La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: Wkr en 24 de Marzo de 2015, 13:28:25

Título: Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 24 de Marzo de 2015, 13:28:25
Supongo que a estas alturas ya os habréis enterado. Ha habido un accidente aéreo de la línea de de lowcost Germanwings de Barcelona - Düsseldorf. El avión se ha estrellado en los Alpes franceses y parece que no hay supervivientes.

Lo comento porque son varios usuarios de labsk los que cogían ese vuelo habitualmente, y por lo visto hay 42 fallecidos españoles.

Mi pésame a los familiares y amigos de las víctimas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Sagres en 24 de Marzo de 2015, 13:30:16
Pues si yo también conocía gente que usaba ese vuelo y lo primero que hice fue preguntar...

Al parecer la zona es en los Alpes y de muy difícil acceso...
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: parax en 24 de Marzo de 2015, 14:04:10
Parece que este es el teléfono habilitado para informarse sobre el accidente: 913948900 (el original parece ser un 902... sin comentarios...).

El Ministerio alemán de Exteriores también ha habilitado una línea: 0049 30 5000 3000.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 24 de Marzo de 2015, 14:58:41
Desde Barcelona se puede llamar al 012.

Y sí, yo cuando vi el 902 también me pareció lamentable. De hecho, pensé lo mismo. Vergonzoso.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 24 de Marzo de 2015, 15:01:14
Qué horror, son 150 los muertos.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: peepermint en 24 de Marzo de 2015, 16:08:48
No hay supervivientes...  Descansen en paz y animo a las familias...

Dia triste este  :(
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: luar en 24 de Marzo de 2015, 17:55:04
Por dónde vivo ya me he enterado de al menos tres afectados.

Esto es una pesadilla :-\
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: jose manuel en 26 de Marzo de 2015, 14:11:45
Las ultimas noticias apuntan a algo provocado por el copiloto.

Tengo mis hipótesis al respecto pero por respeto a las victimas y sus familias es mejor retraersey esperar a los resultados de las investigaciones. Mucha pena, gente conocida de la localidad aledaña, Sant Cugat, y de Sabadell. Da mucha rabia que pasen estas cosas

Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:15:31
Es increible, parece que lo han confirmado ya en rueda de prensa. Yo no se que se te puede pasar por la cabeza para hacer algo asi, en caso de que sea cierto.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Kririon en 26 de Marzo de 2015, 14:27:08
También esta ya la lista de los pasajeros:

http://www.NoCanonAEDE/cataluna/2015/03/24/55116ec8e2704eae168b456f.html

Para mas información , el copiloto era un alemán de 28 años, por la caja negra se sabe que minutos antes del impacto respiraba tranquilamente. Ya no solo tenemos que preocuparnos de si las aerolinias cumplen los standares de calidad y seguridad sino de la mentalidad de los pilotos, a uno se le quitan las ganas de viajar.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:30:29
Hombre es el segundo caso conocido en la historia moderna de la aviacion comercial. Tienes muchisimas, pero muchisimas mas opciones de que un conductor borracho te mate en un accidente de trafico. Hay millones de vuelos anuales, no exagero, y solo ha pasado dos veces en los ultimos cincuenta anos.

Corrijo, son cinco casos en seis decadas... sigue siendo realmente un porcentaje nimio, hay mas posibildiades de palmar en casa con un secador de pelo.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: jose manuel en 26 de Marzo de 2015, 14:37:31
Los suicidas no suelen ser asesinos en masa. Hay algo que se escapa.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gand-Alf en 26 de Marzo de 2015, 14:40:01
Flipando me he quedado. Muy raro todo hasta que no se sepa más.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Liquid326 en 26 de Marzo de 2015, 14:47:01
De ser cierto no puede llamarse suicidio...  :(
Esto obligará a replantearse ciertas cosas de cara a la seguridad allí arriba... veremos que ocurre.
Mi pésame a las familias, una pena que estas cosas puedan suceder con los adelantos tecnológicos que hay hoy en dia.

Una cosa que no entiendo, porque solo audio en las cajas negras? No sería posible capturar también vídeo?
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Kaxte en 26 de Marzo de 2015, 14:53:42
Joder, es tremendo que encima el accidente haya sido intencionado :'(
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:57:00
Tened en cuenta que es una cuestion de probabilidades. Las cabinas de piloto se abren mediante un codigo que tienen el comandante y el primer oficial, y solo en caso de que el piloto o persona que este dentro no quiera que se abran se mantendran selladas. Imponer un codigo forzoso de apertura ayudaria a que en caso de secuestro aereo se pudiese entrar mas facilmente, y las posibilidades de que un piloto quiera estrellar su propio avion son remotas. Existen y la prueba esta en que ha ocurrido anteayer, pero son muy remotas. Es complicado cambiar esos sistemas, porque por evitar un accidente puedes hacer mas faciles otros treinta.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: kalamidad21 en 26 de Marzo de 2015, 14:57:16
lo que va a pasar ahora es que van a pedir cincuenta mil controles psicológicos a los pilotos, tienen muchas vidas en sus manos

... y no las tiene alguien que trabaja en una depuradora?

o en el mismo sector del transporte

un conductor de autobus, 50 plazas ¿quien le impide tirar su autobús por un viaducto si se le va la pinza? Nadie. Pues es lo mismo que estrellar un avión. No hay, conceptualmente hablando, demasiada diferencia entre matar a 50 que a 150, viene a ser lo mismo. Sin embargo los controles que pasan los aviones y los pilotos (la protección del sindicatos de pilotos también) es infinitamente mayor en el transporte aereo de personas que en el transporte terrestre.

¿Vamos a hacer pasar un test psicológico a todos los conductores periódicamente? No lo creo.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: kalamidad21 en 26 de Marzo de 2015, 14:57:59
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:57:00
Tened en cuenta que es una cuestion de probabilidades. Las cabinas de piloto se abren mediante un codigo que tienen el comandante y el primer oficial, y solo en caso de que el piloto o persona que este dentro no quiera que se abran se mantendran selladas. Imponer un codigo forzoso de apertura ayudaria a que en caso de secuestro aereo se pudiese entrar mas facilmente, y las posibilidades de que un piloto quiera estrellar su propio avion son remotas. Existen y la prueba esta en que ha ocurrido anteayer, pero son muy remotas. Es complicado cambiar esos sistemas, porque por evitar un accidente puedes hacer mas faciles otros treinta.
+1
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: jose manuel en 26 de Marzo de 2015, 14:59:50
La pregunta. No es si ha sido o no intencionado, sino el por que. Esta creo que debe ser la clave. Persona joven, aparentemente feliz, con familia, buen trabajo....no se.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 14:59:58
A mi que saquen la lista de pasajeros, información sobre su vida e incluso fotos me parece lamentable. No aportada nada a la información acerca de lo ocurrido más que para servir el morbo. Hay pocos diarios que no han entrado en ese juego.

Sobre la noticia del copiloto, es tremenda. Por lo visto copiloto y piloto se llevaban a matar. Así que a saber, igual discutieron en pleno vuelo y se le fue la pinza. Comienzan las hipótesis, cada cual más extraña. Además, por lo visto cerró la puerta con el mecanismo antiterroristas para que no pudieran entrar.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 15:01:27
Cita de: kalamidad21 en 26 de Marzo de 2015, 14:57:16
¿Vamos a hacer pasar un test psicológico a todos los conductores periódicamente? No lo creo.

Es que si lo hacen, la mitad van a la fila del inem.
En mi ciudad solo hay que ver como conducen los buseros por la ciudad. En lugar de llevar personas, parece que llevan borregos. Y es mas que nada porque les ponen unas líneas larguísimas y tienen unos tiempos que cumplir, que son imposibles. Están casi todos trastornados.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:04:50
Cita de: kalamidad21 en 26 de Marzo de 2015, 14:57:16
lo que va a pasar ahora es que van a pedir cincuenta mil controles psicológicos a los pilotos,

Controles que, en caso de realizarse, muy posiblemente también iban a resultar insuficientes ya que este tipo de actos, que lo confirmen los especialistas, no tienen porqué estar relacionados ni con una psicopatología ni con una evidencia neuroanatómica. (Ni, por favor no volvamos al mismo asunto, con "el mal/explicaciones animistas").

En este caso habrá que ver qué puede haber pasado.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:08:03
Cita de: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 15:01:27
Están casi todos trastornados.
Muy muy riguroso no suena.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 15:09:58
Me tire diez anos cogiendo buses interurbanos en Madrid. hay conductores muy buenos y serios, pero hay otros que dan miedo. Habra un dia un accidente. Causado por las presiones de horarios, por la mala suerte, por las muchas horas al volante, por lo que sea. Lo habra, se hablara de ellos durante unas semanas, y luego se olvidara. Por desgracia no en todos los campos del transporte, casi en ninguno me atrevo a decir, hay tanto control como en el de las lineas aereas homologadas de primera linea.  Pero un accidente aereo es algo especialmente llamativo, se habla de ellos durante dias, en especial si ha pasado en Europa o Norteamerica, o si hay ciduadanos de tu pais entre los muertos. Es imposible evitar del todo los accidentes, totalmente imposible, pero poner un momento el programa radar de vuelos y flipad con la enorme cantidad de aviones que en este momento sobrevuelan el mundo. Cada dia, cada hora, cada minuto. Miles. Y cuantos accidentes hay? Solo en Espana murieron mas de 1100 personas en accidentes de trafico en 2014... casi ocho veces el numero de victimas del avion aleman.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Bru en 26 de Marzo de 2015, 15:18:41
Vivimos en un mundo conectado donde la vida de uno depende constantemente de lo que hagan los demás.  Es el precio a pagar.

Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 15:19:41
Yo hablo por mi experiencia personal, evidentemente no soy psicólogo ni psiquiátra.

Yo he visto bajarse a un busero a darse de puñetazos con el conductor de un coche que se le cruzo. Y la gente en el bus, mirando con incredulidad. Entre ellos yo, que encima estaba en primera fila.

También he visto como pego un acelerón al arrancar, antes de cerrar incluso las puertas, y una anciana bajar rebotando hasta la calle.

Y sin sin ir más lejos, la madre de un conocido, le rompieron una clavícula, fue a juicio y ganó.

Puedo contar bastantes historias.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:29:30
Cita de: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 15:19:41
Yo hablo por mi experiencia personal, evidentemente no soy psicólogo ni psiquiátra.

Yo he visto bajarse a un busero a darse de puñetazos con el conductor de un coche que se le cruzo. Y la gente en el bus, mirando con incredulidad. Entre ellos yo, que encima estaba en primera fila.

También he visto como pego un acelerón al arrancar, antes de cerrar incluso las puertas, y una anciana bajar rebotando hasta la calle.

Y sin sin ir más lejos, la madre de un conocido, le rompieron una clavícula, fue a juicio y ganó.

Puedo contar bastantes historias.

Te entiendo, y es cierto que mi comentario tiene más que ver con los coloquialismos que utilizamos (yo el primero) con mucha ligereza y que no son son poco exactos, rigurosos, peyororativos y estimatizantes con determinados colectivos.

Por ejemplo, en estos casos que describes sería interesante confirmar si realmente estamos ante un trastorno, si es mala educación, si es una mezcla de ambos...
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:36:51
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:57:00
Tened en cuenta que es una cuestion de probabilidades. Las cabinas de piloto se abren mediante un codigo que tienen el comandante y el primer oficial, y solo en caso de que el piloto o persona que este dentro no quiera que se abran se mantendran selladas. Imponer un codigo forzoso de apertura ayudaria a que en caso de secuestro aereo se pudiese entrar mas facilmente, y las posibilidades de que un piloto quiera estrellar su propio avion son remotas. Existen y la prueba esta en que ha ocurrido anteayer, pero son muy remotas. Es complicado cambiar esos sistemas, porque por evitar un accidente puedes hacer mas faciles otros treinta.

Hombre, pero habiendo precedentes de actos así, el protocolo debería ser que nadie se quedase solo en la cabina.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 15:40:42
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 14:30:29
Hombre es el segundo caso conocido en la historia moderna de la aviacion comercial. Tienes muchisimas, pero muchisimas mas opciones de que un conductor borracho te mate en un accidente de trafico. Hay millones de vuelos anuales, no exagero, y solo ha pasado dos veces en los ultimos cincuenta anos.

Corrijo, son cinco casos en seis décadas... sigue siendo realmente un porcentaje nimio, hay mas posibilidades de palmar en casa con un secador de pelo.

Si a pesar de todo y de todos los accidentes del ultimo año sigue siendo el medio más seguro. El ultimo año, que ha sido muy malo creo que son 900 muertos y hubo 33 millones de vuelos.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:42:41
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:36:51

Hombre, pero habiendo precedentes de actos así, el protocolo debería ser que nadie se quedase solo en la cabina.

Lo que implicaría tener que contratar más personal. En un modelo de liberalismo económico: ¿aplicamos un modelo intervencionista y obligamos a contratar más plantilla o dejamos que la población elija (quien pueda) entre mayor seguridad y más coste o menor seguridad y menor coste?
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 15:43:25
Son cinco en sesenta anos y la solucion es complicada. Dejando de lado el ponerles Dodotis, o pones un bano en cabina o tendran que salir. La instalacion del urinario es algo que en un avion pequeno es imposible y que en cualqueir implciaria modificar todos y cada uno de los aviones de tamano pequeno y medio del mundo (y creo que la gran mayoria de los grandes, pero no estoy seguro). No se tio, realmente si creo que en este caso es imposible evitar el problema. Es como pretender evitar que un dia un conductor de un Alsa decida matarse chocando contra un vehiculo en direccion contraria y se lelve por delante a cuarenta personas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:44:14
Cita de: calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:42:41
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:36:51

Hombre, pero habiendo precedentes de actos así, el protocolo debería ser que nadie se quedase solo en la cabina.

Lo que implicaría tener que contratar más personal. En un modelo de liberalismo económico ¿aplicamos un intervencionismo y obligamos a contratar más plantilla o dejamos que la población elija (quien pueda) entre mayor seguridad y más coste o menor seguridad y menor coste?

No, hombre. ¿Por qué? El único gasto que habría que añadir es el de los pañales para los tripulantes en cabina.

Edito: se me ha adelantado el maldito Gelete con el chiste.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:44:56
Cita de: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 15:40:42


Si a pesar de todo y de todos los accidentes del ultimo año sigue siendo el medio más seguro. El ultimo año, que ha sido muy malo creo que son 900 muertos y hubo 33 millones de vuelos.

+1 al de Moratalaz. Mucho más peligrosos somos todos los que nos consideramos excelentes conductores de utilitarios.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:46:27
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:44:14
Cita de: calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:42:41
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:36:51

Hombre, pero habiendo precedentes de actos así, el protocolo debería ser que nadie se quedase solo en la cabina.

Lo que implicaría tener que contratar más personal. En un modelo de liberalismo económico ¿aplicamos un intervencionismo y obligamos a contratar más plantilla o dejamos que la población elija (quien pueda) entre mayor seguridad y más coste o menor seguridad y menor coste?

No, hombre. ¿Por qué? El único gasto que habría que añadir es el de los pañales para los tripulantes en cabina.

Edito: se me ha adelantado el maldito Gelete con el chiste.
Entiendo.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:48:21
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 15:43:25
Son cinco en sesenta anos y la solucion es complicada. Dejando de lado el ponerles Dodotis, o pones un bano en cabina o tendran que salir. La instalacion del urinario es algo que en un avion pequeno es imposible y que en cualqueir implciaria modificar todos y cada uno de los aviones de tamano pequeno y medio del mundo (y creo que la gran mayoria de los grandes, pero no estoy seguro). No se tio, realmente si creo que en este caso es imposible evitar el problema. Es como pretender evitar que un dia un conductor de un Alsa decida matarse chocando contra un vehiculo en direccion contraria y se lelve por delante a cuarenta personas.

Joer, ¿en serio consideráis que es indispensable que la tripulación en cabina pueda utilizar el baño en pleno vuelo? Los vuelos más largos no llegan a las 20 horas. Al final lo de los pañales va a ser una solución racional y todo, fuera de bromas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: luar en 26 de Marzo de 2015, 15:49:31
En otras compañías, incluso de bajo coste, Vueling, según la normativa no se puede quedar nadie solo en la cabina.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 15:50:48
Hombre Francis, estamos hablando de un hecho muy inusual. Si nos ponemos asi tambien puede tomar el control del aparato un auxiliar de vuelo que entre a lelvar el cafe e incapacite a los pilotos, pero no poer eso se les impide comer o tomar una taza de cafe en los vuelos...

Antiguamente eran tres los oficiales en un vuelo comercial, pero el cargo de ingeniero de vuelo, que era una suerte de segundo oficial, se retiro con el avance de los ordenadores que no lo hicieron necesario. Aun con ingenieros de vuelo se produjeron cientos de accidentes causados por error del piloto al mando, incluyendo el mas grave de la historia de los aviones comerciales que sucedio en los Rodeos en 1977 cuando el piloto de un KLM decidio despegar porque se le hacia tarde y se esnafro contra un PanAM cargado de pasajeros. Muerieron medio millar de personas si la memoria no me falla. Vovler a colocar ingenieros de vuelo en todos los vuelos comerciales supondrioa un enorme gasto y una aplicacion practica minima, porque por otro lado nada impide que el comandante salga a mar y el copiloto incapacite al ingeniero igualmente. En honor a la verdad recuerdo que hay un caso de un avion de correo de FedEx en el que ocurrio eso mismo, y si es cierto que el avion no se precipito al suelo gracias a que el piloto, aun herido gravemente, ayudado por el ingeniero, tambien herido, consiguieron impedir la accion del primer oficiail.

Son casos entre millones, pero entre millones de verdad.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:53:21
Cita de: calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:46:27
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:44:14
Cita de: calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:42:41
Cita de: Francis en 26 de Marzo de 2015, 15:36:51

Hombre, pero habiendo precedentes de actos así, el protocolo debería ser que nadie se quedase solo en la cabina.

Lo que implicaría tener que contratar más personal. En un modelo de liberalismo económico ¿aplicamos un intervencionismo y obligamos a contratar más plantilla o dejamos que la población elija (quien pueda) entre mayor seguridad y más coste o menor seguridad y menor coste?

No, hombre. ¿Por qué? El único gasto que habría que añadir es el de los pañales para los tripulantes en cabina.

Edito: se me ha adelantado el maldito Gelete con el chiste.
Entiendo.

De todas formas, y hablando seriamente, si fuera necesario hacer un gasto mayor para aumentar la seguridad del pasaje significativamente, no veo mal una legislación que o bien obligue a las compañías a realizarlo o bien obligue a informar sobre las precarias condiciones del vuelo a todo pasajero que decidiera arriesgar su pellejo a sabiendas y dada su conformidad.

CitarEn otras compañías, incluso de bajo coste, Vueling, según la normativa no se puede quedar nadie solo en la cabina.

Gracias por la información, luar. Ciertamente parece el protocolo más deseable.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: leolath en 26 de Marzo de 2015, 15:56:49
Señores lo de que se quede solo, pensarlo, da igual. Un tio que se quiere estrellar, y mas en un avion, solo tiene que manipular los controles a hierro y a tomar por saco, haya otro piloto con él o no. El tema de vuelo es muy delicado y cualquiera manipulacion (con conocimiento claro) manda a estos aviones comerciales a tomar por saco y entrar en perdida. El ejemplo es que en 5 de los 6 casos anteriores de suicidio en vuelo, el suicida estaba acompañado. Entiendo que queramos intentar prevenir hasta el minimo incidente, pero creo que lamentablemente en este caso, poco se puede mejorar el protocolo... :(
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 15:57:32
Cita de: luar en 26 de Marzo de 2015, 15:49:31
En otras compañías, incluso de bajo coste, Vueling, según la normativa no se puede quedar nadie solo en la cabina.

Pero las de bajo coste no creo que hagan vuelos muy largos.

Y si se quedan solos y uno le atiza al otro? Les ponemos una pared en medio? Ya se utilizan muchos mecanismos para que al menos un piloto esté en condiciones como que los dos no pueden comer lo mismo, etc. Pero llegar a un riesgo cero, es imposible sobre todo si alguien en esa posición quiere liarla. Todo lo demás es aplicar medidas casi delirantes.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Liquid326 en 26 de Marzo de 2015, 15:58:58
Opino lo mismo, poco se puede hacer en estos casos...

Aunque como dije anteriormente, lo que si se podría hacer es asegurarnos de que eso sea lo que ocurre realmente, instalando cámaras y grabando vídeo de lo ocurrido en el avión. No entiendo porque no se hace.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:00:30
Somos un poco injustos con la seguridad de las Companias Aereas. Insisto en que no hay metodo mas seguro para viajar. Luego lo mismo me toca a mi, pero seguira siendo el metodo mas seguro para viajar. Nos impacta porque palman doscientos seres humanos de una vez, es algo que te deja aturdido, no es lo mismo que el lento goteo de accidente aqui, accidente alla, pero aun asi, insisto, poned una de esas paginas de control de vuelos y es apabullante el pensar que cayendo solo cuatro en un ano se considera como un anus horribilis de la aviacion comercial (y ciertamente lo es). Eso sin olvidar que uno fue derribado por un misil y otro por su propio piloto. Hay millones de razones para explicar un accidente, normalmente no se producen por un solo fallo sino por una concatenacion de errores, ya sea tecnicos o humanos o de ambos tipos. Pero esos accidentes se examinan hasta la extenuacion para evitar que vuelvan a producirse errores asi. En algunos casos se logra y en otros, porque somos humanos, se vuelven a producir. Este ejemplo es uno de ellos, ya se precipito un avion comercial en 1999 en una situacion similar, por un piloto que tenia un problema psicologico o lo que fuere, pero vamos que lo tiro el tipo. No se puede dar solucion. Puedes poner la exigencia de que otro tipo este en cabina en todo momento, pero incluso asi el copiloto puede golpear o incapacitar al piloto de alguna forma. Sinceramente creo que en estos casos no se peude hacer mucho. Es como prohibir las hachas para evitar que al vecino le de mucho el sol en la cabeza y decida coserte a hachazos.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: luar en 26 de Marzo de 2015, 16:14:30
Es cierto que poco se puede hacer cuando alguien se empeña en joder la marrana de esta manera. Y más cuando el que quiere joderla es el que va a los mandos. Pero también es cierto que los protocolos de seguridad y las normativas están para minimizar en lo posible, entre otras cosas, ciertas conductas.

Cita de: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 15:57:32
Cita de: luar en 26 de Marzo de 2015, 15:49:31
En otras compañías, incluso de bajo coste, Vueling, según la normativa no se puede quedar nadie solo en la cabina.

Pero las de bajo coste no creo que hagan vuelos muy largos.

Y si se quedan solos y uno le atiza al otro? Les ponemos una pared en medio? Ya se utilizan muchos mecanismos para que al menos un piloto esté en condiciones como que los dos no pueden comer lo mismo, etc. Pero llegar a un riesgo cero, es imposible sobre todo si alguien en esa posición quiere liarla. Todo lo demás es aplicar medidas casi delirantes.

En cuanto a las de bajo coste, claro que no hay trayectos largos. De ahí, entiendo, que en esas compañías tomen la medida de que nadie se quede solo en cabina. Respecto a los trayectos largos, por ejemplo de más de 6h hay varios pilotos y copilotos. Más que nada, por que, según normativa, un piloto no puede estar a los mandos más de ciertas horas seguidas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Aristarkt en 26 de Marzo de 2015, 16:15:18
Cita de: leolath en 26 de Marzo de 2015, 15:56:49
Señores lo de que se quede solo, pensarlo, da igual. Un tio que se quiere estrellar, y mas en un avion, solo tiene que manipular los controles a hierro y a tomar por saco, haya otro piloto con él o no. El tema de vuelo es muy delicado y cualquiera manipulacion (con conocimiento claro) manda a estos aviones comerciales a tomar por saco y entrar en perdida. El ejemplo es que en 5 de los 6 casos anteriores de suicidio en vuelo, el suicida estaba acompañado. Entiendo que queramos intentar prevenir hasta el minimo incidente, pero creo que lamentablemente en este caso, poco se puede mejorar el protocolo... :(

+ 1

Este tipo de accidentes no se pueden evitar. Son tantas las situaciones en las que el que está al mando tiene el poder de decisión que si se quiere se hace. Como habéis comentado, es como el conductor de autobús, o el de tren, u otros puestos de responsabilidad.

El avión es el transporte más seguro por ratio vuelos/accidentes, y de largo. Pero cuando toca, es una putada.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:18:02
En vuelos largos es como dice Luar. Normalmente hay dos tripulaciones completas, la principal con el comandante del vuelo y la secundaria. La principal suele despegar y aterrizar, y la secundaria llevar el avion durante la ruta intermedia. Aun asi, recordad el accidente de Air France, cuando mientras el comandante dormia los pilotos de la secundaria no fueron capaces de responder a un problema tecnico y el avion se estrello.

Mucho mas preocupante para la aviacion comercial que el confiar o no en la salud mental del piloto es la influencia enorme que tienen las computadoras en los vuelos. Es desable, pero tiene el problema de que muchos pilotos no tienen un control optimo sonre situaciones extremas de vuelos en manual y eso puede generar accidentes con muchisima mayor frecuencia que los que provoquen los pilotos suicidas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 16:21:08
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:18:02

Mucho mas preocupante para la aviacion comercial que el confiar o no en la salud mental del piloto es la influencia enorme que tienen las computadoras en los vuelos. Es desable, pero tiene el problema de que muchos pilotos no tienen un control optimo sonre situaciones extremas de vuelos en manual y eso puede generar accidentes con muchisima mayor frecuencia que los que provoquen los pilotos suicidas.

De eso se estan quejando muchos pilotos estos días. Que hoy en día debido a todas estas ayudas, los pilotos tienen mucha menos pericia que antes.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: raik en 26 de Marzo de 2015, 16:23:36
Cita de: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 16:21:08
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:18:02

Mucho mas preocupante para la aviacion comercial que el confiar o no en la salud mental del piloto es la influencia enorme que tienen las computadoras en los vuelos. Es desable, pero tiene el problema de que muchos pilotos no tienen un control optimo sonre situaciones extremas de vuelos en manual y eso puede generar accidentes con muchisima mayor frecuencia que los que provoquen los pilotos suicidas.

De eso se estan quejando muchos pilotos estos días. Que hoy en día debido a todas estas ayudas, los pilotos tienen mucha menos pericia que antes.
También se quejan los árbitros de que quieran meter tecnología en el fútbol y así andamos...con el Villarato!
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 16:25:56
Cita de: raik en 26 de Marzo de 2015, 16:23:36
Cita de: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 16:21:08
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:18:02

Mucho mas preocupante para la aviacion comercial que el confiar o no en la salud mental del piloto es la influencia enorme que tienen las computadoras en los vuelos. Es desable, pero tiene el problema de que muchos pilotos no tienen un control optimo sonre situaciones extremas de vuelos en manual y eso puede generar accidentes con muchisima mayor frecuencia que los que provoquen los pilotos suicidas.

De eso se estan quejando muchos pilotos estos días. Que hoy en día debido a todas estas ayudas, los pilotos tienen mucha menos pericia que antes.
También se quejan los árbitros de que quieran meter tecnología en el fútbol y así andamos...con el Villarato!

Con la diferencia es que los arbitros ya son malos de por sí
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: luar en 26 de Marzo de 2015, 16:32:25
Cita de: raik en 26 de Marzo de 2015, 16:23:36
Cita de: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 16:21:08
Cita de: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 16:18:02

Mucho mas preocupante para la aviacion comercial que el confiar o no en la salud mental del piloto es la influencia enorme que tienen las computadoras en los vuelos. Es desable, pero tiene el problema de que muchos pilotos no tienen un control optimo sonre situaciones extremas de vuelos en manual y eso puede generar accidentes con muchisima mayor frecuencia que los que provoquen los pilotos suicidas.

De eso se estan quejando muchos pilotos estos días. Que hoy en día debido a todas estas ayudas, los pilotos tienen mucha menos pericia que antes.
También se quejan los árbitros de que quieran meter tecnología en el fútbol y así andamos...con el Villarato!

Curioso punto de vista.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: raik en 26 de Marzo de 2015, 16:36:13
Por si no se ha interpretado la ironía:

Lo que quiero decir es que si se quejan de que gracias a la tecnología tienen menos pericia lo que tienen que hacer es concentrarse más y entrenar más, en ningún caso quitar tecnología. De hecho si ese avión hubiera tenido una tecnología para evitar que un pirado lo estampe contra el suelo donde no hay ninguna pista de aterrizaje hubiera sido bastante mejor...
Título: Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: goblin80 en 26 de Marzo de 2015, 16:38:07
igual igual de importante es un error arbitral que un error de un piloto
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Daba04 en 26 de Marzo de 2015, 16:41:14
Vaya.

Yo que entraba aqui para tener una visión alternativa del asunto y veo que le seguimos el juego a los Mass Media. Por qué siempre en estos casos la culpa es del piloto-copiloto-conductor? Y además siempre hay prisa por cargarle el mochuelo a alguien?
Alguna especulación extravagante que se aleje de la explicación oficial?
Sabremos alguna vez toda la verdad?
Vaya por delante que siento lo ocurrido.
Un recuerdo a las victimas y un abrazo a los familiares
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Skryre en 26 de Marzo de 2015, 16:58:45
Sin obviar la tragedia acaecida (mi pésame a los familiares), tal y como Wkr decía al abrir el tema, la ruta y la línea áerea es la habitual de la gente de Barcelona que viaja a Essen para la feria. Es posible que mucha gente aficionada y previsora ya tenga los billetes. En nuestro caso concreto hace una semana estuvimos estudiando hacer ya las reservas en esa misma aerolinea y en la misma ruta para la gente que vamos a ir este año, y decidimos posponerlo.

En mi caso por ejemplo no tengo ningún tipo de sensación de miedo (solo un run run en las tripas, para que mentir) y cuando llegue el momento tomaré el vuelo. Entiendo que la posibilidad de que ocurra es remota pero... ¿como lo veis vosotros?             
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: raik en 26 de Marzo de 2015, 17:04:47
Yo estuve mirando esa misma compañía para ir desde Madrid y al final pillé iberia porque salía mejor pero si ahora tuviera los billetes supongo que tendría un runrun raro como dices tú. La verdad es que si lo piensas friamente es ridículo y más en un caso así que podría pasar con cualquier compañía y que nada tiene que ver con lo técnico.

Lo que sí he oído hoy es que estaban pensando en cerrar la compañía y que después de esto su caída es inminente por lo que míralo bien no sea que te dejen tirado...
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Skryre en 26 de Marzo de 2015, 17:09:11
Cita de: raik en 26 de Marzo de 2015, 17:04:47
Yo estuve mirando esa misma compañía para ir desde Madrid y al final pillé iberia porque salía mejor pero si ahora tuviera los billetes supongo que tendría un runrun raro como dices tú. La verdad es que si lo piensas friamente es ridículo y más en un caso así que podría pasar con cualquier compañía y que nada tiene que ver con lo técnico.

Lo que sí he oído hoy es que estaban pensando en cerrar la compañía y que después de esto su caída es inminente por lo que míralo bien no sea que te dejen tirado...

Gracias por el aviso. Aún no habiamos cerrado la reserva, pero me temo que puede pillar a bastante gente del mundillo (los pasajes para el jueves que abría la feria estaban agotados ya).

Lo que yo tengo entendido es que es filial de Lufthansa.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 26 de Marzo de 2015, 17:14:20
Cita de: raik en 26 de Marzo de 2015, 16:36:13
Por si no se ha interpretado la ironía:

Lo que quiero decir es que si se quejan de que gracias a la tecnología tienen menos pericia lo que tienen que hacer es concentrarse más y entrenar más, en ningún caso quitar tecnología. De hecho si ese avión hubiera tenido una tecnología para evitar que un pirado lo estampe contra el suelo donde no hay ninguna pista de aterrizaje hubiera sido bastante mejor...

El problema es que no pueden ya que todo sigue unos protocolos y en lo único que tienen algo más de control es en el despegue/aterrizaje. No es que el piloto entre en la cabina y diga desconecto las ayudas que voy a manejar yo solito el avión. Debido a esto cuando ocurre un problema los pilotos tienen menos capacidades para resolverlo de manera manual.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: iñaky en 26 de Marzo de 2015, 18:27:59
Estoy consternado (y acojonado) con lo que se está sabiendo acerca del "suicidio" del co-piloto.  :'(
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 26 de Marzo de 2015, 18:57:56
Entiendo que ahora acongoje un poco el coger un avion, pero pese a ello no hay metodo mas seguro de viajar. Cada vez que cogemos un coche para ir a currar o a ver a la familia asumimos mas opciones de matarnos en un accidente que cuando reservamos un billete de avion. Las companias de bajo coste que operan en Europa y Norteamerica suelen reducir no del mantenimiento sino de otros costes de personal y tasas de aeropuerto asi que pdoeis estar tranquilos, otra cosa son companias de otros lugares que oepran con menos requisitos, y aun asi los accidentes son muy muy pocos, creedme. Los aviones son seguros, pero no infalibles. Esta claro. Todos la podemos tener en algun sitio, al cruzar la calle, al montar en la bici para subir Navacerrada o al montar en un avion como es el caso, y ahora que ha pasado lo del accidente ocurre lo mismo que en el verano de hace dos anos con los trenes despues del accidente del Talgo en Santiago, que te acojonas un poco mas. Pero los aviones son un metodo muy confiable de transporte, el que mas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 19:34:47
Cita de: calvo en 26 de Marzo de 2015, 15:29:30
Por ejemplo, en estos casos que describes sería interesante confirmar si realmente estamos ante un trastorno, si es mala educación, si es una mezcla de ambos...

O estar también hasta las pelotas. De los usuarios y su mala educación, de sus jefes, de la empresa quien les paga, de la policía que les estuvo tocando las bolas un tiempo haciéndoles incluso controles de alcoholemia por una supuesta huelga de celo, etc. Y trastornado no me refería a problemas mentales (que alguno habrá), sino mas bien a temas de ansiedad, estrés, irritación, etc.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 19:36:29

Sobre si ha sido un suicidio o no, me viene a la mente el tipo que explota una bombona de butano o el gas en su casa, y derriba medio edificio, intentando suicidarse o hastiado de la vida.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: alfredo en 26 de Marzo de 2015, 20:20:16
Según ha dicho un piloto de una compañía esta mañana en un programa de televisión, nadie se puede quedar solo en cabina. Cuando quiere ir al servicio o salir por cualquier otro motivo, debe llamar a un miembro de la tripulación que se quedará en la cabina hasta que vuelva. Así siempre hay dos personas por si surge algún problema. El tío decía que es muy raro y que se saltaron todos los protocolos si se quedó solo el copiloto en la cabina.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: was en 26 de Marzo de 2015, 21:13:13
Cita de: alfredo en 26 de Marzo de 2015, 20:20:16
Según ha dicho un piloto de una compañía esta mañana en un programa de televisión, nadie se puede quedar solo en cabina. Cuando quiere ir al servicio o salir por cualquier otro motivo, debe llamar a un miembro de la tripulación que se quedará en la cabina hasta que vuelva. Así siempre hay dos personas por si surge algún problema. El tío decía que es muy raro y que se saltaron todos los protocolos si se quedó solo el copiloto en la cabina.

Yo lo que he oído en varios medios de comunicación a lo largo de toda la terde de hoy, es que eso que comentas es una medida que a raíz de el accidente han implementado varias compañías (entre ellas creo recordar que estaba easy jet), pero a partir de la noticia de lo sucedido y no un protocolo implementado desde antes. Que solo es un protocolo estándar en los estados unidos.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Calvo en 26 de Marzo de 2015, 21:23:07
Cita de: Wkr en 26 de Marzo de 2015, 19:34:47
Y trastornado no me refería a problemas mentales (que alguno habrá), sino mas bien a temas de ansiedad, estrés, irritación, etc.

Ok, lo entiendo, es un coloquialismo que se usa frecuentemente. Pero es bueno saber que resulta inapropiado, peyorativo y puede resultar despectivo. Como tantas cosas, una vez conocido, cada cual que utilice el lenguaje como considere, por supuesto.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: alfredo en 26 de Marzo de 2015, 21:28:47
Cita de: was en 26 de Marzo de 2015, 21:13:13
Cita de: alfredo en 26 de Marzo de 2015, 20:20:16
Según ha dicho un piloto de una compañía esta mañana en un programa de televisión, nadie se puede quedar solo en cabina. Cuando quiere ir al servicio o salir por cualquier otro motivo, debe llamar a un miembro de la tripulación que se quedará en la cabina hasta que vuelva. Así siempre hay dos personas por si surge algún problema. El tío decía que es muy raro y que se saltaron todos los protocolos si se quedó solo el copiloto en la cabina.

Yo lo que he oído en varios medios de comunicación a lo largo de toda la terde de hoy, es que eso que comentas es una medida que a raíz de el accidente han implementado varias compañías (entre ellas creo recordar que estaba easy jet), pero a partir de la noticia de lo sucedido y no un protocolo implementado desde antes. Que solo es un protocolo estándar en los estados unidos.
Lo decía un piloto español de no se qué compañía pero que mañana iba a viajar a Miami así que puede ser lo que tu dices, aunque él no lo decía como una opción de las compañías sino como lo que se hace a raíz de otros incidentes semejantes.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: manuelor en 27 de Marzo de 2015, 03:18:39
copio esto que vi en un comentario de la noticia en otro sitio y me a parecido interesante

Citarhoy hablándolo con un familiar que es piloto de ryan air, me comentaba algo mosqueado, que muy posiblemente salvo que no interese a alguna parte dado la velocidad en dar ciertas informaciones que han ocurrido con este tema, de hecho este familiar es miembro de la Sepla (la asociación de pilotos españoles) y desde alli ya indican que se tenga mucho cuidado con las declaraciones que se están dando en estos momentos la prensa y la compañia y que el copiloto no seria un asesino, si no simplemente por las pruebas mostradas estaría presentando un cuadro de Alteración Confusional, por lo que me dice, es bastante mas común de los que nos informan, aunque normalmente no suele llegar a mayores, por bien por que el cuadro sea leve, se detecte por parte de la tripulación o ambas, pero en casos graves puede llegar al delirio y la abstracción sensorial y de la realidad, por lo que me comenta, suelen sufrirlo una pequeña parte de pilotos y copilotos, con menos de 800 horas de vuelo real y ocurre menos en pilotos con muchas horas de vuelo se cree que en el caso de pilotos y copilotos ocurre por cierta sensibilidad a la atmósfera de la cabina aunque no se sabe a ciencia cierta, así como con tras cuadros depresivos o déficit de salud mental suelen ser mas sensibles a estas alteraciones. Estos pueden ir desde cambios de humor, dolores de cabeza momentáneos en casos leves, hasta el celo, la demencia y el delirio hasta llegar a la abstracción sensorial y de la realidad repentina en los casos mas graves, que hace cosas  que no haría momentos antes. Es muy difícil de detectar ya que se desarrolla en cuestión de minutos, inclusive una persona sin antecedentes psicológicos y este es uno de los motivos, por la que la mayoría de aerolíneas obligan a tener 2 personas en cabina como mínimo en todo momento y estos cuadros de alteración son una de las principales causas de perdidas de licencias entre pilotos y copilotos e inclusive la perdida de su trabajo en la tripulación de vuelo, pero es algo que normalmente no se hace eco en los medios por las repercusiones que podría tener. No me extrañaría que llegado el momento cambien de parecer o empiecen a rebajar el nivel de acusaciones.en le caso de la cabina, es algo que muchas tripulaciones piden, un medio de emergencia externo para abrir la puerta, atreves de la validación de dos estaciones de control en tierra, que de hecho existe y se podría implementar, pero por costes y aumentar la seguridad no lo hacen ya que con el protocolo de 2 en cabina debería ser suficiente. Os pego algo de info sobre esos cuadros que suelen ocurrirse y que yo personalmente desconocía hasta día de hoy. http://www.monografias.com/trabajos73/alteraciones-cognitivas-cuadros-confusionales-pilotos/alteraciones-cognitivas-cuadros-confusionales-pilotos.shtml

Por lo que me he podido informar, cierto es que la SEPLA y otras asociaciones de pilotos a mandado a la calma a medios e incluso la propia compañía y fiscalia francesa tras dar por sentado con declaraciones del tipo... que todo a sido predemeditado, tuvo voluntad de estrellarse y cosas por el estilo, ya que se están obviando muchos detalles y tirando por la via fácil.

Interesante también lo que comenta de dicho trastorno, mas sabiendo que la compañía a confirmado despues ser consciente de antecedentes de crisis nerviosa o depresión del coopiloto inclusive en su formación, ademas concordar con el cambio de actitud de apuntaban en los videos que han dado durante el dia de hoy en al recreación del audio de cabina, de estar en un conversación normal y distendida, cambiar su parecer y terminar pasado lo sucedido.

lo del protocolo de dos personas en cabina, por lo que he visto también, es algo que llevan haciendo muchas compañías de vuelo desde que se impusieron las puertas de seguridad, precisamente en casos de que alguien se pueda quedar dentro de la cabina sin poder hacer nada, lo que claro algunas compañías no la aplicaban por solo aparecer como una "recomendación" en los protocolos, de hecho en diferentes medios asi lo indican, Lufthansa y otras de sus filiales como Germanwings no aplicaban.

Y tras lo ocurrido tanto ellas como otras que no lo aplicaran lo harán de inmediato, como siempre tarde.

De todos modos muchas asociaciones de pilotos están indicando que aun así este protocolo de dos personas en cabina no evita una negligencia en su ejecución, pero es la forma mas segura de cara a los pilotos de cumplirse, aunque se hayan presentado proyectos de aperturas de emergencia a distancia.

De todos modos sea como fuere, una tristisima perdida de tantas vidas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: alfalfasecas en 27 de Marzo de 2015, 10:56:31
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: ThoR en 27 de Marzo de 2015, 11:31:16
Cita de: alfalfasecas en 27 de Marzo de 2015, 10:56:31
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos
+1
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 27 de Marzo de 2015, 11:32:41
Cita de: alfalfasecas en 27 de Marzo de 2015, 10:56:31
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Sí, si de eso dependen las vidas de 150 personas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos

Muy de acuerdo en lo último. Existe una campaña de descrédito bastante injusta hacia las compañías de bajo coste.

Saludos.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Ben en 28 de Marzo de 2015, 10:39:57
Cita de: alfalfasecas en 27 de Marzo de 2015, 10:56:31
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos
También comparto plenamente tú opinión y lo que me molesta sobremanera son todos los comentarios populistas y medíaticos a todas horas, teniendo en cuenta, como bién expresas, que no miran el mal que pudieran estar haciendo...
Poco que añadir a lo que magnificamnete expresas, no existe el riesgo cero en nada de lo que se fabrica por muchos adelantos técnicos y mucha sociedad del bienestar ( o del capricho/chosos) en la que nos encontramos...ni se puede predecir que a una persona en cualquier ambito se le pueda cruzar un cable en un momento determinado; es curioso, todo el mundo admite en la sociedad que todo cuanto nos acontece en la vida es por que EL SER HUMANO NO ES PERFECTO pero para algunas cosas el argumento cambia...
Hay un magnifico comentario hoy en EL PERIODICO DE CATALUÑA donde un mienbro de los grupos de vuelos(pilotos) escribe un ejemplar articulo donde incide en la dejadez y perdida de valores humános en la sociedad en general, en haras de la competividad laboral, el dinero y basandose en el ADIESTRAMIENTO LABORAL más que en el APRENDIZAJE, LA EXPERIENCIA LABORAL ADQUIRIDA DURANTE TU VIDA LABORAL Y EL RESPETO POR LOS QUE SI DE VERDAD SABEN DE LO QUE TOCAN, cualidadesque se están dejando abandonadas, solo sirve el resultado inmediato y provechoso monetariamente, asimismo como el abandono del trabajador, saturandolo en vez de cuaidar por sus aspectos más personales, haciendole más llevadera sus vida familir con su trabajo...
Finalmente lo más sangrante, tratar de justificar en una posible "depresión" la causa por la cual un ser humano es capaz de cepillarse 149 personas, hay que ser hijos de p...! Claro, son tantos los casos de "depresivos" que han estrellado aviones, autocares, trenes, provocado guerras...
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 28 de Marzo de 2015, 11:08:11
¿Qué os parece este comentario, puesto antes de que supiéramos nada sobre las causas del siniestro del avión? Sí, el autor es hermano de quien sospecháis.

(http://i57.tinypic.com/2qlh6q0.png)
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: was en 28 de Marzo de 2015, 11:50:39
Cita de: alfalfasecas en 27 de Marzo de 2015, 10:56:31
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos

Solo puedo decir que estoy completamente de acuerdo contigo.

De todo lo que comentas yo solo puedo aportar algo respecto del tiempo de vida de vida de las aeronaves porque me toca de primera mano y hablo con conocimiento de causa.

En general una Aeronave de 24 años está aproximadamente en la mitad de su vida útil, y está dependerá siempre de las horas de vuelo, porque en la mayoría de las piezas de cualquier aeronave la vida se mide en horas de vuelo y no en años como estamos acostumbrados a medir la vida útil de los coches por ejemplo o de otros vehículos y bienes de uso más domestico.

Por poneros un ejemplo, en el ejercito español tenemos aeronaves como algunos chinook que tienen mas que superados los 35 años de vida y no se consideran naves obsoletas, viejas o que estén al final de su vida útil. Todo lo contrario, son aeronaves magnificas que vuelan a diario y en plenitud de sus capacidades técnicas y que siguen como el primer día. Y hablo de lo que conozco de primera mano pero me consta que en otros países es de la misma manera exactamente.

Y por decir algo más, efectivamente las revisiones que pasa una aeronave no son ni mucho menos como una itv, existen algunas incluso en las que se desmonta la aeronave hasta su último tornillo para dicha revisión. Ademas de que cada pieza del avión tiene su propio seguimiento y sus propias revisiones según su vida útil en horas de vuelo y en muchos casos al ser menor la vida de la pieza que la de la aeronave son sustituidas varias veces antes de que la vida de una aeronave llegue e su fin.

En fin que no me quiero enrollar más porque me salgo del tema, pero suscribo lo dicho por alfalfasecas. No podemos echarnos las manos a la cabeza cuando nos dan un dato si no conocemos la magnitud de dicho dato, y hablar como si bajo nuestra lógica y razonamiento (aunque estos se basen en premisas erróneas) se escondiera toda la verdad.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Quas4R en 28 de Marzo de 2015, 13:40:08
Yo he volado varias veces en helicopteros bell 212, en el que se veian los agujeros de balas de cuando estuvieron en vietnam, echad numeros, he iban muy bien. Al final se cambiaron por 412/414, por seguridad, porque los 212 son monoturbina y si falla esa te vas al suelo, no por otra cosa
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: was en 28 de Marzo de 2015, 14:06:31
Cita de: Quas4R en 28 de Marzo de 2015, 13:40:08
Yo he volado varias veces en helicopteros bell 212, en el que se veian los agujeros de balas de cuando estuvieron en vietnam, echad numeros, he iban muy bien. Al final se cambiaron por 412/414, por seguridad, porque los 212 son monoturbina y si falla esa te vas al suelo, no por otra cosa

De hecho en el ejercito se usan aun los HU-10 (que son helicópteros que volaron también en Vietnam) como helicópteros de practicas y no he oído jamas a un mecánico quejarse de uno de ellos.
Efectivamente se dejaron de usar en misiones y en operaciones "normales" porque se compraron helicópteros a posteriori que son mejores técnicamente, no porque no sean aeronaves que puedan seguir volando.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Gelete en 28 de Marzo de 2015, 14:51:02
Yo ademas creo necesario que a veces se entone el mea culpa, en el sentido de que cuando el tren se salio de la via en el verano pasado parecia que el sistema ferroviario espanol era peor que el de la India, o que aun recuerdo como hace medio ano, cuando paso lo de la enfermera y el ebola, muchos ya estaban pensando que en cuestion de cinco semanas Madrid iba a ser Walking Dead. Ahora pasa lo del avion y nos acojonamos porque no vaya a ser que a los copilotos les de por fostiarse contra el sueldo asi 'enderrepente'... somos un poco paranoicos, y digo somos porque me incluyo, y eso naturalmente no quita para que el dia de manana yo la palme en un tren, o pille el ebola o me mate en un avion, pero igualmente sera autentica mala suerte porque las estadisticas estan ahi y es muchisimo mas facil, como he repetido desde el principio, que te mates en el coche, que se te caiga una cornisa o un tiesto encima (como le paso a un pobre chaval que se estaba tomando una cerveza en Chamberi el verano pasado), o en un accidente de esqui o incluso que al vecino le de el sol en la calva y te pegue dos tiros con su escopeta de postas.

Ademas hay pocos ambitos en donde se analice tan exhaustivamente un accidente como en el de la aviacion comercial. Tanto en fallos mecanicos, como humanos o atentados terrorristas o incluso errores de la propia empresa, como en este caso posibles errores de Lufthansa en el sentido de permitir volar al tipo este con un certificado medico que se lo impedia. Al final se esclarece todo, no hay lugar para los misterios ni las teorias conspiratorias, el blanco es blanco es blanco y el negro, negro.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: alfalfasecas en 28 de Marzo de 2015, 16:35:59
Lo del señor hermano del juez Garzón, pues lo dicho: alguien que no tiene ni puta idea del tema pero suelta esa clase de sandeces en público, pudiendo convencer a la gente de ello. Igual que ese tío, los hay a puñaos. Y en los medios de comunicación ya ni hablamos...

Una comparación mala, pero para que se entienda de lo que hablo. Un Dacia vale 6mil €. Un BMW, 15mil €. Si alguien se mata conduciendo un Dacia decimos que es que claro, un coche no puede valer 6mil €, que es que recortan en seguridad, con cinturones de baja calidad y sin airbags?? Eso es imposible porque existe una normativa en lo referente a ese que debe cumplirse. Pues en el caso de las aerolíneas sucede igual, incluso de una manera mucho más estricta, porque como bien ha apuntado un compañero, en muchas revisiones periódicas se desmonta el avión hasta el último tornillo del mismo (es lo que se conoce como mantenimiento "overhaul") y esto lo deben hacer todas las aerolíneas, sean de bajo coste o sean compañías "de bandera". Podemos criticar otras cosas de ellas (márketing, sueldos a sus empleados, rigidez con el equipaje...) pero nunca podremos decir "es que esta compañía recorta en seguridad para ganar más dinero".

Estoy recordando que hace tiempo también se abrió una polémica acerca de Ryanair y el tema del combustible. A mi particularmente Ryanair no me gusta, pero no porque tema volar con ellos, si no porque no me gusta su forma de operar (para quien le interesa, lo que hace es llegar a acuerdos con los gobiernos regionales para, a cambio de una subvención, llevar X pasajeros al aeropuerto Y. Tira el precio de los vuelos por los suelos, de forma que elimina a la competencia y una vez que se han quedado sólos en el aeropuerto, exigen a ese gobierno aumentar la cantidad de la subvención. Si no aceptan, simplemente se marchan del aeropuerto y lo dejan hecho un solar). Bien, pues el tema del combustible está POR NORMATIVA regulado a una cantidad mínima, que se estipula como la suficiente para realizar el viaje del punto A al punto B, desviarse al punto C en el caso de que surgiera alguna contingencia, sobrevolar este punto C durante 30 minutos y aterrizar. Está COMPLETAMENTE PROHIBIDO llevar menos cantidad de combustible que esa, y si sucede es por un error, no por haberlo hecho adrede. Bien, pues en su momento también pusieron a parir a Ryanair con eso. Que si no era seguro, que si no esto, que si no lo otro... Bien, pues yo no he oído aún que un avión de Ryanair haya sufrido ningún accidente, y ha pasado ya tiempo desde que salió esa noticia a la luz.

Y como bien comenta Gelete, todo accidente en la aviación "sirve para algo" (lo pongo entre " " porque cuantos menos mejor, obviamente, pero lo que quiero decir es que una tragedia así no cae en saco roto). De todo se aprende. Y todo accidente se investiga para descubrir qué pasó, por qué pasó y, lo más importante, para tomar decisiones sobré qué se debe cambiar para que eso no vuelva a ocurrir. Riesgo 0 es una utopía, ya se ha dicho, pero cada vez que suceden cosas así, podría decirse que los demás volamos un poco más seguros.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 28 de Marzo de 2015, 17:12:20
Cita de: alfalfasecas en 28 de Marzo de 2015, 16:35:59
Lo del señor hermano del juez Garzón, pues lo dicho: alguien que no tiene ni puta idea del tema pero suelta esa clase de sandeces en público, pudiendo convencer a la gente de ello. Igual que ese tío, los hay a puñaos. Y en los medios de comunicación ya ni hablamos...

Una comparación mala, pero para que se entienda de lo que hablo. Un Dacia vale 6mil €. Un BMW, 15mil €. Si alguien se mata conduciendo un Dacia decimos que es que claro, un coche no puede valer 6mil €, que es que recortan en seguridad, con cinturones de baja calidad y sin airbags?? Eso es imposible porque existe una normativa en lo referente a ese que debe cumplirse. Pues en el caso de las aerolíneas sucede igual, incluso de una manera mucho más estricta, porque como bien ha apuntado un compañero, en muchas revisiones periódicas se desmonta el avión hasta el último tornillo del mismo (es lo que se conoce como mantenimiento "overhaul") y esto lo deben hacer todas las aerolíneas, sean de bajo coste o sean compañías "de bandera". Podemos criticar otras cosas de ellas (márketing, sueldos a sus empleados, rigidez con el equipaje...) pero nunca podremos decir "es que esta compañía recorta en seguridad para ganar más dinero".

Estoy recordando que hace tiempo también se abrió una polémica acerca de Ryanair y el tema del combustible. A mi particularmente Ryanair no me gusta, pero no porque tema volar con ellos, si no porque no me gusta su forma de operar (para quien le interesa, lo que hace es llegar a acuerdos con los gobiernos regionales para, a cambio de una subvención, llevar X pasajeros al aeropuerto Y. Tira el precio de los vuelos por los suelos, de forma que elimina a la competencia y una vez que se han quedado sólos en el aeropuerto, exigen a ese gobierno aumentar la cantidad de la subvención. Si no aceptan, simplemente se marchan del aeropuerto y lo dejan hecho un solar). Bien, pues el tema del combustible está POR NORMATIVA regulado a una cantidad mínima, que se estipula como la suficiente para realizar el viaje del punto A al punto B, desviarse al punto C en el caso de que surgiera alguna contingencia, sobrevolar este punto C durante 30 minutos y aterrizar. Está COMPLETAMENTE PROHIBIDO llevar menos cantidad de combustible que esa, y si sucede es por un error, no por haberlo hecho adrede. Bien, pues en su momento también pusieron a parir a Ryanair con eso. Que si no era seguro, que si no esto, que si no lo otro... Bien, pues yo no he oído aún que un avión de Ryanair haya sufrido ningún accidente, y ha pasado ya tiempo desde que salió esa noticia a la luz.

Y como bien comenta Gelete, todo accidente en la aviación "sirve para algo" (lo pongo entre " " porque cuantos menos mejor, obviamente, pero lo que quiero decir es que una tragedia así no cae en saco roto). De todo se aprende. Y todo accidente se investiga para descubrir qué pasó, por qué pasó y, lo más importante, para tomar decisiones sobré qué se debe cambiar para que eso no vuelva a ocurrir. Riesgo 0 es una utopía, ya se ha dicho, pero cada vez que suceden cosas así, podría decirse que los demás volamos un poco más seguros.

No el hermano de Baltasar Garzón, sino el de Alberto Garzón, líder de IU. Disculpas, pensaba que lo reconoceríais por el parecido físico.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Fisolofo en 28 de Marzo de 2015, 18:01:12
Cita de: Francis en 28 de Marzo de 2015, 17:12:20
Cita de: alfalfasecas en 28 de Marzo de 2015, 16:35:59
Lo del señor hermano del juez Garzón, pues lo dicho: alguien que no tiene ni puta idea del tema pero suelta esa clase de sandeces en público, pudiendo convencer a la gente de ello. Igual que ese tío, los hay a puñaos. Y en los medios de comunicación ya ni hablamos...

Una comparación mala, pero para que se entienda de lo que hablo. Un Dacia vale 6mil €. Un BMW, 15mil €. Si alguien se mata conduciendo un Dacia decimos que es que claro, un coche no puede valer 6mil €, que es que recortan en seguridad, con cinturones de baja calidad y sin airbags?? Eso es imposible porque existe una normativa en lo referente a ese que debe cumplirse. Pues en el caso de las aerolíneas sucede igual, incluso de una manera mucho más estricta, porque como bien ha apuntado un compañero, en muchas revisiones periódicas se desmonta el avión hasta el último tornillo del mismo (es lo que se conoce como mantenimiento "overhaul") y esto lo deben hacer todas las aerolíneas, sean de bajo coste o sean compañías "de bandera". Podemos criticar otras cosas de ellas (márketing, sueldos a sus empleados, rigidez con el equipaje...) pero nunca podremos decir "es que esta compañía recorta en seguridad para ganar más dinero".

Estoy recordando que hace tiempo también se abrió una polémica acerca de Ryanair y el tema del combustible. A mi particularmente Ryanair no me gusta, pero no porque tema volar con ellos, si no porque no me gusta su forma de operar (para quien le interesa, lo que hace es llegar a acuerdos con los gobiernos regionales para, a cambio de una subvención, llevar X pasajeros al aeropuerto Y. Tira el precio de los vuelos por los suelos, de forma que elimina a la competencia y una vez que se han quedado sólos en el aeropuerto, exigen a ese gobierno aumentar la cantidad de la subvención. Si no aceptan, simplemente se marchan del aeropuerto y lo dejan hecho un solar). Bien, pues el tema del combustible está POR NORMATIVA regulado a una cantidad mínima, que se estipula como la suficiente para realizar el viaje del punto A al punto B, desviarse al punto C en el caso de que surgiera alguna contingencia, sobrevolar este punto C durante 30 minutos y aterrizar. Está COMPLETAMENTE PROHIBIDO llevar menos cantidad de combustible que esa, y si sucede es por un error, no por haberlo hecho adrede. Bien, pues en su momento también pusieron a parir a Ryanair con eso. Que si no era seguro, que si no esto, que si no lo otro... Bien, pues yo no he oído aún que un avión de Ryanair haya sufrido ningún accidente, y ha pasado ya tiempo desde que salió esa noticia a la luz.

Y como bien comenta Gelete, todo accidente en la aviación "sirve para algo" (lo pongo entre " " porque cuantos menos mejor, obviamente, pero lo que quiero decir es que una tragedia así no cae en saco roto). De todo se aprende. Y todo accidente se investiga para descubrir qué pasó, por qué pasó y, lo más importante, para tomar decisiones sobré qué se debe cambiar para que eso no vuelva a ocurrir. Riesgo 0 es una utopía, ya se ha dicho, pero cada vez que suceden cosas así, podría decirse que los demás volamos un poco más seguros.

No el hermano de Baltasar Garzón, sino el de Alberto Garzón, líder de IU. Disculpas, pensaba que lo reconoceríais por el parecido físico.

Alfafasecas,  Francis ha aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para tirar su tiro de mierda. Algunos están aquí para hablar única y exclusivamente de su libro, da igual el tema que sea.

Ahora  podéis seguir con el tema que estoy aprendiendo mucho leyendo este hilo.

Por supuesto, lamento lo ocurrido y mi s condolencias a las familias
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: Francis en 28 de Marzo de 2015, 18:27:27
Cita de: Fisolofo en 28 de Marzo de 2015, 18:01:12
Cita de: Francis en 28 de Marzo de 2015, 17:12:20
Cita de: alfalfasecas en 28 de Marzo de 2015, 16:35:59
Lo del señor hermano del juez Garzón, pues lo dicho: alguien que no tiene ni puta idea del tema pero suelta esa clase de sandeces en público, pudiendo convencer a la gente de ello. Igual que ese tío, los hay a puñaos. Y en los medios de comunicación ya ni hablamos...

Una comparación mala, pero para que se entienda de lo que hablo. Un Dacia vale 6mil €. Un BMW, 15mil €. Si alguien se mata conduciendo un Dacia decimos que es que claro, un coche no puede valer 6mil €, que es que recortan en seguridad, con cinturones de baja calidad y sin airbags?? Eso es imposible porque existe una normativa en lo referente a ese que debe cumplirse. Pues en el caso de las aerolíneas sucede igual, incluso de una manera mucho más estricta, porque como bien ha apuntado un compañero, en muchas revisiones periódicas se desmonta el avión hasta el último tornillo del mismo (es lo que se conoce como mantenimiento "overhaul") y esto lo deben hacer todas las aerolíneas, sean de bajo coste o sean compañías "de bandera". Podemos criticar otras cosas de ellas (márketing, sueldos a sus empleados, rigidez con el equipaje...) pero nunca podremos decir "es que esta compañía recorta en seguridad para ganar más dinero".

Estoy recordando que hace tiempo también se abrió una polémica acerca de Ryanair y el tema del combustible. A mi particularmente Ryanair no me gusta, pero no porque tema volar con ellos, si no porque no me gusta su forma de operar (para quien le interesa, lo que hace es llegar a acuerdos con los gobiernos regionales para, a cambio de una subvención, llevar X pasajeros al aeropuerto Y. Tira el precio de los vuelos por los suelos, de forma que elimina a la competencia y una vez que se han quedado sólos en el aeropuerto, exigen a ese gobierno aumentar la cantidad de la subvención. Si no aceptan, simplemente se marchan del aeropuerto y lo dejan hecho un solar). Bien, pues el tema del combustible está POR NORMATIVA regulado a una cantidad mínima, que se estipula como la suficiente para realizar el viaje del punto A al punto B, desviarse al punto C en el caso de que surgiera alguna contingencia, sobrevolar este punto C durante 30 minutos y aterrizar. Está COMPLETAMENTE PROHIBIDO llevar menos cantidad de combustible que esa, y si sucede es por un error, no por haberlo hecho adrede. Bien, pues en su momento también pusieron a parir a Ryanair con eso. Que si no era seguro, que si no esto, que si no lo otro... Bien, pues yo no he oído aún que un avión de Ryanair haya sufrido ningún accidente, y ha pasado ya tiempo desde que salió esa noticia a la luz.

Y como bien comenta Gelete, todo accidente en la aviación "sirve para algo" (lo pongo entre " " porque cuantos menos mejor, obviamente, pero lo que quiero decir es que una tragedia así no cae en saco roto). De todo se aprende. Y todo accidente se investiga para descubrir qué pasó, por qué pasó y, lo más importante, para tomar decisiones sobré qué se debe cambiar para que eso no vuelva a ocurrir. Riesgo 0 es una utopía, ya se ha dicho, pero cada vez que suceden cosas así, podría decirse que los demás volamos un poco más seguros.

No el hermano de Baltasar Garzón, sino el de Alberto Garzón, líder de IU. Disculpas, pensaba que lo reconoceríais por el parecido físico.

Alfafasecas,  Francis ha aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para tirar su tiro de mierda. Algunos están aquí para hablar única y exclusivamente de su libro, da igual el tema que sea.

Ahora  podéis seguir con el tema que estoy aprendiendo mucho leyendo este hilo.

Por supuesto, lamento lo ocurrido y mi s condolencias a las familias

Aquí el que se ha desviado del tema de conversación eres tú. Se estaba hablando de la seguridad de las aerolíneas de bajo coste y las críticas inmerecidas.
Título: Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
Publicado por: manuelor en 28 de Marzo de 2015, 19:51:40
Cita de: was en 28 de Marzo de 2015, 14:06:31
Cita de: Quas4R en 28 de Marzo de 2015, 13:40:08
Yo he volado varias veces en helicopteros bell 212, en el que se veian los agujeros de balas de cuando estuvieron en vietnam, echad numeros, he iban muy bien. Al final se cambiaron por 412/414, por seguridad, porque los 212 son monoturbina y si falla esa te vas al suelo, no por otra cosa

De hecho en el ejercito se usan aun los HU-10 (que son helicópteros que volaron también en Vietnam) como helicópteros de practicas y no he oído jamas a un mecánico quejarse de uno de ellos.
Efectivamente se dejaron de usar en misiones y en operaciones "normales" porque se compraron helicópteros a posteriori que son mejores técnicamente, no porque no sean aeronaves que puedan seguir volando.

Esto puedo corroborarlo, ya en el 94 cuando hice el servicio militar en el cuartel de las Famet en colmenar viejo aun habian unos cuantos, irokis y chinooks ( y creo que un cobra) bastante viejunos (comparados con otros similares en la base) provenientes del ejercito americano que se usaban para las practicas de los de la escuela, creo que los mas modernos eran los que se usaban para escolta del superpuma real, pero no me acuerdo su nombre y bueno cuando aterrizaban helicopteros provenientes de otras bases, ya que habia un campo de tiro, artilleria y maniobras militares cercano.