¿Por qué no se traducen los juegos de Flying Frog al castellano? ¿Alguien tiene idea de si es que la empresa madre no quiere o es que nunca ha habido interes por parte de las editoriales españolas?
En su momento Heidelberger ya publicó LNOE, ¿no sería interesante para alguna editorial española intentar disputarle algo de la parte ameritrash a la todopoderosa FFG-Asmodee con un producto bien diferenciado como Fortune and Glory o Shadows of Brimstone?
Parece como si el mundo euro estuviera bastante mas explotado en castellano y se hubiera cedido el ameritrash a los kickstarter y a la alianza FFG-edge, ¿no tendrá la propia edge (q ya ha asumido parte del flujo de cool mini) ir buscando nuevas fuentes caso de que no la acaben por insertar como triple entente con FFG-Asmodee?
Creo que alguien comento que el problema era de la propia Flying Frog
Yo creo que tiene que ver mucho más con los márgenes que se puedan manejar (tiradas cortas) y con que no es precisamente un juego accesible al gran público. Yo desde luego este no lo veo en español, y mira que me ha encantado a pesar de que no me van nada los DC
Cita de: JGGarrido en 24 de Enero de 2015, 23:12:50
Yo creo que tiene que ver mucho más con los márgenes que se puedan manejar (tiradas cortas) y con que no es precisamente un juego accesible al gran público. Yo desde luego este no lo veo en español, y mira que me ha encantado a pesar de que no me van nada los DC
Pero JJGarrido (y aprovecho para poner de ejemplo a masqueoca) ¿Por qué el Mice and Mystics sí y el shadows of brimstone no? ¿Vende más el corte familiar del primero que loa mundos de Lovecraft? ¿Tan grande ha sido la tirada del Mice?
Y pregunto desde el desconocimiento absoluto... un saludo!!
Cita de: Dens en 25 de Enero de 2015, 00:14:06
Cita de: JGGarrido en 24 de Enero de 2015, 23:12:50
Yo creo que tiene que ver mucho más con los márgenes que se puedan manejar (tiradas cortas) y con que no es precisamente un juego accesible al gran público. Yo desde luego este no lo veo en español, y mira que me ha encantado a pesar de que no me van nada los DC
Pero JJGarrido (y aprovecho para poner de ejemplo a masqueoca) ¿Por qué el Mice and Mystics sí y el shadows of brimstone no? ¿Vende más el corte familiar del primero que loa mundos de Lovecraft? ¿Tan grande ha sido la tirada del Mice?
Y pregunto desde el desconocimiento absoluto... un saludo!!
Precisamente por eso Dens, el mice es el tipico dungeon facilon muy adecuado para una familia que por ejemplo quiera jugar con sus hijos e iniciarlos en el mundillo este. O bien porque realmente la historia del mice y el planteamiento que tiene (vivir y jugar un cuento), es muy asequible para todo tipo de publico. El shadow por ejemplo lo veo magnifico para jugones o roleros, pero mucho mas complicado llevarlo a otro publico.
PD: ha sido relativamente grande. Pero para el SoB sacar en ingles, digamos un minimo de 8000 unidades (entre kickstarter y demas) pues si es rentable, muchisimo diria yo porque la calidad de minis y demàs no es para tirar cohetes. Pero sacar por ejemplo 500 en español lo veo un suicidio comercial.
¿y no es el público jugón/rolero el que se deja la pasta en estos juegos? Entiendo que el que tenga críos juegue más al Mice, pero no veo dónde está el "llegar a más gente"... si somos 4 gatos.
Al menos que quieras decir que el que se compra un trivial, se pillará el Mice (aunque no lo comparto, creo que son target de jugador totalmente diferentes).
Pero que seguramente tengas razón, vaya. Que si saliese rentable, ya estaría más que sacado por alguna empresa. Serán las ganas que tengo en que salga en nuestro idioma... [emoji1]
Cita de: Dens en 25 de Enero de 2015, 00:41:52
¿y no es el público jugón/rolero el que se deja la pasta en estos juegos? Entiendo que el que tenga críos juegue más al Mice, pero no veo dónde está el "llegar a más gente"... si somos 4 gatos.
Al menos que quieras decir que el que se compra un trivial, se pillará el Mice (aunque no lo comparto, creo que son target de jugador totalmente diferentes).
Pero que seguramente tengas razón, vaya. Que si saliese rentable, ya estaría más que sacado por alguna empresa. Serán las ganas que tengo en que salga en nuestro idioma... [emoji1]
Pues fijate, que en cordoba por ejemplo hubo familias que despues de jugarlo se lo llevaron, y lo mas parecido a un juego de mesa que habian visto antes fue el parchis XD. No se, no se. Si por mi fuera sacaba el SoB, el merchant, y chorrocientos mas, pero luego viendo algo desde dentro la verdad es al final entiendes ciertas decisiones sobre editar un juego u otro.
No estoy muy seguro, pero creo que Xavi Garriga comentó en un podcast que intentaron negociar para sacar Fortune & Glory en español y Flying Frog no parecía muy entusiasmada.
Cita de: ynaca en 24 de Enero de 2015, 10:43:53
¿Por qué no se traducen los juegos de Flying Frog al castellano? ¿Alguien tiene idea de si es que la empresa madre no quiere o es que nunca ha habido interes por parte de las editoriales españolas?
En su momento Heidelberger ya publicó LNOE, ¿no sería interesante para alguna editorial española intentar disputarle algo de la parte ameritrash a la todopoderosa FFG-Asmodee con un producto bien diferenciado como Fortune and Glory o Shadows of Brimstone?
Parece como si el mundo euro estuviera bastante mas explotado en castellano y se hubiera cedido el ameritrash a los kickstarter y a la alianza FFG-edge, ¿no tendrá la propia edge (q ya ha asumido parte del flujo de cool mini) ir buscando nuevas fuentes caso de que no la acaben por insertar como triple entente con FFG-Asmodee?
Segun tengo entendido LNOE lo anunciaron que lo traducían allá por el 2010-2011 en alemán pero al final quedo en agua de borrajas por algun motivo, en los propios foros de la editora alemana y la bgg, lo comentaban.
Sorry, fallo mí, es cierto q en la BGG hay información de la versión alemana pero no se llego a publicar. Supongo que realmente los de FFP han hecho cálculos y no les salen las cuentas pero entonces ¿por qué no distribuye edge mas cosas de FFg simplemente sin traducir (habida cuenta de que tampoco es que renten la traduccion en hispano-américa)?
Si alguien cree que tiene futuro una edición en español, es fácil. Solo tiene que crear una editorial, negociar los derechos y editarlo. Y si no tiene dinero siempre puede pedir un crédito a cuenta de su vivienda, o currarse una campaña de mecenazgo si no se atreve (aunque debería atreverse si lo ve tan claro).
Estoy siendo un poco cabrón, lo se. Pero es que es muy fácil opinar desde la barrera, pero cuando se está en la arena y te juegas tu dinero, con todo lo que ello conlleva, la realidad golpea en la cara sin piedad y los negocios seguros ya no lo parecen tanto. Porque señores, esto es un negocio.
Por eso he dicho en este foro miles de veces que todos aquellos que invierten su dinero en un negocio como este merecen todo mi respeto (Asylum, Devir, Edge, Gamezone,...), aunque algunos lo olviden y dediquen su tiempo a como sea que se llame lo que hacen en lugar de jugar, que es más divertido!
:)
Cita de: Borja en 25 de Enero de 2015, 18:35:26
Si alguien cree que tiene futuro una edición en español, es fácil. Solo tiene que crear una editorial, negociar los derechos y editarlo. Y si no tiene dinero siempre puede pedir un crédito a cuenta de su vivienda, o currarse una campaña de mecenazgo si no se atreve (aunque debería atreverse si lo ve tan claro).
Estoy siendo un poco cabrón, lo se. Pero es que es muy fácil opinar desde la barrera, pero cuando se está en la arena y te juegas tu dinero, con todo lo que ello conlleva, la realidad golpea en la cara sin piedad y los negocios seguros ya no lo parecen tanto. Porque señores, esto es un negocio.
Por eso he dicho en este foro miles de veces que todos aquellos que invierten su dinero en un negocio como este merecen todo mi respeto (Asylum, Devir, Edge, Gamezone,...), aunque algunos lo olviden y dediquen su tiempo a como sea que se llame lo que hacen en lugar de jugar, que es más divertido!
:)
¿Todo este rollo que nos has soltado a cuento de qué viene? ¿Te molesta que la gente charle sobre por qué hay o no ediciones en español? :o
Cita de: ynaca en 25 de Enero de 2015, 18:06:00
Sorry, fallo mí, es cierto q en la BGG hay información de la versión alemana pero no se llego a publicar. Supongo que realmente los de FFP han hecho cálculos y no les salen las cuentas pero entonces ¿por qué no distribuye edge mas cosas de FFg simplemente sin traducir (habida cuenta de que tampoco es que renten la traduccion en hispano-américa)?
EDGE si que las distribuye. Son las tiendas las que deben arriesgarse a comprarlo para tenerlo en stock. Pero si no se vende mucho EDGE tampoco se mata en "promocionarlo" ni está tan pendiente de traer las novedades. Yo creo que simplemente son unos juegos para los cuales no hay un mercado lo bastante amplio en nuestro país para justificar una edición en castellano
Cita de: Skryre en 25 de Enero de 2015, 20:02:28
Cita de: ynaca en 25 de Enero de 2015, 18:06:00
Sorry, fallo mí, es cierto q en la BGG hay información de la versión alemana pero no se llego a publicar. Supongo que realmente los de FFP han hecho cálculos y no les salen las cuentas pero entonces ¿por qué no distribuye edge mas cosas de FFg simplemente sin traducir (habida cuenta de que tampoco es que renten la traduccion en hispano-américa)?
EDGE si que las distribuye. Son las tiendas las que deben arriesgarse a comprarlo para tenerlo en stock. Pero si no se vende mucho EDGE tampoco se mata en "promocionarlo" ni está tan pendiente de traer las novedades. Yo creo que simplemente son unos juegos para los cuales no hay un mercado lo bastante amplio en nuestro país para justificar una edición en castellano
Lo dudo mucho, porque hace tiempo que podía haberse empezado a distribuir y la mayoría de tiendas han tenido que acudir a distribuidores alemanes para conseguir los juegos. Y por poner un ejemplo en juegamestore entraron 12 unidades de cada core y volaron en 3 días. Isra repuso y ha seguido vendiendo.
Yo creo que puede tener mas que ver con que el SoB compite directamente con juegos como Arkham horror, Mansiones de la locura, Eldrich... etc.
Al menos es la impresión que me da, quizá me equivoque vaya :)
Cita de: JGGarrido en 25 de Enero de 2015, 00:46:55
Cita de: Dens en 25 de Enero de 2015, 00:41:52
¿y no es el público jugón/rolero el que se deja la pasta en estos juegos? Entiendo que el que tenga críos juegue más al Mice, pero no veo dónde está el "llegar a más gente"... si somos 4 gatos.
Al menos que quieras decir que el que se compra un trivial, se pillará el Mice (aunque no lo comparto, creo que son target de jugador totalmente diferentes).
Pero que seguramente tengas razón, vaya. Que si saliese rentable, ya estaría más que sacado por alguna empresa. Serán las ganas que tengo en que salga en nuestro idioma... [emoji1]
Pues fijate, que en cordoba por ejemplo hubo familias que despues de jugarlo se lo llevaron, y lo mas parecido a un juego de mesa que habian visto antes fue el parchis XD. No se, no se. Si por mi fuera sacaba el SoB, el merchant, y chorrocientos mas, pero luego viendo algo desde dentro la verdad es al final entiendes ciertas decisiones sobre editar un juego u otro.
Si sacarais el SoB y el merchants... yo os compraba los dos y no necesitaría más juegos en la vida... venga, ocas... españa confía en vosotros!!!!
en mi opinión, SOB se merienda con patatas a arkham, eldritch, cualquier cooperativo y/o cualquier juego de cthulhu hasta la fecha xD
Cita de: hechigenio en 25 de Enero de 2015, 22:46:30
en mi opinión, SOB se merienda con patatas a arkham, eldritch, cualquier cooperativo y/o cualquier juego de cthulhu hasta la fecha xD
¿Y cómo lo hace? :)
Cita de: davinci en 25 de Enero de 2015, 23:39:48
Cita de: hechigenio en 25 de Enero de 2015, 22:46:30
en mi opinión, SOB se merienda con patatas a arkham, eldritch, cualquier cooperativo y/o cualquier juego de cthulhu hasta la fecha xD
¿Y cómo lo hace? :)
A base de ser el que más sensación rolera da, me parece el más inmersivo, el que más da para interpretar, las miniaturas que trae hacen mucho, me parece mucho más divertido, es más fluido, la fase de pueblo es impagable (da sensación de que podría quemarse, pero el autor ya se ha ocupado de solucionar esto, añadiendo más tablas y tal), la posibilidad de jugarlo a modo de campaña, la rejugabilidad es brutal y con brutal es BRUTAL, BRUTAL... va a tener expansiones pero no tantas como los nombrados, y el propio core ya da más rejugabilidad que los citados con sus expansiones... en fin, todo esto es mi opinión, el caso es que me tiene enamorado como hasta la fecha ninguno de ese estilo me había enamorado.
Padre Rufus, acaban de abrir un hilo sobre aue os parece el juego. Casi que mejor muevan esos post alli que tendràn mas repercusión XD.
Cita de: Kaxte en 25 de Enero de 2015, 18:57:08
Cita de: Borja en 25 de Enero de 2015, 18:35:26
Si alguien cree que tiene futuro una edición en español, es fácil. Solo tiene que crear una editorial, negociar los derechos y editarlo. Y si no tiene dinero siempre puede pedir un crédito a cuenta de su vivienda, o currarse una campaña de mecenazgo si no se atreve (aunque debería atreverse si lo ve tan claro).
Estoy siendo un poco cabrón, lo se. Pero es que es muy fácil opinar desde la barrera, pero cuando se está en la arena y te juegas tu dinero, con todo lo que ello conlleva, la realidad golpea en la cara sin piedad y los negocios seguros ya no lo parecen tanto. Porque señores, esto es un negocio.
Por eso he dicho en este foro miles de veces que todos aquellos que invierten su dinero en un negocio como este merecen todo mi respeto (Asylum, Devir, Edge, Gamezone,...), aunque algunos lo olviden y dediquen su tiempo a como sea que se llame lo que hacen en lugar de jugar, que es más divertido!
:)
¿Todo este rollo que nos has soltado a cuento de qué viene? ¿Te molesta que la gente charle sobre por qué hay o no ediciones en español? :o
Para nada! No solo no me molesta sino que yo también participo! :)
En realidad, esta entrada no pretende otra cosa que animar a la gente a editar los juegos que creen que deberían estar disponibles en español y no lo están.
Siento mucho que te parezca un rollo... :(
Pues yo la aportación de Borja la veo muy al hilo: que es fácil pedir la traducción de un juego (como pedir que alguien organice algo, que alguien le entre al grupo de tias, etc etc) pero lo difícil es hacerlo y arriesgarse.
Que no es tan fácil meterse en un marrón así y que salga bien. No hay mas que ver el chtulhu wars: ks en francés rompiendolo, ks en español y aleman cancelados. Editar un juego en nuestro idioma es un riesgo mayor que, por lo que parece, inglés (obvio) y francés (no tan obvio pero mira el cw...)
pena de foto que borré del twitter, en ella salía a Xavi Garriga disfrutando del SoB como un enano, a lo mejor?
Pues claro que es un riesgo editar un juego en español, no veo que nadie haya dicho lo contrario... Pero ahora resulta que no se puede decir que te gustaría tener un juego en español, porque lo que deberías hacer es hipotecar tu casa, montar una editorial y hablar menos, o algo por el estilo :o
Por cierto, me gustaría tener el Shadows of Brimstone en español ;)
Cita de: Kaxte en 26 de Enero de 2015, 11:14:55
Pues claro que es un riesgo editar un juego en español, no veo que nadie haya dicho lo contrario... Pero ahora resulta que no se puede decir que te gustaría tener un juego en español, porque lo que deberías hacer es hipotecar tu casa, montar una editorial y hablar menos, o algo por el estilo :o
Por cierto, me gustaría tener el Shadows of Brimstone en español ;)
En ningún momento he dicho que nadie tenga que hipotecar su casa. No soy de los que dicen a los demás lo que tienen que hacer. Y tampoco he dicho que haya que hablar menos. :o
Lo que he dicho es que cualquiera puede editar un juego, solo tiene que trabajar, dedicar tiempo y dinero. Y si no lo tiene, puede pedirlo o recurrir al mecenazgo. De ahí a lo que dices que he dicho hay un abismo.
Si se tiene claro que un juego va a ser un éxito, a por ello hombre!
;)
la gente suele preferir tradumaquetar a invertir su tiempo, dinero y trabajo.
Claro, la ley del minimo esfuerzo es algo tan de aquí como el opinar gratuitamente sin saber o el pedir a los demás que hagan cosas con su tiempo y dinero para no gastar el propio.
;-)
Al fin y al cabo todos sabemos que este pais está lleno de seleccionadores de futbol y gente honrrada. Los defraudadores siempre son los demás.
:-P
Cita de: Quas4R en 26 de Enero de 2015, 13:18:53
la gente suele preferir tradumaquetar a invertir su tiempo, dinero y trabajo.
Lo mejor es invertir tiempo, dinero y trabajo en aprender inglés ;D
Ahora en serio, hay juegos de FFP que está claro que hubieran sido un éxito de ventas en España, LNoE por ejemplo se habría vendido como churros porque además el puteo que trae es muy español. Si no se hace es porque las condiciones que impondrá la editorial original serán inasumibles o directamente se negará a hacerlo, pero en español se han editado juegos mucho peores y con mucha menos proyección de ventas.
De todas formas no veo cuál es el problema de que se pida que lo hagan. Lo mismo si mucha gente lo pide las editoriales se animan a hacer un esfuerzo y asumir el riesgo.
No veo una respuesta muy constructiva lo de: "Pues hazlo tú".
Cita de: raik en 26 de Enero de 2015, 13:35:55
Cita de: Quas4R en 26 de Enero de 2015, 13:18:53
la gente suele preferir tradumaquetar a invertir su tiempo, dinero y trabajo.
Lo mejor es invertir tiempo, dinero y trabajo en aprender inglés ;D
Ahora en serio, hay juegos de FFP que está claro que hubieran sido un éxito de ventas en España, LNoE por ejemplo se habría vendido como churros porque además el puteo que trae es muy español. Si no se hace es porque las condiciones que impondrá la editorial original serán inasumibles o directamente se negará a hacerlo, pero en español se han editado juegos mucho peores y con mucha menos proyección de ventas.
De todas formas no veo cuál es el problema de que se pida que lo hagan. Lo mismo si mucha gente lo pide las editoriales se animan a hacer un esfuerzo y asumir el riesgo.
No veo una respuesta muy constructiva lo de: "Pues hazlo tú".
No es "pues hazlo tú", si no "por qué no lo haces tú?"
Quasar ha dicho hace un rato:
Cita de: Quas4R en 26 de Enero de 2015, 13:18:53
la gente suele preferir tradumaquetar a invertir su tiempo, dinero y trabajo.
Gracias a que no toda la gente es así y hay gente como Nacho (Asylum), Dioni (Gamezone), los chicos de Masqueoca (JGGarrido y compañía), Pak (Guerra de Mitos) , Michel (aka Tarus, Krynea Battlefield), Hollyshock (Vera Discordia), .... que no se limitan a quedarse de brazos cruzados y curran, mucho, duro, y bien, para que haya buenos juegos disponibles. Alguno de ellos incluso en exclusiva en formato P&P (Vera Discordia).
Por no hablar de los grandes (Xavi Garriga y Pol -Devir-, Aritz -Asmodee, Nacho -Edge-) que un día dieron el paso y pasaron de ser aficionados a ser profesionales.
No se trata de "pues hazlo tú", sino de ser un poco menos comodón y hacer algo si realmente se quiere hacer de forma activa y no solo de forma pasiva diciendo "ya podían editar...; que escándalo que no se haya editado....; ..." (ejemplos, no son frases literales de este hilo).
A mí, eso me parece muy constructivo. 8)
Pues a mi me parece mucho más admirable el trabajo de compañeros del foro que tradumaquetan los juegos por puro amor a los mismos y sin obtener nada a cambio.
Las editoriales son negocios y como tal me merecen todo el respeto. Pero los usuarios de este foro tenemos un trabajo (los que tenemos esa suerte) y a él dedicamos nuestro esfuerzo y tiempo y en ese trabajo nos exigen que demos lo mejor de nosotros mismos igual que hacemos nosotros con las editoriales. Supongo que nunca habrás pedido a nadie que haga tal o cuál en su trabajo...
No he respondido nada porque me parece, Borja, que tu planteamiento es un "poco" subrealista, pero lo apunto, para cuando en el futuro pidas algo y responder en esa linea.
Cita de: raik en 26 de Enero de 2015, 14:26:17
Pues a mi me parece mucho más admirable el trabajo de compañeros del foro que tradumaquetan los juegos por puro amor a los mismos y sin obtener nada a cambio.
Las editoriales son negocios y como tal me merecen todo el respeto. Pero los usuarios de este foro tenemos un trabajo (los que tenemos esa suerte) y a él dedicamos nuestro esfuerzo y tiempo y en ese trabajo nos exigen que demos lo mejor de nosotros mismos igual que hacemos nosotros con las editoriales. Supongo que nunca habrás pedido a nadie que haga tal o cuál en su trabajo...
No entiendo la última frase.
A mí las tradumaquetaciones también me parecen admirables, siempre y cuando cuenten con el visto bueno de la editorial o licenciatario español y no se le ataque a la editorial o licenciatario por no dar el visto bueno o por solicitar la retirada de una tradumaquetación o ayuda que no cuenta con su autorización.
También creo que las tradumaquetaciones reducen las pocas posibilidades que pudieran tener algunos juegos de ser editados en español. Pero todo eso es ya otro debate que no se circunscribe a Flying Frog, que es el tema del hilo.
Edito: si la última frase se refiere a, por poner un ejemplo, pedir a alguien que en su trabajo imprima algo personal que le pido, pues no. Me parece muy mal gastar el dinero de alguien (el que pague esa impresora) o de todos (si es un funcionario) para algo personal. De hecho he leido en este foro (que no en este hilo) de algún funcionario diciendo cosas del tipo "voy a dejar de entrar tanto y me voy a poner a trabajar", que me han dejado flipado sintiendo vergüenza ajena. Allá cada uno con su conciencia.
Al final la realidad pienso que no deja ser un tema de pasta. Si vas a FFG y les dices "oye, quiero licencia para editar 5000 copias del SoB", pues seguramente te hagan la ola. Ahora, si vas y le quitas un 0 a la cifra, seguramente ni te contesten XD.
Cita de: JGGarrido en 26 de Enero de 2015, 14:50:44
Al final la realidad pienso que no deja ser un tema de pasta. Si vas a FFG y les dices "oye, quiero licencia para editar 5000 copias del SoB", pues seguramente te hagan la ola. Ahora, si vas y le quitas un 0 a la cifra, seguramente ni te contesten XD.
Efectivamente! Esto es un negocio. De eso se trata. Seguramente con 5000 copias le salgan los números a FFG y no al editor español, y con 500 pase al revés.
Me hace gracia el lio que nos hacemos todos con Fantasy Flight Games y Flying Frog Productions. El otro día grabando un gameplay del sob dije que lo habían hecho fantasy Flight.
Y si, todo esto era para hacerle publi descarada a ese gameplay que subiré el próximo lunes. Pero no me podreis negar lo bien que lo he hilado eh? : P
Cita de: hardhead en 26 de Enero de 2015, 22:41:33
Me hace gracia el lio que nos hacemos todos con Fantasy Flight Games y Flying Frog Productions. El otro día grabando un gameplay del sob dije que lo habían hecho fantasy Flight.
Y si, todo esto era para hacerle publi descarada a ese gameplay que subiré el próximo lunes. Pero no me podreis negar lo bien que lo he hilado eh? : P
Cierto, me referia a FFP.
PD: Si esto fuera menéame te borrarían el comentario por microbloging. Que grande XD.
Y hace años que no entro en meneame y aquí entro cada día jeje ;)
Aunque ya sé que nadie ha dicho lo contrario, reubico la cuestión (que creo que se ha ido un poco, por varias cuestiones) señalando que lo que me planteaba al principio no era para nada una reivindicación (personalmente me compro los juegos en ingles y los entiendo perfectamente, de hecho me gustan así porque jugando aprendo el idioma mas en profundidad y no tengo ni esperas, ni erratas de traducción) SINO UNA MERA DUDA DE CURIOSIDAD porque me da (a mí personalmente y de forma subjetiva, y desde mi supina ignorancia) la impresión de que salen otros títulos con menos proyección.
Como han señalado algunos debe ser mas cuestión de política de la empresa madre que al fin y al cabo es una empresa bastante pequeña.
Por otro lado, al final de mi entrada inicial sugería si no se producirá (de confirmarse un divorcio FFG/EDGE en favor de una cesión total a Asmodee Ibérica) un sondeo de fuentes nuevas por parte de EDGE (que ya empezaron a tomar el caudal de Cool Mini y Portal).
Buscando información acerca de por qué los juegos de FFP no se editan en español, me he encontrado con este hilo. Estoy interesado en el SoB. Además la semana pasada probé el Fortune & Glory y me gustó.
Son juegos que me parecen muy buenos, y me consta que no son las únicas joyas de FFP. Creo que no tienen nada que envidiar a otros juegos temáticos que sí son editados en español. De hecho, pienso que podrían obtener mejores resultados de venta, aunque ésto es sólo una mera suposición.
Entiendo que la limitada tirada en español echa para atrás a los de FFP, pero ¿no os parece que tienen unas condiciones más exigentes de las que podrían tener FFG? Es decir, ¿por qué tantos juegos de FFG se editan en español y sin embargo los de FFP no? Se supone que estamos hablando de tiradas similares. ¿Pensáis que hay algún motivo adicional que no estamos considerando aquí o simplemente es que a la hora de hacer números la cosa no compensa? ¿Qué opináis vosotros?
Bueno, también es cosa de cómo sea tu visión de negocio. Hasta hace muy poco GMT tampoco licenciaba los juegos en castellano y Devir tuvo que insistir mucho para que le dejaran hacerlo con el TS y ahora mira...reimpresiones, PoG, CC:E...
Puede ser que en FFP piensen que el esfuerzo no les merece la pena y que sus ventas no serían tantas. Además para optimizar costes tendrías que hacer impresiones conjuntas como hace FFG con EDGE en muchos de sus productos. Sin embargo FFP parece que va un poco más por libre...
Y luego habría que ver cuál es el cálculo pero es cierto que editar en español haría caer sus ventas de copias en inglés en España y seguro que en estas últimas obtienen mayor beneficio por unidad...
Pero vamos, supongo que el principal motivo es el de no querer meterse en líos...
Gracias por tu visión raik. Tiene mucho sentido. Pero vamos, cómo molaría que se metieran en líos ::)
Supongo que no solo será cuestión de tiradas y $$$.
También cuenta mucho el posicionamiento y la fidelización de la marca.
Y os cuento esto porque, en una ocasión hace unos años, un jefazo de FFG se puso en contacto conmigo para preguntarme acerca de si había algún problema con el servicio post-venta de una conocida editorial española, porque estaban recibiendo "muchas" quejas de gente española de productos defectuosos de sus licencias y que su licenciado en España parece que no resolvía adecuadamente.
Quiero decir con esto, que no todo vale.
Alguien ha pensado mandarle un email con este hilo a la empresa? O incluso a alguna empresa española?
Podría ser que ni se lo hubiesen planteado.
A ver si publican el shadows of brimstone en castellano.
Cita de: GAMBITO en 07 de Marzo de 2015, 10:27:24
Alguien ha pensado mandarle un email con este hilo a la empresa? O incluso a alguna empresa española?
Podría ser que ni se lo hubiesen planteado.
A ver si publican el shadows of brimstone en castellano.
¿Cuantos Shadows of Brimstone creeis que podria absorver el mercado español?
¿Cuantos se deben fabricar para que su precio por unidad sea asumible para la cadena de distribución y venta?
Hay que asumir que somos un mercado pequeño, que trabaja con tiradas pequeñas, sobre todo a la hora de productos de nicho como ese. Las grandes compañías ni se molestan en plantearse una tirada en español por lo insignificante que es.
Cita de: Skryre en 07 de Marzo de 2015, 11:10:03
Cita de: GAMBITO en 07 de Marzo de 2015, 10:27:24
Alguien ha pensado mandarle un email con este hilo a la empresa? O incluso a alguna empresa española?
Podría ser que ni se lo hubiesen planteado.
A ver si publican el shadows of brimstone en castellano.
¿Cuantos Shadows of Brimstone creeis que podria absorver el mercado español?
¿Cuantos se deben fabricar para que su precio por unidad sea asumible para la cadena de distribución y venta?
Hay que asumir que somos un mercado pequeño, que trabaja con tiradas pequeñas, sobre todo a la hora de productos de nicho como ese. Las grandes compañías ni se molestan en plantearse una tirada en español por lo insignificante que es.
SoB igual no pero otros juegos suyos si podrian ser mas vendidos como el LNOE
Cita de: Quas4R en 07 de Marzo de 2015, 13:29:37
Cita de: Skryre en 07 de Marzo de 2015, 11:10:03
Cita de: GAMBITO en 07 de Marzo de 2015, 10:27:24
Alguien ha pensado mandarle un email con este hilo a la empresa? O incluso a alguna empresa española?
Podría ser que ni se lo hubiesen planteado.
A ver si publican el shadows of brimstone en castellano.
¿Cuantos Shadows of Brimstone creeis que podria absorver el mercado español?
¿Cuantos se deben fabricar para que su precio por unidad sea asumible para la cadena de distribución y venta?
Hay que asumir que somos un mercado pequeño, que trabaja con tiradas pequeñas, sobre todo a la hora de productos de nicho como ese. Las grandes compañías ni se molestan en plantearse una tirada en español por lo insignificante que es.
SoB igual no pero otros juegos suyos si podrian ser mas vendidos como el LNOE
Cierto, ¿pero quien va a arriesgarse con ellos cuando son juegos que ya han cumplido su ciclo y no son novedad?
Venderias más que SoB... ¿pero venderias suficiente para hacer rentable una tirada?
Recordemos que de un juegazo como
Through the ages, seguramente más barato de producir que un LNOE y más caro de precio de venta, se hicieron 1000 copias para el mercado español... y aún no se han vendido todas. Y ya veremos si eso ocurre algún día.
Cita de: Estornudo en 25 de Enero de 2015, 00:51:05
No estoy muy seguro, pero creo que Xavi Garriga comentó en un podcast que intentaron negociar para sacar Fortune & Glory en español y Flying Frog no parecía muy entusiasmada.
Recuerdas como se llamaba el podcast?
Creo que el problema no es que las editoriales españolas no saquen juegos en castellano, si no que sean las propias editoriales extranjeras las que no quieran sacar sus juegos en español, teniendo en cuenta que el español es el segundo idioma más hablado del mundo como primer idioma no es precisamente un nicho pequeño.
Ahora bien, supongo que bastantes de esos hispanohablantes tendrán el inglés como 2º o 3º idioma, pero aun así creo que la inversión les podria salir rentable.
Cita de: vempi en 21 de Junio de 2015, 23:53:10
Creo que el problema no es que las editoriales españolas no saquen juegos en castellano, si no que sean las propias editoriales extranjeras las que no quieran sacar sus juegos en español, teniendo en cuenta que el español es el segundo idioma más hablado del mundo como primer idioma no es precisamente un nicho pequeño.
Ahora bien, supongo que bastantes de esos hispanohablantes tendrán el inglés como 2º o 3º idioma, pero aun así creo que la inversión les podria salir rentable.
En el caso de Flying Frog, y esto es un suposición mía sin más, el problema debe estar en el precio final.
Son juegos con componentes de gran calidad y cantidad, que ya en edición inglesa salen por un pico (no digo que sean caros para lo que traen), y que si le añades el sobrecoste de traducción que le meten a todo lo que se traduce, aunque a veces sólo se traduzca el reglamento, pues se pone el jueguito en una pasada de precio.
Por otro lado, y desde el lado personal, no me importa en absoluto que no se traduzcan los de esta editorial. Lo poco que he probado me parece mucho ruido y pocas nueces. No me pierdo nada
El tema de que por "tradu-maquetar" se pierdan ventas potenciales y eso impida la publicación, y como no se publica se traduce por libre parece una pescadilla que se muerde la cola.
Yo creo que simplemente no les salen las cuentas a los encargados de publicar y nos toca aguantar con lo que hay.
Se que este hilo es muy antiguo. No se si nadie me leerá....pero en la bgg he visto que del LNoE apareció una versión en Japones en 2017. No se cuantas copias habrán vendido del juego teniendo en cuenta que pasaron 10 años desde el original. Pero supongo que les ha salido a cuenta si lo han hecho.
Ahora, en 2019, y con el auge de editoriales y licencias que se mueve en España.... no sale a cuenta traducir ningun juego de FFG? Además no solo seria el mercado de aquí...sino que serviria para el mercado de Latinoamérica en general.
Es una lastima.... me parecen juegos muy buenos para iniciar a alguien. Reglas sencillas, muy vistosos y con un aire cinematográfico de los 80, 90. Aunque reconozco que para jugones expertos son juegos de mecánicas obsoletas y desfasados.