Amazon en los últimos seis meses ha pasado de tener menos de 1.000 robots a superar los 10.000. La idea es que estos aparatos sean los encargados de gestionar los paquetes en esta campaña navideña.
Estas máquinas mueven y ordenan palets, en tiempo record y sin equivocarse.
Esto que suena casi a ciencia ficción es ya una realidad.
Yo después de ver el vídeo de cómo funcionan, me he quedado alucinado.
https://www.youtube.com/watch?v=8gy5tYVR-28
Es tremendo, con esto y la entrega por Drones se van a cargar a la mitad de su plantilla. Una pasada. Lo malo es que perderan sus empleos, lo bueno es que dejarán de ser esclavos maltratados, que es como trata esta empresa a sus empleados de almacén.
Poniendo aparte este rollo de explotación laboral, es cierto que lo de amazon y sus robots (y drones) es increible.
PD: que pedazo de video! Eso si es jugar al sokoban.
Michio Kaku - ¿cuándo las máquinas se nos revelarán? (subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=N2EZxQDzuUs
Cita de: kalisto59 en 24 de Noviembre de 2014, 14:33:59
PD: que pedazo de video! Eso si es jugar al sokoban.
Yo pensé lo mismo. Y que se acabaron los mileuristas.
Para que los drones te traigan el paquete a casa, quedan décadas... Se podrá hacer en sitios concretos, pero me gustaría ver como viene un dron a mi piso a entregarme un paquete, teniendo que entrar al portal, subir hasta arriba, llamar a la puerta, etc. Por no hablar de lo peligroso que puede ser tener a drones volando por sitios por dónde circulan personas. O de lo probable que sería que se "extraviaran" muchos drones en ciertos barrios.
Sí, necesitarán menos trabajadores, pero se necesitarán más para diseñar y construir los drones. El debate ludista viene de tiempos de la Revolución Industrial, y como podéis observar, las máquinas no han destruido el trabajo humano ni la economía todavía, sino todo lo contrario.
De hecho las máquinas deberían desempeñar cada vez más trabajos para que en el futuro nosotros casi no tengamos que hacerlo.
Cita de: Gand-Alf en 24 de Noviembre de 2014, 15:02:59
De hecho las máquinas deberían desempeñar cada vez más trabajos para que en el futuro nosotros casi no tengamos que hacerlo.
Efectivamente. Al menos trabajos físicos o que supongan jornadas laborales largas. Ahora la jornada laboral está en 40 horas, pero es de esperar que en el futuro se reduzca más.
Pues yo estoy convencido que voy a ver con mis ojos un robocalypse.
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 15:05:53
Cita de: Gand-Alf en 24 de Noviembre de 2014, 15:02:59
De hecho las máquinas deberían desempeñar cada vez más trabajos para que en el futuro nosotros casi no tengamos que hacerlo.
Efectivamente. Al menos trabajos físicos o que supongan jornadas laborales largas. Ahora la jornada laboral está en 40 horas, pero es de esperar que en el futuro se reduzca más.
Eso es lo que dictaría el sentido común... Pero la práctica demuestra que no se reducen las jornadas, sino los puestos de trabajo.
Cita de: Gand-Alf en 24 de Noviembre de 2014, 15:02:59
De hecho las máquinas deberían desempeñar cada vez más trabajos para que en el futuro nosotros casi no tengamos que hacerlo.
En mi barrio le pegan un palo al dron que del miedo se le fríen hasta los estabilizadores.
Hace mucho tiempo que ha quedado claro que los trabajos repetitivos y las tareas sencillas pueden ser y son ejecutadas por robots. Mezcla eso con codigos de barras y etiquetas rfid y tienes un sistema de almacenamiento ideal que trabaja sin descanso y de la forma más eficiente posible.
Parece un sistema bastante básico, robots con ruedas que siguen rutas marcadas por líneas cuya posición regula un algoritmo. Vamos, que hay sistemas robóticos más complejos, pero este llama la atención por el continuo movimiento.
Cuando has dicho sistema robótico complejo me ha venido a la mente esto
(http://iniciativadebate.org/wp-content/uploads/2014/09/o-MARIANO-RAJOY-facebook-1.jpg)
Pero en realidad no tiene nada de complejo.
;D ;D ;D
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 15:05:53
Cita de: Gand-Alf en 24 de Noviembre de 2014, 15:02:59
De hecho las máquinas deberían desempeñar cada vez más trabajos para que en el futuro nosotros casi no tengamos que hacerlo.
Efectivamente. Al menos trabajos físicos o que supongan jornadas laborales largas. Ahora la jornada laboral está en 40 horas, pero es de esperar que en el futuro se reduzca más.
Eso si es ciencia ficción, al menos en España. A no ser que entendamos reducir la jornada , por reducir las horas de trabajo y el sueldo y crear los tan germanos MICROJOBS. Como me gusta esa palabra, deberia diseñar un juego sobre eso solo para ponerle el nombre. Seria un pedazo de comecerebros de gestión de recursos, casi imposible de resolver. Lo malo es que muchos de los de aquí jugamos a eso a diario, así que no se si tendría salida.
Lo de los drones, hablando en serio, es ciencia ficción por todo lo que decís. Pero donde lo van a implementar primero es para reparto en barrios residenciales de USA , de esos en plan "Desperate Housewives", donde el dron puede dejar el paquete en la puerta sin problemas e irse volando. Por poder te podría incluso llamar al movil para avisarte de que esta llegando. Para que eso se pueda hacer en lavapies pues... no se, no creo que nunca se haga en lavapies hasta que no lo destruyan y construyan encima un barrio residencial.
Hace tiempo en un congreso de robótica se estimó que con 20 h semanales y robots sobra, el problema como siempre es poner la economía al servicio del capital o de las personas
Tengo entendido que, en España, los drones con fines comerciales están prohibidos. Juraría haberlo leído este verano...
Cita de: Hollyhock en 24 de Noviembre de 2014, 17:30:07
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 14:57:00
Sí, necesitarán menos trabajadores, pero se necesitarán más para diseñar y construir los drones.
Eso no es cierto.
El objetivo de la tecnología siempre ha sido ahorrar trabajo a nuestra especie. A mayor nivel de tecnología, menos puestos de trabajo son necesarios de forma neta. Una nueva tecnología puede crear 1000 nuevos puestos (diseño y mantenimiento de drones) pero hacer desaparecer 100000 (operarios y repartidores). Al igual que ocurrió tras la revolución industrial, tras la revolución digital falta trabajo y sobran personas.
Hasta ahora, el reparto de la riqueza ha ido ligado al trabajo. Si la tecnología minimiza este trabajo, es necesario que políticamente se reparta mejor el poco trabajo que queda o que se reparta la riqueza de una nueva forma. De lo contrario, el progreso tecnológico aplastará a las personas en vez de servirlas. La revolución industrial no acabó con el trabajo manual, pero lo hirió de muerte, y los cambios políticos que surgieron a continuación no fueron una consecuencia natural e inmediata: la clase trabajadora tuvo que luchar por sus derechos y pasar muchas penurias.
De hecho, en la era post-revolución-industrial el trabajo ya sobraba: ha sido necesario crear artificios como el consumismo extremo, los planes Marshall, las modas, el crecimiento geométrico (al que llaman "sostenible"), la escasez artificial y la obsolescencia programada para crear la suficiente demanda para que el chiringuito siga tirando. La cuestión es si tras esta nueva revolución podrán estirar de nuevo el chicle sin que se rompa.
Me has malinterpretado. No quería decir que se necesitaran >x horas para diseñar y fabricar los drones que ahorrarían x horas de trabajo. El exceso de trabajadores provocará que se exploren nuevos sectores económicos y se invierta en ellos, como ha ocurrido hasta la fecha.
La Revolución Industrial no solo no destruyó puestos de trabajo, sino que provocó migraciones masivas a las ciudades al ofrecerse empleos ligados a condiciones de vida mejores que las de los campesinos que seguían trabajando en actividades menos productivas. Las condiciones mejoraron aún más según aumentó la competencia entre las empresas. Estas mejoras no son resultado de ningún alzamiento violento ni de ninguna ley de dirección económica.
El reparto de riqueza no solo va ligado al trabajo, sino también a la inversión. Y por otra parte esos artificios keynesianos de los que hablas tú dañan profundamente la economía en lugar de asegurar un mayor desarrollo, provocando una escasez de recursos que podrían utilizarse para satisfacer las necesidades de inversión en sectores productivos e innovadores.
¿Entonces hubiera sido mejor no hacer un plan Marshal en Europa tras la 2gm? ¿Dejar que cada pais se las arreglara por si solo? ¿fue la mala suerte y no la falta de un plan de reconstrucción de alemania tras la 1gm lo que hizo que su democracia fuera debil y cayera en el fascismo?
A mi me parece que no, pero es por saber otra opinión.
Cita de: Celacanto en 24 de Noviembre de 2014, 18:01:35
¿Entonces hubiera sido mejor no hacer un plan Marshal en Europa tras la 2gm? ¿Dejar que cada pais se las arreglara por si solo? ¿fue la mala suerte y no la falta de un plan de reconstrucción de alemania tras la 1gm lo que hizo que su democracia fuera debil y cayera en el fascismo?
A mi me parece que no, pero es por saber otra opinión.
El plan Marshall en concreto no me habría parecido una mala idea por emplearse en un fin necesario siempre que los créditos hubieran sido concedidos por la banca privada y se hubiese recuperado ese dinero, pero al final se obligó a los contribuyentes norteamericanos a pagar para sufragar las necesidades europeas. Hablaba de manera un poco más genérica.
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 18:44:20
Cita de: Celacanto en 24 de Noviembre de 2014, 18:01:35
¿Entonces hubiera sido mejor no hacer un plan Marshal en Europa tras la 2gm? ¿Dejar que cada pais se las arreglara por si solo? ¿fue la mala suerte y no la falta de un plan de reconstrucción de alemania tras la 1gm lo que hizo que su democracia fuera debil y cayera en el fascismo?
A mi me parece que no, pero es por saber otra opinión.
El plan Marshall en concreto no me habría parecido una mala idea por emplearse en un fin necesario siempre que los créditos hubieran sido concedidos por la banca privada y se hubiese recuperado ese dinero, pero al final se obligó a los contribuyentes norteamericanos a pagar para sufragar las necesidades europeas. Hablaba de manera un poco más genérica.
Es el precio de ser el "sheriff" del mundo, el super héroe "desinteresado", el adalid de la justicia. Más de medio siglo después siguen erre que erre...
Al igual que con todas las demás especies el futuro de la humanidad está abocado a uno de estos dos caminos:
Extinción
Cambio.
Y el cambio no se producirá de un día para otro sino que será producto de millones de millones de pequeños cambios que hace tiempo que ya se van produciendo. Llegará el momento en el que vida y tecnología convivirán a partes iguales y llegará el momento en el que solo habrá tecnología.
Es el futuro como especie y posiblemente el último escalón en la evolución de la "vida" puesto que ya dejará de depender del carbono. A partir de entonces, lo que "haya", será otra cosa que no tendrá nada que ver con el ser humano. El ser humano tiene más en común con un protozoo que lo que tendrá con las formas de "vida artificial" que haya (si llega a haberlas), dentro de 1.000.000 de años.
Ah. Al hilo del título del post. Depender de las máquinas para hacer nuestro trabajo es un paso en esa evolución. Igual que el bicho que había en el árbol tuvo que depender más de sus piernas para desplazarse cuando bajó de él.
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 18:44:20
Cita de: Celacanto en 24 de Noviembre de 2014, 18:01:35
¿Entonces hubiera sido mejor no hacer un plan Marshal en Europa tras la 2gm? ¿Dejar que cada pais se las arreglara por si solo? ¿fue la mala suerte y no la falta de un plan de reconstrucción de alemania tras la 1gm lo que hizo que su democracia fuera debil y cayera en el fascismo?
A mi me parece que no, pero es por saber otra opinión.
El plan Marshall en concreto no me habría parecido una mala idea por emplearse en un fin necesario siempre que los créditos hubieran sido concedidos por la banca privada y se hubiese recuperado ese dinero, pero al final se obligó a los contribuyentes norteamericanos a pagar para sufragar las necesidades europeas. Hablaba de manera un poco más genérica.
Mis referencias respecto al Plan Marshall van en dirección contraria. EE UU aprobó créditos por valor de 17 mil millones de dolares en 4 años, pero el éxito económico fue tan grande que sólo se emplearon 13 mil millones en 3 años.
Mas que la reconstrucción en si, sobre todo permitió a las democracias occidentales no sucumbir ante la expansión del comunismo.
Cita de: warrafael en 24 de Noviembre de 2014, 19:01:21
Cita de: Francis en 24 de Noviembre de 2014, 18:44:20
Cita de: Celacanto en 24 de Noviembre de 2014, 18:01:35
¿Entonces hubiera sido mejor no hacer un plan Marshal en Europa tras la 2gm? ¿Dejar que cada pais se las arreglara por si solo? ¿fue la mala suerte y no la falta de un plan de reconstrucción de alemania tras la 1gm lo que hizo que su democracia fuera debil y cayera en el fascismo?
A mi me parece que no, pero es por saber otra opinión.
El plan Marshall en concreto no me habría parecido una mala idea por emplearse en un fin necesario siempre que los créditos hubieran sido concedidos por la banca privada y se hubiese recuperado ese dinero, pero al final se obligó a los contribuyentes norteamericanos a pagar para sufragar las necesidades europeas. Hablaba de manera un poco más genérica.
Mis referencias respecto al Plan Marshall van en dirección contraria. EE UU aprobó créditos por valor de 17 mil millones de dolares en 4 años, pero el éxito económico fue tan grande que sólo se emplearon 13 mil millones en 3 años.
Mas que la reconstrucción en si, sobre todo permitió a las democracias occidentales no sucumbir ante la expansión del comunismo.
y de paso consolidar mercados para las empresas americanas pero sobre todo permitió ahorrar cantidades ingentes de dolares a los contribuyentes americanos evitando guerras que hubieran salido mucho mas caras.
dudo que ningun banco hubiera podido aportar la cantidad de dinero necesaria y en las condiciones necesarias para llevar a cabo un Plan Marshall.
Las maquinas son capaces hasta de realizar trabajos intelectuales de nivel medio , supliendo el pensamiento con bases de datos inmensas.
Y no solo trabajos fisicos, ya se empieza a que escaneando las facturas (documentos en general) pasa todo a metadatos y tal como entran por la puerta el pc te hace toda la gestion, stocks, contabilidad, pagos, cobros, archivo...
El problema de esto es que en el capitalismo estas ganancias solo repercuten en los dueños del capital creando una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres, sobretodo si se ataca a la funcion de redistribucion de la riqueza del estado.
Edit: no se que pasara en españa cuandon los robots se impongan en el sector servicios...
Viendo los robots de Amazon moverse, ha quedado patente que ponerles frenos a esos robots es un gran acierto. Mucho mejor que el modelo ya obsoleto que implementaron en Ricochets Robots.
Dicha la pamplina, yo creo que la tecnología es buena y su buen uso puede ayudar a la humanidad a vivir mejor, como ya se está demostrando si os fijáis en los avances en medicina o transporte. El mundo tal como es hoy está claro que está ayudando a la humanidad, la esperanza de vida es un signo claro de ello.
Pero lo que es innegable es que la implantación de la tecnología en todos los sectores está haciendo cada vez más grande las diferencias sociales. El problema es que poco o nada podemos hacer para evitarlo.
Cita de: Lipschitzz en 28 de Noviembre de 2014, 13:58:20
Viendo los robots de Amazon moverse, ha quedado patente que ponerles frenos a esos robots es un gran acierto. Mucho mejor que el modelo ya obsoleto que implementaron en Ricochets Robots.
Dicha la pamplina, yo creo que la tecnología es buena y su buen uso puede ayudar a la humanidad a vivir mejor, como ya se está demostrando si os fijáis en los avances en medicina o transporte. El mundo tal como es hoy está claro que está ayudando a la humanidad, la esperanza de vida es un signo claro de ello.
Pero lo que es innegable es que la implantación de la tecnología en todos los sectores está haciendo cada vez más grande las diferencias sociales. El problema es que poco o nada podemos hacer para evitarlo.
Suscribo cada palabra excepto el último párrafo porque, al fin y al cabo, ¿qué otra cosa si no su particular revolución industrial ha creado una clase media en China que no existía antes?
Me corrijo. Desde agosto la utilización de drones en España para uso comercial está regulado: http://www.dronair.es/nueva-ley-sobre-el-uso-de-drones-en-espana-2