Viendo este video.. me he quedado :o
https://www.youtube.com/watch?v=7n2v9G7oTVg
Que opinais sobre ponerle fixo a los bordes de la caja?
Y si se rompe más tarde, ¿te quedas con un plástico pegado a la caja? No sé cuánto protege eso a la tapa de la caja, pero me parece un poco exagerado. Si al usarlo como uno lo use resulta que se pelan las esquinas o bordes, se te romperá el plástico y al haberlo pegado con celo el resultado será peor. Si es por el roce de sacar y meter en las estanterías, casi mejor separarlos con algún papel entre ellos. No sé, ¿alguien lo ha utilizado?
No he visto el video (estoy en el curro), pero del mismo modo que hay quien añade cola blanca en los bordes de los tableros (para que al plegarse no se rompan), se podría añadir esta cola, que al secarse queda transparente (pero brillante) o algún barniz a las esquinas de las cajas.
Yo en vez de fixo pra pegar el precinto lo que hago es pegar cinta de carrocero (de esa que parece de papel, de emascarar creo que se llama tambien) que tiene un pegamento mas suave y deteriora menos la caja, el fixo se lleva la pintura y casi seguro que rompe el carton como intentes quitarlo.
mejor el celo de 3M que lleva el mismo tipo de pegamento que los post-it, se puede despegar y no amarillea...pero... la verdad... es que a mí me sigue pareciendo una chorrada hacer eso con la caja ;D
para los frikis:
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/EUScotchbrand/Home/Products/Catalog/?PC_Z7_RJH9U5230ODL30IM719TPO34J1000000_nid=GSVL24K3C2gsKRGH9P6TD5glVXPCM0NM5Xbl
¿Soy el único que opina que un juego tiene que deteriorarse? Yo si veo un juego impoluto, como recién desprecintado, dudo siempre de que sea un buen juego. Es como el buen vino, un juego cuanto más añejo y viejo, mejor. Eso significa que se ha disfrutado y ha dado muchas partidas. Será que soy poco materialista.
Yo tengo varios juegos con unas cuantas partidas a sus espaldas (30-40) y tengo puesto fixo hasta en los tableros. Imagínate como tengo las cajas xD. Por ejemplo de Juego de Tronos hasta compré una copia de segunda mano porque el tablero ya estaba partido en 4 cachos, las fichas de acción degradadas a más no poder y las cartas llenas de dobleces.
Cita de: Wkr en 21 de Octubre de 2014, 20:55:44
¿Soy el único que opina que un juego tiene que deteriorarse? Yo si veo un juego impoluto, como recién desprecintado, dudo siempre de que sea un buen juego. Es como el buen vino, un juego cuanto más añejo y viejo, mejor. Eso significa que se ha disfrutado y ha dado muchas partidas. Será que soy poco materialista.
yo siempre me acuerdo de la satisfacción de ver la caja del coloretto que regale a mis sobrinos hace unos años casi destrozada por llevarla a todos lados. :D
No es ninguna chorrada, hay juegos (como los de edge) que le soplas y ya tienes todas las esquinas jodidas y si dejarle el plastico hace que dure mucho mas como nuevo pos mejor. Por que con el paso de los años cuando cojes un juego que te ha dao tantos buenos ratos y lo ves echo una mierda siempre dices.. Ains si lo hubiese cuidao...
Edito: sobre todo viendo los precios que estan alcanzado los juegos de mesa en cuanto se descstalogan.
Por cierto muy bueno lo del Scoth Magic, comprando pero ya!!
Cita de: Wkr en 21 de Octubre de 2014, 20:55:44
¿Soy el único que opina que un juego tiene que deteriorarse? Yo si veo un juego impoluto, como recién desprecintado, dudo siempre de que sea un buen juego. Es como el buen vino, un juego cuanto más añejo y viejo, mejor. Eso significa que se ha disfrutado y ha dado muchas partidas. Será que soy poco materialista.
Pues yo creo que puedes hacer 100 partidas a un juego sin necesidad de deteriorarlo en lo más mínimo. No parecerá recién desprecintado, pero puede estar en muy buen estado.
Ferran.
Me parece demencial. Yo enfundo las cartas y cuido los juegos mucho (p.e. no dejo que la gente coma guarradas mientras se juega a mis juegos), quizá los cuido tanto que no tengo el menor cuidado con las cajas, me encanta que muestren el uso que les he dado sobretodo debido al transporte (aunque hay juegos que por su gran tamaño no transporto nunca y esos estan impolutos :P).
Viva las aristas blancas en las cajas de los juegos!!
La caja de un juego sirve para guardar y proteger el interior, es decir, el juego en sí. No hay que ser neurótico, una cosa es dejarle un juego a un niño malcriado que no cuida ni sus propios juguetes y otra es el uso normal de personas adultas que han madurado bien :D
Los que somos aficionados cuidamos bastante bien los juegos y el desgaste de una caja es natural, si caemos en conductas neuróticas podemos llegar al extremo de buscar otra caja y poner el juego dentro, pasado un tiempo nos preocuparemos por la segunda caja, así que podemos meterlo todo en una tercera... Y ad infinitum
Esto ya se ha discutido en otros hilos del foro.
Yo soy de dejar el plástico y discípulo del maestro Ksuco
Por cierto, en el video del zombicide no quitan bien el plástico
Cual es la manera correcta? me ha entrao curiosidad XD
Cita de: skyzo en 22 de Octubre de 2014, 20:40:49
(...) sobre todo debido al transporte (...)
Viva las aristas blancas en las cajas de los juegos!!
Mochilas y furgonetas, ¿eh?; qué tendrán que acaban hasta rayando la baquelita con la fricción; y de los portamazos para qué hablar...
A mí no me hacen mucho chiste esos deterioros. Los del uso son inevitables. Pero los de los guarros... son ellos los evitables. Cabría abrir un hilo con historias de esta tribu ;)
Cita de: Sogtul en 22 de Octubre de 2014, 23:29:37
Cual es la manera correcta? me ha entrao curiosidad XD
En este hilo se habla de ello:
http://labsk.net/index.php?topic=121772.0
La idea es hacer un roto en el centro del reverso y quitas el plástico de forma que sobre para luego poder entremeterlo. Cómo si fuera la colcha de una cama: tiene que sobrar por los lados
Yo llegué a plastificar totalmente dos cajas (interior y exterior) con plástico adhesivo. Quedaron perfectas y 25 (sí, 25, que ya tengo una edad) años después, siguen perfectas (el Titan de Avalon Hill era uno).
Debió ser la inconsciencia de la juventud. No me atrevería a hacerlo de nuevo (burbujas..., si te equivocas destrozas la caja, el plástico puede amarillear o levantarse si no es bueno...) En fin, que no lo aconsejo.
A mi me parece algo obsesivo dejar el plástico en las cajas, como ya han comentado por ahí, a mi me encanta ver el deterioro progresivo (siempre que no sea abismal) de la caja de un juego al que le has dado mucha caña, mientras los componentes de dentro estén perfectos (que es realmente lo que se valora) las cajas para mi no son tan importantes
Aunque comprendo que haya fanáticos del coleccionismo que quieran todo impoluto y demás, para gustos colores
A mí me gusta el wabi sabi en los juegos (la belleza del paso del tiempo sobre los objetos). No solo en la caja, si no también en los componentes; aunque sin pasarse, claro.