La BSK

TALLERES => Talleres => Pintado y cuidado de miniaturas y componentes => Mensaje iniciado por: skulldemon1992 en 13 de Enero de 2015, 23:17:41

Título: Tutorial sobre dipping
Publicado por: skulldemon1992 en 13 de Enero de 2015, 23:17:41
Hola buenas, vuelvo a hacer una pregunta ya que aquí da gusto la gente, responde claramente y se nota que saben muchísimo.

Resulta que mirando por internet me he encontrado con una tecnica llamada dipping, la cual consiste en meter la figura  entera en un bote con una sustancia parecida a tinta diluida que la deja hecha un asco, pero despues de limpiarla a pincelazos deja un resultado increible...

Quería saber que opinabais de ella y lo mas importante... COMO SE HACE?? que ingredientes necesitamos y cuanta cantidad de cada uno necesitamos para hacerla?? Hay alguna tecnica mejor?? hay algún truco con ésta??

Un saludo!! :)
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Lediakhov en 14 de Enero de 2015, 11:00:53
Ingredientes. Una mezcla de 10 partes a una de cera de mercadona y pintura negra (o otro color en función de que resultado quieras).

También puedes comprarte el army painter, pero sale un poco más caro....
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Enero de 2015, 11:08:41
El dipping es para sombrear. Consiste como bien dices en meter la mini en el bote con la pintura diluida y luego o bien sacudir la miniatura para eliminar el exceso de pintura, o bien eliminar ese exceso con un pincel (la tinta diluida se va a quedar en los recovecos de la miniatura generando "sombras").
Muchos de nosotros, en lugar de sumergir la mini le damos el sombreado a pincel. A lo burro: una vez hecha la mezcla que te comenta lediakov (puedes alterar las proporciones) con un pincel gordote aplicas a saco.

Si sumerges (dipping), toda la miniatura adquiere la sombra de ese color. Si das el sombreado a pincel, puedes dar distintos colores de sombra en distintas zonas de la mini (más lento pero teóricamente vas a obtener resultados más coherentes).
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: barkelo en 14 de Enero de 2015, 11:15:33
muy interesante.., desconocía ese método, gracias por la info.
¿puedes especificar qué tipo de cera he de pedir en mercadona...? (para suelos, madera...no sé...)
gracias de nuevo a ambos.
salut
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Enero de 2015, 11:28:05
Cera autobrillante incolora.
Botella amarilla de 1L o así, por 3€

Algo tipo esto:
[spoiler](http://4.bp.blogspot.com/-pzrfBQxP8AI/TXaokWYyQQI/AAAAAAAABHM/GqPfNoYiXQ8/s1600/dipping.jpg)[/spoiler]
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: barkelo en 14 de Enero de 2015, 11:50:23
ok. muchas gracias... me voy a por una ahora mismo... ;D
salut
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: skulldemon1992 en 15 de Enero de 2015, 22:36:57
Cita de: Lediakhov en 14 de Enero de 2015, 11:00:53
Ingredientes. Una mezcla de 10 partes a una de cera de mercadona y pintura negra (o otro color en función de que resultado quieras).

También puedes comprarte el army painter, pero sale un poco más caro....

Muchas gracias!! me ayudas mucho diciendome esa receta!!, lo malo es que no tengo pintura negra... algo que se te ocurra que no sea esa pintura??, tengo tinta negra eso si, pero intente usarla en una figurita y creo que me pasé en proporcion de tinta y la fastidié mas que mejorarla...  Si hay otra posibilidad aparte de la pintura negra, me dices también las proporciones??
Muchas gracias!! Un saludo ^^
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: skulldemon1992 en 15 de Enero de 2015, 22:39:10
Cita de: Lediakhov en 14 de Enero de 2015, 11:00:53
Ingredientes. Una mezcla de 10 partes a una de cera de mercadona y pintura negra (o otro color en función de que resultado quieras).

También puedes comprarte el army painter, pero sale un poco más caro....

Muchas gracias por la respuesta!! me parece estupenda la mezcla, lo malo es que no tengo pintura negra... sabrias si se podria hacer algo con tinta negra?? por cierto tengo pinceles hasta un minimo de 1, me recomiendan que me compre de 0 y 0/10 para detalles... donde puedo conseguir estos pinceles en un sitio que vengan genial clidad precio???

Un saludo y gracias de nuevo :)
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Némesis en 15 de Enero de 2015, 22:40:05
Atención, pregunta.

Yo normalmente lo que hago es, no sumergirla, sino hacerlo a pincel, pero además es pintura diluida en agua.

¿Es la misma técnica o los resultados son muy diferentes?
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: TonyManhatan en 16 de Enero de 2015, 09:44:30
Yo he usado el de Army Painter nivel medio con los zombies de Last Night on Earth, cuando pueda hago unas fotos para que veáis el resultado, un poco brillante para mi gusto y no hay que ser muy exigentes pero para pintar muchas minis es lo mas rápido. Hay mucho video, si buscas "army painter dip tutorial" de como se hace, en principio necesitan mucho espacio y no tener esposa, porque necesitas sacudir la figura después de sumergirla en el líquido, y las salpicaduras son terribles, así que, yo como tengo esposa y poco espacio, cogí la idea de un tio con el mismo problema y es hacer esa sacudida dentro de una bolsa gigante de basura y al meno no tuve que dormir en el sofá ni pintar el salón de nuevo.
https://www.youtube.com/watch?v=Hw1b56j_gSI (https://www.youtube.com/watch?v=Hw1b56j_gSI)
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Carquinyoli en 16 de Enero de 2015, 09:56:59
Tony, prueba aplicarlo a pincel gordo (ya de por sí aplicas menos que sumergiendo) y elimina el exceso también a pincel. Creo que vas a tardar más o menos lo mismo que sumergiendo y sacudiendo dentro de la bolsa (bueno, o un poquito más). Y por supuesto, es "wife-friendly"  ;)

Cita de: Némesis en 15 de Enero de 2015, 22:40:05
Atención, pregunta.

Yo normalmente lo que hago es, no sumergirla, sino hacerlo a pincel, pero además es pintura diluida en agua.

¿Es la misma técnica o los resultados son muy diferentes?

Yo he probado:
- pintura diluida en agua
- pintura diluida en cera autobrillante
- wash "directo" de Vallejo
(no he podido comprar el Army Painter en ninguna tienda de mi ciudad)

Cada diluyente hace que el pigmento de la pintura responda de un modo u otro, depositándose de varias formas en la mini.
Por mucho que intento cambiar las proporciones, no llego a la consistencia del "wash" de vallejo (ni con agua ni con cera).

A mi el "wash" (vaya, lavado) de vallejo me sombrea la miniatura y la deja más limpia, menos guarrilla. Tanto si diluyo la pintura en agua como en cera, no consigo el mismo resultado y la mini queda algo más sucia.

Así que de Vallejo tengo 2 wash (uno negro y el otro marronoso) para aplicar a pincel (es un botecito igual que el de las pinturas). Y cuando quiero sombrear algo con otra tonalidad, la "hago" normalmente con la cera autobrillante (a veces con agua, como me pique).
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: juaninka en 16 de Enero de 2015, 11:34:25
Saludos!

Yo he probado el Army Painter, el sistema de la cera de Mercadona y un tercero que es mezclar betún de judea con barniz sintético incoloro para madera y mate.

En todos los casos creo que es mejor aplicarlo a pincel, la verdad. El Army Painter es caro, y para mí tenía el problema de tener que aplicar SU barniz mate para que quede bien del todo, y con ese barniz tuve muchos problemas y acabé hasta el gorro.

El sistema de la cera del mercadona me parece que tiene la ventaja de poder adaptar el tono de la sombra para cualquier color, pero le da a la miniatura un acabado brillante y al darle barniz mate no lo elimina del todo.

Por eso he acabado usando el sistema de betún de judea+barniz. Da un acabado que a mí me gusta mucho, aunque tiene el inconveniente de tener que andar usando aguarrás.

En definitiva es ir probando hasta dar con el que más te convenza!


Saludos!
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: D_Skywalk en 02 de Febrero de 2015, 20:05:07
juaninka ¿cuantas partes de betún y cuantas de barniz? ¿algún barniz o marca recomendada?

La verdad que el army, siempre quedan similares y si o si necesitas también su mate... No me importaría hacer la prueba con el betún de judea :)

Un Saludo!
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Valdemaras en 02 de Febrero de 2015, 20:11:20
No es necesario utilizar el barniz de Army Painter. También puedes utilizar un barniz para acuarleas de la marca Talens, con el número de referencia 050 (Mate), te puedo asegurar que las minis quedan estupendas y le quitan todo el brillo que deja el Army Painter.

Desde que encontré este barniz ya no he vuelto a utilizar el betún de judea (que era el sistema que usaba antes) y tanto las minis de 28mm como las de 15mm quedan muy bien.

Eso si, el army painter hay que aplicarlo con un pincel, enguarras mucho menos, es más práctico de utilizar, gastas menos cantidad y la distribuyes como tu quieras por la mini, además que no tardas mucho más que haciendo dipping  ;)

Este barniz se puede encontrar relativamente fácil en cualquier tienda de manualidades (aunque últimamente me ha costado un poquito encontrarla en Granada)
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: JCarlos en 02 de Febrero de 2015, 20:42:42
Cita de: skulldemon1992 en 15 de Enero de 2015, 22:39:10
Cita de: Lediakhov en 14 de Enero de 2015, 11:00:53
Ingredientes. Una mezcla de 10 partes a una de cera de mercadona y pintura negra (o otro color en función de que resultado quieras).

También puedes comprarte el army painter, pero sale un poco más caro....

Muchas gracias por la respuesta!! me parece estupenda la mezcla, lo malo es que no tengo pintura negra... sabrias si se podria hacer algo con tinta negra?? por cierto tengo pinceles hasta un minimo de 1, me recomiendan que me compre de 0 y 0/10 para detalles... donde puedo conseguir estos pinceles en un sitio que vengan genial clidad precio???

Un saludo y gracias de nuevo :)

No merece la pena comprarse pinceles tan pequeños, en todo caso el 0, pero ni eso. Para detalles lo importante no es que el pincel sea pequeño, sino que tenga buena punta, es decir, invertir en buenos pinceles y cuidarlos para que no se abra la punta. Los pinceles muy pequeños tienen un problema, que casi no cargan pintura y es un coñazo pintar con ellos. Yo tengo pinceles del 1 y del 2. Tengo algunos más pequeños pero no los utilizo
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: juaninka en 02 de Febrero de 2015, 21:00:25
Cita de: D_Skywalk en 02 de Febrero de 2015, 20:05:07
juaninka ¿cuantas partes de betún y cuantas de barniz? ¿algún barniz o marca recomendada?

La verdad que el army, siempre quedan similares y si o si necesitas también su mate... No me importaría hacer la prueba con el betún de judea :)

Un Saludo!

Yo lo hago a ojo, pero siempre echando muy poco betún porque tiñe muchísimo. Y si la miniatura va de blanco o de colores claro prácticamente no pongo.

SObre la marca yo uso barniz titanlux mate pero supongo que valdrá cualquiera mate!

Saludos!
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: juaninka en 02 de Febrero de 2015, 21:01:38
Cita de: Valdemaras en 02 de Febrero de 2015, 20:11:20
No es necesario utilizar el barniz de Army Painter. También puedes utilizar un barniz para acuarleas de la marca Talens, con el número de referencia 050 (Mate), te puedo asegurar que las minis quedan estupendas y le quitan todo el brillo que deja el Army Painter.

Desde que encontré este barniz ya no he vuelto a utilizar el betún de judea (que era el sistema que usaba antes) y tanto las minis de 28mm como las de 15mm quedan muy bien.

Eso si, el army painter hay que aplicarlo con un pincel, enguarras mucho menos, es más práctico de utilizar, gastas menos cantidad y la distribuyes como tu quieras por la mini, además que no tardas mucho más que haciendo dipping  ;)

Este barniz se puede encontrar relativamente fácil en cualquier tienda de manualidades (aunque últimamente me ha costado un poquito encontrarla en Granada)

Entonces usas el army painter y luego ese barniz que comentas aplicado a pincel?
El tema es que el army painter es caro de narices, y no se si compensa. COn el betún estoy bastante contento....
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Valdemaras en 02 de Febrero de 2015, 21:10:57
¡Xactamente,  ;)

Army Painter a pincel (el tono medio), y así reduces mucho la cantidad que utilizas.

Después se deja secar la miniatura al menos 24 horas y después se le aplica el barniz para acuarela que he comentado antes (también a pincel). Se deja secar otras 24 horas y la mini queda muy, muy bien. Sin un brillo ni medio y con un acabado mate realmente bueno y natural.

Usándolo así me dura meses un bote de los pequeños de Army Painter, y cuando me entra la fiebre de pintar, pinto bastante  ;D.

Otro truco importante es cerrar lo mejor que se pueda la lata del Army porque sino al final con el tiempo se acaba secando el mejunje y entonces si se desperdicia bastante, además de que la textura ya no es exactamente la misma y se aplica con más dificultad.

Saludos
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: roberlitro en 21 de Marzo de 2015, 19:29:25
Ojo con esta técnica que va muy bien para determinadas minis,ya que deja un aspecto sucio, antiguo y degradado,por lo que es ideal para minis con temática zombi, esqueletos y demás...
Y para imprimar yo uso el blanco o gris neutro, ya que después de aplicar los colores base el lavado / dipeado / betuneado la oscurecerá bastante
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: luispe en 15 de Noviembre de 2015, 01:04:31
Aprovecho este tema para preguntar. He empezado a pintar el zombicide después de muchos años sin pintar y busco darle esa rápida que aporta el dipping. Mi pregunta es, para hacer uno casero, ¿mejor betún de judea y barniz o pintura y cera de mercadona?  Qué da mejores resultados?
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Nos en 15 de Noviembre de 2015, 09:50:17
Cera y pintura, pero hazlo a pincel, nada de sumergir las minis en el líquido que guarrrea demasiado.
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: laperca en 16 de Noviembre de 2015, 01:08:20
Por qué la cera del mercadona? Tiene algo que no tenga la de otros supermercados?
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Carquinyoli en 16 de Noviembre de 2015, 11:38:38
Cita de: luispe en 15 de Noviembre de 2015, 01:04:31
Aprovecho este tema para preguntar. He empezado a pintar el zombicide después de muchos años sin pintar y busco darle esa rápida que aporta el dipping. Mi pregunta es, para hacer uno casero, ¿mejor betún de judea y barniz o pintura y cera de mercadona?  Qué da mejores resultados?

Con cera+pintura puedes personalizar el color del lavado. Como te dice Robert, si aplicas a pincel puedes adaptar más el color de la sombra al "tejido" que sombreas.
Con el betún de judea el color siempre es el mismo. Es para dar una sombra general, toda igual independientemente de si hay carne, ropa blanca, amarilla o roja. En el fondo, para jugar creo que es suficiente, pero si quieres "algo más" mejor entonces cera+pintura.
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: luispe en 16 de Noviembre de 2015, 11:46:49
La verdad es para zombicide y gear of war, utilizaré negro entonces. Tampoco busco la perfección, simplemente sombrear de forma rápida y que se vea cn esos resultados que hay por la red
Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: ThYr0N en 11 de Diciembre de 2015, 10:54:12
Cita de: juaninka en 16 de Enero de 2015, 11:34:25
Saludos!

Yo he probado el Army Painter, el sistema de la cera de Mercadona y un tercero que es mezclar betún de judea con barniz sintético incoloro para madera y mate.

En todos los casos creo que es mejor aplicarlo a pincel, la verdad. El Army Painter es caro, y para mí tenía el problema de tener que aplicar SU barniz mate para que quede bien del todo, y con ese barniz tuve muchos problemas y acabé hasta el gorro.

El sistema de la cera del mercadona me parece que tiene la ventaja de poder adaptar el tono de la sombra para cualquier color, pero le da a la miniatura un acabado brillante y al darle barniz mate no lo elimina del todo.

Por eso he acabado usando el sistema de betún de judea+barniz. Da un acabado que a mí me gusta mucho, aunque tiene el inconveniente de tener que andar usando aguarrás.

En definitiva es ir probando hasta dar con el que más te convenza!


Saludos!

Yo despues de 10 años sin pintar voy a intentar pintar los orcos del Arcadia Quest con diping, ya tengo una mini con casi todos los colores básicos puestos, me falta ponerle el QUICK SHADE, STRONG TONE de Army painter. Mi intencion es usar pincel como decís, me interesa la interacción con el spray mate de la misma casa que dices que te dio problemas, que problemas te dio? consejos?

Ya que yo tengo tb el spray mate de la misma casa :S

Título: Re:Tutorial sobre dipping
Publicado por: Feanturi en 21 de Diciembre de 2015, 16:35:22
Yo utilizo hace tiempo la opción del betún de judea (y es mejor hacerlo con la marca Titan ya que es la más mate de todas), pero me llama mucho el tema de la cera mercadona.
¿Ha de ser esa cera en particular? ¿Tiene algo de especial?
¿Protegeis despues la figura con otro barniz o es encerar y listo?
Gracias de antemano.