La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: gixmo en 27 de Diciembre de 2007, 21:24:14

Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: gixmo en 27 de Diciembre de 2007, 21:24:14
La dudilla es... antes de unir cualquier territorio, se pueden hacer mas de una torre en un territorio si carlomagno pasa de visita en mas de una ocasion??

por cierto, el juego me ha encantado, precioso, mas de lo que pensaba y es bueno y rapidillo entre 2 y todo
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Deinos en 27 de Diciembre de 2007, 21:42:16
no, solo una torre por loseta de territorio. si vuelve a caer Carolus, se vuelve a comprobar quién tiene la mayoría, si la tiene el mismo se queda igual, y si la tiene otro jugador, se cambian todas las torres por torres del nuevo poseedor.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: afrikaner en 27 de Diciembre de 2007, 21:43:01
Según la traducción española de las reglas que puedes encontrar en el foro, sólo se construyen castillos en regiones sin castillo. Si ya hay un castillo pero es del oponente y tú tienes la mayoría, sustituyes su castillo (o sus castillos si ya hay territorios unidos) por castillos de tu color. Si hay castillo/s tuyos, por lo tanto, no construyes más.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Keroak en 28 de Diciembre de 2007, 11:03:41
No te olvides que las torres también cuentan para calcular quién tiene la mayoría.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: gixmo en 28 de Diciembre de 2007, 13:22:16
si eso lo tengo claro  :D

por cierto, que me acabo de acordar... cuando se juegan los discos de numero.. se juegan todos a la vez en secreto y luego se les da la vuelta o el primer jugador enseña el suyo y luego juegan los demas...
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Deinos en 28 de Diciembre de 2007, 13:32:00
primero el primer jugador y después los demás, por orden.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 18 de Junio de 2008, 23:25:12
Segun he leido en las intrucciones se elige un jugador de inicio al azar y posteriormente inicia el turno el jugador que utilizó el disco de menor valor en la anterior jugada... se puede dar que un jugador realize dos turnos seguidos... no?

Por ejemplo se podría dar la siguiente serie: A: 5, B: 3 / B: 1, A: 2 / A: 1, B: 4 / B: 2, A: 4 / A: 3, B: 5

Otra cosita... una zona la dominan 3 torres blancas y 4 paladines verdes, si el jugador negro toma el control del los paladines verdes... al situar al emperador en el territorio... reemplaza las 3 torres blancas por 3 torres negras?

Muchas gracias por vuestra ayuda...  ;)

Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Fredovic en 18 de Junio de 2008, 23:33:31
Cita de: Ikarus en 18 de Junio de 2008, 23:25:12
Segun he leido en las intrucciones se elige un jugador de inicio al azar y posteriormente inicia el turno el jugador que utilizó el disco de menor valor en la anterior jugada... se puede dar que un jugador realize dos turnos seguidos... no?

Correcto. Y más...


Cita de: Ikarus en 18 de Junio de 2008, 23:25:12
Otra cosita... una zona la dominan 3 torres blancas y 4 paladines verdes, si el jugador negro toma el control del los paladines verdes... al situar al emperador en el territorio... reemplaza las 3 torres blancas por 3 torres negras?

Correcto.


Estás mejorando mucho interpretando reglamentos...  :P
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 18 de Junio de 2008, 23:40:48
Cita de: Fredovic en 18 de Junio de 2008, 23:33:31
Y más...

Como es posible que un jugador juegue mas de dos turnos seguidos?


Cita de: Fredovic en 18 de Junio de 2008, 23:33:31
Estás mejorando mucho interpretando reglamentos...  :P

Viniendo de ti... no se si eso es bueno o malo..  ;D ;D ;D ;D
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Fredovic en 18 de Junio de 2008, 23:43:08
Cita de: Ikarus en 18 de Junio de 2008, 23:40:48
Como es posible que un jugador juegue mas de dos turnos seguidos?

Perdona, creí entender que preguntabas que si podía jugar varios turnos el primero... ::)  Vamos, que sí a las 2.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Comet en 19 de Junio de 2008, 00:01:47
El jugador que empieza el turno es el mismo que ha puesto la ficha con el numero mas pequeño en el turno anterior, por lo que siguiendo tu ejemplo e independientemente de quien empezara:
a:5 b:3
Empieza B (por el 3 anterior) - b:1 a:2
Empieza B (por el 1 anterior) - b:4 a:1
Empieza A (por el 1 anterior) - a:4 b:2
Empieza B (por el 2 anterior) - b:5 a: 3

En la siguiente ronda empezaria A al haber puesto el 3 anterior. Queda mas claro asi? :)
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Ikarus en 19 de Junio de 2008, 00:15:01
Gracias Fredovic y Comet por vuestras respuestas...

una dudilla mas... que no lo encuentro en el reglamento...

...para rizar el rizo...

Si los jugadores A y B... en su la cuarta jugada emplearon los discos 1, 5 respectivamente...

que pasaría si en la quinta jugada A y B y juegan los mismos discos (4 y 4) en la misma jugada?

Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Comet en 19 de Junio de 2008, 00:23:59
Lo pone en las reglas. Si mal no recuerdo, en ese caso empezaria el que puso en el turno anterior el disco con el valor mas bajo ;)
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Fredovic en 19 de Junio de 2008, 09:31:40
Cita de: Comet en 19 de Junio de 2008, 00:23:59
Lo pone en las reglas. Si mal no recuerdo, en ese caso empezaria el que puso en el turno anterior el disco con el valor mas bajo ;)

Sastamente, y también creo que viene en las reglas...   ;)
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Keroak en 19 de Junio de 2008, 09:33:05
Cita de: Comet en 19 de Junio de 2008, 00:23:59
Lo pone en las reglas. Si mal no recuerdo, en ese caso empezaria el que puso en el turno anterior el disco con el valor mas bajo ;)
Eso es.
Si dos jugadores coinciden, se mira el disco que pusieron anteriormente. Por eso conviene ir colocando los discos sobrepuestos, de forma que se puedan ver los discos anteriores, por eso y para ver que fichas le quedan a tu o tus contricantes. ^^
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: pgclisto en 22 de Febrero de 2010, 15:47:52
Tengo una duda en la variante del juego de Ed Bonet que dice así: "sugiere permitir que el jugador que lanza los dados substituya un resultado de "corona" por cualquier color de los colores que han salido en los dados restantes( no elegir cualquier color de los cinco, haya salido o no). Sin embargo, si salen dos o mas coronas, no se permitirá ninguna substitución. Esto último es lo que no entiendo. si salen dos coronas no se permitira ninguna substitución ¿que quiere decir esto?

gracias
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Keroak en 28 de Febrero de 2010, 13:39:00
Cita de: pgclisto en 22 de Febrero de 2010, 15:47:52
Tengo una duda en la variante del juego de Ed Bonet que dice así: "sugiere permitir que el jugador que lanza los dados substituya un resultado de "corona" por cualquier color de los colores que han salido en los dados restantes( no elegir cualquier color de los cinco, haya salido o no). Sin embargo, si salen dos o mas coronas, no se permitirá ninguna substitución. Esto último es lo que no entiendo. si salen dos coronas no se permitira ninguna substitución ¿que quiere decir esto?

gracias

Esto es difícil de contestar sin citar las fuentes. Supongo que la variante la has leído en el archivo que subió Wkr a la BBG... pero él tampoco cita las fuentes :$.... Lo mejor es que le preguntes a él directamente.

En cualquier caso, según ese mismo texto, yo entiendo que si te salen dos coronas, te aguantas y te quedas sin cubito, lo cual me parece muy heavy.. si te salen todo coronas, la has cagao :P De todas formas, como es una variante... siéntete libre de ignorar o cambiar la regla a tu gusto.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: seldonita en 03 de Abril de 2011, 13:33:50
Juas!

Después de un año de muerte cerebelal del hilo, lo refloto con todas las de la ley porque ayer tuvimos una partida que se partió por la mitad como nunca me había pasado antes, y por poco me tiran el juego a la cabeza.

Sencillamente, se nos acabaron los cubitos y la partida se partió...

¿Qué hicimos mal? ¿Es una condición de fin de partida el que alguien no pueda reponer sus paladines al final del turno (y en ese caso me imagino que ganaría el que más castillos tenga en los territorios)? Las reglas me las he estudiado bastantes veces y no pone nada al respecto, y no creo que hiciéramos nada mal, porque seguimos al pie de la letra todas las normas.

Mi cuñado sugirió que quizá los paladines sean infinitos, y que lo lógico podría ser que nos sigamos dando de leches hasta que alguien consiga plantar los 8 castillos (éramos 3 jugadores), pero si hubiéramos considerado eso así, ¿de dónde sacamos los cubitos? El juego debería preveer esa situación. Me dijo que quizá si sustituíamos cada 5 cubitos por un "vale" (como el del Agricola) podíamos continuar, pero yo no lo veo claro.

¿Qué os parece?
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Deinos en 03 de Abril de 2011, 15:45:07
Yo lo que haría es que todos los jugadores devolvieran una cantidad de cubos de su corte. Pero vamos, nunca he visto acabarse los cubos en este juego.
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 03 de Abril de 2011, 16:56:06
Yo con tres tampoco lo he visto, pero con 4 sí. Y las reglas sí que dicen algo al respecto:

"Si no quedan paladines de uno de los colores en el centro, cada jugador devuelve un número igual de ese color de su corte al centro"
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: seldonita en 03 de Abril de 2011, 21:16:11
Vaya, pues se ve que no vi esa regla al revisar el texto. Gracias por la aclaración. Por cierto que a mí tampoco se me había acabado nunca los paladines (ni con tres ni con cuatro jugadores).
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: vichu en 30 de Octubre de 2011, 02:39:07
Cita de: el foro avisandome que refloto un hiloAdvertencia: no se han publicado mensajes en este tema por aproximadamente 120 días.
A menos que estés seguro que realmente deseas responder, por favor considera mejor crear un nuevo tema.
A pesar del aviso me arriesgare.. :D :D.

He estrenado el juego, si, ya se que no es ninguna novedad, pero al precio que se encuentra, hay que probarlo, y ha ocurrido una situacion que no estabamos seguros como resolver.

En una partida de 2 jugadores, A y B, en un momento dado A tiene el control de los paladines verdes en su corte, y B tiene 2 castillos en un territorio (unido previamente) con 2 paladines verdes en dicho territorio. El emperador llega a ese territorio y hay que establecer la mayoria ¿quien la tiene?

Como el juego es algo antiguo, os recuerdo las reglas.
Cita de: Reglas de Carolus Magnus - Coger los territorios del oponenteCuando el Emperador se detiene en un territorio en el que ya hay uno o mas castillos, los jugadores chequean para ver quien tiene la mayoria e incluye los castillos en la cuenta como si fueran paladines del jugador al que pertenece el castillo.

Resumiendo, mi duda es: si tienes castillos en un territorio y no controlas ningun paladin en dicho territorio ¿cuentan los castillos como "comodin" sustituyendo a paladines de cualquier color aun sin tener ningun paladin de ese color en el territorio a la hora de establecer la mayoria?

En la partida lo solucionamos asi, pero no estabamos seguros que fuera correcto:
- Los castillos, usados como comodines, sustituirian a paladines rojos, que eran controlados por el jugador B, con lo que no existiria mayoria por parte de ningun jugador en el territorio, al haber empate (2 verdes por 2 "rojos-castillos").

¿Alguna opinion?

Siento la parrafada, pero espero que haya quedado claro.


Saludos..
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 30 de Octubre de 2011, 02:02:20
Cada castilo es siempre un punto para el jugador propietario, independientemente de los colores que controle (incluso aunque no controle ningún color).
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Argel en 16 de Julio de 2014, 04:12:47
Si entiendo bien las reglas ¿en la fase de acción cada jugador realiza las tres acciones antes que el próximo jugador pueda jugar; luego juega tres acciones el siguiente jugador e inmediatamente se acaba la ronda?
Título: Carolus Magnus (Dudas)
Publicado por: Keroak en 16 de Julio de 2014, 10:22:09
No recuerdo muy bien qué dicen las reglas, pero lo que hace cada jugador en su turno es lo siguiente:
- Coloca 3 o 4 cubitos (en función del nº de jugadores), en su fortaleza o en las provincias. Supongo que es a esto a lo que te refieres como acciones.
- Mueve a Carolus Magnus (entre 1 y el nº que hayas jugado ese turno) y compruebas mayorías en la provincia donde caiga.
- Tira los dados para recuperar los cubitos gastados.

Esto hay que hacerlo antes de que juegue el siguiente jugador, pues sus acciones pueden depender del color de los cubos que haya recuperado el anterior.

La ronda se acaba cuando todos los jugadores han hecho su turno completo.