Asmodée sigue su expansión y compra Pearl games (troyes, Bruxelles, Deus, etc), que queda como sello tal y como sera FFG, y otros.
La noticia ya se rumoreaba antes de navidad y según los medios franceses se confirma.
¿Fuente?
Ufff
Cita de: Francis en 05 de Enero de 2015, 21:14:11
¿Fuente?
La noticia sale del propio Dujardin, yo lo lei en un foro pequeño antes de navidad como rumor, y hoy lo publica el podcast Proxi jeux.
pues parece que Asmodee va a muerte. Se esta haciendo con una porción del mercado nada desdeñable.
Veremos como sale esto de la "globalización" lúdica.
Vengo de un "mundo" en el que la fagocitacion de pequeñas compañías por otras con mas dinero y poderosas, solo trajo un empobrecimiento y bajada de calidad del producto final. Esto hizo que terminase muy asqueado de todo lo que lo rodeaba. Tuvo que pasar muchos años, para que esta escena se reinventara y aflorasen de nuevo productos de calidad. Y todo paso por separarse de las grandes compañías.
no, pearl games no.
Cita de: evilcore666 en 05 de Enero de 2015, 21:42:59
Veremos como sale esto de la "globalización" lúdica.
Vengo de un "mundo" en el que la fagocitacion de pequeñas compañías por otras con mas dinero y poderosas, solo trajo un empobrecimiento y bajada de calidad del producto final. Esto hizo que terminase muy asqueado de todo lo que lo rodeaba. Tuvo que pasar muchos años, para que esta escena se reinventara y aflorasen de nuevo productos de calidad. Y todo paso por separarse de las grandes compañías.
La verdad que da un poco de miedito
A mi también me da miedito, nunca ha sido bueno que una sola empresa abarque gran parte del mercado, huele a que se están comprando a la competencia. Ojalá me equivoque y Dujardin y los suyos sigan teniendo libertad para crear juegos de gran nivel como vienen haciendo hasta ahora.
No creo que haya que tener miedo.
Estamos hablando de un mercado que maneja bienes que no son de primera necesidad y que, encima, tiene bastantes alternativas. Si la calidad de los juegos empieza a disminuir, la gente deja de comprarlos porque sencillamente hay otras cosas en las que gastar el dinero para ocupar el tiempo destinado a ocio.
Asmodee es perfectamente consciente de ello. Yo creo que la calidad de ellos es incuestionable, con juegos como The Island, Hive o 7 Wonders esta claro que es una empresa que busca vistosidad y calidad, aunque quizás con un catalogo algo ligero para algunos jugadores. Por eso precisamente creo que están adquiriendo estas empresas, para diversificar su catalogo y cubrir más espectros de jugones.
Para mi es una gran noticia, significa que el sector sigue moviendo dinero más allá de Monopoly y Cluedo, lo que nos augura unos buenos años de juegos por venir.
El catálogo de Asmodée es bastante ligero y me parece bien que adquiera a Pearl Games para ampliar su catálogo con juegos más pesados. Lo que me preocupa es que su intención sea sólo adquirir estos juegos y no continuar esta línea.
De ser así, esto es perjudicial para el sector porque puede que otros juegos buenos y duros ya no salgan porque no vayan con la línea de Asmodée.
Todo esto es hablar por hablar, pero yo creo y me temo que sólo han comprado los juegos que ya están publicados. Asmodée no arriesgará tanto como lo hacía Pearl Games, ojalá me equivoque.
Cita de: Lipschitzz en 06 de Enero de 2015, 06:56:56
El catálogo de Asmodée es bastante ligero y me parece bien que adquiera a Pearl Games para ampliar su catálogo con juegos más pesados. Lo que me preocupa es que su intención sea sólo adquirir estos juegos y no continuar esta línea.
De ser así, esto es perjudicial para el sector porque puede que otros juegos buenos y duros ya no salgan porque no vayan con la línea de Asmodée.
Todo esto es hablar por hablar, pero yo creo y me temo que sólo han comprado los juegos que ya están publicados. Asmodée no arriesgará tanto como lo hacía Pearl Games, ojalá me equivoque.
Si Asmodée no arriesga, lo hará otro, comprar los juegos ya existentes no creo que fuese una gran decisión empresarial. Volvemos a lo mismo que se dijo cuando Devir compró Homolúdicos. ¿Van a seguir esa línea? Sí, si no, no lo hubieran comprado.
A mi tampoco me hace gracia que se cree un Oligopolio en los juegos de mesa...
Desde luego Asmodée está "on fire".
A ver cómo nos acaba afectando esto a los jugadores...
Cita de: Hollyhock en 06 de Enero de 2015, 20:52:09
Cita de: evilcore666 en 05 de Enero de 2015, 21:42:59
Veremos como sale esto de la "globalización" lúdica.
Globalización ya teníamos, que aquí somos expertos en hacer pedidos a EEUU o Alemania. A esto se le llama monopolio.
Cita de: Thunderchild en 06 de Enero de 2015, 06:17:25
No creo que haya que tener miedo.
Estamos hablando de un mercado que maneja bienes que no son de primera necesidad y que, encima, tiene bastantes alternativas. Si la calidad de los juegos empieza a disminuir, la gente deja de comprarlos porque sencillamente hay otras cosas en las que gastar el dinero para ocupar el tiempo destinado a ocio.
O sea, que dices que no hay que preocuparse porque el hobby se vaya al carajo porque... en realidad nuestro hobby es una mierda totalmente prescindible y podemos buscarnos otro hobby.
::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
Cita de: Thunderchild en 06 de Enero de 2015, 06:17:25
Yo creo que la calidad de ellos es incuestionable
Los juegos de Asmodee son estéticamente intachables pero la calidad tiene más facetas. El diseño gráfico lo suelen poner por detrás de la espectacularidad de las ilustraciones, sus temas son estériles y el gameplay sencillote. El resultado final no es malo, pero no está libre de ser cuestionado.
Por cierto, la pasta que se gasta cualquier gran compañía montándose un monopolio la querrá recuperar después aprovechando su posición de poder. Bajo el mando de Asmodee, seguramente veamos juegos que den pasta, a costa de tener detalles que el jugón veterano aborrece: que si técnicas sacaperras, que si bonitos pero temáticamente estériles, que si políticamente correctos pero sin integridad artística...
Tener una editorial que saque ese perfil de juegos no está de más, pero tenerlas a todas bajo una dirección que apuesta por ese perfil no me gusta un pelo, porque es posible que nos estandaricen y hollywoodicen el hobby entero. No sólo porque pueden, sino porque les conviene, para recuperar su inversión.
La salud de un medio artístico no sólo está en su difusión (nº de ventas y nº de gente a la que llega), sino también en su diversidad, y un monopolio es malo para la diversidad.
Pues lamento llevarte la contraria Hollyhock pero a los hechos recientes me remito, FFG acaba de abrir una nueva linea de juegos euros clásicos nada más y nada menos que con el Tigris y Eufrates http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=5295
Y precisamente no hay que preocuparse porque el hobby se vaya al carajo porque como tu bien comentas, Asmodee quiere recuperar esta inversión. Si el hobby se va al carajo porque empiezan a recortar en calidad, diversidad, temas y demás, pierden dinero y por tanto pierden esa inversión. Precisamente al no ser un bien de primera necesidad no hay que tenerle tanto miedo a un monopolio, las empresas no son tontas. Saben que aquí no están jugando con petroleo, comida o servicios públicos que se van a consumir sí o sí. Nosotros consumimos juegos de mesa solo cuando son de calidad y nos gustaran en todas las facetas (calidad artística, de componentes, horas de juego...) y eso las empresas lo saben.
Yo sólo sé que mi juego favorito de Asmodee (Claustrophobia) lo he tenido que tradumaquetar. Mientras que mis juegos preferidos de FFG me los traduce y edita EDGE en castellano.
Cita de: Hollyhock en 08 de Enero de 2015, 12:40:06
Si FFG publica ahora el Tigris es porque ya lo tendría atado de antes, la deriva que causará la dirección de Asmodee se verá como mínimo a medio plazo.
Cita de: meleke en 08 de Enero de 2015, 11:30:27
Yo sólo sé que mi juego favorito de Asmodee (Claustrophobia) lo he tenido que tradumaquetar. Mientras que mis juegos preferidos de FFG me los traduce y edita EDGE en castellano.
Buen apunte, se me había escapado. Claustrophobia y las expansiones del Seasons son un ejemplo de que Asmodee es más cauta apostando por traducciones de juegos. Es posible que las editoriales ahora nos traduzcan menos juegos.
Se me hace raro tener que explicar que los monopolios son negativos para los consumidores. En este hobby ya hemos sufrido un monopolio: el caso de Games Workshop con el género de juegos "tabletop". Ahora están de capa caída pero fijaos cómo se comportaban cuando sabían que podían sacar provecho de su incuestionable posición dominante.
Lo peor que tiene un monopolio es la pérdida de competencia. Por ejemplo, si ahora Asmodee decidiese que FFG lanza un mazmorrero coleccionable, ningún otro brazo de Asmodee sacará nada que pueda hacerle la competencia a esa línea (entre bomberos no se pisan la manguera). Con lo que FFG podrá sacaperrizar la edición y relajar el diseño todo lo que quiera, ya que serán lentejas: lo tomas o lo dejas. Al contrario de lo que pìensa Thunderchild, la mayoría de jugones, consumidores compulsivos, terminaremos pasando por el aro porque a la hora de la verdad nadie abandona el hobby por algo así (y me remito a la relación sadomaso que ha tenido Games Workshop con sus clientes durante su posición dominante).
Lo segundo peor de un monopolio es la distorsión que causa en cauces sociales. Actualmente las editoriales pequeñas tienen un mínimo de presencia junto a las grandes en BGG, noticiarios y canales de reseñas, y si una editorial grande se pone burra es peor para ella, pues pierde presencia y gana mala imagen (caso de las purgas de Games Workshop). Con la corporativización editorial, a la larga Asmodee tendrá mucha influencia sobre estas webs, pues a la que le haga una purga prácticamente la cierra. Aunque el órdago nunca se lance, los cauces de difusión necesitarán llevarse bien con Asmodee y serle servicial a costa de su imparcialidad. ¿Permites reseñas negativas? ¿Permites ayudas de juego o traducciones incómodas para la editorial? ¿Se ha creado un flame sobre nosotros? Uyuyuyuy... Me remito a las condiciones que ponía Games Workshop a las webs que hablasen de sus productos.
(http://37.media.tumblr.com/tumblr_llj3wzUlKf1qgbidvo1_500.gif)
Eso no es exactamente así. Si hay un nicho de mercado en el que no se va a meter ninguna editorial existente por las razones que sean, lo lógico es que aparezcan otras de la nada para ocuparlo.
Bueno, en lo de Games Workshop debo reconocerte que era increíble lo que hacían con los manuales de juego y demás cosas, errores que ahora pagan caro porque han tenido incluso que liberar la licencia Warhammer en vista de los nuevos juegos de miniaturas que han entrado al mercado (Xwing el más potente de ellos).
Yo espero que Asmodee haya tomado nota de eso, no estoy diciendo que un monopolio vaya a ser positivo, pero tampoco veo razones para las que alarmarse, en cuanto al tema de traducciones puede tener sus consecuencias buenas y malas, Edge esta diversificando su catálogo y por ejemplo ya vamos a tener Dead of Winter, Robinson Crusoe e Imperial Settlers en nada.
Esperemos que sigan manteniendo los acuerdos que tenían hasta ahora, creo que benefician a ambas partes, aunque eso no es cosa de este hilo la verdad
Con todo el cariño, creo que no se está usando correctamente la palabra monopolio. Un monopolio es otra cosa, aquí hay libertad para crear y editar juegos. Otra cosa son los derechos de publicación, algo que existe en el mercado editorial (y en otros) desde hace mucho pero que en ningún caso aplican a esa palabra.
Si a eso sumamos la libertad de edición a través de plataformas como Kickstarter... pues eso! 8)
Yo en principio lo veo bien. Devir por ejemplo es un gigante en expansión (para ejemplo la reciente adquisición de Homoludicus) y edita juegos de todo tipo con gran calidad a precios interesantes y con componentes que muchas veces superan a los de editoriales más pequeñas (como la nueva edición del Sombras sobre Londres).
He leído que esto son lentejas, si quieres las tomas y si no las quieres las dejas. La diferencia es que las lentejas las necesito para vivir y los juegos no (vale, algunos lo pasaríamos mal).
Cuando Asmodee vea que sus beneficios se reducen porque gente que compraba juegos de las editoriales que ha fagocitado no compra los suyos porque no tienen tanta profundidad como un Troyes (y esta no es mi opinión) se las ingeniará para sacar nuevos juegos apetecibles. Mientras eso ocurre, muchos tenemos una colección bastante aceptable con juegos que sólo hemos abierto para comprobar que está todo correcto o para echar un par de partidas máximo. Y si consideras que no tienes los suficientes juegos muchas tiendas tienen un catálogo más que amplio de juegos con mecánicas innovadoras y máxima profundidad.
Y si al final Asmodee lo único que quería era quitarse competidores de en medio, lo conseguirá el primer año. Siempre habrá gente dispuesta a sacar adelante juegos que no quiera sacar Asmodee y perseguir la parte del pastel que no quiera editar (suponiendo, que no lo sabemos, que no quiera editar un determinado tipo de juegos)
Se ha comentado también el tema de la publicidad y la presión a los canales de información y reseña de los juegos. No es algo nuevo, en casa tenemos el caso de libro de El Corte Inglés. Es nuestro deber informarnos de una manera crítica e independiente sobre lo que consumimos.
He estado leyendo varios artículos y yo no hablaría de monopolio. Dejo unos cuantos datos que he encontrado y luego, mi opinión.
La empresa madre Eurazeo, la que tiene la pasta es según reuters:
CitarEurazeo is one of the leading listed investment companies in Europe. Its purpose and mission is to identify, accelerate and enhance the transformation potential of the companies in which it invests.
O lo que es lo mismo un grupo inversor que adquiere compañías con alto potencial de crecimiento. En enero de 2014 entra en Asmodee. Completa la operación en junio del mismo año. Las cifras totales son una inversión de 98M€ para controlar el 83,5% de la compañía. Esto significa valorar a Asmodee en algo menos de 120M€.
Según datos de la propia Eurazeo (eurazeo.com) Asmodee tuvo ventas en 2012 por valor de 112M€, con un crecimiento en 5 años del 260% (27% anual, aprox.)
Por la otra parte, Fantasy Flight según declara su presidente (http://tcbmag.com/Honors-and-Events/Small-Business-Success-Stories/Small-Business-Success-Stories-2013/Fantasy-Flight-Games-Inc) estará cercana a los 30M$ en ventas. Según www.inc.com las ventas en 2008 fueron de 13M$, por lo que el crecimiento es enorme, al igual que Asmodee.
Las otras compras de Eurazeo han sido Days of Wonder (ventas entre 10-20M$ según Forbes) y Pearl Games, de la que no tengo datos, pero que será mucho más pequeña que las otras dos adquisiciones americanas.
A lo que voy. A mi me da la impresión que la dirección de Eurazeo se encontró con la compra de Asmodee con un sector que crece de forma espectacular. Y que las últimas adquisiciones son de carácter puramente económico. Esto es, más de lo mismo, por favor. Adquirir empresas rentables que crecen de forma espectacular.
Yo no hablaría de monopolio. Lo que busca Eurazeo es posicionarse, obtener las rentas, capturar parte de este mercado en expansión que son los juegos de mesa. Pero, un pero enorme, de ahí a intentar controlar el mercado, manipular precios y demás... hay un largo trecho.
De momento, por lo que he leído, parece que cada empresa mantendrá su propia dirección y linea editorial, por lo que a nosotros, como jugones, no deberíamos apreciar cambios. Lo dudo. Veremos cuando a algún directivo iluminado pronuncie la palabra sinergia y se le ocurra combinar los procesos de esas piezas independientes que ahora son Asmodee, FFG y Days of Wonder.
Cita de: meleke en 09 de Enero de 2015, 21:43:00
He estado leyendo varios artículos y yo no hablaría de monopolio. Dejo unos cuantos datos que he encontrado y luego, mi opinión.
La empresa madre Eurazeo, la que tiene la pasta es según reuters:
CitarEurazeo is one of the leading listed investment companies in Europe. Its purpose and mission is to identify, accelerate and enhance the transformation potential of the companies in which it invests.
O lo que es lo mismo un grupo inversor que adquiere compañías con alto potencial de crecimiento. En enero de 2014 entra en Asmodee. Completa la operación en junio del mismo año. Las cifras totales son una inversión de 98M€ para controlar el 83,5% de la compañía. Esto significa valorar a Asmodee en algo menos de 120M€.
Según datos de la propia Eurazeo (eurazeo.com) Asmodee tuvo ventas en 2012 por valor de 112M€, con un crecimiento en 5 años del 260% (27% anual, aprox.)
Por la otra parte, Fantasy Flight según declara su presidente (http://tcbmag.com/Honors-and-Events/Small-Business-Success-Stories/Small-Business-Success-Stories-2013/Fantasy-Flight-Games-Inc) estará cercana a los 30M$ en ventas. Según www.inc.com las ventas en 2008 fueron de 13M$, por lo que el crecimiento es enorme, al igual que Asmodee.
Las otras compras de Eurazeo han sido Days of Wonder (ventas entre 10-20M$ según Forbes) y Pearl Games, de la que no tengo datos, pero que será mucho más pequeña que las otras dos adquisiciones americanas.
A lo que voy. A mi me da la impresión que la dirección de Eurazeo se encontró con la compra de Asmodee con un sector que crece de forma espectacular. Y que las últimas adquisiciones son de carácter puramente económico. Esto es, más de lo mismo, por favor. Adquirir empresas rentables que crecen de forma espectacular.
Yo no hablaría de monopolio. Lo que busca Eurazeo es posicionarse, obtener las rentas, capturar parte de este mercado en expansión que son los juegos de mesa. Pero, un pero enorme, de ahí a intentar controlar el mercado, manipular precios y demás... hay un largo trecho.
De momento, por lo que he leído, parece que cada empresa mantendrá su propia dirección y linea editorial, por lo que a nosotros, como jugones, no deberíamos apreciar cambios. Lo dudo. Veremos cuando a algún directivo iluminado pronuncie la palabra sinergia y se le ocurra combinar los procesos de esas piezas independientes que ahora son Asmodee, FFG y Days of Wonder.
Buen análisis, pero las sinergias ya han empezado, la cración por par de FFG de la linea Euroclasics, con el lanzamiento en su diseño de T&E es un primer paso, a mi modesto modo de entender.... claro...
Saludos
ACV 8)
interesante informe de eurazeo
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight21.pdf (http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight21.pdf)
es curioso que aunque está datado en noviembre, pearl aparece ya dentro del grupo asmodee.
Cita de: kalamidad21 en 10 de Enero de 2015, 00:16:29
interesante informe de eurazeo
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight21.pdf (http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight21.pdf)
es curioso que aunque está datado en noviembre, pearl aparece ya dentro del grupo asmodee.
Como ya han comentado por arriba, los movimientos de compra de estas magnitudes empiezan con muchos meses de antelación a cuando se cierra y formaliza oficialmente la compra, es normal que cuando se mueve tanto dinero se tarde en oficializar todo
Aun así, en el informe hay un par de cosas interesantes que anotar:
"• 2 highly reputed studios
joining the Group, DOW
and FFG, with highly creative
teams focused on delivering
high-quality games
• Repeated success lies in the
full independency granted
to these studios, to keep
innovating "
Esto dicho en cristiano es que saben que la calidad de sus productos y el éxito de Days of Wonder y FFG proviene de su independencia para moverse en el mercado, por lo que mantendrán dicha independencia sin que Asmodee ejerza presión sobre ellos
• In Europe, FFG's products could certainly be supported
strongly by Asmodee current distribution teamsEsto también me ha llamado la atención. Parece que a medio-largo plazo Edge se va a ver sin las licencias de FFG, ya que parece que la intención de este grupo inversor es usar las redes de distribución actuales de Asmodee en Europa para lanzar los productos de FFG.
Habrá que ver como evolucionan las cosas pero este informe me da bastantes esperanzas y refuerza mi teoría de que es más una noticia positiva que una negativa, ya que también dicen que van a explorar nuevas IPs y buscar una forma de expandir la experiencia digital que por ejemplo ya ofrece DOW con las apps de Smallworld 2 o Ticket to Ride!
Cuando veo noticias de Asmodee compra a .... no puedo evitar pensar en Hasbro y Avalon Hill
Objetivo USA y países del Este (en particular, el mercado asiático).
España supone el 4% de las ventas de Asmodee.
Así que nos os preocupéis. Aquí seguiremos igual.
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2015, 10:23:56
Objetivo USA y países del Este (en particular, el mercado asiático).
España supone el 4% de las ventas de Asmodee.
Así que nos os preocupéis. Aquí seguiremos igual.
¿Eso quiere decir que seguiremos recibiendo los partys y fillers de Asmodee en cristiano pero que los tochos como Claustrophobia no los veremos ni de coña?
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2015, 10:23:56
Objetivo USA y países del Este (en particular, el mercado asiático).
España supone el 4% de las ventas de Asmodee.
Así que nos os preocupéis. Aquí seguiremos igual.
De acuerdo con lo que dice Jose Carlos, principalmente China (Eurazéo inauguro una oficina en Shangai en Octubre-Noviembre si no recuerdo mal).
No era opinión, era un extracto (aunque sesgado posiblemente) del informe anual. Lo dicen ellos mismos.
Y tiene su lógica, mientras que en Europa la clase media está desapareciendo, en China está aumentando a pasos agigantados, lo que se traduce en más dinero y más consumo. Si a eso sumamos, que son unos cuantos millones, pues es ir a "tiro fijo" y buscar la alta rentabilidad.
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2015, 12:51:07
No era opinión, era un extracto (aunque sesgado posiblemente) del informe anual. Lo dicen ellos mismos.
Lo mio tampoco, sólo refrendaba con más datos, pero voy corto de tiempo ultimamente y por eso es escueto.
Cita de: Hollyhock en 09 de Enero de 2015, 16:16:56
Cita de: erguti en 09 de Enero de 2015, 11:47:18
Cuando Asmodee vea que sus beneficios se reducen porque gente que compraba juegos de las editoriales que ha fagocitado no compra los suyos porque no tienen tanta profundidad como un Troyes
¿Que los jugones dejarían de comprar ante una bajada de calidad/precio generalizada? No te lo crees ni tú.
Desde que entré en laBSK me ha gustado cazar juegos alternativos, minoritarios, indies o antiguos, y darles difusión mediante ayudas, reseñas y recomendaciones. Salvo cuatro flipaos como yo, nadie me hacía ni caso en cuanto se enteraban que conseguir el juego costaría más de una búsqueda en Google, y terminaban llevándose la novedad de moda en BGG. Ya ni me preocupo de recomendar juegos porque sé qué novedad le van a terminar endilgando al que pregunta. Aparte, en LaBSK tenemos abandonada la sección Icehouse, muerto el Juego del Mes y los subforos P&P están medio zombificados al haber más peticiones encubiertas de escaneos no permitidos que de juegos nativamente P&P.
Lo que quiero decir es que la mayoría de jugones son zorras de las novedades. Si las novedades pudiesen hablar y dijesen: "¡zorra, hazme un sándwich!", la mayoría de jugones dirían "¡yo soy tu zorra!" y se lo harían. Si la calidad/precio de los juegos baja y la alternativa no está disponible a un click, los jugones tragarán. Oh, sí, lo harán.
Lo vemos habitualmente en varias líneas editoriales (rol, tabletops, coleccionables, comics...) donde sus consumidores no hacen más que quejarse de abusos y bajadas de calidad/precio y editoriales malvadas, pero inexplicablemente siguen y siguen comprándoselo todo todito todo.
Disclaimer:
En realidad no me refiero a ti, lector de este post. Está claro que tú no eres así, eres un copo de nieve especial y superhipster al que el márketing y las modas no le afectan. Pero estarás de acuerdo conmigo con que la gran mayoría de los demás sí que lo somos. ;)
Dos preguntas:
- Cuando dices bajar la calidad/precio ¿te refieres a la calidad material del producto como por ejemplo un Agrícola sin madera y con fichas de cartóncajadeCornFlakes (producto más fácil de piratear, por cierto) o a la chicha de mecánicas y reglas?
- Si de verdad pensamos que los jugones son "zorras" que tragan con todo, Asmodee son mis putos héroes por sacar dinero a una panda de débiles mentales consumistas. Es más, pienso que debería sacar una línea de juegos Hacendado y distribuirla por todos los Mercadonas para que los jugones puedan dar rienda suelta a sus instintos más salvajes sin tener que encender el ordenador.