A partir de este estupendo artículo que ha puesto lev en su twitter
http://t.co/lGM1iweC1O (http://t.co/lGM1iweC1O)
hemos iniciado un debate con Gurney y el por twitter sobre si hay cosas extrapolables a la evolución de los medios en los juegos de mesa respecto a la de los video juegos.
creo que puede ser interesante la opinión de más y a mí personalmente twitter me ahoga con 140 caracteres....
Lev Mishkin @levmishkin
Muy interesante. El entramado mediático http://deusexmachina.es/el-entramado-mediatico/ ... via @deusmachinaex
Urko Ellakuria @maltzur
@levmishkin @DeusMachinaEx muy buen artículo , muchas referencias aplicables a nuestro pequeño mundo
Gurney @PacoGurney
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx no lo creo, Urko. El artículo es muy bueno, pero no hay prensa del juego de mesa como tal.
Gurney @PacoGurney
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx no hay publicidad (o muy poca), no hay presiones del medio editorial (porque son personas individuales)
Urko Ellakuria @maltzur
@PacoGurney @levmishkin @DeusMachinaEx también se cuestiona los regalos y que hay pocas notas bajas
Gurney @PacoGurney 1 hFa 1 hora
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx no hay tanto regalo. Y la gente suele reseñar lo que le gusta. Si alguien recibiera todo lo que se ...
Gurney @PacoGurney 1 hFa 1 hora
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx ... publica, pues ya veríamos. Que puede evolucionar igual, sí. Pero aún está en bragas.
Lev Mishkin @levmishkin
@PacoGurney @maltzur @DeusMachinaEx sí que la hay, amateur, ocasional, inconstante, poco influyente, pero la hay
Urko Ellakuria @maltzur
@levmishkin @PacoGurney @DeusMachinaEx va avanzando , en el diario Ara , en A3 , ahora en xakata, en bragas ya no, con sujetador al menos
Gurney @PacoGurney
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx ojo, es prensa generalista que incorpora nuevos temas. No surge del fandom la profesionalización.
Gurney @PacoGurney
@maltzur @levmishkin @DeusMachinaEx vamos, que esto tiene tantos ángulos como uno quiera ver. Terminará como todo, con la pasta mandando
Ilegible, la entrada digo.
Resumo mi opinión, lo interesante del artículo no es comparar el grado de profesionalización de la industria de los juegos de mesa con la de los videojuegos ni de su prensa.
Al menos para mi. Lo interesante es hablar de la prensa amateur, la que no surje de los profesionales de la comunicación si no de otra gente que llena un hueco que la prensa profesional no hace. Está bien saber de los problemas a los que se somete la prensa del videojuego y como los resuelve, aunque haya algunos más parecidos que otros. Por ejemplo, segun el artículo la reseña es capital en el mundo del videojuego "busca que tengas una opinión sobre un juego antes de adquirirlo".
Creo que se lee algo mejor no Lev? ,
Para mi muy interesante tambien la trayectoria, que fueron los aficionados quienes la impulsaron, el tema de los regalos y la independencia o no respecto a ellos, se que en otros sectores tambien pasa, en blogs de cocina son muy habituales.
Tambien el tema de ausencia de reseñas con notas bajas, es normal todo es bueno ? ,
son questiones que también nos afectan, queda a parte que nivel económico una mueve muchisima más pasta que la otra.
Los sitios profesionales, sean amateurs o no, no suelen aceptar regalos de cierta entidad.
De hecho esta incluso hasta mal visto.
Y en las normas de algunos sitios lo ponen explícitamente que las cosas entregadas las devuelven si superan X de dinero.
Porque escriben para sus lectores no para la marca.
No se si ese es el debate.
Cita de: maltzur en 29 de Enero de 2015, 15:52:47
Tambien el tema de ausencia de reseñas con notas bajas, es normal todo es bueno ? ,
son questiones que también nos afectan, queda a parte que nivel económico una mueve muchisima más pasta que la otra.
el artículo habla de una tendencia a la desaparición de las notas. Y en eso es como los juegos de mesa, al no haber practicamente notas, se toma un 6 como mala nota.
Es que un 6 es una mala nota. XD
La media en BGG es 5,5 (porque no se pueden dar ceros).
Y un juego en BGG para ser considerado decente de 7,50 para arriba.
De todas formas una nota no es más que un número, sino se argumenta, de poco sirve.
Ojala que las notas desaparezcan. Todavía me acuerdo como me la clavaron con el Emilio Butragueño Futbol, de ¿topo soft? que en la micromania le cascaron un 10 y el juego era... sin palabras.
Yo personalmente más que las notas suelo apreciar aspectos positivos y negativos, lo veo más agradecido y como posible comprador aporta más información , eso y las sensaciones de la partida.
No sé, creo que estamos muy lejos de eso. Ni la industria, ni los medios, ni los jugadores son comparables en lo más mínimo.
Yo personalmente he rechazado varias veces juegos de demo porque no me sentía cómodo aunque veo que empieza a ser algo más habitual pero de ahí a embargos, presiones, notas infladas...no lo veo por ningún lado.
Entre otras cosas porque los que hacemos estas cosas no ganamos un duro, o al menos yo sólo he palmado pasta con el blog y el podcast entre equipo y juegos así que pocos intereses encontrados puedo tener...
Cita de: raik en 29 de Enero de 2015, 16:40:22
No sé, creo que estamos muy lejos de eso. Ni la industria, ni los medios, ni los jugadores son comparables en lo más mínimo.
Yo personalmente he rechazado varias veces juegos de demo porque no me sentía cómodo aunque veo que empieza a ser algo más habitual pero de ahí a embargos, presiones, notas infladas...no lo veo por ningún lado.
Entre otras cosas porque los que hacemos estas cosas no ganamos un duro, o al menos yo sólo he palmado pasta con el blog y el podcast entre equipo y juegos así que pocos intereses encontrados puedo tener...
estamos lejos del mover dinero, de acuerdo, pero no tan lejos a la hora de crear contenidos. Yo cuando miraba planeta ludico o ahora el feed veo que se genera un contenido, una prensa especializada apañadita y resultona. Para mi tiene mucho más interes ver como se mueve la prensa del videojuego a la hora de crear contenidos que con sus problemas eticos.
Vale, entonces de acuerdo pero es que en el artículo precisamente plasman la difusa relación entre los medios y las editoras y todo gira en torno a eso.
En el caso de los juegos de mesa, sobre todo en España la relación creo que es más de colegueo que de otra cosa y sólo entre "la casta lúdica", con los demás ni eso.
Estoy de acuerdo en que cada vez se genera más contenido e incluso mejor que el generado por otros medios profesionales en otros ámbitos. Supongo que dentro de poco veremos semiprofesionalizaciones a través de youtube, patreon y demás pero me parece correcto.
Por cierto, el otro día me pareció escuchar a Tom Vasel en su podcast que en 2014 sus vídeos tuvieron más de 40 millones de visualizaciones :o
Bueno, comentaré algo con cierto grado de conocimiento. Desde hace varios años, soy redactor en un medio del tipo que se menciona aunque no pongo su nombre por si se considera "publicitario". No es mi profesión principal, durante el día me dedico a otra cosa. Es algo que empecé por hobby, y sigo manteniendo.
Aviso, se avecina ladrillo:
En primer lugar, la prensa del videojuego sufre un problema de base que no comparte otro tipo de prensa sobre otros productos, y es la de una grave sobrevaloración. En críticas de cine, literatura, juegos de mesa y otros tipos de piezas, es perfectamente posible ver calificaciones rondando cualquier numeración disponible. En el caso de los videojuegos, prácticamente cualquier producto por debajo del 7/10 se considera un suspenso. No debería ser así, pero la percepción de los usuarios es esa. Esto ha llevado a que las notas se hayan ido hinchando progresivamente, colocando cada vez el listón más alto. No se trata de una presión que venga dada por las compañías, si no por la propia comparación con otras críticas. Y, de momento, no parece el momento de ponerle el cascabel al gato... Esto es lo que puede llevar a la desaparición de las notas, o a su "ambigüedad".
También hay que reconocer que, aún dentro del mismo tipo de ocio, no todos los productos son comparables. Igual que no se puede poner sobre una mesa un Jungle Speed y compararlo con Agrícola solamente porque los dos son juegos de mesa. En todo caso, las calificaciones son siempre problemáticas... A esto se le suma el fenómeno "hype" y "fanboy", y el resultado es el que es.
Por otro lado, hablamos de productos que rápidamente pueden ir perdiendo valor... por el simple hecho de ser tecnología. El cine o la literatura proporcionan un contenido que va mucho más de los medios en los que se han producido -esto se ve más claro en el cine- y que, por lo tanto, consigue que sean bastante resistentes a su envejecimiento. Los videojuegos, aún no considerados cultura -algo que francamente, no entiendo, pero ese es otro debate- tienden a perder parte de su valor cuando se comparan con los productos de aparición más reciente, que suelen hacer gala de mejores técnicas para gráficos o sonido.
En cuanto a los regalos, no es habitual aceptarlos y mucho menos la norma. Hay productos que se distribuyen con elementos promocionales -como los podría comprar cualquier usuario- e incluso en estos casos, muchas veces se devuelven. Hace meses hubo cierta polémica con invitaciones a fiestas privadas, regalos y demás... Pero no es algo estandarizado en este tipo de medios. Lo que sí que se produjo en su día, cuando casi todas estas páginas eran fundamentalmente amateur, fue cierta presión por parte de las distribuidoras cuando no estaban "conformes" con la forma de evaluar sus productos. En el peor de los casos -aunque no era lo habitual- la compañía podía cerrar lazos con la página y no facilitarle el acceso anticipado a los nuevos juegos. Algo bastante dañino, puesto que existe una gran diferencia entre la prensa "impresa" y la digital: La segunda está viva, y necesita actualizarse constantemente. Si eres el último en presentar el análisis de un juego, te quedas atrás, pierdes visitas, publicidad y medios. A día de hoy, es mucho más fácil conseguir los juegos gracias a la distribución digital, y tenerlo instalado en un ordenador o consola en cosa de minutos.
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.
Tampoco llevo tantos años como para poder hablar de la "evolución" de estos medios, pero en el tiempo que llevo sí que he podido convivir con la "profesionalización". En realidad, en muchos casos, ha venido dada por el interés de la prensa tradicional, que ha visto cómo podía agregar sectores que le eran desconocidos asociándose con redacciones de aficionados. Por mucho que algunos puedan pensar que esto dará lugar a que "el dinero mande", en mi opinión es un gran paso. Tener cierta difusión, y cierta capacidad de producción, no es algo gratuito. Ya sabemos lo que pasa con muchos -no todos, afortunadamente- blogs y páginas amateur: acaban cerrando cuando la única persona, o pequeño equipo de ellas, no puede compatibilizar sus obligaciones. Permitir que alguien pueda vivir de esto, también favorece cierta continuidad.
¿Qué las compañías puedan influir mucho en los medios? Afortunadamente, la gente no es tonta. En cuanto los medios se pasen de listos, serán los mismos usuarios los que dejen de visitarlos. Canta mucho cuando una nota ha sido hinchada por "presiones", y en internet se discute muy fácil -por si no nos habíamos dado cuenta ;)- así que ese medio está cavando su propia tumba. El mantenerse independientes les servirá para eso, simplemente mantenerse. Si se empieza a cojear de algún pie, se acaba cayendo de bruces al suelo. Y los lectores no perdonan los deslices.
En cuanto a las reseñas sobre juegos de mesa, es cierto que comparten mucho con las de videojuegos. Quizás, salvando la caducidad acelerada de sus productos y la distribución digital, se pueda decir que sean muy similares tanto en sector de audiencia como en precio. Sin embargo, la principal diferencia es el volumen de ventas de sus productos y la cantidad de ellos que se producen. Todas las semanas salen decenas de videojuegos a la venta, lo que suma muchos títulos para analizar cada día de la semana, y consultas continuadas a un medio especializado. De momento, la realidad en los juegos de mesa es otra un poco distinta, como una "réplica reducida" de esto. Eso no significa que no sea un buen espejo en el que mirarse, aprender de los hitos y saber cómo esquivar los errores.
Perdón por el peñazo.
De perdón nada. Me ha parecido un aporte interesantísimo.
Desde ya pido copias de demo previas al lanzamiento! ;D
Me había perdido la conversación tuitera, que por las tardes hago como que trabajo. A ver qué se cuece por allí :)
Cita de: sanyudo en 29 de Enero de 2015, 17:14:19
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.
Yo seré un pejiguero pero las pre-reservas son el mal, compra algo basandote tan solo en 4 screenshots y poco mas, que posibilidades hay de que sea malo el juego! Ninguna! Paga 60€ Full Price, y si el juego es un churro, en 10 dias has perdido la mitad del dinero.
Eso si, las ventajas son enormes con la pre-reserva, una skin de un color chachi piruli para un arma, o peor aún le quitamos uno de los 3 enemigos finales y solo se lo damos a los q hagan la pre-reserva, ademas, como me han pre-reservado 2M de unidades, paso de los medios y no les envio ni copia de prensa, hasta despues del lanzamiento. Aprovecho para deja caer en la redeccion del Meristation de turno, q como no me ponga buena nota, q al proximo lanzamiento gordo solo le pongo la mita de banners q esta vez.. y si me pone mas de 9 le levanto el embargo 2 dias antes..
Y asi suma y sigue
Cita de: kabutor en 30 de Enero de 2015, 00:47:56
Cita de: sanyudo en 29 de Enero de 2015, 17:14:19
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.
Yo seré un pejiguero pero las pre-reservas son el mal, compra algo basandote tan solo en 4 screenshots y poco mas, que posibilidades hay de que sea malo el juego! Ninguna! Paga 60€ Full Price, y si el juego es un churro, en 10 dias has perdido la mitad del dinero.
Eso si, las ventajas son enormes con la pre-reserva, una skin de un color chachi piruli para un arma, o peor aún le quitamos uno de los 3 enemigos finales y solo se lo damos a los q hagan la pre-reserva, ademas, como me han pre-reservado 2M de unidades, paso de los medios y no les envio ni copia de prensa, hasta despues del lanzamiento. Aprovecho para deja caer en la redeccion del Meristation de turno, q como no me ponga buena nota, q al proximo lanzamiento gordo solo le pongo la mita de banners q esta vez.. y si me pone mas de 9 le levanto el embargo 2 dias antes..
Y asi suma y sigue
Muy de acuerdo, lo de las pre reservas es de coña. Sacan un juego en pre-reserva , te descuentan 5 euros del precio cuando haya salido y te regalan 3 armas , una skin y poco más. Normalmente nada que aporte nada al juego o que vayas a echar en falta si no lo tienes. Luego te dan el juego un día antes que a los demás o unas horas. Y cuando lo instalas pues si es un truño (vease lo que me ocurrió a mi con dragon age 2) te lo comes con patatas y has pagado por el 50 euracos.
Yo no vuelvo a precomprar un videojuego en la vida.
Esta práctica solo es comparable en el mundo de los juegos de mesa con los kickstarters, donde pones tu pasta, hacen el producto , y si queda fatal (como fallen city of karez) pues te lo comes con papas también y no pasa nada.
La verdad que esos nuevos modos de preventa son una pequeña estafa, pero de la que solo es culpable el que cae en la estafa, yo por mi parte no lo haré más.
Otra cosa que se ha puesto de moda en el mundo de los videojuegos es el acceso anticipado. Pagas para obtener un producto lleno de bugs y problemas y hacerles de tester a los desarrolladores. Y encima en vez de cobrar por ese trabajo que les haces , pagas. Muy bien señores un fuerte aplauso.
Yo, desgraciadamente , he sido tester de videojuegos una temporadilla y, la verdad , eso no lo hago sin cobrar ni de coña. Pasarte montones de horas probando cosas en juego una y otra vez tiene que ser uno de los niveles del infierno de los que se olvido hablar Dante, ni os lo imaginais. Que encima la gente pague por hacerlo ya es la locura.
En el mundo de los juegos de mesa la gente de sentinels of the multiverse hizo algo parecido. Te pasaban los print and play de las cosas que iban a sacar para que las probases y les dijeses como funcionan y que cambios harias, eso si, previo pago de 50 euripides. Que paso? vendieron todos esos accesos anticipados en un santiamen.
Conclusión, el problema lo tenemos los jugadores , tanto de videojuegos, como de juego de mesa , que somos unos flipaos y tragamos con todo.
Cita de: kalisto59 en 30 de Enero de 2015, 09:16:37
Cita de: kabutor en 30 de Enero de 2015, 00:47:56
Cita de: sanyudo en 29 de Enero de 2015, 17:14:19
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.
Yo seré un pejiguero pero las pre-reservas son el mal, compra algo basandote tan solo en 4 screenshots y poco mas, que posibilidades hay de que sea malo el juego! Ninguna! Paga 60€ Full Price, y si el juego es un churro, en 10 dias has perdido la mitad del dinero.
Eso si, las ventajas son enormes con la pre-reserva, una skin de un color chachi piruli para un arma, o peor aún le quitamos uno de los 3 enemigos finales y solo se lo damos a los q hagan la pre-reserva, ademas, como me han pre-reservado 2M de unidades, paso de los medios y no les envio ni copia de prensa, hasta despues del lanzamiento. Aprovecho para deja caer en la redeccion del Meristation de turno, q como no me ponga buena nota, q al proximo lanzamiento gordo solo le pongo la mita de banners q esta vez.. y si me pone mas de 9 le levanto el embargo 2 dias antes..
Y asi suma y sigue
Muy de acuerdo, lo de las pre reservas es de coña. Sacan un juego en pre-reserva , te descuentan 5 euros del precio cuando haya salido y te regalan 3 armas , una skin y poco más. Normalmente nada que aporte nada al juego o que vayas a echar en falta si no lo tienes. Luego te dan el juego un día antes que a los demás o unas horas. Y cuando lo instalas pues si es un truño (vease lo que me ocurrió a mi con dragon age 2) te lo comes con patatas y has pagado por el 50 euracos.
Yo no vuelvo a precomprar un videojuego en la vida.
Esta práctica solo es comparable en el mundo de los juegos de mesa con los kickstarters, donde pones tu pasta, hacen el producto , y si queda fatal (como fallen city of karez) pues te lo comes con papas también y no pasa nada.
La verdad que esos nuevos modos de preventa son una pequeña estafa, pero de la que solo es culpable el que cae en la estafa, yo por mi parte no lo haré más.
Otra cosa que se ha puesto de moda en el mundo de los videojuegos es el acceso anticipado. Pagas para obtener un producto lleno de bugs y problemas y hacerles de tester a los desarrolladores. Y encima en vez de cobrar por ese trabajo que les haces , pagas. Muy bien señores un fuerte aplauso.
Yo, desgraciadamente , he sido tester de videojuegos una temporadilla y, la verdad , eso no lo hago sin cobrar ni de coña. Pasarte montones de horas probando cosas en juego una y otra vez tiene que ser uno de los niveles del infierno de los que se olvido hablar Dante, ni os lo imaginais. Que encima la gente pague por hacerlo ya es la locura.
En el mundo de los juegos de mesa la gente de sentinels of the multiverse hizo algo parecido. Te pasaban los print and play de las cosas que iban a sacar para que las probases y les dijeses como funcionan y que cambios harias, eso si, previo pago de 50 euripides. Que paso? vendieron todos esos accesos anticipados en un santiamen.
Conclusión, el problema lo tenemos los jugadores , tanto de videojuegos, como de juego de mesa , que somos unos flipaos y tragamos con todo.
Yo no he pillado ningun KS, ni he hecho una pre-reserva. Podia decir que el problema es de los que lo hacen, pero no es cierto pq me afecta, me afecta en que le quitan algo al juego para darselo a los que compran en pre-reserva. Lo mismo en KS, por eso me molestan las pre-reservas.
En verdad me molesta que me llamen pejiguero pq compro mirando reseñas, y haciendo caso a la gente que habla de un juego cuando ya ha salido, no me baso en una partida jugada dos meses antes en un entorno controlado por una distribuidora, en el que se juega a un trozo muy preparado del juego y que algunos llaman preview y yo lo llamo basura.
Y el mercado del juego de mesa va hacia lo mismo, ¿quien quiere ir a Essen con todos los gastos pagados a ver nuestras novedades? Ah tu no, q tus reseñas no me gustan... es cuestión de tiempo que esto pase si se populariza tanto como los videojuegos (q no se si pasará)
Nos queda camino para eso pero es cierto que las cifras que manejaba Vasel ya eran importantes. Entre su KS, youtube y promociones y demás me pareció entender que ya tenía para 3 sueldos y varias propinillas por ahí...
Cita de: raik en 30 de Enero de 2015, 09:57:54
Nos queda camino para eso pero es cierto que las cifras que manejaba Vasel ya eran importantes. Entre su KS, youtube y promociones y demás me pareció entender que ya tenía para 3 sueldos y varias propinillas por ahí...
Vasel se podria ganar la vida con la publicidad sin contar el KS que hace, pero gracias al KS no se tiene que preocupar de eso. Él tiene un negocio en el que prácticamente está él solo, quizás ahora empieza a tener una segunda persona en nómina (Zee), pero si se tuviese que ganar la vida con esto con publicidad, entonces si sería mucho mas subsceptible a los tratos con una distribuidora por el hecho de estar una persona sola.
En un medio importante debe haber un editor, el éditor trata con los q hacen los articulos/videos y trata con los Publishers, es el filtro que hace que no haya un tio diciendole al que hace el contenido qué es lo que tiene que decir, al editor el publisher le dirá lo que quiere, pero no es él, el que hace el contenido, con lo que impermeabiliza de sus influencias al escritor, el cual dice objetivamente lo que quiere decir.
Incluso si hay algún problema a posteriori, el publisher no está contento con la nota/reseña que le han dado, se quejará al editor, el cual ha de ver si tiene razón o no.
Esta situación es la teórica, luego en la realidad mas cotidiana, los medios mas pequeños son muy influenciables, el propio "editor" si lo hay, se encarga de decirle o corregir los propios contenidos del escritor para evitarse problemas con los q ponen el dinero. Objetivos, dinero, contenidos etc, por eso muchas veces se ponen por las nubes a los pequeños medios "independientes" pero en realidad son los que mas estén influenciados, pq dependen directamente de las migajas q el publisher les lanza, publcidad, exclusivas etc todo tiene un precio a un medio grande, no pq no se dejan amedrentar.
En el momento q se amedrentan se nota, y yo ya no confio mas en ellos, como cualquier periódico en españa, es mas fiable leer El MundoToday que la prensa normal.