La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: lagunero en 29 de Enero de 2015, 13:43:48

Título: Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: lagunero en 29 de Enero de 2015, 13:43:48
Os hago esta pregunta porque creo que ese tipo de juegos me gustan y me apetece jugarlos en mi grupo habitual. Algunas veces ha salido alguno a mesa y no ha cuajado demasiado bien, no sé si jugamos mal.

Varias preguntas a los habituales de la negociación: ¿lograis abstraeros del meta juego o necgocias más con la persona que con el personaje? ¿cómo se hace para vencer la desconfianza arrastrada de miles de confrontaciones alrededor de un tablero?

No tengo muy claro como afrontar las partidas a estos juegos y espero comentarios y consejos. Estoy preparando el estreno de República de Roma y algo me dice que ahí sí tendremos que negociar.

Por otro lado, ¿cuales son los juegos con más negocición "pura"? ¿y los mejores o más recomendables?

Gracias a todos por lo que me posáis aportar.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: vilvoh en 29 de Enero de 2015, 14:00:06
Yo, tras tener y jugar a Cosmic Encounter con varios grupos, además de haber jugado a otros de negociación con algo de cooperación también, efectivamente me he dado cuenta de que este tipo de juegos o bien cuajan porque el grupo es de una determinada manera, o bien hay que aprender a jugarlos para que cuajen.

Y ojo, que no hablo de negociaciones estilo Catán, sino más bien de comer la oreja al otro, engatusarle, convencerle con argumentos, etc... Supongo que en este aspecto el tema ayuda bastante. La antigua Roma es algo más "cercano" que unas razas espaciales.

Yo te recomiendo, aunque pueda parecer una chorrada, que lleves algo de atrezzo para escenificar aún más las cosas y meter a la gente en el tema, para que realmente sientan que están en Roma, más allá de que las mecánicas y el arte gráfico contribuyan a ello. Los juegos de negociación son en parte puro teatro.
Título: Re:Mathtrade - Magestorm
Publicado por: Almostel en 29 de Enero de 2015, 14:01:56
No. No son para todo el mundo. Del mismo modo que los wargames no son para todo el mundo, o los juegos de roles ocultos, o los cooperativos.

Sea como sea cada persona tiene juegos que no son para el, ya sea por gustos, o por mecánicas o por lo que sea.

Y esto se aplica tambien a los grupos. De hecho si ves dificil "superar la desconfianza de otras partidas" es posible que este tipo de juegos no sean para vosotros. Aunue en otros grupos es efactor hace que funcione incluso meor, forjando alizanzas (injustas) contra el que ganó la anterior.

República de Roma es un juego que, independientemente de su genero, no es para todo el mundo. Pero si cuaja, es una delicia. Eso sí, tenéis que estar preparados para la frustración y para ser machacados miserablemente  las primeras partidas. 
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Trampington en 29 de Enero de 2015, 14:09:18
A mi se me dan fatal y generalmente los evito. Solo me gusta en battlestar galactica donde el componente de rol lo integra muy buen en los personajes.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: meleke en 29 de Enero de 2015, 14:09:37
Chinatown es negociacion pura. Luego me extiendo que estoy en el movil.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Celacanto en 29 de Enero de 2015, 14:12:52
Archipelago es el  juego de negociacion mas popular en mi grupo en los últimos años.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Betote en 29 de Enero de 2015, 14:24:15
Como han dicho ya, los juegos de negociación no son para todo el mundo, pero básicamente porque ningún juego es para todo el mundo ;)
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: vilvoh en 29 de Enero de 2015, 14:30:40
Mi gran duda es, y lanzo la pregunta ¿es posible cultivar ese gusto por los juegos de negociación y que llegue a aflorar el interés por ese tipo de juegos si tu grupo no los conoce (ojo, que no digo si no los soporta)? Lo digo porque yo lo he intentado, y cuando eres el único proactivo en el grupo, cuesta tirar del resto para que la cosa funcione.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: lagunero en 29 de Enero de 2015, 14:47:12
Cita de: Celacanto en 29 de Enero de 2015, 14:12:52
Archipelago es el  juego de negociacion mas popular en mi grupo en los últimos años.

¿Archipielago no es un euro que se juega más en plan euro que negociando? Sólo lo hemos jugado una vez hace meses, pero creo recordar que fue así.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Celacanto en 29 de Enero de 2015, 14:54:04
Si el juego en su esqueleto es un eurogame pero las reglas permiten y animan a la negociacion entre jugadores para solventar las crisis y el juego.

Como en todos los eurogames el orden de turno es muy importante y aqui le pueden negociar y mercadear con el, nuestras pujas de orden de turno no bajan de los 15 minutos en los turnos decisivos: Lo normal es que el que palme pasta para ser primero despues venda los otros puestos entre jugadores para minimizar la inversión.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Gelete en 29 de Enero de 2015, 14:55:53
Cita de: meleke en 29 de Enero de 2015, 14:09:37
Chinatown es negociacion pura. Luego me extiendo que estoy en el movil.

A mi me encanta el Chinatown, pero a pocos jeugos la partida depende tasnto del tipo de jugadores con quien lo juegas. En algunos casos es muy divertido, pero si se juega con gente a la que no le guste el trapicheo puiede resultar un tedio. Creo que los juegos de negociacion son muy muy dependientes de los jugadores, mas que otro tipo de juegos, lo cual no es bueno ni malo per se, pero si algo a tener en cuenta antes de sacarlos en determinados grupos.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: eldibujante en 29 de Enero de 2015, 16:18:12
Negociación pura: bohnanza, panico en wall street.

Efectivamente en este tipo de juegos, alguien que se deje llevar por amiguismos o enemistades, o simplemente que no sea participativo... o que no tenga maldad alguna (en juegos como Spartacus o City of Horror), puede llevar al traste toda la partida, que cambia mucho en cuanto hay alguno de estos perfiles en la mesa.

Además no es algo que creo que se pueda aprender (quizás un poco sí), pero es sobre todo parte de la personalidad de cada uno, y no por las dotes negociadoras en sí o la capacidad para comerle la oreja a otro, si no porque se necesita de actitud, de proactividad...
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: hechigenio en 30 de Enero de 2015, 01:43:55
Como están diciendo por aquí, no cuajan en todo grupo (ni momento)... y te pongo como ejemplo el Cosmic encounter para enseñarte tres tipos de partidas que se me han llegado a dar:

1. con el grupo de juego A, al que no le gustó
2. con el grupo de juego B, al que le gustó y salió partidaza
3. con el grupo de juego B, que -a pesar de gustarle- no era su día...y la partida fue regulera

En cuanto a los mejores juegos de negocación... hay muchísimos, yo soy un radical del Galactica y es el juego que intento encasquetarle a todo el mundo... cosmic encounter también me encanta y evita muy bien algo que me ha parecido percibir que te preocupaba, algo que llamaré "efecto cylon" (cuando todo el grupo sabe que eres un cabroncete enmascarado). En mi opinión, con todo el mundo puedes negociar sin los prejuicios típicos.
No puedo arrojar más luz recomendando títulos de los que han dicho ya... excepto dos que aún no he probado (y sé que voy a amar cuando los juegue) como Die Macher y Diplomacy.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: gixmo en 30 de Enero de 2015, 08:31:17
para mi no
Hay muchos juegos que tienen su publico, como los de negociacion. Con estos juegos tienes que tener mucho cuidado con quien los sacas o puedes arruinar la experiencia de juego.
Por ejemplo, tengo ahi el Alcatraz, que me encanta, sin jugar con mi grupo habitual... porque no son el perfil de los que negocian, ni de los que saben darte una puñalada y luego cooperar contigo...
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Carquinyoli en 30 de Enero de 2015, 16:09:06
Habría que definir un poco el término "negociación" en este hilo.
Negociación en plan Catan: te cambio oveja por piedra
Negociación por tu vida: si no me atacas, luego te ayudo

No sé, en City of Horror por ejemplo, hay muchísima negociación/amenaza, de hecho es una contante negociación pero a mi entender no tiene nada que ver con Catan o Bonanza (negociación plana).
Y en juegos como Diplomacy o Juego de Tronos también hay mucha negociación, pero quizás ahí nos refiramos a ella como Diplomacia.

Aunque en ambos casos, es sinónimo de interacción, de saber comer la oreja. De modo que sea como fuere creo que no es para todo el mundo.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: lagunero en 30 de Enero de 2015, 17:42:04
Yo creo que el problema es el "roleo", para mi la dificulta estriba en ver a mi lado al personaje en vez de a la persona y que conozco de siempre. Tu puedes jugar a Agricola o a Eclipse sin sentirte granjero o explorador espacial, pero cuando hay que negociar fuerte y usar tanto la diplomacia...

¿no?
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Wkr en 30 de Enero de 2015, 21:53:52

Yo creo que va mas bien con el hecho de que todo el mundo saber sumar y restar y hacer operaciones matemáticas básicas, pero no todo el mundo sabe negociar (hay que tener picardía, saber mentir, ocultar tus fines, etc).
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Job en 30 de Enero de 2015, 22:33:44
Opino igual que Wkr y otros.No son juegos válidos para todo el mundo.Pero,básicamente,por que eso va en uno,en su forma de ser.
Es como los juegos narrativos,que si das con un gurpo "soso"...te han jodido la partida.
También es cierto que depende mucho del juego del que hablemos.Por ejemplo,si dudas si colará o no un juego así,escoge uno dentro del estilo,pero "suave",como de iniciación.Desde luego,no sacarles un Intrigue,por ejemplo...porque,además de quedarte sin partida,lo mismo te quedas hasta sin amigos por ese juego en concreto :D
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: javidiaz en 09 de Febrero de 2015, 18:51:12
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Mika_F1 en 09 de Febrero de 2015, 19:42:04
Cita de: javidiaz
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.

Y sin embargo, está a la órden del día (y no me refiero sólo al ámbito de nuestro hobby).
Sorry, tenía que apuntillarlo: Ojalá hubiera más gente como tú.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: +ab en 10 de Febrero de 2015, 09:37:30
Es que los juegos de negociación con engaños en gente que no sabe jugarlos es muy ruhín. Se dan situaciones del tipo: "ah, ¿pero no me decías que conseguir tal cosa me beneficiaba? ¿por qué he perdido?" "No, es que el cambio me beneficiaba más a mí que a ti". En un grupo de juego en que no te puedes fiar cuando juegas ya hace que ni te fíes cuando reclamen pagar a escote una comida...
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Calvo en 10 de Febrero de 2015, 09:55:10
Cita de: Wkr en 30 de Enero de 2015, 21:53:52

Yo creo que va mas bien con el hecho de que todo el mundo saber sumar y restar y hacer operaciones matemáticas básicas, pero no todo el mundo sabe negociar (hay que tener picardía, saber mentir, ocultar tus fines, etc).

Uhm, casi diría que mucha gente es capaz de resistir la frustración por haber perdido porque otro ha gestionado mejor los recursos (y justifica haber perdido porque el otro es más capaz en habilidades aritméticas, conoce mejor el juego y las estrategias o ha tenido suerte).  En los juegos con "negociación" no funcionan siempre las mismas estrategias, y hay que aceptar que si has perdido ha sido porque no has sabido negociar. Una parte de jugadores no es capaz de asumir eso, y culpa al resto de jugadores por "no saber adaptarse", "no saber negociar" o no "entender el juego".

El problema es, por tanto, trasladar el "locus de control" fuera de uno mismo y por tanto responsabilizar a los otros en lugar de a uno mismo. Cuando uno está acostumbrado a tener un "locus de control" interno... eso se lleva muy mal.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Betote en 10 de Febrero de 2015, 10:18:14
Cita de: javidiaz en 09 de Febrero de 2015, 18:51:12
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.

Aquí quizá entraría la duración del juego y lo continuo de las negociaciones. En un juego largo en el que un jugador engaña sistemáticamente y otro no, al final verá cómo el jugador honesto consigue más tratos conforme avanza la partida, mientras que el "listillo" se come los mocos.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: meleke en 10 de Febrero de 2015, 10:22:36
Cita de: javidiaz en 09 de Febrero de 2015, 18:51:12
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Repito: mírate el Chinatown. Para mí es una maravilla.
Es un juego de negociación blanca, esto es, donde no hay objetivos ocultos ni otras mierdas que hagan que te sientas estafado. Yo lo juego incluso con mis hijos de 10 y 11 años y todos acabamos contentos. Además es muy dinámico. Esta diseñado de forma que en cada intercambio ambas partes ganen. Esto hace que el juego te empuje a negociar. Incluso la gente más introvertida se lanza a trapichear. Y todo esto en una duración comedida. Nosotros nos lo ventilamos en menos de una hora.
Recomendado!!
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: LeBastard en 10 de Febrero de 2015, 10:32:34
Sin duda estoy de acuerdo con la mayoria de las opiniones de este foro.

Los juegos de negociación no son para todos los públicos

Si en tu grupo de juego hay solamente un jugador que no sepa, o no quiera negociar, que se le engatuse muy rapidamente, o se le engañe con suma facilidad, la experiencia del juego se va al traste por completo.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: gvt2000 en 10 de Febrero de 2015, 12:24:57
Depende. Tengo amigos con los que no se negociaría nunca salvo que el trato sea muy en su favor. paranoias de "y si le ayudo a ganar?". Con gente así los juegos de negociación son muy aburridos

- Gv
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: javidiaz en 10 de Febrero de 2015, 17:37:32
Cita de: meleke en 10 de Febrero de 2015, 10:22:36
Cita de: javidiaz en 09 de Febrero de 2015, 18:51:12
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Repito: mírate el Chinatown. Para mí es una maravilla.
Es un juego de negociación blanca, esto es, donde no hay objetivos ocultos ni otras mierdas que hagan que te sientas estafado. Yo lo juego incluso con mis hijos de 10 y 11 años y todos acabamos contentos. Además es muy dinámico. Esta diseñado de forma que en cada intercambio ambas partes ganen. Esto hace que el juego te empuje a negociar. Incluso la gente más introvertida se lanza a trapichear. Y todo esto en una duración comedida. Nosotros nos lo ventilamos en menos de una hora.
Recomendado!!


El Chinatown es uno de los pocos clásicos que no he conseguido jugar. Huía de él porque era de negociación. Me ha convencido por lo que has dicho de "negociación blanca". Muchas gracias. Lo probaré. ;)
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Norg en 10 de Febrero de 2015, 19:36:54
Los juegos de negociacion siempre con amigos jugones. Nunca sabes cuando va a explotar la bomba cuando juegas con gente que no conoces o no ha probado un juego de este estilo nunca.

Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Silverman en 25 de Febrero de 2015, 13:46:03
Ciertamente los juegos de negociación en especial, no son para todo el mundo Lagunero.

Sencillamente porque hay personas a las que no les gusta negociar, y menos que las "apuñalen". O tienen actitudes del estilo: "O gano yo o no gana nadie", o no saben apartar lo que es el juego a lo que es la realidad.

Hay que tener esto muy presente, han llegado a perderse amistades tras un Maquiaveli o un República de Roma.

Saludos desde el Mediterráneo.  :)
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: lagunero en 25 de Febrero de 2015, 14:31:36
El viernes hicimos nuestra primera aproximación al República de Roma con una partida a la República temprana.
El juego nos gustó mucho y la negociación se dió bastante bien, los jugadores cambiábamos de facción varias veces en cada fase de senado y nos lo pásamos muy bien. No hubo ninguna afrenta "grave" y las puñaladas fueron pocas y suaves, y ganó un gobernador rebelándose y venciendo a Roma cuando en un despiste habíamos enviado a nuestras legiones a guerrear, así que traicionó a todos y no sólo a uno, lo que lo hace más asumible ;) .
Veremos cómo se nos dan las siguientes partidas.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Membrillo en 25 de Febrero de 2015, 16:17:59
Además de lo que ya habéis expuesto, los juegos de negociación tienen un problema con los jugadores noveles. Es muy difícil poder llegar a negociar con confianza cuando no se conoce bien el juego ni lo que vale cada cosa. "Ver el juego", o al menos haber entendido la explicación que te acaban de dar, es importante en cualquier tipo de juego pero creo que en la negociación es más problemático porque puede estropear la experiencia de juego. Con las subastas pasa algo parecido pero creo que en la negociación es peor. No sé yo puedo disfrutar de un juego con otras mecánicas aunque tenga la sensación de que no me acabo de enterar de qué va la vaina. Pero tener la sensación de que me están tangando en todas y cada una de las negociaciones me jode más. De todas formas esto es algo que se cura con la segunda o tercera partidas.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: roanoke en 25 de Febrero de 2015, 22:01:36
Cita de: Membrillo en 25 de Febrero de 2015, 16:17:59
Además de lo que ya habéis expuesto, los juegos de negociación tienen un problema con los jugadores noveles. Es muy difícil poder llegar a negociar con confianza cuando no se conoce bien el juego ni lo que vale cada cosa. "Ver el juego", o al menos haber entendido la explicación que te acaban de dar, es importante en cualquier tipo de juego pero creo que en la negociación es más problemático porque puede estropear la experiencia de juego. Con las subastas pasa algo parecido pero creo que en la negociación es peor. No sé yo puedo disfrutar de un juego con otras mecánicas aunque tenga la sensación de que no me acabo de enterar de qué va la vaina. Pero tener la sensación de que me están tangando en todas y cada una de las negociaciones me jode más. De todas formas esto es algo que se cura con la segunda o tercera partidas.

O lo mismo te deja tan afectado el asunto que repudias el juego.
Mi experiencia personal recuerda algún juego en que coindicieron unas cuantas cosas como: juego de negociación y/o bluff que me echa un poco para atrás y que fuera la 1ª partida, con lo que esa sensación amarga que dices de "sentirte tangado" y "no enterarte por dónde van los tiros",  acabaron conmigo. Esos juegos han sido historia y no he vuelto a darles más oportunidades.

Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Gelete en 25 de Febrero de 2015, 22:06:44
Cita de: Membrillo en 25 de Febrero de 2015, 16:17:59
Además de lo que ya habéis expuesto, los juegos de negociación tienen un problema con los jugadores noveles. Es muy difícil poder llegar a negociar con confianza cuando no se conoce bien el juego ni lo que vale cada cosa. "Ver el juego", o al menos haber entendido la explicación que te acaban de dar, es importante en cualquier tipo de juego pero creo que en la negociación es más problemático porque puede estropear la experiencia de juego. Con las subastas pasa algo parecido pero creo que en la negociación es peor. No sé yo puedo disfrutar de un juego con otras mecánicas aunque tenga la sensación de que no me acabo de enterar de qué va la vaina. Pero tener la sensación de que me están tangando en todas y cada una de las negociaciones me jode más. De todas formas esto es algo que se cura con la segunda o tercera partidas.

A ti nadie te tanga, hombre, eres un gran negociador...

Peor teneis razon, es jodido pasar esa primera capa, juegos como CHinatown dejan a muchas personas con la sensacion exacta que describis, y muchas veces renuncian a mas partidas.
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: +ab en 26 de Febrero de 2015, 15:59:53
Ostras, aún recuerdo cuando apenas llevaba 2 meses en esto de los juegos, me sacan un "alta tensión: primeras chispas" y realicé un bug del juego, que consiste en que no podía comprar nada más que lo básico, teniendo de por vida en la partida una única carta o algo así, era como que lo que ganaba de base lo tenía que gastar. Hubo el buen hacer de regalarme recursos para que pudiera hacer algo, pero normativamente me podría haber marchado y que jugasen por mí la mecánica repetida, una especie de bucle de hacer siempre lo único que puedo hacer, todo eso porque pagué mal una cosa en una carta mediocre, pero pienso que un buen juego no debería permitir esas cosas, pero bueno.

Pero pienso que un juego de puñaladas, con personas que necesitas que se las asesore para jugar porque aún no han pillado de qué va, que le digas "haz esto y lo otro" sabiendo que es perjudical para ellos y beneficioso para ti, y que a lo último le muestres la traición, se te queda cuerpo de "¿y para qué me has recomendado eso?" "para luego traicionarte" "coño, pero de saber que me traicionarías no lo hubiera hecho, entonces, por qué me dices que lo haga, porque sabías que te iría bien?". Y si para que acabe así te has pasado más de 3 horas jugando no vale aquello de "a la segunda partida te gustará más", que 2 partidas son 6 horas; 3, son 9; y como te descuides te pasas días delante de una mesa sin hacer otra cosa xd
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Gand-Alf en 26 de Febrero de 2015, 16:35:20
Cita de: Silverman en 25 de Febrero de 2015, 13:46:03
O tienen actitudes del estilo: "O gano yo o no gana nadie"


Ojo que yo estoy a favor de esa estrategia de negociación. Lo que no está bien en la realidad puede estar bien en un juego.

Recuerdo una partida de Wealth of Nations en que puse toda la partida la energía baratísima, hasta tal punto que nadie más producía energía porque les rentaban más otras cosas, me la compraban a mi y producían de lo suyo. En el último turno cogí toda la energía que había producido y cerré el mercado, no vendí ni un cubito. Eso provocó una carrera desesperada por comprar energía en el mercado exterior, ya que nadie más la producía y el precio de la energía se disparó. Al final de esa fase volví a producir energía y acabé ganando la partida con un montón de cubitos de energía a precio de escándalo. Eso nunca vuelve a funcionar porque ya no te dejan hacerlo, pero ¡que feliz me sentí! A pesar de que en la vida real sería algo inmoral. ¡Pero es que es un juego! ¡Hay que hacer lo que sea para ganar! :D
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: panzer75 en 26 de Febrero de 2015, 18:21:15
yo tengo juegos de este corte y tengo claro que NO son para todo el mundo.
en mi grupo de juego tengo algun miembro que hay que "cojerlo con pinzas"
y antes de tener malos rollos pues decido sacra otro juego y todos contentos.
a mi me gusta de todo,pero reconozco que saber "que juego jugar y con quien jugarlo" es todo un reto...

saludos
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Trampington en 04 de Marzo de 2015, 09:56:43
Cita de: Gand-Alf en 26 de Febrero de 2015, 16:35:20
Cita de: Silverman en 25 de Febrero de 2015, 13:46:03
O tienen actitudes del estilo: "O gano yo o no gana nadie"


Ojo que yo estoy a favor de esa estrategia de negociación. Lo que no está bien en la realidad puede estar bien en un juego.

Recuerdo una partida de Wealth of Nations en que puse toda la partida la energía baratísima, hasta tal punto que nadie más producía energía porque les rentaban más otras cosas, me la compraban a mi y producían de lo suyo. En el último turno cogí toda la energía que había producido y cerré el mercado, no vendí ni un cubito. Eso provocó una carrera desesperada por comprar energía en el mercado exterior, ya que nadie más la producía y el precio de la energía se disparó. Al final de esa fase volví a producir energía y acabé ganando la partida con un montón de cubitos de energía a precio de escándalo. Eso nunca vuelve a funcionar porque ya no te dejan hacerlo, pero ¡que feliz me sentí! A pesar de que en la vida real sería algo inmoral. ¡Pero es que es un juego! ¡Hay que hacer lo que sea para ganar! :D

Y como es que desde entonces no te llaman "El Iberdrola"?. ;D
Título: Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
Publicado por: Chumpy en 04 de Marzo de 2015, 13:45:03
Yo diría que los juegos de negociación son para casi todo el mundo, pero hay que saber llevarlos.

En primer lugar hay gente que no sabe, no quiere, ni le interesa negociar, en ningún sentido de la vida, así que con ellos es mejor ni siquiera intentar "negociar" para convencerlos de jugar al juego. Son la tipica gente que si te beneficias del cambio se cabrean, si beneficias al otro con un cambio también "porque va ganando" y si no aceptas un cambio porque te beneficia menos que no hacerlo tambíen "porque a ti también te beneficiaba". Si hay una persona de esas en el grupo ese día no se juega a ningún juego de negociación. Te amargará la partida, se cabreará y hará que los demás tampoco disfrutend del juego.

El dia que esa persona no esté en la mesa de juego se pueden jugar a muchos juegos siempre aumentando progresivamente el nivel de puñaladas y traiciones. Al principio hay que ser un poco limpio, si los demás no saben jugar tampoco van a intentar jugartela, y si no ya tendrás tu tablas para intentar devolversela. Yo por ejemplo he jugado varias veces al Munchkin. Normalmente las primeras partidas doy consejos claros, incluso aunque me perjudiquen o yo no salga beneficiado para que los nuevos entiendan la mecanica del juego, el fin en la primera partida de otro no es darle una paliza descomunal. Luego empezamos con las mecanicas simples, nos ofrecemos a ayudar y si entre los que van juntos alguno va ganando los demás putean. Hasta que no van ya unas cuantas partidas no usamos la extorsión. Solo he usado la traición en grupos en los que la gente juega muchísimo y traicionar en el Munchkin es una constante. Si no no lo hago, como han dicho antes, sería la última vez que alguien me ofreciera un trato.