La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: kalamidad21 en 26 de Septiembre de 2014, 09:54:10

Título: Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: kalamidad21 en 26 de Septiembre de 2014, 09:54:10
Hace unos días, Emma Watson dió un discurso en la sede de la ONU acerca del feminismo que está dando mucho de que hablar.

Por lo menos merece la pena leerlo.
CitarDISCURSO COMPLETO:

"Hoy lanzamos la campaña HeForShe. Me dirijo a vosotros porque necesito vuestra ayuda. Debemos intentar movilizar al mayor número posible de hombres y jóvenes para que sean defensores del cambio. No sólo queremos hablar de ello. Queremos intentarlo y asegurarnos de que es tangible.

Me nombraron Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres hace seis meses. Cuanto más hablaba de feminismo, más me daba cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres se ha convertido demasiado a menudo en un sinónimo de odio contra los hombres. Si hay algo que sé con certeza es que esto tiene que finalizar. Para que conste, el feminismo por definición es la creencia de que los hombres y los mujeres deberían tener igualdad de derechos y oportunidades. Esta es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos.

Cuando tenía ocho años, me llamaron mandona porque quería dirigir una obra de teatro que habíamos organizado para nuestros padres. Cuando tenía 14 años, empecé a ser sexualizada por ciertos elementos de los medios de comunicación. A los 15, mis amigas empezaron a dejar los equipos de deporte porque no querían parecer masculinas. A los 18, mis amigos varones no podían expresar sus sentimientos.

Decidí que era feminista. A mí no me resultó complicado, pero mis recientes investigaciones me han mostrado que el feminismo se ha convertido en una palabra poco popular. Las mujeres están eligiendo no ser identificadas como feministas. Aparentemente, esa expresión es percibida como demasiado fuerte, demasiado agresiva, aisladora, anti-hombre, e incluso inatractiva.

¿Por qué esta palabra se ha hecho tan incómoda? Creo que es un derecho que me paguen lo mismo que a mis compañeros hombres. Creo que es un derecho que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es un derecho que las mujeres estén involucradas por mí en las políticas y decisiones que afectarán mi vida. Creo que es un derecho que socialmente, se me ofrezca el mismo respeto que a los hombres.

Pero tristemente, puedo decir que no hay ni un solo país en el mundo en el que las mujeres puedan esperar estos derechos. Ningún país del mundo puede decir todavía haber conseguido la igualdad de géneros. Estos derechos están considerados como derechos humanos pero soy una de las afortunadas.

Mi vida es un privilegio porque mis padres no me quisieron menos porque naciera niña. Mi colegio no me limitó porque fuera niña. Mis profesores no asumieron que llegaría menos lejos porque daría a luz a un hijo algún día. Estas influencias son las embajadoras de igualdad de género que me han hecho lo que soy ahora. Pueden no saberlo pero son las feministas involuntarias que necesita el mundo hoy. Necesitamos más de ellas.

Si seguís odiando la palabra, no es la palabra lo que es importante. Es la idea y la ambición que hay detrás de ello, porque no todas las mujeres han recibido los mismos derechos que yo. De hecho, estadísticamente, muy pocas lo han conseguido.

En 1997, Hillary Clinton hizo un famoso discurso en Pekín sobre los derechos de las mujeres. Desafortunadamente, muchas de las cosas que ella quería cambiar siguen existiendo hoy en día. Lo que me llamó la atención es que menos del 30% de la audiencia eran hombres. ¿Cómo podemos lograr el cambio en el mundo cuando sólo la mitad está invitada o se le recibe para participar en la conversación?

Hombres, me gustaría aprovechar esta oportunidad para extenderos una invitación formal. La igualdad de géneros es vuestra cuestión también. Porque hasta la fecha, he visto el papel de mi padre poco valorado por la sociedad. He visto a hombres jóvenes sufrir enfermedades mentales, siendo incapaces de pedir ayuda por miedo a que ello les haga menos hombres. De hecho, en el Reino Unido el suicidio es la mayor causa de muerte de los hombres entre 20 y 49 años, eclipsando los accidentes de tráfico, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. He visto a hombres sentirse frágiles e inseguros por lo que se considera éxito masculino. Los hombres tampoco tienen los beneficios de la igualdad.

No hablamos muy a menudo de los hombres siendo presos de estereotipos de géneros pero puedo ver que existen. Cuando sean libres, las cosas cambiarán para las mujeres como consecuencia natural. Si los hombres no necesitan ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se verán obligadas a ser sumisas. Si los hombres no necesitan controlar, las mujeres no tendrán que ser controladas.

Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser fuertes. Es hora de que veamos los géneros como un espectro en lugar de dos ideales opuestos. Deberíamos dejar de definirnos por lo que no somos y empezar a definirnos por lo que somos. Podemos ser más libres y esto es de lo que trata HeForShe. Es sobre la libertad. Quiero que los hombres acepten la tarea para que sus hijas, sus hermanas y sus madres puedan ser libres de prejuicios pero también que sus hijos tengan el permiso de ser vulnerables y humanos también que reclamen partes de ellos que habían abandonado, y con ello, sean una versión más verdadera y completa de ellos mismos.

Podréis pensar: ¿Quién es esta chica de Harry Potter? ¿Qué hace en la ONU? Yo también me lo he estado preguntando a mí misma. Todo lo que sé es que me preocupa este problema y que quiero mejorarlo. Y habiendo visto lo que he visto, y teniendo esta oportunidad, siento que es mi responsabilidad decir algo. El estadista Edmund Burke dijo que todo lo que necesita para que triunfen las fuerzas del mal es que los hombres buenos y las mujeres buenas no hagan nada.

Mientras me ponía nerviosa por este discurso y pasaba mis momentos de duda, me decía a mi misma firmemente: Si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Si se os asaltan dudas cuando una oportunidad se os presenta a vosotros, espero que estas palabras os ayuden. Porque la realidad es que si no hacemos nada, nos llevará 75 ó 100 años antes de que las mujeres puedan esperar ser pagadas lo mismo que los hombres por el mismo trabajo. 15,5 millones de niñas se casarán siendo niñas durante los próximos 16 años. Y al paso que vamos, no será hasta 2086 cuando todas las niñas africanas de zonas rurales puedan tener educación secundaria.

Si creéis en la igualdad, podéis ser una de las feministas involuntarias de las que hablaba anteriormente y por eso os aplaudo. Debemos luchar por un mundo unido, y la buena noticia es que tenemos una plataforma. Se llama HeForShe. Os invito a dar el paso, ser vistos y preguntaros: si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Gracias."
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Pensator en 26 de Septiembre de 2014, 13:14:41
Gracias por poner el discurso, me parece interesante y muy de acuerdo.

El Daily Mail recogió la noticia. Comentó que Emma Watson habia hecho un discurso en la ONU y luego empezó ha hablar de su vestido. Epic Fail del Daily. :/
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 13:39:32
Pues tiene toda la razón. De hecho tanto interés en desprestigiar la palabra Feminista comienza a ser sospechoso.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Gelete en 26 de Septiembre de 2014, 14:32:39
Quizás es un problema de lenguaje, podría llamarse igualitarismo, no sé, pero vamos, el término no es importante, y además si el feminismo es igualar a las mujeres en derechos de toda clase a los hombres, bienvenidos sea el feminismo. Y de acuerdo con el discurso.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Chuso en 26 de Septiembre de 2014, 14:33:40
Gracias por compartirlo!
Razón no le falta y creo que el término feminismo no les ha hecho ningún favor (la mujer y el hombre no son iguales).
Se ha de luchar por objetivos claros y definidos: igualdad de salarios, igualdad en educación, no discriminación por quedarse embarazada,...
Creo que después cosas más intangibles como expresar sentimientos en uno y otro bando, valorar por igual a hombres y mujeres... llegarán por si solos.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: vendettarock en 26 de Septiembre de 2014, 14:41:40
No creo que desvirtuar la palabra feminismo sea sospechoso. El feminismo radical (o hembrismo, o lo que sea) también tiene su parte de culpa.

Lo que yo no entiendo es por qué en los círculos feministas hay lucha con lo del lenguaje inclusivo y sin embargo no ven que "feminismo" no es precisamente una palabra muy neutra.

Digo yo que si hay un movimiento que defienda la igualdad debería llamarse de otra forma ¿no?.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Gand-Alf en 26 de Septiembre de 2014, 14:42:57
Discurso con el que estoy de acuerdo y que cualquier igualitarista podría firmar. Sin criminalizar a los hombres, sin "discriminación positiva" y sin problemas chorras de si un piropo es machismo. Lo malo es que a la igualdad muchos la llamen feminismo.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 14:50:04
También hoy en día cualquiera se hace llamar demócrata o liberal y no decimos nada de esas palabras.  ;D
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Borja en 26 de Septiembre de 2014, 14:53:00
Por no hablar del mal uso que se hace de las palabras progresista o fascista.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 15:11:03
No sé a vosotros, pero a mí me repele un poco un movimiento patrocinado por banqueros (JP Morgan Chase y Barclays)

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 15:19:45
La iglesia católica también tiene grupos y gente que hacen cosas muy necesarias.

Con la banca pasa lo mismo, patrocina montones de cosas que son buenas. Su intención es simplemente dar buena imagen, pero malificar por asociación es una falacia lógica.

Edito: Por cierto, ¿sabe alguien el término que se debe usar en español que equivale a "Malignify"?. He oído en varias ocasiones el anglicismo "malificar" pero creo que aún no está reconocido como tal.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Lediakhov en 26 de Septiembre de 2014, 15:38:40

Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 15:19:45
La iglesia católica también tiene grupos y gente que hacen cosas muy necesarias.

Con la banca pasa lo mismo, patrocina montones de cosas que son buenas. Su intención es simplemente dar buena imagen, pero malificar por asociación es una falacia lógica.

Edito: Por cierto, ¿sabe alguien el término que se debe usar en español que equivale a "Malignify"?. He oído en varias ocasiones el anglicismo "malificar" pero creo que aún no está reconocido como tal.

Quizá demonizar serviría?
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 15:40:14
Demonizar, sí, perfecto.  ;D

Muchas gracias Lediakhov.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: vendettarock en 26 de Septiembre de 2014, 15:42:07
Cita de: Lediakhov en 26 de Septiembre de 2014, 15:38:40

Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 15:19:45
La iglesia católica también tiene grupos y gente que hacen cosas muy necesarias.

Con la banca pasa lo mismo, patrocina montones de cosas que son buenas. Su intención es simplemente dar buena imagen, pero malificar por asociación es una falacia lógica.

Edito: Por cierto, ¿sabe alguien el término que se debe usar en español que equivale a "Malignify"?. He oído en varias ocasiones el anglicismo "malificar" pero creo que aún no está reconocido como tal.

Quizá demonizar serviría?

Malificar, igual no está reconocido. Pero lo está "Malignify"? Al menos en wordreference no sale.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 15:52:59
Que yo sepa sí:

http://www.thefreedictionary.com/malignify
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: vendettarock en 26 de Septiembre de 2014, 16:01:23
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 15:52:59
Que yo sepa sí:

http://www.thefreedictionary.com/malignify

Pues wordreference que es una bosta.  ;D

Encarrilemos el hilo!
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 17:37:38
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 15:19:45
La iglesia católica también tiene grupos y gente que hacen cosas muy necesarias.

Con la banca pasa lo mismo, patrocina montones de cosas que son buenas. Su intención es simplemente dar buena imagen, pero malificar por asociación es una falacia lógica.

Edito: Por cierto, ¿sabe alguien el término que se debe usar en español que equivale a "Malignify"?. He oído en varias ocasiones el anglicismo "malificar" pero creo que aún no está reconocido como tal.

Admito que puede ser simplemente un sentimiento, algo irracional, aumentado después de la experiencia de la crisis económica, de los deshaucios, de las preferentes, del paro, del agujero en la economía real provocado por la especulación y la codicia sin limites. Simplemente, ha quedado muy claro que los bancos no se mueven por altruismo. Y sí, puede que haya mucho de lavado de cara, pero después de lo visto, ¿quién me dice que en última instancia no hay un interés mucho más inconfesable? ¿Quién sabe si al capitalismo en general, no sólo a la banca, lo que le interese sea fomentar el feminismo por el hecho de que genere en muchos países grandes masas de mano de obra barata?

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 18:02:12
Eso es pura conspiranoia. Eso de que el feminismo "genere en muchos paises mano de obra barata" cuando el discurso dice lo contrario no tiene nada de sentido.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 18:26:13
Una cosa es el discurso y otra el hecho. Quizá me equivoque, pero ¿la incorporación masiva de mujeres al "mercado" laboral, es decir, un aumento masivo de la demanda de empleo no influye en la bajada de salarios? ¿Y sobre todo, ocupando muchas de esas mujeres puestos precarios?
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 18:39:55
Citar
Me nombraron Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres hace seis meses. Cuanto más hablaba de feminismo, más me daba cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres se ha convertido demasiado a menudo en un sinónimo de odio contra los hombres. Si hay algo que sé con certeza es que esto tiene que finalizar. Para que conste, el feminismo por definición es la creencia de que los hombres y los mujeres deberían tener igualdad de derechos y oportunidades. Esta es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos.

Yo siempre he entendido:
Feminismo -> Busca de la igualdad entre sexos
Hembrismo -> Poner por encima del hombre a la mujer
Machismo -> Poner por encima de la mujer al hombre

Citar
Cuando tenía ocho años, me llamaron mandona porque quería dirigir una obra de teatro que habíamos organizado para nuestros padres. Cuando tenía 14 años, empecé a ser sexualizada por ciertos elementos de los medios de comunicación. A los 15, mis amigas empezaron a dejar los equipos de deporte porque no querían parecer masculinas. A los 18, mis amigos varones no podían expresar sus sentimientos.

Una mujer puede ser mandona, es mas, hay muchas mujeres mandona. Esto es como lo de siempre, cualquier cosa dicha a una mujer se puede dar la vuelta contra tí y acabar sienod "machista". Habría que saber mas sobre el caso, pero con lo que dice "me llamaron mandona por intentar dirigir una obra de teatro"... pues como que me falta chicha para saber si era machísmo, o de verdad era una niña mandona (que las hay, como niños mandones).

Eres una actriz, estás sexualizada, igual que están los hombres. ¿O los actores normalmente son feos y están gordos?¿O mas bien están "cachas" y siempre van a la última moda?¿No estaban sexualizados los tíos que salían semidesnudos en crepúsculo?

Aquí no es cuestión de machismo o hembrismo, aquí es una cuestión de tu industria, no hay que confundir.

Citar
Decidí que era feminista. A mí no me resultó complicado, pero mis recientes investigaciones me han mostrado que el feminismo se ha convertido en una palabra poco popular. Las mujeres están eligiendo no ser identificadas como feministas. Aparentemente, esa expresión es percibida como demasiado fuerte, demasiado agresiva, aisladora, anti-hombre, e incluso inatractiva.

¿Por qué esta palabra se ha hecho tan incómoda? Creo que es un derecho que me paguen lo mismo que a mis compañeros hombres. Creo que es un derecho que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es un derecho que las mujeres estén involucradas por mí en las políticas y decisiones que afectarán mi vida. Creo que es un derecho que socialmente, se me ofrezca el mismo respeto que a los hombres.

No estoy de acuerdo, cada vez hay mas mujeres que se declaran "feministas". Muchísimas. Y todas las generaciones jóvenes que están viniendo las mujeres tienen muy claro eso de luchar por la igualdad.

Sobre lo de los sueldos: es algo que siempre se ha dicho, y era verdad. A las mujeres se les pagaba menos por ser mujeres. Pero eso hace mucho tiempo que dejó de ser así. ¿Alguien entra ahora a trabajar, digamos, de ingenier@ y le pagan menos a las mujeres? No.

Ahora me sacarán tablas de salarios, pero muchas comenten una falacia. Antes el mundo laboral era machista. Los puestos de responsabilidad eran hombres, y las mujeres no pasaban de secretaria. ¿Que ha pasado? Pues que esos hombres ascendían (y pocas mujeres). Los hombres de antes, de la época machista, ahora son los directivos. Ahora hay muchos mas directivos hombres que mujeres, que obviamente, cobran mas. Pero las mujeres SUELEN cobrar lo mismo si están en el mismo puesto. Pero si la mayoría de hombres son directivos o cargos de responsabilidad, el sueldo va a ser mayor.

Me diréis "pues que metan a mas mujeres". Eso, perdonad que sea brusco, es una tontería. Para un puesto hay que poner al que esté mejor cualificado para el puesto, sea mujer, hombre, o un chimpacé con corbata. Buscar la equidad es una soberana tontería (citaría al gobierno de zapatero). Si resulta que los mejores son hombres, pues la mayoría son hombres. Si resulta que son mujeres, pues la mayoría mujeres.

¿Me estás diciendo que los hombres son mejores directivos? No es así. Los puestos de responsabilidad se suelen dar por antiguedad. Venimos de un sistema donde las mujeres no trabajaban, o donde no se les tenía en consideración, y los hombres eran los que iban ascendiendo. Ahora mismo esos hombres tienen mas experiencia, y es mas probable que sea un hombre directivo. Eso está cambiando. Ahora las mujeres ya llevan trabajando, y cada vez se ven mas mujeres subiendo. Y cuando "salga" toda esta generación que empezó en un ámbito laboral machista, estoy bastante seguro que habrá una buena paridad de hombres-mujeres en puestos de mayor sueldo. Esas mujeres, y hombres, que son becarios, que tienen la posibilidad de ir ascendiendo en el futuro.

Otro cosa. Por ejemplo, trabajos bien pagados, como pueden ser médicina, o farmacia. Antes de la facultad de medicina salían muchos mas hombres que mujeres. Antes las mujeres no estudiaban -muchas-. O en vez de medicina hacían enfermería -menor sueldo-. Eso también desequilibra los sueldos. Ahora mismo, hay muchos mas licenciados en medicina mujeres que hombres. Y dentro de 30 años, habrá muchos mas médicos mujeres que hombres.

Que no nos engañemos. Todavía hay jefes de mentalidad retrógada, que quizás asciendan antes al hombre. Pero yo creo sinceramente que son lo de menos.

Creo que el ámbito laboral está casi todo el camino recorrido. No estamos en los 60. Ahora mismo las mujeres tienen las mismas posibildades y sueldo que el hombre.

Citar

Bueno, del resto...

Tiene razón en algunas cosas, pero creo que hay mucho trabajo hecho. Sigue habiendo violencia de género, cosa en la que hay que trabajar. Pero creo que en el mundo occidental, y al menos en España, la mayor parte de la gente ya ve a la mujer como un igual, como debe ser.

Cenutrios habrá siempre en todos lados. Retrógados siempre habrá. Pero creo que la mayor parte de la población, repito, de occidente, ya no hay que ir con lo de "pobrecitas las mujeres". No digo que haya que dejar de luchar por la igualdad, pero creo que ese dicurso en post de la igualdad estaba muy bien en los 60, pero ahora las cosas han cambiado.

Como añadido, muchas veces estos grupos que en principio son "feministas" y que tienen todo mi apoyo, acaban convirtiéndose en "hembristas". Y diciendo muchísimas burradas que hacen mucho mal al movimiento en favor de la igualdad.

Las mujeres son iguales que los hombres.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 18:54:20
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 18:26:13
Una cosa es el discurso y otra el hecho. Quizá me equivoque, pero ¿la incorporación masiva de mujeres al "mercado" laboral, es decir, un aumento masivo de la demanda de empleo no influye en la bajada de salarios? ¿Y sobre todo, ocupando muchas de esas mujeres puestos precarios?

A un gironés, no era un amigo mío, le escuché yo por los ochenta que los andaluces (la escoria andaluza fueron sus palabras) que emigraban a Cataluña hacían que bajase el sueldo medio con unos argumentos casi iguales a los que me has contado y que mejor que se volvieran a "su puta tierra". Para él la incorporación de andaluces bajaba el sueldo del catalán.

Ahora se ve que él estaba muy equivocado, como tú. Porque la incorporación de la mujer no es lo que baja los salarios, porque también han bajado en muchas categorías en las que siempre han habido y sigue habiendo pocas mujeres.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 19:03:17
Cita de: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 18:39:55


Coño, el discurso de Domingo Soriano, el de Libertad Digital.

Pero hay un par de detalles: sí que me creo que mujeres sigan cobrando menos. Y si bien la estadística no contempla que a mismo trabajo cobren diferente tampoco contempla que a mismo trabajo cobren lo mismo. Lo que han hecho es tirar abajo una afirmación para poner en su lugar la tuya, la cual no está demostrada.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 19:08:51
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 19:03:17
Cita de: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 18:39:55


Coño, el discurso de Domingo Soriano, el de Libertad Digital.

Pero hay un par de detalles: sí que me creo que mujeres sigan cobrando menos. Y si bien la estadística no contempla que a mismo trabajo cobren diferente tampoco contempla que a mismo trabajo cobren lo mismo. Lo que han hecho es tirar abajo una afirmación para poner en su lugar la tuya, la cual no está demostrada.

Mira, una cosa, no me conoces así que esas comparaciones te las puedes ahorrar.

Si en algo no estás de acuerdo, lo argumentas, y dejas de recurrir a falacias.

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 19:17:08
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 18:54:20
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 18:26:13
Una cosa es el discurso y otra el hecho. Quizá me equivoque, pero ¿la incorporación masiva de mujeres al "mercado" laboral, es decir, un aumento masivo de la demanda de empleo no influye en la bajada de salarios? ¿Y sobre todo, ocupando muchas de esas mujeres puestos precarios?

A un gironés, no era un amigo mío, le escuché yo por los ochenta que los andaluces (la escoria andaluza fueron sus palabras) que emigraban a Cataluña hacían que bajase el sueldo medio con unos argumentos casi iguales a los que me has contado y que mejor que se volvieran a "su puta tierra". Para él la incorporación de andaluces bajaba el sueldo del catalán.

Ahora se ve que él estaba muy equivocado, como tú. Porque la incorporación de la mujer no es lo que baja los salarios, porque también han bajado en muchas categorías en las que siempre han habido y sigue habiendo pocas mujeres.

Perdona, pero es que veo una mala leche gratuita en tu respuesta. No hay necesidad de mezclar lo que decía con palabras como "escoria" o "puta tierra". La idea era más bien aséptica, algo que en principio parece lógico, es decir, que un aumento de demanda laboral repercuta, en general, en los salarios. ¿Es equivocado? Puede ser, puede haber factores que se me escapan. Pero la tuya es en verdad una respuesta fallida por el tono.



Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 20:07:23
Tomado de "Rebelion.org":

-¿Se puede decir que la contratación de mano de obra femenina es una forma de abaratar costos para los empresarios, al tener ellas ingresos menores?

"Yo creo que muchas veces ocurre eso. Muchas veces hay procesos de entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo, como es el caso de la agricultura de exportación en Chile o de las maquilas en Centro América, que son empleos precarios, flexibles, donde se gana menos y hay una mano de obra disponible que entra. Pero creo que es un proceso mucho más amplio y que responde también a un movimiento de búsqueda de otro tipo de inserción de la mujer en la sociedad.

No lo veo como una cosa maquiavélica de que aquí haya una estrategia de incorporación de las mujeres para bajar el sueldo promedio. Puede ser y puede no ser. Otro factor es que un área de expansión del empleo es actualmente el sector servicios, donde la participación de la mujer es más alta que en el industrial".


http://www.rebelion.org/hemeroteca/ddhh/oit170301.htm (http://www.rebelion.org/hemeroteca/ddhh/oit170301.htm)

¡Qué diferencia en el tono, comparado con lo de Tio Trasgo!

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 20:40:34
Cita de: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 19:08:51
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 19:03:17
Cita de: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 18:39:55



Coño, el discurso de Domingo Soriano, el de Libertad Digital.

Pero hay un par de detalles: sí que me creo que mujeres sigan cobrando menos. Y si bien la estadística no contempla que a mismo trabajo cobren diferente tampoco contempla que a mismo trabajo cobren lo mismo. Lo que han hecho es tirar abajo una afirmación para poner en su lugar la tuya, la cual no está demostrada.

Mira, una cosa, no me conoces así que esas comparaciones te las puedes ahorrar.

Si en algo no estás de acuerdo, lo argumentas, y dejas de recurrir a falacias.

No me las voy a ahorrar, tenéis exactamente el mismo discurso:

http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/la-verdad-sobre-los-salarios-de-mujeres-y-hombres-1276239962.html

Pues básicamente que te has sacado de la manga que las mujeres por el mismo trabajo cobran igual, que se han igualado los sueldos y que las estadísticas son una falacia para meter tú la tuya. Todo esto no tienes nada para apoyarlo y la estadística sigue diciendo que las mujeres cobran menos por hora.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 20:43:18
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 19:17:08
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 18:54:20
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 18:26:13
Una cosa es el discurso y otra el hecho. Quizá me equivoque, pero ¿la incorporación masiva de mujeres al "mercado" laboral, es decir, un aumento masivo de la demanda de empleo no influye en la bajada de salarios? ¿Y sobre todo, ocupando muchas de esas mujeres puestos precarios?

A un gironés, no era un amigo mío, le escuché yo por los ochenta que los andaluces (la escoria andaluza fueron sus palabras) que emigraban a Cataluña hacían que bajase el sueldo medio con unos argumentos casi iguales a los que me has contado y que mejor que se volvieran a "su puta tierra". Para él la incorporación de andaluces bajaba el sueldo del catalán.

Ahora se ve que él estaba muy equivocado, como tú. Porque la incorporación de la mujer no es lo que baja los salarios, porque también han bajado en muchas categorías en las que siempre han habido y sigue habiendo pocas mujeres.

Perdona, pero es que veo una mala leche gratuita en tu respuesta. No hay necesidad de mezclar lo que decía con palabras como "escoria" o "puta tierra". La idea era más bien aséptica, algo que en principio parece lógico, es decir, que un aumento de demanda laboral repercuta, en general, en los salarios. ¿Es equivocado? Puede ser, puede haber factores que se me escapan. Pero la tuya es en verdad una respuesta fallida por el tono.

Eso de respuesta fallida por el tono es la primera vez que lo oigo.  :D La tuyas son fallidas por infundadas.

Lo que te digo es tal como se me dijo, y te lo pongo porque ese tipo de argumentaciones son infundadas y siempre vienen del mismo argumentario radical; Que si tal o cual colectivo (inmigrantes o mujeres) cobran menos es culpa de ellos que nos joden al resto.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Meldrel en 26 de Septiembre de 2014, 20:58:23
Cita de: Tío Trasgo en 26 de Septiembre de 2014, 20:40:34

No me las voy a ahorrar, tenéis exactamente el mismo discurso:

http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/la-verdad-sobre-los-salarios-de-mujeres-y-hombres-1276239962.html

Pues básicamente que te has sacado de la manga que las mujeres por el mismo trabajo cobran igual, que se han igualado los sueldos y que las estadísticas son una falacia para meter tú la tuya. Todo esto no tienes nada para apoyarlo y la estadística sigue diciendo que las mujeres cobran menos por hora.

En España las mujeres cobran igual por el mismo trabajo. Al menos la experiencia que yo tengo.

En renault, o cualquier fábrica, las mujeres cobran lo mismo en el mismo puesto.
De de dependitentas de tienda igual.
De ingenieras igual.

Una mujer, entrando a un trabajo con la misma formación que un hombre, ¿en que trabajos no cobran igual?

No hablo de mujeres u hombres que llevan 20 años trabajando. Las que entran ahora. Antes había machismo, y no cobraban igual. Ni promocionaban igual.

Lo de libertad digital ni voy a entrar. Nunca entro en esa web y hoy no va a ser un día diferente.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 21:03:18
Cita de: Tío Trasgo

Eso de respuesta fallida por el tono es la primera vez que lo oigo.  :D La tuyas son fallidas por infundadas.

Lo que te digo es tal como se me dijo, y te lo pongo porque ese tipo de argumentaciones son infundadas y siempre vienen del mismo argumentario radical; Que si tal o cual colectivo (inmigrantes o mujeres) cobran menos es culpa de ellos que nos joden al resto.

También era fallida por sobrante. La idea de un aumento de mano de obra barata la pensé como una situación de la que el capitalismo podría aprovecharse, que es de lo que habla el artículo que he puesto, es decir, en absoluto como un argumento en contra de la incorporación de la mujer al trabajo. La intención es radicalmente distinta del caso con el que me comparabas, consistente en desacreditar a todo un colectivo con malas palabras.

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 21:11:47
Meldrel, el peligro de la experiencia personal es extrapolarla al resto del mundo y pensar que en todas partes pasa lo mismo. Yo he conocido ingenieras, arquitectas, informáticas, controladoras aéreas y aparejadoras que cobraban menos que los hombres dentro de la misma empresa y en una de las de banca en la que yo estuve era también así. Muchas de las grandes empresas sí es cierto que igualan en sueldos en muchos países (otra cosa es en cargos, que ahí ya habría mucho de lo que hablar) aunque sólo sea porque su imagen es demasiado importante como para que les acusen de machismo. Pero en la gran mayoría de empresas de este pais, las Pymes, las cosas son muy diferentes y mientras no tengamos una estadística más completa (y cara) la que tenemos lo que muestra claramente es que ganan menos.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 21:19:08
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 21:03:18
Cita de: Tío Trasgo

Eso de respuesta fallida por el tono es la primera vez que lo oigo.  :D La tuyas son fallidas por infundadas.

Lo que te digo es tal como se me dijo, y te lo pongo porque ese tipo de argumentaciones son infundadas y siempre vienen del mismo argumentario radical; Que si tal o cual colectivo (inmigrantes o mujeres) cobran menos es culpa de ellos que nos joden al resto.

También era fallida por sobrante. La idea de un aumento de mano de obra barata la pensé como una situación de la que el capitalismo podría aprovecharse, que es de lo que habla el artículo que he puesto, es decir, en absoluto como un argumento en contra de la incorporación de la mujer al trabajo. La intención es radicalmente distinta del caso con el que me comparabas, consistente en desacreditar a todo un colectivo con malas palabras.


No, no, no, no es eso a lo que me refería, debería haber sido más concreto. El problema que tengo en concreto es con este argumento: " fomentar el feminismo por el hecho de que genere en muchos países grandes masas de mano de obra barata?". Esto es, dar por sentado que el feminismo sea un generador de mano de obra barata, igual que lo tuve con los que comparaban la inmigración con una fuente de mano de obra barata que bajan los sueldos, de ahí la comparación. No era con ánimo de ofenderte.
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 22:23:56
Para tratar estos temas lo mejor es ser lo más abstracto, incluso matemático posible, porque desde el momento que se mencionan palabras como "mujeres" o "inmigrantes" se suelen encender los ánimos y se enturbian los debates.

A mí, en principio, me parece lógico que si un grupo X de trabajadores se muestra dispuesto a cobrar menos por un trabajo que antes se pagaba más, hagan bajar el sueldo que un empresario estaría dispuesto a pagar por ese trabajo. Pero no soy ningún experto en economía, se me pueden escapar datos o razones, y estoy dispuesto a escuchar argumentos que lo contradigan, siempre que sea con respeto y sin comparaciones sobrantes.

En cuanto al feminismo, si bien se mira es bastante complicado. ¿Hasta qué punto ha sido realmente el feminismo una causa de la entrada masiva de las mujeres al trabajo remunerado? Quizá no es que esa incorporación haya causado una bajada de salarios, sino a la inversa, que los sueldos bajos hayan aumentado en ellas la necesidad del trabajo. Una mujer de los 70 probablemente no sentía tanto esa presión, esa necesidad de trabajar, pero no solo por las ideas sociales que circulaban, sino también porque en aquellos entonces el sueldo de una sola persona bastaba para mantener una familia.

Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Trampington en 26 de Septiembre de 2014, 22:40:56
Ya es otro tema, pero la bajada de salarios tiene sobre todo que ver con la globalizacion, la deslocalizacion y los beneficios que con llegadas de inmigrantes o mujeres al mercado laboral.

Voy a aventurar (porque ahora mismo no puedo buscar datos) que el sueldo del mecanico medio no ha crecido mucho o casi nada en los ultimos lustros, lo que equivale a perdida de poder adquisitivo, y no es un colectivo al que se hayan incorporado gran cantidad de mujeres ni inmigrantes. Y por contra, el colectivo de medicos si que tiene muchisimas mas mujeres y no han visto mermados igualmente sus sueldos (lo que no quita ni la brecha salarial ni el techo de cristal).
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: Lopez de la Osa en 29 de Septiembre de 2014, 08:20:44
Cita de: madelcampo en 26 de Septiembre de 2014, 18:26:13
Una cosa es el discurso y otra el hecho. Quizá me equivoque, pero ¿la incorporación masiva de mujeres al "mercado" laboral, es decir, un aumento masivo de la demanda de empleo no influye en la bajada de salarios? ¿Y sobre todo, ocupando muchas de esas mujeres puestos precarios?

Esto es algo que hizo mal la transición, bueno que está haciendo, ya que aun no ha finalizado.

Lo correcto es que la mujer y el hombre tengan los mismo derechos. En efecto cuando se realizó la incorporación de la mujer al mercado laboral, hubo un incremento de la demanda de empleo. En ese momento hubo que haber hecho también una retirada del hombre del mercado laboral: una familia -> un puesto de trabajo; o trabaja el hombre o trabaja la mujer; la familia elige.

Eso hubiera evitado situaciones actuales un tanto curiosas.... muchos familias 'funcionarializadas' de forma 'interesante', y muchas familias en riesgo de pobreza sin empleo en ninguno de sus miembros.

El trabajo empieza a ser un recurso escaso, como el agua en Israel o los alimentos en África... verás tu la que se lía....
Título: Re:Discurso Emma Watson en la sede de la ONU sobre el feminismo.
Publicado por: madelcampo en 18 de Octubre de 2014, 12:30:48
Volviendo a este asunto, y con independencia de lo que ocurra con los salarios, creo que mi idea se mantiene al menos en lo esencial, a saber: que el capitalismo y la banca podrían estar sirviéndose del feminismo en la medida en que éste influya en la entrada masiva de las mujeres al mercado laboral, influencia ésta cuyo alcance real puede, no obstante, discutirse, como ya apunté antes.

En cualquier caso, lo que vemos con toda razón y justicia como igualdad e independencia económica, para el banquero significa más piezas en la maquinaria capitalista, más productos financieros, más deuda, más intereses, más dependencia de la banca. Y pienso sobre todo en aquellos países donde sigue habiendo gran parte de la población que vive según normas tradicionales en el seno de las familias.

Por lo tanto, creo que puede haber dos motivos para que detrás de un movimiento feminista como este se encuentren banqueros. El primero es que, según lo expuesto, éstos no hacen sino lo que le es propio, es decir, moverse por su interés. Y el segundo, que de esta manera lavan su imagen, debido a que el feminismo en su cara más amable (la que más se centra en la igualdad de derechos) cuenta con la simpatía de una mayoría de la gente. Pero entonces no me parece acertado que una causa sin ánimo de lucro y que supuestamente sólo busca un bien social mantenga un alianza precisamente con aquellos que tanto mal han causado a la sociedad. Así, mientras unos se lavan la cara, otros se la manchan.