014, 12:35:23
Cita de: Francis en 16 de Septiembre de 2014, 10:38:40
Cita de: Santiz en 16 de Septiembre de 2014, 08:18:40
Yo con correos, supongo que con las suplencias, que es cuando no los traen y no dejan los
Pero mi guerra la tengo con MRW, una sucursal que hay cerca de mi casa y que NUNCA me trae los paquetes, y luego siempre dice que no estaba yo en casa... Menos mal que casi todo lo que me han mandado ha sido por amazon, y les han puesto las pilas... Yo creo que tienen mi direccion anotada en un papel grande, para cuando pido algo... :D
MRW es una franquicia, así que hay oficinas donde se hacen las cosas en condiciones y otras en las que no. Yo diría que la mayoría funcionan bien.
El problema de los funcionarios no es que todos sean perezosos y negligentes, sino que los que lo son van a seguir trabajando en las mismas condiciones y con el mismo salario que los que son diligentes y trabajadores. Estos últimos solo están incentivados por su propia rectitud.
Por mi trabajo, día a día convivo en una administración pública con funcionarios y personal subcontratado realizando las mismas funciones en virtud de una externalización/privatizacion progresiva en curso, te cuento mis conclusiones:
-Los funcionarios son diligentes y trabajadores en su mayor parte, a los vagos y malos, hay, como bien dices, que comérselos por narices.
-Los subcontratados también son diligentes y trabajadores en su mayor parte, pero, al igual que en los funcionarios, hay un pequeño porcentaje de ovejas negras, y a estos también hay que comérselos por narices, ya que el 100% de los trabajadores subcontratados son enchufados (se ha pasado de una OPE en la que por méritos propios un trabajador accede a un puesto de trabajo a que el departamento de RRHH de una empresa asigne los puestos de trabajo en base a sus "propios criterios" en virtud de un contrato firmado con la administración para la prestación de un servicio), y los trabajadores fijos que se crean son para siempre, exactamente igual que si fueran funcionarios ya que son puestos que se subrogan aunque cambie la empresa adjudicatararia.
Vamos, que en ambos casos te sigues comiendo el mismo porcentaje de vagos, inútiles, borrachos.....
Y encima, todos cobran lo mismo, tanto funcionarios como subcontratados (y por estos últimos su empresa además añade su margen de beneficio, por lo que resultan mas costosos)
Ideal, claro, pero todas estas subcontratas son de la cuerda de quienes os imaginais, y terreno abonado para dar trabajo a familiares, primos, amigos, militantes, devolver favores...etc etc etc.....
Ese problema es inherente a lo semipúblico. Las razones son que, como bien dices, a veces este tipo de servicios se utilizan como pago de favores, y que las AAPP muchas veces no exigen a las empresas subcontratadas unos mínimos de calidad. Si las AAPP van a pagar igualmente y de la misma manera estos servicios y sin que exista peligro de que el negocio se vaya al traste, ¿por qué iban a ofrecer estas empresas un servicio en condiciones? A veces los servicios semipúblicos en un país tan corporativista como este son aún peores que los públicos.
Yo sinceramente veo una línea de argumentación que, esencialmente, dice: público malo, semipúblico malomalo, privado muy bueno... y me parece reduccionista, y algo insultante hacia los trabajadores públicos.
¿por qué lo digo? porque la eficiencia de lo privado es más que cuestionable, ya que lo que rige en una empresa privada no es el servicio, es el beneficio.
¿Ejemplos? que yo haya vivido, aparte del comentario que he hecho antes por Correos y algunas empresas de mensajería, pues puedo hablar de sanidad: en la pública he tenido que hacer cola, pero siempre he sido bien atendido. En la privada (tengo contratada en este momento una mútua privada) a veces me he encontrado deficiencias en los equipos (para ahorrarse gastos) y atención excesivamente rápida (para maximizar el número de "clientes" atendidos). Me he llegado a pelear con un pediatra de privada por el desienterés en mirar más en detalle a mi hija... cosa que nunca he tenido que hacer en la pública (la llevé de urgencias por mútua privada, y tengo claro que a ese centro no volveré a ir).
Además, soy de los que piensa que un puesto de trabajo precario en una empresa privada de, digamos, una contrata de limpieza de calles casi garantiza un servicio pésimo, y además un gasto mayor para el ayuntamiento de turno, porque el empresario debe llevarse su beneficio, y eso implica que no es posible que cueste igual que un servicio público... a menos que pagues menos a los trabajadores y te gastes menos en material. Creo que se han conocido muchos casos de mal servicio de contratas privadas de limpieza de calles en España. Un trabajador mal pagado y con el miedo a ser despedido rinde menos por el estrés de tener que vivir así, y como no sabe si al día siguiente seguirá trabajando allí no consume casi nada en su día a día, obsesionado por guardar dinero para las "vacas flacas"... y no digamos el drama que puede vivir si debe mantener una familia.
En conclusión, que me voy por las ramas: una empresa privada busca beneficio, no busca dar servicio (a menos que pueda vender ese servicio como un motivo para cobrarnos más); si presume de dar el mismo servicio que una empresa pública por menos dinero, como debe llevarse beneficios eso implica necesariamente unos salarios más bajos a sus trabajadores y un material/atención deficiente.
No es cuestión de dogma, es cuestión de matemáticas. Y a lo que hemos vivido en sanidad, educación y servicios púlbicos privatizados me refiero, llenos de ejemplos de encarecimiento del servicio y de bajada de la calidad al ser privatizados.
redyser y envialia son mensajerias privadas? lo digo porque..... :-X
Cita de: chuskas en 16 de Septiembre de 2014, 13:01:16
Yo sinceramente veo una línea de argumentación que, esencialmente, dice: público malo, semipúblico malomalo, privado muy bueno... y me parece reduccionista, y algo insultante hacia los trabajadores públicos.
¿por qué lo digo? porque la eficiencia de lo privado es más que cuestionable, ya que lo que rige en una empresa privada no es el servicio, es el beneficio.
¿Ejemplos? que yo haya vivido, aparte del comentario que he hecho antes por Correos y algunas empresas de mensajería, pues puedo hablar de sanidad: en la pública he tenido que hacer cola, pero siempre he sido bien atendido. En la privada (tengo contratada en este momento una mútua privada) a veces me he encontrado deficiencias en los equipos (para ahorrarse gastos) y atención excesivamente rápida (para maximizar el número de "clientes" atendidos). Me he llegado a pelear con un pediatra de privada por el desienterés en mirar más en detalle a mi hija... cosa que nunca he tenido que hacer en la pública (la llevé de urgencias por mútua privada, y tengo claro que a ese centro no volveré a ir).
Además, soy de los que piensa que un puesto de trabajo precario en una empresa privada de, digamos, una contrata de limpieza de calles casi garantiza un servicio pésimo, y además un gasto mayor para el ayuntamiento de turno, porque el empresario debe llevarse su beneficio, y eso implica que no es posible que cueste igual que un servicio público... a menos que pagues menos a los trabajadores y te gastes menos en material. Creo que se han conocido muchos casos de mal servicio de contratas privadas de limpieza de calles en España. Un trabajador mal pagado y con el miedo a ser despedido rinde menos por el estrés de tener que vivir así, y como no sabe si al día siguiente seguirá trabajando allí no consume casi nada en su día a día, obsesionado por guardar dinero para las "vacas flacas"... y no digamos el drama que puede vivir si debe mantener una familia.
En conclusión, que me voy por las ramas: una empresa privada busca beneficio, no busca dar servicio (a menos que pueda vender ese servicio como un motivo para cobrarnos más); si presume de dar el mismo servicio que una empresa pública por menos dinero, como debe llevarse beneficios eso implica necesariamente unos salarios más bajos a sus trabajadores y un material/atención deficiente.
No es cuestión de dogma, es cuestión de matemáticas. Y a lo que hemos vivido en sanidad, educación y servicios púlbicos privatizados me refiero, llenos de ejemplos de encarecimiento del servicio y de bajada de la calidad al ser privatizados.
Si una empresa es subcontratada por una AAPP estamos hablando de un servicio semipúblico, no privado, con los intercambios de favores y descontrol habituales.
Tú mismo dices que tienes contratada una mutua privada. Tus razones tendrás para ello, digo yo. Lo bueno de los servicios privados es que si no te gusta como te tratan en una empresa, eres libre de irte a otra.
Por otra parte estás suponiendo que las únicas formas de reducir el coste de un servicio son reducir el margen de los inversores, el salario de los trabajadores o la inversión material, y te estás equivocando. ¿Dónde queda la optimización de recursos? Me estoy acordando, por ejemplo, de que llevamos años hablando de centralizar las compras de medicamentos de los servicios sanitarios públicos del país para ahorrar cientos de millones de euros, cosa que no sé si a día de hoy se habrá hecho ya, pero que podía haberse hecho mucho antes.
Cita de: Francis en 16 de Septiembre de 2014, 13:46:42
Cita de: chuskas en 16 de Septiembre de 2014, 13:01:16
Yo sinceramente veo una línea de argumentación que, esencialmente, dice: público malo, semipúblico malomalo, privado muy bueno... y me parece reduccionista, y algo insultante hacia los trabajadores públicos.
¿por qué lo digo? porque la eficiencia de lo privado es más que cuestionable, ya que lo que rige en una empresa privada no es el servicio, es el beneficio.
¿Ejemplos? que yo haya vivido, aparte del comentario que he hecho antes por Correos y algunas empresas de mensajería, pues puedo hablar de sanidad: en la pública he tenido que hacer cola, pero siempre he sido bien atendido. En la privada (tengo contratada en este momento una mútua privada) a veces me he encontrado deficiencias en los equipos (para ahorrarse gastos) y atención excesivamente rápida (para maximizar el número de "clientes" atendidos). Me he llegado a pelear con un pediatra de privada por el desienterés en mirar más en detalle a mi hija... cosa que nunca he tenido que hacer en la pública (la llevé de urgencias por mútua privada, y tengo claro que a ese centro no volveré a ir).
Además, soy de los que piensa que un puesto de trabajo precario en una empresa privada de, digamos, una contrata de limpieza de calles casi garantiza un servicio pésimo, y además un gasto mayor para el ayuntamiento de turno, porque el empresario debe llevarse su beneficio, y eso implica que no es posible que cueste igual que un servicio público... a menos que pagues menos a los trabajadores y te gastes menos en material. Creo que se han conocido muchos casos de mal servicio de contratas privadas de limpieza de calles en España. Un trabajador mal pagado y con el miedo a ser despedido rinde menos por el estrés de tener que vivir así, y como no sabe si al día siguiente seguirá trabajando allí no consume casi nada en su día a día, obsesionado por guardar dinero para las "vacas flacas"... y no digamos el drama que puede vivir si debe mantener una familia.
En conclusión, que me voy por las ramas: una empresa privada busca beneficio, no busca dar servicio (a menos que pueda vender ese servicio como un motivo para cobrarnos más); si presume de dar el mismo servicio que una empresa pública por menos dinero, como debe llevarse beneficios eso implica necesariamente unos salarios más bajos a sus trabajadores y un material/atención deficiente.
No es cuestión de dogma, es cuestión de matemáticas. Y a lo que hemos vivido en sanidad, educación y servicios púlbicos privatizados me refiero, llenos de ejemplos de encarecimiento del servicio y de bajada de la calidad al ser privatizados.
Si una empresa es subcontratada por una AAPP estamos hablando de un servicio semipúblico, no privado, con los intercambios de favores y descontrol habituales.
Tú mismo dices que tienes contratada una mutua privada. Tus razones tendrás para ello, digo yo. Lo bueno de los servicios privados es que si no te gusta como te tratan en una empresa, eres libre de irte a otra.
Por otra parte estás suponiendo que las únicas formas de reducir el coste de un servicio son reducir el margen de los inversores, el salario de los trabajadores o la inversión material, y te estás equivocando. ¿Dónde queda la optimización de recursos? Me estoy acordando, por ejemplo, de que llevamos años hablando de centralizar las compras de medicamentos de los servicios sanitarios públicos del país para ahorrar cientos de millones de euros, cosa que no sé si a día de hoy se habrá hecho ya, pero que podía haberse hecho mucho antes.
Efectivamente, no son las únicas maneras de reducir costes, sobre el papel, claro.
La realidad es bien distinta, y la avaricia por el dinero y por los resultados de la empresa hace que disminuya la calidad del servicio, que se empleen los medios mas escasos posibles y los productos mas baratos sin tener en cuenta si son los mas apropiados.
Voy con otro ejemplo personal, y en este caso me salgo del tema "semipúblico" al que te refieres para comparar entre sector público y privado, intentaré ser lo más breve posible:
Estamos buscando guardería para nuestro retoño, tras consultar opiniones de amigos y conocidos del sector nos han recomendado si tenemos sitio las públicas, son las únicas que respetan normativas al 100% (ratios de bebés por cuidadora etc etc), en las privadas en teoría sí, pero en la práctica....hacen lo que les da la gana.
Creo que sé lo que me vas a decir, que el sistema de libre mercado hará que la gente no vaya a las privadas que no respeten la normativa.................por supuesto, claro.......pero eso será si la gente se entera, y en la práctica la gente no se entera de lo que realmente pasa de puertas para adentro.
Añadir que estoy de acuerdo con lo que ha dicho antes Chuskas, creo que hoy día, sea por los motivos que sea (ideología, política, intereses económicos) se sigue una linea de desprestigio continuo a los servicios públicos, y teniendo en cuenta que estoy de acuerdo que hay cosas que funcionan mal y se pueden mejorar (como en todos los sectores, en el privado tambien, no nos engañemos), no interesa mejorar ni aportar soluciones desde el sector público y parece que las únicas soluciones o salidas tienen que provenir estrictamente del sector privado.
Se ensalza lo privado y se desprestigia lo público y descaradamente el criterio para distinguir el bien del mal esta totalmente corrompido por el dinero.
Y me callo ya por un ratito :)
Cita de: chuskas en 16 de Septiembre de 2014, 13:01:16
Yo sinceramente veo una línea de argumentación que, esencialmente, dice: público malo, semipúblico malomalo, privado muy bueno... y me parece reduccionista, y algo insultante hacia los trabajadores públicos.
¿por qué lo digo? porque la eficiencia de lo privado es más que cuestionable, ya que lo que rige en una empresa privada no es el servicio, es el beneficio.
¿Ejemplos? que yo haya vivido, aparte del comentario que he hecho antes por Correos y algunas empresas de mensajería, pues puedo hablar de sanidad: en la pública he tenido que hacer cola, pero siempre he sido bien atendido. En la privada (tengo contratada en este momento una mútua privada) a veces me he encontrado deficiencias en los equipos (para ahorrarse gastos) y atención excesivamente rápida (para maximizar el número de "clientes" atendidos). Me he llegado a pelear con un pediatra de privada por el desienterés en mirar más en detalle a mi hija... cosa que nunca he tenido que hacer en la pública (la llevé de urgencias por mútua privada, y tengo claro que a ese centro no volveré a ir).
Además, soy de los que piensa que un puesto de trabajo precario en una empresa privada de, digamos, una contrata de limpieza de calles casi garantiza un servicio pésimo, y además un gasto mayor para el ayuntamiento de turno, porque el empresario debe llevarse su beneficio, y eso implica que no es posible que cueste igual que un servicio público... a menos que pagues menos a los trabajadores y te gastes menos en material. Creo que se han conocido muchos casos de mal servicio de contratas privadas de limpieza de calles en España. Un trabajador mal pagado y con el miedo a ser despedido rinde menos por el estrés de tener que vivir así, y como no sabe si al día siguiente seguirá trabajando allí no consume casi nada en su día a día, obsesionado por guardar dinero para las "vacas flacas"... y no digamos el drama que puede vivir si debe mantener una familia.
En conclusión, que me voy por las ramas: una empresa privada busca beneficio, no busca dar servicio (a menos que pueda vender ese servicio como un motivo para cobrarnos más); si presume de dar el mismo servicio que una empresa pública por menos dinero, como debe llevarse beneficios eso implica necesariamente unos salarios más bajos a sus trabajadores y un material/atención deficiente.
No es cuestión de dogma, es cuestión de matemáticas. Y a lo que hemos vivido en sanidad, educación y servicios púlbicos privatizados me refiero, llenos de ejemplos de encarecimiento del servicio y de bajada de la calidad al ser privatizados.
Totalmente de acuerdo, no quito ni una coma.
Y de nuevo despuès de "sobre bancos y cajas", ahora llega "sobre lo pùblico y lo privado" XD. Esto se parece cada vez màs a menèame, y mira que son interesantes estos debates, !pero yo vine aquì a hablar de carteros! :P
Después de años de trato, no he encontrado otro colectivo con el que no se pueda generalizar peyorativamente sin temor a equivocarte demasiado como el del funcionariado. En mi caso, la administración local y autonómica, es enervante ver cómo, al no haber cultura del esfuerzo ni del desempeño, la mayoría de estos "trabajadores" caen en la autocomplacencia, en el "voy a hacer menos que el de al lado", y se instalan en la queja permanente como excusa. Sostengo incluso la teoría, confirmada en varios casos, de que el plazo máximo de infección funcionarial es de tres años. Un periodo en el que ves cómo aquel/ella que empezó con ganas e ilusión va hastiándose, apurando gradualmente al máximo encargos, trabajos, horarios, hasta que se convierten en la sombra de lo que fueron a nivel no ya laboral, sino profesional. Al final es una cuestión de medición, de establecer indicadores de ejecución y desempeño para comprobar si efectivamente el trabajo de un señor está a la altura de lo que se espera de este. Ahora, y aquí, no en 1984, cuando este señor demostró (y eso en el mejor de los casos) que fue capaz de pasar un examen, que le convalida el demostrar su capacidad para todos los días de trabajo del resto de su vida.
En el caso de Correos sólo he tratado con estos como usuario, pero en dos o tres ocasiones he tenido que oír cómo el funcionario de turno (true story) charlaba animadamente con sus habituales que "la gente ahora se queja de nosotros, pues que hubieran sido funcionarios hace unos años cuando comparativamente se cobraba una miseria". Esas "miserias" a las que este o cualquier D o C pelón se refiere podían llegar a duplicar el sueldo de alguno de los administrativos senior con los que trabajé en cierta multinacional a mediados de los 2.000. Y sí, la oficina de correos donde trabaja este tipo (entre otros) nos tiene "bien contentos" a todos los del municipio con su profesionalidad...
Cita de: Francis en 16 de Septiembre de 2014, 12:47:01
Ese problema es inherente a lo semipúblico. Las razones son que, como bien dices, a veces este tipo de servicios se utilizan como pago de favores, y que las AAPP muchas veces no exigen a las empresas subcontratadas unos mínimos de calidad. Si las AAPP van a pagar igualmente y de la misma manera estos servicios y sin que exista peligro de que el negocio se vaya al traste, ¿por qué iban a ofrecer estas empresas un servicio en condiciones? A veces los servicios semipúblicos en un país tan corporativista como este son aún peores que los públicos.
Cita de: DrDoritos en 17 de Septiembre de 2014, 21:28:01
Después de años de trato, no he encontrado otro colectivo con el que no se pueda generalizar peyorativamente sin temor a equivocarte demasiado como el del funcionariado. En mi caso, la administración local y autonómica, es enervante ver cómo, al no haber cultura del esfuerzo ni del desempeño, la mayoría de estos "trabajadores" caen en la autocomplacencia, en el "voy a hacer menos que el de al lado", y se instalan en la queja permanente como excusa. Sostengo incluso la teoría, confirmada en varios casos, de que el plazo máximo de infección funcionarial es de tres años. Un periodo en el que ves cómo aquel/ella que empezó con ganas e ilusión va hastiándose, apurando gradualmente al máximo encargos, trabajos, horarios, hasta que se convierten en la sombra de lo que fueron a nivel no ya laboral, sino profesional. Al final es una cuestión de medición, de establecer indicadores de ejecución y desempeño para comprobar si efectivamente el trabajo de un señor está a la altura de lo que se espera de este. Ahora, y aquí, no en 1984, cuando este señor demostró (y eso en el mejor de los casos) que fue capaz de pasar un examen, que le convalida el demostrar su capacidad para todos los días de trabajo del resto de su vida.
En el caso de Correos sólo he tratado con estos como usuario, pero en dos o tres ocasiones he tenido que oír cómo el funcionario de turno (true story) charlaba animadamente con sus habituales que "la gente ahora se queja de nosotros, pues que hubieran sido funcionarios hace unos años cuando comparativamente se cobraba una miseria". Esas "miserias" a las que este o cualquier D o C pelón se refiere podían llegar a duplicar el sueldo de alguno de los administrativos senior con los que trabajé en cierta multinacional a mediados de los 2.000. Y sí, la oficina de correos donde trabaja este tipo (entre otros) nos tiene "bien contentos" a todos los del municipio con su profesionalidad...
Yo trabajo para una empresa contratada por un ayuntamiento para realizar un servicio público. Te puedo asegurar que el interés por el trabajo es muy alto. Como he dicho en un comentario anterior, funcionarios, los hay buenos y malos. Pero en realidad tendría que haber dicho: "trabajadores, los hay buenos y malos". El problema que yo veo con el funcionariado es que no hay un sistema de control del trabajo tan "exigente" como en la empresa privada (teniendo en cuenta que tiene que haber funcionarios, que no todo se puede llevar desde el sector privado).
Cita de: DrDoritos en 17 de Septiembre de 2014, 21:28:01
Después de años de trato, no he encontrado otro colectivo con el que no se pueda generalizar peyorativamente sin temor a equivocarte demasiado como el del funcionariado. En mi caso, la administración local y autonómica, es enervante ver cómo, al no haber cultura del esfuerzo ni del desempeño, la mayoría de estos "trabajadores" caen en la autocomplacencia, en el "voy a hacer menos que el de al lado", y se instalan en la queja permanente como excusa. Sostengo incluso la teoría, confirmada en varios casos, de que el plazo máximo de infección funcionarial es de tres años. Un periodo en el que ves cómo aquel/ella que empezó con ganas e ilusión va hastiándose, apurando gradualmente al máximo encargos, trabajos, horarios, hasta que se convierten en la sombra de lo que fueron a nivel no ya laboral, sino profesional. Al final es una cuestión de medición, de establecer indicadores de ejecución y desempeño para comprobar si efectivamente el trabajo de un señor está a la altura de lo que se espera de este. Ahora, y aquí, no en 1984, cuando este señor demostró (y eso en el mejor de los casos) que fue capaz de pasar un examen, que le convalida el demostrar su capacidad para todos los días de trabajo del resto de su vida.
En el caso de Correos sólo he tratado con estos como usuario, pero en dos o tres ocasiones he tenido que oír cómo el funcionario de turno (true story) charlaba animadamente con sus habituales que "la gente ahora se queja de nosotros, pues que hubieran sido funcionarios hace unos años cuando comparativamente se cobraba una miseria". Esas "miserias" a las que este o cualquier D o C pelón se refiere podían llegar a duplicar el sueldo de alguno de los administrativos senior con los que trabajé en cierta multinacional a mediados de los 2.000. Y sí, la oficina de correos donde trabaja este tipo (entre otros) nos tiene "bien contentos" a todos los del municipio con su profesionalidad...
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Cita de: DrDoritos en 17 de Septiembre de 2014, 21:28:01
Después de años de trato, no he encontrado otro colectivo con el que no se pueda generalizar peyorativamente sin temor a equivocarte demasiado como el del funcionariado. En mi caso, la administración local y autonómica, es enervante ver cómo, al no haber cultura del esfuerzo ni del desempeño, la mayoría de estos "trabajadores" caen en la autocomplacencia, en el "voy a hacer menos que el de al lado", y se instalan en la queja permanente como excusa. Sostengo incluso la teoría, confirmada en varios casos, de que el plazo máximo de infección funcionarial es de tres años. Un periodo en el que ves cómo aquel/ella que empezó con ganas e ilusión va hastiándose, apurando gradualmente al máximo encargos, trabajos, horarios, hasta que se convierten en la sombra de lo que fueron a nivel no ya laboral, sino profesional. Al final es una cuestión de medición, de establecer indicadores de ejecución y desempeño para comprobar si efectivamente el trabajo de un señor está a la altura de lo que se espera de este. Ahora, y aquí, no en 1984, cuando este señor demostró (y eso en el mejor de los casos) que fue capaz de pasar un examen, que le convalida el demostrar su capacidad para todos los días de trabajo del resto de su vida.
En el caso de Correos sólo he tratado con estos como usuario, pero en dos o tres ocasiones he tenido que oír cómo el funcionario de turno (true story) charlaba animadamente con sus habituales que "la gente ahora se queja de nosotros, pues que hubieran sido funcionarios hace unos años cuando comparativamente se cobraba una miseria". Esas "miserias" a las que este o cualquier D o C pelón se refiere podían llegar a duplicar el sueldo de alguno de los administrativos senior con los que trabajé en cierta multinacional a mediados de los 2.000. Y sí, la oficina de correos donde trabaja este tipo (entre otros) nos tiene "bien contentos" a todos los del municipio con su profesionalidad...
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
Yo personalmente soy amable de entrada con todo el mundo (tengo mis días, pero por regla general lo soy). El problema es que mientras que yo tengo de demostrar todos los días que soy apto para realizar mi trabajo, un funcionario sólo tiene que prepararse la oposición (que ese otro tema, con los puntos varios por cursos, sustituciones y gaitas varias, hay gente que tiene más puntos antes de hacer el examen que uno nuevo con un examen perfecto) y el resto de su vida tiene un puesto en el que no se le pedirán prubas de aptitud, "como ya pasé unos cuantos años de mi vida preparandome para esto, no tienes derecho a exigirme que cumpla con mi trabajo".
Tomo el desafio de hacer unas oposiciones...
Hay va el mio...pon tu plaza a disposición de pasar un examen de aptitud todos los años.
Perdón por el tono para todos aquellos funcionarios que SÍ cumplen con su trabajo.
Cita de: mperezsastre en 18 de Septiembre de 2014, 09:20:27
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Cita de: DrDoritos en 17 de Septiembre de 2014, 21:28:01
Después de años de trato, no he encontrado otro colectivo con el que no se pueda generalizar peyorativamente sin temor a equivocarte demasiado como el del funcionariado. En mi caso, la administración local y autonómica, es enervante ver cómo, al no haber cultura del esfuerzo ni del desempeño, la mayoría de estos "trabajadores" caen en la autocomplacencia, en el "voy a hacer menos que el de al lado", y se instalan en la queja permanente como excusa. Sostengo incluso la teoría, confirmada en varios casos, de que el plazo máximo de infección funcionarial es de tres años. Un periodo en el que ves cómo aquel/ella que empezó con ganas e ilusión va hastiándose, apurando gradualmente al máximo encargos, trabajos, horarios, hasta que se convierten en la sombra de lo que fueron a nivel no ya laboral, sino profesional. Al final es una cuestión de medición, de establecer indicadores de ejecución y desempeño para comprobar si efectivamente el trabajo de un señor está a la altura de lo que se espera de este. Ahora, y aquí, no en 1984, cuando este señor demostró (y eso en el mejor de los casos) que fue capaz de pasar un examen, que le convalida el demostrar su capacidad para todos los días de trabajo del resto de su vida.
En el caso de Correos sólo he tratado con estos como usuario, pero en dos o tres ocasiones he tenido que oír cómo el funcionario de turno (true story) charlaba animadamente con sus habituales que "la gente ahora se queja de nosotros, pues que hubieran sido funcionarios hace unos años cuando comparativamente se cobraba una miseria". Esas "miserias" a las que este o cualquier D o C pelón se refiere podían llegar a duplicar el sueldo de alguno de los administrativos senior con los que trabajé en cierta multinacional a mediados de los 2.000. Y sí, la oficina de correos donde trabaja este tipo (entre otros) nos tiene "bien contentos" a todos los del municipio con su profesionalidad...
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
Yo personalmente soy amable de entrada con todo el mundo (tengo mis días, pero por regla general lo soy). El problema es que mientras que yo tengo de demostrar todos los días que soy apto para realizar mi trabajo, un funcionario sólo tiene que prepararse la oposición (que ese otro tema, con los puntos varios por cursos, sustituciones y gaitas varias, hay gente que tiene más puntos antes de hacer el examen que uno nuevo con un examen perfecto) y el resto de su vida tiene un puesto en el que no se le pedirán prubas de aptitud, "como ya pasé unos cuantos años de mi vida preparandome para esto, no tienes derecho a exigirme que cumpla con mi trabajo".
Tomo el desafio de hacer unas oposiciones...
Hay va el mio...pon tu plaza a disposición de pasar un examen de aptitud todos los años.
Perdón por el tono para todos aquellos funcionarios que SÍ cumplen con su trabajo.
Lo primero, es que la respuesta no era para tí.
Suerte, si por lo menos lo intentas una vez verás lo difícil que es.
Un funcionario demuestra su valía para el puesto día a día, con el trabajo bien hecho, el que no vale y es un vago, expediente y a la calle, se puede hacer.
No tengo porqué pasar exámenes todos los años, no digas chorradas.
Otra opinión de un funcionario.
Yo he trabajado en la pública y en la privada, como la mayoría de los fucionarios. He conocido funcionarios de carrera muy trabajadores y responsables y trabajadores de la privada que no daban palo al agua y viceversa. Es cierto que en la privada es más complicado mantener tu puesto si te tocas los pendientes reales o eres manifiestamente incompetente. En el Sector Público es mucho más sencillo no hacer y que no tengas demasiados problemas, aunque depende mucho de dónde trabajes y cómo sean tus superiores. Por otro lado, todos los funcionarios somos a la vez admministrados. He sufrido en mis carnes la incompetencia o dejadez de unos pocos compañeros pero por lo general se me ha tratado con educación, respeto y con mucha eficacia. Vamos que igual que me ha pasado cuando he ido a una tienda de Movistar, o un Centromail, o a la caja del Carrefour.
Mi opiniónes que la ineptitud y desidia que se adjudica al funcionariado es injusta, y en algunos casos manifiestamente falsa. Jamás he conocido a alguien que no atendiese a una persona por irse a desayunar, por ejemplo, salvo que sea en oficinas sobrecargadas donde o lo haces o sencillamente no desayunas. Dicho lo cual tambien es verdad que he tenido compañeros dejados, que no se han reciclado en absoluto durante años y a los que merecidamente se les debería haber abierto un expediente. Pero, ¿eso no os ha pasado a los de la privada? Y eso convierte a todo trabajador de la privada en vago e incompetente?? Yo creo que no. La Función Pública tiene mucho margen de mejora y debería controlar mejor el reciclado y premiar la productividad en la medida de lo posible, pero aunque eso no pase la mayor parte de los funcionarios, como hacen la mayor parte de los trabajadores, cumplen con su trabajo y se marchan a casa a quejarse de otros (que si el fontanero que ladrón, que quien bien viven los maestros, que menudas colas en el banco, etc. etc.).
Completamente de acuerdo con Gelete.
Yo he tenido experiencias malas tanto con correos como las empresas de mensajería privadas. Depende de con quién te toque.
En cuanto al tema de la calidad de los servicios públicos vs la empresa privada, lo mismo, en todas partes cuecen habas.
El problema en el sector púbilico es que no se suele querer aplicar medidas disciplinarias a los vagos y a los jetas.
Hay posibilidad de sancionar al funcionario vago, jeta o que no cumple con su trabajo. El problema es que suelen meterse por medio los sindicatos y al jefe o responsable de turno no le sale a cuenta o le supone un lío de un par de narices (cosa que también es sancionable)
En el sector privado es también complicado despedir al que no cumple. Mi mujer que lleva el tema de RRHH en una empresa me cuenta historias para no dormir.
Que conste que soy funcionario.
Muy bien dicho Gelete :D
Pues aqui hay uno al que en la oficina del paro no atendieron por irse a tomar un cafe Gelete.
Me faltaba un papel que tenia que coger en la entrada, le dije: voy por el y vuelvo y me dijo que no, que tenia descanso...fui corriendo a por el papel y cuando volví a la carrera ya estaba saliendo con 3 compañeras a tomar cafe.
La cara que se me quedo ya os la podéis imaginar... :o
Cita de: azrael1984 en 18 de Septiembre de 2014, 13:05:12
Pues aqui hay uno al que en la oficina del paro no atendieron por irse a tomar un cafe Gelete.
Me faltaba un papel que tenia que coger en la entrada, le dije: voy por el y vuelvo y me dijo que no, que tenia descanso...fui corriendo a por el papel y cuando volví a la carrera ya estaba saliendo con 3 compañeras a tomar cafe.
La cara que se me quedo ya os la podéis imaginar... :o
Si eso supuso que tuvieses que esperar media hora a que volviese a mi se me caería la cara de vergüenza. Otra cosa es que simplemente te cambiassen de ventanilla, o te pasase como me pasa a mi a veces, que cierro ventanilla a las 3 y el autobus pasa a las 3:!5 y me lelga un señor a las 3:05... Pero, en fin,claro que te ha podido pasar, y me parece lamentable. Yo conocía a una compañera que jamás cogía el teléfono a un compañero que estuviese en su descanso, decia que ella solo estaba obligada coger el suyo. El problema estaba en que los demás si cogiamos el suyo (no es culpa del administrado que en una oficina en la que hay veinte funcionarios, no se pueda coger el telefono de un compañero durante el desayuno). Quero decir que si, que desgraciadamente esas cosas pueden pasar, que hay gente asi en la Función Pública, peor también la hay en la privada, créeme. La diferencia estriba en que es más sencillo que si haces eso en una tienda y se entera su jefe te peguen una patada en el culo...
Sigo, que se me cortó.
Entendiendo tu indignación, Azrael, lo último que quería decir es que un caso no implica que todos los funcionarios hagan eso. Yo creo que el mito del café se ha generalizado en sobremanera. Tú lo sufriste, y puedes dar con gente desagradable (igual que hay gente desagradable o muy simpática con la que tratar cada día). Pero es que escucho decir muy a menudo que los funcionarios nos vamos a dasyunar y dejamos al administrado media hora ahí tiradito. Y puede pasar, e incluso a veces es normal que pase, porque hay varias ventanillas y cada uno tiene sus turnos, es decir, irse a tomar un café en tu hora no es "per se" un crimen. Es un horario legal al que tienes que someterte como el funcionario se tendrá que esperar si llama un domingo a un típo para que le arregle la lavadora. Otra cosa es que no te hiciese el favor de cogerte un solo papel que le habría llevado un minuto de su tiempo. Eso ya depende de la persona. En Hacienda de Madrid, donde antes de ser fncionario a menudo iba como gestor, yo sacaba varios números de turno porque sabia que había funcionarios simpáticos, y otros que se levantaban todos los días con una cara de mala hostia dibujada en la cara. Pero a lo que voy, también hay conductores de autobús que te abren la puerta si te ven llegar y otros que no. Y de hecho si yo fuese conductor de autobús lo mismo lo haría igual, si ya llevase siete horas y media sentado en medio del tráfico de Madrid mientras las viejecitas y los puretas se me quejan de que he llegado tarde a la parada.
Resumen. En todos los trabbajs hay gente trabajadora y gente no trabajadora. En todos los sitios hay gente simpática y gente menos simpática. Incluso la gente simpática, que quizás infantilmente creo que es la mayoría, tiene a veces días malos y los pagasen el curro. Pero el funcionario por regla general no hace eso mas que lo puede hacer otro profesional. La diferencia está en que es verdad que la Función Pública no usa correctamente sus mecanismos de control para que todas las personas que son funcionarios de carrera desempeñen su trabajo (me consta eso sí que la inmensa mayoría están capacitados para hacerlo, otra cosa es que no lo hagan). Por esto último y por la falta de incentivos pueden darse situaciones desagradables e injustas tanto para el administrado como para el compañero funcionario. Pero no porque el funcionario sea por naturaleza un ser vago, mal encarado, mohino y que no dedique un segundo de su tiempo mas del que le obligan sus siete horas y media de curro.
perdon por la intromision, que yo respeto mucho a los funcionarios (como bien dice Gelete hay de todo, y no se puede generalizar por algunos).
Pero... a mi el ejemplo del cafe no me vale :)
Haciendo la comparativa de publica y privada.... a mi me gusta tomarme mi cafe de la mañana... pero si tengo alguien al telefono, y luego a otro... pues no hay tiempo para ese cafe y me tengo que aguantar sin el. No puedo decirles... espera que voy a tomar un cafe.
P.S. insisto, desde el respeto a los funcionarios, que no considero a todos por el mismo rasero
Vuelvo a decirte lo mismo, Gixmo. Depende. Si trabajas tu solo en un sitio en el que hay continuamente asistencia de público continuo y tienes, por derecho, media hora de descanso, pues tendrás que poner el cartel y te tendrán que esperar. Lo criticable es que te tomes una hora o que yo, que no tengo esa afluencia, decida tomarme el café en el preciso momento en el que viene un señor. Pues no, me espero y ya me lo tomo luego. Tampoco es lo mismo que haya seis o siete ventanillas y las personas se turnen. O lo que es lo mismo. Si yo como funcionario me presento en tu curro cinco minutos después del cierre tendré que entender que no me atiendas. Otra cosa es que desgraciadamente te tengas que someter a atenderme porque tienes un jefe, y acabes saliendo una hora después. Pero eso no me convierte a mi, que tengo media hroa de derecho establecida, en un impresentable. Y ojo, vuelvo a decir, la inmensa mayoría de los funcionarios que conozco no dejan a una persona colgada por eso, mucho menos en medio de un trámite como le pasó a Azrael, y nunca más de media hora pues sería ilegal (antes se hacía, pero ahora obligan a fichar y me parece muy bien que lo hagan). Todo esto no quita para que igual que yo tengo aguantar que un conductor de autobús no me abra la puerta si se lo pido mientras se está fumando un cigarro en cabecera de parada, tampoco tenga porque no disfrutar de un descanso cuando me corresponde dentro, como no, de la legalidad, la lógica y la educación, a saber, que lo criticable sería que ese conductor no me abriese y se siguiese fumando el cigarro mientras se lo pido educadamente porque fuera hace un frío de cojones, o que yo te diga "lo siento mucho, me tomo el café y aqui se queda usted", en lugar de ponerte dos sellos y darte los buenos días.
Además, y ya acabo querido Gixmo, detesto al funcionario blandengue, aunque el ciudadano tiene de esos derechos que tiene y más que debería tener, porque la vida sin el ciudadano no tendría sentido, pero amigo mío, como he podido analizar, el administrado necesita ese pedazo de funcionario ahí... porque el ciudadano es pícaro, y te exige que le escuches... ese funcionario... que no se toma el café, que no te dice que te falta un papel, que te hace las fotocopias, que atiende a deshoras... lo detesto...
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
y esto amiguitos resume perfectamente la actitud del 99% de los funcionarios...
"como estudie para ser funcionario tengo derecho a un puesto de trabajo vitalicio y muy bien remunerado sin importar mi actitud y mi productividad,mientras que el resto de trabajadores (los de cuenta ajena y autonomos) se merecen lo que tienen por vagos e incultos"
plas,plas,plas....
Hombre wolfein, que tu eres un tio listo. Tu crees que el 99% de los funcionarios piensan eso? Asi sinceraos tu y yo en el Chelsea, sin trolear, con un copazo de por medio. A que no?
Yo he sido interino pero sin contacto con el público y muchas veces me ha tocado currar desde casa y otras lo he hecho para adelantarme trabajo o incluso para terminar cosas que no me dio tiempo hacer in situ. Había compañeros míos que usaban una aplicación que les contabilizaba las horas totales (las del curro + las de casa) y alguno llegaba a las 50-60 muchos meses que ni se las pagaban ni les daban días a cambio.
También tuve un grupo al lado con un tipo que tenía 3 modos de funcionamiento: trabajar un poco, adormilarse y roncar, y otra que podía estarse hablando con su madre y sus amigas 3 horas diarias. Como os digo ninguno estabamos cara al público.
También curré de externo en la universidad y veía cosas como que había 2 personas desempeñando un trabajo y se iban juntos al café aunque hubiera usuarios esperando y aunque les dijeran que perdían un autobus si no les atendían.
Yo entiendo que currar cara al público quema mucho y que tienes que aguantar en ocasiones a energúmenos, y muchas veces no tienes la culpa de que a alguien le falte un papel o que tenga que hacer gestiones absurdas, pero si no vales para atender a la gente pide traslado y vete a una cueva a hacer fotocopias o a poner sellos a los sobres y no jodas al personal.
Cita de: Gelete en 18 de Septiembre de 2014, 14:36:56
Además, y ya acabo querido Gixmo, detesto al funcionario blandengue, aunque el ciudadano tiene de esos derechos que tiene y más que debería tener, porque la vida sin el ciudadano no tendría sentido, pero amigo mío, como he podido analizar, el administrado necesita ese pedazo de funcionario ahí... porque el ciudadano es pícaro, y te exige que le escuches... ese funcionario... que no se toma el café, que no te dice que te falta un papel, que te hace las fotocopias, que atiende a deshoras... lo detesto...
;D
Pongo un cortometraje que me has recordado hablando del funcionario no blandengue, ya que hemos relajado el tono y no creo que nadie se tome mal estas bromas: http://www.youtube.com/watch?v=XXWZ3uAEKsw
No culpo a nadie Gelete! Solo exponía la situación ya que habías sacado lo del mítico cafe! ;)
Lo que tuve que hacer fue jugármela, ella me dejo un papel en la mesa que decía déjame aquí los papeles que cuando vuelva lo archivo, y por suerte lo hizo, pero no me pareció ni medio normal, y lo peor es que los compañeros me decían que si, que lo dejase encima de la mesa, que no pasaba nada.... ::)
Jo... Generalizais a lo bestia...
Supongo que algunos no saben que la inmensa mayoria de los funcionarios no están detrás de una ventanilla... Lo digo porque siempre estamos con lo del cafe y ya cansa... Médicos, Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bomberos, funcionarios de prisiones, profesores y mas... Supongo que todos ellos son vagos, prepotentes y unos jetas...
Cada vez que hay que denostar al sector publico sale los ejemplillos del cafe y del funcionario vago que no te atiende porque pasa de tu careto... Creo que ya va siendo hora de ampliar miras...
A algunos os encanta saltar a las primeras para atacar el sector publico, un tema de carteros que por supuesto muchos pensaban que eran funcionarios, y ya metidos en el tema lo extendemos a los de ventanilla que solo les falta robar bebes y vender droga en los colegios... Acto seguido cargamos contra todo funcionario vago, normalmente la inmensa mayoria.
El dia que se carguen el sector publico, nos vamos a reir un monton... Seguro... ::)
Cita de: peepermint en 18 de Septiembre de 2014, 16:21:40
Jo... Generalizais a lo bestia...
Supongo que algunos no saben que la inmensa mayoria de los funcionarios no están detrás de una ventanilla... Lo digo porque siempre estamos con lo del cafe y ya cansa... Médicos, Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bomberos, funcionarios de prisiones, profesores y mas... Supongo que todos ellos son vagos, prepotentes y unos jetas...
Cada vez que hay que denostar al sector publico sale los ejemplillos del cafe y del funcionario vago que no te atiende porque pasa de tu careto... Creo que ya va siendo hora de ampliar miras...
A algunos os encanta saltar a las primeras para atacar el sector publico, un tema de carteros que por supuesto muchos pensaban que eran funcionarios, y ya metidos en el tema lo extendemos a los de ventanilla que solo les falta robar bebes y vender droga en los colegios... Acto seguido cargamos contra todo funcionario vago, normalmente la inmensa mayoria.
El dia que se carguen el sector publico, nos vamos a reir un monton... Seguro... ::)
Nos vamos a reir de lo poco que va a pasar... Lo ùnico que puede salvar a españa para que estalle el polvorìn es que prohiban el futbol y el sàlvame.
Aunque estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas de los funcionarios y las ventanillas, cuando la mayorìa de esos (no todos) estàn ahì solo como consecuencia del absurdo modelo autonòmico que sufrimos.
Alguien dijo que estas conversaciones eran como las típicas Madrid-Atleti, y tenía razón. Nadie cambia su postura...
Por lo menos el debate ha tenido momentazos.
Para mi no es cosa de funcionarios o no, es cosa de personas. Es tan inutil querer juzgar estos colectivos como lo seria valorar si curran mejor los calvos o los peludos. De todo hay en la viña del señor.
Funcionarios hay de todo tipo como en todos lados pero de verdad que sí creo que es más habitual encontrarse ese problema en la administración que en una empresa privada. ¿por qué? Pues porque en una pizzería si no me gusta como me atienden me voy a otra hasta que cambien al tipo (que le acaban cambiando) y en la administración me tengo que comer al vago (o borde, o tonto, o lo que sea) por narices porque tengo que hacer la gestión ahí y de ahí no se va a mover.
Venga, ahora una anécdota mía:
Departamento de medio ambiente de la Junta de CyL en la sede central de León. Llego al departamento sobre las 11 de la mañana y de 10 personas hay 5 charlando y tomando un café junto a la máquina que amablemente me dirigen hacia fulanito que es el que sabe de que va lo que estoy preguntando. Me acerco a fulanito, le cuento mi problema (la inscripción de una instalación como emisora de contaminantes atmosféricos) me dice que de eso no sabe nada, que hable con menganito. Voy a ver a menganito y tampoco...No recuerdo si pasé por 3 o 4 hasta que directamente me mandaron con el DIRECTOR DE M.A. de la provincia de León.
Él sí sabía de qué le hablaba pero me dijo que no se podía inscribir ¿Por qué? porque hasta hace 1,5 años mi instalación no estaba obligada a inscribirse pero entonces salió una directiva europea que sí obligaba y en 1,5 años la Junta de CyL no había encontrado tiempo para actualizar el registro y por tanto mi instalación no podía ser inscrita. :o
Conclusión: He estado en un limbo legal durante 2 años y cada vez que he tenido una auditoria de AENOR me han puesto una No-Conformidad.
Yo no sé si la culpa es del funcionariado o de la administración como ente abstracto. Lo que sé es que eso no hay empresa privada que lo sostenga y si la hubiera, sus pérdidas irían a costa de sus accionistas, no de todos nosotros.
la ultima se la jugo un funcionario de ventanilla a mi mujer,entrego la documentacion necesaria para que le concedieran la famosa ley de dependencia a los abuelos que la necesitaban,ya nos advirtieron que iria lento y tardarian alrededor de un año. al año y medio nos confeso la asistenta social que la compañera que se encargaba de los expedientes tenia el papel encima de la mesa desde hacia mas de un año y que aun no lo habia incluido en el sistema para que lo aprobaran. si señores,mas de un año con un expediente encima de la mesa...todos sabemos que en el sector privado pasa esto constantemente!! cajeras del mercadona que mantienen la vista fija en el horizonte durante horas mientras esperas que te cobren un litro de leche,albañiles que se sientan en tu casa a leer el periodico o mirar el facebook durante semanas mientras esperas que te pongan las molduras del salon...
tengo bastante familiares funcionarios en distintos sectores y si no son todos son un porcentaje notablemente superior al del sector privado (supongo que la inmunidad de ser funcionario del estado propicia ese tipo de ganduleria).
finalmente otorgaron la ley de dependencia en un tiempo record de 3 años...
Me ahorrare mis anecdotas con taxistas, camareros, comerciales, porteros, vigilantes, fontaneros, albañiles... Etc etc
:P
Os empeñáis en comprar la administración pública con la empresa privada y no es comparable.
Cita de: peepermint en 18 de Septiembre de 2014, 20:41:14
Me ahorrare mis anecdotas con taxistas, camareros, comerciales, porteros, vigilantes, fontaneros, albañiles... Etc etc
:P
que posiblemente han perdido o perderan su trabajo por el bien de la empresa mientras que los que viven a costa del estado seguiran de mal en peor por los siglos de los siglos...amen!!
llevo toda la vida trabajando por cuenta ajena y he visto como cientos de compañeros perdian el trabajo por su incompetencia o su baja productividad,los que sois funcionarios contestadme a una simple pregunta:
¿cuantos compañeros que hacen mal su trabajo han sido despedidos?
enhorabuena a los premiados [emoji19]
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
Supongo que funcionarios como tú son los que queman a las personas, tras años de soportarles arrebatos como este y de argumentar repetidamente los manidos "haberte hecho tú funcionario" o "sácate unas oposiciones, no hay huevos...".
Como laboral, técnicamente soy trabajador de la función pública (funcionario para lo malo) aunque no funcionario de carrera (contratado para lo bueno). Soy un ferviente creyente de la función pública porque, como se ha dejado caer por aquí, la alternativa a esta resulta estremecedora (hace algunos años que llevamos viéndole las orejas al lobo privatizaciones mediante, todos tenemos ejemplos en mente). Lo que resulta intolerable es la idea del funcionariado tal como se concibe aquí, con inexistentes mecanismos de seguimiento del desempeño, una función directiva deficiente y no-profesional, y una nula depuración de responsabilidades tanto a nivel de atribuciones como, por qué no decirlo, de retribuciones. Una buen idea con un pésimo desarrollo: el funcionariado tiene todo lo bueno (trabajo asegurado a toda costa) y nada de lo menos beneficioso (trabajo por objetivos, promoción acorde al mérito y la capacidad -ja-), etc.
Cita de: wolfenn en 18 de Septiembre de 2014, 21:24:50
Cita de: peepermint en 18 de Septiembre de 2014, 20:41:14
Me ahorrare mis anecdotas con taxistas, camareros, comerciales, porteros, vigilantes, fontaneros, albañiles... Etc etc
:P
que posiblemente han perdido o perderan su trabajo
Claro ome... Seguro que si, seguro que todos perdieron o perderan su trabajo... Si si si ;D ;D ;D
Yo fijate tu que jamas he visto un famoso funcionario de ventanilla vagueando, siempre me han atendido rapido y correctamente... ::)
Cuando alguno va a urgencias a un hospital y hay una ultra masificación mientras el personal sanitario apenas da a basto con tanta demanda... También se tocan los huevos esos funcionarios??? Que coraje da la generalización
Yo hace un mes que espero un toma 6 que no llega:-\:-\
Que cada uno camine como el camele, no voy a contestar determinadas opiniones porque al ver el icono de Carmen de Mairena me he dado cuenta de que lo importante en esta vida es el amor. Dicho lo cual no puedo dejar de remarcar que hace falta que a uno le echen mucha droja en el colacao para escribir que el 99% de los profesores, policias, medicos, administrativos, tecnicos, abogados del Estado, etc etc son unos vagos y unos dejados. Cuidado wiskeim, con el whiskey.
Cita de: wolfenn en 18 de Septiembre de 2014, 14:39:58
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
y esto amiguitos resume perfectamente la actitud del 99% de los funcionarios...
"como estudie para ser funcionario tengo derecho a un puesto de trabajo vitalicio y muy bien remunerado sin importar mi actitud y mi productividad,mientras que el resto de trabajadores (los de cuenta ajena y autonomos) se merecen lo que tienen por vagos e incultos"
plas,plas,plas....
No has entendido nada chaval, plas plas plas
Cita de: Gelete en 18 de Septiembre de 2014, 15:17:56
Hombre wolfein, que tu eres un tio listo. Tu crees que el 99% de los funcionarios piensan eso? Asi sinceraos tu y yo en el Chelsea, sin trolear, con un copazo de por medio. A que no?
Estais sacando mi respuesta de contexto a lo bestia. Es una respuesta concreta a unos comentarios muy subidos de tono...
Perdona, pero si una persona está quemada es su trabajo y si tan quemada esta que lo deje y se largue a la calle, a ver que quema más, si buscar trabajo o aguantar. Y como todo trabajo de atención al cliente aunque te vaya mal en la vida o tengas un mal día te jodes y te lo comes. Es tu puto trabajo. Como el de una cajera, un portero, servicio de atención al cliente de las tiendas, etc...
Eso de, estoy quemado, tengo un mal día, y por eso puedo hacer lo que me de la real gana es de irresponsables en su trabajo y te lo digo yo que estoy de cara al público y se lo que digo. Asi que no hay excusa, son unos prepotentes. Ojo! no todos, pero si la mayoría.
Cita de: DrDoritos en 18 de Septiembre de 2014, 21:36:04
Cita de: Brux en 18 de Septiembre de 2014, 09:13:14
Supongo que personas como tú son las que queman a los funcionarios, tras años de soportar prepotencia, insultos y malos modos de ciudadanos irrespetuosos como tú los funcionarios nos quemamos, somos humanos, lo que no quiere decir que no dejemos de trabajar y dar el mejor servicio posible a personas amables y de buena fe.
Sácate unas oposiciones, no hay huevos....
Supongo que funcionarios como tú son los que queman a las personas, tras años de soportarles arrebatos como este y de argumentar repetidamente los manidos "haberte hecho tú funcionario" o "sácate unas oposiciones, no hay huevos...".
Como laboral, técnicamente soy trabajador de la función pública (funcionario para lo malo) aunque no funcionario de carrera (contratado para lo bueno). Soy un ferviente creyente de la función pública porque, como se ha dejado caer por aquí, la alternativa a esta resulta estremecedora (hace algunos años que llevamos viéndole las orejas al lobo privatizaciones mediante, todos tenemos ejemplos en mente). Lo que resulta intolerable es la idea del funcionariado tal como se concibe aquí, con inexistentes mecanismos de seguimiento del desempeño, una función directiva deficiente y no-profesional, y una nula depuración de responsabilidades tanto a nivel de atribuciones como, por qué no decirlo, de retribuciones. Una buen idea con un pésimo desarrollo: el funcionariado tiene todo lo bueno (trabajo asegurado a toda costa) y nada de lo menos beneficioso (trabajo por objetivos, promoción acorde al mérito y la capacidad -ja-), etc.
No, lo siento pero no, hay tipos como tú que cuando se plantan delante de un funcionario se creen con todos los derechos del mundo, incluso los que se inventan, además son absolutamente desgradables, maleducados y malencarados. Por suerte son una minoría, y la mayoría de personas te tratan muy bien, evidentemente nosotros a ellos también.
Gente como tú despotricando todo el día sobre los funcionarios y creando una falsa leyenda negra hacen que esos impresentables tengan una actitud no adecuada al tratar con un funcionario, y oiga, a esos también se les atiende, tienen sus derechos, no los que se inventan, los que de verdad tienen.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 08:57:04
Perdona, pero si una persona está quemada es su trabajo y si tan quemada esta que lo deje y se largue a la calle, a ver que quema más, si buscar trabajo o aguantar. Y como todo trabajo de atención al cliente aunque te vaya mal en la vida o tengas un mal día te jodes y te lo comes. Es tu puto trabajo. Como el de una cajera, un portero, servicio de atención al cliente de las tiendas, etc...
Eso de, estoy quemado, tengo un mal día, y por eso puedo hacer lo que me de la real gana es de irresponsables en su trabajo y te lo digo yo que estoy de cara al público y se lo que digo. Asi que no hay excusa, son unos prepotentes. Ojo! no todos, pero si la mayoría.
Yo no estoy quemado, todo lo contrario, adoro mi trabajo. Simplemente explicaba el proceso por el que algunos se queman. Se les puede cambiar y que dejen de atender al público.
O a la puta calle como los demás...
Yo lo que digo es que en mi vida laboral me he encontrado a muchos inútiles en la empresa privada pero quizá no me ha marcado tanto porque si resulta que mi proveedor me pone un inútil a atenderme pues cambio de proveedor. Ya ellos entre sí que diriman responsabilidades.
Eso con la función pública no existe. Los que me he encontrado de ese tipo me los he tenido que tragar hasta el final y por supuesto dárselo todo mascadito y poner buena cara para "evitar problemas". Por eso digo que la empresa privada nunca puede ser comparable a la administración.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 09:07:54
O a la puta calle como los demás...
Esta es la actitud no adecuada a la que me refería.... :'(
Cita de: Brux en 19 de Septiembre de 2014, 09:14:01
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 09:07:54
O a la puta calle como los demás...
Esta es la actitud no adecuada a la que me refería.... :'(
Hombre Brux, lo que dice ThoR más o menos finamente es una realidad para el resto de trabajadores por cuenta ajena del país. Si no desempeñas correctamente tu trabajo (por lo que sea) lo normal es irte a la calle.
Creo que es deseable que se aspire a una mayor seguridad laboral y que sería muy positivo para la economía y la productividad y no creo que haya que equiparar los derechos de los funcionarios y los trabajadores por lo bajo pero lo de "que le cambien de sitio" parece de una realidad paralela.
Cita de: raik en 19 de Septiembre de 2014, 09:21:56
Cita de: Brux en 19 de Septiembre de 2014, 09:14:01
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 09:07:54
O a la puta calle como los demás...
Esta es la actitud no adecuada a la que me refería.... :'(
Hombre Brux, lo que dice ThoR más o menos finamente es una realidad para el resto de trabajadores por cuenta ajena del país. Si no desempeñas correctamente tu trabajo (por lo que sea) lo normal es irte a la calle.
Creo que es deseable que se aspire a una mayor seguridad laboral y que sería muy positivo para la economía y la productividad y no creo que haya que equiparar los derechos de los funcionarios y los trabajadores por lo bajo pero lo de "que le cambien de sitio" parece de una realidad paralela.
Yo he trabajado mucho en el sector privado, cuando me cansé de aguantar enchufismos y a jefes impresentables me hice funcionario, lo que me costó 3 años de duro estudio y paro. Mi último trabajo en la privada se lo quedó el novio de mi ex-jefe, después de aguantar 3 años seguidos de moving.
Soy funcionario desde hace sólo 2 años, sacamos la plaza 10 personas, de las cuales actualmente cara al público estamos sólo 2, las otras 8 hacen trabajo de oficina. No sacamos una plaza para trabajar cara al público, sino una plaza en la administración. Si alguno de nosotros no vale o no quiere estar cara al público puede trabajar detrás de la barrera, no hay problema, hay trabajo de sobra para ello.
Efectivamente eso quiero decir. Eso de cambiar a otro lado solo lo hacéis vosotros, los demás se van a la calle. Si se os podría echar ya verias como os comportabais de otro modo. Que si, que habéis estudiado, que has tardado 3 años para ese puesto, un ingeniero como mínimo tarda (o tardaba, ahora está Bolonia) 5 años en su carrera y si no vale para su trabajo a la calle como los demás. Así que no me da ninguna pena que hayas estado 3 años estudiando para un puesto de trabajo.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 09:48:01
Efectivamente eso quiero decir. Eso de cambiar a otro lado solo lo hacéis vosotros, los demás se van a la calle. Si se os podría echar ya verias como os comportabais de otro modo. Que si, que habéis estudiado, que has tardado 3 años para ese puesto, un ingeniero como mínimo tarda (o tardaba ahora está Bolonia) 5 años en su carrera y si no vale para su trabajo a la calle como los demás. Así que no me da ninguna pena.
Sigues sin entenderlo...... Cuando sacas una plaza en la administración no obtienes un puesto específico dentro de esa administración, pasas a ser personal de la misma, lo cual quiere decir que puedes desempeñar múltiples trabajos dentro de la misma, unos cara al público y otros no. Si te asignan a un puesto que no es el adecuado a tu forma de ser y/o capacidades, te pueden reasignar a otro más adecuado, te repito que trabajas para una administración en la que se pueden hacer muchos tipos de trabajo.
También me saqué una carrera en su momento, soy economista, y te digo que el hacer una oposición no tiene nada que ver con estudiar una carrera, la carrera la sacas poco a poco, asignatura a asignatura, tardes 5 u ocho años, al final si quieres la sacas. La oposición se decide a una sola carta, estudias, estudias, estudias y estudias, y si no la sacas no eres nadie y es un trabajo tirado a la basura, no te sirve para nada, la carrera la sacarás si quieres....
Yo de verdad que os leo y no salgo de mi asombro :D El problema es que pensáis, con dos cojones y un palo, que la mayoría de los funcionarios no hacen su trabajo. Pues no señores, os pongáis como os pongáis y tengáis las experiencias personales que tengáis, no tenéis razón. La mayoría de los funcionarios hacen su trabajo, al menos igual a como lo hacen los dependientes, los fontaneros, los taxistas, los conductores de autobús, los titiriteros y los jugadores de cricket. La mayoría de los policias que os protegen, de las enfermeras que os atienden, de los médicos que os curan, de los celadores que ayudan a vuestros mayores, de los arquitectos que diseñan los parques en los juegan vuestros hijos, de los barrenderos que limpian la mierda de vuestras calles, de los carteros que os llevan los juegos, de los administrativos que tramitan vuestras solicitudes y las de otros ciento cincuenta ciudadanos, la myoría también de los abogados del Estado que defienden los intereses de la nación, de los funcionarios consulares que seos ayudan en el extranjero, de los maestros que enseñan a vuestros hijos pequeños y de los profesores que hacen lo propio con vuestros hijos mayores, de los Guardias Civiles que paran en un control al hijo de puta borracho que os puede matar en la siguiente rotonda, la mayoría de los informáticos que permiten que vuestros trámites online se puedan llevar a cabo, de los auxiliares de control que os informan por teléfono, los auxiliares administrativos que os reciben en un Centro de Salud, y etc etc. toda esta gente, estos cientos de miles de trabajadores hacen su trabajo muy bien, regular y mal, y el hecho de que sea cierto que algunos no dan una patada a un bote y no se les puede echar no da derecho a insultar al resto. Estáis siendo tan injustos con estas generalizaciones como cuando uno dice que en Andalucia solo hay fiestas y PER o que todos los jugones son unos freaks o que en EEUU la gente no sabe que España está en Europa y demás gilipolleces al uso.
Igual el que no lo entiendes eres tu XD. Te digo que ese es el privilegio que tenéis, ya se que no tienes un puesto cuando te sacas las oposiciones, pero si te ponen en ventanilla y no vales y otro lado y tampoco vales no veo cual es el problema de echar a esa persona. Si no vale para trabajar no vale. Pero bueno paso de discutir con alguien que está metido en lo que me quejo, porque el siempre va a ver lo suyo de otra manera por mucho que digas y revatas. Es como decirle a rajoy que lo está haciendo de pena y su partido díra siempre que no, que lo hacen mejor que el psoe (el típico tu más, no tu mas).
Además de que a veces se nos olvida el hecho de que la función pública es pública, así que cualquiera puede acceder si tiene los requisitos. Igualito que la empresa privada, esa que funciona tan bien y donde la lacra del enchufismo es brutal. Hijos de jefes puestos a mandar a dedo si haber trabajado en ese sector, familiares o amigos ineptos colocados tan solo porque no tienen forma de ganarse la vida...
Señores, en todas partes cuecen habas. Y no soy ni he sido funcionario.
A ver, creo que la gente está confundida.
Al funcionario se le puede sancionar con días de empleo y sueldo en la mayoría de las administraciones(deconozco si en todas) y eso jode bastante. Y se le puede llegar a echar a la calle si lega el caso.
Por qué no se toman esa medidas? Principalmente por dos motivos, corporativismo (que lo hay, como en todos sitios) y por los sindicatos, que emplean todas las medidas de presión habidas y por haber.
Mi experiencia en el sector privado es muy limitada, soy funcionario desde el 97, pero por lo que cuenta mi mujer, la lesgislación laboral española es muy protectora y en lugar de despedir a alguien de manera procedente, aún habiendo motivos justificados, se suele optar por el despido improcedente pagando la liquidación correspondiente. Por lo menos en las grandes empresas.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 10:10:26
Igual el que no lo entiendes eres tu XD. Te digo que ese es el privilegio que tenéis, ya se que no tienes un puesto cuando te sacas las oposiciones, pero si te ponen en ventanilla y no vales y otro lado y tampoco vales no veo cual es el problema de echar a esa persona. Si no vale para trabajar no vale. Pero bueno paso de discutir con alguien que está metido en lo que me quejo, porque el siempre va a ver lo suyo de otra manera por mucho que digas y revatas. Es como decirle a rajoy que lo está haciendo de pena y su partido díra siempre que no, que lo hacen mejor que el psoe (el típico tu más, no tu mas).
Eso de que no se puede echar a un funcionario que lo hace mal o no cumple con su trabajo es un mito, según me han dicho. Cierto que no han de renovar su contrato cada X tiempo, pero echarles por no cumplir se les puede echar. Otra cosa es que se haga (¿corporativismo?)
Cita de: Wolrum en 19 de Septiembre de 2014, 10:14:01
A ver, creo que la gente está confundida.
Al funcionario se le puede sancionar con días de empleo y sueldo en la mayoría de las administraciones(deconozco si en todas) y eso jode bastante. Y se le puede llegar a echar a la calle si lega el caso.
Por qué no se toman esa medidas? Principalmente por dos motivos, corporativismo (que lo hay, como en todos sitios) y por los sindicatos, que emplean todas las medidas de presión habidas y por haber.
Mi experiencia en el sector privado es muy limitada, soy funcionario desde el 97, pero por lo que cuenta mi mujer, la lesgislación laboral española es muy protectora y en lugar de despedir a alguien de manera procedente, aún habiendo motivos justificados, se suele optar por el despido improcedente pagando la liquidación correspondiente. Por lo menos en las grandes empresas.
Es que hay muy poca gente que dé motivos para que la despidan procedentemente.
Y llevamos ya años en que los despidos son objetivos por causas económicas en la mayoría de casos.
Cita de: Skryre en 19 de Septiembre de 2014, 10:16:59
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 10:10:26
Igual el que no lo entiendes eres tu XD. Te digo que ese es el privilegio que tenéis, ya se que no tienes un puesto cuando te sacas las oposiciones, pero si te ponen en ventanilla y no vales y otro lado y tampoco vales no veo cual es el problema de echar a esa persona. Si no vale para trabajar no vale. Pero bueno paso de discutir con alguien que está metido en lo que me quejo, porque el siempre va a ver lo suyo de otra manera por mucho que digas y revatas. Es como decirle a rajoy que lo está haciendo de pena y su partido díra siempre que no, que lo hacen mejor que el psoe (el típico tu más, no tu mas).
Eso de que no se puede echar a un funcionario que lo hace mal o no cumple con su trabajo es un mito, según me han dicho. Cierto que no han de renovar su contrato cada X tiempo, pero echarles por no cumplir se les puede echar. Otra cosa es que se haga (¿corporativismo?)
Eso de que es un mito ya te digo yo que no.
Para que te hagas una idea, si me pillan conduciendo con más alcohol en sangre que el permitido tengo muchos números para irme a la calle si se considera delito. Y soy funcionario de carrera.
Cuando hablo de corporativismo me refiero a que muchas veces no se quiere señalar al compañero que lo hace mal o incluso se le tapa ante el Jefe. Eso ocurre en todos los ámbitos, público y privado.
La separación del servicio es rara, aunque posible. De todos modos es que niego la mayor. Es cierto que hay gandules y es cierto que es complicado que se les expediente o sanciones, pero:
A) No son un 99%, ni siquiera un 10% de las plantillas del Sector Público.
B) Los primeros afectados por ello somos los propios funcionarios, a los que nos toca hacer el trabajo que no hacen ellos.
La discusión no es si hay más o menos gandules, la discusión es qué pasa con ellos.
Será supernormal pero no conozco el caso de un funcionario que hayan echado o suspendido de empleo y sueldo (excepto el típico policía que ha dado una paliza a alguien)...
Y además vuelvo a lo mismo. Si el Corte Inglés tiene gandules en su plantilla es su problema y de sus accionistas. Si los tiene la administración es problema de todos.
Estoy con raik.
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
2. ¿cuantos de vosotros habeis puesto reclamaciones a la administración por un maltrato de un funcionario? Si no me gusta la privada me voy a otra. Perfect. Si no me gusta la pública reclamo, y os aaeguro que tiene efecto, porque eso les toca los cojones a los que mandan.
Yo llevo casi 10 años en un puesto público. He visto dar voces, agredir, insultar... y muy pocas reclamaciones.
En España no hay cultura de lo público. Si algo es de.todos cuidemoslo y quejemonos a los que gestionan, y no al que está hay puesto de barricada.
La mayoria de esas cosas que decis que no os saben responder los funcionarios, son cosas que realmente no saben porqie los que mandan no se.preocupan de que se sepan.
La.próxima vez que leais que se ha aplicado el.protocolo del Ebola, por favor, pedidle al.periódico una copia, porque trabajo en un centro de salud y no me ha llegado ni un triste folleto.
Lo público tiene sus mecanismos de cambio. Usémoslos en vez de quejarnos por los foros.
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
2. ¿cuantos de vosotros habeis puesto reclamaciones a la administración por un maltrato de un funcionario? Si no me gusta la privada me voy a otra. Perfect. Si no me gusta la pública reclamo, y os aaeguro que tiene efecto, porque eso les toca los cojones a los que mandan.
Yo llevo casi 10 años en un puesto público. He visto dar voces, agredir, insultar... y muy pocas reclamaciones.
En España no hay cultura de lo público. Si algo es de.todos cuidemoslo y quejemonos a los que gestionan, y no al que está hay puesto de barricada.
La mayoria de esas cosas que decis que no os saben responder los funcionarios, son cosas que realmente no saben porqie los que mandan no se.preocupan de que se sepan.
La.próxima vez que leais que se ha aplicado el.protocolo del Ebola, por favor, pedidle al.periódico una copia, porque trabajo en un centro de salud y no me ha llegado ni un triste folleto.
Lo público tiene sus mecanismos de cambio. Usémoslos en vez de quejarnos por los foros.
Tienes toda la razón.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 10:10:26
Igual el que no lo entiendes eres tu XD. Te digo que ese es el privilegio que tenéis, ya se que no tienes un puesto cuando te sacas las oposiciones, pero si te ponen en ventanilla y no vales y otro lado y tampoco vales no veo cual es el problema de echar a esa persona. Si no vale para trabajar no vale. Pero bueno paso de discutir con alguien que está metido en lo que me quejo, porque el siempre va a ver lo suyo de otra manera por mucho que digas y revatas. Es como decirle a rajoy que lo está haciendo de pena y su partido díra siempre que no, que lo hacen mejor que el psoe (el típico tu más, no tu mas).
Poco has rebatido, la verdad.
Lo dicho, el que no valgas para un puesto específico dentro de una administración no quiere decir que no valgas para otro distinto dentro de la misma administración.
Y la verdad, todavía no he conocido a ningún vago en mi administración, son gente trabajadora y muy preparada.
Y si de verdad alguno es un vago, pues expediente y a la calle, pero no a la calle por el capricho arbitrario del jefecillo de turno que quiere tu puesto para un amiguete como pasa en la privada...
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
2. ¿cuantos de vosotros habeis puesto reclamaciones a la administración por un maltrato de un funcionario? Si no me gusta la privada me voy a otra. Perfect. Si no me gusta la pública reclamo, y os aaeguro que tiene efecto, porque eso les toca los cojones a los que mandan.
Yo llevo casi 10 años en un puesto público. He visto dar voces, agredir, insultar... y muy pocas reclamaciones.
En España no hay cultura de lo público. Si algo es de.todos cuidemoslo y quejemonos a los que gestionan, y no al que está hay puesto de barricada.
La mayoria de esas cosas que decis que no os saben responder los funcionarios, son cosas que realmente no saben porqie los que mandan no se.preocupan de que se sepan.
La.próxima vez que leais que se ha aplicado el.protocolo del Ebola, por favor, pedidle al.periódico una copia, porque trabajo en un centro de salud y no me ha llegado ni un triste folleto.
Lo público tiene sus mecanismos de cambio. Usémoslos en vez de quejarnos por los foros.
Pozí, muy bien dicho.
Cita de: raik en 19 de Septiembre de 2014, 11:01:36
La discusión no es si hay más o menos gandules, la discusión es qué pasa con ellos.
Será supernormal pero no conozco el caso de un funcionario que hayan echado o suspendido de empleo y sueldo (excepto el típico policía que ha dado una paliza a alguien)...
Y además vuelvo a lo mismo. Si el Corte Inglés tiene gandules en su plantilla es su problema y de sus accionistas. Si los tiene la administración es problema de todos.
Hombre cada uno tendrá derecho a discutir de lo que quiera , no? Porque mira, unos mensajes atrás me han comentado que el 99% de los funcionarios somos unos vagos, así que a mi si me parece que otra de las discusiones es saber cuantos gandules hay, que quieres que te diga. Lo que se debe hacer o no con los gandules es una discusión muy interesante y creeme que los primeros interesados en saber que hacer somos los funcionarios que trabajamos normalmente.
En fin, yo me salgo del hilo. Ya he dicho todo lo que tenía que decir y no vamos a convencer a nadie de nada. Solo un último apunte, a costa de ser repetitivo. Las generalzaciones, caca. Son malas. Créedme. Cocaina, alcohol, juegos de azar, Betote, generalizaciones. Caca.
Vayan con Dios, hamijos.
Vaya, no me malinterpretes. Digo que no es la discusión porque no creo que nadie en su sano juicio piense que el 99% son unos vagos. Si se pueden tener opiniones dispares acerca de si hay más o menos que en la empresa privada pero no esa barbaridad.
Pero vamos, efectivamente lo que digo es que me parece que es más interesante cuáles son los resortes de la administración ante estos casos y si realmente se emplean habitualmente (los de la iniciativa privada parecen más evidentes)
Cita de: raik en 19 de Septiembre de 2014, 11:48:35
Vaya, no me malinterpretes. Digo que no es la discusión porque no creo que nadie en su sano juicio piense que el 99% son unos vagos. Si se pueden tener opiniones dispares acerca de si hay más o menos que en la empresa privada pero no esa barbaridad.
Pero vamos, efectivamente lo que digo es que me parece que es más interesante cuáles son los resortes de la administración ante estos casos y si realmente se emplean habitualmente (los de la iniciativa privada parecen más evidentes)
Ya te digo que haberlos haylos. El uso que se hace, en mi opinión poco y por las causas que comentaba, corporativismo y sindicatos.
Y que en la empresa privada es más fácil tomar medidas contra esas personas, relativo. no es tan fácil echar a un vago de uan empresa privada como pueda parecer.
No hombre, no pienses que te lo digo bordemente. Tu sabes que no soy de piel fina. Y además, te entiendo y lo que dices me parece muy interesante y desde luego es muy mejorable el sistema de incentivos y de sanciones de la administración. Además, incido, que los primeros interesados en que funcionase correctamente somos los propios funcionarios.
Un abrazo.
Cita de: Brux en 19 de Septiembre de 2014, 09:02:30
No, lo siento pero no, hay tipos como tú que cuando se plantan delante de un funcionario se creen con todos los derechos del mundo, incluso los que se inventan, además son absolutamente desgradables, maleducados y malencarados. Por suerte son una minoría, y la mayoría de personas te tratan muy bien, evidentemente nosotros a ellos también.
Gente como tú despotricando todo el día sobre los funcionarios y creando una falsa leyenda negra hacen que esos impresentables tengan una actitud no adecuada al tratar con un funcionario, y oiga, a esos también se les atiende, tienen sus derechos, no los que se inventan, los que de verdad tienen.
Supongo que uno de los requisitos básicos para sacarte la oposición que tanto defiendes desde el ataque personal es leer. Así que demuestra otra vez que puedes hacerlo (no sólo en tu oposición) y mírate el resto de mi post, no sólo la parte que atenta a tu sensibilidad pielfinista que te lleva a calificar a cualquiera que se te cruce (incluso a un trabajador de lo público que
cree en ello más allá de su sueldo y su estabilidad, ehem) como desagradable, maleducado y malencarado.
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 08:57:04
Perdona, pero si una persona está quemada es su trabajo y si tan quemada esta que lo deje y se largue a la calle, a ver que quema más, si buscar trabajo o aguantar. Y como todo trabajo de atención al cliente aunque te vaya mal en la vida o tengas un mal día te jodes y te lo comes. Es tu puto trabajo. Como el de una cajera, un portero, servicio de atención al cliente de las tiendas, etc...
Eso de, estoy quemado, tengo un mal día, y por eso puedo hacer lo que me de la real gana es de irresponsables en su trabajo y te lo digo yo que estoy de cara al público y se lo que digo. Asi que no hay excusa, son unos prepotentes. Ojo! no todos, pero si la mayoría.
Te aplaudo hasta que me sangren las manos.
Cita de: Gelete en 19 de Septiembre de 2014, 11:40:10
Cita de: raik en 19 de Septiembre de 2014, 11:01:36
La discusión no es si hay más o menos gandules, la discusión es qué pasa con ellos.
Será supernormal pero no conozco el caso de un funcionario que hayan echado o suspendido de empleo y sueldo (excepto el típico policía que ha dado una paliza a alguien)...
Y además vuelvo a lo mismo. Si el Corte Inglés tiene gandules en su plantilla es su problema y de sus accionistas. Si los tiene la administración es problema de todos.
Hombre cada uno tendrá derecho a discutir de lo que quiera , no? Porque mira, unos mensajes atrás me han comentado que el 99% de los funcionarios somos unos vagos, así que a mi si me parece que otra de las discusiones es saber cuantos gandules hay, que quieres que te diga. Lo que se debe hacer o no con los gandules es una discusión muy interesante y creeme que los primeros interesados en saber que hacer somos los funcionarios que trabajamos normalmente.
En fin, yo me salgo del hilo. Ya he dicho todo lo que tenía que decir y no vamos a convencer a nadie de nada. Solo un último apunte, a costa de ser repetitivo. Las generalzaciones, caca. Son malas. Créedme. Cocaina, alcohol, juegos de azar, Betote, generalizaciones. Caca.
Vayan con Dios, hamijos.
Todo dicho. Te doy toda la razon.
Da igual lo que argumentes
Funcionario=vago.
Y ya. Es lo que tiene la ceguera voluntaria.
Las bajas laborales caen a minimos en tiempos de crisis.
Trabajador = estafador
El fraude en el IVA es abismal
Empresario = estafador.
Oye pues si. La ceguera voluntaria da para mucho. Gracias tio.
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
pues CASUALMENTE trabajo para una empresa privada que esta subcontratada por el ayuntamiento para realizar unas funciones que antes hacian funcionarios,hacemos el mismo trabajo que ellos pero invirtiendo 10 horas menos a la semana. ¿vale eso como medida de productividad?
y en menos de 2 meses han ido dos compañeros a la calle por NO CUMPLIR ESOS HORARIOS
y te puedo asegurar que no ha mermado ni un apice la calidad del servicio.
lo que pienso cada dia es que cojones hacian los antiguos trabajadores en esas 10 horas [emoji19]
pero bueno,supongo que lo mejor sera que vuelvan los funcionarios con reduccion de jornada,que metan 3 tios mas de refuerzo para cumplir horarios y que les suban el sueldo para que sean felices y puedan sobrellevar a los ingratos usuarios que solo hacen protestar y criticar por el servicio.
Cita de: wolfenn en 19 de Septiembre de 2014, 15:52:30
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
pues CASUALMENTE trabajo para una empresa privada que esta subcontratada por el ayuntamiento para realizar unas funciones que antes hacian funcionarios,hacemos el mismo trabajo que ellos pero invirtiendo 10 horas menos a la semana. ¿vale eso como medida de productividad?
y en menos de 2 meses han ido dos compañeros a la calle por NO CUMPLIR ESOS HORARIOS
y te puedo asegurar que no ha mermado ni un apice la calidad del servicio.
lo que pienso cada dia es que cojones hacian los antiguos trabajadores en esas 10 horas [emoji19]
pero bueno,supongo que lo mejor sera que vuelvan los funcionarios con reduccion de jornada,que metan 3 tios mas de refuerzo para cumplir horarios y que les suban el sueldo para que sean felices y puedan sobrellevar a los ingratos usuarios que solo hacen protestar y criticar por el servicio.
Esperate que os pidan que hagais el trabajo en 10 horas menos todavia, o eliminen algun puesto de trabajo y os tengais que repartir la faena, o vuelva a salir el pliego y la empresa subcontratada tenga que hacer mejor oferta para ganar el concurso y os bajen el salario, o directamente lo bajen porque el empresario quiera ganar mas pasta...
Que no podemos tener un concepto tan negativo del funcionariado. Y en el sector privado anda que no hay vagos, jetas, tramperos...
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 15:49:50
Las bajas laborales caen a minimos en tiempos de crisis.
Trabajador = estafador
El fraude en el IVA es abismal
Empresario = estafador.
Oye pues si. La ceguera voluntaria da para mucho. Gracias tio.
Yo estaba siendo sarcastico , cesarmagala... ???
Cita de: wolfenn en 19 de Septiembre de 2014, 15:52:30
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
pues CASUALMENTE trabajo para una empresa privada que esta subcontratada por el ayuntamiento para realizar unas funciones que antes hacian funcionarios,hacemos el mismo trabajo que ellos pero invirtiendo 10 horas menos a la semana. ¿vale eso como medida de productividad?
y en menos de 2 meses han ido dos compañeros a la calle por NO CUMPLIR ESOS HORARIOS
y te puedo asegurar que no ha mermado ni un apice la calidad del servicio.
lo que pienso cada dia es que cojones hacian los antiguos trabajadores en esas 10 horas [emoji19]
pero bueno,supongo que lo mejor sera que vuelvan los funcionarios con reduccion de jornada,que metan 3 tios mas de refuerzo para cumplir horarios y que les suban el sueldo para que sean felices y puedan sobrellevar a los ingratos usuarios que solo hacen protestar y criticar por el servicio.
¿Que qué hacen? Tomarse el café mientras los demás les esperan para poder ir a trabajar, porque los demás tienen que pedir horas libres gracias a su horario inflexible (por la mañana y a la hora que ellos te digan) mientras despotrican en el saloncito del café a la gente que a atendido o les queda por atender, quejándose de sus sueldos y lo mal que les trata la vida. Y ahi estás tú, después de media hora, sentado y mirando a la arañita que cuando empezaste a verla estaba iniciando su casita y ya tiene un palacio construido. Y cuándo te cansas y vas a preguntar que qué pasa, te dicen: esta fuera no creo que tarde en venir.
Eso hacen.
Desde luego ya tenemos bien interiorizado y asumido el discurso que quieren que tengamos...
Cita de: peepermint en 19 de Septiembre de 2014, 16:40:42
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 15:49:50
Las bajas laborales caen a minimos en tiempos de crisis.
Trabajador = estafador
El fraude en el IVA es abismal
Empresario = estafador.
Oye pues si. La ceguera voluntaria da para mucho. Gracias tio.
Yo estaba siendo sarcastico , cesarmagala... ???
pues mis disculpas. Me dejé llevar
Cita de: ThoR en 19 de Septiembre de 2014, 16:59:49
Cita de: wolfenn en 19 de Septiembre de 2014, 15:52:30
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
pues CASUALMENTE trabajo para una empresa privada que esta subcontratada por el ayuntamiento para realizar unas funciones que antes hacian funcionarios,hacemos el mismo trabajo que ellos pero invirtiendo 10 horas menos a la semana. ¿vale eso como medida de productividad?
y en menos de 2 meses han ido dos compañeros a la calle por NO CUMPLIR ESOS HORARIOS
y te puedo asegurar que no ha mermado ni un apice la calidad del servicio.
lo que pienso cada dia es que cojones hacian los antiguos trabajadores en esas 10 horas [emoji19]
pero bueno,supongo que lo mejor sera que vuelvan los funcionarios con reduccion de jornada,que metan 3 tios mas de refuerzo para cumplir horarios y que les suban el sueldo para que sean felices y puedan sobrellevar a los ingratos usuarios que solo hacen protestar y criticar por el servicio.
¿Que qué hacen? Tomarse el café mientras los demás les esperan para poder ir a trabajar, porque los demás tienen que pedir horas libres gracias a su horario inflexible (por la mañana y a la hora que ellos te digan) mientras despotrican en el saloncito del café a la gente que a atendido o les queda por atender, quejándose de sus sueldos y lo mal que les trata la vida. Y ahi estás tú, después de media hora, sentado y mirando a la arañita que cuando empezaste a verla estaba iniciando su casita y ya tiene un palacio construido. Y cuándo te cansas y vas a preguntar que qué pasa, te dicen: esta fuera no creo que tarde en venir.
Eso hacen.
piensa si vuestras condiciones de trabajo son dignas. Piensa si esos trabajadores hacían solo eso o tenían otras diez funciones. Piensa si tenéis los mismos recursos para el mismo trabajo. Piensa lo que es más caro o más barato para la administración, que es la que organiza el trabajo.
Y con esto acabo. Como siempre, en vez de pedir mejores condiciones para todos nos conformamos con que el de al lado de joda igual que yo.
Hasta otra. Paso de leer un hilo en el que se insulta tan gratuitamente.
Cita de: cesarmagalaY con esto acabo. Como siempre, en vez de pedir mejores condiciones para todos nos conformamos con que el de al lado de joda igual que yo.
Hasta otra. Paso de leer un hilo en el que se insulta tan gratuitamente.
si pedirle a alguien que cumpla con su trabajo es sinonimo de joderlo vamos de mal en peor...
llevo 16 años trabajando por cuenta ajena y lo mas normal del mundo es que seas bueno en tu trabajo y te exijan un minimo de calidad. si premiamos la mediocridad y la ganduleria terminaremos por dar una imagen lamentable de nuestra nacion al mundo....ah no!,que ya lo hacemos!
me da igual ir a un bar,un hospital,un mercadona o el juzgado,lo unico que espero es que me traten de forma agil y profesional y jamas defendere a nadie que haga lo contrario.
Cita de: wolfenn en 19 de Septiembre de 2014, 18:20:18
Cita de: cesarmagalaY con esto acabo. Como siempre, en vez de pedir mejores condiciones para todos nos conformamos con que el de al lado de joda igual que yo.
Hasta otra. Paso de leer un hilo en el que se insulta tan gratuitamente.
si pedirle a alguien que cumpla con su trabajo es sinonimo de joderlo vamos de mal en peor...
llevo 16 años trabajando por cuenta ajena y lo mas normal del mundo es que seas bueno en tu trabajo y te exijan un minimo de calidad. si premiamos la mediocridad y la ganduleria terminaremos por dar una imagen lamentable de nuestra nacion al mundo....ah no!,que ya lo hacemos!
me da igual ir a un bar,un hospital,un mercadona o el juzgado,lo unico que espero es que me traten de forma agil y profesional y jamas defendere a nadie que haga lo contrario.
No creo que ninguno de los que opinamos en este hilo no esté de acuerdo contigo.
Pero no puedes generalizar, porque no es cierto y estos tópicos hacen mucho daño.
Ni yo tampoco lo defiendo, y muchas de las cosas que proponéis las apoyo (sanciones al que no curre, mayor control...), pero de ahí a decir que todos son unos vagos, que se pasan el día tomando café o que son incompetentes va un mundo wolfenn, sobre todo si uno no sabe las condiciones de trabajo. Y no me refiero al horario al sueldo, sino a la formación que recibes, a los recursos que tienes o a la indefinición de funciones.
Yo he visto en prensa a responsables de salud negar que se hagan recortes en urgencias, por ejemplo, y al día siguiente sobre la mesa una circular diciendo que no se ingrese o que se evite hacer pruebas "caras". Si el médico no te las hace que es ¿un incompetente, un capullo, o alguien que tiene que obedecer porque tiene un contrato reducido que renueva cada mes? No es oro todo lo que reluce.
(tengo que aprender a no despedirme, si luego no puedo callarme :P)
Bueno, visto lo visto y la educación de algunos me apeo de este hilo, chao
no teneis vergüenza...os habeis pasado con brux,pedidle disculpas criaturitas!!
Cita de: wolfenn en 19 de Septiembre de 2014, 15:52:30
Cita de: cesarmagala en 19 de Septiembre de 2014, 11:17:11
1.No os veo a ninguno proponer como se mide esa productividad. ¿Como se mide? Por sonrisas, por buenas caras, por sellos puestos... Os aseguro que Andalucia es pionera en esto de la productividad y ha sido un desastre.
pues CASUALMENTE trabajo para una empresa privada que esta subcontratada por el ayuntamiento para realizar unas funciones que antes hacian funcionarios,hacemos el mismo trabajo que ellos pero invirtiendo 10 horas menos a la semana. ¿vale eso como medida de productividad?
y en menos de 2 meses han ido dos compañeros a la calle por NO CUMPLIR ESOS HORARIOS
y te puedo asegurar que no ha mermado ni un apice la calidad del servicio.
lo que pienso cada dia es que cojones hacian los antiguos trabajadores en esas 10 horas [emoji19]
pero bueno,supongo que lo mejor sera que vuelvan los funcionarios con reduccion de jornada,que metan 3 tios mas de refuerzo para cumplir horarios y que les suban el sueldo para que sean felices y puedan sobrellevar a los ingratos usuarios que solo hacen protestar y criticar por el servicio.
No te lo voy a negar, seguro que invertis 10 horas menos a la semana, lo que no significa que el servicio que prestais sea más económico, puesto que vuestra empresa se lleva un margen empresarial (se recoge en todos los pliegos de contratacion), además de tener "metido el morro" y probablemente facturar "trabajos adicionales" etc etc etc........claro, la empresa será del primo del cuñado del partido nosequé y......
Podremos discutir, pero la triste realidad es que en este pais no interesa mejorar, gestionar y optimizar los servicios públicos, interesa externalizar y dar margen de beneficio a empresas externas, ese margen es jugoso y da para repartir, cazos, financiar partidos políticos, enchufar a afiliados, familiares etc etc etc....
Hay un negocio montado de tres pares de narices >:(
Cita de: Gelete en 19 de Septiembre de 2014, 10:05:52
Yo de verdad que os leo y no salgo de mi asombro :D El problema es que pensáis, con dos cojones y un palo, que la mayoría de los funcionarios no hacen su trabajo. Pues no señores, os pongáis como os pongáis y tengáis las experiencias personales que tengáis, no tenéis razón. La mayoría de los funcionarios hacen su trabajo, al menos igual a como lo hacen los dependientes, los fontaneros, los taxistas, los conductores de autobús, los titiriteros y los jugadores de cricket. La mayoría de los policias que os protegen, de las enfermeras que os atienden, de los médicos que os curan, de los celadores que ayudan a vuestros mayores, de los arquitectos que diseñan los parques en los juegan vuestros hijos, de los barrenderos que limpian la mierda de vuestras calles, de los carteros que os llevan los juegos, de los administrativos que tramitan vuestras solicitudes y las de otros ciento cincuenta ciudadanos, la myoría también de los abogados del Estado que defienden los intereses de la nación, de los funcionarios consulares que seos ayudan en el extranjero, de los maestros que enseñan a vuestros hijos pequeños y de los profesores que hacen lo propio con vuestros hijos mayores, de los Guardias Civiles que paran en un control al hijo de puta borracho que os puede matar en la siguiente rotonda, la mayoría de los informáticos que permiten que vuestros trámites online se puedan llevar a cabo, de los auxiliares de control que os informan por teléfono, los auxiliares administrativos que os reciben en un Centro de Salud, y etc etc.
Has citado a todos... menos a los logopedas :'( :'( :'(
¿Acaso los logopedas no se esfuerzan cada día, y no enseñan a sus políticos a pronunciar correctamente?
Contra este tipo de ideas y generalizaciones de un colectivo no hay nada que hacer...
Yo soy opositor para entrar a la funcion publica, específicamente para el puesto de tesorero en un ayuntamiento, y segun la opinion generalizada (bromas y puyitas) no solo me voy a convertir en un vago sino q tb en un ladron... :o
En fin, estos prejuicios ya forman un poco parte de la cultura popular de este pais y parece imposible luchar con ellos ni con palabras ni con hechos... Una pena :(
Se que este hilo ha corrido mucho desde mi última respuesta.
No quiero atacar a los funcionarios. Pero tampoco consiento que basen toda su valía en que un día aprobaron un examen.
Como he dicho: TRABAJADORES INCOMPETENTES HAY EN TODOS LOS SECTORES.
Pero está más regulado en ese aspecto el sector privado, que el público; y hay más mecanismos para poder sacar a estos trabajadores incompetentes de su puesto en el sector privado, que en el público.
Dicho esto, creo que esta será mi último comentario en el foro para algo que no sean juegos.
Saludos a todos.
Cita de: mperezsastre en 21 de Septiembre de 2014, 14:42:05
Se que este hilo ha corrido mucho desde mi última respuesta.
No quiero atacar a los funcionarios. Pero tampoco consiento que basen toda su valía en que un día aprobaron un examen.
Como he dicho: TRABAJADORES INCOMPETENTES HAY EN TODOS LOS SECTORES.
Pero está más regulado en ese aspecto el sector privado, que el público; y hay más mecanismos para poder sacar a estos trabajadores incompetentes de su puesto en el sector privado, que en el público.
Dicho esto, creo que esta será mi último comentario en el foro para algo que no sean juegos.
Saludos a todos.
Hombre, pero digo yo que para aprovar "ese examen" se habrán pegado sus buenos ratos de estudio y de trabajo para prepararse ¿no?, porque salvo que seas amigo, primo, cuñado o mascota de XXX una oposición a según que puestos no es precisamente un paseo...
no como los electricistas,mecanicos,transportistas,frigoristas y demas que les han regalado el titulo comprando un happy meal...
Este debate es mezquino porque se propone desde el ombligo de cada uno.
Los terminos son los de siempre: Los funcionarios son unos vagos, los controladores aereos son unos privilegiados, los fontaneros cobran muy caro, los sindicalistas son unos mangantes, todos los empresarios son unos abusones, etc.
Mientras discutamos de nuestros derechos entre nosotros porque el vecino nos parece que tiene mas o mejores condiciones nos la van a seguir metiendo doblada.
Aparte de la envidia tenemos problemas mas serios a los que creo que deberiamos centrar las energias y de ellos podemos hablar en otro hilo.
Pero es un error machacar a los funcionarios o al colectivo que sea por estar en un sistema que podria mejorarse.
Un articulo interesante de hace tiempo, que trata bastante de lo que estamos hablando y lo que os decía antes, incluso propone soluciones que ya se han aplicado con éxito en otros paises:
http://NoCanonAEDE/diario/2009/03/27/opinion/1238108412_850215.html
Yo creo que aquí o cambian mucho las cosas o nunca se va a llegar a nada parecido, no interesa mejorar u optimizar el sector público, solo interesa privatizar o externalizar para dar el negocio a la empresa del amiguete, es lo que hay.