La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Maek en 16 de Enero de 2015, 16:49:23

Título: ¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Maek en 16 de Enero de 2015, 16:49:23
El mercado del cine, la música o los videojuegos están, en término económicos, a años luz del de los juegos de mesa.

Y aunque resulte obvio, he creído conveniente empezar el hilo así. A parte del dinero que mueven dichas industrias, tienen nichos de mercado para combatir las copias digitales, como podrían ser consolas físicas, conciertos o el cine, respectivamente.

¿Sería capaz el mercado de los juegos de mesa de sobrevivir ante una total digitalización de su producto? Podríamos copiar de forma rápida y sencilla los juegos, por lo que caería por su propio peso [NOTA: Está claro que hoy en día también puedes copiarte un juego, pero el tiempo/inversión que requiere implica que no sea ni una opción a plantear].

Podríamos suponer que para nosotros, jugones habituales, que tenemos "el duende" (si la comunidad gitana me lo presta un rato), por ética o romanticismo nos costaría cruzar la frontera hacia el juego digital; y, en caso de hacerlo, no dejaríamos de consumir porque, al fin y al cabo, es parte de nosotros. Pero, ¿y en generaciones venideras donde ya crezcan con el juego digital en la mano?

Por otro lado, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y haciendo referencia al párrafo anterior, ¿de veras creeis que no se generalizará el juego digital? Con los libros y la música, ante las primeras apariciones de formatos digitales, ya escuché a mucha gente negándose a cambiar sus "físicos hábitos"; hoy en día los formatos binarios son un éxito. Tener la posibilidad de comprar un juegos un 80% más baratos, sin que ocupen una cantidad ingente de espacio y ofreciendo la misma sensación lúdica, ¿de veras no triunfará?
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Gouky en 16 de Enero de 2015, 16:57:56
Yo diría que justo lo contrario. El boom que ha habido estos últimos años con los juegos de mesa es por la "era digital". Poder comprar en tiendas online, buscar información sobre juegos que no se publicitan en la tele, foros de discusión como este en el que ver si el juego esta bien... sin todas estas cosas todavía seguiríamos en el Monopoly, el Party & Co y el Risk.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Cẻsar en 16 de Enero de 2015, 17:02:04
¿cómo sería un "juego de mesa digitalizado"? ¿algo parecido... a un... videojuego?

Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: MrLukus en 16 de Enero de 2015, 17:08:39
Ya hay unos cuantos, el Blood bowl, el Talismán... Tiene que salir el Mordheim (que lo estoy esperando :-)). Son versiones para ordenador igual a las originales.

De todas maneras, a mi no me quita para querer tener mis juegos de mesa.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Karinsky en 16 de Enero de 2015, 17:13:01
Lo de ofrecer la misma sensación lúdica estaría por ver... ni el cine da la misma sensación en casa (y tengo proyector, así que hace mucho que no voy al cine) ni creo que los libros digitales den la misma que el papel... Pienso en las sensaciones que me produce el libro digital y tengo que decir que sí, es muy práctico para mi, que uso mucho transporte público, pero en casa tengo una buena biblioteca y el digital no suele salir de la mochila. Desde libros "palomiteros" en formato de bolsillo o tapa blanda hasta esos "El Medico" o "Los Pilares de la Tierra", por no hablar de El Hobbit ilustrado o el de ESDLA en un tomaco único, cualquiera de ellos en formato de tapa dura, con hojas crujientes y cada año un poco más envejecidas... esas sensaciones no te las da un libro digital...
Extrapolando pueees... a ver, esta claro que el juego de mesa puede ser digital y portable, pero quiero creer que solo sustituirá al juego físico cuando la única posibilidad de poder jugar sea online, porque pudiendo elegir, ¿quien no prefiere desplegar un buen tablero y sentarse con los amigos alrededor? ¿O es que después de la cena va a sacar cada uno su tablet para jugar sentados en la misma mesa...? ¿Y los dados? ¿Es que nadie piensa en los dados? Elegir un dado digital para jugar un ameritrash es como elegir la cocacola light sin cafeína para un combinado... xD

Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Moondraco en 16 de Enero de 2015, 17:53:44
Los libros y los juegos de mesa son artículos muy diferentes. Por esa razón la caja de los juegos lista sus componentes, mientras que los libros raramente mencionan su número de páginas en la cubierta. Y por esa razón el consumo de libros en papel baja mientras que los juegos repletos de miniaturas recaudan cientos de miles de dólares en KickStarter.

Parte del encanto del juego de mesa es su carácter "analógico", la calidad de sus componentes y la manipulación física de los mismos. La danza del huevo sin huevos sería imposible, un Shadows of Brimstone digital perdería impacto e incluso un Alta Tensión tiene un componente táctil en la colocación de las casitas. Ver como la red eléctrica se llena físicamente de puntos que abastecer resulta agradable y forma parte de la experiencia de juego.

Dudo que los juegos de mesa se digitalicen, tanto por estas razones como por la ya muy vista razón de su no-dependencia energética. Un juego de mesa puede jugarse en la piscina entre un grupo de amigos, en el PlayBar o en el salón de casa. No hay que preocuparse de la disponibilidad de enchufes o la carga de las baterías. Se saca, se extiende y se juega.
Quizá sí veamos más juegos híbridos, pero creo que resultará una moda pasajera (en tres años alguien se reirá leyendo este post). También creo que sí hay sistemas de juego fácilmente exportables a digital (como podría ser el mismo Alta Tensión), pero dudo muchísimo que causen el fin de los juegos de mesa físicos. Hay géneros enteros de juegos que no pueden digitalizarse sin perder gran parte de su esencia.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: D0NK1J0T3 en 16 de Enero de 2015, 18:21:11
Yo creo que no se puede copiar totalmente digitalmente un juego de mesa, debido a lo que comentan de las sensaciones y el componente social que implica, al contrario que ver una peli, leer un libro o escuchar música.

Esto se puede comparar a escuchar un concierto en vivo, y ver el DVD en la tele del mismo concierto, no es lo mismo, falta el componente social y la compañía.

Otro factor es que hacer una IA que sea un reto es complicado, y entre más la juegues siempre la acabas superando salvo alguna excepción de juegos resueltos como las damas.

También dada la cantidad de juegos que hay, que ha habido siempre y que se están creando, hace muy difícil coincidir online para jugar al juego que te apetece ese momento, con la cantidad adecuada de personas, esto se arregla con el asincrono, pero si que ya no existe esa rapidez, y esa memorización de la partida, por no hablar de que se pierde todavía más el factor social.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: manuelor en 16 de Enero de 2015, 20:39:11
yo la verdad es que una buena tarda junto a familiares y amigos jugando alrededor de la mesa no la cambio por una partida digital, de hecho gracias a mi, algunos amigos y conocidos han descubierto este mundillo y se han desenganchado de los mandos de una consola y pc he incluso se han vuelto mas sociales jejeje.

Después juegos de pc que sirven para cuando no puedes hechar una partida o no te puedes reunir, yo por ejemplo ademas de otros que han nombrado antes uso Space hulk de pc para jugar con viejos amigos de cuando vivía en uk, ya que en si es el juego de mesa pasado a pc tal cual (muchos lo han criticado por ello ya que se esperaban ver un shooter supongo) y a mi es lo que mas me ha gustado o directamente por vassal, ya que me sirve para hechar una partida a distancia con amigos que ahora mismo no podría, eso si no cambio el jugar frente a frente a dicho juego por estos sistemas. Ya sabéis el roce hace el cariño jajaja.

No se, yo me siento raro cuando toca jugar a rol por hangoust, esta bien para como digo cuando no se puede de otro modo o de forma esporadica, pero nunca lo tendría con vista a un sustituto.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Juan Pablo en 17 de Enero de 2015, 13:15:18
Nunca, estamos en una edad de oro de Juegos de Mesa. Una Play jamas podrá darte la sensación de compartir e interactuar con los demás de la manera de un juego de mesa, por muy sofisticado que sea.  Ayer jugué con dos amigas de mi novia y mi novia al Love Letter, a los Tres cerditos y a los Jardines de la Alhambra, y me lo pase bomba y me reí hasta casi partirme en dos. Aun conjuegos tan siiimples supera a la tecnología, porque por muy real que sean los juego siempre serán fríos. No son personas aunque juegue otro detrás del muñegote.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Cẻsar en 17 de Enero de 2015, 13:34:10
en mi humilde y casi siempre equivocada opinión hay mucho ombliguismo en este hilo.

Un juego de mesa portado a soporte digital yo diría no es más que un videojuego. Igual da que sea una copia fiel al juego de mesa o que aprovechando las ventajas que proporciona la informática se "enriquezca" y se le añada complejidad o IA, o niebla de guerra o más escenarios o... lo que quieras, es un videojuego.

Y el más exitoso de los juegos de mesa (quitado tal vez monopoly y risk) ya querría tener tantas ventas -o instalaciones- como call of duty, plants&zombies, o poo.

Aunque desde dentro parezca la bomba, esto de los juegos de mesa es un nicho, minúsculo no, lo siguiente.

No veo la posible sustitución, porque a diferencia del debate libros-música analógicos/digitales, un juego de mesa es un juego que se juega en una mesa. Si es digital, pues ya no es un juego de mesa. Sensaciones diferentes, faltaría más, lo raro sería que fueran parecidas.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Thunderchild en 17 de Enero de 2015, 17:09:47
Pues precisamente el ultimo informe de Eurazeo (grupo inversor que controla asmodee) hablan de un incremento de las ventas exponencial y una ampliación del capital inversor en el mercado de los juegos de mesa.

Por lo cual diría que justo es lo contrario, ahora mismo estamos viviendo un repunte de los juegos de mesa (salen muchos más juegos que hace 7-8 años por ejemplo). Quizás porque muchos buscamos evadir precisamente los entornos virtuales a los que tanto estamos pegados casi todos los días.

Saludos
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Bosso en 17 de Enero de 2015, 17:44:06
Ya hay juegos de mesa a los que han llevado al mundo digital. En Steam tienes Talismán y Warhammer Quest entre otros. También circula por ahí el Heroquest y habiendo probado este último no tiene nada que ver jugarle en el ordenador que en la mesa bien desplegado con sus miniaturas y sus muebles  :). Por no hablar del decisivo factor social.

Y coincido con que si llevas un juego de mesa al mundo digital lo que obtienes es un videojuego que no transmite sensaciones ni parecidas a las del juego de mesa.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: franchi en 19 de Enero de 2015, 14:26:53
Yo me considero un 'enemigo' de los videojuegos, mis hijos tienen muchos y NUNCA me han dado ganas de ponerme cuando les veo. En parte es porque me paso el dia delante de una pantalla, pero sobre todo porque me da la impresion de que favorecen los reflejos y el aprendizaje de recetas que hay que aplicar en determinadas situaciones sobre la reflexion.

Y al contrario me encanta la experiencia de un juego de mesa, mas reposado, con un poco de reflexion y un poco de suerte, con partidas cada vez diferentes... y con los contrincantes cara a cara pudiendo discutir del juego pero tambien de otras cosas.

Peeeero: a menudo juego con mi hermano (que esta en España) al Commands & Colors Ancients con el ordenador a traves de VASSAL, y añadiendo Skype la verdad es que obtengo la misma sensacion que con el juego fisico. Nos vemos, discutimos, tenemos en la pantalla el tablero y las cartas... Casi mejor, podemos deshacer un movimiento, marcar unidades que ya han combatido o movido, grabar partidas para analizarlas mas tarde... y encima al cargar la batalla ya esta todo listo, el terreno, las unidades, las cartas y los dados, nos resulta casi mas practico que cuando jugamos en verano cara a cara.

Asi que por ahi si que veo una posible deriva que podria acabar con los juegos fisicos. No los videojuegos, sino las buenas adaptaciones digitales de juegos de mesa. Y eso que VASSAL ofrece los graficos vistos desde arriba, hay otras plataformas que ademas ofrecen imagenes en 3d y perspectivas.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: LordPeP en 19 de Enero de 2015, 17:19:23
Hola família!

Muy interesante tema, de hecho algo parecido se ha comentado ya en otros hilos, aunque aquí se ha añadido algún elemento o dimensión diferente, que me parece también interesante a comentar: la competencia o no con otras formas de entretenimiento cultural digital (o no, añado) además del debate ya comentado juegos de mesa vs videojuegos.

Antes, decir que aparte de jugón empedernido tanto de lo analógico como de lo digital, trabajo con jóvenes, en concreto me dedico a la formación en aspectos de tecnología para personas adultas y para jóvenes (entre otros colectivos) en una entidad social, la cual cosa no digo yo que me capacita mas que ninguna otra persona para opinar ... pero si creo que me da una visión sobre diferentes perfiles y tendencias que igual otros no contemplen. O sea no hablo desde el yo como persona consumidora sinó hablo también viendo lo que observo (con acierto o no) en las personas con las que trabajo día a día.

Así que ahí va mi lectura de la situación por si puede aportar algo mas al debate ;P


En mi opinión el auge del entretenimiento cultural es una tendencia global que afecta a todas sus formas de expresión, las formas de producción y de consumo han cambiado notablemente en las últimas décadas. El porque de ese auge responde a factores sociales y económicos que darían para un libro (o dos), pero la verdad es que todas esas formas están connectadas entre ellas (juegos-literatura-cine-videojuegos) comparten imaginario, y en algunos casos comparten historias, personajes e incluso formato. Así que se retroalimentan, claro ejemplo de ello es el mundo de Tolkien, nació como algo literario y en los últimos años ha llenado ya practicamente todos los espacios del entretenimiento cultural.

Hablo de entretenimiento pero en realidad es un tema de expresión cultural y artística, así pues podríamos incluir la ilustración, la pintura, o la música entre otros, también dentro de ese auge.
Cada vez somos mas los que "consumimos" esos bienes culturales

La tecnología, o mas bien las tecnologías de la información y la comunicación, han tenido un papel muy importante en todo esto, el acceso a la información y a la cultura ha sido clave para ello.

A partir de aquí para mí el éxito de una de esas formas de expresión de entretenimiento cultural no va en detrimento de las otras, para mi es cierto que han habido, y habrá, momentos en que una triunfe más sobre las otras, pero no las anulará, ni mucho menos, todo lo contrario. El éxito actual de los juegos de mesa es en gran parte gracias al éxito de la literatura moderna, y del cine, y de las series y de otras cosas. Y a su vez el éxito de los juegos de mesa retroalimenta el éxito de otras formas de juego.

Con todo este rollazo, lo que quiero decir es que igual puedes disfrutar de diferentes formatos (en diferentes momentos y de diferente manera) sin que sea necesario decir que si consumes uno dejas de consumir lo otro de forma definitiva. Incluso dentro de cada forma de entretenimiento pueden haber connexiones entre formatos en diferentes ámbitos, por ejemplo los party-games en videojuegos tienen una mayor connexión (y compartirán público) con los party-games en juegos de mesa, mas que no con los videojuego de estrategia en tiempo real (tipo C&C) que a su vez tendrían mayor connexión con los wargames por decir algo.

No sé si me explico.

Por otro lado la digitalización de los juegos de mesa para mi aporta "algo más" pero tampoco anula el formato físico, y la hibridación creo que no deja de ser algo nuevo, no veo que sea ni lo uno ni lo otro (no creo que lo convierta puramente en videojuego ni juego de mesa, es otra cosa una experiencia diferente).

Me encanta la personalización y creación de juegos físicos con los chavales, así como aprender programación para la creación de videojuegos, o la robótica o la impresión 3D ... para mi son temas que me apasionan y creo que expanden el conocimiento y la creatividad. Todos ellos abren enormes posibilidades ... Así que seguimos charlando por aquí ;)

Saludos !
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: +ab en 21 de Enero de 2015, 16:56:02
No tiene sentido que se digitalice un juego de mesa, la gracia está en jugarlo con personas, y si es para darle más ambientación a un juego (con audios, videos, etc), ¿hasta qué punto no te sale más a cuenta hacer un videojuego? Al fin y al cabo la mayoría de juegos de mesa podrían ser fácilmente "videojuegos por turnos" (o sea, rollo combate pokemon). Sin el trato humano y presencial para mí no tiene sentido un juego de mesa.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 21 de Enero de 2015, 16:57:40

Desarrollar un videojuego o algo digital tiene unos costes mucho mayores. Si estamos dispuestos a asumirlos, entonces perduraran. Sino volveremos al pleistoceno.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Celacanto en 21 de Enero de 2015, 17:04:47
Habría que recordar en este hilo que a finales de los 90 cuando los videojuegos empezaron a poder ser mas complejos se hablo bastante del fin de los wargames solitarios. Habiendo panzer general o Europa Universalis ya no era necesario montarse IAs de pape y carton.

Y bueno en la actualidad siguen existiendo aunque les haya quitado algo de publico. Con los juegos de mesa pasará lo mismo.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: franchi en 21 de Enero de 2015, 17:10:13
Cita de: +ab en 21 de Enero de 2015, 16:56:02
No tiene sentido que se digitalice un juego de mesa, la gracia está en jugarlo con personas, y si es para darle más ambientación a un juego (con audios, videos, etc), ¿hasta qué punto no te sale más a cuenta hacer un videojuego? Al fin y al cabo la mayoría de juegos de mesa podrían ser fácilmente "videojuegos por turnos" (o sea, rollo combate pokemon). Sin el trato humano y presencial para mí no tiene sentido un juego de mesa.
Yo pensaba eso, y de hecho en cuanto un juego viene con CD audio como Space Alert ni me planteo comprarlo, por bien que este. Pero por la experiencia que contaba le veo mucho sentido a digitalizar un juego para cuando viajas ligero, o cuando tu contrincante esta en otra ciudad.

Aparte del C&C:Ancients, hace poco me baje el modulo VASSAL del CrashTackle. Mi cuñado lo tiene, pero cada vez que voy a España, o no lo tiene 'encima' cuando coincidimos (fuera de su casa), o cuando lo tiene no disponemos de una mesa lo bastante grande en la que podamos dejarlo montado (fiestas navideñas). Asi que nos va a resultar mucho mas facil jugar por VASSAL el resto del año. Y encima la unica pega que le veo a ese juego es saber quien ha movido, cuanto y desde donde (por si deshaces el movimiento), y en el modulo VASSAL eso se ve de maravilla.

En fin, que en general yo prefiero la copia fisica, pero para algunos juegos y algunas circustancias veo muy interesante la digitalizacion. De hecho cuando viajo a veces me echo partidas en solitario del C&C:A con el modulo VASSAL offline en mi ordenador!
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: mr.smile en 21 de Enero de 2015, 17:11:11
Yo creo que los juegos de tablero nunca desaparecerán ni serán sustituidos, prueba de ello es que estan resurgiendo con más fuerza que nunca en plena era tecnológica.
Lo que si puede suceder es que surja una vertiente de juegos de mesa muy enlazada a los medios digitales, por ejemplo el reciente Alchemist iría en ese camino.
Aun así reconozco  que es muy comodo jugar a determinados juegos en plataformas online, como la bga por ejemplo. Pero la experiencia "real" es insuperable. Se convierte en algo que va más alla del juego, se vuelve un ritual, una tradición. Quedar con los amigos, iniciar sesión con algo light, seguir con algo duro, echarse unas risas, picarse sanamente, debatir, charrar. Estar con tu gente, el factor social es irremplazable.
Un saludo!
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Fred en 04 de Febrero de 2015, 23:05:34
Hace unas cuantas respuestas alguien comentó el hecho de que según datos recientes había habido un incremento en las ventas de juegos de mesa y hace unos días dándome un garbeo en esta web pero en hilos de hace ya unos añitos comprobé que los "grandes aficionados" a los juegos de mesa ACUMULAN cientos de juegos de mesa en sus casas. Ese dato de incremento de ventas se encuentra en las casas de todos aquellos que coleccionan juegos de mesa sin desprecintar o juegos que no usan o usan muy poco por el simple capricho de tenerlos. Ojo, no me parece mal, en absoluto; cada cual hace lo que le hace sentirse  más feliz.
No es que haya más gente consumiendo más juegos de mesa. Son los aficionados de siempre que se llevan aquello que se dice que se reparte para más gente. Yo mismo sin ser jugón estos últimos meses me hecho con unos cuantos (que siguen sin desprecintar) de cara a ver lo que pasa en un futuro (varios lustros) con ellos esperando que más adelante saque (si se tercia) un beneficio económico.
Como dije antes, viendo en otros hilos las ingentes colecciones de unos FELICES propietarios descubrí donde se encuentra la auténtica interpretación a ese incremento de ventas. En la acumulación de unos pocos. Yo a eso lo llamo "Burbuja Boardgamaria" y todo tiene un límite y viene dado de las nuevas generaciones que nacen con una tablet o un portátil debajo del brazo.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 04 de Febrero de 2015, 23:31:50
Si hablamos de crear un versión en videojuego de un juego de mesa, entonces creo que no llegará tal reemplazo. Si hablamos de aplicar la tecnología a los juegos de mesa... Entonces no considero que sean cosas incompatibles, y menos aún con los elementos de realidad aumentada o el uso de proyectores como el del vídeo:
[spoiler]
[/spoiler]

Evidentemente, si esto se populariza el mercado cambiará. Se venderían componentes "genéricos" que mediante realidad aumentada tomarían la forma necesaria según el juego. Los juegos se venderían como "módulos", en pequeñas cajas en las que quizás vendrían unos pocos componentes, como contadores, figuras o cartas en blanco, que tomarían forma a través de una aplicación de realidad aumentada en función de las necesidades del juego:
[spoiler]
[/spoiler]

¿Qué la sensación no sería la misma? Seguro que no. Esa sería una de las grandes desventajas, entre otras. Pero a favor tendríamos menores costes de producción -al poderse reutilizar componentes- y de distribución -que en algunos casos, sería meramente digital, aunque quizás no se reflejarían en el precio final. Por otro lado, los juegos podrían traducirse rápidamente a otros idiomas, crear modificaciones propias, actualizar y corregir erratas "al vuelo", compartir partidas sin importar la ubicación, ... Surgirían bastantes más productos, aunque tampoco estoy del todo convencido de si esto sería necesariamente bueno. Expansiones, contenidos descargables, ... Lo mismo que se ha visto para los videojuegos, es aplicable en gran medida. Por supuesto, no todo es bueno. El mercado abusará de ello, intentará explotarlo para hacerse de oro y nos quejaremos mucho. En cuanto a coleccionismo: Seguirá habiendo. Los jugadores acumularán productos digitales, aprovechando ofertas, y muchas veces ni los jugarán. Que se lo digan a mi biblioteca de Steam...

El tema es que todo cambia, queramos o no. Solamente hace falta que la tecnología necesaria sea lo suficientemente accesible y barata. Igual que ocurrió con los VHS, o ahora los DVD y Blu-ray que van dejando paso al streaming. Igual que pasará con los libros en papel, queramos o no, o la prensa. Igual que los herreros ya no ponen herraduras en los caballos, porque ahora hay que cambiar ruedas a los coches. Lo único que podemos hacer es, disfrutarlo si llega e intentar que escuchen a los aficionados para que quede de la mejor manera posible.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Trampington en 04 de Febrero de 2015, 23:52:08
Estoy de acuerdo con Sanyudo, la tecnología puede cambiar cómo se juega.

Algo como esto:



Puede usarse como tablero, es más transportable, juegas en persona con otra gente y puedes guardar la partida. Además del tema de realidad aumentada y 3D que lo ayudaría aún más.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Chumpy en 05 de Febrero de 2015, 02:01:53
A mi lo que ha enseñado sanyudo me parece interesante, aunque lo veo aún a muchos años de distancia, puedo imaginar que el futuro (lejano) de los juegos de mesa vaya en gran parte en ese camino, y para mi tiene sentido que nuestros nietos o bisnietos jueguen a "juegos de mesa" de una forma más parecida a lo que enseña el vídeo que a como lo hacemos ahora. Ya existen varios juegos que intentan moverse en esa linea, como por ejemplo el Skylanders, (es un juego de plataformas/colección de figuritas) y algún juego de cartas en el que estas aparecen en la videoconsola.

Sin embargo para mi los juegos con "contenido digital!!" del tipo un DVD "para hacer más amena la partida" me parece la mayor inutilidad del mundo, todas las ventajas del juego de mesa se arruinan al instante.

No hay que descartar que la sociedad se mueve hoy día poco a poco hacia unas formas de ocio más individualistas. Hace unos años era facil juntarse 10 niños para jugar a un partido de futbol y hoy cuesta trabajo que un niño encuentre un compañero de juegos para sacarle partido al modo cooperativo de su último videojuego. Esto podría suponer que el "factor social" de los juegos de mesa caiga en cuanto a relevancia.

En el futuro más inmediato (40-50 años) yo diría que a los juegos de mesa les pasará lo que le pasa a los libros electrónicos. Están muy bien, son muy cómodos, pero casi nadie descarta sentarse un día tranquilamente a leer sus libros en papel. Después de analizar a varios usuarios de libros electrónicos me atrevería a decir que su impacto en los libros de papel es casi nulo, simplemente sus usuarios añaden un par de textos extra a los que leerían si no dispusieran del libro electrónico.

A mi por ejemplo me pasa lo mismo, cuando no puedo juntarme con mis amigos a veces jugamos a través de alguna web, pero nunca nos hemos ni siquiera planteado jugar online pudiendo quedar para hacerlo sobre la mesa. En este caso los juegos digitales tienen 2 grandes ventajas: puedes jugar con gente que se encuentra en otros lugares y tanto el set-up como los recuentos y otras operaciones son automáticas, por lo que las partidas se acortan. Pero son al fin y al cabo, como ya han dicho varios compañeros una forma de "videojuego".
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 08:56:31
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Febrero de 2015, 23:52:08
la tecnología puede cambiar cómo se juega.

Esto es evidente. Pero el tema es que acceso a esa tecnología y que integración real en la sociedad habrá. De nada sirve que haya una aplicación megachachiguay, si cuesta 10.000 euros, o si solo existen 2.000 personas que la tienen o pueden acceder a ella en España. Habrá una brecha digital, casi seguro.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 08:58:22
Cita de: Chumpy en 05 de Febrero de 2015, 02:01:53
Sin embargo para mi los juegos con "contenido digital!!" del tipo un DVD "para hacer más amena la partida" me parece la mayor inutilidad del mundo, todas las ventajas del juego de mesa se arruinan al instante.

Discrepo.
Y te pondré un contra ejemplo. Existe una versión del monopoly que se juega con un dvd, el Monopoly: Tropical Tycoon, que para mi mejora el juego muchísimo. Sobre todo para jugar con niños. Seguro que hay más casos.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Trampington en 05 de Febrero de 2015, 09:56:53
Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 08:56:31
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Febrero de 2015, 23:52:08
la tecnología puede cambiar cómo se juega.

Esto es evidente. Pero el tema es que acceso a esa tecnología y que integración real en la sociedad habrá. De nada sirve que haya una aplicación megachachiguay, si cuesta 10.000 euros, o si solo existen 2.000 personas que la tienen o pueden acceder a ella en España. Habrá una brecha digital, casi seguro.

O no, la tecnología es cada vez más accesible y barata (desgraciadamente a costa de muchos trabajadores) y algo así puede integrarse muy deprisa, esa brecha digital es cada vez más pequeña. Echa la vista atrás; teléfonos móviles, tablets, portátiles, televisores de pantalla plana, consola, etc. Antes eran caprichos de pudientes y ahora casi todo el mundo los tiene.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 10:59:06
Cita de: Wkr en 21 de Enero de 2015, 16:57:40
Desarrollar un videojuego o algo digital tiene unos costes mucho mayores. Si estamos dispuestos a asumirlos, entonces perduraran. Sino volveremos al pleistoceno.

Los costes de desarrollo pueden ser "un poco" mayores (todo depende del nivel técnico que se pretenda conseguir, no todos los productos digitales son superproducciones-triple-A) pero los costes materiales y de distribución, son irrisorios en comparación. Puedes hacer rápidamente, de forma casi infinita, todas las copias que quieras de tu producto para distribuirlo mundialmente. Al final, el balance de costes es positivo para lo digital.

Cita de: Tío Trasgo en 05 de Febrero de 2015, 09:56:53
Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 08:56:31
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Febrero de 2015, 23:52:08
la tecnología puede cambiar cómo se juega.

Esto es evidente. Pero el tema es que acceso a esa tecnología y que integración real en la sociedad habrá. De nada sirve que haya una aplicación megachachiguay, si cuesta 10.000 euros, o si solo existen 2.000 personas que la tienen o pueden acceder a ella en España. Habrá una brecha digital, casi seguro.

O no, la tecnología es cada vez más accesible y barata (desgraciadamente a costa de muchos trabajadores) y algo así puede integrarse muy deprisa, esa brecha digital es cada vez más pequeña. Echa la vista atrás; teléfonos móviles, tablets, portátiles, televisores de pantalla plana, consola, etc. Antes eran caprichos de pudientes y ahora casi todo el mundo los tiene.

Coincido plenamente con Trasgo. Tampoco hablamos de tecnología de la NASA: Raro es aquel que no tiene un smartphone en casa, una tablet o un televisión inteligente... Las tecnología se acopla a la sociedad mucho más rápido de lo que podemos asumir. El tema es si se requerirá tecnología muy específica o será algo más genérico. Si es algo que pueda usarse desde cualquier PC, smartphone o televisión inteligente, o mediante un aparato con un precio asequible, entonces no habrá más problema que la propia reticencia de los jugadores a "pasarse a las nuevas tecnologías."

Nadie desarrolla apps de 10.000€, salvo para grandes empresas y de forma muy específica. Y cuando las empresas pueden, tampoco se centran en productos para 2.000 personas... apenas reportaría beneficios. Hablamos de algo masivo y asequible.

Otro tema es que, aquellos que más experiencia tienen desarrollando este tipo de productos digitales -las compañías de videojuegos- no vean o no quieran ver ningún filón en los juegos de mesa, porque ellas ya tienen su nicho. Es decir, que las cosas seguirán como están mientras este tipo de ocio pase desapercibido.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 11:02:00
Cita de: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 10:59:06
Los costes de desarrollo pueden ser "un poco" mayores (todo depende del nivel técnico que se pretenda conseguir, no todos los productos digitales son superproducciones-triple-A) pero los costes materiales y de distribución, son irrisorios en comparación. Puedes hacer rápidamente, de forma casi infinita, todas las copias que quieras de tu producto para distribuirlo mundialmente. Al final, el balance de costes es positivo para lo digital.

Por ejemplo, el Monument Valley (que sería como un top20 de BGG) ha costado entre el juego base y la expansión 1,5 millones de euros desarrollarlo. Luego ha obtenido en 2014 6 millones, es cierto, pero primero hay que ponerlos.

Si hablamos del juego de android que diseña un tipo por hobbie y lo vende (o regala) en la store de google, sería el equivalente a un pnp.

Y creo que os olvidáis de lo más importante. Y es que para jugar a un juego de mesa digitalmente  necesito dos cosas: el juego y el cacharro que me permita jugarlo. Un juego de mesa solo necesita una cosa.

Cualquier persona con unos mínimos conocimientos (o ayuda externa) puede diseñar y vender su juego de mesa con una inversión de 20.000 euros. Videojuegos desarrollados con ese precio, no lo tengo tan claro.

Y lo que mencionáis no es un juego de mesa, es un videojuego. Para que sea un juego de mesa tiene que ser algo social y algo tangible. Yo pienso mas en hologramas, o tabletops con piezas trimdimensionales que se muevan, o hasta donde llegue mi imaginación. Si voy a tenerlo en 2D o 3D (o falsa 3d) en una pantalla de ordenador, pues para mi no será nunca un juego de mesa. Hasta que no pueda jugar o ver algo como el Dejarik de star wars, no veo ese salto que decis.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 11:51:58
Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 11:02:00
Y lo que mencionáis no es un juego de mesa, es un videojuego. Para que sea un juego de mesa tiene que ser algo social y algo tangible. Yo pienso mas en hologramas, o tabletops con piezas trimdimensionales que se muevan, o hasta donde llegue mi imaginación. Si voy a tenerlo en 2D o 3D (o falsa 3d) en una pantalla de ordenador, pues para mi no será nunca un juego de mesa. Hasta que no pueda jugar o ver algo como el Dejarik de star wars, no veo ese salto que decis.

Yo hablo precisamente de eso, de aplicar realidad aumentada y demás para crear el efecto de "holograma" o pieza tridimensional. Claro que aún no existe, pero hay gente intentando lanzar proyectos de ese estilo. Evidentemente, lo otro sería una adaptación digital y no podría considerarse tanto un juego de mesa como un videojuego.

Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 11:02:00
Y creo que os olvidáis de lo más importante. Y es que para jugar a un juego de mesa digitalmente  necesito dos cosas: el juego y el cacharro que me permita jugarlo. Un juego de mesa solo necesita una cosa.

Los videojuegos son sociales, los jugadores no. Muchos videojuegos permiten partidas en modo local, en el mismo o distintos dispositivos... otro tema es que no se aprovechen. Pero hay países, como en Corea del Sur, donde son verdaderos acontecimientos sociales: Hay competiciones que se televisan, y la gente asiste como público a ver a los mejores en su campo. Hay salas de juego dedicadas exclusivamente a PC, en las que la gente se reúne incluso detrás de las pantallas para ver jugar, ... Es una cuestión "cultural". Es como si todos los juegos de mesa tuvieran modo solitario, y eso evitase que la gente quedase para jugar.

Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 11:02:00
Por ejemplo, el Monument Valley (que sería como un top20 de BGG) ha costado entre el juego base y la expansión 1,5 millones de euros desarrollarlo. Luego ha obtenido en 2014 6 millones, es cierto, pero primero hay que ponerlos.

Si hablamos del juego de android que diseña un tipo por hobbie y lo vende (o regala) en la store de google, sería el equivalente a un pnp.

[...]

Cualquier persona con unos mínimos conocimientos (o ayuda externa) puede diseñar y vender su juego de mesa con una inversión de 20.000 euros. Videojuegos desarrollados con ese precio, no lo tengo tan claro.

Hay muchos proyectos de videojuegos de coste similar, y no son equivalentes a un print&play para nada. A mayor equipo de trabajo, mayores costes... eso está claro. Rondando los 50.000$ se puede hablar de un título de cierta calidad, multiplicando esa cantidad por 100, hablamos de un triple A... que son palabras mayores. Entiendo que gran parte de los 20.000€ que mencionas se van en materiales y distribución. Eso quiere decir que, si quieres hacer otra tirada más... volverás a gastar gran parte de esa cantidad. Eso, en un producto digital, no se produce tal cual. Incluso si hubiera que distribuir componentes para realidad aumentada -tipo tokens, fichas, figuras, ...- el precio sería mucho menor.

Aún así, en tema de producción, los costes no son equiparables ahora mismo. Un videojuego se distribuye en decenas -o cientos- de miles de copias, incluso millones en algunos casos. Los juegos de mesa no tienen esa tirada. Al final, el coste por unidad de producto es muchísimo menor. Por ejemplo, Monument Valley no sería un top 20 en los videojuegos. Un The Witcher 3 sí. Su predecesor costó más de 10 millones de $, y vendió más de 6 millones de unidades. Por lo tanto, el coste unitario rondaría los 1,67$ ... y podrían sacar otro millón de copias -que no venderlas, eso es más complicado- dando a un único botón.

Pero, repito, no hablo de la digitalización "total" de los juegos de mesa, si no de la adaptación tecnológica de los mismos. Es decir, aplicar los avances para producir mejores productos, más "modulables", atractivos y procurando perder lo mínimo de la experiencia actual. Creo que la tecnología actual ya casi lo permite, otra cosa es que no haya un interés real en hacerlo.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 12:09:57
Lo de las competiciones televisadas (conozco las de yugioh) siempre me han parecido algo bastante triste y que dice mucho de las personas (como sociedad). Y que haya un negocio en eso, ya me parece de nota. Y que haya gente que disfrute viendo una competición 8 horas en una pantalla, ni te cuento. Si eso es el futuro que nos espera a los juegos de mesa, deniego ya del hobbie. Pero como siempre, es mi opinión personal e intransferible.

PD. Puse el ejemplo del Monument Valley como juego exitoso de la plataforma android en 2014. Evidentemente, hay empresas y juegos más millonarios y rentables, pero es que es como comparar un equipo de liga regional (juegos de mesa) con la champions league (videojuegos), en cuanto a recursos, distribución y nivel de ventas. Yo ahora mismo no lo veo comparable, pero es que ni siquiera se acerca.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 12:12:24
Cita de: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 11:51:58
Rondando los 50.000$ se puede hablar de un título de cierta calidad,

¿Puedes poner algún ejemplo real?
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 12:37:38
Cita de: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 12:12:24
Cita de: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 11:51:58
Rondando los 50.000$ se puede hablar de un título de cierta calidad,

¿Puedes poner algún ejemplo real?

Te pongo uno incluso menor: Rogue Legacy tuvo un coste ligeramente inferior a $19.000, que recuperó en la primera hora de ventas. En una semana había vendido 100.000 copias. Tiene una nota media de 8.5 en prensa y 7.9 por usuarios.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 12:38:31
Claro que, la mejor comparación con juegos de mesa serían juegos sin animaciones -gráficos estáticos- vídeo o sonido. Ahí se reduce el coste en muchos miles.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 12:43:46
Cita de: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 11:51:58
Te pongo uno incluso menor: Rogue Legacy tuvo un coste ligeramente inferior a $19.000, que recuperó en la primera hora de ventas. En una semana había vendido 100.000 copias. Tiene una nota media de 8.5 en prensa y 7.9 por usuarios.

¿Cuántas horas de desarrollo tiene detrás este juego? Porque no me creo que cueste 19,000$, con eso pagas solo el sueldo de un programador junior, un año.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 05 de Febrero de 2015, 12:53:33
18 meses. Evidentemente, no se dedicarían exclusivamente a ese producto durante todo el tiempo. Si no, como dices, los costes no salen.

[spoiler]Enlace a noticia (http://www.gamesindustry.biz/articles/2014-03-18-rogue-legacy-was-profitable-after-one-hour)[/spoiler]
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 05 de Febrero de 2015, 13:26:31
Indie Game: the movie
[spoiler]http://documentary.es/4755-indie-game-the-movie-ver-online[/spoiler]
Este documental, para mi, fue bastante ilustrativo para lo que quiero transmitir.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: +ab en 09 de Febrero de 2015, 10:26:22
Sobre lo de estandarizar un soporte global para que se pueda usar la tecnología en los juegos... ¿quién vendería ese soporte? o sea, ¿cada distribuidora haría el suyo para quedarse ese gran pedazo de pastel? ¿habría una gran empresa dedicada sólo a vender esos soportes? ¿los juegos se encarecerían o se volverían más baratos? ¿si se volviesen más baratos y el beneficio para la distribuidora fuese menor, les interesaría sacar dichos juegos? ¿o sólo les interesaría si pudiesen vender los soportes? ¿llevarían bien el cambio de producción que supone pasar "de cubitos y fotocopias" a generación más electrónica?
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 13:01:26
Creo que por mucho que avance la tecnología, va a ser muy difícil reemplazar la experiencia de quedar con un grupo de colegas a jugar. Por muy bien que este programado un juego, nunca podrá simular la sensación de tirar los dados, de dar la vuelta a una carta o de negociar una propiedad o recurso, de comentar el juego una vez terminado. Si que me gustaria ver mas juegos con recursos digitales que alivien el tedio de algunas faces del juego (ejemplo: Alta tensión y el constante cuento y recuento del dinero y de si te alcanza para lo que quieres o no)
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Melkor en 10 de Febrero de 2015, 17:58:32
Cita de: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 13:01:26
Creo que por mucho que avance la tecnología, va a ser muy difícil reemplazar la experiencia de quedar con un grupo de colegas a jugar. Por muy bien que este programado un juego, nunca podrá simular la sensación de tirar los dados, de dar la vuelta a una carta o de negociar una propiedad o recurso, de comentar el juego una vez terminado. Si que me gustaria ver mas juegos con recursos digitales que alivien el tedio de algunas faces del juego (ejemplo: Alta tensión y el constante cuento y recuento del dinero y de si te alcanza para lo que quieres o no)
Sustituir no lo podrá sustituir... para nosotros. Pero las siguientes generaciones de jugadores cada vez lo tendrán más complicado.
La industria audiovisual es más rápida, más fácil, más seductora.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: gvt2000 en 11 de Febrero de 2015, 08:48:45
Cita de: Melkor en 10 de Febrero de 2015, 17:58:32
Cita de: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 13:01:26
Creo que por mucho que avance la tecnología, va a ser muy difícil reemplazar la experiencia de quedar con un grupo de colegas a jugar. Por muy bien que este programado un juego, nunca podrá simular la sensación de tirar los dados, de dar la vuelta a una carta o de negociar una propiedad o recurso, de comentar el juego una vez terminado. Si que me gustaria ver mas juegos con recursos digitales que alivien el tedio de algunas faces del juego (ejemplo: Alta tensión y el constante cuento y recuento del dinero y de si te alcanza para lo que quieres o no)
Sustituir no lo podrá sustituir... para nosotros. Pero las siguientes generaciones de jugadores cada vez lo tendrán más complicado.
La industria audiovisual es más rápida, más fácil, más seductora.

Es verdad que lo digital es mas inmediato y mas fácil pero yo tengo fe en que  ya nos encargaremos los frikis de esta generación en introducir a los mas pequeños a los juegos de mesa, yo al menos se que a mi hermano de 12 años le voy a regalar un juego de mesa cada vez que cumpla años y por navidad
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Melkor en 12 de Febrero de 2015, 16:00:16
Cita de: gvt2000 en 11 de Febrero de 2015, 08:48:45
Cita de: Melkor en 10 de Febrero de 2015, 17:58:32
Cita de: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 13:01:26
Creo que por mucho que avance la tecnología, va a ser muy difícil reemplazar la experiencia de quedar con un grupo de colegas a jugar. Por muy bien que este programado un juego, nunca podrá simular la sensación de tirar los dados, de dar la vuelta a una carta o de negociar una propiedad o recurso, de comentar el juego una vez terminado. Si que me gustaria ver mas juegos con recursos digitales que alivien el tedio de algunas faces del juego (ejemplo: Alta tensión y el constante cuento y recuento del dinero y de si te alcanza para lo que quieres o no)
Sustituir no lo podrá sustituir... para nosotros. Pero las siguientes generaciones de jugadores cada vez lo tendrán más complicado.
La industria audiovisual es más rápida, más fácil, más seductora.

Es verdad que lo digital es mas inmediato y mas fácil pero yo tengo fe en que  ya nos encargaremos los frikis de esta generación en introducir a los mas pequeños a los juegos de mesa, yo al menos se que a mi hermano de 12 años le voy a regalar un juego de mesa cada vez que cumpla años y por navidad
Sí, así será. Pero ¿recuerdas como empezaste tú? Porque yo en esto empecé con amigos, los juegos de mesa me acercaban cosas raras a las que de otra forma no podía acceder. Por ejemplo.. me acuerdo del Cruzada Estelar...  a mi me llamaba mucho el juego no por otra cosa que por el universo que tenía al rededor... era una forma de ir descubriendo frikeces que de otra forma no podía disfrutar. A lo que voy, es que yo si hubiera nacido unos cuantos años más tarde, ciertos videojuegos hubieran bastando para alimentar esa curiosidad. Y eso es el presente... en nada (http://print24.com/blog/2014/10/more-evidence-points-to-a-2015-oculus-rift-release-date/) el Oculus Rift estará en el mercado y eso será, no sé, algo completamente nuevo.
Yo creo que somos nosotros los que estamos disfrutando de los últimos dias de los juegos de mesa... Tengo la impresión de que será algo como con los libros digitales, ahora son populares, en el futuro harán que el papel sea un lujo... Antes que se me diga nada, no creo que sea pesimista, creo que es hacia donde va la sociedad, no lo veo como algo bueno o como algo malo, la verdad
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: gvt2000 en 12 de Febrero de 2015, 18:03:08
Cita de: Melkor en 12 de Febrero de 2015, 16:00:16
Cita de: gvt2000 en 11 de Febrero de 2015, 08:48:45
Cita de: Melkor en 10 de Febrero de 2015, 17:58:32
Cita de: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 13:01:26
Creo que por mucho que avance la tecnología, va a ser muy difícil reemplazar la experiencia de quedar con un grupo de colegas a jugar. Por muy bien que este programado un juego, nunca podrá simular la sensación de tirar los dados, de dar la vuelta a una carta o de negociar una propiedad o recurso, de comentar el juego una vez terminado. Si que me gustaria ver mas juegos con recursos digitales que alivien el tedio de algunas faces del juego (ejemplo: Alta tensión y el constante cuento y recuento del dinero y de si te alcanza para lo que quieres o no)
Sustituir no lo podrá sustituir... para nosotros. Pero las siguientes generaciones de jugadores cada vez lo tendrán más complicado.
La industria audiovisual es más rápida, más fácil, más seductora.

Es verdad que lo digital es mas inmediato y mas fácil pero yo tengo fe en que  ya nos encargaremos los frikis de esta generación en introducir a los mas pequeños a los juegos de mesa, yo al menos se que a mi hermano de 12 años le voy a regalar un juego de mesa cada vez que cumpla años y por navidad
Sí, así será. Pero ¿recuerdas como empezaste tú? Porque yo en esto empecé con amigos, los juegos de mesa me acercaban cosas raras a las que de otra forma no podía acceder. Por ejemplo.. me acuerdo del Cruzada Estelar...  a mi me llamaba mucho el juego no por otra cosa que por el universo que tenía al rededor... era una forma de ir descubriendo frikeces que de otra forma no podía disfrutar. A lo que voy, es que yo si hubiera nacido unos cuantos años más tarde, ciertos videojuegos hubieran bastando para alimentar esa curiosidad. Y eso es el presente... en nada (http://print24.com/blog/2014/10/more-evidence-points-to-a-2015-oculus-rift-release-date/) el Oculus Rift estará en el mercado y eso será, no sé, algo completamente nuevo.
Yo creo que somos nosotros los que estamos disfrutando de los últimos dias de los juegos de mesa... Tengo la impresión de que será algo como con los libros digitales, ahora son populares, en el futuro harán que el papel sea un lujo... Antes que se me diga nada, no creo que sea pesimista, creo que es hacia donde va la sociedad, no lo veo como algo bueno o como algo malo, la verdad

Yo no pondria los libros y la musica en el mismo barco que los juegos de mesa. En ese mundo interesa mucho la eficiencia y a quien no le gusta llevar 10mil libros en un bolsillo o 50 horas de musica en el movil? Los juegos de mesa son muy diferentes, y la tecnologia le queda mucho como para poder simular la interacción humana. Las oculus, en mi opinión, no supondrán el salto que la gente se espera, al menos no en el mundo de los juegos en general.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: Wkr en 12 de Febrero de 2015, 22:21:44

Creo que el simil no es muy acertado.
¿De qué sirve llevar 10.000 ebooks en tu bolsillo si luego no te los lees?
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: gvt2000 en 12 de Febrero de 2015, 22:47:31
Cita de: Wkr en 12 de Febrero de 2015, 22:21:44

Creo que el simil no es muy acertado.
¿De qué sirve llevar 10.000 ebooks en tu bolsillo si luego no te los lees?

Mi padre tiene toda una habitación en su casa dedicada a sus libros que,  sin exagerar,  debe sobrepasar los dos mil. es mucho más eficiente meter todo eso en un ebook. La única ventaja  objetiva del libro físico es la no dependencia de una batería mientras que en los juegos de mesa hay componente social y físico que por mucho que te pongas unas oculus y puedas ver a tus colegas por video llamada,  no va a poder ser reemplazado por la tecnología.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 12 de Febrero de 2015, 23:07:04
Yo, me vuelvo a repetir: Creo que el juego de mesa, como tal, nunca dejará de existir -o eso espero- y otro tema bien distinto es que evolucione en cosas como esta:

[spoiler]http://youtu.be/xGsfDDxhFN0 (http://youtu.be/xGsfDDxhFN0)[/spoiler]

Si me prometen un Arkham Horror, Agrícola, Dead of Winter -más reciente- ... lo que sea, tan dinámico pero que mantenga las mecánicas y la interacción (solamente cambiando lo que vemos y cómo lo vemos, no el estar acompañados ni nada de eso) me apunto ya mismo como sujeto de pruebas A.
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: sanyudo en 12 de Febrero de 2015, 23:08:06
Otra muestra:
[spoiler]http://youtu.be/MiWBX_fc2xU (http://youtu.be/MiWBX_fc2xU)[/spoiler]
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: gvt2000 en 13 de Febrero de 2015, 00:10:11
Sería la leche,  jugar un zombicide en el que,  en vez de miniaturas,  ves hologramas de la horda de zombies que se va formando,  o un dungeon petz en el que ves las mascotas en 3d. Estoy de acuerdo con que la tecnología mejore los juegos de mesa, solo dudo que los reemplace o los extinga
Título: Re:¿Acabaría la "era digital" con los juegos de mesa? Y otras reflexiones...
Publicado por: +ab en 13 de Febrero de 2015, 12:06:32
La diferencia entre el consumo digital de libros y músicas extinguiendo o escaseando el consumo físico está en que se utilizan para uso individual. Tienes tus auriculares y escuchas la música que quieres sin llevar decenas de CD's, o llevas tu lector y te lees el libro que quieres sin cargar con todos. En los juegos de mesa, al ser de uso colectivo, pienso que es diferente. Presuponer que cada jugador tendrá sus componentes digitales, que un mismo aparato tenga muchos juegos a la vez, que se pierda el tacto con los materiales... creo que son cosas que harán que la gente aún tenga apego a los juegos de mesa como los conocemos, además de que hay que reflexionar hasta qué punto se estaría convirtiendo en una consola y si eso a las editoriales les interesa, por el cambio que supone. Creo que se incorporará y cada vez fructificará más, pero sinceramente no me veo haciendo un torneo de carcassonne con componentes de luz o con realidad augmentada...