Pues, como indica el título...
¿Alguien que lo haya jugado? Estoy buscando un juego de gestión sesudito y éste me llama poderosamente la atención.
Este nos ha gustado mucho al grupo que lo probamos esta semana. Se trata de un gran juego de elevada profundidad. Su mérito viene de saber optimizar el tiempo y las acciones y difícilmente puedes limitarte en unas pocas áreas de acción (departamentos de la empresa en este caso). Aunque hay varias fuentes de puntos importantes no se trata de una ensalada de puntos por acciones inconexas entre si (todo esta muy relacionado)Tiene una "amenaza" permanente de la Directora de la planta que revisa el nivel de avance de cada joven ejecutivo en un departamento diferente (recuerda a la Guardia en Yedo pero con mas interés mecánico) Todos los departamentos son las áreas para realizar acciones y tienen mucho sentido temático.
es todo un juegazo, si te gustan los euros duros, a por el. Y encima es un euro con tema, todo relacionado.
Llevo dos partidas desde que me lo pillé y me parece un juego muy muy chulo.
Es un juego de optimización que te quemará el cerebro porque todo está muy relacionado.
Muy recomendable si te gustan los euros duretes.
Pues eso. ¿Qué os parece este tercer juego de uno de mis diseñadores preferidos, Vital Lacerda?
juegazo si te gustan los eurogames. E imprescindible si es uno de tus diseñadores preferidos
Uno los dos hilos.
Pensaba que no existía hilo al respecto.
Tras tres partidas confirmo que se trata de un juegazo, aunque eso sí, durete como pocos.
Vital siempre me sorprende porque es capaz de hacer eurogames muy temáticos.
Este no sé si será su mejor obra, pero cada partida que juego me gusta más y entiendo mejor lo que prima a la hora de puntuar.
Otra cuestión a considerar es que en mi grupo de jugones no ha calado. Lo consideran artificioso y farragoso. Creo que es difícil de sacar a mesa, y explicarlo, tampoco es fácil.
Gracias por las opiniones. :) ;)
A mí me encanta. Dos partidas y con ganas de jugar más ;)
Me parece una Cerdada en toda regla ;D ;D. Complejo, sesudo y muy centrado en la optimización de acciones. Un gran juego.
Sobre si es su mejor juego... Para mí Vinhos sigue estando por encima.
Algun detractor por ahi? para ver todo tipo de opiniones...
Cita de: negroscuro en 07 de Julio de 2015, 10:55:10
Algun detractor por ahi? para ver todo tipo de opiniones...
No creo que los haya, es un juegazo como la copa de un pino, no soy capaz de verle ningún punto negro.
Cita de: Auron41 en 07 de Julio de 2015, 11:08:19
Cita de: negroscuro en 07 de Julio de 2015, 10:55:10
Algun detractor por ahi? para ver todo tipo de opiniones...
No creo que los haya, es un juegazo como la copa de un pino, no soy capaz de verle ningún punto negro.
Cuanto tardas en montar el setup inicial?
Siempre hay opiniones de todos los colores.
Yo el Vinhos me parecia un juego muy bien diseñado, pero era demasiado minijuegos, muy largo y espesito.
3horas y pico y daba perecilla, por eso quiero saber que opina la gente, no quiero comprarme un juego "igual", necesito que sea "sacable", el vinhos tardabas la leche para explicarlo.
A este le pasa igual?
He jugado una sola vez y me pareció buen juego, aunque no me quiero imaginar la de cosas que tuvimos que hacer según jugábamos porque, como buen juego de Lacerda, es bastante enrevesado.
Me gustó la mecánica de la directora moviéndose por la planta tapando los posibles espacios para que se pongan los jugadores. Lo probé a tres jugadores y ya era difícil hacer las acciones que querías en cierto momento, no me imagino cómo debe de ser a 4.
Yo lo volvería a jugar encantado, pero no lo veo en mi colección, ya solo pensar en tener que explicar el juego me da pereza.
Cita de: negroscuro en 07 de Julio de 2015, 11:35:13
Siempre hay opiniones de todos los colores.
Yo el Vinhos me parecia un juego muy bien diseñado, pero era demasiado minijuegos, muy largo y espesito.
3horas y pico y daba perecilla, por eso quiero saber que opina la gente, no quiero comprarme un juego "igual", necesito que sea "sacable", el vinhos tardabas la leche para explicarlo.
A este le pasa igual?
La explicación del juego es complicada, de hecho es lo peor del juego, pero el juego va como la seda y no es tan largo como el vinhos. 2 ó 2,5 horas está ventilado
Cita de: NeORomani en 07 de Julio de 2015, 11:22:46
Cita de: Auron41 en 07 de Julio de 2015, 11:08:19
Cita de: negroscuro en 07 de Julio de 2015, 10:55:10
Algun detractor por ahi? para ver todo tipo de opiniones...
No creo que los haya, es un juegazo como la copa de un pino, no soy capaz de verle ningún punto negro.
Cuanto tardas en montar el setup inicial?
10 min, pero teniendolo todo muy bien organizado
Muy buenas,
Pues llega el raro. Después de dos partidas, yo he tenido más que suficiente. Mis razones personales:
- Presuntamente representa la gestión de una fabrica. Una loseta se mueve, cojo loseta por allí, la monto por acá, ostras que llega la loseta rosa y me da puntos... maldita sea me he dejado la loseta verde que casa con la loseta de coche verde. No sé, yo al menos no me vi dentro de una fabrica de coches. Le veo más inmersión al Tigris&Eufrates, al menos son templos y sacerdotes.
- Complejidad. Sí, pero nunca me ha importado. Nunca me ha importado si la complejidad te lleva a una experiencia "superior". Digase Mage Knigth, Antiquity, 1830, OCS, GboH... Pero la complejidad por complejidad, no la veo. El Tzolkin, con 4 reglas, es para mi más exigente a nivel mental porque tienes que estar continuamente pensado en optimizar. En este tienes 47 variables y vas moviendo de un lado a otro. Seguro que alguien dice que en eso radica la complejidad de este juego, que tienes muchas cosas que hacer pero... No me creo que nadie pueda controlarlo todo sin aburrir con AP al resto de jugadores.
- No es para todos los públicos. Como no tengas un grupo de juego habitual, no lo compres. No es facil de explicar y además es complicado ver por donde ir en los primeros turnos.
Por lo demás bien... ;)
Un saludo
En una partida a este fantástico juego ha sucedido que nadie se colocaba en las estaciones de trabajo para ensamblar coches puesto que es poco rentable, y pueden beneficiarse el resto de jugadores y llevarse a su garaje los coches recién colocados.
Os ha pasado esto? En mi caso por sacar coches me vi vapuleado en la puntuación.
Cita de: becaud en 08 de Agosto de 2015, 01:46:26
En una partida a este fantástico juego ha sucedido que nadie se colocaba en las estaciones de trabajo para ensamblar coches puesto que es poco rentable, y pueden beneficiarse el resto de jugadores y llevarse a su garaje los coches recién colocados.
Os ha pasado esto? En mi caso por sacar coches me vi vapuleado en la puntuación.
No veo porque es mala opción, si vas sólo tú, tienes la partida ganada. Puedes sacar los coches que tú quieras y los asientos de regalo por demanda son tuyos.
Luego, serás el primero en posicionarte, porque si alguien se ha puesto en Test, tiene que ir a otra sección. Así que cuando te toca elegir opción te colocas en la primera de todas y luego construyes los dos coches que hayas ensamblado.
Lo único que te puede fastidiar algo es si alguien va a trabajar al despacho en el turno en el que vas a la cadena de montaje y con no hacer los coches de las losetas que él tenga, tienes bastante.
A mi me parece un juego muy estratégico.
Gracias, Lipschitzz:
Es cierto. No hay que bajar los coches a mansalva para que los pillen los demás jugadores. Solo hay que bajar los que uno pueda comprar.
Saludos.
Hola. Todavía no he probado ningún juego del tal Lacerda pero todo el mundo lo flipa con ellos y me apetece un euro durillo. En principio el Vinhos no sé por qué me cae mal y no lo barajo (salvo que me digáis lo contrario a saco) así que mi duda es ¿merece la pena lanzarse a por este Kanban o mejor esperar al The Gallerist? En principio este último tiene una temática más agradable para explicar en mi grupo de juego, pero vaya, lo principal es la experiencia de juego/mecánicas/rejugabilidad, etc. Mi novia odia las fábricas de coches pero si luego entiende de qué va el juego y le mola, buena compra habrá sido.
The Gallerist es más sencillo que Kanban, de lejos, por lo visto y leído. El detalle es que para que te gusten los juegos de Lacerda, te tienen que gustar los euros y además encajar con el tema, porque todo el juego está desarrollado sobre una temática determinada. Suelen ser juegos complejos en cuanto a la cantidad de conexiones entre las pocas acciones que puedes realizar, y requieren de varias partidas hasta que te enteras de la dinámica. Salvado este escalón, son juegos muy estratégicos, ideales para grupos.
Vale, gracias. Me convence lo que dices. Me gustan mucho los euros con un buen tema bien engarzado y que vayan más allá de mover meeple, recoger cubo, usar cubo... infinitas veces. ¿Ideal para grupos significa que funcionan mal a 2 jugadores? Solemos jugar a 3 ó 4 pero muchas veces apetece sacarlo entre semana de manera espontánea a solas con la parienta.
Cita de: Lapu en 05 de Octubre de 2015, 21:03:59
Vale, gracias. Me convence lo que dices. Me gustan mucho los euros con un buen tema bien engarzado y que vayan más allá de mover meeple, recoger cubo, usar cubo... infinitas veces. ¿Ideal para grupos significa que funcionan mal a 2 jugadores? Solemos jugar a 3 ó 4 pero muchas veces apetece sacarlo entre semana de manera espontánea a solas con la parienta.
Mal no funcionan, pero son euros en los que a más gente, más apretado está el tablero y más tienes que luchar por llegar antes o bloquear. Son partidas a cara de perro, no se puede dejar al otro a su aire, simplemente porque el juego está diseñado de manera que casi siempre te pisan o te quitan algo. Esas sensaciones a 2 jugadores se pierde un poco. Creo que en ese aspecto, Kanban agobia un poco más a 2 que Vinhos, por ejemplo, por aquello de que tiene a Sandra, un elemento que te obliga a cambiar a otras partes del tablero. Ten en cuenta también que son juegos que una vez dominados las partidas van más rápidas, pero no se si en los inicios os entrarán ganas de sacarlo entre semana. xD
Al final, en mi grupo no ha gustado nada el tema de hacer coches ni el de vinos, aunque con éste último veo que los puedo doblegar más fácilmente. Ya dije que el Vinhos lo descartaba porque me caía mal pero lo pude jugar el otro día y ya he sacado la visa a pasear. Me encantó. No es tan complicado de jugar aunque sí de optimizar a saco tu estrategia. Este lo meto en la mesa a la fuerza en cuanto pueda.
:P
me apunto al hilo para leer más opiniones...
Lo jugué una vez y me dejó algo frío :-\ ... pero fue porque no me enteré muy bien de la explicación y una de las acciones no llegué a entenderla del todo :-[ (si no se comprende un juego es difícil que llegue a gustar, claro).
Aunque recuerdo que una de las cosas que no me gustó del juego es que si quería sacar un coche a producción (o como se llame) no podía porque beneficiaba otro jugador en vez de beneficiarme a mí... o era esa mi impresión... no se.
En cualquier caso, estoy seguro de que es un buen juego y tengo la sensación de que es de los que me gustan. Intentaré probarlo otra vez en la asociación a ver si alguien más se anima.
Por cierto... le he dado a buscar en 'rotoporelazar' y parece que no hay en ningún sitio.
Cita de: Jari en 02 de Abril de 2017, 23:15:38
Aunque recuerdo que una de las cosas que no me gustó del juego es que si quería sacar un coche a producción (o como se llame) no podía porque beneficiaba otro jugador en vez de beneficiarme a mí... o era esa mi impresión... no se.
se llama timing ;) tienes que saber que coche sacar, y cuando sacarlo :)
Si sacas el coche que necesita otro jugador... pues llegara y se lo llevara para casita, pero si nadie se puede llevar ese coche...ahi lo tendras para el siguiente turno.
Es un juego que tienes que tener en cuenta muchas cosas
Cita de: Jari en 02 de Abril de 2017, 23:15:38
Por cierto... le he dado a buscar en 'rotoporelazar' y parece que no hay en ningún sitio.
Es un juego bastante dificil de encontrar ahora mismo a un precio razonable pero
muy de vez en cuando aparece alguno por el mercadillo. Yo tengo la esperanza de que tras los rediseños de Vinhos y el anunciado CO2 el señor Lacerda se aventure con el Kanban. ::)
Es dificil de explicar, pero como en todo Lacerda luego yo creo que todo fluye... Pero sí, es muy duro, en el sentido de que no es nada obvia la decisión a tomar en cada turno...
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Opino lo mismo que la mayoría, un juegazo. Cláramente inspirado en Vinhos pero con las ventajas de desarrollar las mismas mecánicas para hacerlo más completo( y eso que el vinhos ya lo es) por lo cual es el mismo juego más desarrollado.
De lo mejorcito dentro de los últimos eurogames aparecidos aunque en mi grupo no lo volveremos a jugar, simplemente porque la temática( muy bién implantada por cierto) no nos gusta a ninguno y acaba por aburrirnos. :)
Cita de: Jari en 02 de Abril de 2017, 23:15:38
Aunque recuerdo que una de las cosas que no me gustó del juego es que si quería sacar un coche a producción (o como se llame) no podía porque beneficiaba otro jugador en vez de beneficiarme a mí... o era esa mi impresión... no se.
En cualquier caso, estoy seguro de que es un buen juego y tengo la sensación de que es de los que me gustan. Intentaré probarlo otra vez en la asociación a ver si alguien más se anima.
Ahí está parte de la gracia del juego: sacar los coches en el momento adecuado. A veces incluso, deberás sacar antes un coche que no te interese, para poder sacar uno 'tuyo'.
A mí me parece uno de los mejores euros 'mueve-cubos' publicados en los últimos 5 años. Es de esos juegos que en la primera partida te va a abrumar y no te vas a enterar de por dónde sopla el viento. Pero si le das cancha, irás descubriendo las capas de estrategia que tiene y que todo fluye de manera bastante lógica. Además es un juego
tenso: no sobran los recursos ni las acciones y tienes que prever siempre la posibilidad de que alguien te pise una acción (algo que es difícil de encontrar en los euros de nueva generación).
Cita de: Ben en 03 de Abril de 2017, 11:07:54
Opino lo mismo que la mayoría, un juegazo. Cláramente inspirado en Vinhos pero con las ventajas de desarrollar las mismas mecánicas para hacerlo más completo( y eso que el vinhos ya lo es) por lo cual es el mismo juego más desarrollado.
De lo mejorcito dentro de los últimos eurogames aparecidos aunque en mi grupo no lo volveremos a jugar, simplemente porque la temática( muy bién implantada por cierto) no nos gusta a ninguno y acaba por aburrirnos. :)
Yo acabo de jugar al Vinhos (versión Deluxe) y aunque es cierto que la mecánica es similar, yo destacaría algunas diferencias importantes:
- En Vinhos siempre vas a poder moverte a la acción que quieras...pagando a otro/s jugador/es si la casilla esta ocupada. En Kanban es habitual que una acción este totalmente bloqueada por otros jugadores.
- En Vinhos hay 3 fases de puntuación especial (Ferias) que son fijas en el tiempo. En Kanban éstas fases (Reuniones y puntuaciones Semanales) son variables y su timing depende de lo que haga el conjunto de jugadores, variando por tanto el número de rondas que dura una partida. Esto suma a la interacción del juego.
A mí me han gustado ambos juegos, pero comparto contigo en que si me tengo decidir con uno, me decantaría por Kanban.
Para mi el mejor juego de lacerda!
Enviat des del meu A0001 usant Tapatalk
Para mi tambien es el mejor juego de Lacerda. Por una sencilla razón, en sus juegos siempre tengo la sensacion de que fuerza el uso de mecánicas determinadas, para dar profundidad y/o dureza al juego, cuando a lo mejor haciendolas mas sencillas, el juego seria mejor y mas elegante.
En este no me ocurre eso, y por eso me gusta.
Cita de: luistechno en 03 de Abril de 2017, 13:30:13
Para mi tambien es el mejor juego de Lacerda. Por una sencilla razón, en sus juegos siempre tengo la sensacion de que fuerza el uso de mecánicas determinadas, para dar profundidad y/o dureza al juego, cuando a lo mejor haciendolas mas sencillas, el juego seria mejor y mas elegante.
En este no me ocurre eso, y por eso me gusta.
En este aspecto, te recomiendo
The Gallerist. De los 3 que he jugado de Lacerda (Vinhos, Kanban, The Gallerist), éste último me parece el más depurado y elegante, aunque quizá tenga un puntito menos de profundidad y rejugabilidad.
yo sigo teniendo el CO2 como mi favorito, el mas simple de reglas y el que mas interaccion tiene
Y eso que no es el que tiene el tema que mas me llama :)
Como punto flaco... que como mas brilla es a 4 jugadores, aunque a 3 va bien tambien
Cita de: tigrevasco en 03 de Abril de 2017, 15:12:46
Cita de: luistechno en 03 de Abril de 2017, 13:30:13
Para mi tambien es el mejor juego de Lacerda. Por una sencilla razón, en sus juegos siempre tengo la sensacion de que fuerza el uso de mecánicas determinadas, para dar profundidad y/o dureza al juego, cuando a lo mejor haciendolas mas sencillas, el juego seria mejor y mas elegante.
En este no me ocurre eso, y por eso me gusta.
En este aspecto, te recomiendo The Gallerist. De los 3 que he jugado de Lacerda (Vinhos, Kanban, The Gallerist), éste último me parece el más depurado y elegante, aunque quizá tenga un puntito menos de profundidad y rejugabilidad.
También lo he jugado y me pasa lo mismo.
Cita de: gixmo en 03 de Abril de 2017, 15:25:14
yo sigo teniendo el CO2 como mi favorito, el mas simple de reglas y el que mas interaccion tiene
Y eso que no es el que tiene el tema que mas me llama :)
Como punto flaco... que como mas brilla es a 4 jugadores, aunque a 3 va bien tambien
Creo que es el siguiente que mas me gusta. Pero debemos ser raros porque, me suelen decir que es el mas flojo.
es el mas ligero de reglas, pero, para mi, el mas duro en interaccion
El kanban es mas duro de reglas, pero la interaccion baja. Y eso que es muy alta
Cita de: gixmo en 03 de Abril de 2017, 16:00:00
es el mas ligero de reglas, pero, para mi, el mas duro en interaccion
El kanban es mas duro de reglas, pero la interaccion baja. Y eso que es muy alta
Me estás dando ganas de probar el CO2. Me gusta que tenga interacción. El problema es que en mi grupo cuesta sacar este tipo de juegos. Este finde se estrenó el Vinhos de un compañero y tras casi 4 horas (incluyendo reglas) a varios se les hizo demasiado pesado (y eso que jugamos la versión simplificada), con lo que dudo que este año repitamos :(.
pues es el que mas tiene de los suyos... y de reglas, realmente son 4 cosas, mas aun si lo comparas con el Kanban o el Gallerist.
Jugadores? 3 o 4, lo ideal 4
Y si enfatizas en la explicacion que los proyectos y las propuestas no son de nadie.... entonces ya no se ven engañados al principio :P que mucha gente empieza a jugar con la idea de que cuando hacen un proyecto es suyo y nadie se lo va a quitar ;D
¿Cuál de los dos es más difícil de explicar, Kanban o Vinhos?
A dos jugadores, ¿uno mejor que otro?
yo te diria kanban a las dos cosas, pero mas que nada porque Vinhos es el que menos me ha gustado de Lacerda :)
Asi que tomate esto como opinion sobre los juegos mas que por lo que preguntas
El kanban funciona muy bien a 2, y las reglas no son tanto como parece, aunque para una primera partida puede que tengas demasiadas cosas que tener en cuenta
Cita de: angel3233 en 05 de Abril de 2017, 01:49:07
¿Cuál de los dos es más difícil de explicar, Kanban o Vinhos?
A dos jugadores, ¿uno mejor que otro?
Pues mi opinión es que los 2 son "un chochaco", una vez explicados todo fluye, pero la explicación es compleja y larga.
Vinhos solo he jugado a 2 y Kanban casi siempre también. Creo que los 2 juegos ganan a más jugadores, pero Vinhos tiene pinta de ganar aún más! Jugables y divertidos (si te va la tensión) a 2 son ambos
Cita de: angel3233 en 05 de Abril de 2017, 01:49:07
¿Cuál de los dos es más difícil de explicar, Kanban o Vinhos?
A dos jugadores, ¿uno mejor que otro?
En cuanto a reglas a explicar, yo los veo muy parecidos. Aunque la mecánica central es sencilla, ambos tiene bastantes 'detallitos' que hay que mencionar y es normal que la primera partida se atasque con consultas al manual.
A dos jugadores yo creo que se adapta un poco mejor el
Kanban. El Vinhos a 2 creo que pierde tensión en la selección de acción, porque las acciones disponibles no se reducen según el nº de jugadores. En Kanban a 2, se aplica una variante que bloquea 1 acción (que va cambiando) durante la partida.
Hola!
Alguien sabe donde es posible encontrar alguna copia de este juego? Esta agotado en todos los sitios. Leyendo vuestros comentarios se me han puesto los dientes largos
No me hagas mucho caso, pero creo recordar que va a sacarlo en castellano ¿maldito games?. Ya te digo que me suena, pero igual me confundo y es otro juego y lo he mezclado.
En castellano no se, pero en ingles se iba a reeditar en breves, aqui se comenta algo:
http://labsk.net/index.php?topic=129597.15
Por cierto a mi me parece un gran juego, elegante y con chicha. Nunca habia probado un Lacerda porque no me llamaban y me ha sorprendido para bien. Estoy deseando probar algun otro.
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 06:36:46
Hola!
Alguien sabe donde es posible encontrar alguna copia de este juego? Esta agotado en todos los sitios. Leyendo vuestros comentarios se me han puesto los dientes largos
Está anunciada su reedición (en inglés) desde hace tiempo, con diseño/componentes deluxe (en la línea del nuevo Vinhos, The Gallerist o Lisboa) pero no se han confirmado fechas. Que yo sepa, nadie lo va a publicar en castellano (Maldito Games no tiene intención por una entrevista que he visto) y al igual que otros de Lacerda, dudo que alguien lo haga. El juego es independiente del idioma y el manual creo recordar que está traducido en la bgg.
Cita de: tigrevasco en 12 de Diciembre de 2017, 09:55:36
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 06:36:46
Hola!
Alguien sabe donde es posible encontrar alguna copia de este juego? Esta agotado en todos los sitios. Leyendo vuestros comentarios se me han puesto los dientes largos
Está anunciada su reedición (en inglés) desde hace tiempo, con diseño/componentes deluxe (en la línea del nuevo Vinhos, The Gallerist o Lisboa) pero no se han confirmado fechas. Que yo sepa, nadie lo va a publicar en castellano (Maldito Games no tiene intención por una entrevista que he visto) y al igual que otros de Lacerda, dudo que alguien lo haga. El juego es independiente del idioma y el manual creo recordar que está traducido en la bgg.
Entonces he mezclado juegos e info ;)
Hay una nueva versión que van a sacar que se llama kanban driver's edition con alguna mejora meramente estética.
Estaba prevista para octubre de este año y se ha retrasado para 2018 Q1. Yo lo tengo en prepedido.
Del co2 de lacerda sacarán giochix de esos en enero según la última información que tengo.
Y esa si será en castellano pero creo que por másqueoca. Igual de ahí la confusión.
Cita de: musicinthemiddle en 12 de Diciembre de 2017, 11:27:03
Del co2 de lacerda sacarán giochix de esos en enero según la última información que tengo.
Y esa si será en castellano pero creo que por másqueoca. Igual de ahí la confusión.
Cierto. Masqueoca ha confirmado que editará el revisado CO2 en castellano.
Que bien lo de la nueva version del kanban! He visto que aporta meeples de vehiculos nuevos, pero no se si trae algo mas
Sbaeis algun cambio mas de la nueva edicion?
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 18:43:31
Que bien lo de la nueva version del kanban! He visto que aporta meeples de vehiculos nuevos, pero no se si trae algo mas
Sbaeis algun cambio mas de la nueva edicion?
Creo recordar que llevaba un tablero a doble cara. Por un lado la clásica y por el otro el mismo diseño pero usando unos tonos diferentes.
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 18:43:31
Que bien lo de la nueva version del kanban! He visto que aporta meeples de vehiculos nuevos, pero no se si trae algo mas
Sbaeis algun cambio mas de la nueva edicion?
Se habló de cambios únicamente estéticos y de una modificación en la regla del modo 'Sandra fácil' que ya sugirió el autor para el juego actual.
¿Se sabe cuando saldrá este nuevo kanban?.
Un saludo.
Cita de: Iru80 en 13 de Diciembre de 2017, 09:17:53
¿Se sabe cuando saldrá este nuevo kanban?.
Un saludo.
Se esperaba para estas fechas pero parece que se retrasa hasta enero/abril del 2018.
Cita de: tigrevasco en 13 de Diciembre de 2017, 08:38:43
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 18:43:31
Que bien lo de la nueva version del kanban! He visto que aporta meeples de vehiculos nuevos, pero no se si trae algo mas
Sbaeis algun cambio mas de la nueva edicion?
Se habló de cambios únicamente estéticos y de una modificación en la regla del modo 'Sandra fácil' que ya sugirió el autor para el juego actual.
¿Ese modo Sandra no es para solitario?
Cita de: Solinete en 13 de Diciembre de 2017, 17:55:51
Se habló de cambios únicamente estéticos y de una modificación en la regla del modo 'Sandra fácil' que ya sugirió el autor para el juego actual.
¿Ese modo Sandra no es para solitario?
[/quote]
No. Que yo sepa no se habló de implantar ningún modo en solitario en la nueva edición. Kanban trae 2 modos de juego, uno 'amable' en el que no hay penalizaciones de Sandra (un personaje neutral que se va moviendo y puntuando las diferentes acciones), y el modo 'normal'. El modo 'amable' parece ser (yo no lo he comprobado) que tiene una estrategia cuanto menos dominante, que no se ajusta con el propósito de Vital de introducir el juego a principiantes desde una visión global de todas las mecánicas. Por eso propuso cambiar ligeramente una regla de este modo 'amable' y que ya va a ser oficial en la nueva edición.
Cita de: Zazhek en 12 de Diciembre de 2017, 19:08:57
Cita de: closcar en 12 de Diciembre de 2017, 18:43:31
Que bien lo de la nueva version del kanban! He visto que aporta meeples de vehiculos nuevos, pero no se si trae algo mas
Sbaeis algun cambio mas de la nueva edicion?
Creo recordar que llevaba un tablero a doble cara. Por un lado la clásica y por el otro el mismo diseño pero usando unos tonos diferentes.
(https://s10.postimg.cc/u1nwv27dl/2_AB2104_F-2_B35-4989-903_F-_D6_F6_F5_DA99_C2.jpg) (https://postimages.org/)
Stronghold Games acaba de actualizar la fecha a julio de 2018. Además confirma que esta edición no se volverá a reimprimir mas adelante.
Muy buenas.
Tenéis el Kanban: Automotive Revolution (edición normal, no Driver's Edition) en italiano en Amazón España por 42,95 €
https://www.amazon.es/dp/B00VJ0Z2IK/?coliid=I19WUF8QC6BHKP&colid=1CXD2C9JDNJWV&psc=0&ref_=lv_ov_lig_dp_it
Ya tenemos la edición de maldito en casa!
Lo primero que me llama la atención es que la caja es muy delgada. Detalle que se agradece enormemente para evitar aire.
Por otro lado pensaba que est edición traería más cosas nuevas. No sé dónde había leído que un modo solitario. Y nada más lejos de la verdad. Sabéis si existe algún modo solitario que no sea sumar puntos?
Cita de: closcar en 22 de Septiembre de 2018, 18:35:13
Ya tenemos la edición de maldito en casa!
Lo primero que me llama la atención es que la caja es muy delgada. Detalle que se agradece enormemente para evitar aire.
Por otro lado pensaba que est edición traería más cosas nuevas. No sé dónde había leído que un modo solitario. Y nada más lejos de la verdad. Sabéis si existe algún modo solitario que no sea sumar puntos?
Para nada, es mas creo que la version light de la señorita Sandra es aun mas light que la version normal dle juego.
O no se si quitaba acciones del tablero, no recuerdo, lo lei por encima en su dia pero teniendo hace años la edicion normal ni me para a ver bien la noticia.
Seguro que alguien esta mas informado de esto.
Buenos días!
Después del paso del tiempo, y viendo este hilo, quería coger mi primer Lacerda, teniendo en cuenta lo difícil que va a ser sacarlo a mesa conociendo mi grupo (lo más durete que hemos jugado ha sido un Caylus, y fue fluido).
Estoy entre Kanban, por excelente precio o The Gallerist, que a unas malas tiene modo solitario por si me lo como con patatas.
¿Apuesto por Kanban?
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Para mí Kanban es claramente mejor juego, pero por contra tiene un tablero esquizofrénico
Cita de: Spooky en 05 de Marzo de 2019, 09:04:01
Para mí Kanban es claramente mejor juego, pero por contra tiene un tablero esquizofrénico
Estilo Teotihuacán?
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 05 de Marzo de 2019, 09:08:59
Cita de: Spooky en 05 de Marzo de 2019, 09:04:01
Para mí Kanban es claramente mejor juego, pero por contra tiene un tablero esquizofrénico
Estilo Teotihuacán?
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Peor.
Pero cómprate el kanban
Cita de: supergraci en 05 de Marzo de 2019, 08:21:19
Buenos días!
Después del paso del tiempo, y viendo este hilo, quería coger mi primer Lacerda, teniendo en cuenta lo difícil que va a ser sacarlo a mesa conociendo mi grupo (lo más durete que hemos jugado ha sido un Caylus, y fue fluido).
Estoy entre Kanban, por excelente precio o The Gallerist, que a unas malas tiene modo solitario por si me lo como con patatas.
¿Apuesto por Kanban?
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Los dos son grandes juegos. The Gallerist me pareció un poquito más accesible y es más bonito en mesa, yo diría de peso similar al Caylus.
Kanban siendo un euro, me parece bastante temático y en conjunto me gusta un pelín más que The Gallerist, quizá porque le veo un pelín más tenso, con más bloqueos, algo que me gusta en los juegos.
Me tienta Kanban, porque es algo distinto a lo que tengo, a nivel temático. Aunque no tiene nada que ver, tengo Modern Art que me cubre el tema del arte.
Y luego la caja de Kanban tiene parece más fácil de acoplar a nivel de espacio. Tiene pinta de ser como la de The Island.
Agradezco vuestras aportaciones!
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Ambos estan bien, Gallerist me parece algo mas enrevesado en alguna accion, pero tambien algo mas libre en esa secuenciacion de acciones que ambos tienen. Kanban es mas directo, las acciones y consecuencias son mas claras para todos. The Gallerist tiene solo 4 puntos de colocacion, pero hay mas acciones y efectos que se desencadenan por esa accion pruncipal, y es mas dificil intentar seguir lo que quieren hacer los demas. En ambos la gracia esta en como montar tu estrategia a varios turnos vista sin que te pisen demasiado. Ambos son juegos moderados en tiempo (2 horas aprox)
En mi opinion la diferencia de precio no compensa para cogerse el Gallerist si lo que quieres es un Lacerda, aunque si puedes lo probaria. Ahi luego entran temas de estetica y tal. El Kanban es mas discreto en cuanto a componentes, aunque a mi el juego me parece bonito en mesa, al igual que The Gallerist.
Pues me está convenciendo Kanban.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Kanban sin duda, es un juegazo, y mucho más fluido de jugar que el Gallerist que es un rollo patatero con el tema de las expulsiones
Pues a mí me parece que el tablero del Kanban está super bien organizado...
Cita de: rafgar en 05 de Marzo de 2019, 13:16:20
Kanban sin duda, es un juegazo, y mucho más fluido de jugar que el Gallerist que es un rollo patatero con el tema de las expulsiones
coincido totalmente. Lo de las expulsiones jugando a cuatro es infumable. Gran fallo del juego
Pues adquirido. Emocionado con mi primer Lacerda. Gracias
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 05 de Marzo de 2019, 20:35:56
Pues adquirido. Emocionado con mi primer Lacerda. Gracias
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Buena compra!
Hasta que pueda estrenar el juego, primero tengo que recibirlo, he visto que hay una variante en modo solitario.
¿Alguien que la haya probado podría comentar que tal?
Gracias de nuevo.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 06 de Marzo de 2019, 10:40:16
Hasta que pueda estrenar el juego, primero tengo que recibirlo, he visto que hay una variante en modo solitario.
¿Alguien que la haya probado podría comentar que tal?
Gracias de nuevo.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Recibido, ahora a sacar tiempo. Empezaré por la variante en solitario.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 09 de Marzo de 2019, 12:05:17
Cita de: supergraci en 06 de Marzo de 2019, 10:40:16
Hasta que pueda estrenar el juego, primero tengo que recibirlo, he visto que hay una variante en modo solitario.
¿Alguien que la haya probado podría comentar que tal?
Gracias de nuevo.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Recibido, ahora a sacar tiempo. Empezaré por la variante en solitario.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
dónde está esa variante en solitario??
https://r.tapatalk.com/shareLink?url=http%3A%2F%2Flabsk%2Enet%2Findex%2Ephp%3Ftopic%3D163470%2E0&share_tid=163470&share_fid=18375&share_type=t
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 10 de Marzo de 2019, 02:01:17
https://r.tapatalk.com/shareLink?url=http%3A%2F%2Flabsk%2Enet%2Findex%2Ephp%3Ftopic%3D163470%2E0&share_tid=163470&share_fid=18375&share_type=t
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
voy a ver si encuentro la fuente original en inglés que comenta, dice que está en bgg...
edit...
vale, es aquí:
https://boardgamegeek.com/thread/1385769/solitaire-variant
Lo pintan muy bien, a ver si saco tiempo para meterle mano. Si os adelantais alguno, me gustaría conocer vuestra experiencia.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Muy buenas... Refloto el hilo para conocer si alguno ha jugado con el modo solitario expuesto un poco más arriba y no le importara dar su opinión!!
Un saludo.
Hola, me gustaría haceros una consulta.
Me pedido la versión de Kanban EV. Aun me tiene que llegar, pero me la he pedido con la expansión de SpeedCharger.
El caso es que investigando por ahí he visto que en ingles venden un paquete de actualización donde vienen la expansión antes mencionada y otra expansión que añade 7 losetas de garaje.
Esa mini expansión con 7 losetas no la encuentro suelta, y me ha parecido entender que puede que en la versión española venga todo junto dentro de la expansión de SpeedCharger, pero no lo tengo claro.
¿alguien sabria aclararme esa duda?
Viene todo junto, la expansión son los 2 módulos
Para mí es el ejemplo de juego que está bien, entiendo lo que el autor propone y le doy su mérito, pero en mi caso no me enamora. Es de estos juegos que me da sensación de ser más los deberes del cole que algo netamente divertido. Por otra parte, el guión de partida es sota caballo y rey y me resulta repetitivo entre ellas (cojo diseños en pares iguales, cojo piezas, ensamblo coches, los recojo y mejoro y vuelta a empezar). Soy incapaz de jugar dos partidas en la misma semana y mantener motivación para la segunda.
Está en mi colección en la versión EV y tengo cada día más claro que sin el diseño artístico de Ian O'Toole no se le daría ni la mitad de coba que se le da a los juegos de Lacerda. Desde luego que es un autor de nicho y te tiene que gustar, en mi caso no lo ha logrado. Al final del día uno se para a pensar y se da cuenta de que un "Ruinas perdidas de Arnak" o un "Terraforming Mars", por decir alguno, es una actividad mucho más divertida y satisfactoria que "Kanban" u "On Mars", al menos en mi caso.
En mi entorno hay división de opiniones, al 50% le encanta, el otro 50% no lo puede ni ver, en mi caso yo le tolero una partida pero muy espaciada en el tiempo, si me lo ponen delante de seguido me causa inmediato rechazo.
Para mi, Lacerda peca de esto:
Cita de: asfaloth en 19 de Julio de 2023, 11:19:18
Por otra parte, el guión de partida es sota caballo y rey y me resulta repetitivo entre ellas.
Y el resultado es esto:
Cita de: asfaloth en 19 de Julio de 2023, 11:19:18
Para mí es el ejemplo de juego que está bien, entiendo lo que el autor propone y le doy su mérito, pero en mi caso no me enamora.
Comparto sensaciones contigo. Ya no con Kanban sino con los tres Lacerdas que he jugado. Los más nuevos me los miro por curiosidad pero ya me salta la risa cuando veo los triples tirabuzones con voltereta mortal en las reglas por sus santos huevos toreros siendo que al final hay que hacer A, para luego hacer B y terminar obligado a hacer C. Y la partida siguiente ya la has visto antes de empezarla. Buenos juegos, eso sí, pero rígidos como una escoba. Lo que hay que hacer está claro. El puzzle reside en ver cómo optimizar el proceso. A mi me gustan más los juegos donde debo replantearme lo que hacer... y optimizar el camino ya corre de mi cuenta en segundo lugar.
Cita de: Lapu en 19 de Julio de 2023, 23:59:38
Para mi, Lacerda peca de esto:
Cita de: asfaloth en 19 de Julio de 2023, 11:19:18
Por otra parte, el guión de partida es sota caballo y rey y me resulta repetitivo entre ellas.
Y el resultado es esto:
Cita de: asfaloth en 19 de Julio de 2023, 11:19:18
Para mí es el ejemplo de juego que está bien, entiendo lo que el autor propone y le doy su mérito, pero en mi caso no me enamora.
Comparto sensaciones contigo. Ya no con Kanban sino con los tres Lacerdas que he jugado. Los más nuevos me los miro por curiosidad pero ya me salta la risa cuando veo los triples tirabuzones con voltereta mortal en las reglas por sus santos huevos toreros siendo que al final hay que hacer A, para luego hacer B y terminar obligado a hacer C. Y la partida siguiente ya la has visto antes de empezarla. Buenos juegos, eso sí, pero rígidos como una escoba. Lo que hay que hacer está claro. El puzzle reside en ver cómo optimizar el proceso. A mi me gustan más los juegos donde debo replantearme lo que hacer... y optimizar el camino ya corre de mi cuenta en segundo lugar.
Básicamente es lo que comentas. Ayer un amigo al que le encanta el Kanban me argumentaba que Agrícola también tiene un guión de partida y en cambio no me parece tan malo por ello. Claro, yo le rebatí que por supuesto Agrícola tiene un guión (conseguir habitaciones, conseguir medio de subsistencia, ampliar familia, mejorar granja), pero que la existencia de las cartas de oficios y adquisiciones menores tanto tuyas como de los rivales, así como la aparición variable de las cartas de acción, abren la partida a múltiples horizontes no escritos de antemano que complementan ese guión base. En Kanban en cambio el guión solo se ve meramente obstaculizado por la intención de los jugadores de pisarse los espacios de acción y el movimiento de Sandra.
Lo dicho, que para mí cuando juego a Kanban la sensación más parecida es como cuando te mandaban cuadernillos de tareas en los veranos y en ellos te camuflaban ejercicios de matemáticas y lengua bajo la forma de juegos tipo sopa de letras, une las parejas, etc, es decir, te vendían como juego lo que en realidad eran deberes, para tragar como lúdico lo que realmente venía impuesto por el autor.
Pues a mi me gusta optimizar, no me mola que un juego este compuesto por x caminos e ir variando entre partidas, prefiero tener claro de que va para intentar hacerlo lo mejor posible, en este aspecto Kanban me parece una maravilla, combinar los objetivos de hacer coches con las cartas de reunión es un puzzle altamente exigente y entretenido
Muy deacuerdo con la última opinión. Los juegos de Lacerda, están diseñados para que tengan que enfrentarte a los desafíos a los cuales "te obliga", pero con la dificultad de conseguirlos y que otros puedan hacer lo mismo pero mejor que tu. No me parecen para nada, juegos de sota, cabello y rey, como se ha comentado en el hilo. Muy al contrario, sus juegos te obligan a exprimirte y de qué manera.
En mi opinión Kanban con un 4,3 de peso en la BGG para nada se puede catalogar como un juego de sota, caballo y rey. Aunque tenga un guión claro de juego, al igual que le sucede al Agrícola y otros muchos, el proceso de llevarlo a cabo difiere en cada partida, debido a los diversos factores que hay que tener en consideración. Por lo que cada partida es un mundo distinto completamente.
En un juego donde influye claramente los objetivos públicos, privados y los del final, las piezas disponibles tanto en el departamento de logística como en el de reciclaje, los diseños disponibles en ese momento, los requisitos para llevarse los turnos de palabra en el EV o los asientos en el Driver's Edition, el orden de turno de los jugadores y por supuesto la figura de Sandra y lo que provoca al interaccionar con cada departamento, a la hora de tomar decisiones, para nada repito puede ser un juego de sota, caballo y rey. Mismamente la primera decisión de coger un diseño y una pieza para empezar a jugar, no se puede tomar a la ligera tampoco. De lo mejor en cuanto a optimización y gestión de recursos.
Aparte también como virtud del juego, tiene mucha interacción y juega a ser oportunista, por ejemplo, aprovechando coches que ensamblen otros jugadores para poder llevártelos a los garajes o mismamente piezas puestas por otro jugador también del departamento de logística. En fin, para mí Kanban es una obra maestra sin lugar a dudas.
Cita de: Givor en 20 de Julio de 2023, 12:17:44
Muy deacuerdo con la última opinión. Los juegos de Lacerda, están diseñados para que tengan que enfrentarte a los desafíos a los cuales "te obliga", pero con la dificultad de conseguirlos y que otros puedan hacer lo mismo pero mejor que tu. No me parecen para nada, juegos de sota, cabello y rey, como se ha comentado en el hilo. Muy al contrario, sus juegos te obligan a exprimirte y de qué manera.
Cuando digo la expresión sota-caballo-rey me refiero a que hay que seguir un procedimiento fijo sí o sí inamovible, sin posibilidad de improvisación y obligado por el autor, sin cambio ni adaptación, es decir, en Kanban por mucho que quieras innovar tienes que sí o sí, sin ápice de duda, seguir la lista: coger diseños, coger piezas, ensamblar coches, tomar coches, y vuelta a empezar.
Sin más, como mucho vas alterar los dos primeros pasos entre sí.
Sin diseños no puedes ni mejorar coches, ni tomar coches, y casi que ni ensamblarlos, porque dependiendo de tus diseños deberás ensamblar unos coches u otros, así que hasta que no los tengas es absurdo ensamblar nada. Sin piezas más de lo mismo. Al final lo único que cambia una partida con respecto a otra, es la capacidad que tienen los jugadores de ocuparse los espacios de acción y de horas, el nivel de formación y poco más, es decir, una variabilidad de sucesos completamente insuficiente para mi gusto y en la que estás completamente constreñido, es como el show de Truman en juego de mesa.
De ahí que para mí Kanban sea un juego que concibo imposible de repetir en el corto plazo, es decir, si lo juego hoy no encuentro motivo ni motivación para jugarlo en la misma semana o incluso en el mismo mes de nuevo, considero su experiencia amortizada y agotada para un buen tiempo.
El otro día escuché a Asier, creo que era, sobre el playtesting de Inventions, y comentó que puede que sea el Lacerda más rejugable con diferencia, dado que hasta ahora los juegos de este señor, y esta visión ya es mía, parecen más una oda al mecanismo ideado por su cabeza que al juego en sí.
Por ejemplo, Las ruinas perdidas de Arnak en comparación a Kanban, por decir uno, es un elogio a la libertad, en el sentido de que aunque tú tengas un proceder guionizado para triunfar, como todo juego de mesa que se precie, el camino es completamente variable y diferenciado, con opciones, con adaptación, con imprevistos de todo tipo que hacen que el juego no se convierta en un mero ábaco con un diseño bonito, elementos todos ellos que para mí son necesarios en cualquier juego de mesa más allá de que otro jugador me ocupe un espacio de 3 horas en lugar de 2 y vaya, ahora tengo que gastar horas extras.
Incido en que a mí Kanban no me parece mal juego, me resulta un juego de notable, pero simplemente lo percibo como un juego al que le falta alma, o más bien, a los juegos que he probado de este señor en general, porque On Mars tampoco me ha parecido un juego vibrante.
Es cierto que tiene una secuencia fija, que esta interiorizada en el juego y te obliga a seguir un patron. Pero no es asi del todo. Si juegan 4, solo 2 pueden empezar la secuencia como dices, los otros tienen que hacer otra cosa. Y ya no es por obligación al no haber espacio en la acción, si no que a veces, aun teniendo hueco, decido hacer otra cosa para evitar penalizaciones de Sandra.
Comprendo lo que dices, por que yo, al oir tanto que este juego era tan duro, esperaba algo mas de él cuando lo jugue por primera vez, pero aun asi, tambien reconozco que el juego tiene algo que hace que te enganche y que quieras jugarlo mas, cosa que por desgracia no puedo hacer. Ojala lo pusieran en la BGA, sobre todo ahora que soy premiun, asi podria jugarlo mucho mas
No estoy de acuerdo que sea seguir un patrón, el proceso de conseguir un coche si es fijo, pero la situación del tablero o tus objetivos no. Cuando intentas conseguir unos recursos para puntuar una carta de reunión no estas siguiendo el proceso descrito, lo mismo cuando quieres llegar a 5 horas extra para que Sandra no te penalice, cuando algún jugador ensambla varios coches porque quiere un color especifico puedes aprovecharte saltándote los pasos "intermedios", o cuando vas a mejorar piezas para puntuar en las reuniones de la coordinadora, hay mucho más que seguir un esquema predefinido
Cita de: asfaloth en 20 de Julio de 2023, 19:00:11
Cita de: Givor en 20 de Julio de 2023, 12:17:44
Muy deacuerdo con la última opinión. Los juegos de Lacerda, están diseñados para que tengan que enfrentarte a los desafíos a los cuales "te obliga", pero con la dificultad de conseguirlos y que otros puedan hacer lo mismo pero mejor que tu. No me parecen para nada, juegos de sota, cabello y rey, como se ha comentado en el hilo. Muy al contrario, sus juegos te obligan a exprimirte y de qué manera.
Cuando digo la expresión sota-caballo-rey me refiero a que hay que seguir un procedimiento fijo sí o sí inamovible, sin posibilidad de improvisación y obligado por el autor, sin cambio ni adaptación, es decir, en Kanban por mucho que quieras innovar tienes que sí o sí, sin ápice de duda, seguir la lista: coger diseños, coger piezas, ensamblar coches, tomar coches, y vuelta a empezar.
Sin más, como mucho vas alterar los dos primeros pasos entre sí.
Sin diseños no puedes ni mejorar coches, ni tomar coches, y casi que ni ensamblarlos, porque dependiendo de tus diseños deberás ensamblar unos coches u otros, así que hasta que no los tengas es absurdo ensamblar nada. Sin piezas más de lo mismo. Al final lo único que cambia una partida con respecto a otra, es la capacidad que tienen los jugadores de ocuparse los espacios de acción y de horas, el nivel de formación y poco más, es decir, una variabilidad de sucesos completamente insuficiente para mi gusto y en la que estás completamente constreñido, es como el show de Truman en juego de mesa.
De ahí que para mí Kanban sea un juego que concibo imposible de repetir en el corto plazo, es decir, si lo juego hoy no encuentro motivo ni motivación para jugarlo en la misma semana o incluso en el mismo mes de nuevo, considero su experiencia amortizada y agotada para un buen tiempo.
El otro día escuché a Asier, creo que era, sobre el playtesting de Inventions, y comentó que puede que sea el Lacerda más rejugable con diferencia, dado que hasta ahora los juegos de este señor, y esta visión ya es mía, parecen más una oda al mecanismo ideado por su cabeza que al juego en sí.
Por ejemplo, Las ruinas perdidas de Arnak en comparación a Kanban, por decir uno, es un elogio a la libertad, en el sentido de que aunque tú tengas un proceder guionizado para triunfar, como todo juego de mesa que se precie, el camino es completamente variable y diferenciado, con opciones, con adaptación, con imprevistos de todo tipo que hacen que el juego no se convierta en un mero ábaco con un diseño bonito, elementos todos ellos que para mí son necesarios en cualquier juego de mesa más allá de que otro jugador me ocupe un espacio de 3 horas en lugar de 2 y vaya, ahora tengo que gastar horas extras.
Incido en que a mí Kanban no me parece mal juego, me resulta un juego de notable, pero simplemente lo percibo como un juego al que le falta alma, o más bien, a los juegos que he probado de este señor en general, porque On Mars tampoco me ha parecido un juego vibrante.
Hay juegos de mesa que, aunque tengan un procedimiento o secuencia de juego bastante similar en su desarrollo, son mucho más exigentes, complicados y dificiles de abordar, que otros juegos con más ventanas de escape, hasta el punto de que, la mayoria de partidas pueden ser muy diferentes a la anterior, por la propuesta del juego y por las decisiones de los otros participantes, hasta el punto que puedes tener juego para toda la vida, muy por encima de los otro tipo de juegos que comentas.
´Todos los juegos de Lacerda, sin excepción, obtienen calificaciones de notable alto o sobresaliente, en la mayoria de webs especializadas.
Tampoco es cierto que sean juegos sin alma. Lacerda, sin ser uno de mis autores favoritos, es el diseñador que hace los eurogames con la tematica mejor integrada.
Cita de: Givor en 21 de Julio de 2023, 10:15:09
Cita de: asfaloth en 20 de Julio de 2023, 19:00:11
Cita de: Givor en 20 de Julio de 2023, 12:17:44
Muy deacuerdo con la última opinión. Los juegos de Lacerda, están diseñados para que tengan que enfrentarte a los desafíos a los cuales "te obliga", pero con la dificultad de conseguirlos y que otros puedan hacer lo mismo pero mejor que tu. No me parecen para nada, juegos de sota, cabello y rey, como se ha comentado en el hilo. Muy al contrario, sus juegos te obligan a exprimirte y de qué manera.
Cuando digo la expresión sota-caballo-rey me refiero a que hay que seguir un procedimiento fijo sí o sí inamovible, sin posibilidad de improvisación y obligado por el autor, sin cambio ni adaptación, es decir, en Kanban por mucho que quieras innovar tienes que sí o sí, sin ápice de duda, seguir la lista: coger diseños, coger piezas, ensamblar coches, tomar coches, y vuelta a empezar.
Sin más, como mucho vas alterar los dos primeros pasos entre sí.
Sin diseños no puedes ni mejorar coches, ni tomar coches, y casi que ni ensamblarlos, porque dependiendo de tus diseños deberás ensamblar unos coches u otros, así que hasta que no los tengas es absurdo ensamblar nada. Sin piezas más de lo mismo. Al final lo único que cambia una partida con respecto a otra, es la capacidad que tienen los jugadores de ocuparse los espacios de acción y de horas, el nivel de formación y poco más, es decir, una variabilidad de sucesos completamente insuficiente para mi gusto y en la que estás completamente constreñido, es como el show de Truman en juego de mesa.
De ahí que para mí Kanban sea un juego que concibo imposible de repetir en el corto plazo, es decir, si lo juego hoy no encuentro motivo ni motivación para jugarlo en la misma semana o incluso en el mismo mes de nuevo, considero su experiencia amortizada y agotada para un buen tiempo.
El otro día escuché a Asier, creo que era, sobre el playtesting de Inventions, y comentó que puede que sea el Lacerda más rejugable con diferencia, dado que hasta ahora los juegos de este señor, y esta visión ya es mía, parecen más una oda al mecanismo ideado por su cabeza que al juego en sí.
Por ejemplo, Las ruinas perdidas de Arnak en comparación a Kanban, por decir uno, es un elogio a la libertad, en el sentido de que aunque tú tengas un proceder guionizado para triunfar, como todo juego de mesa que se precie, el camino es completamente variable y diferenciado, con opciones, con adaptación, con imprevistos de todo tipo que hacen que el juego no se convierta en un mero ábaco con un diseño bonito, elementos todos ellos que para mí son necesarios en cualquier juego de mesa más allá de que otro jugador me ocupe un espacio de 3 horas en lugar de 2 y vaya, ahora tengo que gastar horas extras.
Incido en que a mí Kanban no me parece mal juego, me resulta un juego de notable, pero simplemente lo percibo como un juego al que le falta alma, o más bien, a los juegos que he probado de este señor en general, porque On Mars tampoco me ha parecido un juego vibrante.
Hay juegos de mesa que, aunque tengan un procedimiento o secuencia de juego bastante similar en su desarrollo, son mucho más exigentes, complicados y dificiles de abordar, que otros juegos con más ventanas de escape, hasta el punto de que, la mayora de partidas pueden ser muy diferentes a la anterior, por la propuesta del juego y por las decisiones de los otros participantes, hasta el punto que puedes tener juego para toda la vida, muy por encima de los otro tipo de juegos que comentas.
´Todos los juegos de Lacerda, sin excepción, obtienen calificaciones de notable alto o sobresaliente, en la mayoria de webs especializadas.
Tampoco es cierto que sean juegos sin alma. Lacerda, sin ser uno de mis autores favoritos, es el diseñador que hace los eurogames con la tematica mejor integrada.
¿Todos? Lo dudo bastante. Weather Machine no ha tenido ni la mitad de la buena acogida que otros de sus juegos previos y hay varios títulos suyos como CO2, Escape Plan e incluso The Gallerist que cuentan con numerosos detractores e incluso bajas valoraciones en el caso de los dos primeros mencionados en comparación a sus juegos mejor puntuados. Así que me parece que es demasiado optimista calificar todos sus juegos "sin excepción" de juegos de notable alto o sobresaliente, si somos rigurosos. Por cierto, cuando un juego es de notable, eso significa que no alcanza la excelencia, y por tanto debe tener puntos criticables completamente asumibles sin problema.
Vuelvo a repetir que a mí Kanban me parece un juego de notable (obra maestra obviamente no), que si lo juego una vez cada tres meses valoro y me motiva la experiencia, pero debido a los elementos que he mencionado en mis comentarios anteriores, no voy a pasar nunca de ahí, y me parece que opiniones de este tipo son útiles para otros jugadores.
Por cierto, he escuchado cosas de Lacerda en las que se puede estar de acuerdo o llegar a ceder, pero lo de que sus temas son de los que mejor integrados están en el panorama lúdico me deja sorprendido, no he visto juegos más áridos desde el punto de vista del tema en años, y me refiero a prácticamente desde que empecé en el hobby, de hecho una de las cosas que se achaca a Weather Machine es que es un auténtico despropósito en cuanto al tema y su implementación.
No quiero polemizar sobre ninguna postura. Simplemente remarcar que si de algo pueden presumir los eurogames de Lacerda es la de tener la temática muy bien implantada, al contrario de otros eurogames. Y eso está ampliamente reconocido. Puede ser que las temáticas de sus juegos, no sean apasionantes y también es cierto que sus juegos son muy exigentes y largos y esto frustra a personas que los han jugado o tengan la intención de hacerlo. Sus diseños no son para todo el mundo.
He conocido jugadores que catalogan de juegos sobresalientes su CO2 o Escape plan o The Gallerist y personas que, una vez jugados, no volverían a jugar ni pagándoles, un Agrícola, Brass, Dominant Species, Gaia project...
Se habla mucho en las redes sociales y hay muchos canales y montones y montones de opiniones.
Podría desgranar lo que siento y veo cuando.lo juego pero diciendo que a mí me parece una jodida maravilla me basta.
Cita de: Givor en 21 de Julio de 2023, 14:31:58
No quiero polemizar sobre ninguna postura. Simplemente remarcar que si de algo pueden presumir los eurogames de Lacerda es la de tener la temática muy bien implantada, al contrario de otros eurogames. Y eso está ampliamente reconocido. Puede ser que las temáticas de sus juegos, no sean apasionantes y también es cierto que sus juegos son muy exigentes y largos y esto frustra a personas que los han jugado o tengan la intención de hacerlo. Sus diseños no son para todo el mundo.
He conocido jugadores que catalogan de juegos sobresalientes su CO2 o Escape plan o The Gallerist y personas que, una vez jugados, no volverían a jugar ni pagándoles, un Agrícola, Brass, Dominant Species, Gaia project...
Se habla mucho en las redes sociales y hay muchos canales y montones y montones de opiniones.
Tampoco pretendo polemizar, pero si alguien me esgrime el argumento de que todos los juegos de Lacerda "sin excepción" son de notable alto y sobresaliente como fórmula de autoridad para reforzar su opinión, me toca señalar que eso es incierto, ya que tiene más de un juego discreto en mecánicas y sensaciones y no creo que nadie niegue además que es un autor de nicho y para nada universal.
Con mi valoración sobre el juego solo pretendo orientar a otros jugadores que puedan llegar a tener las mismas sensaciones que yo, es decir:
¿El juego es bueno? Sí, para mí de notable, y ya, pero aún así no me enamora, no me hace vibrar, no hace que el cuerpo me pida volcarme en él. No siento el tema ni su integración, no percibo el componente divertido que sí veo en otros juegos al instante, sino que entiendo la experiencia más como un ejercicio, unos deberes, un movimiento en el ábaco. Puedo jugar a Kanban, entretenerme y darle su valor pero solo si lo veo en la mesa de forma muy espaciada en el tiempo, no de seguido. Casualmente estaba leyendo comentarios en la BGG sobre Lacerda y he encontrado uno que utilizaba el mismo símil que yo, qué cosas.
"Some of Lacerda's later games felt a bit more like work and were lacking a bit of a fun factor for me".
Por mi parte, me alegro mucho de que haya numerosos jugadores a los que os parece un juego de sobresaliente o incluso una "obra maestra", yo dejo constancia de mis sensaciones y opinión personal, y si estas sirven a cualquier otro usuario que se esté pensando el adquirirlo o jugarlo, pues me alegraré también, porque así habrá tenido todas las perspectivas posibles y no una voz única.
Saludos.
Cita de: asfaloth en 21 de Julio de 2023, 15:32:01
Cita de: Givor en 21 de Julio de 2023, 14:31:58
No quiero polemizar sobre ninguna postura. Simplemente remarcar que si de algo pueden presumir los eurogames de Lacerda es la de tener la temática muy bien implantada, al contrario de otros eurogames. Y eso está ampliamente reconocido. Puede ser que las temáticas de sus juegos, no sean apasionantes y también es cierto que sus juegos son muy exigentes y largos y esto frustra a personas que los han jugado o tengan la intención de hacerlo. Sus diseños no son para todo el mundo.
He conocido jugadores que catalogan de juegos sobresalientes su CO2 o Escape plan o The Gallerist y personas que, una vez jugados, no volverían a jugar ni pagándoles, un Agrícola, Brass, Dominant Species, Gaia project...
Se habla mucho en las redes sociales y hay muchos canales y montones y montones de opiniones.
Tampoco pretendo polemizar, pero si alguien me esgrime el argumento de que todos los juegos de Lacerda "sin excepción" son de notable alto y sobresaliente como fórmula de autoridad para reforzar su opinión, me toca señalar que eso es incierto, ya que tiene más de un juego discreto en mecánicas y sensaciones y no creo que nadie niegue además que es un autor de nicho y para nada universal.
Con mi valoración sobre el juego solo pretendo orientar a otros jugadores que puedan llegar a tener las mismas sensaciones que yo, es decir:
¿El juego es bueno? Sí, para mí de notable, y ya, pero aún así no me enamora, no me hace vibrar, no hace que el cuerpo me pida volcarme en él. No siento el tema ni su integración, no percibo el componente divertido que sí veo en otros juegos al instante, sino que entiendo la experiencia más como un ejercicio, unos deberes, un movimiento en el ábaco. Puedo jugar a Kanban, entretenerme y darle su valor pero solo si lo veo en la mesa de forma muy espaciada en el tiempo, no de seguido. Casualmente estaba leyendo comentarios en la BGG sobre Lacerda y he encontrado uno que utilizaba el mismo símil que yo, qué cosas.
"Some of Lacerda's later games felt a bit more like work and were lacking a bit of a fun factor for me".
Por mi parte, me alegro mucho de que haya numerosos jugadores a los que os parece un juego de sobresaliente o incluso una "obra maestra", yo dejo constancia de mis sensaciones y opinión personal, y si estas sirven a cualquier otro usuario que se esté pensando el adquirirlo o jugarlo, pues me alegraré también, porque así habrá tenido todas las perspectivas posibles y no una voz única.
Saludos.
Correcto. Por eso, tu y quienes coincidan con tu valoración, la exponéis y, los que discrepan, como otros tantos y yo también, lo decimos y argumentamos.
Donde está el problema?
Yo acabe un poco hasta las boules de los Lacerda, pero he de reconocer que el unico que me sigue gustando es Kanban.
Y the gallerist por dios !!! Es una maravilla!!
Solo he tenido dos lacerda, Kanban y On Mars. Y me he quedado con Kanban.
Los demás no los he probado, así que no opino.
Kanban es el que más nos ha gustado de los dos. Aunque ve poca mesa y siempre tengo que repasar las reglas.
Ese fue el motivo de vender On Mars. No nos entusiasmaba tanto y aún salía menos a mesa. A causa de eso me tocaba leer el reglamento una y otra vez y eso me supera cada vez más. También es cierto que al jugar a dos, el juego que más le gusta a mi pareja suele ganar puntos y ese es Kanban.
Con el tiempo y después de pasar por ciclos, ahora estoy regresando a los juegos más rápidos de jugar, de ver mesa y al mismo tiempo sadisfactorios.
Por eso he perdido interés en los Lacerda en general. Aunque nunca se sabe.
Estoy de acuerdo en que el juego es, relativamente, 'sota caballo y rey'. Pero eso solo es un problema si lo que te gusta a ti de los juegos de mesa es hacer filigranas sin importarte quién gana y quién pierda. Precisamente lo que me gusta de Kanban es esa sencillez mecánica, que permite que las reglas pasen a un segundo plano y centrarte en lo importante, que es leer al resto de jugadores para ver qué es lo que quieren hacer y cómo puedes aprovecharte de ellos, o esquivarlos. Es un juego que se ríe en la cara de la mitad de los euros a los que llaman 'interactivos'. Si crees que el juego es sota caballo y rey porque es simplemente coger *tus* diseños y *tus* partes y *tus* coches te invito a que levantes la cabeza y empieces a aprovecharte de lo que hacen los demás, y a anticiparte a sus movimientos, que es cuando el juego brilla de verdad. Kanban es muy rejugable en su relativa repetitividad porque, como con los mejores juegos, la variabilidad no se la dan 80 mazos de carta o 20 módulos individuales (que también: ya solo los objetivos finales le dan una variabilidad terrible), sino las acciones del resto de jugadores. Me recuerda a otra obra maestra, Bus, en ese sentido.
Cita de: span en 21 de Diciembre de 2023, 20:00:17
Estoy de acuerdo en que el juego es, relativamente, 'sota caballo y rey'. Pero eso solo es un problema si lo que te gusta a ti de los juegos de mesa es hacer filigranas sin importarte quién gana y quién pierda. Precisamente lo que me gusta de Kanban es esa sencillez mecánica, que permite que las reglas pasen a un segundo plano y centrarte en lo importante, que es leer al resto de jugadores para ver qué es lo que quieren hacer y cómo puedes aprovecharte de ellos, o esquivarlos. Es un juego que se ríe en la cara de la mitad de los euros a los que llaman 'interactivos'. Si crees que el juego es sota caballo y rey porque es simplemente coger *tus* diseños y *tus* partes y *tus* coches te invito a que levantes la cabeza y empieces a aprovecharte de lo que hacen los demás, y a anticiparte a sus movimientos, que es cuando el juego brilla de verdad. Kanban es muy rejugable en su relativa repetitividad porque, como con los mejores juegos, la variabilidad no se la dan 80 mazos de carta o 20 módulos individuales (que también: ya solo los objetivos finales le dan una variabilidad terrible), sino las acciones del resto de jugadores. Me recuerda a otra obra maestra, Bus, en ese sentido.
Cierto, yo una forma que tengo de saber si alguien controla ya el juego es ver si tiene en cuenta lo que va a hacer Sandra al moverse y lo usa y/o influye en ello o bien en su propio beneficio o en detrimento de alguien a quien haya que parar.