(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2231651_md.jpg)
Sir Richard Arkwright (23 de diciembre de 1732 - 3 de agosto de 1792) fue un industrial inglés que patentó el marco giratorio movido por agua (Water Frame) en 1769, y fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo en Cromford, Derbyshire en 1771, siendo uno de los catalizadores de la revolución industrial. Fue nombrado caballero en 1786.
Stefan Risthaus nos presenta un juego económico duro y profundo en el que gestionar cuatro tipos de fábricas en la Inglaterra del siglo XVIII en plena Revolución Industrial. El juego presenta dos versiones: Water Frame es la versión completa del juego, y es a la que se refieren estas impresiones. La versión reducida se denomina Spinning Jenny (otra máquina diseñada por Mr. Arkwright) y presenta una menor complejidad y duración.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2235029_md.jpg)
Durante seis décadas (rondas) tendremos que contratar trabajadores, sustituirlos por máquinas más eficientes y baratas, establecer el precio de nuestros productos, mejorar su calidad y la distribución para aumentar el atractivo de los mismos y poder vender más que nuestros rivales, comprar y vender nuestras acciones (el juego no permite comprar las de otros jugadores) e incluso cerrar contratos para enviar los productos almacenados a las Indias, todo con el objetivo de tener la cartera de acciones más valiosa al final de la partida para obtener la victoria.
Cada una de esas 6 rondas está dividida en 4 ciclos, uno para cada tipo de fábrica/producto. En cada uno de estos ciclos, los jugadores realizarán una única acción. El sistema de elección de acciones consiste en que cada jugador tiene un número de losetas de acción y coloca la elegida en un track de "costes administrativos" (de 2 a 10 libras), paga dicho coste y ejecuta la acción correspondiente. Hay acciones que necesitan una inversión mínima para poder ser realizadas (por ejemplo, para aumentar la calidad de una de tus fábricas en 1 punto necesitas invertir al menos 6 libras).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2048194_md.jpg)
Costes administrativos
Además, cada loseta de acción proporciona al jugador una acción adicional a la principal, ya sea la posibilidad de modificar el precio de venta de los productos o poder coger una loseta "especial". Estas losetas especiales pueden ser mejoras de las acciones básicas que cada jugador tiene: por ejemplo, podrás aumentar la calidad en 1 punto invirtiendo solo 5 libras, o incluso 3 libras (ya que hay dos grados de estas acciones especiales); además hay una acción especial de "producción fuera de turno" solo disponible de esta manera. Otro tipo de loseta especial son los barcos, necesarios para poder enviar tus productos almacenados a las Indias y cumplir los contratos adquiridos. Y el último tipo de loseta especial son las de desarrollo, hay un montón diferentes y cada una hace su magia modificando alguna parte del juego.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2048193_md.jpg)
Fábrica de alimentos de nivel II, con una calidad básica de 10, sin calidad añadida y con una distribución/publicidad de +2. El precio está fijado en 9 libras. Tiene abierta una línea de producción con un trabajador y una máquina.
Una vez todos los jugadores han realizado su acción (y la adicional, en su caso), las fábricas del tipo correspondiente al ciclo actual producen, y los jugadores venderán sus productos en el mercado inglés. La demanda de cada producto depende fundamentalmente del número de trabajadores contratados. Si la demanda es mayor que la producción total de los jugadores, la vida es maravillosa y cada jugador venderá el máximo que pueda, que ¡ojo! no tiene por qué coincidir con el total de su producción, ya que tenemos otra escala de apetencia o atractivo del producto en el mercado, que es la que determina el máximo de productos que puedes vender. Ese atractivo de tus productos viene determinado por la fórmula: "calidad+distribución-precio". Si mi fábrica produce bienes de calidad 9, no tengo mejoras de la calidad, no tengo mejoras de distribución, y el precio que he fijado es de 7, el atractivo de mis productos es de 2 y solo podré vender 2 productos aunque mi fábrica produzca 8. El resto tendré que almacenarlos.
Ah! ¿Pero y si la demanda es menor que el total de bienes producidos? En ese caso los jugadores cuyos productos sean más atractivos venderán más que los otros, pudiendo incluso quedarse algún jugador sin vender nada, y los bienes que no se vendan han de almacenarse (debes tener trabajadores en el almacén) o se pierden. Además, el juego introduce en este punto un "importador", que básicamente es un jugador neutral que también vende y molesta. El sistema de venta está muy bien pensado, y aunque leyendo las reglas puede sonar a chino, una vez que hace "clic" todo resulta muy sencillo.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2048195_md.jpg)
Los alimentos del jugador verde de la fábrica de la imagen anterior tienen un atractivo de 3: calidad + distribución - precio = 10 + 2 - 9 = 3
Bien, hemos vendido nuestra producción y tenemos dinerito fresco para ir a Essen a comprar jueg.....NO!!! Primero hay que cumplir con nuestras obligaciones, y pagar el salario de nuestros trabajadores (mayor cuantos más trabajadores haya contratados) y el mantenimiento de nuestras máquinas (más baratas). ¿Has vendido menos de lo que esperabas y no tienes suficiente? Vende acciones. ¿No tienes? Pide un préstamo (muy poco recomendable llegar a este punto)
Ahora sí, podemos tratar de cumplir los contratos que tengamos firmados con las Indias, enviando los bienes que tengamos almacenados en nuestros barcos. Es un negocio lucrativo ya que allende los mares pagarán nuestros productos al precio máximo base de la fábrica, y no al que hemos fijado para venta en Inglaterra (menor), pero el viaje es peligroso y nuestros inversores se ponen nerviosos así que nuestras acciones bajarán un poco su valor.
Pasaremos al siguiente ciclo, en el que repetiremos el proceso con el siguiente producto, etc. Al terminar el cuarto ciclo termina la década, y sucederá un Evento (hay unos 16 y salen 5 por partida) que afectará en algún punto del juego: poder vender un producto más, tener que pagar un extra a los trabajadores, perder maquinaria......
Además, al finalizar dos de las décadas, ciertas fábricas se vuelven obsoletas, obligándote a modernizarlas o a mantenerlas tal cual pero con un coste extra de trabajadores....
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2273985_md.jpg)
Partida en marcha
Por fin, al terminar la última década cada jugador podrá realizar una última compra de acciones, y el que tenga un mayor valor de su cartera será el vencedor.
Me dejo muchos detalles, no he tratado de hacer una descripción detallada sino más bien una idea general. Es un juego puramente económico, en el que hay que calcular diferentes variables continuamente. El sistema de fijación del atractivo de los productos en función de su calidad y del precio que les pongas es genial. La existencia de dos mercados, el inglés y el de las Indias, te permite diferentes estrategias (producir "fuera de turno" y almacenar para vender más caro en las Indias, o producir normalmente y vender en Inglaterra compitiendo contra el resto). Las acciones de "calidad" y "distribución" también te permiten plantearte diferentes opciones: pocas fábricas con productos de alta calidad y precio, o producir y vender de todo más barato.... Y luego, las losetas especiales de desarrollo, de las que hay una gran variedad y que modifican sustancialmente partes del juego....
Pero esta profundidad del juego tiene un precio. Y no sólo el económico (no es un juego barato). Los reglamentos pueden echar para atrás a más de uno; y digo "los reglamentos" porque el juego trae 3, uno para la versión reducida, otro para la completa, y otro en el que explican con detalle los efectos de todas las losetas. Además, la organización del mismo no es cómoda, en mi opinión.
Si decides no leerlo y que alguien te enseñe a jugar, quizás sea la explicación la que te eche para atrás. Se va fácilmente a los 45-60 minutos de duración. Son muchas cosas a contar, muchas acciones diferentes, muchas losetas que rompen reglas, muchas...... Una explicación dura, tanto para el que la hace como para el que la escucha.
Y si consigues llegar al final y empezar la partida, quizá sea el propio juego el que te eche para atrás. Una partida a 4 jugadores a la versión completa difícilmente bajará de las 3 horas, y si es la primera o hay jugadores nuevos puedes irte a las 4 ó 5 horas fácilmente....
En definitiva, un juego recomendado solo para aquéllos que gusten de juegos económicos (*) duros, estén predispuestos a bucear en el reglamento o a escuchar una larga explicación y jugar una más larga partida, no les molesten los cálculos que tendrán que hacer durante la misma, y no les importe que la presentación del juego sea seca a más no poder (sí, la caja es bonita, pero el tablero es una hoja de cálculo con colores)
(*) Aviso: es un juego económico, pero no es un juego de bolsa ni hay mercado de acciones ni tipo 18xx ni puedes comprar acciones de otros jugadores ni interferir en sus precios. Solo tratas de gestionar lo mejor posible tu propio negocio.
Todas las fotos sacadas de bgg.
Página del juego: http://boardgamegeek.com/boardgame/154825/arkwright (http://boardgamegeek.com/boardgame/154825/arkwright)
Reglamentos, en la web de Spielworxx: http://www.spielworxx.de/downloads/ (http://www.spielworxx.de/downloads/)
Reorganización del reglamento hecha por mí: http://boardgamegeek.com/filepage/108642/arkwright-waterframe-rules-different-design (http://boardgamegeek.com/filepage/108642/arkwright-waterframe-rules-different-design)
eso, tu subeme el hype :P
Pues sí, va a ser difícil de sacar a mesa pero habrá que ponerse pesado, ¡el juego lo merece! :D De momento sólo lleva 1 semana cogiendo polvo jaja :D ¡Buena reseña!
Lástima que no pueda jugarlo en el bar, ni por despliegue ni por duración.
Con jugarlo una vez me daría por satisfecho con la compra, pintaza¡¡¡¡¡
Podiais haber grabado la explicación mientras lo haciais ;D ;D
jbsiena, te odio!! :D
Buena reseña, sí, señor! Muy objetiva, sin dejarte llevar por la exaltación ni echando pestes.
Sigo con dudas pero desde luego has conseguido que empiece a leerme las reglas ;)
Muchas gracias, crack!
maldita sea, mi hype aumentando. Menos mal que me para el precio
Qué pintaza. Habrá que seguirle la pista.
lo tengo sin abrir. Espero este fin de semana poder dedicar el sabado a estudiarlo cual apunte de oposicion porque en la primera lectura de las reglas me vi superado....
Pero vamos, que tengo ganitas de estudiarlo y jugarlo porque me parece un juegazo en potencia...eso si, muy duro....
Muy buena reseña. Solo te ha faltado decir que en la primera partida es fácil que alguien "haga trampas" porque no es posible acordarse de todo y se comenten pequeños fallos...o eso me han contado, xD. Me lo pasé muy bien jugándolo, las horas empleadas sin duda merecen la pena.
3 cosas:
1-estaba ya cerrando para irme a "sobar" cuando he visto esta Santísima Trinidad,..( Jbsiena - reseña - Arkwright )
2-evidentemente he aguantado a "chapar" por hoy, unos minutos. Se trata de un juego del que tu y yo hablamos hace ya algunas semanas y he pensado en alguna ocasión pillarlo. No quiero perderme la reseña.
3-He leído la reseña, pero mañana la volveré a leer con más calma. He acabado el día hecho polvo del trabajo, me iba a dormir con un cansancio de coj.......s, he hecho parada y fonda en la reseña de Jbsiena, pero amigo, no he podido "leer" el juego. Ya sé que es uno de los duros, pero se me ha hecho cuesta arriba. A ver si mañana, más fresco, leo todo con detenimiento que seguro tendré ocasión de darte mi paliza habitual preguntándote por el juego.
Ah y gracias por el curro de la reseña, porque sin duda, no resulta fácil reseñar dinosaurios como ese.
PD. Tiene que merecer mucho la pena el juego, porque los avisos que haces en los párrafos finales sobre alguna de las dificultades que conlleva enfrentarse a él, hacen que te plantees si ponerte delante del morlaco o ver los toros desde la barrera.
Cita de: Meju en 24 de Noviembre de 2014, 23:30:42
Muy buena reseña. Solo te ha faltado decir que en la primera partida es fácil que alguien "haga trampas" porque no es posible acordarse de todo y se comenten pequeños fallos...o eso me han contado, xD. Me lo pasé muy bien jugándolo, las horas empleadas sin duda merecen la pena.
hombre.. yo eso no lo llamaria trampas... si son fallos por olvidarte de reglas en la primera partida no lo llamaria trampas :)
el viernes jugamos una primera partida. Jugamos al spinning jenny y he de decir que me parecio muy buen juego. muy intenso y comecoco. Con ganas de jugar una proxima partida y con aun mas ganas de probar el Waterframe (que aun debe ser mas severo).
Alguien se va a poner a traducirlo? ;D
Cita de: sheix en 01 de Diciembre de 2014, 20:53:59
el viernes jugamos una primera partida. Jugamos al spinning jenny y he de decir que me parecio muy buen juego. muy intenso y comecoco. Con ganas de jugar una proxima partida y con aun mas ganas de probar el Waterframe (que aun debe ser mas severo).
Nosotros saltamos directamente a la versión larga Waterframe. Una vez jugada ésta, y viendo lo que quita la Spinning Jenny, creo que el juego gana mucho con la larga. En la corta, por ejemplo, te quitan toda la parte de los barcos y el mercado de las Indias, solo eso ya te limita mucho.
Cuando pruebes la larga nos cuentas.
Cita de: roanoke en 24 de Noviembre de 2014, 23:58:32
He leído la reseña, pero mañana la volveré a leer con más calma.
Roanoke, ¿qué, te mola o no? Éste es uno de los que te diría dos cosas:
1. Pruébalo antes de comprar. Es un juego duro y caro, te tiene que gustar bastante para comprarlo.
2. Cómpralo ya que se agota.
Tú decides a cuál hacer caso ;D
Cita de: Warlock en 01 de Diciembre de 2014, 20:59:43
Alguien se va a poner a traducirlo? ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Solo son 3 reglamentos de 30 páginas cada uno.....
De momento lo dejo en el congelador de las compras. Ya he hablado con Macklau del asunto y estamos de acuerdo que igual no encaja bien en mi grupo. Por lo tanto voy a esperar a ver si tengo ocasión de probarlo. Mientras tanto voy a rentabilizar mis últimas compras que están teniendo mucho éxito.
PD. En la selección de los juegos de mi último pedido hubo 2 que se quedaron fuera por poco, Patchistory y Arkwright. Igual, para Reyes, reparo esa " injusticia", al menos con el Patchistory.
Repito la pregunta de Warlock. Sobre la traducción de este ni hablamos, no?
No creo que nadie tenga ni la más remota intención de ponerse con ello. 3 Manuales entre 25 y 35 páginas cada uno (1 de las reglas y 2 de los modos de juego) para un juego que al fin y al cabo es independiente del idioma.
No dudo que sea un buen juego, pero pintaza....
A mi me parece una hoja excel
Cita de: Liaven en 14 de Enero de 2015, 17:47:33
No dudo que sea un buen juego, pero pintaza....
A mi me parece una hoja excel
Entiendo que con "pintaza" no se refieren a si es bonito o no, sino a que les atrae el concepto global del juego.
Porque efectivamente, el tablero no es que sea bonito ;D
Los adjetivos correctos serían espartano y pasteloso.
Cita de: Wkr en 15 de Enero de 2015, 15:39:16
Los adjetivos correctos serían espartano y pasteloso.
No he podido evitar pensar en Leónidas con delantal y cocinando "brownies" :P
Yo jugué al Arkwright el otro día y no es mal juego económico pero es un tanto excesivo, en duración y mecánicas. Junta cosas de otros juegos como Automobile o Wealth of Nations en un batiburrillo sesudo y desafiante pero a mi modo de ver menos divertido y fresco que otros juegos económicos. De todos modos para mucha gente va a ser un juego de culto. Le pongo un notable siendo generoso, pero el juego se me hizo algo largo. Le sobran mecánicas de eurogame y le faltan momentos de esos en que te emocionas, das un puñetazo sobre la mesa y empiezas a comprar como un loco reventando el mercado. El juego limita mucho ese tipo de cosas, estás un poco atado bajo losetas, acciones y engranajes de eurogame. Pero es un buen juego en general, ojo. Aconsejo probarlo y opinar.
¿Como es posible, que yo, jugón de euros económicos duros no conociese esto? estoy desconcertado, la verdad.
el caso es que en Junio 2016 sale una segunda edición y...
The second edition of Arkwright includes additional and revised content compared to the first edition. These changes/additions are:
3 Updated English Rulebooks
Spinning Jenny
Water Frame
Player's Book
3 New Game Modules
Spinning Mule
Self-Actor
Stock Exchange
11 New Development Tiles
8 New Bonus Markers
4 New Action Markers
2 New Award Markers
1 New Event Marker
La verdad es que no se qué significa el módulo Self-Actor (quizás un modo solitario), pero Stock Exchange es una bolsa de valores como la copa de un pino.
Hype disparado....(con dos años de retraso)
Yo me hypee hace ya tiempo y se me ha bajado, no reflotéis este hilo que el hype es fuerte en mi
yo me hice el preorder kala, si lo conocia, pero no habia entrado en materia respecto al mismo
flOrO, a ver si lo estreno en breve y me pongo a subirte el hype ;D ;D ;D
Yo acabo de preordenar los dos juegos que sacan este año, y el upgrade kit para el arkwright, a lo grande!
yo es que no los veo tan fiables.... si intento seguir los juegos que sacan, pero con cautela
Coincido con Gandalf, no está mal el juego pero me parece muy largo para lo que ofrece y demasiada impresión de ser un solitario multijugador al que le falta algo de tensión. Como juego económico le falta la emoción de otros juegos económicos tipo los comentados Wealth of nations, o incluso un Brass o un Steam.
alguien sabe donde conseguir el kit de actualización en España para los que tienen la primera edición??
Cita de: carpentil en 14 de Julio de 2016, 16:35:49
alguien sabe donde conseguir el kit de actualización en España para los que tienen la primera edición??
Yo lo pedí directamente a spielworxx
Cita de: Peterparker en 14 de Julio de 2016, 12:51:02
Coincido con Gandalf, no está mal el juego pero me parece muy largo para lo que ofrece y demasiada impresión de ser un solitario multijugador al que le falta algo de tensión. Como juego económico le falta la emoción de otros juegos económicos tipo los comentados Wealth of nations, o incluso un Brass o un Steam.
Que te haya gustado más o menos, vale.
Que te parezca largo, vale.
Que otros te gusten más, vale.
Pero lo de que es un solitario multijugador....... Cierto es que no puedes comprar acciones de los otros jugadores (en el upgade kit viene una variante en la que sí), pero con las modificaciones de precios la interacción es grande y puedes dejar fuera de juego a los demás, es muy importante ser el último en jugar en el "ciclo" que te interese para poner el precio que te convenga. Puedes
joder fastidiar mucho si otro pensaba cumplir un contrato, no ha tenido cuidado de dejar su "appeal" donde debía, y tú bajas tu "appeal" de forma que ahora él venda un bien más en Inglaterra y no pueda enviarlo.... Esas guerras de precios son la interacción principal del juego.
Mañana me enfrento a este juego!!!. A ver .. la cosa promete. Hemos reservado siete horas, con explicación incluida.
ya nos contaras fede, 7 horas me parecen demasiadas
Mi ultima partida la ventilamos en 4 horas, con explicacion inlcuida ;)
El juego me gusta cada vez mas, y definir este como multisolitario si que.... precisamente el juego es la batalla del mercado. Lo que si hay que decir es que es para 4, a 3 va bastante bien, pero realmente es para 4
Lo habéis jugado a 2? Qué tal va?
No lo he jugado a 2, pero creo que te puede dejar con las sensaciones de que es un juego en el que todo encaja muy bien y que funciona perfectamente
Pero la gracia del mercado es casi probable que se pierda, dependiendo de los jugadores.
Pero habiendo 4 empresas.... se puede dar el caso de que 2 para uno y 2 para otro... aunque lo logico es que alguno se meta por el medio del otro, pero no es lo mismo que con 4 jugadores ;)
Gracias Gixmo.
Lo tenía en seguimiento desde hace tiempo, pero le perdí la pista (otros juegos entraron) :-\ ocupa tanta mesa como parece?
algo si que ocupa ;)
pero tambien depende de todo el despliegue que hagas :) eso si, a mi es un juego que me tiene enamorado
Ya veré a ver qué hago, que el juego me llama mucho y podría hacer buena compañía en la estantería al Antiquity y al Sails to Steam (a ver si los de Roxley acaban con el Brass y lo lanzan de una vez).
Gracias Rey de los Euros Duros
Antiquity y Arkwright hacen muy buena pareja ;)
Poniéndome lo dientes largos?
En ese caso tendré que comprarlo, jeje.
Como me salga rana ya te mandaré las facturas ::), por cierto te gustan las ranas? Lo digo porque así igual te mando una copia de Bullfrogs, croooooooag! ;D
Voy a abandonar LaBSK, que ya no me da para mas juegos.
Hola, muy buenas.
Leyendo los tres reglamentos y viendo video tutoriales me ha quedado una duda del juego no resuelta. A ver si alguien me puede ayudar:
En partidas de dos jugadores tan solo estan disponibles los barcos de capacidad de carga de dos . Igualmente tenemos que usar el lado del puerto para dos jugadores donde hay espacio para contratos de dos y cuatro bienes. Si solo se puede usar una ficha de barco para realizar la acción de cumplir contratos (en este caso solo estan disponibles los de capacidad 2) : Como pueden cumplirse los contratos de 4 productos si la capacidad máxima de los barcos en juego es de dos?
En la página 8 del reglamento del manual del jugador pone:
"Al cumplir Contratos al final de la fase de produción , puedes combinar varios Barcos para alcanzar la capacidad requerida. Sin embargo , al realizar la acción de Barco, puedes Cumplir Contratos usando solo el Barco colocado en el indicador de Administración"
Esto que quiere decir exactamente?
Un saludo y gracias por adelantado!
No he jugado a 2 y no me he mirado esas reglas, pero básicamente intuyo que quiere decir lo siguiente. En cada ciclo, los contratos de 4 los debes cumplir en la fase "gratuita" de exportar a la India, tras cada fase de venta en Inglaterra, usando 2 barcos de 2. La acción de exportar fuera de la fase "gratuita" o fuera del ciclo en juego, es decir, poniendo el barco y pagando como acción normal sólo te permiten hacer contratos de 2.