Me explico, una entidad abstracta como una empresa o cualquier otra entidad (o persona jurídica) no tiene opinión, pero dertrás de todas hay personas y estás sí que la tienen, y me gustaría saber que piensan de los temas importantes.
Me alegro cuando un actor u otra persona pública expone su punto de vista sobre los debates políticos que están en la calle, y me gustaría que las empresas grandes, o no tan grandes, también lo hicieran. Eso nos hace conocerlas mejor y entender mejor algunas cosas, y nos da más argumentos para estar a favor o en contra. ¿No sería bueno que las donaciones al PP que ha descubierto el juez fueran públicas y todos supieramos qué empresas lo financian? ¿No sería interesante saber qué empresas han pasado por el 3% de CiU? ¿Y las donaciones al PSOE? ¿Qué opina el consejo de administración de unbanco del problema de la pobreza infantil? ¿Qué dice una cadena de hoteles de los bombardeos en Irak y en Siria?
Desegracidamente, los políticos no tienen opinión, la tienen sus partidos, así que me gustaría saber la opinión de esta parte importante de la sociedad. Eso sí, no creo que estén bien los boicots ni los castigos a alguien por tener una opinión. Si yo tuviera que comparme, por ejemplo........ un juego, no miraría en que posición política está esa empresa o en que país quieren sus responsables que nazcan sus hijos, miraría lo bien que hacen los juegos y si editan los títulos que yo quiero en el idioma en que los busco. Bueno, sí lo miraría, pero por curiosidad y sólo como un factor más de los muchos (muchísimos) que conforman una decisión de compra.
Ahí queda eso por si alguien quiere añadir algún comentario abstracto sobre el tema.
A mi me parece bien que se posicione todo el mundo. Prefiero conocer gente posicionada para saber a lo que atenerme, pero no renuncio a los boikots y otras medidas si considero que esa opinión se asocia con conductas que creo que son perjudiciales para mis intereses o los de mis semejantes.
Por poner un ejemplo con algo que me pasó. Si el panadero de mi esquina es de los Lakers y dice que quiere que los Celtics pierdan siempre, yo como seguidos de los Celtics pues no me gusta, pero es una opinión deportiva y si su pan es bueno lo compraré. Pero si dice que los seguidores de los Celtics somos idiotas y que nos desprecia pues no le compraré.
Yo en general prefiero que las empresas no expresen sus opiniones sobre asuntos de la sociedad porque creo que podría distorsionar la imagen de la entidad, ocasionando que el cliente se dejara influir (aunque sea parcialmente) por sus opiniones, en lugar de por la calidad de sus productos y servicios.
Ejemplo hipotético:
- Mucha gente compra ropa en El Corte Inglés. Lo hacen influidos por su calidad, sus establecimientos y la atención de su personal.
- La semana que viene El Corte Inglés se posiciona públicamente a favor del feminismo radical (hembrismo).
- La gente que no comparte esta tendencia social se ve influenciada por las declaraciones que hace la empresa y deciden dejar de comprar allí para no beneficiar a "una empresa de feminazis".
¿Qué ha pasado? Has puesto sobre la mesa un tema social, la gente ha asociado ese posicionamiento como afín o relacionado con la marca, y la gente ha dejado de lado los factores empresariales de tu compañía huyendo de una opinión que, en la práctica nada tiene que ver con la empresa.
Uhm, tengo una sensación contradictoria. Por una parte si una empresa tiene una fuerte convicción ideológico-político-ética que marca su "estructura de trabajo" y "producto", en cierto modo me gustaría saberlo para apoyarla o ignorarla ( a la empresa) como consumidor.
Por otra parte creo que prefiero que una empresa sea lo más "neutra" posible, para no caer en inevitables sesgos respecto a la empresa, la junta directiva, su entorno o sus trabajadores.
Y por último entiendo que nada obliga a los administradores de una empresa a compatir cuales son sus convicciones en ningún sentido.
Sólo una precisión, yo no creo que las donaciones a los partidos tengan que ver con la posición política de la empresa. En USA, donde las donaciones a partidos son públicas, es normal que las grandes corporaciones donen a ambos partidos, se trata de una estrategia con el objetivo concreto de crear intereses espurios y conseguir que el futuro gobernante te deba favores. Si en unas futuras elecciones en España apareciese como favorito el (hipotético) Partido Leninista Marxista Jemer Bolivariano, seguro que Santander, Ferrovial y compañía hacían cola en su puerta para "apoyar la causa". La pasta no tiene ideología.
yo solo dire que los artistas me cargan.... me da igual que la gente se posicione o no, yo tengo mi postura y si eso ya actuaremos todos en consecuencia.
Pero lo de los artistas (creo que cantantes y actores principalmente, no he visto por ahi mas cansinos como estos) es.... ya no posicionarse, sino imponer o aburrir con su "posturamiento".
Personalmente, estos me cargan
CitarEl mercado catalán ha hecho fracasar las operaciones publicitarias iniciadas por el Real Madrid para esta temporada. Multinacionales y empresas de los ramos más diversos han frenado sus proyectos de contrato con el club blanco por temor a una pérdida de ventas en Cataluña, como sucedió a la firma Zanussi -anterior patrocinador blanco-, según fuentes madridistas. Fiat, Olivetti e Iberia -ésta patrocina al equipo de baloncesto- estuvieron a punto de convertirse en el soporte publicitario del equipo de fútbol del club, que perderá así esta temporada 100 millones de pesetas por este concepto.
Empresas dedicadas a la publicidad han confesado su impotencia para conseguir una firma que patrocine al equipo de fútbol del Madrid, entre otras Expublisa y Unipublic. Como primera condición valoran la repercusión negativa que tendría en el mercado catalán un producto blanco.Algunos directivos madridistas consideran que este fenómeno sociológico no se produce al revés: "Aquí", aseguran, "el hincha madridista va a seguir comprando en Galerías Preciados aunque sepa que esta empresa acaba de firmar un contrato comercial con el club azulgrana".
(sigue...)
http://NoCanonAEDE/diario/1985/10/18/deportes/498438007_850215.html (http://nocanonaede/diario/1985/10/18/deportes/498438007_850215.html)
Cita de: gixmo en 26 de Septiembre de 2014, 08:25:00
yo solo dire que los artistas me cargan.... me da igual que la gente se posicione o no, yo tengo mi postura y si eso ya actuaremos todos en consecuencia.
Pero lo de los artistas (creo que cantantes y actores principalmente, no he visto por ahi mas cansinos como estos) es.... ya no posicionarse, sino imponer o aburrir con su "posturamiento".
Personalmente, estos me cargan
Además, está esa fina línea entre el posicionamiento y el posturismo...
A mí me la bufa bastante lo que opine una empresa o profesional. Ya me puede tocar las narices lo que haga, eso sí.
Yo prefiero que no lo hagan, pero tampoco me preocupa mucho, pues sólo ellos tienen que perder.
Si lo hacen, en mi caso NUNCA favorecerán que les compre/consuma más. Sí en cambio que deje de invertir/gastar en sus productos. Por lo que posicionarse como estrategia de venta, en lo que a mi respecta no funciona en absoluto (positivamente).
Por otro lado, con lo chungo que está el curro hoy, como para enterarme que la empresa para la que trabajo tiene "afinidades" opuestas a las mías.... prefiero no saberlo y ser feliz en la ignorancia (http://castronegro.net/images/smilies/facepalm.gif).
A mí, más que su posicionamiento "verbal", me importan sus acciones. Me da igual que una empresa llene páginas de publicidad disertando sobre su compromiso ecológico si luego cierra sus fábricas aquí y se va a Marruecos porque la legislación medioambiental allí es más laxa (y ya no hablo de los derechos laborales).
Por lo tanto, más que el posicionamiento verbal valoro el posicionamiento real... y por eso miro mucho dónde fabrican y dónde deslocalizan las diferentes empresas, y actúo en consecuencia.
Cita de: meleke en 26 de Septiembre de 2014, 08:42:51
CitarEl mercado catalán ha hecho fracasar las operaciones publicitarias iniciadas por el Real Madrid para esta temporada. Multinacionales y empresas de los ramos más diversos han frenado sus proyectos de contrato con el club blanco por temor a una pérdida de ventas en Cataluña, como sucedió a la firma Zanussi -anterior patrocinador blanco-, según fuentes madridistas. Fiat, Olivetti e Iberia -ésta patrocina al equipo de baloncesto- estuvieron a punto de convertirse en el soporte publicitario del equipo de fútbol del club, que perderá así esta temporada 100 millones de pesetas por este concepto.
Empresas dedicadas a la publicidad han confesado su impotencia para conseguir una firma que patrocine al equipo de fútbol del Madrid, entre otras Expublisa y Unipublic. Como primera condición valoran la repercusión negativa que tendría en el mercado catalán un producto blanco.Algunos directivos madridistas consideran que este fenómeno sociológico no se produce al revés: "Aquí", aseguran, "el hincha madridista va a seguir comprando en Galerías Preciados aunque sepa que esta empresa acaba de firmar un contrato comercial con el club azulgrana".
(sigue...)
http://NoCanonAEDE/diario/1985/10/18/deportes/498438007_850215.html (http://nocanonaede/diario/1985/10/18/deportes/498438007_850215.html)
Esa noticia es de hace 29 años!!!
A mi personalmente me importa un pimiento cual sea el posicionamiento politico-social de cualquier empresa. Si le compro a una empresa particular compro es porque estoy contento con sus productos.
Y sobre los debates morales sobre algunas de estas empresas, multinacionales, sobre como, con quien y donde fabrican sus productos, toneladas y toneladas de hipocresía en la sociedad; el pijo se gasta 120 euros tranquilamente en unas zapatillas fabricadas en Taiwan o la conchichina siendo elaboradas por personas en la esclavitud y sin derechos y aquí nos vamos a lo más barato o económico para nosotros, por muy explotados que esten los trabajadores si nos resulta beneficioso para nuestros bolsillos.
Vamos, si incluso somos capaces de votar a partidos políticos con claros y demostrados ejemplos de corrupción a raudales y ganan elecciones estatales y regionales y nos quedamos tan panchos...
Que se posicione una marca, empresa o colectivo me parece una nimiedad...
Cuando hay elecciones presidenciales en EEUU las empresas pueden donar dinero a cualquier candidato. Esas donaciones son públicas. Llama la atención como hay empresas que donan dinero a ambos candidatos (por ejemplo, Microsoft) mientras que otras solo apoyan a uno u otro. http://247wallst.com/special-report/2012/07/02/the-ten-companies-making-the-biggest-political-donations/2// (http://247wallst.com/special-report/2012/07/02/the-ten-companies-making-the-biggest-political-donations/2//)
Allí lo tienen claro. Las empresas no dudan en vincularse con movimientos políticos que consideran positivos en función de su clientela objetivo.
De hecho creo que las donaciones secretas están prohibidas. De ahí las famosas escenas con fiestas para recaudar fondos que se ven en las películas
Cita de: Gelete en 26 de Septiembre de 2014, 09:24:00
Además, está esa fina línea entre el posicionamiento y el posturismo...
Ni linea, te posicionas en una postura política.
Las empresas los organismos tienen que tener una responsabilidad social...es mi opinion, hacer dinero no lo es todo. En momentos de crisis como los de ahora....los valores son un preciado capital.
Obviamente me afecta comprar caro, pero como consumidor tambien debo valorar que hay detras de ese logo.
Todas se presentan como amigas del medioambiente y con gran capital humano. Es deber del consumidor trillar y comprar responsablemente.
De no hacerlo asi. Entregamos los mercados a los monopolios y a las oligarquias.
Pues a mi me gusta que se posicionen, otra cosa es que se note en sus productos o servicios, que eso ya no.
Yo tengo una pequeña empresa y, aunque no quieras, tanto trabajadores como clientes acaban sabiendo de que pie calzas (soy una persona como ellos) y si no te muestras "pesadito" con ello no tengo ningún problema incluso con los más distantes a mi forma de pensar.
Otra cosa es que me paseara por aquí diciendole a la gente a quien tiene que votar o con una camiseta de mi equipo de futbol el dia que gana para chinchar a los rivales ... eso se lo permito a mis clientes, que para eso me pagan! :-X
Yo es que si no se posicionan les busco las cosquillas. Me parece que es la única responsabilidad política de acción directa en mi día a día que me permite la sociedad de consumo.
Pues yo no estoy de acuerdo con la opinión general. Ya sabéis lo que dicen los maestros populares:
"No te cagues en el puchero del que has de comer"
Una empresa, si quiere crecer y sobrevivir, debe tener claros quienes son sus clientes, esto es, los que les van a dar de comer, y mantenerles contentos (ya sea por producto, por trato o por precio).
El posicionamiento por tanto, debería servir para contentar a esos clientes. Si por el contrario tienes clientes de posicionamiento opuesto, creo que su deber debe ser como Suiza (neutra pero recogiendo el dinero de todos).
Por eso creo que lo sucedido con Devir ha sido un error, al publicar un anuncio posicionado políticamente a favor de una opción puede haber conseguido clientes potenciales de un mercado pequeño, pero el precioes que puede que haya perdido más clientes de un mercado grande.
Serán al final los números los que digan si posicionarse o no favorece a que la empresa siga hacia adelante o se hunda, que es de lo que se trata.
Saludos
Yo reconozco que hay algunos aspectos que me pueden condicionar a la hora de comprar: derechos laborales y concepción ideológica económica especialmente. Esto es, no me gustan las empresas que únicamente buscan "reventar el mercado" a costa de "lo que sea" ni las que obtienen suculentos beneficios y no respetan los derechos de los trabajadores.
Claro. Es que yo creo que hay que diferenciar entre comprar un juego a devir y comprarle naranjas a israel (en la mayoria de supers, por cierto). Al menos yo establezco diferencias.
Si el consumo no es responsable, la producción no va a serlo desde luego.