En mi pequeña colección falta claramente un wargame. Lo único parecido que tengo es el Polis (he dicho parecido, no que sea wargame), y me flipa.
Necesito vuestra ayuda a la hora de elegir, porque me gustaría que tuvieran una serie de condiciones:
- Que no sea muy largo. Máximo 3-4 horas REALES. Para acabar en una sola sesión.
- Que no sea muy complejo, ya que es el primero y no tengo experiencia. Que no haya miles de excepciones.
- Si pudiera ser de más de dos sería la leche. Que sea exclusivo de dos me limita bastante.
- Que esté en castellano o que haya posibilidad de tradumaquetarlo con facilidad y barato.
Las opciones que he visto y que me hayan llamado la atención son.
Conflict of heroes: el oso despierta: me mola que se pueda jugar a 4 y esta en castellano. Creo que es el que más condiciones cumple.
C&C: Ancients. me gusta mucho la temática y duración, pero esta en inglés y es de 2.
Combat Commander: europe. Esta en castellano y tiene muy buenas criticas pero no se si es un poco complicado jugar y es solo para 2.
Hannibal, es el que más me llama pero el menos probable por idioma y duración.
Muchas gracias a todos por la ayuda, como siempre.
Se que hay bastante hilos sobre wargames de iniciación, pero muchos tienen sus buenos 5 o 6 años, y queria ver si hay cosas nuevas e interesantes.
Echale un vistazo al1775 guerra de la independencia y por supuesto Memoir.
-1775. Ligero y divertido. de 2 a 4 , cuantos mas mejor...
-C&C Ancients . Esta todo traducido y las cartas tradumaquetadas. Que no sea el idioma un impedimento porque no lo es.
-Sekigahara. Independiente del idioma y algo abstracto pero es una pasada de juego.
-Onus! Acaba se salir, si te interesaba el C&C Ancients este es similar pero con cartas y en castellano. Yo lo estoy descubriendo y me esta encantando.
Pueden jugar hasta 4 jugadores
-La batalla de los cinco ejercitos. Si te mola Tolkien es una gran opcion, solo a 2 y visualmente una pasada. Eso si, la opcion mas cara...
Estoy de acuerdo con lo habeis comentado. Para mi la elección podría ser:
- 1775
- Sekigahara
- Memoir 44...si te gusta puedes ir ampliando mapas hasta llegar al Overlord o al gigantesco D-day.
Así para empezar creo que estos están bien.Y ya que estamos, del 1775 y del Sekigahara puedes ver los componentes y la explicación de reglas en mi blog y así te haces una idea. Del memoir 44 solamente tengo el video de los componentes pero vale para saber lo que trae.
+1 a Sekigahara
+1 a La batalla de los cinco ejércitos
Añado Hannibal: Roma Vs Cartago
Lo suyo es que empieces con el Hannibal -yo te paso las reglas y las cartas en castellano para que las imprimas, ni siquiera necesitas tradumaquetar-. Cumple los requisitos de tiempo una vez los jugadores controlan un poco el juego, es un excelente wargame con sistema motor de cartas, estupendo para iniciación y genial también para jugadores avezados, presenta una mecánica muy tensa y un control bastante alto del factor azar en las batallas, refleja fielmente las circunstancias de la 2ª Guerra Púnica, los acontecimientos reales y los acontecimientos posibles, es muy rejugable y os abrirá a ti y a tus compañeros las puertas de los CDG multijugador como Here I Stand, Napoleonic Wars o Sword of Rome. En estas últimas partidas lo pasaréis como enanos, aunque van a superar las 4 horas.
Y además ahora va a venir el usuario "Escuela de Juegos" a darme su +1 de rigor.
Para mi gusto, y siendo todos los que te han indicado grandisimos juegos, el primer wargame puro que te aconsejan es el inconmensurable
HANNIBAL ROMEvsCARTAGHE
El resto son abstracciones en mayor o menor medida. Son muy jugables y muy buenos, pero para mi corto entender, no son wargames puros, el POLIS, al que aludes, estaría en la misma lista para mi parecer. En cambio Hannibal si.
El Hannibal es perfectamente traducible y todo su contenido es fácil de conseguir en español en la bgg. Las partidas, sabiendo jugar, raramente se van más allá de las 3 horas. Eso si, es para 2.
Otros juegos (quizás wargames, yo no los he probado) para más gente, pueden ser el MARIA y el FRIEDERICH. Se habla muy bien de ellos en la web, y me parece que son para 3 y 4 personas.
Otro quizás más duro, pero poco más e igualmente divertido, sería el HEARTS AND MINDS, también con excelentísimas críticas!!
Además del "Hannibal: Rome Vs Carthage", también está muy logrado para empezar el "Washington's War"; Unas 3 horas, 2 jugadores, reglas sencillas comparadas incluso con las del Hannibal, muy buena calidad de materiales, estéticamente es precioso y te diría que es de los más económicos del género.
Muchas gracias por las respuestas.
Visto lo visto, el Hannibal va en cabeza, el problema es el numero de jugadores.
Se que en otros juegos, es posible hacer un apaño, y aunque sea para dos, ampliar para hacer 2vs2 dividiendo el control de unidades y demás.
Es posible hacer esto en el Hannibal? Alguien lo ha probado?
saludos
Cita de: jocava en 18 de Enero de 2015, 22:29:15
Muchas gracias por las respuestas.
Visto lo visto, el Hannibal va en cabeza, el problema es el numero de jugadores.
Se que en otros juegos, es posible hacer un apaño, y aunque sea para dos, ampliar para hacer 2vs2 dividiendo el control de unidades y demás.
Es posible hacer esto en el Hannibal? Alguien lo ha probado?
saludos
Puestos a eso, pilla el Twilight struggle y lo jugais en comités (2-3-4 por bando)... así las decisiones sobre dónde golpear, meter influencia o qué carta jugar... serían más parejas a la "realidad" (Presidente y asesores, etc).
Yo te recomendaría en este orden:
--Guerra del anillo, juegazo, para mi el mejor, pero preparate para empollarte las reglas
--Batalla de los cinco ejércitos.juegazo, mas sencillo que el anterior, menos estratégico, muy divertido, muy temático y con el combate mas desarrollado.
--1775. Reglas sencillas,se puede jugar a 4, aunque en dos bandos cooperando
--Memoir muy pero que muy divertido,rápido, con buenos componentes, muy sencillo en cuanto a reglas y profundidad, sistema muy original para mover y atacar con las cartas
--Hanibal lo tengo sin estrenar pero me he mirado las reglas y es bastante jodio,muchas excepciones por lo que no se si cumpliría tus requisitos....
De hecho la mayoría de los que te han\ he recomendado solo funcionan a dos, lo demás son parches, eso sí, para mi que solo tengo 10 juegos, son juegos imprescindibles y que no vendere
Yo me informaría sobre el conflict of héroes que pinta muy bien si es que valoras más el tema de jugar a dos,que el juego en si.
Cita de: jocava en 18 de Enero de 2015, 22:29:15
Muchas gracias por las respuestas.
Visto lo visto, el Hannibal va en cabeza, el problema es el numero de jugadores.
Se que en otros juegos, es posible hacer un apaño, y aunque sea para dos, ampliar para hacer 2vs2 dividiendo el control de unidades y demás.
Es posible hacer esto en el Hannibal? Alguien lo ha probado?
saludos
yo diria que es poco posible, Para multijugador con mismo sistema de juego que el Hannibal, y también ambientación en la antiguedad, te recomiendo el
Succesors, otra opción sería
Sword of Rome un poco más chungo, todos en ingles.
los tres se te iran de tiempo, sobretodo al principio.
EL conflicts of heroes me parece una estupenda elección, mas progresivo en dificultad, tiempo y aunque a mi no me guste lo de los bandos, tiene esa posibilidad de jugar a más jugadores.
El Hannibal es un grandísimo juego, pero tienes que tener en cuenta que no es para más de 2, las partidas (incluyendo montarlas) pueden durar más de 4 horas perfectamente y es más complejo que otros para iniciarse (aunque nosotros nos iniciamos con este). Desde luego si te motiva lo suficiente, no pasará nada porque no cumpla 2 de tus requisitos.
Uno que los cumple todos, en principio, es el 1775. Sencillo, rápido, para más de 2.
Por ahí arriba te han recomendado Sword of Rome, que es lo más parecido que conozco a Hannibal para un número grande de jugadores (2-5). Ciertamente es muy buena opción, y te diría que si tan importante para ti es que sea para más de 2 jugadores, optes por ese o por Napoleonic Wars (2ª edición, muy importante), que me gusta incluso más. Sword of Rome es más sencillo, más apto para iniciarse: las cartas tienen menos texto, el sistema de alianzas es más sencillo, los jugadores no tienen necesidad de dispersar tanto sus ejércitos, no existen las complejas mecánicas que introducen los barcos, las de conquista de la capital y sumisión, el reagrupamiento, los recursos, los eventos obligatorios, las tiradas de paz, los ejércitos combinados, etc.
Lo malo que veo al Hannibal es que no esta en español y que no es facil para iniciados (Igual que el Senderos de Gloria). Si estuviera en español caia fijo porque me gustan los retos, pero para alguien que nunca a jugado a un Wargame el 1775 esta bien. Tambien hay juegos tacticos como el conflict of heroes que para empezar dan el pego.
Cita de: capitanmujol en 19 de Enero de 2015, 17:32:45
Lo malo que veo al Hannibal es que no esta en español y que no es facil para iniciados (Igual que el Senderos de Gloria). Si estuviera en español caia fijo porque me gustan los retos, pero para alguien que nunca a jugado a un Wargame el 1775 esta bien. Tambien hay juegos tacticos como el conflict of heroes que para empezar dan el pego.
Yo prácticamente me inicié con los CDG con Hannibal. Solo recuerdo jugar a Barbarossa to Berlin antes. 1775, según opinan mis amigos wargamers, es más bien un juego de mayorías bastante alejado de lo que suele ser un wargame.
1775, repito, es un grandisimo juego, pero no es un wargame, o a lo sumo, es un wargame "abstracto" igual que el polis, o incluso el celeberrimo Twilight Struggle.
Te sigo recomendando el HANNIBAL, si te fijas, la mayoría de los que te dicen que sus reglas son complejas y que se van de tiempo son los que a su vez te recomiendan el 1775. De ello deduzco que sus intereses son distintos del wargaming. El wargame es otro concepto, requiere más dedicación y más concentración que para un juego normal, aunque sea de los duros. Pero aun y todo, el hannibal es muy sencillo para ser un wargame.
Ahora, también te recomiendo el twilight y el Maria/Friederich, también me sumo al Washington War. Y si quieres complicarte la vida un 15% más, pero poder jugar varios, también le sumo un +1 al Sword of Roma y al Succesors, que siguen la linea del Hannibal.
Para ser el primer juego de guerra el Hannibal estaría muy bien si tuvieses a alguien que te echara una mano al principio. Para empezar de cero por tu cuenta igual es mucho juego. Si quieres intenta buscar un contrincante por Vassal o ACTS. Una vez eches una partida no es nada complicado. Y es un juegazo como una catedral. Claro que lo del idioma hay que valorarlo también.
Entre los clásicos de Avalon Hill podría recomendarte algunos, pero no serían fáciles de encontrar, aunque hay P&P de varios interesantes, como Victory in the Pacific o Storm over Arnhem. Pero para primer juego quizá sea mejor algo de cartas sencillote como, dicen, el 1775, aunque yo no lo he probado.
Cita de: argeleb en 19 de Enero de 2015, 20:22:47
1775, repito, es un grandisimo juego, pero no es un wargame, o a lo sumo, es un wargame "abstracto" igual que el polis, o incluso el celeberrimo Twilight Struggle.
Te sigo recomendando el HANNIBAL, si te fijas, la mayoría de los que te dicen que sus reglas son complejas y que se van de tiempo son los que a su vez te recomiendan el 1775. De ello deduzco que sus intereses son distintos del wargaming. El wargame es otro concepto, requiere más dedicación y más concentración que para un juego normal, aunque sea de los duros. Pero aun y todo, el hannibal es muy sencillo para ser un wargame.
Ahora, también te recomiendo el twilight y el Maria/Friederich, también me sumo al Washington War. Y si quieres complicarte la vida un 15% más, pero poder jugar varios, también le sumo un +1 al Sword of Roma y al Succesors, que siguen la linea del Hannibal.
Ummm, muy de acuerdo en todo excepto en lo del Maria/Friedrich. No sé si lo han mejorado en el Maria, pero en el Friedrich la mala suerte al robar cartas te puede desbaratar completamente una partida sin importar lo bien que estés jugando. Además se hace más largo que un día sin pan. Y luego está el tema de la niebla de guerra, que a algunos les gustará, pero a mí no me convence como mecánica.
No estoy de acuerdo, las cartas malas del friedrich son las mas utiles. Son las que te dan maniobra para perder por poco margen y maniobrar.
Si intentas ganar todas las batallas en friedrich entonces estas perdido, se trata de ganar las batallas importantes y hacer pensar al otro que va ganando.
Perdon por el offtopic. Mirad yo personalmente no veo mas complicado el hannibal que el polis o cualquier euro de los duretes, el problema esta en las reglas que estan redactadas a la usanza wargame y el idioma.
Yo siempre soy muy radical con esto. Quieres jugar aun wargame, pues juega a un wargame, no pienses en juegos puente. Lo que no quita que 1775 o Memoir no sean juegos muy divertidos, pero ni preparan para jugar un wargame ni a mi me dan la misma experiencia que un wargame.
1775 está muy bien, pero se te va a quedar corto por lo sencillote, como te comentan no es un wargame puro, hay quien lo llama eurowar.
Hannibal es una gran opción, pero no tiene multijugador. Y lo suyo sería empezar con alguien. La alternativa multijugador a Hannibal es el Sword of Rome, pero las primeras partidas se te pueden ir a las 5 horas facilmente.
Guerra del Anillo es muy buena opción porque escala MUY BIEN a 2, y está bastante bien a 3, a 4 no lo veo, la verdad. Lo suyo es empezar poco a poco porque es un juego que si bien no es complicado, al principio se hace algo farragoso.
La Batalla de los 5 ejércitos, es muy similar a la Guerra del Anillo pero más asequible, y de mecánicas más directas.
Sekigahara, Julius Caesar o Hammer of the Scots, son muy buenas opciones si te gustan los bloques. Son sencillos y no pasan de las 3 horas, pero volvemos al problema de 2vs2
El C&C se puede ampliar a más jugadores con el formato EPIC, además no necesitarías más bloques (puedes usar dados para marcar las bajas).
Maria es un gran juego, funciona sólo a 3 jugadores, pero a mi me encanta. Tiene un ligera pega, que es muy difícil ganar con Austria. Yo aún no he visto ganar con ese bando.
Mírate Cuba Libre de la serie COIN, aunque los entendidos tampoco lo catalogan de wargame, dicen que es más Euro. Es el más cortito de la serie COIN.
Cualquier opción de las que te han mencionado es buena, deberías ir cribando por TEMA, IDIOMA, NÚMERO DE JUGADORES a ver con cual te quedas al final.
Un saludo
PD: Onus no lo he estrenado aún, pero permite 4 jugadores. Me he leído el reglamento y promete.
Yo tambien me sumaria a la opcion del Cuba Libre, o incluso del Andean Abyss. De este ultimo Sergio tiene un tutorial en vídeo que te lo deja ya todo mascado para empezar a jugar.
El Cuba Libre es uno de los que tengo en el punto de mira, la faena es la dependencia del idioma de las cartas. El reglamento si lo tengo en castellano, pero no he encontrado ninguna traducción de las cartas
Se que mas de uno me comera por decir esto pero bueno, algo para introducirte en los wargames y mas sencillo que el mecanismo de un chupete, el famoso Memoir 44. Se que los puristas del genero me diran que no lo es, pero bueno el juego a mi me parece una delicia para iniciarse en el genero.
Yo estoy con Celacanto.
El Memoir 44 no es un wargame. Las reglas del memoir no te preparan para jugar a un wargame.
Ahora, es buen juego?... si, estupendo para pasar un ratito divertido.
Voy a ampliarte opciones. Lo llames wargame o no te recomiendo el primo hermano de 1775, 1812: the invasion of Canada. Es simple y fácil de aprender, se juega en 60-90 minutos y permite jugar hasta con 5 jugadores. Está en inglés, pero sólo 20 cartas tienen el suficiente texto para requerir maquetación (que existe). Las reglas también están traducidas. Lo he jugado poco, pero me parece una buena recomendación.
https://boardgamegeek.com/boardgame/94246/1812-invasion-canada
Y si quieres un juego bélico sencillo y barato para dos jugadores: Pocket Battles. Por si en alguna ocasión sois pocos jugadores y teneis poco tiempo. También está en inglés, pero los componentes son independientes del idioma, y las reglas y hojas de ayuda están traducidas en la red.
https://boardgamegeek.com/boardgame/66081/pocket-battles-elves-vs-orcs
Yo lo que te dicen mas arriba, los juegos de columbia de bloques de pocas paginas de reglas (crusader rex, hammer of the scots...) son juegos divertidos rapidos y si que te preparan y te enseñan cosas basicas que luego sirven a la hora de jugar wargames.
La mayoria son de dos... pero es que tienes que pensar que los wargames multijugador no son tan normales, la mayoria son de dos. Igual lo que buscas es un juego 4x o de conflicto multijugador, estilo Ti3 o Runewars.
El hammer of scots lo tengo en la mirilla...
Pues despues de pensar veo que lo de multijugador y que este en español es bien jodido, asi que me debato entre tres opciones:
- La batalla de los 5 ejércitos: Me mola mucho la temática de Tierra Media.
- Hannibal: también me gusta la tematica y me parece que tiene que ser un juegazo, pero me tira un poco pa atras la duración y el idioma.
- Conflict of heroes:También tiene buena pinta, pero no se porqué, va perdiendo posiciones con respecto a los otros.
Bueno, pues aporto mi granito de confusión. De todo lo que se ha comentado yo me quedo con el Oso despierta. Creo que es el que mas se ajusta a tus ideas originarias.
Tiene un reglamento asequible que además se va aprendiendo por partes y te permite ir jugando partidas e ir implementando reglas poco a poco. Además te da la opción de jugarlo hasta a 4, depende escenarios, y te aseguro que hay algunos muy divertidos. Para mi gusto tiene, además, fichas grandes lo cual, dada mi proverbial torpeza y mi escasa agudeza visual lo hacen ideal.
El Hannibal esta bien y he llegado a dudar si era el mismo que yo conozco, por el tema reglas que se ha comentado. No es nada complicado, la verdad, y si necesitas las reglas en castellano te las paso (yo lo llegue a jugar con mi mujer, que no es nada jugona). Este sirve como instroduccion a los juegos con motor de cartas, y además es un juego muy bonito, pero solo para dos jugadores.
De todos modos depende de la época que te guste jugar. Lo del tiempo ni lo comento porque depende de muuuuuchos factores, y además como dijo Einstein es relativo. En cualquier caso compra, disfruta y juega que es de lo que se trata.
Después de jugar al Guerra del Anillo tengo que decir, ya que se ha recomendado por aquí, que es un juegazo y nada tiene que envidiarle a la mayoría de wargames, aunque no creo que funcione tan bien a más de 2 jugadores. Sí me parece bueno para empezar. Por otra parte tiene una vertiente de aventura también: el movimiento de la comunidad y la caza.
Respecto al nivel de dificultad cual creéis que es mas complicado, el CoH el oso despierta o el hannibal?
Es q estaba pensando en pillarme el CoH pero si es parecido a nivel de dificultad q el hannibal igual me espero, ya que el hannibal me esta pareciendo bastante jodido
Pues no tienen nada que ver. No sabría compararlos, uno es un juego con motor de cartas y el otro un hex&counter. Quizá los veteranos puedan comparar juegos tan diferentes con algún parámetro más objetivo que la mera apreciación mía personal. No me parecen juegos complicados, quizá algo más el Oso pero tiene la ventaja de ir implementando reglas en cada escenario sin necesidad de jugar todo de golpe. En fin lamento ser de poca ayuda, mi guste personal va para el Oso, aunque el Hannibal tiene muchos fans, yo me divertí con él en su día, ahora hace ya años que no lo juego. Son dos buenos juegos, aciertas seguro en la elección.
Cita de: ludof en 29 de Marzo de 2015, 20:55:49
Respecto al nivel de dificultad cual creéis que es mas complicado, el CoH el oso despierta o el hannibal?
Es q estaba pensando en pillarme el CoH pero si es parecido a nivel de dificultad q el hannibal igual me espero, ya que el hannibal me esta pareciendo bastante jodido
Yo no he probado el hannibal, pero me compré el oso hace cosa de tres semanas y, siendo mi primer wargame, me parece muy asequible. Para no abrumar explica unas cuantas reglas y te da dos escenarios para ponerlas en práctica y afianzarlas. Luego avanza unas pocas más, y un tercer escenario... y asi sucesivamente.
Yo lo recomiendo para empezar. Se aprende fácil y tiene la profundidad suficiente para no aburrirte por su simplicidad
Gracias a ambos, caerá tarde o temprano entonces :)
A tres jugadores es recomendable?
Disculpas si estoy desviando un poco el tema
Cita de: ludof en 30 de Marzo de 2015, 13:44:24
Gracias a ambos, caerá tarde o temprano entonces :)
A tres jugadores es recomendable?
Disculpas si estoy desviando un poco el tema
El oso tienes escenarios a dos y a cuatro, y plantea en el reglamento una opción para jugar los escenarios de 4 con 3 jugadores (básicamente uno lleva dos pelotones). No lo he probado, pero no creo que funcione mal.
A mi se me esta yendo un poco bola y estoy a punto de pillarme el virgin queen como primer wargame. La cuestion es que para mi que sea multijugador es basico, para 1 vs 1 ya tengo otros juegos.
Además el tema me tira muuucho, y sé que probablemente lo juegue mas bien poco.
Como lo veis? me estoy flipando demasiado??
Hay que vivir al límte ;D
¿Eres capaz de reunir a 6 personas y tenerlas todo un dia jugando a un juego en inglés?
Si la respuesta no es si no te lo plantees por que hay mejores opciones, Comprarte un juego tan caro para no jugarlo con su forma ideal no me merece la pena.
Bueno... está todo por ahí para tradumaquetar el texto en castellano, con lo cual el juego sería completamente jugable para los no somos muy duchos con el inglés.
Por una vez voya discrepar un poquito con Celacanto y te diría que sino te importa dedicarlo un rato de tiempo para trabajos manuales y puedes reunir a 6 jugadores para echar un día, no te lo plantees y píllatelo ;) (y también te recomiendo con las mismas premisas su hermano Here i Stand)
Saludos
Es un juego largo, unas 10h aun más si no controláis las reglas, pero es bueno de narices.
También fue mi primer wargame y me costo la primera partida pero se puede jugar siendo novato. Ten claro el esfuerzo que te va a suponer y que necesitas gente con ganas
Cita de: jocava en 30 de Marzo de 2015, 14:16:40
A mi se me esta yendo un poco bola y estoy a punto de pillarme el virgin queen como primer wargame. La cuestion es que para mi que sea multijugador es basico, para 1 vs 1 ya tengo otros juegos.
Además el tema me tira muuucho, y sé que probablemente lo juegue mas bien poco.
Como lo veis? me estoy flipando demasiado??
Hay que vivir al límte ;D
¿Y un Sword of Rome? Va bien a 4 o 5 jugadores. Además las partidas rondan las 5 horas.
Opciones como Combat Commander, Hannibal o Sword of Rome, siendo buenos juegos, yo las veo un poco complicadas como wargames de iniciación. No son súper complejos, pero tampoco sencillos.
No sé si me atrevería a recomendar Washington's War, que es sensiblemente más sencillo.
Wargame multijugador, sencillo, con poca o nula dependencia del lenguaje, que se puede jugar en 4-5 horas (realistas): Britannia. Solo para 4 jugadores eso sí. Tiene variantes para 3 y 5 pero no funcionan nada bien.
Y para 2 jugadores se me ocurren Commands & Colors: Ancients o A House Divided.
No se me ocurre ninguno de ese nivel que escale bien de 2 a 4 jugadores.
Muchas gracias a todos,
la cuestion es esa, que es facilmente tradumaquetable y que la tematica-epoca me llama un monton. Y que por lo que leido es de los mejor en este mundillo. Además, también he leido que se puede jugar a 4 y 5 (aviso que soy de los que disfrutan con un battlestar a 4 y un caos en el viejo mundo a 3).
Y digo yo que una o dos veces al año hago una buena seleccion de jugones, me los llevo a la casa de campo y desde por la mañana hacemos barbacoa y nos damos cera.
Joder, como me estoy autoconvenciendo ;D
El sword of rome también me hace ojitos, pero no lo veo tan fácil de tradumaquetar (al menos no esta todo en la pagina de gmt) y me llama un poco menos.
Saludos
Yo no he jugado al HIS ni al VIRGIN QUEEN, pero por lo que he leído están a un peldaño más de dificultad que el SoR.
Las cartas están colgadas por aquí, yo lo tengo tradumaquetado y le hice unas hojas de ayuda que también están colgadas en la bsk.
Pero si te tira más el tema del VQ, adelante.
Yo lo más largo que he jugado ha sido el TI3 que me duran las partidas una media de 8 horas. El HIS y el VQ algún día.
Un saludo.
PD: EL JUEVES SANTO ME TOCA PARTIDA AL SOR ;D ;D ;D ;D ;D
Cita de: jocava en 30 de Marzo de 2015, 17:30:54
Además, también he leido que se puede jugar a 4 y 5
Personalmente, no jugaría un HIS a menos de 6, y sin embargo estoy bastante convencido que el número ideal para VQ es de 5, con el imperio en automático. Con 4 ya no te sabría decir, pero no me parece que vaya a perder mucho...
Yo me lo he pasado muy bien con el imperio y su no saber a que va. Pero reconozco que Pedrote tiene razon y es mas substituible que el el sexto del HIS
A mi el Sor no me gusta pero es un rollo mio, sigo con la idea de que lo mejor para empezar son los bloques y que un Wizard Kings es sencillo y escala bien de 2 a 4. Lo único malo es que requiere un poco de trabajo previo para elegir un buen escenario.
Cita de: Celacanto en 30 de Marzo de 2015, 18:00:01
A mi el Sor no me gusta pero es un rollo mio, sigo con la idea de que lo mejor para empezar son los bloques y que un Wizard Kings es sencillo y escala bien de 2 a 4. Lo único malo es que requiere un poco de trabajo previo para elegir un buen escenario.
¿Por? A mi es que me encanta la época. Además tiene una gran ventaja, vas jugando a con la gente individualmente al Hannibal y luego el SoR es coser y cantar porque comparte mecánicas.
Saludos
Yo el Oso lo he jugado a tres, algún escenario y funciona bien. El VQ lo tengo parado a la espera de poder hacerle un hueco a 6. Las instrucciones están en castellano y las cartas las pille también en castellano de Printer studios.
Cita de: Darkmaikegh en 30 de Marzo de 2015, 19:20:20
Cita de: Celacanto en 30 de Marzo de 2015, 18:00:01
A mi el Sor no me gusta pero es un rollo mio, sigo con la idea de que lo mejor para empezar son los bloques y que un Wizard Kings es sencillo y escala bien de 2 a 4. Lo único malo es que requiere un poco de trabajo previo para elegir un buen escenario.
¿Por? A mi es que me encanta la época. Además tiene una gran ventaja, vas jugando a con la gente individualmente al Hannibal y luego el SoR es coser y cantar porque comparte mecánicas.
Saludos
A mi me gusta la idea del juego, hacer una especie de hannibal multijugador. Pero el mecanismo de resolucion de combates no nos acabo de gustar. Y eso que a mi no me molesta demasiado la aletoriedad pero en este daba la impresion de que nunca podias ir con ventaja y que aun haciendolo todo bien te podian machacar.
Ethelberto lo cuenta mucho mejor que yo.
http://ethelbertblog.blogspot.com.es/search/label/Sword%20of%20Rome
Te dejo el link , si me hablas por privado en la pag te paso las reglas si te interesa.
Saludos
https://www.facebook.com/pages/HexeH-La-Conquista/787725321279881?fref=ts
Citar
A mi me gusta la idea del juego, hacer una especie de hannibal multijugador. Pero el mecanismo de resolucion de combates no nos acabo de gustar. Y eso que a mi no me molesta demasiado la aletoriedad pero en este daba la impresion de que nunca podias ir con ventaja y que aun haciendolo todo bien te podian machacar.
Ethelberto lo cuenta mucho mejor que yo.
http://ethelbertblog.blogspot.com.es/search/label/Sword%20of%20Rome
Lo he leído, en uno de los ejemplos que ha puesto tenía +5 de modificador de tirada (he cotejado las tablas de modificadores). Perdió por pura mala suerte. Es que su rival sacó dos tiradas de 16 seguidas. ¿Cuántas veces tienes que tirar los 3 dados para sacar 16? ¿Dónde estaban los griegos? Normalmente acechan por el sur al Etrusco/Sammita. Además hay cartas poderosas que compensan los ataques. En fin, la suerte influye pero es que yo creo que en la vida como en la guerra, la suerte está ahí. A mí, personalmente, no me desagrada. Me gusta la épica y entiendo que lo que la suerte me quita en una partida me lo da en otra.
A mi el juego me gusta mucho, y no me molestan las tiradas, pero entiendo que haya gente que no le guste.
Dicho esto, aprovecho para darte mi más sincera enhorabuena por tu sección notas del diseñador, es una auténtica maravilla. Por tu culpa me he comprado el pax porfiriana >:( ;) ;D ;D ;D. Sigue así, lo haces de fábula. ¿Me permites una petición? A ver si algún dia hablas de la Batalla de Sekigahara.
Un abrazo
Yo entiendo lo que quieres decir pero mi opinion es muy parecida a Ethelberto
Malas tiradas puede haber siempre, pero mi experiencia jugando al SOR en dos partidas que jugué es que la cantidad de tiradas extremas y excepciones era demasiado grande. Y oye como te decía no me considero una persona que me moleste el azar en los wargames, ultimamente me lo estoy pasando bomba jugando a GCACW donde hasta el movimiento de tropas es aleatorio.
No es que tenga el juego vetado, me lo jugaria otra vez con gusto pero me da rabia por que es un juego del que me encanta la idea y la época y me gustaria que me llenara mas, comprarme una copia, jugar regularmente...pero vamos comparo el SOR con el sucessors y no hay color
PD: Lo de Sekigahara pues si, pero me pasa algo siempre con esos temas y es que hablar de sekigahara suelto no estaria bien ni seria didactico. Cuando yo iba al instituto mi profesor tuvo que explicar la revolucion Meiji y para ese tema (1 sesion) se paso otra antes explicando la historia de japon y la forma de ser japonesa para que pudieramos entender todo en el contexto.
Como veis el command and colours ancient???
Cita de: Celacanto en 01 de Abril de 2015, 09:21:11
PD: Lo de Sekigahara pues si, pero me pasa algo siempre con esos temas y es que hablar de sekigahara suelto no estaria bien ni seria didactico. Cuando yo iba al instituto mi profesor tuvo que explicar la revolucion Meiji y para ese tema (1 sesion) se paso otra antes explicando la historia de japon y la forma de ser japonesa para que pudieramos entender todo en el contexto.
Pues un especial como el de Aníbal, en dos programas ;D. No, ya en serio, si algún día pudieras sacar tiempo, estaría muy bien, porque la historia japonesa es una gran desconocida.
Respecto al SoR, esta semana juego otra partida, ya os contaré a ver las tiradas como van.
Un abrazo
Cita de: yuaka en 01 de Abril de 2015, 10:40:42
Como veis el command and colours ancient???
El C&C Ancient es muy buen wargame para empezar, partidas cortas y puedes cambiar de bando. Hay otro que es de la época napoleónica, también lo hay del poniente (juego de tronos) Batallas del Poniente, de fantasia (Battlelore), de la Guerra Civil Americana (BattleCry) y creo que van a sacar uno de la primera guerra mundial.
Son todos el mismo sistema de activación por cartas pero cambian cosillas en los reglamentos. Ya depende de la temática que más te guste.
Saludos
Cita de: Celacanto en 01 de Abril de 2015, 09:21:11
El C&C Ancient es muy buen wargame para empezar, partidas cortas y puedes cambiar de bando. Hay otro que es de la época napoleónica, también lo hay del poniente (juego de tronos) Batallas del Poniente, de fantasia (Battlelore), de la Guerra Civil Americana (BattleCry) y creo que van a sacar uno de la primera guerra mundial.
Son todos el mismo sistema de activación por cartas pero cambian cosillas en los reglamentos. Ya depende de la temática que más te guste.
Saludos
¿Hay un C&C con temática de Juego de Tronos?
Y otra pregunta, ¿se pueden jugar bien los juegos de esta serie en solitario?
Cita de: vanderhast en 01 de Abril de 2015, 13:10:43
Cita de: Celacanto en 01 de Abril de 2015, 09:21:11
El C&C Ancient es muy buen wargame para empezar, partidas cortas y puedes cambiar de bando. Hay otro que es de la época napoleónica, también lo hay del poniente (juego de tronos) Batallas del Poniente, de fantasia (Battlelore), de la Guerra Civil Americana (BattleCry) y creo que van a sacar uno de la primera guerra mundial.
Son todos el mismo sistema de activación por cartas pero cambian cosillas en los reglamentos. Ya depende de la temática que más te guste.
Saludos
¿Hay un C&C con temática de Juego de Tronos?
Y otra pregunta, ¿se pueden jugar bien los juegos de esta serie en solitario?
Es este:
http://labsk.net/index.php?topic=56150.0
Estos juegos son para 2 jugadores, expandibles a más con expansiones y el formato epic. Pero en solitario desconozco si se puede. A lo mejor hay alguna variante pero yo la desconozco.
El CC:A en solitario se puede jugar razonablemente bien, simplemente haciendo lo mejor que puedas con cada bando. Como truquillo, no mirar la carta que robas al final del turno hasta que te vuelva a tocar con ese bando. Y quitar la carta "first strike" porque es la única que no funciona bien para jugar en solitario.
Y alguno de la serie coin?? No se si se consideran wargames, pero vamos escalan bien, hasta 4 jugadores y el escenario largo son 5 horas aproximadamente
Cita de: pedrotronic en 02 de Abril de 2015, 09:48:14
Y alguno de la serie coin?? No se si se consideran wargames, pero vamos escalan bien, hasta 4 jugadores y el escenario largo son 5 horas aproximadamente
Depende del juego, en Fire in the Lake, el escenario corto son unas 4 horas. Cuba Libre es el más rápido creo.
Tambien multijugador con algo de wargame esta el "Case of the catalans".
Cita de: Jose-san en 02 de Abril de 2015, 10:40:22
Cita de: pedrotronic en 02 de Abril de 2015, 09:48:14
Y alguno de la serie coin?? No se si se consideran wargames, pero vamos escalan bien, hasta 4 jugadores y el escenario largo son 5 horas aproximadamente
Depende del juego, en Fire in the Lake, el escenario corto son unas 4 horas. Cuba Libre es el más rápido creo.
Seguro?? El corto son 20 cartas, muchas horas me parecen... Yo estimaria unas 2:30
Cita de: pedrotronic en 02 de Abril de 2015, 14:09:01
Cita de: Jose-san en 02 de Abril de 2015, 10:40:22
Cita de: pedrotronic en 02 de Abril de 2015, 09:48:14
Y alguno de la serie coin?? No se si se consideran wargames, pero vamos escalan bien, hasta 4 jugadores y el escenario largo son 5 horas aproximadamente
Depende del juego, en Fire in the Lake, el escenario corto son unas 4 horas. Cuba Libre es el más rápido creo.
Seguro?? El corto son 20 cartas, muchas horas me parecen... Yo estimaria unas 2:30
24 cartas más los golpes. A 5 minutos por jugador por carta son 240 minutos. Y 5 minutos no son tantos. Seguro que con experiencia se puede rebajar y está más cerca de las 2:30 que dices, pero el OP es novato en wargames (si lo he entendido bien).
Golpe creo que solo era una carta... ¿O es una por mini mazo de 8 cartas?
Cita de: pedrotronic en 02 de Abril de 2015, 16:30:47
Golpe creo que solo era una carta... ¿O es una por mini mazo de 8 cartas?
Uno cada 8 cartas.
Yo buscaba llenar este agujero en mi colección también ! al final me quede con un medio medio wargame y ha sido un TREMENDO ACIERTO, lo compre el mes pasado y ya he jugado 6 partidas.
KEMET https://boardgamegeek.com/boardgame/127023/kemet
Tomas el rol de una tribu egipcia, es un juego de 2 a 5 que parece asimétrico pero si te lo miras bien és simétrico (esta muy bien hecho el mapa), todos los jugadores empiezan igual y la diferencia esta en comprar fichas de mejora, allí es donde reside la chicha del juego. Tiene unas miniaturas muy chulas y aunque parece un poco pastelón al principio el juego es muy bonito.
Mi otra opción era 1775 o si quería mas gente el 1812.
Si te las apañas con el ingles puse un post en reddit con dudas entre KEMET y 1775 y obtuve un montón de respuestas, no buscaba exactamente un wargame 100% mas bien conflicto bélico entre jugadores.
Mi post: http://www.reddit.com/r/boardgames/comments/2yf8be/wsig_cannot_decide_between_1775_rebellion_kemet/
Otros post utiles:
Enlace a reddit: http://www.reddit.com/r/boardgames/comments/2srm85/wsig_looking_for_a_game_with_direct_conflict/
Al final se me ha ido la bola y me he pillado el virgin queen como primer wargame (hay que vivir al limite, copón)
Cuando lo he echado una primera ojeada ya he pensado "Dios, ¿donde me he metido?" Eso si, tiene una pinta cojonuda.
Como se que es bastante parecido al here I stand estoy viendo los videos de Iru80 que seguro que me ayudan para algunas partes de éste (creo que las batallas, movimientos y otras cosillas son casi iguales)
Algun otro consejo para hincarle el diente a la normas??
Saludos
Cita de: jocava en 30 de Marzo de 2015, 14:16:40
A mi se me esta yendo un poco bola y estoy a punto de pillarme el virgin queen como primer wargame. La cuestion es que para mi que sea multijugador es basico, para 1 vs 1 ya tengo otros juegos.
Además el tema me tira muuucho, y sé que probablemente lo juegue mas bien poco.
Como lo veis? me estoy flipando demasiado??
Hay que vivir al límte ;D
si ;D
Bueno Jocava yo tengo el VQ a la espera de darle con la banda. Tras leer el reglamento un par de veces, se puede seguir bien montando y siguiendo el ejemplo de juego que viene con el reglamento.