(http://us.asmodee.com/ressources/images/boites_versions/boites_versions_3321.jpg)
Estaba dudando entre Cyclades y Kemet pero al final me he decantado por este último por mi grupo de juego, doy prioridad a partidas directas dandonos leña sin compasión, además me llamaba mucho la atención el árbol de tecnologías. Que os parece Kemet?
que podías haberlos probado los dos en mi casa :D ;)
es más, sabes que te podías haber llevado los dos y probarlos con tu grupo de amigos a ver qué les gustaba mas.
Kemet es mi juego favorito hasta la fecha. En mi opinión es practicamente perfecto en todos los aspectos: visualmente es una belleza, dosis de azar en su justa medida (las cartas de batalla son un genial remplazo a los dados), reglas bastante simples pero muy profundas, diversidad de formas de ganar una partida, alta rejugabilidad, va bien tanto a 3 como a 5, tablero amplio pero abarcable (¡vivan esos obeliscos teletransportadores!), puedes ver perfectamente la filosofía de juego de cada jugador (muy bien marcado con las losetas azules, rojas y blancas)...
Sólo le pondría un par de defectos: en los últimos turnos puede haber bastante kingmaking y tal vez esté sobreproducido, aunque francamente creo que merece la pena.
Pues eso, juegazo.
¿Es cierto eso que dicen que la partida se decide en el último turno y que tiene la mayor ventaja el jugador que vaya último?
Lo he leído varias veces pero no me queda claro si verdaderamente esto es un problema inherente a este tipo de juegos por el king-making o es más bien un problema del juego en sí.
Cita de: PaVoLo en 18 de Marzo de 2015, 14:46:21
¿Es cierto eso que dicen que la partida se decide en el último turno y que tiene la mayor ventaja el jugador que vaya último?
Lo he leído varias veces pero no me queda claro si verdaderamente esto es un problema inherente a este tipo de juegos por el king-making o es más bien un problema del juego en sí.
Algo de eso debe de haber cuando los autores han intentado mitigarlo al diseñar la primera expansión.
Yo sólo he jugado una vez y me quedé a medias. Sé que la impresión que me dejó Kemet, fácilmente podría desaparecer con más partidas a hombros, pero el instinto me ha terminado alejando de él. En resumen: quizá lo sentí un poco simple y extremadamente táctico. El tablero cambia de un turno a otro por completo, las losetas que has de ir comprando me resultan rutinarias en su aplicación. Insistiré en que es fácil que con más partidas esa impresión se aproveche para comenzar a verle la profundidad de acción, pero a mí me tiró el juego. Si le unes que la ambientación me pareció poco inspirada, pese a lo bonito que es todo, pues es comprensible que me bajara de la burra en movimiento, a pesar de que al leer las instrucciones me parecía que todo estaba repleto de sentido y emoción.
En realidad lo atribuyo a que no es mi estilo de juego. Quizá mis apuntes te ayuden :)
Cita de: Navarone en 11 de Marzo de 2015, 08:25:48
Estaba dudando entre Cyclades y Kemet pero al final me he decantado por este último por mi grupo de juego, doy prioridad a partidas directas dandonos leña sin compasión, además me llamaba mucho la atención el árbol de tecnologías. Que os parece Kemet?
Tengo la misma duda que el autor del post.
Alguien que lo haya jugado puede aportar algo mas?
Gracias desde ya!
A mi me gusta, tortas cada turno, arbol de tecnologias, minis chulas y las batallas mediante cartas... No es mi mejor juego pero esta muy bien para repartir leña a tutiplen...
en nuestro grupo gusta mucho, la verdad. Puede ser que alguna partida se haga un poco larga, pero no te enteras.
Sobre el tema de la resolución en el último turno, es cierto, pero yo lo veo una ventaja: todo los jugadores suelen ir bastante igualados hasta el final, y en ese momento ya empieza a existir la posibilidad, por lo avanzado de las tecnologías, de llevarte igual tres puntos ese turno. El sábado pasado, a cuatro, ganó el jugador que iba de tercero porque los primeros se liaron a leches y se quedaron a un punto, mientras el tercero tenía espacio y tecnologías de movimiento como para puntuar tres templos ese turno.
Por otro lado, si que requiere algunas partidas para ir viendo como las sinergias entre las tecnologías permiten caminos a la victoria diferentes. Y es un juego muy agresivo hasta que alguien combinando tecnologías blancas y azules (recursos y defensas) se te planta en la mitad de la partida con siete acciones en lugar de cinco y dos puntos de victoria permanentes que se ha comprado. Y sacando a todas sus tropas gratis cada noche. En resumen, que hay bastantes caminos diferentes, cinco o así, que te pueden dar la victoria.
A nosotros nos parace un juegazo... A ver qué tal la ampliación...
A mi me parece que es un juegazo, uno de los mejores.... en su liga claro. Es un juego de muy poca duración y tan poco le puedes pedir que sea muy profundo una experiencia como puede ser el TS.
Lo que me chirría MUCHO es el combate con cartas, me parece una mierda impresionante que le quita emoción al juego y lo estropea. Logicamente es mi opinión, subjetiva y a otro le puede parecer que está perfecto así.
Estaba pensando en incorporar esta variante
Cada jugador tira tres dados con los diferentes colores :
---Dado blanco :
1-3: ningún efecto
4-5: +1
6 : +2
--- Dado rojo :
1-3: ningún efecto
4-5: 1 daño
6 : 2 daños
--- Dado azul :
1-3: ningún efecto
4-5: +1 protección
6 : +2 protección
No es muy original, pero así permitiría darle ese toque de emoción que generan los dados y no modificar el juego demasiado.
¿Que opinais?
Que cambiarías totalmente la intención del juego ;D
Yo creo que Kemet está hecho como está a posta. Para esa gente que odia la épica/tragedia de los dados y prefiere tener un mayor control, más psicológico. Al estilo Juego de Tronos.
Pero soy de la opinión que cada cuál debe "retocar" las normas de un juego para que salga a mesa, así que si para ti funciona, puede que también lo haga para más gente.
De todos modos, quien quiera un Kemet con dados se comprará un Nexus Ops 8)
Cita de: Carquinyoli en 05 de Agosto de 2015, 08:51:53
Que cambiarías totalmente la intención del juego ;D
Yo creo que Kemet está hecho como está a posta. Para esa gente que odia la épica/tragedia de los dados y prefiere tener un mayor control, más psicológico. Al estilo Juego de Tronos.
Pero soy de la opinión que cada cuál debe "retocar" las normas de un juego para que salga a mesa, así que si para ti funciona, puede que también lo haga para más gente.
De todos modos, quien quiera un Kemet con dados se comprará un Nexus Ops 8)
Cierto, estuve entre este y nexus ops pero por tema me tiraba mas este. El juego esta muy bien, el desarrollo de tecnologias no es que sientas que estas desarrollando una civiliazación pero vas adquirendo poderes para mejorar tus tropas y mola mucho como evolucionas con las piramides. También que el juego tienda a que salgas a repartir leña y posicionarte bien, es estratégico, componentes buenisimos.....
!!!Pero como.es posible que no hayan dados para establecer modificadores!!! !!como se puede resolver un combate tan mal!! Tampoco se pide que sea solo utilizar la muñeca y no el cerebro, pero metele un dadito ahi coño, un poquito de emoción...
Probaré y si no se soluciona, puerta y a por el nexus ops ;D, por logica yo creo q la variante esta bien
Resucitando este hilo... Alguien se ha currado alguna hoja de referencia de lo que hacen las tecnologias y demás en castellano?
Me uno por leer comentarios...
Cita de: moebius en 12 de Octubre de 2016, 22:35:31
Resucitando este hilo... Alguien se ha currado alguna hoja de referencia de lo que hacen las tecnologias y demás en castellano?
Como al parecer nadie se habia tomado la molestia... me la tomé yo, aqui teneis la hoja de referencia traducida.
http://www.mediafire.com/file/5r25c150hevtk4p/Kemet_Ta_Seti_-_referencia_castellano.pdf (http://www.mediafire.com/file/5r25c150hevtk4p/Kemet_Ta_Seti_-_referencia_castellano.pdf)
A mí me pareció un juego bastante soso. Es un euro con interacción, y eso es de agradecer. Tiene un sistema de combate simpático, pero el conjunto me pareció intrascendente. Me aburrí tras tres o cuatro partidas, ya que veía que cada vez me ofrecía menos, y acabé vendiéndolo.
Es un juego muy divertido, y el sistema de tecnologías lo hace muy interesante y diferente entre partidas... pero el último jugador en jugar la última ronda decide la partida. En mi caso el juego se fue por esa razón, quizás la expansión arregle ese problema, ni le eché un ojo.
Me parece un poco mejor que el Blood Rage, pero igual de mediocre. Mucha mini chula pero aburrido, aburrido.
Salió al igual que el Blood Rage a otras manos, que quizás sepan ver algo que yo no he sabido apreciar.
A mí, el Blood Rage me pareció mejor.
Afortunadamente que hay gustos para todos y juegos para todos :)
Para mi Kemet es un gran juego, que me divierte mucho y con muchas posibilidades estratégicas. Las partidas son muy ajustadas.
Blood Rage también me gusta, aunque Kemet me parece más elegante.
Efectivamente hay gustos pa tos ;D ;D ;D
Yo al Blood Rage le di boleto y el Kemet lo adoro
Cita de: moebius en 17 de Octubre de 2016, 09:58:22
Cita de: moebius en 12 de Octubre de 2016, 22:35:31
Resucitando este hilo... Alguien se ha currado alguna hoja de referencia de lo que hacen las tecnologias y demás en castellano?
Como al parecer nadie se habia tomado la molestia... me la tomé yo, aqui teneis la hoja de referencia traducida.
http://www.mediafire.com/file/5r25c150hevtk4p/Kemet_Ta_Seti_-_referencia_castellano.pdf (http://www.mediafire.com/file/5r25c150hevtk4p/Kemet_Ta_Seti_-_referencia_castellano.pdf)
muchas gracias por las molestias lo andaba pidiendo a gritos este juego¡¡¡
este juego es una maravilla, que hay gustos como colores esta claro, pero el que no vea estrategia en este juego con las grandísima cantidad de opciones que tiene y su gran rejugabilidad, no entiendo nada...
blood rage me parecio mediocre a su lado, muy mediocre
la expansión arregla además la posibilidad que tenia de que un jugador entregara la victoria, teniendo que pelear entre todos los jugadores por el orden de turno.
es un señor juego, una expansión redonda y el crosovver con el cyclades aunque las minis no pegen una mierda le da todavía mas salseo
recomendado¡
Ahora que va a salir en reimpresión, refloto el hilo para conocer opiniones de quienes lo jugasteis y aun lo tenéis.
De confrontación tengo el Small world y el Nexus ops. Acabo de pillar el starcraft + expansion (aun no recibidos), y el kemet si no lo pillé ek su día es por que está agotadísimo.
Sé que el Nexus y el SW se quedan en mi casa sí o sí (ligereza y proximidad). La cosa es que aunque me gustaría quedarme con ambos creo que no van a tener espacio en la estantería.
Así que, creéis que el Kemet cubre el nicho del SC o se queda corto?
Así que, creéis que el Kemet cubre el nicho del SC o se queda corto?
[/quote]
No tienen nada, nada que ver ni en duración ni en mecánicas. El Kemet es mucho más fácil de sacar a mesa ya que tanto la explicación como la partida son muy contenidos.
Cita de: Xaif en 04 de Diciembre de 2017, 12:00:49
Así que, creéis que el Kemet cubre el nicho del SC o se queda corto?
No tienen nada, nada que ver ni en duración ni en mecánicas. El Kemet es mucho más fácil de sacar a mesa ya que tanto la explicación como la partida son muy contenidos.
[/quote]De acuerdo con el compañero en todo
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Gran juego. A mi me encanta, lo digo de verdad. Eso si, si no te gusta pegarte huye de él.
Sabéis si van a reimprimir la expansión?
Un saludo.
En serio lo van a reeditar??? Hace tiempo que lo veo rumoreando por ahí pero no he leído ninguna noticia fidedigna y oficial al respecto.
Yo he jugado una sola partida. Me parece un juego a medio camino entre nexus ops y Cyclades. Más profundidad y variedad que nexus y tantas hostias, pero menos profundidad y chicha q Cyclades aunque más hostias.
Con smallworld no le veo ninguna similitud.
Yo tengo nexus y Cyclades y si realmente lo van a reeditar me lo comprareé
Cita de: petrolito en 03 de Diciembre de 2017, 23:38:44
Ahora que va a salir en reimpresión, refloto el hilo para conocer opiniones de quienes lo jugasteis y aun lo tenéis.
De confrontación tengo el Small world y el Nexus ops. Acabo de pillar el starcraft + expansion (aun no recibidos), y el kemet si no lo pillé ek su día es por que está agotadísimo.
Sé que el Nexus y el SW se quedan en mi casa sí o sí (ligereza y proximidad). La cosa es que aunque me gustaría quedarme con ambos creo que no van a tener espacio en la estantería.
Así que, creéis que el Kemet cubre el nicho del SC o se queda corto?
No se parece en nada a sc, es de tortas desde el minuto uno, reglas sencillas, ambientación muy chula, y árbol tecnológico, a mi me gusta mucho, pero lo mismo comparte cama con el nexus...
Si reimprimen pillare la expansión.
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
A mí no me importa zurrarme, pero el Kemet me duró una partida en casa. Me pareció tan sobredimensionado para lo que ofrecía, que decidí sustituirlo. El caso es que cada parte me caía muy bien. El combate con faroles, el trazado del mapa. Quizá esto último se me volvió en contra. Me di cuenta de que apenas había arco narrativo, pues los ejércitos se plantaban en uno u otro extremo del tablero en un abrir y cerrar de ojos y eso condicionaba demasiado el punto estratégico, quedando en un depliegue táctico caótico demasiado cambiante. Era como un montón de pollos sin cabeza corriendo por la superficie de colores y dándose garrotazos. Las baldositas que vas consiguiendo también contribuyen a esa impresión de caos sin mucho sentido.
He de decir que jugamos dos personas una sola partida. Supongo que, una vez que conoces las baldositas, podrás sacar algo de jugo estratégico.
Cita de: davinci en 04 de Diciembre de 2017, 17:55:21
A mí no me importa zurrarme, pero el Kemet me duró una partida en casa. Me pareció tan sobredimensionado para lo que ofrecía, que decidí sustituirlo. El caso es que cada parte me caía muy bien. El combate con faroles, el trazado del mapa. Quizá esto último se me volvió en contra. Me di cuenta de que apenas había arco narrativo, pues los ejércitos se plantaban en uno u otro extremo del tablero en un abrir y cerrar de ojos y eso condicionaba demasiado el punto estratégico, quedando en un depliegue táctico caótico demasiado cambiante. Era como un montón de pollos sin cabeza corriendo por la superficie de colores y dándose garrotazos. Las baldositas que vas consiguiendo también contribuyen a esa impresión de caos sin mucho sentido.
He de decir que jugamos dos personas una sola partida. Supongo que, una vez que conoces las baldositas, podrás sacar algo de jugo estratégico.
Kemet a dos es bastante malo, el obtenga ventaja a la primera va a seguir zurrando al otro a poco hábil que sea.
Por curiosidad ¿tuvisteis en cuenta que los ejércitos pueden teleportarse "hacia" pero no "desde" los obeliscos? Una vez que un ejercito se mueve está muy lejos de cualquier sitio (básicamente, a dos turnos de movimiento de cualquier cosa relevante si no tiene facultades especiales), lo que dista mucho de "plantarse de un extremo a otro del mapa en un abrir y cerrar de ojos".
Cita de: davinci en 04 de Diciembre de 2017, 17:55:21
A mí no me importa zurrarme, pero el Kemet me duró una partida en casa. Me pareció tan sobredimensionado para lo que ofrecía, que decidí sustituirlo. El caso es que cada parte me caía muy bien. El combate con faroles, el trazado del mapa. Quizá esto último se me volvió en contra. Me di cuenta de que apenas había arco narrativo, pues los ejércitos se plantaban en uno u otro extremo del tablero en un abrir y cerrar de ojos y eso condicionaba demasiado el punto estratégico, quedando en un depliegue táctico caótico demasiado cambiante. Era como un montón de pollos sin cabeza corriendo por la superficie de colores y dándose garrotazos. Las baldositas que vas consiguiendo también contribuyen a esa impresión de caos sin mucho sentido.
He de decir que jugamos dos personas una sola partida. Supongo que, una vez que conoces las baldositas, podrás sacar algo de jugo estratégico.
Tb te hubiera ayudado jugarlo a más de 2
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Bufff, pues es que ya no quería dejar más en casa, pero me jode deshacerme del starcraft ya q si ke arrepiento de venderlo me va a s difícil de conseguir.
Supongo que tendré que preparar la cartera y espacio para uno nuevo, o soltar alguna de mis joyitas para sacar lo suficiente para un Kemet.
Saldrá sobre 50€ no? Eché un ojo a las últimas noticias de matagot y salía para final de este año, pero creo que hubo un leve retraso...
Sabéis si hay alguna web donde probarlo online primero?
Es cierto eso de que hay un efecto kingmaking en el último turno? Es q en nuestras partidas hay mucho pique, y quizás si eso fuese cierto sería una gran pega por que los que ya no tengan opción de ganar se lanzaránal cuello de quien más les dió estopa el resto de la partida. Creo que la expansión arreglaba eso, pero entonces ya estaríamos hablando de casi 100€ que no sé si merece
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Diciembre de 2017, 18:06:20
Kemet a dos es bastante malo, el obtenga ventaja a la primera va a seguir zurrando al otro a poco hábil que sea.
Por curiosidad ¿tuvisteis en cuenta que los ejércitos pueden teleportarse "hacia" pero no "desde" los obeliscos? Una vez que un ejercito se mueve está muy lejos de cualquier sitio (básicamente, a dos turnos de movimiento de cualquier cosa relevante si no tiene facultades especiales), lo que dista mucho de "plantarse de un extremo a otro del mapa en un abrir y cerrar de ojos".
Que me digas que a 2 es bastante malo me basta, me lo creo :)
Me queda una impresión general. Fue hace tiempo y no recuerdo los detalles. Quizá nos dejásemos alguna regla en el tintero, pero suelo ser meticuloso y el manual no era complicado. Quizá digo lo "pollos sin cabeza corriendo por el tablero" por comparación con otros juegos más serenos en los que ves venir al otro y puedes intentar reaccionar. Aquí se juntaron algunos factores que decantaron la balanza hacia el lado caótico-táctico y mis preferencias van por la acera contraria.
Insistiré que para alguien con otros gustos me pareció un juego molón, bonito y trepidante. Lástima que ese tono no sea el mío. Sí querría que lo hubiesen metido en una cajita más coquetona y austera y que el tema hubiese sido de corte exclusivamente histórico. Me parece que se me atragantó la mezcla de Egipto y agujeros dimensionales.
Cita de: davinci en 04 de Diciembre de 2017, 22:09:28
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Diciembre de 2017, 18:06:20
Kemet a dos es bastante malo, el obtenga ventaja a la primera va a seguir zurrando al otro a poco hábil que sea.
Por curiosidad ¿tuvisteis en cuenta que los ejércitos pueden teleportarse "hacia" pero no "desde" los obeliscos? Una vez que un ejercito se mueve está muy lejos de cualquier sitio (básicamente, a dos turnos de movimiento de cualquier cosa relevante si no tiene facultades especiales), lo que dista mucho de "plantarse de un extremo a otro del mapa en un abrir y cerrar de ojos".
Que me digas que a 2 es bastante malo me basta, me lo creo :)
Me queda una impresión general. Fue hace tiempo y no recuerdo los detalles. Quizá nos dejásemos alguna regla en el tintero, pero suelo ser meticuloso y el manual no era complicado. Quizá digo lo "pollos sin cabeza corriendo por el tablero" por comparación con otros juegos más serenos en los que ves venir al otro y puedes intentar reaccionar. Aquí se juntaron algunos factores que decantaron la balanza hacia el lado caótico-táctico y mis preferencias van por la acera contraria.
Insistiré que para alguien con otros gustos me pareció un juego molón, bonito y trepidante. Lástima que ese tono no sea el mío. Sí querría que lo hubiesen metido en una cajita más coquetona y austera y que el tema hubiese sido de corte exclusivamente histórico. Me parece que se me atragantó la mezcla de Egipto y agujeros dimensionales.
Yo he jugado a dos y me gusta. Esta claro que a más mejor, pero se puede jugar.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Yo en mi única partida también tuve un poco esa sensación que describe el compañero de que todos van un poco como pollos sin cabeza. No recuerdo exactamente cómo pero sí que guardo esa sensación de que más o menos podías atacar casi donde querías y que cualquiera te podía venir casi desde cualquier sitio a fastidiar el chiringuito. Y también un poco de caos en cuanto a la forma de puntuar. Ahora tengo ocho puntos de victoria pero de repente me quitan cuatro de los que tengo provisionales... Aun así me gustó.
Insisto, dónde anuncian la reimpresión? Yo en la página de Matagot no lo veo ni en ningún otro sitio. Me pasó en otro hilo lo mismo. Pero sigo sin ver en ningún sitio de internet que se anuncie.
Cita de: Zanbar Bone en 05 de Diciembre de 2017, 15:24:16
Insisto, dónde anuncian la reimpresión? Yo en la página de Matagot no lo veo ni en ningún otro sitio. Me pasó en otro hilo lo mismo. Pero sigo sin ver en ningún sitio de internet que se anuncie.
Tienes la conversación en este hilo con uno de los publicadores de Matagot. https://boardgamegeek.com/thread/1771715/reprint-works/page/2
Christmas is not an option anymore with the rework we had to do post quality control. I'm actually expecting games back in stores late January.Al parecer como pronto se retrasa a Enero. Las dudas vienen de alguien de UK, y por el hilo se deduce que es reimpresión en varios países. De todas maneras, simplemente con que llegue a europa los portes serán iguales o parecidos a los de España, y es un juego independiente del idioma así que...
Por lo que dicen reimpresión del juego base más la expansión.
Aprovecho para preguntar de nuevo,
Es cierto que hay un gran componente Kingmaking en la mayoría de partidas o está dentro de lo que se consideraría normal? Gracias :)
Cita de: petrolito en 05 de Diciembre de 2017, 18:43:07
Cita de: Zanbar Bone en 05 de Diciembre de 2017, 15:24:16
Insisto, dónde anuncian la reimpresión? Yo en la página de Matagot no lo veo ni en ningún otro sitio. Me pasó en otro hilo lo mismo. Pero sigo sin ver en ningún sitio de internet que se anuncie.
Tienes la conversación en este hilo con uno de los publicadores de Matagot. https://boardgamegeek.com/thread/1771715/reprint-works/page/2
Christmas is not an option anymore with the rework we had to do post quality control. I'm actually expecting games back in stores late January.
Al parecer como pronto se retrasa a Enero. Las dudas vienen de alguien de UK, y por el hilo se deduce que es reimpresión en varios países. De todas maneras, simplemente con que llegue a europa los portes serán iguales o parecidos a los de España, y es un juego independiente del idioma así que...
Por lo que dicen reimpresión del juego base más la expansión.
Aprovecho para preguntar de nuevo, Es cierto que hay un gran componente Kingmaking en la mayoría de partidas o está dentro de lo que se consideraría normal? Gracias :)
Yo respondí eso en su momento...
Con respecto al k te puedan quitar la partida, no es fácil pero puede pasar si te quitan puntos temporales, pero ojo que con determinadas tecnologías si ganas la defensa, ganas puntos así que la intención le puede salir mal
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Yo en la única partida que he jugado sí que se dio lo de Kingmaker. El último jugador decidió la Victoria atacando a uno en lugar de a otro cuando ël ya no tenía ninguna opción de Victoria.
He jugado muchas partidas a Kemet y no diria que el kingmaking sea un problema comun, aunque eventualmente pueda ocurrir. La mayor critica que tiene el juego es que el que juega de ultimo podia tener cierta ventaja. El orden del turno lo elige el que tiene menos puntos. Por lo que una estrategia era quedarse un poco rezagado y en la ultima jugada, usando poderes que te dan accion o acciones extra hacerte unos 4 puntos y ganar el juego. Algo asi como en ciclismo en pista, en el que el que va detrás hace un sprint final y adelanta a todos. Para mi eso no es problema, es una estrategia que también tiene riesgos. De todas maneras en la expansion introdujeron una variante para otro fin de partida que puede solucionar este problema. Lo bueno es que es un simple cambio de regla que puede jugarse con el juego base sin necesidad de comprar la expansion.
Por lo anterior, queda claro que otra ventaja importante del juego es que no es tan frecuente que alguien se quede descolgado a mitad de partida (como lo demuestra el hecho de que el que va de último acaba ganando...)
El juego a dos es mas flojo. Te pueden salir partidas rana. Si es solo para dos no lo compraria. Yo lo suelo jugar a 3 y a veces a 4 y va muy bien. A 5 no lo he jugado, pero en los foros dicen que es como mas brilla.
El juego no es dificil de reglas. Lo mas complejo es aprender todos los poderes pero en 2 o 3 partidas te aclaras. Y ahi esta la chicha del juego: Hacer buenos combos que se complementan. En la seccion estrategias de esta bsk traduje en su dia del frances una guia estrategica oficial que te permite ver distintas estrategias. Por si os interesa, aquí está el enlace:
http://labsk.net/index.php?topic=173317.0 (http://labsk.net/index.php?topic=173317.0)
Nunca he jugado a nexus ops. Tengo Smallworld y me parecen juegos muy distintos (aunque prefiero kemet sin duda).
Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk
A mí (y a varios de mi grupo) el Kemet me parece un juegazo. Es un juego de darse tortas con unas reglas bastante sencillas y mucha chicha dentro del juego (en especial en base a las losetas), por lo que hace que sea un juego fácil de sacar a mesa. Con 4-5 jugadores es súper tenso. El sistema de combate por cartas hace que los combates tengan su táctica (lo de meter dados en los combates como sugería por aquí una persona en los primeros mensajes, en mi opinión se cargaría gran parte el espíritu del juego).
El tema del kingmaker que se comenta, yo no lo he visto ni mayor ni menor que en otros juegos de este tipo, al final siempre hay una posibilidad de que un tercer jugador condicione la victoria de los demás, pero es algo que creo que es inevitable en muchos juegos de este tipo.
Lo de que de repente en el último turno te quiten puntos, puede pasar, pero para eso está la opción de jugar a por puntos permanentes y no a puntos temporales. Si uno arriesga y su estrategia se basa en acumular puntos temporales, pues ha de saber que se los pueden quitar en cualquier momento (y lo más probable es que suceda), pero no lo veo un fallo del juego, sino de la estrategia del jugador.
Si lo reeditaran a precio razonable, para mí sería una compra segura (y si es con la expansión, también).
Cita de: davinci en 04 de Diciembre de 2017, 22:09:28
Quizá nos dejásemos alguna regla en el tintero, pero suelo ser meticuloso y el manual no era complicado.
No lo pongo el duda. Simplemente me llamó la atención la frase. :)
Hoy he probado este juego por primera vez. 5 jugadores a la mesa. Sólo dos lo habían jugado antes.
Un drama de partida. En gran parte por los titanes del AP que me han sentado al lado. Horrible. 6 horas de partida, explicación incluída. Nadie tenía ni idea de qué hacían las chorrocientosmil tecnologías y todo el mundo leyendo símbolos, pidiendo el manual y no teniendo ni guarrich de por dónde tirar.
A mi me habían dicho que era un juego de darse leches y que se premiaba al atacante, pues cada victoria era un punto de victoria permanente. Total, que he salido como un toro a zurrar a la gente, con bastante mala suerte. Mientras tanto, los demás se han puesto el caparazón y se han dedicado a subir de nivel las pirámides y comprarse tecnologías gordas. De repente había dos o tres personas con 6-7 puntos, y yo con 3. Ha ganado un tío que ha vencido en 7 combates. Yo sólamente uno. He empatado muchos, donde he salido perdiendo yo más que el que defendía. Fatal.
Estaba fuera de la partida desde la primera hora de juego, pero yo pensaba que era un mal menor porque se iba a acabar pronto. Las pelotas. 4 horas más ahí calentando silla sufriendo con los entreturnos eternos, cálculos, preguntas y viendo como me colaban la granada por la ventana.
Lo quiero volver a jugar porque, de base, el concepto, me ha gustado. Pero esperaba otra cosa. Por cierto, hemos metido la expansión Ta-Seti. Me ha parecido muy prescindible el tablerito extra y los paisanos haciendo el Camino de Santiago. Supongo que una vez que conoces el juego, se hace necesaria en algún momento.
PD: Muy acertado el combate con cartas. Puedes elegir tus armas y especular con lo que hará el enemigo. Lo de pegarse con dados habría sido demasiado ameritrash y muy abandonado a la suerte.
Por aquí le hemos echado dos o tres partidas al kemet y apetece mucho continuar, justo lo contrario que al Blood Rage, que personalmente me parece un bluff en toda regla.
No entiendo cómo se os ha podido ir tanto de tiempo, no creo que a nosotros nos durara mucho más de dos horas ninguna de las partidas, ni siquiera la primera, sin saberse los poderes. Es cierto que tener sentado a mesa así alguien que conoce bien el juego ayuda mucho a la fluidez, pero 6 horas... Lo de pollos sin cabeza, si que tuve una sensación similar la primera partida, pero es cierto que esto pasa solo en el primer "viaje", luego las puedes pasar putas para recuperar esas tropas tan necesarias que están en un desierto allí pastando, a no ser que hayas invertido en una tecnología molona que te ayude a viajar con más fluidez.
El cyclades me gustó cuando lo jugamos hace 5 años, no se porque no sale más a mesa, a mi me sigue apeteciendo, aunque me da la sensación de ser más largo y de que a mitad de partida ya está más definido el ganador.
Cita de: Lapu en 19 de Marzo de 2018, 01:55:35
Un drama de partida. En gran parte por los titanes del AP que me han sentado al lado. Horrible. 6 horas de partida, explicación incluída. Nadie tenía ni idea de qué hacían las chorrocientosmil tecnologías y todo el mundo leyendo símbolos, pidiendo el manual y no teniendo ni guarrich de por dónde tirar.
6 horas :o :o :o tanto tiempo no es ni medio normal y por mucho AP que se haya dado no tiene sentido ninguno.
Cita de: Lapu en 19 de Marzo de 2018, 01:55:35
A mi me habían dicho que era un juego de darse leches y que se premiaba al atacante, pues cada victoria era un punto de victoria permanente. Total, que he salido como un toro a zurrar a la gente, con bastante mala suerte. Mientras tanto, los demás se han puesto el caparazón y se han dedicado a subir de nivel las pirámides y comprarse tecnologías gordas. De repente había dos o tres personas con 6-7 puntos, y yo con 3. Ha ganado un tío que ha vencido en 7 combates. Yo sólamente uno. He empatado muchos, donde he salido perdiendo yo más que el que defendía. Fatal.
Es un juego de darse leches pero no que premie el atacante, ni mucho menos, si este no lo hace bien. De todas maneras indicas que ha ganado un tío que ha vencido 7 combates lo que deja claro a lo que esta enfocado el juego.
La victoria en este juego esta en los puntos virtuales que sacas por los templos que es lo que hace que todo dios acabe luchando por los mismos. Pero sin olvidarte de este punto que te puede dar una carta o el secuestrar una pirámide enemiga.
Cita de: Lapu en 19 de Marzo de 2018, 01:55:35
Estaba fuera de la partida desde la primera hora de juego, pero yo pensaba que era un mal menor porque se iba a acabar pronto. Las pelotas. 4 horas más ahí calentando silla sufriendo con los entreturnos eternos, cálculos, preguntas y viendo como me colaban la granada por la ventana.
Lo que os ha durado la partida repito que no es ni medio normal hasta el punto de rozar lo imposible. Por otro lado ¿fuera de la partida? esto tampoco me lo creo porque este juego es imposible quedarte fuera salvo obviamente que no cojas ninguna tecnología.
Cita de: Lapu en 19 de Marzo de 2018, 01:55:35
Lo quiero volver a jugar porque, de base, el concepto, me ha gustado. Pero esperaba otra cosa. Por cierto, hemos metido la expansión Ta-Seti. Me ha parecido muy prescindible el tablerito extra y los paisanos haciendo el Camino de Santiago. Supongo que una vez que conoces el juego, se hace necesaria en algún momento.
5 jugadores, solo 2 que lo han jugado y metéis la expansión :o demostración clara que la cosa empieza mal desde el minuto 0. La expansión le da un plus al juego pero debe meterse cuando todos los jugadores conocen y han jugado al juego.
Yo ya me veía venir el drama y propuse quitar la expansión, pero alguna gente es muy burra y como el juego es suyo, pues se juega con expansión y todos tan contentos.
Teníamos un monstruo confeso del AP, de los de ponerle reloj de arena al lado, y otro que tampoco ayudaba demasiado. Los dos que habían jugado antes, iban relativamente rápido. Yo suelo pensarme bastante las cosas y ser relativamente lento, pero esta vez iba tan perdido que jugué desde el estómago bastante rápido y sin leerme todas las tecnologías. Los coleguis también se tiraron varios parones para consultar reglas y discutir quién tenía razón. Empezamos a las 14:30 a explicar reglas y salí de allí a las 20:30.
Los puntos temporales por templos estuvieron muy repartidos y no fueron nada decisivos. La partida se decidió por puntos permanentes.
La peña se gastaba puntos de acción a saco para subirse pirámides dos niveles de una vez. Todos tenían dos pirámides de nivel 4 (con su respectivo puntito de victoria cada una) y cada uno se compró la tecnología de nivel 3 de cada color que otorga un punto permanente. Objetivo que yo me puse y me levantaron en dos ocasiones por los pelos. Compré dos tecnologías rojas y dos azules. Los demás acumulaban unas 7-8, donde las negras y blancas parecían más fuertes/flexibles.
Las batallas que gané, salvo una, me dejaron sin unidades restantes en la zona, lo cual te priva del punto de victoria. Las que empaté dejaron más reforzado al defensor. Al menos las que perdí lo hice voluntariamente, con intención de causar bajas al enemigo.
Ahora mismo me apetece mucho volver a jugar, en este caso de una manera completamente diferente. Menos kamikaze y más enfocado a gastar puntos de acción en entocharme de pirámides/tecnologías y salir a repartir más tarde. Entrar a secuestrar una pirámide enemiga nunca fue opción para nadie. Había sensación de que atacar otro sitio era más productivo.
En cuanto a la comparación con Blood Rage. Lo que no me gusta del juego de los vikingos es que la estrategia de evitar pelear y dedicarse a plantar mayorías y cumplir muchas misiones es perfectamente llevable a la victoria. Una misión es más fácil, tiene menos riesgo, da más puntos que una batalla y te permite subir stats. Por otra parte, ganar una batalla otorga pocos puntos y a veces sales más perjudicado intentando acudir al rescate de una región para que un jugador no se vaya de rositas con el premio asociado a esa zona.
Por lo demás, me gusta mucho más que las "tecnologías" rulen en draft antes de la ronda. En Kemet me vi desbordado por la enorme cantidad de opciones de compra. También me gusta más en Blood Rage que puedas optar a ganar una batalla aunque tus unidades mueran y llevarte puntos. En Kemet me dolió mucho la sensación de haber "perdido" a pesar de ganar o empatar.
Terminé con un punto fijo por haberme hecho el camino entero de la expansión, otro fijo por una batalla ganada y uno virtual por templo controlado. Me faltó más suerte con un par de batallas, dos pirámides al Lvl 4 y una tecnología de las que regalan puntos. Lo habría conseguido si hubiera empezado a remar antes en esa dirección y no hubiera gastado tanto esfuerzo en reorganizarme tras tantas unidades muertas. De ahí que me viera rapidísimo fuera de la partida. No habría sido un problema si los demás no hubieran sido tan lentos aborregando la duración.
Ayer quise quemar el juego, hoy tengo ganas de repetir.
Coimcido en que meter en la 1era partida la expansión en pleno es un error. La gran complicación de kemet es cononcer todos los poderes. La 1era partida suele ser miy improvisada pero luego, en cuanto ves los poderes y los combos gana enteros. No tengo la expansion pero en foros tb he leido que la expansión el camino de Ta Seti no la recomiendan a 5 jugadores por ralentizar el juego. Por si te interesa, en la sección estrategias de la bsk traduje la guia estrategica oficial del frances.
Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk