Hola,
Hace tiempo que llevo metido en el mundo este de los juegos de mesa. Aún soy un novato absoluto y mis conocimientos sobre juegos son bajos. 8)
Tengo claro que los juegos que más me gustan son los wargames con cuanto menos azar mejor y en los que haya que darle al coco para hacer la mejor estrategia. Los dos grandes problemas que tengo, y que veo que tienen todos los wargameros, son: 1 - Compañeros de batalla; 2 - Tiempo. >:(
Por este motivo me dirijo a vosotros para ver si podríais recomendarme algo.
Me gustaría tener un juego para jugar con una o dos personas más. Me gustaría que fuese un juego que tuviese desplegado en una mesa en casa y poder trazar estrategias y analizar las diferentes situaciones y una vez por semana o cada dos semanas juntarme con mis "enemigos" y ejecutar las acciones/planes que hayamos trazado durante la semana. Es decir, un juego que no requiera de mucho tiempo para ejecutar acciones y que si que tenga bastante de análisis para darle al coco durante la semana en casa. No se si me estoy explicando bien. ???
En definitiva, un wargame que de la posibilidad de pensar por separado a los jugadores y que solamente requiera juntarse para ejecutar acciones y movimientos sobre el tablero.
Gracias de antemano!!
Un saludo.
Al principio del mensaje cuando he visto que querías algo poco azar y tenias poco tiempo te iba a recomendar el napoleon's triumph pero en 2-3h esta acabado así que no es el tipo de wargame de dejar montado.
Lo que buscas es uno largo y denso, para pensar en casa y así a bote pronto se me ocurre la serie OCS (que no he jugado) tiene bastante detalle y es a nivel operacional pero es duro
A nivel estrategico se me ocurren o el Axis empires o el unconditional surrender muy parecidos los dos, yo me lo planteé en su momento pero demasiada horas para mi.
Si das más información de tipo de wargame horas de partida... podremos ayudarte más ;)
Si quieres llevar al extremo la elaboración e implementación de planes de operaciones, la serie TCS ( Tactical Combat Series) - del mismo diseñador que creo el sistema OCS - podría ser lo que buscas. Su ultimo titulo, Canadian Crucible, es relativamente pequeño para los estándares de la serie ( suelen durar muchas horas de juego ).
Lo mejor que podeis hacer es jugar por vassal, por que eso os permitiria tener cada uno en vuestra casa el mapa con las fichas y trazar estategias en los tiempos muertos, llevarlas anotadas en un papel y luego realizarlas cuando os junteis. Aunque luego tendríaís que actualizar el mapa tras cada sesion.
Sobre el juego pues sin saber lo que juegas o has jugado es dificil recomendarte algo.
Empire in Arms.
Posiblemente no sea un wargame en el sentido estricto de la palabra, pero Diplomacy no podría ser justo lo que buscas?
Lo dejas montado, durante la semana vas decidiendo los movimientos y los vas anotando, al mismo tiempo que por email vas estableciendo tratos y pactos con los otros jugadores.
Cuando os reunais, haceis los movimientos, foto, y a pensar y diplomaceear para la siguiente.
Muchísimas gracias por las respuestas!!
Por partes:
El juego que tengo es el "Conflict of Heroes: El oso despierta". Me encanta, pero es que a mi me gusta hasta el parchís. Lo digo porque no tengo preferencia entre operacional, táctico o estratégico. Me puede gustar cualquiera. En cuanto a las horas de partida tampoco me importa que el juego esté desplegado un mes o dos o los que haga falta. Se trata de poder pensar durante la semana entre actividades deportivas, compromisos y tal, estrategias para ejecutarlas cuando nos juntemos, es decir, llevarse ese análisis-parálisis a casita.
¿Que significa la serie OCS?
Lo de vassal no es mala idea por el tema de ver el detalle de la partida. Lo que sería un coñazo es tener que replicar los movimientos del tablero en vassal.
El diplomacy lo tengo en casa de mis padres. He intentado jugarlo un par de veces pero como es como mínimo para 5 jugadores (esta es una norma que me pongo yo porque para 4 o menos jugadores no me gusta) no he podido jugarlo nunca en tablero. He jugado online y me parece un juegazo de los grandes. Es brutal.
Voy a echarle un vistazo a los juegos que me habéis dicho a ver que me parecen. También tengo que consensuar con las personas con las que tengo pensado jugar.
Si se os ocurren más juegos decidme por favor!!
Gracias!!
Visita http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/ y encontraras los reglamentos de OCS ( Operacional Combate Series ) y TCS, aunque a lo mejor te sientes a gusto con el SCS (Standard Combate Series) un sistema sencillo pero que puedes tener juegos tanto tamaño monster como pequeños
Si tu nivel es el oso despierta mejor SCS siempre incluso igual es un salto un poco heavy. Bastogne es un buen juego para empezar con la serie.
yo coincido que lo que buscas no es un wargame, en ellos como ya dijo Napoleón predomina la suerte.
Lo que buscas lo puedes jugar on line y se llama DIPLOMACY!! ;D (y es un clásico genial para hacer enemigos). Si me apuras Machiavelli que es lo mismo pero tuneao.
Estoy con celacanto, si el nivel es el oso despierta quizás haya que bajar un escalón respecto al OCS.
Teniendo claro donde se mete uno todo es posible, no soy de los que piensa que hay una progresión ideal que te lleva de risk a OCS pero coger un manual de esa envergadura y jugarlo no es tarea fácil
Si os atrevéis con un estratégico, creo que sería una buena posibilidad, más posibilidad de planear y por ende, de pensar, durante esos tiempos que dices...
Hombre, a nivel táctico el Combat Commander da mucho juego, del estilo del Conflict (que no mismo sistema), pero tb tiene más azar (cartas). Si queréis que tenga muchos escenarios mírate la serie Panzer Grenadier, el volumen más "tonto" puede tener 30 batallas, otros hasta 50, depende.
A nivel operacional me miraría el Hearts & Minds (:-*), un sencillo CDG con muchas posibilidades y que seguro os dará para pensar estrategias entre partidas. Para 2 jugadores tb te puede servir alguno de Columbia Games (Eastfront, Pacific Victory, etc.).
A nivel estratégico, The Supreme Commander sería una buena opción al ser menos "compli", incluso por lo que comentas te recomendaría un Axis & Allies (1914, 1942 o 1941).
Supongo que al final todo juego que tenga una estructura IGoUGo (tmi turno, tu turno) sin demasiada interaccion se presta a lo que tu quieres. Los dos juegos de Columbia Games que menciona Stuka son tambien son dos buenos ejemplos. No he jugado al Pacífic Víctory, pero el EastFront II es una gozada. E incluso un buen Axis & Allíes ( como el que me voy a echar el sábado, je, je)
Jo**der, como siempre, me dais más de lo que espero, este foro es una gozada. Jejeje
Ahora de momento voy a acostarme que mañana el gallo canta muy pronto pero este fin de semana echaré un vistazo a todo lo que me habéis dicho y miro a ver si hay algo que me pueda encajar.
Muchas gracias!! Espero poder encontrar lo que busco y sobre todo sacarle partido.
Red Winter
un GRAN juego, pocas fichas, mucho a pensar en los movimientos y en las posteriores acciones
otras opciones si quieres analizar sería el Next war:korea ( usando el reglamento básico) o el Normandy 44 o cualquiera del sistema SCS de MMP ( en especial el Stalingrad Pocket)
Cita de: Wkr en 20 de Noviembre de 2014, 15:15:10
Empire in Arms.
Juego buenísimo. Pero para disfrutarlo al máximo, necesitas 7 jugadores. Y ha mencionado que uno de sus problemas es el número de amigos que juegan a esto.
Con 5 jugadores podría funcionar bien, pero, no se a vosotros, a mi me cuesta hacer coincidir a tanta gente para una partida larga.
El World in Flames funciona bien con 2 o con 4 jugadores. Y tiene bastante enjudia como para tener que pensar entre turnos. Y entre las fases de cada turno.
El Civil War de Victory Games, también da bastante para pensar y se puede jugar sólo con 2 jugadores. Aunque yo también lo he jugado con 4, dividiendo los teatros.
Si te gustan los de Primera Guerra Mundial, la serie Weltkrieg se adapta a tus necesidades. No tiene reglas demasiado complejas y excepto el frente oriental todos los demás son de un único mapa. Es perfectamente viable jugar uno o dos turnos por sesión y dejar la partida montada para la semana siguiente. Entre tanto se pueden planear las maniobras y ataques -lo que acelera el juego entre sesiones- y es relativamente flexible en cuanto al número de jugadores.
Raul,
si tuvieras a tu mando el ejercito de todo un pais o más de un país a la vez, tu teatro de operaciones fuera toda Europa, tuvieras que decidir en que tecnologias gastas tus limitados recursos para hacerlas evolucionar y decidir como priorizas tus objetivos militares, que pueden ser muchos en un escenario tan grande, creo que tendrias la cabeza ocupada toda la semana para decidir tus siguientes movimientos.
Eso me pasó a mi jugando al Supreme Commander. Para 2, 3, 4 jugadores. Las posibles estrategias són ilimitadas (aquí es donde necesitarás tiempo de meditación), aunque de estrategias correctas habrá pocas.
La sensación de emular a un comandante supremo está ahí, con todas las díficiles decisiones que debes tomar.
Primero mírate el manual a ver si lo encuentras digerible, y me refiero a la extensión del mismo, porqué personalmente lo encuentro muy bien escrito.
Saludos.
Tras una lectura rapida mi consejo es el
vuelo del aguila de pratzen editions,