Voy principalmenye con el tema rejugabilidad, yo a simple vista viendo 600 cartas y 16 mazos de personajes a combinar flipaba pero igual donde flojee con el paso de las partidas sea en objetivos?¿?
Querria saber de opinión de gente que lo haya jugado 10 o mas partidas a ver q piensan, yo solo llevo 3, una a cada una de las 3 primeras películas y el juego esta wapisimo, pero igual lo q mola es ir haciendo el objetivo y sorprendiendote esa primera vez con lo que pasa en los eventos, en los hazard, en que características tendrá el alien final....una vez q conoces todo eso se pierde la gracia?¿ Ahora se vive con tension, estilo pelicula, igual luego al conocerlo todo se vuelve mas calculador simplemente o se sigue disfrutando igual?
Al final y al cabo los objetivo 1 siempre suele ser encontrar 2 cartas, el 2º suele ser hacer algo con esas 2 cartas y el 3º matar al alien final. Imagino y espero que la rejugabilidad y el cambio se lo dara realmente el elegir al azar 4 de los 16 mazos de personaje.
Cita de: eykhon en 28 de Enero de 2015, 10:58:20
Voy principalmenye con el tema rejugabilidad, yo a simple vista viendo 600 cartas y 16 mazos de personajes a combinar flipaba pero igual donde flojee con el paso de las partidas sea en objetivos?¿?
Querria saber de opinión de gente que lo haya jugado 10 o mas partidas a ver q piensan, yo solo llevo 3, una a cada una de las 3 primeras películas y el juego esta wapisimo, pero igual lo q mola es ir haciendo el objetivo y sorprendiendote esa primera vez con lo que pasa en los eventos, en los hazard, en que características tendrá el alien final....una vez q conoces todo eso se pierde la gracia?¿ Ahora se vive con tension, estilo pelicula, igual luego al conocerlo todo se vuelve mas calculador simplemente o se sigue disfrutando igual?
Al final y al cabo los objetivo 1 siempre suele ser encontrar 2 cartas, el 2º suele ser hacer algo con esas 2 cartas y el 3º matar al alien final. Imagino y espero que la rejugabilidad y el cambio se lo dara realmente el elegir al azar 4 de los 16 mazos de personaje.
YO llevaré 15-20 partidas, solo al primer y segundo escenario, y si bien es cierto que la primera vez "te sorprende" y te genera una muy buena sensación el ver reflejados determinados eventos-personajes de las pelis, eso no resta emoción a la partida ni interés en las siguientes.
Por otra parte creo que es un juego al que una vez que le tengas cogida un poco la "medida" de la mecánica y tengas una "estrategia" más o menos definida, y por tanto caiga un poco el reto, le puedes meter las "agendas ocultas"... ¡y pasar a ser un juego con roles ocultos! ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D y por tanto un nuevo reto, ya que a la dificultad del escenario le sumaremos la más que posible falta de colaboración y suspicacias entre los jugadores.
Con respecto a la rejugabilidad he visto que son 4 escenarios que corresponden a las 4 películas si no me equivoco. Me parece un poco escaso, ¿alguien más a parte de calvo puede confirmar la rejugabilidad de los escenarios? Es por tener alguna opinión más. También me gustaría saber si todos son interesantes o pasa como con las películas que la tercera y la cuarta dan un bajón de calidad considerable.
Y ya que estamos, ¿qué tal funciona a 2 jugadores? ¿y en solitario?
A mi ese tema es el q me hizo dejarlo sin comprar, despues de probarlo unas partidas por Tabletop, su rejugabilidad, no la veo del todo clara.
Son 4 pelis, luego se supone q mezclas mazos de personajes y de objetivos y te haces tus propias experiencias pero....se pierde todo el factor sorpresa y de coherencia de cada peli bien formada.
En cuanto a 2 jugadores, que es como he probado, se juega maravillosamente eso si.
Yo quiero pillarlo y sospecho que mi pareja me lo va a regalar pero temo por que le falten cartas como a algunas copias.
yo tambien tengo las mismas dudas...
A 1 que tal se juega?
En solitario se pierde la sinergia de las cartas "Coordinate", eso sí, tienes un turno extra para cargarte los"besucones".
En los foros de la BGG recomiendan jugar con dos personajes (cada uno con su mano).
Yo lo jugué a cuatro ayer y esta muy bien el juego, nos divertimos tela. y si ,tiene una dificultad alta.
Respecto a la dificultad del juego, ¿qué os parece?
Hace tiempo que leo que el juego en solitario con un único avatar no está equilibrado en absoluto, y que es muy favorable al jugador. Se recomienda jugar en solitario con al menos dos avatares. Y en teoría la dificultad del juego aumenta con el número de jugadores.
A mi el juego me encanta, pero en ocasiones me desconcierta en cuanto a su dificultad. Este fin de semana jugamos una partida a cinco jugadores increiblemente tensa y difícil donde terminamos descuartizados poco después de iniciar el objetivo 3 de la tercera película. Me lo pasé pipa. En cambio una de las partidas más sencillas y menos trabadas que recuerdo (y más aburridas) fue a cuatro jugadores jugando la segunda película. Nos cargábamos sin apenas dificultad a todos los alienígenas dentro del Complejo y matamos a la reina a la primera.
A menos de tres jugadores me da la impresión que no es difícil llegar lejos en el juego, aunque al final sí que necesitas suerte y habilidad para completar toda la misión.
Si lo que te preocupa es la rejugabilidad pero el sistema del Legendary es lo que te mola, te recomiendo Legendary Marvel, muy muy rejugable y con varias expansiones que multiplican aún más este factor.
Nuevamente hemos jugado (a 2 jugadores) la segunda película, y nuevo triunfo casi sin despeinarse. Creo que es la película más fácil de las tres primeras (aún no he jugado la cuarta), siempre la he ganado. Sólo pasamos cierta dificultad por los problemas para curar heridas a mitad de partida. Por lo demás, ganas tantos puntos de combate a través de los personajes de los HQ que apenas pasas problemas para mantener The Complex prácticamente limpio a lo largo de la partida.
Además, habiendo jugado antes esa película, sabiendo que los personajes capturados en Operations deben rescatarse para poder matar a la reina... los rescatas en seguida y la reina es un objetivo fácil.
Cita de: pablostats en 24 de Agosto de 2015, 00:30:58
Nuevamente hemos jugado (a 2 jugadores) la segunda película, y nuevo triunfo casi sin despeinarse. Creo que es la película más fácil de las tres primeras (aún no he jugado la cuarta), siempre la he ganado. Sólo pasamos cierta dificultad por los problemas para curar heridas a mitad de partida. Por lo demás, ganas tantos puntos de combate a través de los personajes de los HQ que apenas pasas problemas para mantener The Complex prácticamente limpio a lo largo de la partida.
Además, habiendo jugado antes esa película, sabiendo que los personajes capturados en Operations deben rescatarse para poder matar a la reina... los rescatas en seguida y la reina es un objetivo fácil.
A 2 jugadores es efectivamente relativamente fácil (a no ser que tengas muy mala suerte con las heridas).
A 4-5 jugadores es un INFIERNO. El mazo de cada jugador no llega a ser tan poderoso y las pasas canutas. Y cuando la Reina ataca, lo hace al jugador actual y al siguiente.
El propio juego te dice que hay maneras de aumentar o disminuir la dificultad.
Para aumentarla:
- aunque no sé hasta qué punto es efectivo, prueba a NO incluir cartas de DRONE
- pilla roles al azar
- prueba a empezar con el complejo lleno de cartas de hive (o semi-lleno). Tendrás que enfrentarte a bichos en la combat zone antes de tener un buen mazo y empezarás con alguna herida.
- del mazo de Barracks, prueba a quitar alguno de los 4 personajes y meter otro de otra "peli". Seguramente pierda "sinergia".
- (y lo siguiente lo digo yo, no lo he leído en ninguna parte): no puedes comprar más de 1 carta en los HQ, aunque tengas más "estrellas". Limitando la compra, limitarás tus posibilidades. El problema en solitario o a 2 es que el mazo cicla mucho y se hace poderoso. Si limitas el número de compras a 1 por turno, seguramente incrementes algo la dificultad.
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 10:43:33
A 2 jugadores es efectivamente relativamente fácil (a no ser que tengas muy mala suerte con las heridas).
A 4-5 jugadores es un INFIERNO. El mazo de cada jugador no llega a ser tan poderoso y las pasas canutas. Y cuando la Reina ataca, lo hace al jugador actual y al siguiente.
El propio juego te dice que hay maneras de aumentar o disminuir la dificultad.
Para aumentarla:
- aunque no sé hasta qué punto es efectivo, prueba a NO incluir cartas de DRONE
- pilla roles al azar
- prueba a empezar con el complejo lleno de cartas de hive (o semi-lleno). Tendrás que enfrentarte a bichos en la combat zone antes de tener un buen mazo y empezarás con alguna herida.
- del mazo de Barracks, prueba a quitar alguno de los 4 personajes y meter otro de otra "peli". Seguramente pierda "sinergia".
- (y lo siguiente lo digo yo, no lo he leído en ninguna parte): no puedes comprar más de 1 carta en los HQ, aunque tengas más "estrellas". Limitando la compra, limitarás tus posibilidades. El problema en solitario o a 2 es que el mazo cicla mucho y se hace poderoso. Si limitas el número de compras a 1 por turno, seguramente incrementes algo la dificultad.
¡Tomo nota! He jugado a cuatro también este escenario y fue tan fácil como este fin de semana jugándolo a dos. El desarrollo del escenario mola... pero en ambos casos el final muy anticlimático. "¡Que viene la reina! ¡Pues toma plomo!". Y se acabó a la primera.
Limitar la compra de HQ a una carta me parece una buena idea. El ciclado del mazo es vital, y si encima puedes usar las cartas "vigilante"... lo veo demasiado favorable a los jugadores.
En cambio la tercera peli me está pareciendo muy dura. Aún no hemos conseguido ganar tras tres partidas.
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 10:43:33
- aunque no sé hasta qué punto es efectivo, prueba a NO incluir cartas de DRONE
Por lo que he visto de las cartas, los aliens de este mazo son bastante más fáciles que los del final del mazo "normal", así que dan turnos para recuperarse.
Por cierto, para los que lo tenéis: ¿No os chirrían los dibujos? Por lo que veo, Ripley no se parece de unas cartas a otras, y el estilo de las distintas cartas (especialmente las heridas) cambia bastante de unos tipos a otros. No es que sea vital, pero me llama la atención.
Cita de: YourEvilTwin en 24 de Agosto de 2015, 12:34:24
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 10:43:33
- aunque no sé hasta qué punto es efectivo, prueba a NO incluir cartas de DRONE
Por lo que he visto de las cartas, los aliens de este mazo son bastante más fáciles que los del final del mazo "normal", así que dan turnos para recuperarse.
Sí, esa es la idea.Pero "a veces", justamente las cartas del mazo de Drones da por saco a base de bien.
Cita de: YourEvilTwin en 24 de Agosto de 2015, 12:34:24
Por cierto, para los que lo tenéis: ¿No os chirrían los dibujos? Por lo que veo, Ripley no se parece de unas cartas a otras, y el estilo de las distintas cartas (especialmente las heridas) cambia bastante de unos tipos a otros. No es que sea vital, pero me llama la atención.
Yo pienso que "capturas" de escenas de las pelis hubiera sido mejor.
De todos modos, al principio estas ilustraciones más estilo comic me chirriaron un poco, pero luego ya no. O me he acostumbrado o te metes tanto en la partida que no te afecta.
Y creo que todos los personajes que aparecen son reconocibles. Ripley, Ash, Bishop, Hermano Dillon, Clemens, Call, Christie o Johner (aunque niegues la existencia de una 4a peli de Alien ;D ). De todas maneras, al final lo que acabas mirando es el texto e iconos (para sinergias) más que la ilustración (aunque con ella reconoces la carta).
No entiendo lo que comentas de las heridas. Hay heridas que se pueden curar (número en blanco) y otras incurables (número en rojo), y hay heridas de valores 0 (sin daño) hasta 5 puntos de daño. Cada una tiene su correspondiente ilustración. Es decir, la de 5 de daño es la más burra, y el dibujo va en acorde a la gravedad. Idem con las de 1 punto de daño.
PD: cuando quieras nos echamos una :)
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 13:00:51
No entiendo lo que comentas de las heridas. Hay heridas que se pueden curar (número en blanco) y otras incurables (número en rojo), y hay heridas de valores 0 (sin daño) hasta 5 puntos de daño. Cada una tiene su correspondiente ilustración. Es decir, la de 5 de daño es la más burra, y el dibujo va en acorde a la gravedad. Idem con las de 1 punto de daño.
Nah, sigo hablando de los dibujos.
Mira la carta de Knife Games de Bishop y la de Close Call (perdón, Internet está en Inglés) de las heridas. Las dos son Bishop haciendo el truco del cuchillo, pero el estilo del dibujo es muy distinto. En general las cartas de heridas son más "realistas" por decirlo así.
Sólo hay tres películas de Alien. Igual que solo hay tres películas de Indiana Jones. ;D
A ver si libro esta semana alguna tarde...
Cita de: YourEvilTwin en 24 de Agosto de 2015, 13:11:49
Nah, sigo hablando de los dibujos.
Mira la carta de Knife Games de Bishop y la de Close Call (perdón, Internet está en Inglés) de las heridas. Las dos son Bishop haciendo el truco del cuchillo, pero el estilo del dibujo es muy distinto. En general las cartas de heridas son más "realistas" por decirlo así.
Ya buscaré la de Close Call que ahora no la situo. Quizás las han hecho "distintas" para diferenciarlas bien (y no meterlas en el mazo que no toca).Al igual que sólo hay 3 pelis de StarWars, ¿no? xD
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 13:00:51
Cita de: YourEvilTwin en 24 de Agosto de 2015, 12:34:24
Cita de: Carquinyoli en 24 de Agosto de 2015, 10:43:33
- aunque no sé hasta qué punto es efectivo, prueba a NO incluir cartas de DRONE
Por lo que he visto de las cartas, los aliens de este mazo son bastante más fáciles que los del final del mazo "normal", así que dan turnos para recuperarse.
Sí, esa es la idea.
Pero "a veces", justamente las cartas del mazo de Drones da por saco a base de bien.
¡Buenas! Pues este sábado pasado montamos una partida a cuatro, una vez más de la segunda peli. Esta vez no incluí cartas de la drone deck, como se recomienda incluso en las reglas oficiales para dificultar el nivel del juego. Como dice Carquinyoli, esto era una incógnita porque hay drones que son auténticas bestias y parece que no incluirlos simplifique aún más el juego. Sin embargo la partida fue una carnicería. La ausencia de 16 drones (4 por jugador) reduce el tamaño de la hive deck, aumentando las posibilidades de que aparezan cartas de Evento y de Hazard, muy jodidos en esta peli, y además las cartas propias de la película añaden más y más cartas al complejo. Es la primera vez en las 3-4 ocasiones que he jugado la segunda película donde la battle zone tuvo "inquilinos" la mayor parte del tiempo. Rebicimos muchas heridas y la reina apareció muy pronto, dejándonos tiesos poco a poco.
De todas formas tuvimos un par de opciones para ganar, pero en ambos casos nos quedamos a un solo punto de juntar los 12 puntos de ataque para matar a la reina. Usamos personajes de forma aleatoria. Teníamos un gunner, ideal para dar ostias, pero no un mercenary (un jugador que para escenarios donde hace falta repartir palos es ideal al convertir puntos de reclutamiento en puntos de ataque), un sintético, un sacerdote (considerado por algunos como el peor avatar del juego, no estoy muy de acuerdo) y un scout. Creo que en partidas anteriores sí tuvimos mercenario y éste desequilibró la partida. Se fundía todo lo que destapábamos en el complejo.
La sensación es que, efectivamente, los drones dan ciertos respiros que permiten reclutar más cartas.
En definitiva, partidaza donde nos dieron por el ojete y en la que jamás tuvimos sensación de cierto control. Y a partir de ahora abusaremos muy poco de los drones.
Jajaja, cómo ha cambiado el cuento, eh? ;D
Yo recuerdo una partida en solitario al escenario 3 creo, en dónde la inclusión de las cartas de DRONE perjudicaron mucho más el panorama (creo que fue algo excepcional). Lo pongo en el spoiler, pues se desvela la trama así que si no habéis jugado ya a este escenario, mejor no lo leáis para no desvelar la sorpresa:
[spoiler]En el escenario ALIEN3, las cartas de Evento que salen se ponen debajo del enemigo final cuando este aparece, y son sus vidas o veces que debes vencerlo. Pues de las 3 cartas de Drone que añadí, 2 eran Eventos :P , con lo que el enemigo final fue un total infierno, con 8 vidas en lugar de las 6 "habituales".[/spoiler]
Volviendo al tema de la rejugabilidad, si es cierto que no es muy elevada una vez machacas las 4 películas, pero... y la mezcla con el Predator? Yo es algo que espero con interés. Porque reconozcámoslo, mezclar se puede mezclar con todos los Legendary, pero un Alien/Marvel... como que no, no?
Cita de: rheam en 07 de Septiembre de 2015, 12:47:27
Volviendo al tema de la rejugabilidad, si es cierto que no es muy elevada una vez machacas las 4 películas, pero... y la mezcla con el Predator? Yo es algo que espero con interés. Porque reconozcámoslo, mezclar se puede mezclar con todos los Legendary, pero un Alien/Marvel... como que no, no?
En las instrucciones del Legendary Encounters: Alien te dice cómo mezclar este con Marvel.
Yo no tengo el Marvel, pero aunque lo tuviera no creo que los mezclara... por tema. Pero poder se puede y te dicen como, oficialmente.
Cita de: Carquinyoli en 07 de Septiembre de 2015, 13:33:11
Cita de: rheam en 07 de Septiembre de 2015, 12:47:27
Volviendo al tema de la rejugabilidad, si es cierto que no es muy elevada una vez machacas las 4 películas, pero... y la mezcla con el Predator? Yo es algo que espero con interés. Porque reconozcámoslo, mezclar se puede mezclar con todos los Legendary, pero un Alien/Marvel... como que no, no?
En las instrucciones del Legendary Encounters: Alien te dice cómo mezclar este con Marvel.
Yo no tengo el Marvel, pero aunque lo tuviera no creo que los mezclara... por tema. Pero poder se puede y te dicen como, oficialmente.
Cierto, a nivel de reglas formales, realmente se puede, y creo que es así para cualquier legendary. Yo me refería a lo mismo que tú, el tema. Te rompe completamente.
Yo no mezclo ni los decks de diferentes pelis del Alien. Así que mezclarlos con Marvel o incluso Predator... como que no.
Me flipa la primera parte de "Depredador" tanto como las dos primeras de "Alien". Comprarme el juego es una tentación que estoy tratando de evitar... (60 napos por un juego que ya tengo...).
Yo lo jugué este viernes pasado y me gustó bastante.
Lo que no sabría decirte que nivel de rejugabilidad tienes una vez juegas varias veces los 4 (creo que eran 4 ) escenarios que tiene.
Está bien ver elementos en las cartas que te recuerdan a la peli. La dinámica es sencilla y se pilla fácil jugar. Nosotros jugamos siendo uno del los jugadores "malo" y tiene su punto divertido. Eso si, una vez que se descubre el resto lo tiene muy complicado para poder salir vivo
¿Alguien sabe si se va a publicar en castellano?
Sorry por el off-topic.
Salud :) s
manolovila
Cita de: manolovila en 23 de Septiembre de 2015, 14:29:31
¿Alguien sabe si se va a publicar en castellano?
Sorry por el off-topic.
Salud :) s
manolovila
Lo dudo mucho, no se ha editado en ningún otro idioma que no sea inglés. Si hubiera alguna edición en alemán, francés o cualquier otro idioma es posible que saliera pero yo creo que no saldrá en español al 99,99%.
Cita de: Khax en 08 de Septiembre de 2015, 20:10:52
Yo lo jugué este viernes pasado y me gustó bastante.
Lo que no sabría decirte que nivel de rejugabilidad tienes una vez juegas varias veces los 4 (creo que eran 4 ) escenarios que tiene.
Está bien ver elementos en las cartas que te recuerdan a la peli. La dinámica es sencilla y se pilla fácil jugar. Nosotros jugamos siendo uno del los jugadores "malo" y tiene su punto divertido. Eso si, una vez que se descubre el resto lo tiene muy complicado para poder salir vivo
La rejugabilidad es alta, puedes mezclarlo todo, personajes, objetivos y misiones (no tienes pq ceñirte a las pelis)
Sobre la rejugabilidad:
- Objetivos: tienes 4 objetivos 1, 4 objetivos 2 y 4 objetivos 3 --> Elegir 3, uno de cada nivel.
- Localizaciones: tienes 4 Localizaciones (con distintos Hazard/peligros cada una) --> Elegir una
- Personajes: tienes 16 personajes distintos --> Elegir 4 para cada partida.
Tienes aquí un porrón enorme de combinaciones distintas.
- Avatares: esto quizás no cambie tanto el devenir de una partida, pero cada jugador puede elegir uno a voluntad o random.
- Opción agendas ocultas: llegado a un punto, podéis incluir las agendas ocultas y dar un giro al juego.
El juego te "propone" 4 escenarios que siguen las respectivas pelis: la Localización, 4 personajes y 3 objetivos propios de esa peli. Pero esto es como cuando "Dominion" (por poner un ejemplo de otro deckbuilding) te propone unos escenarios con mazos predefinidos. No tienes por qué limitarte a ellos, aunque al principio pueda venir bien. Montando un escenario distinto, estarás jugando en el universo Alien. No creo que pierda mucha inmersión por seguir o no una peli determinada.
Dicho esto, yo llevo sólo 11 partidas. Todas ellas a escenarios predefinidos, básicamente de la 1a y 2a peli. Una sola partida a la 3a peli. Ninguna a la 4a. Una sola con Agendas Secretas. Y vamos a seguir repitiendo estos escenarios predefinidos (pelis): aún siendo "igual", la forma en la que van saliendo las cartas de Hive, o las cartas que puedes comprar de los Barracks, la partida cambia.
Por lo que creo que sí, que es rejugable.
A otra cosa mariposa: ALIEN PLAYER
Hasta ahora, si alguien moría pronto lo hacíamos volver con un nuevo avatar. Si moría en el tercio final (entrado en el tercer objetivo), dejaba la partida. Este finde añadimos el Alien Player: cuando un jugador fue infectado por un facehugger a principios del objetivo 2, al reventarle el pecho volvió como Alien Player. Ni para este jugador ni para los demás fue divertido. Robaba 6 cartas y todas ellas nos destrozaban al resto. El mismo jugador accedió a jugar sólo 1 o 2 cartas. Al final dimos por terminada la partida cuando no había todavía acabado.
No le vi la gracia en absoluto. No tiene sentido seguir jugando con un jugador Alien si este aparece a mitad de partida. No hay absolutamente nada que hacer. Menos aún si aparece al principio. Sólo le veo algo de sentido si aparece en las últimas rondas.
¿y vosotros, qué opináis del Alien Player? ¿lo usáis?
Cita de: Carquinyoli en 03 de Noviembre de 2015, 09:56:34
Sobre la rejugabilidad:
- Objetivos: tienes 4 objetivos 1, 4 objetivos 2 y 4 objetivos 3 --> Elegir 3, uno de cada nivel.
- Localizaciones: tienes 4 Localizaciones (con distintos Hazard/peligros cada una) --> Elegir una
- Personajes: tienes 16 personajes distintos --> Elegir 4 para cada partida.
Tienes aquí un porrón enorme de combinaciones distintas.
- Avatares: esto quizás no cambie tanto el devenir de una partida, pero cada jugador puede elegir uno a voluntad o random.
- Opción agendas ocultas: llegado a un punto, podéis incluir las agendas ocultas y dar un giro al juego.
El juego te "propone" 4 escenarios que siguen las respectivas pelis: la Localización, 4 personajes y 3 objetivos propios de esa peli. Pero esto es como cuando "Dominion" (por poner un ejemplo de otro deckbuilding) te propone unos escenarios con mazos predefinidos. No tienes por qué limitarte a ellos, aunque al principio pueda venir bien. Montando un escenario distinto, estarás jugando en el universo Alien. No creo que pierda mucha inmersión por seguir o no una peli determinada.
Dicho esto, yo llevo sólo 11 partidas. Todas ellas a escenarios predefinidos, básicamente de la 1a y 2a peli. Una sola partida a la 3a peli. Ninguna a la 4a. Una sola con Agendas Secretas. Y vamos a seguir repitiendo estos escenarios predefinidos (pelis): aún siendo "igual", la forma en la que van saliendo las cartas de Hive, o las cartas que puedes comprar de los Barracks, la partida cambia.
Por lo que creo que sí, que es rejugable.
A otra cosa mariposa: ALIEN PLAYER
Hasta ahora, si alguien moría pronto lo hacíamos volver con un nuevo avatar. Si moría en el tercio final (entrado en el tercer objetivo), dejaba la partida. Este finde añadimos el Alien Player: cuando un jugador fue infectado por un facehugger a principios del objetivo 2, al reventarle el pecho volvió como Alien Player. Ni para este jugador ni para los demás fue divertido. Robaba 6 cartas y todas ellas nos destrozaban al resto. El mismo jugador accedió a jugar sólo 1 o 2 cartas. Al final dimos por terminada la partida cuando no había todavía acabado.
No le vi la gracia en absoluto. No tiene sentido seguir jugando con un jugador Alien si este aparece a mitad de partida. No hay absolutamente nada que hacer. Menos aún si aparece al principio. Sólo le veo algo de sentido si aparece en las últimas rondas.
¿y vosotros, qué opináis del Alien Player? ¿lo usáis?
Copón, matadle...
Cita de: Calvo en 03 de Noviembre de 2015, 19:58:00
Copón, matadle...
¿eins?
Mi no entender ::)
A ver, sé que muchos usáis el Alien player, pero a nosotros nos frustró demasiado. No sé si lo "afrontamos" mal o qué (todo sea dicho, cuando juntamos varias veces ataque suficiente para matarlo, sólo robó strikes por valor de 1 o 0, y además algunos de ellos se los quitó de encima con cartas, mandándolos a otros jugadores).
Creo que alguna vez he leído algún pequeño cambio, del palo que el Alien player sólo juega (o roba) tantas cartas como jugadores (o 6 cartas menos el número de jugadores humanos vivos, no recuerdo).
Es que me molaría que me gustara, pero es tan overpowered que no hay color...
Es opcional, pero le da mas sentido al juego, si te gustan las pelis y quieres vivir la misma angustia debes jugar con eso, los aliens no son ositos de peluche ni te atacaran poquito para no ser tan malos, si no quieres que se convierta curalo antes de que suceda o dejalo morir. Nosotros jugamos con alien y nos lo pasamos bien, que perdemos por el alien, pues normal, las pelis se llaman alien y son de terror por algo. Si lo que quiero es un cooperativo donde no se muera los hay a patadas.
juer, vais a la yugular ??? :)
No quiero un cooperativo donde todos vivan, este mola. Hemos perdido la mayoría de partidas que hemos jugado (sin alien player) y lo hemos pasado genial a pesar de acabar masacrados (igual que en Ghost Stories palmamos siempre).
Peeeeeero, igual que en las pelis (o igual que en Ghost Stories), la partida debería acabar en el "tramo final", en el "desenlace", y no a mitad de la película/partida. No sé si me explico. Perder o morir no nos ha importado nunca. Lo que nos importa es jugar y pasarlo bien. Y asumimos quedar eliminados en el tramo final, pero no a mitad. Como si vas al cine a ver una peli de 2 horas (pongamos Alien 5), y al cabo de 1h todos los protas han muerto y la peli acaba (o se cargan a todos los alien y la peli acaba)... pues como que no. ¿No?. El final es el adecuado, pero no llega en el momento adecuado.
Por eso pregunto por esas "home-rules" que sé que aplican algunos (porqué lo he leído en alguna parte), para hacer algo menos dramático y overpowered al Alien player. Me suena una limitación en las cartas a robar/jugar que dependía del número de humanos vivos.
Recapacitando antes de mandar el rollo de arriba: hicimos lo posible para evitar que quedase impregnado por el facehugger, y con las cartas de limpiar mazo no se dio la casualidad de poder eliminar dicho chestburster. Sabiendo lo que nos espera, imagino que si decidimos meter el alien player otra vez, y alguien se infecta pronto, creo que trataremos de "acelerar" su muerte atacándole..... y que luego vuelva con un nuevo avatar (lo cual es todavía más agónico porqué no tiene cartas buenas compradas).
creo que George RR Martin va a sacar una expansion :P
Rejugabilidad y Alien Player.
Sobre la rejugabilidad. Tengo clarísimo que la rejugabilidad consiste en desear jugar a un juego porque lo disfrutas al máximo, no en si un juego tiene doscientas mil variantes o cincuenta expansiones. Yo me tiraría tardes enteras jugando a un mismo juego de corta duración, una partida tras otra. Crokinole, Splendor, No Gracias, Qwixxx, Neuroshima Hex... Algunos de ellos son más simples que un botijo, pero me divierten a tope. No me aburren. No me cansan. Pero la mayoría de gente que conozco pertenece al tipo que llamo "cadena de producción": una partida de un juego acaba y hay que sacar otro juego a mesa. Y luego otro. Y otro, y otro... Jugar más de dos veces seguidas a lo mismo... malo.
Antes la gente echaba mano de una baraja de 40-44 cartas, jugaba CON ESA MISMA BARAJA a un abanico de juegos infinitamente más pequeño que el que existe ahora de juegos de mesa... y nunca he oido hablar a ningún jugador de naipes sobre la escasa rejugabilidad del mus, del tute o del cinquillo.
No sé cuántas partidas he jugado a Alien Legendary Encounters, haciendo memoria debo rondar las 20, con diferente número de jugadores. Siempre como mínimo dos. Además lo he jugado con mucha gente diferente, lo que supone jugar varias "primeras partidas". A estas alturas aún no he probado el modo "Agenda oculta", pero sí las demás variantes y las cuatro películas (siendo "Alien Resurrection" la que menos he jugado, sólo una vez). Si por mi fuera, jugaría a este juego cada semana, cosa que no sucede porque gente de mi entorno se aburre de jugarlo con frecuencia y porque las novedades están a la orden del día... Pero personalmente yo no necesito mezclarlo con las ediciones anteriores de Marvel, ni con la nueva de Predator para disfrutarlo.
En cuanto al Alien Player. Es un elemento que incluimos por defecto desde hace 4-5 partidas, aunque sólo en dos de ellas algún jugador se convirtió en alienígena. Es simplemente una barbaridad. El poder que tienen es bestial, por eso eliminarlos debe pasar a ser una absoluta prioridad. La primera vez que lo utilizamos tuvimos que releer las reglas porque no terminábamos de creernos que esos bichos pudiesen usar todas las cartas de su mano en su turno. Aún así, me parece como digo un elemento que vale la pena introducir cuando ya tienes control sobre el juego.
Cita de: pablostats en 06 de Noviembre de 2015, 03:49:16
Rejugabilidad y Alien Player.
Sobre la rejugabilidad. Tengo clarísimo que la rejugabilidad consiste en desear jugar a un juego porque lo disfrutas al máximo, no en si un juego tiene doscientas mil variantes o cincuenta expansiones. Yo me tiraría tardes enteras jugando a un mismo juego de corta duración, una partida tras otra. Crokinole, Splendor, No Gracias, Qwixxx, Neuroshima Hex... Algunos de ellos son más simples que un botijo, pero me divierten a tope. No me aburren. No me cansan. Pero la mayoría de gente que conozco pertenece al tipo que llamo "cadena de producción": una partida de un juego acaba y hay que sacar otro juego a mesa. Y luego otro. Y otro, y otro... Jugar más de dos veces seguidas a lo mismo... malo.
Antes la gente echaba mano de una baraja de 40-44 cartas, jugaba CON ESA MISMA BARAJA a un abanico de juegos infinitamente más pequeño que el que existe ahora de juegos de mesa... y nunca he oido hablar a ningún jugador de naipes sobre la escasa rejugabilidad del mus, del tute o del cinquillo.
No sé cuántas partidas he jugado a Alien Legendary Encounters, haciendo memoria debo rondar las 20, con diferente número de jugadores. Siempre como mínimo dos. Además lo he jugado con mucha gente diferente, lo que supone jugar varias "primeras partidas". A estas alturas aún no he probado el modo "Agenda oculta", pero sí las demás variantes y las cuatro películas (siendo "Alien Resurrection" la que menos he jugado, sólo una vez). Si por mi fuera, jugaría a este juego cada semana, cosa que no sucede porque gente de mi entorno se aburre de jugarlo con frecuencia y porque las novedades están a la orden del día... Pero personalmente yo no necesito mezclarlo con las ediciones anteriores de Marvel, ni con la nueva de Predator para disfrutarlo.
En cuanto al Alien Player. Es un elemento que incluimos por defecto desde hace 4-5 partidas, aunque sólo en dos de ellas algún jugador se convirtió en alienígena. Es simplemente una barbaridad. El poder que tienen es bestial, por eso eliminarlos debe pasar a ser una absoluta prioridad. La primera vez que lo utilizamos tuvimos que releer las reglas porque no terminábamos de creernos que esos bichos pudiesen usar todas las cartas de su mano en su turno. Aún así, me parece como digo un elemento que vale la pena introducir cuando ya tienes control sobre el juego.
+1Buenísimo el mensaje de
Pablostats: lo corroboro al cien por cien. El "
Legendary Encounters: An Alien Deck Building Game" es un juego extraordinario, uno de los mejores de mi colección, y lo jugamos mucho en casa. A mi mujer le encanta y eso que no le gusta las películas de "
Alien"...
Lo recomiendo.
"Tengo clarísimo que la rejugabilidad consiste en desear jugar a un juego porque lo disfrutas al máximo, no en si un juego tiene doscientas mil variantes o cincuenta expansiones."
La cuestion es que si a las 2 o a las 5 partidas la sensacion que te da el juego es la misma... el hecho de querer juagrlo es cero, por lo tanto la rejugabilidad tambien va vinculada a las partidas...teniendo en cuenta que ese numero puede y debe de variar dependiendo de las personas
por ahora solo he podido jugarlo en solitario (lo tengo desde hace una semanita) y estan cayendo dos partidas cada noche cuando mi mujer se acuesta fijo. es un juego que funciona a la perfección en solitario y que parece ofrecer muchas alternativas jugando con más gente. y encima es complicadete, lo que me encanta. hoy he intentado jugar el ultimo escenario y me ha violado sin piedad. XD
En solitario mola, a 2 mejora mucho, y a 3 es su mejor número. Siendo a 4 algo demasiado complicado ganar, y a 1 y 2 algo fácil.
El único problema, es que las 50 cartas aprox que van destinadas al juego con roles ocultos y modalidad de convertirse en alien, en la mayoría de los casos se quedaran muertas de risa en la caja, ya que en mi opinión esta bastante mal implementado en el juego, descompensando muchísimo la partida.
hombre... yo soy de la opinion (todavia no he jugado con estas cosas) que las cartas de alien no las jugare nunca... pero las de roles ocultos me parece que estan muy bien
La cuestion es meter la paranoia, no tiene que haber un traidor de la compañia, y tal cual esta no me parece que este mal implementado.
Las carats de Alien, al margen de que no tenga mucha intencion de jugarlas, tampoco me parece que esten mal implementadas.... simplemente no es de mi gusto, pero nada mas
Os animo a jugar con los cambios oficiales que han puesto en las reglas del Encounters Predator, las partidas a pocos jugadores se hacen más complicadas y las de más jugadores más asequibles que antes. Os pongo los cambios:
Number of players | Drones en el mazo 1 | Drones en el mazo 2 | Drones en el mazo 3 | Notas |
1 | 0 | 0 | 0 | - |
2 | 0 | 1 | 2 | - |
3 | 2 | 3 | 4 | - |
4 | 4 | 5 | 6 | - |
5 | 4 | 5 | 6 | En primer turno de cada jugador no se juega la fase de los Aliens (Hive deck) |
Tenéis el manual aquí (http://www.upperdeck.com/OP/RuleBooks/Legendary_Encounters_Rules-Predator.pdf) por si queréis leerlo (la tabla de la ultima página tiene una errata, el 4 de la ultima celda de la primera columna debería ser un 5, en el resto del manual está bien).
Ayer estrenamos el juego al escenario de la primera película y al terminar mi novia dijo las palabras mágicas: "¿echamos otra?" Así que el juego promete 8)
Cita de: vicoro en 02 de Septiembre de 2016, 11:13:26
Ayer estrenamos el juego al escenario de la primera película y al terminar mi novia dijo las palabras mágicas: "¿echamos otra?" Así que el juego promete 8)
Jaja eso le pasó a la mía con Carcassonne... también es verdad que le deje ganar la primera...la segunda no y me vapuleo
Que os parece el arte del Legendary Firefly? Lo digo porque visto que en el nuevo Legendary Buffy lo van a hacer con imagenes de la serie, cosa que me parece muy muy bién, pienso que los que nos gusta la serie Firefly nos hubiera gustado mucho que hubieran hecho lo mismo que van a hacer en el de Buffy con el juego de Firefly.
Cita de: principevaca en 05 de Julio de 2017, 20:15:38
Que os parece el arte del Legendary Firefly? Lo digo porque visto que en el nuevo Legendary Buffy lo van a hacer con imagenes de la serie, cosa que me parece muy muy bién, pienso que los que nos gusta la serie Firefly nos hubiera gustado mucho que hubieran hecho lo mismo que van a hacer en el de Buffy con el juego de Firefly.
¿Cual es el superlativo de horrible? :D
De todas formas el juego es bueno y cuando llevas algunas partidas encima ni te fijas en el arte. En lo que paras la atención es en que no paras de perder... He perdido la cuenta de las partidas que he echado a 3 jugadores y en ninguna hemos pasado del primer episodio :o
lo que pasa que el Buffy no va a ser un Encounters, va a ser Legendary
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 08:45:34
lo que pasa que el Buffy no va a ser un Encounters, va a ser Legendary
Lo sé, pero el tema de utilizar imagenes de la serie lo veo muy acertado.
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 08:45:34
lo que pasa que el Buffy no va a ser un Encounters, va a ser Legendary
A vale, lo dices porque lo he puesto en el hilo de "Legendary Encounters".
Ya, pero quería hablar del Legendary Encounters Firefly y sobre el hecho de que si hubieran cogido imagenes de la serie como han hecho en el de Buffy en lugar de esa cosa horrible que hicieron el juego hubiera mejorado muchisimo, a mi parecer claro.
Cita de: principevaca en 06 de Julio de 2017, 09:45:14
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 08:45:34
lo que pasa que el Buffy no va a ser un Encounters, va a ser Legendary
Lo sé, pero el tema de utilizar imagenes de la serie lo veo muy acertado.
Lo suyo hubiera sido crear un arte decente como en alien, pero imagino q se olian la chapuza que les salió en firefly (que aún les llueve por elllo) y pensaron que ya que tenian pagada la licencia, lo mas facil y barato era coger imágenes de la serie. Personalmente a mi no me parece una decisión acertada y les va a seguir lloviendo por ello.
Han incluido una mecánica nueva en buffy para darle algo diferente. Hay un track de luz y oscuridad y dependiendo de en qué zona y grado estés en ese track se habilitan eventos y acciones en las cartas.
por ser tiquismiquis ;D
que yo con el de Buffy ahi estoy... que si entro en el o no
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 09:56:10
por ser tiquismiquis ;D
que yo con el de Buffy ahi estoy... que si entro en el o no
a mi me rompe totalmente la estética, la mecánica puede estar bien aun siendo más de lo mismo.
si te gustan los deckbuilding, has visto el attack on titan? ojo, el de cryptozoic.
lo he visto, pero ese no es un tema que me llame, asi que no he llegado a investigar si quiera
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 10:56:52
lo he visto, pero ese no es un tema que me llame, asi que no he llegado a investigar si quiera
Si obviamos el tema creo q las mecánicas son bastante interesantes, se podría hacer un rediseño sobre besekeros luchando contra el hype xD
eso es una batalla perdida ;D ;D
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 12:23:40
eso es una batalla perdida ;D ;D
eso es una feature del tema, nivel de dificultad alto! jajaja [emoji14]
Cita de: daemonium en 06 de Julio de 2017, 09:53:32
Cita de: principevaca en 06 de Julio de 2017, 09:45:14
Cita de: gixmo en 06 de Julio de 2017, 08:45:34
lo que pasa que el Buffy no va a ser un Encounters, va a ser Legendary
Lo sé, pero el tema de utilizar imagenes de la serie lo veo muy acertado.
Lo suyo hubiera sido crear un arte decente como en alien, pero imagino q se olian la chapuza que les salió en firefly (que aún les llueve por elllo) y pensaron que ya que tenian pagada la licencia, lo mas facil y barato era coger imágenes de la serie. Personalmente a mi no me parece una decisión acertada y les va a seguir lloviendo por ello.
Han incluido una mecánica nueva en buffy para darle algo diferente. Hay un track de luz y oscuridad y dependiendo de en qué zona y grado estés en ese track se habilitan eventos y acciones en las cartas.
Pués a mi me encanta que hayan puesto imagenes de la serie.
Con Alien ahora porque ya estoy acostumbrado y hasta me gusta bastante el arte, pero si me hubieran preguntado al principio lo hubiera preferido con imagenes de las pelis antes que con dibujos.
yo estoy con principevaca, creo que prefiero que metan imagenes de la seria
Después de enfundar las 600 cartazas del básico, que por cierto las enfundé con apenas 5 paquetes y medio de 100 fundas (las cartas están contadas), ayer estrené el Legendary Alien con dos partidas al escenario Alien a dos jugadores. Tengo la expansión, pero jugamos sin ella y con las reglas 100% originales del básico. Lo único que cambié es que para la primera partida recomiendan usar el Gunner y el Technician, pero el Gunner me parecía muy poco temático para la primera película y lo cambié por el Medic. Jugamos con una carta drone por jugador, sin jugador alien y sin agendas.
Y qué queréis que os diga, pero fácil, fácil, lo que se dice fácil, no me pareció.
En la primera partida mi mujer se comió dos strikes de los gordos (5 y 3) y palmó cuando ni siquiera habíamos cumplido el primer objetivo. Se supone que luego yo solo lo tendría más fácil, pero nada. Ya iba cargado de strikes y la médico había muerto. Cumplí el primer objetivo pero palmé antes de poder cumplir el segundo.
En la segunda partida, como al cuarto turno (segundo mío) me salieron dos facehuggers. Uno por el evento que me saltó desde el mazo de strike y el otro por un huevo que había en el complejo. Con dos facehuggers al mismo tiempo y a esas alturas de la partida, era hombre muerto. Ni nos molestamos en matar a uno de ellos. Aguanté un par de turnos más hasta que me reventó el pecho. Luego mi mujer siguió jugando sola y llegó a tener al enemigo final en posición, pero nunca llegó a juntar el suficiente ataque y acabó muriendo en sus garras.
Así que de momento no es que me parezca muy fácil a uno y dos jugadores (hay que tener en cuenta que ambas partidas fueron más tiempo en solitario que a dos). Supongo que las cartas que robamos en ambas partidas no ayudaron. Strikes de esos que el siguiente jugador también roba strike, el strike de 5, dos facehuggers a la vez... En la primera partida no vi ni una carta para limpiar la chusta del principio del mazo. Hasta el punto de que pensé que en este escenario no habría esa posibilidad. En la segunda partida ya si aparecieron, pero bastante tarde cuando ya no son tan útiles y cuando yo ya llevaba tiempo criando malvas.
El juego me gustó bastante, aunque las ilustraciones van desde el aceptable al horror. He jugado bastantes constructores de mazos pero este es el primero más o menos puro que tengo. Según BGG también tengo el Concordia y el Food Chain Magnate pero no son lo que yo consideraría un constructor de mazo al uso.
Ahora a ver si conseguimos ganar al juego, o al menos no morir a las primeras de cambio, y a ver qué tal funciona a más jugadores
Cita de: Membrillo en 02 de Abril de 2018, 04:03:37
Después de enfundar las 600 cartazas del básico, que por cierto las enfundé con apenas 5 paquetes y medio de 100 fundas (las cartas están contadas), ayer estrené el Legendary Alien con dos partidas al escenario Alien a dos jugadores. Tengo la expansión, pero jugamos sin ella y con las reglas 100% originales del básico. Lo único que cambié es que para la primera partida recomiendan usar el Gunner y el Technician, pero el Gunner me parecía muy poco temático para la primera película y lo cambié por el Medic. Jugamos con una carta drone por jugador, sin jugador alien y sin agendas.
Y qué queréis que os diga, pero fácil, fácil, lo que se dice fácil, no me pareció.
En la primera partida mi mujer se comió dos strikes de los gordos (5 y 3) y palmó cuando ni siquiera habíamos cumplido el primer objetivo. Se supone que luego yo solo lo tendría más fácil, pero nada. Ya iba cargado de strikes y la médico había muerto. Cumplí el primer objetivo pero palmé antes de poder cumplir el segundo.
En la segunda partida, como al cuarto turno (segundo mío) me salieron dos facehuggers. Uno por el evento que me saltó desde el mazo de strike y el otro por un huevo que había en el complejo. Con dos facehuggers al mismo tiempo y a esas alturas de la partida, era hombre muerto. Ni nos molestamos en matar a uno de ellos. Aguanté un par de turnos más hasta que me reventó el pecho. Luego mi mujer siguió jugando sola y llegó a tener al enemigo final en posición, pero nunca llegó a juntar el suficiente ataque y acabó muriendo en sus garras.
Así que de momento no es que me parezca muy fácil a uno y dos jugadores (hay que tener en cuenta que ambas partidas fueron más tiempo en solitario que a dos). Supongo que las cartas que robamos en ambas partidas no ayudaron. Strikes de esos que el siguiente jugador también roba strike, el strike de 5, dos facehuggers a la vez... En la primera partida no vi ni una carta para limpiar la chusta del principio del mazo. Hasta el punto de que pensé que en este escenario no habría esa posibilidad. En la segunda partida ya si aparecieron, pero bastante tarde cuando ya no son tan útiles y cuando yo ya llevaba tiempo criando malvas.
El juego me gustó bastante, aunque las ilustraciones van desde el aceptable al horror. He jugado bastantes constructores de mazos pero este es el primero más o menos puro que tengo. Según BGG también tengo el Concordia y el Food Chain Magnate pero no son lo que yo consideraría un constructor de mazo al uso.
Ahora a ver si conseguimos ganar al juego, o al menos no morir a las primeras de cambio, y a ver qué tal funciona a más jugadores
El juego sin haberlo jugado nunca es dificil pero cuando empiezas a conocer la mecanica, ya gestionas mejor el mazo y empieza a ser mas facil. Tambien depende mucho de como te salgan las cartas pero se vuelve mas sencillo.
Algo q comentas y si no te he entendido mal, hiciste mal, es lo de los facehuger. Un jugador no puede tener dos a la vez. Si tu ya tienes uno, el otro salta al siguiente jugador.
Digamos q al tener uno, en la cara, ya no hay donde pueda agarrarse el otro. Ademas q una vez tienes uno ya eres "medio alien" y te reconocen como tal, asi q los demas ya no van a querer preñarte.
No, no es como dices. Cuando salta al siguiente jugador es cuando ya llevas al bicho dentro (chestbuster). Pero si en el mismo turno te salen dos facehuggers, te los comes con patatas tú solito. Copio y pego del faq oficial:
CitarWhat if a player reveals two Facehuggers on the same turn?
They both go on the same player.
Temáticamente todavía no los tienes en la cara, por eso tú o el siguiente jugador los puede matar. Es como cuando Ripley y Newt están encerradas en el laboratorio.
Por cierto, acabo de jugar en solitario dos partidas al escenario Alien y he ganado las dos. La primera in extremis y con mucha suerte en el penúltimo turno (he robado tres strikes). La segunda, ya sin ningún dron, he ganado más fácil.
El problema no es que ganar sea fácil. Porque al fin y al cabo al final algo de suerte necesitas. El problema es la falta de tensión y agobio durante buena parte de la partida. Habrá que probar con las opciones para aumentar la dificultad en la expansión.
Cita de: Membrillo en 02 de Abril de 2018, 18:35:25
La segunda, ya sin ningún dron, he ganado más fácil.
El problema no es que ganar sea fácil. Porque al fin y al cabo al final algo de suerte necesitas. El problema es la falta de tensión y agobio durante buena parte de la partida. Habrá que probar con las opciones para aumentar la dificultad en la expansión.
Otra forma de poner más dificultad sin la expansión es empezar la partida con aliens en el complejo, de manera que se te echan encima más rápido.
Ayer probamos por primera vez de jugar con las agendas ocultas y me gustó mucho, es una variante muy chula.
Me tocó ser el traidor y aúnque acabé muerto, tiroteado por mis "compañeros", ellos también murieron masacrados por los aliens ya que se dedicaron a matarme a mi y pasaron de los aliens que se los comieron a todos.
Y ahora tengo una duda, ¿si mueren todos no gana nadie o gana la compañia, osea el traidor?
Me contesto yo mismo:
"Cuando todo el mundo muere
A veces los jugadores buenos pueden matar al jugador malvado o viceversa, y luego los Aliens pueden eliminar a los supervivientes. En este caso, pierden todos como en el juego normal."
Donde habeis sacado las faqs?
Cita de: Kratos en 06 de Abril de 2018, 16:07:12
Donde habeis sacado las faqs?
https://www.boardgamegeek.com/filepage/108174/updated-legendary-encounters-faq (https://www.boardgamegeek.com/filepage/108174/updated-legendary-encounters-faq)