Wargame napoleonico sencillo please.
Tenia en mente estos dos ¿Alguien los ha jugado o puede decirme que tal?
Si recomendais otro se agradece pero queria algo sencillo la verdad y por supuesto en castellano.
Serie Napoleonic Battles Austerlitz 1805
http://www.avalanchepress.com/gameAusterlitz.php
no me gusta el mapa pero el sistema de juego parece bueno
Por 30€ tiene muy buena pinta.
Simmons Games
Napoleon's Triumph
http://www.simmonsgames.com/products/Austerlitz/index.html
barritas de madera, bueno y bonito. Ademas original y diferente.
Descargue el reglamento en castellano y me gusto.
Gracias.
El Napoleon at Austerliz de Avalanche Press, no te lo recomiendo, Esta casa no hace juegos pulidos, de todas formas hay de mejores.
Ahí va el que me introduje yo: El Napoleon last Battles, bien en versión SPI/TSR o versión Decisión Games, es de un nivel bajo/medio, en el que puedes jugar las cuatro batallas independientemente, y con pocas fichas, para aceptar finalmente el reto de la batalla final de Waterloo.
Tambien te recomendaría el Napoleon at Europe de Eagles games, si te va el rollo de las figuritas.
Y antes de afrontar el Napoleon at Austerlitz de Simmon Games, yo me pondria con el anterior Napoleon at Marengo que es más accesible, para saber de que va el sistema
enric
Cita de: ega en 28 de Noviembre de 2007, 21:33:55
Y antes de afrontar el Napoleon at Austerlitz de Simmon Games, yo me pondria con el anterior Napoleon at Marengo que es más accesible, para saber de que va el sistema
enric
Perdona que te corrija pero creo que son prácticamente iguales y que las diferencias, además, no están en la dificultad sino en pequeñas correcciones de uno a otro.
El principal problema que tiene el sistema zonal de Austerlitz es que resulta penoso el movimiento, por que aglutinas las fichas en las zonas importantes, resultando el juego ligeramente estatico.
Para iniciarse en un Napoleonico te recomiendo acudas a juegos de revista, tienes varios de la revista Wargamer o de la revista 3 W, que te pueden servir.
El Nap. at Marengo y el Auterlitz, tienen un sistema que te puede gustar o puedes odiar, pero es uno de esos juegos que hay gente que no contempla como un wargame puro.
Otro juego muy jugable y de facil acceso es el Dresden de la New England, lo localizas barato fuera de europa. Buenos materiales y juego sencillo.
Tienes tambien los juegos de OSG, son operacionales o gran estrategicos, muy jugables. Yo empezaría con el Nap. in Italy.
Otro juego con reglas faciltes pero con bastantes counter es el Borodino de GMT, lo encuentras barato y traducido.
en definitiva, se trata de ver que tienes al alcance y entre eso escoger.
entre los que tu decias, yo sin dudar el Austerlitz de Simon Games.
saludos,
txus
Kaool:
Haz caso a Txus es todo un experto en el tema, tiene una colección de juegos de Napoleon a la que uno tiene que quitarse el sombrero. Analiza cada juego de los que te ha nombrado, y elige el que más se acomode a tus gustos, y por supuesto si empiezas no te lies primero con uno que te cueste demasiado
Me parece excelente empezar por cualquiera tipo folio de los que sacó SPI en su día, me parecen todos ellos excelentes, y que con apenas 100 fichas reproduzcan algunas batallas tan bien
enric
El Bonaparte de Columbia tambien es ideal para iniciarse. Reglas sencillas, componentes agradables a la vista y profundidad en el juego.
Gracias Ega,
pero de colecciones no hablemos por que la tuya tiene joyas, en cuanto a conocimiento y juegos jugados (lamentablemente para mi) me pasas la mano, conoces mil mecanicas, diseños y juegos ( voy a dejar de decir lo que pienso, por que diran que nos tiramos piropos...).
en fin, aqui en la BSK hay un monton de gente que sabe un "uevo", los iras reconociendo poco a poco.
yo solo pertenezco al monton, y aunque mi ego le gustaría estar entre los nobles sabios, debo permanecer en mi rincon y aprender ......en la Bsk, no lo esperaba, cada dia aprendo un poquito de este maravilloso hobby.
saludos.
txus
p.d. lo dejo por que creo que voy a llorar y joderia el portatil...snif ;)
El Bonaparte de Columbia, tiene gente a favor y otros en contra, yo particularmente no lo he jugado, pero hay gente que le gusta por su sencillez y gente que no le encuentra el punto. El tema de los bloques es delicado.
Venga Txus, que me has hecho subir los colores... yo de Napoleon, he jugado a cuatro de contados, y tu llevas años dándole a este tema.... tenemos que aprender siempre.
Pero mira por donde al Napoleon de Columbia lo he jugado, y para mi gusto está descompensado a favor del francés, la verdad es que reune una fuerza bestial de más de 10 o 15 bloques en alguna ocasión, y como el ingles está en un lado del mapa y el prusiano en el otro lado, en cuanto el francés los coje , es que no les deja baza, los trincha.
Me lo saqué rápidamente, es simplemente FESTIVALERO, para pasar un rato agradable
enric
Cita de: ega en 28 de Noviembre de 2007, 22:59:26
Venga Txus, que me has hecho subir los colores... yo de Napoleon, he jugado a cuatro de contados, y tu llevas años dándole a este tema.... tenemos que aprender siempre.
Pero mira por donde al Napoleon de Columbia lo he jugado, y para mi gusto está descompensado a favor del francés, la verdad es que reune una fuerza bestial de más de 10 o 15 bloques en alguna ocasión, y como el ingles está en un lado del mapa y el prusiano en el otro lado, en cuanto el francés los coje , es que no les deja baza, los trincha.
Me lo saqué rápidamente, es simplemente FESTIVALERO, para pasar un rato agradable
enric
Bueno el autor del hilo pidio un wargame napoleonico sencillo, no he propuesto la serie la bataille por ello, ;D, si hubiera pedido un wargame de la segunda guerra mundial no habria citado el ASL.
No es que sea la maravilla, pero para pasar un buen rato a mi me gusta, tanto el tema de los bloques como el gustillo que te deja, eso si, si buscas algo un poco mas profundo, los que ya se han dicho estan bien, yo solo aportaba uno mas.
Cita de: Bargerald en 28 de Noviembre de 2007, 23:10:59
Cita de: ega en 28 de Noviembre de 2007, 22:59:26
Venga Txus, que me has hecho subir los colores... yo de Napoleon, he jugado a cuatro de contados, y tu llevas años dándole a este tema.... tenemos que aprender siempre.
Pero mira por donde al Napoleon de Columbia lo he jugado, y para mi gusto está descompensado a favor del francés, la verdad es que reune una fuerza bestial de más de 10 o 15 bloques en alguna ocasión, y como el ingles está en un lado del mapa y el prusiano en el otro lado, en cuanto el francés los coje , es que no les deja baza, los trincha.
Me lo saqué rápidamente, es simplemente FESTIVALERO, para pasar un rato agradable
enric
Bueno el autor del hilo pidio un wargame napoleonico sencillo, no he propuesto la serie la bataille por ello, ;D, si hubiera pedido un wargame de la segunda guerra mundial no habria citado el ASL.
No es que sea la maravilla, pero para pasar un buen rato a mi me gusta, tanto el tema de los bloques como el gustillo que te deja, eso si, si buscas algo un poco mas profundo, los que ya se han dicho estan bien, yo solo aportaba uno mas.
hola Bargerald,
no te lo tomes a mal, yo ya decía que tenía opiniones contrapuestas (sabía la opinión de dos personas que lo han jugado, una mi amigo Ega, cuya opinión se refleja en el post, y la de otro amigo que no esta en el foro, que me hablaba de la sencillez y que lo utilizaba para pasar el rato).
la definición de Festivalero, es la de juego light que pasar unas horas bien, sin utilizar sesudas estrategias, y si esto podia gustar al interesado, pero Ega avisa de la posible decepción por la descompensación del juego.
un fuerte abrazo.
Txus
por cierto y que te parecen los juegos de SIMTAC??
Perdonar chicos pero me pierdo.
Mi experiencia en wargames se reduce a juegos de miniaturas y a los juegos de NAC.
Ahora he comprado el Conquest of Gaul de GMT estoy flipando, un tanto complejo al principio si eres novato como yo, pero poco a poco le pillo el ilo.
Queria algo de dificultad similar o menor y pense que el de Simmons games se me adaptaria, ademas en el tema visual me gusta mucho el mapa y los bloques.
He repasado el reglamento y me parece muy accesible.
Para mi es importante que este en castellano por que si no lo que me faltaba.
¿Entonces el de Avalanche press no? Por 30€ tampoco esperaba nada del otro jueves pero no tiene mala pinta del todo al menos las fichas, el mapa es un poco cutre y el reglamento ni lo he visto.
Tambien mire de GMT el Welington, Napoleonic wars y Austerlitz pero me parecen demasiado complicados. Yo me los podria zampar pero a ver con quien juego yo luego.
Hola,
si has accedido al Caesar, tienes todos lo titulos de la serie a tu alcance.
bienvenido de nuevo al hobby, y espero (seguro) que disfrutes con tu elección ( por lo que veo, mira la jugabilidad en solitario de los juegos).
asi en solitario Napoleonico tienes el Napoleon at Berezina, de la revista Against the odds.
suerte.
txus
Lo primero daros a todos las gracias con gente como vosotros da gusto tratar.
Supongo que el tema napoleonico lo dejare para despues de navidad, ahora es temporada de regalar Eurogames a la familia y amigos.
Un saludo a todos y felices fiestas.
Cita de: txus en 29 de Noviembre de 2007, 09:16:08
hola Bargerald,
no te lo tomes a mal, yo ya decía que tenía opiniones contrapuestas (sabía la opinión de dos personas que lo han jugado, una mi amigo Ega, cuya opinión se refleja en el post, y la de otro amigo que no esta en el foro, que me hablaba de la sencillez y que lo utilizaba para pasar el rato).
la definición de Festivalero, es la de juego light que pasar unas horas bien, sin utilizar sesudas estrategias, y si esto podia gustar al interesado, pero Ega avisa de la posible decepción por la descompensación del juego.
un fuerte abrazo.
Txus
por cierto y que te parecen los juegos de SIMTAC??
Tranquilo que no me lo he tomado ni mucho menos a mal, coincido en que es un juego light.
Los de Simtac no son nada festivaleros. ;D . Pelin complejos para mi gusto, aun intento encontrar el tactico napoleonico que se ajuste a mi media
Hay uno del que he oido pero no se nada de su sistema, si es sencillo, complejo... El Talavera de The Gamers, que opinion os da??
Bueno, yo no he jugado aun.
creo que me lo comprare en enero ( o si me estreso mucho, tal vez este mismo mes).
utiliza el sistema NBS de la difunta tgamers. Es un sistema diferente, puede mandar ordenes escritas a tus tropas, y tal vez el mensaje no llegue, asi que imaginate, puedes separar un regimiento de una división y que se comporte como una unidad independiente, y tienes fuego de reacción una forma de medir la capacidad de fuego traducida en letras en vez de numeros.....en fin, yo he jugado al Marengo en la modalidad de solitario y lo pase pipa.
Tengo toda la colección y el Talavera caera, no sera menos. Es más, es un titulo recomendable si te gusta la epoca, pues aunque es complicado, son unas cuantas reglas, no tardaras en cogerle el punto, a más creo que El viejo Tercio incluye traducción.
En fin, un buen regalo para autoregalarse para estas vacaciones. No es muy caro para los tiempos que corren, pero no esperes una calidad de componentes para dar brincos.
El Alejandria de SIMTAC, aparte de incluir tablero rigido, incluye dos niveles de reglas. Un diseño que no se debe dejar pasar. Solo componer una partida es una maravilla visual con todo el colorido de los uniformes.
recibe un fuerte abrazo y si te decides por el ya comentas.
txus
Voy a aprovechar este hilo para ver si me sacais de dudas. Llevo dandole unos dias vueltas y me queria comprar un wargame napoleonico que no fuese excesivamente complejo, y que las partidas no durasen una eternidad. Al final buscando un poco llegue al "Bonaparte at Marengo" y al "Napoleon's Trimph", realmente he llegado a ellos porque me han gustado los componentes y me han parecido sencillos (por lo que no es la mejor de las razones), pero no tengo mucha idea de de wargames y menos de wargames napoleonicos.
Me he leido todo el hilo de la reseña donde se comparan ambos juegos, pero no acabo de decidirme. Por lo que he leido comprarse los dos es tonteria, pues son similares. ¿Se podria jugar a uno con las reglas del otro y viceversa?. El BaM esta agotado en muchos sitios pero aun se puede conseguir... vosotros si no tuvieseis niguno ¿cual elegiriais? ¿Cual tiene mejores componentes?. Sobre todo no me gustaria cuando lo tenga pensar eso de "vaya, me tenia que haber pillado el otro..." ;)
¿O me recomendais mejor otro napoleonico? (y me ovido de estos "Estrategos avanzados", que vaya comparación, oir cosas de estas me echa un poco para atras al comprarlos, y me obliga a considerar otras opciones que me sugerais).
Un saludo a todos, y gracias.
Hola,
yo tengo el Bat Marengo, no he jugado pero me leido las reglas.
el Nap Triumph al parecer es una secula mejorada del primero, la diferencia principal son unos lideres que viene en un formato metalico.
sinceramente si tuviera que comprarme uno, a no ser qeu tuviera serios problemas de espacio me iria por la segunda secuela. digo lo del espacio por que el mapa es mucho mas grande.
no te aconsejo mas, por que si estos juegos te han entrado por la vista, y realmente unas de las cosas buenas de los Simon Games, en que su diseño han atrapado los mapas de la epoca.
puestos a mirar Napoleonicos puedes acudir a las pagina de BGG, en el apartado de Napoleonicos, alli tienes para dar y vender, una vez visto los que te interesan entra y pregunta, seguro que alguien sabe algo de esos juegos.
recibe un abrazo.
txus
La verdad es que cuanto mas lo miro mas me gusta ;D, con esas bandritas metalicas!, y me llama mucho la atencion el que no halla exagonitos en el mapa, los palitos imitando las formaciones.
He visto algun otro interesante, pero es con motor de cartas y no me apetecia un "card driven".
¿Se puede juagar a uno con las reglas del otro? ¿Como simulacion de una batalla historica es demasiado sencillo o capta bien la esencia?.
Tengo que elegir un juego, que me van a hacer un regalo por mi cumple, y cuando puedes elegir no sabes cual!!
Gracias por vuestras respuestas.
Despues de darle vueltas es mejor el segundo. El doble de fichas, el doble de tablero, reglas mejoradas (no las complican las mejoran) y se juega en el mismo tiempo que el primero.
No lo dudes el segundo es mejor eleccion. Descargate las reglas en castellano de su web y juzgas tu pero no hay color.
Al final veo que me gasto los 60 eurazos yo tambien.
jejeje menudo més llevo de gastos en juegos... Pero si, yo creo que tambien cae....
PD. Lo de 60 euros lo has dicho aproximando , no?. Porque yo lo he visto a 55 en los dos sitio que he mirado, bueno 54,55 Euros, que quieras que no son 5 eurillos para un King And Scout para mi nuevo Carcassonne... :)
Pues en casi todos los sitios lo veo a 59€.
Pufff no sigas echando leña al fuego que al final veras.
Desde luego, comprar los dos me parece un poco tonto. Y sí se puede jugar a uno con las reglas del otro (Bueno, se puede jugar a Marengo con Austerlitz pero no tanto al revés por aquéllo de los generales aunque se pueden sustituir fácilmente.
Al final me he dejado la pasta.
A por Austerlitz
jejeej yo tambien lo he pedido.... ;D
yo creo que para reyer el Habit to Victory de OSG. K. Zucker y Mark Hermann, a ver que depara.
txus
Cita de: txus en 01 de Diciembre de 2007, 22:57:30
yo creo que para reyer el Habit to Victory de OSG. K. Zucker y Mark Hermann, a ver que depara.
txus
Yo también tengo ganas de pillarme alguno de OSG. ¿Me recomendáis alguno en especial?
Yo me acabo de comprar el Napoleon's Triumph, y una de las razones fue que admite, y al parecer muy bien, a más de dos jugadores.
Cita de: Papipo en 02 de Diciembre de 2007, 11:21:50
Yo me acabo de comprar el Napoleon's Triumph, y una de las razones fue que admite, y al parecer muy bien, a más de dos jugadores.
Si puedes confirma esto "personalmente" cuando juegues por favor, que es una de mis principales dudas, y por lo que comentaban por aquí decían que era un multiplayer bastante cutre, como el memoir ´44...
yo ando buscando el Highway to Kremlin. Espero algun dia encontrarlo.
bueno de OSG, yo solo he jugado al Six day of Glory.
pero si tengo el periodo creo que todos son recomendables.
saludos.
txus
El legendario "Empire in Arms" incluye alguno subescenarios bastante divertidos...
Rescato este hilo porque llevo tiempo dándole vueltas a pillarme algún napoleónico hecho y derecho para mi colección.
Me gustaría alguno a escala táctica (de regimiento para abajo). Es decir, algún wargame en el que tenga mucha importancia las formaciones y su la maniobrabilidad, las comunicaciones entre generales y tropas, la moral y desgaste de éstas últimas, etc.
No me importa que sea más o menos complejo, pero sí que sea una simulación lo más decente posible de una batalla o serie de batallas de la época.
Espero vuestros sabios consejos. ;)
En orden de simulaci?n yo destaco la serie la bataille: Escala de batall?n, la ultima edicion de las reglas en castellano estan aqui.
http://www.labsk.org/index.php?topic=15859.msg182235#msg182235 (http://www.labsk.org/index.php?topic=15859.msg182235#msg182235)
Pero el grado de complejidad, ya te aviso es muy elevado, tanto que yo prefiero bajar un pelda?o y jugar con la tercera edicion, eso si, se disfruta un monton del excelente arte de mapas y fichas, y se respira aires de vive l empereur por los cuatro costados con los detalles y las reglas particulares de cada batalla. Juegos interesantes que he jugado de la serie de la serie:
Quatre Bras, Preussich-Eylau, Orthez...
Tienes los de Simtac: Rivoli, Alejandria, Sagunto... Reglas en castellano y dificultad alta, estos no los he probado mucho, solo el Sagunto y no lo suficiente para valorarlo bien,
Y tambi?n destacar el Napoleonic Brigade Series de The gamers, de la cual ha editado MMP el ultimo titulo de la serie: Talavera, con un sistema de mando muy curioso cuanto menos y reglas mas accesibles que en los 2 ultimos casos, a mi me ha agradado bastante. Aqui reglas, tablas y demas:
http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/nbs.htm (http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/nbs.htm)
Si quieres simulacion pasa de los de Simmons Games ni Bonaparte at Marengo ni Napoleon?s Triumph, son demasiado abstractos.
Se me olvidaba los de GMT de Triumph and Glory: Borodino es muy sencillote, es un wargame para no iniciados y al de Austerlitz aun lo he hincado el diente hasta que no consiga una mesa suficientemente grande para todos sus mapas.
La clasificaci?n de Bargerald es perfecta. Suscribo todo lo que dice. Y a?adir?a dos m?s:
- "The battles of Waterloo", de GMT. No es tan complejo como los de Class of Arms o Simtac, pero si igual de eficaz y realista a la hora de representar el sabor t?ctico de las batallas napole?nicas -cuadros, lineas, cargas, ...
- "The fate of France", de L2. Este tiene la ventaja de que acaba de salir, y en cuanto a dise?o es muy vistoso. Es verdad que no es un t?ctico estricto, es una combinaci?n de semit?ctico y operacional, pero en las batallas napole?nicas es tan importante realizar los movimientos de las unidades fuera del campo de batalla que adoptar las formaciones precisas en el lugar del combate.
Un saludo.
Lorenzo
Gracias por vuestras sugerencias.
Creo que voy a probar con el Talavera de la serie NBS pues por complejidad y tama?o (200 m. por hex) creo que es justo lo que busco.
Luego si me animo, quiz?s intente la machada de probar con alguno de La Bataille.
Cita de: Bargerald en 30 de Marzo de 2008, 23:43:38
Si quieres simulacion pasa de los de Simmons Games ni Bonaparte at Marengo ni Napoleon?s Triumph, son demasiado abstractos.
Efectivamente. Prob? el NT y qued? francamente decepcionado. Sumamente abstracto y sin ninguna sensaci?n de estar simulando una batalla napole?nica. :P
Espero que no te defraude el Talavera.
Si quisieras seguir la batalla con otro sistema, la batalla de Talavera la tienes en la serie la Bataille.
saludos,
txus
como te comentaba ando actualmente con Ega para sacar el Waterloo de L2.
CitarY tambi?n destacar el Napoleonic Brigade Series de The gamers, de la cual ha editado MMP el ultimo titulo de la serie: Talavera, con un sistema de mando muy curioso cuanto menos y reglas mas accesibles que en los 2 ultimos casos, a mi me ha agradado bastante. Aqui reglas, tablas y demas:
http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/nbs.htm
Bargerald,?sabes d?nde conseguir las reglas en castellano? Las he buscado y no las veo
Los juegos que sac? la casa espa?ola SIMTAC tambi?n son muy buenos. Siguen la estela de reglas de la serie ?la bataille? pero con algunas mejoras. Y el acabado es francamente bueno, tanto el gr?fico como el de calidad de los componentes.
Y todo el juego ya est? en castellano.
Cita de: txus en 29 de Noviembre de 2007, 15:09:19
utiliza el sistema NBS de la difunta tgamers. Es un sistema diferente, puede mandar ordenes escritas a tus tropas, y tal vez el mensaje no llegue, asi que imaginate, puedes separar un regimiento de una divisi?n y que se comporte como una unidad independiente, y tienes fuego de reacci?n una forma de medir la capacidad de fuego traducida en letras en vez de numeros.....en fin, yo he jugado al Marengo en la modalidad de solitario y lo pase pipa.
Tengo toda la colecci?n y el Talavera caera, no sera menos. Es m?s, es un titulo recomendable si te gusta la epoca, pues aunque es complicado, son unas cuantas reglas, no tardaras en cogerle el punto, a m?s creo que El viejo Tercio incluye traducci?n.
Vaya, que lastima, me perdi este hilo, curioso que cites la Napoleonic Brigade Series de The Gamers (despues, no se en que momento, fue Napoleonic Battle Series), esa serie me encantaba, precisamente ayer se la recomendaba a Borat por correo. Por ebay se pueden conseguir los tres titulos facilmente y a buen precio.
Creo que esa serie cumple de forma mas que solvente, y ademas es de dificultad comedida y lo mas importante, es divertida. Tiene incluso cachondadas como la variante weyrother en Austerlitz que obliga al aliado a escribir las ordenes de avance antes de la batalla sin posibilidad de enmienda posterior.
Sacaron hace unos a?os un reglamento especial, el 3.0, para conmemorar el 200 aniversario de Austerlitz pero ojo, para utilizar la 3.0 hay que hacer bricolaje de counters, en cualquier caso la version 1 o la 2 es totalmente jugable sin mas historias. ;)
Si alguien quiere probar la NBS hay dos juegos completos para descarga, eso si, utilizan la 3.0. Montebello (http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/montebello.htm) y Espinosa (http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/espinosa.htm).
Saludos ;)
Cita de: Ximo_Valencia en 31 de Marzo de 2008, 09:34:23
Bargerald,?sabes d?nde conseguir las reglas en castellano? Las he buscado y no las veo
No, lo siento, yo tengo el reglamento en ingles.
Por cierto Borat si te coges el Talavera, mirate la pagina que te he dicho, ahi estan las erratas, pues las de las tablas son bastante flagrantes, y es una pena porque en el triptico de las tablas tienes un resumen genial del turno. Asi que hay que hacer apa?os.
A mi me gusta el juego en general como contra, le pongo que las fichas son un tanto sosas, aunque despues de haber jugado con la serie la bataille, supongo que me lo pareceran todas
Otro tema es el sistema de ordenes, tal vez a jugadores ortodoxos wargameros ese sistema de ordenes le parezca poco acotado, y con demasiada libertad en su reglamento, pero tambi?n es la miga del juego... Aunque he de decir que yo cuando jugue tuve que hacer alguna regla casera, porque a veces pasaba una barbaridad de tiempo antes de que un mando aceptara una orden y no parecia muy realista... Estoy hablando de 2 horas despues de recibir una orden en persona y el general de division sin inmutarse mas parado que un espantapajaros y no era un caso aislado... Yo mientras buscaba la tabla de muerte de mando por fusilamiento...
En otros aspectos, como formaciones, combate y moral, creo que es bastante interesante y no excesivamente complicado.
Cita de: Bargerald en 31 de Marzo de 2008, 15:11:45
Yo mientras buscaba la tabla de muerte de mando por fusilamiento...
;D ;D :D
Hum, debo recuperar ese juego Speedro.
Yo solo jugue un par de veces al Marengo.
por cierto, creo que el mas bonito encuanto a fichas (ojo que no digo que tenga mapa de carton - es que las paredes oyen, tu- ) pero me lo pase muy bien.
Tengo los otros dos el eylau, y le austerlitz a la espera de ser estrenados.
y el Talavera a la espera de ser comprado (que seguro caera antes de navidad).
no estar?a mal que Bargeral comentara algo de su regla, por que yo lo que recuerdo sobre todo es el buen sabor de boca que me dejo el juego ( aunque yo en napoleonico soy facil de contentar, dame un reglamento que no sea para iniciarse, y mi mente empieza evadirse, mi mano se acomoda entre dos botones de mi camisa aprox. a medio pecho, y mi figura se puede seguir como va de lado a lado de la estancia ( obviamento, tengo un foto de maria-luisa consus pechos muy apretados, para esos momentos duros de la batalla..........) ay como me gusta esa epoca.
saludos,
txus
Cita de: borat en 31 de Marzo de 2008, 01:58:49
Creo que voy a probar con el Talavera de la serie NBS pues por complejidad y tama?o (200 m. por hex) creo que es justo lo que busco.
En ebay, tienes la edici?n que ha sacado MMP a 30'99 d?lares mas gastos en el vendedor landswehr que es de los m?s ajustados en gastos de env?o.
Saludos!
Cita de: txus en 31 de Marzo de 2008, 16:19:02
no estar?a mal que Bargeral comentara algo de su regla, por que yo lo que recuerdo sobre todo es el buen sabor de boca que me dejo el juego ( aunque yo en napoleonico soy facil de contentar, dame un reglamento que no sea para iniciarse, y mi mente empieza evadirse, mi mano se acomoda entre dos botones de mi camisa aprox. a medio pecho, y mi figura se puede seguir como va de lado a lado de la estancia ( obviamento, tengo un foto de maria-luisa consus pechos muy apretados, para esos momentos duros de la batalla..........) ay como me gusta esa epoca.
saludos,
txus
Muy sencillo txus, creo que las tablas de recepci?n de ordenes son crudas de narices y te pongo el ejemplo: Wellington (el tio ese tan genial y tal) ordenando a sus generales de division que agruparan las brigadas en divisiones para recibir el ataque frances en Vimeiro y despues de una tirada de dado mas o menos normal, la sencilla orden de coge a Anstruther y Fane y forma una divisi?n sufria un Retraso (Delay) de 4 o 5, y claro si estas negado y no sacas la maldita tirada en los siguientes turnos... Ahi estaban los pasmarotes, con su flema britanica, con los franceses en las alturas de Vimeiro jugando al tiro al pichon.
El caso es que si eso ocurre con ordenes normales y hablando de gente competente como Wellington y los suyos, imaginate para ordenes complicadas o que pasara cuando juegue el escenario grande de Talavera y hagan acto de aparici?n los espa?oles, esos zarrapastrosos que solo saben correr y echarse al monte y es que no nos ponen muy bien (-Mira, mira he encontrado un lider espa?ol con mando 1, este debia ser el que no era analfabeto)
Bueno me extiendo mucho... Acordamos bajar el grado de Delay en 1 cada turno si no salio la tirada en el turno anterior. Asi un delay 5 (es necesario un 5 o mas para que el mando acepte una orden) que no sale, pasa a ser delay 4 en el siguiente turno, representando que a medida que pasa el tiempo y no recibe contraorden, el mando duda menos y va organizando poco a poco su unidad para aceptar esa orden(-Levantaos panda de holgazanes, el te de las 5 ya paso, en columna de marcha ar).
Otro caso es el tema de ordenes por iniciativa, esto es, la capacidad de un mando de lanzar una orden por su cuenta y riesgo a expensas de lo que le diga el general del ejercito... Tambien nos parece muy complicado para que salga. Un lider con un mando decente de 2 creo recordar que necesitaba un 61 o algo asi(tirando 2D6, uno para decenas y otro para unidades), osea dificil dificil... Aunque esto de momento lo hemos dejado asi a la espera de probarlo mas, despues de todo, Davout solo hay 1. ;)
Pero Bargerald, para mi gusto el sistema de delays esta muy logrado, eso precisamente es lo bueno e historicamente es incluso benevolo. Era relativamente normal que en el trascurso de una batalla solo llegase a una division un enlace en el dia o incluso ninguno en absoluto, era normal que no hubiese comunicacion alguna, que divisiones enteras se perdiesen o marchasen en direcciones erroneas faltas de coordinaci?n o que no se movieran cuando se suponia que debian hacerlo, incluso durante toda la jornada podia mantenerse esa clase de situacion (que se lo cuenten a Grouchy). Para paliarlo, como ocurria historicamente y el juego lo modela en mi opinion bastante bien, esta la inciativa local y las ordenes de iniciativa local, que permiten desarrollar maniobras localmente de manera independiente y una vez pasados los tramites son aceptadas directamente hasta la llegada de un enlace superior ;)
Vaya, voy a tener que volver a hincarle el diente a la serie que se me esta abriendo el apetito de casacas... me veo viendome Los Duelistas y echandome de postre un Austerlitz... ;D ;D
que pena de la distancia Speedro, pues yo me sentaba al otro lado de la mesa y pon?a cualquier casaca,.....y que la polvora corriese. ;)
Si, si, entiendo que echasen en falta la radio... Pero hablo de algunas ordenes dadas en persona y que sufren Delays de 5 por poner un ejemplo y que no sale ni un 5 ni un 6 en los siguientes turnos, como se justifica el mando ante su superior? ???
Ademas la soluci?n que dan las reglas a ese delay es un tanto cogida por los pelos... no te parece?? Si un general quiere que una unidad con una orden en delay haga algo, debe darle una orden diferente a la anterior, no vale darle la misma orden para que la tirada de aceptacion de orden sea mas favorable.
Reduciendo el delay cada turno te invita a pensar como general que tarde o temprano la primera orden sera aceptada y no a lanzar ordenes como un loco todos los turnos esperando que suene la flauta y la divisi?n se mueva hacia donde quiera, pero que se mueva...
En fin, probad a jugad con las reglas tal cual y me contais, igual es que soy un gafe con el dado. Yo tambi?n necesito jugar alguna mas, de hecho solo he jugado al escenario de Vimeiro 2 veces y casi aconsejo para tomar contacto jugar un escenario corto de Talavera, pues el terreno en Vimeiro es criminal y no es que favorezca mucho la movilidad
Lo de reducir el delay, no es la repera, de hecho en la segunda partida donde aplicamos esta regla, el resultado fue parecido, aunque los ingleses finalmente reaccionaron poniendose en posici?n digna para el combate sobre las 10:30 (la partida empieza a las 8:00).
En cuanto a lo de la iniciativa local, en principio estamos de acuerdo, de ahi que no hayamos modificado la regla.
Mirando por ahí...
AGE OF NAPOLEON (el que más me atrae)
WATERLOO
BONAPARTE AT MARENGO
NAPOLEON: THE WATERLOO CAMPAIGN 1815
NAPOLEON AT LEIPZIG
NAPOLEON IN EUROPE
MANOEUVRE
NAPOLEON´S LAST BATTLES
NAPOLEON´S TRIUMPH
THE NAPOLEONIC WARS
WELLINGTON¨S VICTORY - BATTLE OF WATERLOO
¿Qué me recomendáis?
Soy bastante light en este mundillo: Combat Commander: Europe, Commands & Colors:Ancients, Twilight Struggle, Machiavelli... poco más. Divertido, que no cueste volver a cogerlo, reglamento no muy extenso y la mecánica me da igual (cartas, activación, estratégico, táctico...)
Sólo que no sea muy complejo y que no sea muy largo (no más de 3 horas)
Gracias. ;D
Yo lo único que te puedo decir es que tienes mi copia de Napoleon´s Triumph a tu disposición para cuando quieras.
Es un juego con alto contenido abstracto que te puede encantar o no gustar nada, pero vamos no hay modo mejor de saber eso que probarlo ;)
¿Cuanto dura?
Para el martes, digo... ;D Que creo que tenemos partida también del Last Night on Earth (o no...)
Unas dos horas te diría, eso sí, yo quiero que me enseñes el Combat Commander Europe :D
Pos ya tenemos un par de tardes ocupadas... trato hecho. Ya hablamos.
¿Alguien que conozca los otrs por favore?
Una última cosa, si queremos jugar el Napoleon´s Triumph tendremos que irnos abajo, puesto que el tablero creo que no cabe en dos mesas del Laberinto, es muy muy grande. En fin, si nos vemos el martes concretamos más.
Un saludo.
Los conozco prácticamente todos. Si tuviera que decir uno que responda a tus características, el último que he comprado y he probado (este verano): "The Napoleonics Wars", 2ª edición. Es más sofisticado que "Age o Napoleon", y tiene un magnífico sabor de época. Y si es tu primera inmersión en la epopeya napoleonica, siempre es mejor empezar por un estratégico.
Un saludo.
Yo, para empezar tb recomendaria Age of Napoleon o Napoleonic Wars. El primero es más sencillo que el segundo y únicamente para dos jugadores, siendo el segundo multijugador. Ambos con sistema motor de cartas.
Hasta otra.
Ferran.
¿A cuánto se puede ir una partida al Age of Napoleón?
Gracias a todos.
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 19:43:58
¿A cuánto se puede ir una partida al Age of Napoleón?
Gracias a todos.
Unas cuatro horas creo recordar.
Cita de: Zaratustro en 14 de Septiembre de 2008, 19:56:26
Unas cuatro horas creo recordar.
Correcto. Por cierto, si al final te decides por el Age of Napoleon, pasa de las reglas que vienen dentro de la caja y bájate las que hay en BGG, son del mismo creador del juego y estan mucho mejor explicadas. Creo haberlas visto traducidas al castellano en alguna de sus vesiones.
Hasta otra.
Ferran.
Cuatro horas todas las campañas o cada una?
Si es cada una creo que me voy a olvidar de él...
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 20:19:40
Cuatro horas todas las campañas o cada una?
Si es cada una creo que me voy a olvidar de él...
Cuatro horas el juego entero. El juego no tiene campañas en si mismas. Lo que puedes hacer es empezar en años distintos para tener una partida más o menos larga. El escenario completo empieza en 1805 y acaba en 1815. Hay otro que empieza en 1809 y otro en 1813. Todos acaban en 1815. El más corto dura aproximadamente una hora.
Hasta otra.
Ferran.
Eso cambia las cosas... ;D Aunmentan las probabilidades.
Si empezara por 1809 ó 1813 el juego está equilibrado? El setup es distinto?
A ti te parece divertido the fiend? ;)
AH! y el texto de las cartas es complicado? gracias otra vez.
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 20:35:36
Si empezara por 1809 ó 1813 el juego está equilibrado? El setup es distinto?
El setup es distinto. Unicamente he jugado el escenario más largo, en el que Francia tiene algo de ventaja, y no puedo opinar sobre los otros.
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 20:35:36
A ti te parece divertido the fiend? ;)
Sí, pero ya sabes lo que dicen de los gustos y los colores :D.
En realidad hace mucho que no lo juego y este post me está dando un gusanillo que no veas.
Por otra parte no te engañes, es un wargame sencillito. De los que suelen jugar no habituales del tema. Te recomiendo una lectura superficial de reglas antes de lanzarte al vacio, si no tienes opción de jugarlo.
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 20:35:36
AH! y el texto de las cartas es complicado? gracias otra vez.
El texto no es complicado, normalmente. Todas las cartas están explicadas una a una en las reglas, en perfecto inglés. No recuerdo si en BGG hay traducción de las cartas. Por supuesto es un juego dependiente del idioma, como todos los juegos de cartas.
Hasta otra.
Ferran.
Gracias Caron... es lo que busco, un wargame sencillito. Miraré a ver si hay explicación de cartas, el inglés no se me da mal del todo pero es más deductivo que teórico, jeje...
Gracias otra vez.
Cita de: elqueaprende en 14 de Septiembre de 2008, 23:04:42
Gracias Caron... es lo que busco, un wargame sencillito. Miraré a ver si hay explicación de cartas, el inglés no se me da mal del todo pero es más deductivo que teórico, jeje...
Gracias otra vez.
espérate, quillo, que el Warriors of God es una pasada de sencillo y entretenido. Ya lo he estudiado y lo pruebo el viernes. ;)
Y el precio es parecido, no? ;D
Lo sopesaré, y aunque sea mejor que los napoleónicos, creo que el warriors of god es un "pelín" largo, no?
lo malo es que el Warrior of God como napoleonica es que a los soldados la epoca les coge un poco mayores.......... ;D ;D ;D....
:D :D
Cierto...
Bueno, pos gracias a todos. Gracias a gelete puede que pruebe el Napoleon´s Triumph y los demás o son complejillos o muy largos. Así que si ya veré si me convence este título (que me tiene que convencer mucho ya que parece muy caro) y si no a por el Age of Napoleon.
Si quieres que lo lleve mañana y lo ves, por mi no hay problema en absoluto, eso si, somos carne de sotano (aunque solo sea para que lo veas)
piensa que el Age of Napoleon va sacar al mercado en breve una actualizacion del mazo.
solo este matiz.
suerte y bienvenido a la epoca de los corse apretados y los pantalones ajustados.
txus
dije lo del warriors of god porque sé que elque no busca en concreto un napoleónico, sino un wargame sencillo para jugar con su laque. ;D ;D ;D
Cita de: txus en 15 de Septiembre de 2008, 22:56:46
piensa que el Age of Napoleon va sacar al mercado en breve una actualizacion del mazo.
Salió hace tiempo; unos nueve meses hace que la tengo. Actualiza el juego a la edición 2.0 de las reglas, aunque es más que jugable sin las cartas actualizadas.
Yo la pedí a Rutger Veen, de Phalanx, directamemte, y fueron 4€ en todal, gastos incluidos.
¿Sabes para cuando txus?
No te quiero hacer cargar con tanto gelete, ya hay gente u juegos pa jugar (aunque no te puedo esconder que me molaría verlo... ;D)
Sólo si no vas muy cargado... si no pa otro día.
Gracias a ambos dos.
O sea que mejor sin el mazo, no dreaper?
yo tengo pedido desde hace bastante tiempo pero no me llega.
la cuestion es que me deberia llegar el Warrior of God ( espero que no me envien la versión napoleonica ;D ;)) el kit update del Napoleonic Wars y tres mazos que me pedi pa mi y unos amiguetes.
saludos,
txus
Cita de: elqueaprende en 15 de Septiembre de 2008, 23:15:22
O sea que mejor sin el mazo, no dreaper?
Negativo: mejor con el mazo nuevo.
Mi consejo sería que te hicieras con el mazo (desconozco si quedan), y una vez que lo tengas, pilles el juego en su primera edición, que sale a 2/3 partes del precio o menos, y te imprimas las nuevas reglas (las 2.0). La diplomacia puede parecer demasiado puñetera a un eurogamer, y eso se corrige en la segunda versión del manual. Por 4€ de nada pules los pocos fallos del juego.
Yo lo compré hace ya varios años, al poco de salir, y lo he jugado mucho, con lo que se lo que digo sobre su jugabilidad. A día de hoy, lo tengo con las reglas 2.0, el mazo 2.0 y es indistinguible de la edición antigua. ;)
Una pregunta. Para los que como yo acabamos de comprar dicho juego, las cartas que nos vienen en la caja, ¿a qué mazo pertenecen? ¿O es indiferente, y tienes que comprar las cartas a parte si o si?
Depende de la caja y de donde lo hayas comprado. ;)
Si está en inglés y es de Phalanx, es primera edición.
En alemán y de Phalanx ó en inglés y de Mayfair, segunda edición.
PD: Phalanx ya no tiene mazos de segunda edición. Hay que pedírselos a Mayfair. http://www.mayfairgames.com/shop/product/phalanx/pages/pha6005-31.htm
Lo malo es que hay que regatearles el envío, porque te van a intentar cobrar más de $20 de gastos de envío, pero lo están mandando por 7€ el total.