La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Lev Mishkin en 21 de Abril de 2015, 23:41:18

Título: Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 21 de Abril de 2015, 23:41:18
Esta mañana leía un tweet sobre malas tendencias en los juegos de mesa. No me quedaba muy claro a lo que se refería.
Pero hace unos pocos minuto lo he visto claro

http://www.insidegmt.com/?p=1909

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

y seguro que me dejo algo
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: was en 22 de Abril de 2015, 09:33:29
Se te ha olvidado decir que encima es un juego en el que el plástico no aporta nada respecto del cartón, y que encima lo cobrarán a precio de oro....

La verdad es que este tipo de prácticas a mi tampoco me molan nada. Sobretodo el tema del kickstarter me produce una sensación de poca confianza en su propio producto por parte de la empresa.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
-  Reedición de juegos que ya existe

si lo tienes no te afecta, y si la reedición mejora de alguna manera la estética o los componentes del juego sin variar el precio es algo positivo. No lo veo como un problema

- Edición coleccionista
Las edición coleccionista tienen mercado. Somos muchos los que estamos/estariamos dispuestos a pagar un extra para mejorar la calidad de algun juego. Yo, por ejemplo, estaría dispuesto a pagar por una edición coleccionista de The castles of burgundy (borgoña) que mejorase la calidad de los compones. Estas versiones siempre son completamente opcionales, no veo porque puede llegar a ser un problema

- Plastico en lugar de carton
Cuestión de gustos. Hay juegos que no consigo imaginar sin plástico, aunque esto suponga pagar mas por el juego (zombicide, Arcadia quest, Imperial Assault)

- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 09:37:29
Más que de poca confianza, GMT utiliza en casi todos sus juegos el sistema p 500, creo que es una cosa de marketing.

Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 09:46:01
No es exactamente un problema. Es como el cine con sus segundas partes, o el filón de superheroes. Claro que tienen su publico. Son tendencias que no me gustan, no problemas.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Apolo77 en 22 de Abril de 2015, 10:23:20
Tendencia a subir el estandar de los precios de los juegos 10€ cada cierto tiempo, ya nos están colando algunos 100€ como algo normal.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Quas4R en 22 de Abril de 2015, 10:28:28
Cita de: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
-  Reedición de juegos que ya existe

si lo tienes no te afecta, y si la reedición mejora de alguna manera la estética o los componentes del juego sin variar el precio es algo positivo. No lo veo como un problema

- Edición coleccionista
Las edición coleccionista tienen mercado. Somos muchos los que estamos/estariamos dispuestos a pagar un extra para mejorar la calidad de algun juego. Yo, por ejemplo, estaría dispuesto a pagar por una edición coleccionista de The castles of burgundy (borgoña) que mejorase la calidad de los compones. Estas versiones siempre son completamente opcionales, no veo porque puede llegar a ser un problema

- Plastico en lugar de carton
Cuestión de gustos. Hay juegos que no consigo imaginar sin plástico, aunque esto suponga pagar mas por el juego (zombicide, Arcadia quest, Imperial Assault)

- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Amen hermano
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 10:33:03
Cortoplacismo: tirada corta para venderla en un mes (o toda en un cf) y a por otra cosa mariposa. Pocos son de largo recorrido.

Poca exigencia por parte de las editoriales (y lo que es peor, de los jugadores/aficionados): cada vez los juegos son artículos de usar y tirar. No se preocupan de testearlos ni de comprobar que no haya fallos graves. Si el reglamento tiene erratas o no funciona, no os preocupes que sacaremos si hace falta 200 living rules y faqs.

Precio: No hay mucho que decir, como han dicho suma un 10-15% cada año de subida. Ni el IPC.

Sobresaturación del mercado: Demasiados juegos y pocos destacables. Me remito a cortoplacismo. Da igual que el juego sea mediocre (que no malo). Lo importante es que se venda rápido. Se prefiere vender 10 juegos con una tirada de 1000-2000 uds. que uno con una tirada de 20.000. Se arriesga poco y se apuesta poco.

Rejugabilidad: La rejugabilidad de un juego, hoy en día, casi siempre se mide por el número de expansiones que van a sacar, por supuesto previo paso por caja.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 10:37:18
Cita de: was en 22 de Abril de 2015, 09:33:29
La verdad es que este tipo de prácticas a mi tampoco me molan nada. Sobretodo el tema del kickstarter me produce una sensación de poca confianza en su propio producto por parte de la empresa.

Yo también opino esto, pero como esta de moda el cf, saben que da igual el producto que vendan, que solo por salir en un ks esta vendido. Así que como marketing es inmejorable.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 10:43:38

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

REEDICIÓN

  Me parece estupendo cuando se traen de vuelta algún juego descatalogado y difícil de conseguir, demandado por el público. Lo que no me gustan son las "reediciones" cuando apenas ha pasado 1 año o dos del lanzamiento de la primera edición, y esta nueva se utiliza para corregir errores de la primera edición. En este caso, más que no gustarme la tendencia a las reediciones, lo que no me gusta es la tendencia a las cagadas en las primeras ediciones.

EDICIÓN DE COLECCIONISTA

   No soy muy fetichista al respecto. Un catán de madera o una Guerra del Anillo edición coleccionista no me quitan el sueño, aunque posiblemente si me sobrara el dinero los compraría. Si la edición "básica" es correcta y los componentes adecuados, no me molesta que se publiquen ediciones de coleccionista, salvo que tengan componentes o mejoras especiales que afecten a la jugabilidad (ver punto Kickstarter)

PLÁSTICO EN LUGAR DE MADERA O CARTÓN

  Depende. Me gusta la madera y me gusta el plástico. Y dependiendo del juego, prefiero uno u otro. Aunque entiendo que la tendencia a la que te refieres es añadir plástico a todo, incrementando el coste de los juegos de modo exponencial, que podrían salir al mercado mucho más económicos con los típicos componentes de cartón.
Sí, pero igual si volviéramos a imprimir a 1 tinta counters y manuales, podríamos bajar aún más el precio de los juegos. Yo este punto no lo tengo claro...

COMPAÑIAS HACIENDO CROWDFUNDING

   No me gusta meterme en mecenazgos por tres razones: Soy impaciente, no soy rico y tengo cierta tendencia al completismo. Con lo cual:
   - Pagar por algo que tardaré mucho tiempo en tener (y no sé en qué condiciones) no me seduce especialmente. Sólo he apoyado creo 4 proyectos. Tres de ellos juegos muy baratos y otro, un juego de rol, CHILL, del que tengo gratísimos recuerdos y me emocioné al ver que iban a reeditarlo.  En este punto, prefiero la "novedad en caliente" más que la promesa de un juego dentro de un año.
   - El dinero y el completismo van unidos: Cuando compras un juego en tienda que proviene de un mecenazgo, no pillas los regalos que hubieras conseguido como mecenas. En algunos casos, puedes comprarlos aparte pagando un incremento, y a veces son simplemente detalles estéticos; pero en ocasiones son cartas extras, libros de misiones, o materiales que DEBERÍAN (a mi juicio) incluirse en el juego básico. Y se siente uno discriminado negativamente cuando pagas 60 euros por un juego en tienda y "le faltan" cosas.
  El hecho de que sea una editorial consolidada quien lo haga, no me importa. Es un buen metodo de financiación y si ellos hacen juegos, yo quiero que tengan una economía saneada y que ganen mucha pasta para poder hacer más juegos para mí. A cambio, les exijo rigor y profesionalidad. Casi prefiero que sean editoriales asentadas las que me ofrezcan mecenazgos, porque visto lo visto por parte de algunos editores aficionados, hay casos que rozan (o superan) el listón de la estafa. Y basan sus campañas en un castillo de naipes de promesas irrealizables.
 
   



Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: kanito8a en 22 de Abril de 2015, 10:44:29
Estoy de acuerdo en lo que exponeis todos, pero no es cierto que la ultima palabra la tenemos los jugadores, que somos los que compramos? A mi no me parece mal que saquen 300 juegos al mes, o que sean poco rejugables, la verdad. Yo cuando voy a comprar un juego; investigo, me leo resenias y veo videos. Si no me convence (por el arte, las mecanicas, etc), pues a otro juego y punto. La verdad es que hasta ahora no he comprado alguno que diga "vaya mierda", si acaso he comprado alguno que luego he dicho "bueno nostamal", pero esos siempre los he comprado en megaofertas y tampoco he invertido tanto dinero (entre 4 y 9 libras).
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: acv en 22 de Abril de 2015, 11:26:53
Cita de: Lev Mishkin en 21 de Abril de 2015, 23:41:18
Esta mañana leía un tweet sobre malas tendencias en los juegos de mesa. No me quedaba muy claro a lo que se refería.
Pero hace unos pocos minuto lo he visto claro

http://www.insidegmt.com/?p=1909

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

y seguro que me dejo algo

Lev, el mercado de los juegos, ya no es un mercado de "juguetes" y por eso sobrevive. El mercado simplemente a mutado para asegurar su propia supervivencia y ha tomado el modelo del editorial.

-reedición de un juego que ya existe
Esta me ha hecho gracia... del monopoly, risk o Napoleon cuantas reedicones se han hecho? y de la biblia o del manifiesto comunista? o el quijote?, venga, ya no es nuevo, ya no hace falta que lo pueda comprar más gente excepto "los elegidos" que ya lo hicieron... esto no se sostiene.

-edición coleccionista o sea de falso lujo
Los juegos de mesa ya se han convertido en un gadget más como los tebeos, las camisetas, el lego o el SEAT leon "ultramegaguay". Si la gent equiere una nueva edición con más detalle, hay que ofrecerlo, evidentemente sin quitar las ediciones normales, pero preguntale a cuanta gente que tenga la GdA de lujo que quiera desprenderse de él....

-plastico (o resina) en lugar de cartón
Valor añadido, porque las miniaturas venden y dar percepción al comprador de calidad, de todas maneras cuanta gente se hubiera comprado Space Hulk, si fuera con cartoncillos, o cualquier otro ameritrash con cartón... además en tirajes cortos el plástico es caro, a partir de un tirjae alto es incluso más barato... pero ha de ser MUY alto...

-kickstarter de una compañia asentada
Promoción, saltarse el distribuidor y la tienda y sobretodo probar si el producto tiene aceptación entre el público... que no queire decir que sea bueno. Es una estrategía de lanzamiento más, a mi no me gusta, pero la entiendo, además a permitido que muchos juegos se editen en "formato normal".

De todas maneras, esto es malo?, ahora hay cientos de novedades al año en castellano y miles en ingles, igual que en el mundo del libro... Hace falta comrparlo todo para sentirse bien?, no simplemente ha de haber criterio por el que compra y no te engañes el que manda es el comprador. Un juego no funciona, otro.
Hace una década, la gente se tenia de fijar en 20 juegos para ser ung ran jugador, ahora tiene miles para elegir, es malo?

ACV 8)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Kveld en 22 de Abril de 2015, 11:31:08
No todas las reediciones son malas, algunas responden a una verdadera demanda de los jugadores por juegos ya descatalogados... pero no trago que reeditar un juego sirva para cambiarle cuatro chorraditas de componentes y vendértelo a precio de oro o para trocearlo y vendértelo después por fascículos.

Más que las ediciones coleccionista (que la mayoría no son tal, son una simple excusa para subir el precio del juego) yo me quejo de la tendencia general a la sobreproducción, que para mí ha llegado de la mano de Kickstarter, pero soy consciente que esa sobreproducción es algo que se esta pidiendo por parte de la afición a los juegos de mesa.

En cuanto a kickstarter y la compañias, cada uno que haga lo que quiera con su dinero, a mi no me pillaran en uno, yo estoy convencido que a la larga resulta más rentable no comprar invertir en kickstarter.

yo añadiría, como he dicho antes, la tendencia de trocear sistematicamente los juegos en dos o tres (o más) expansiones...

También me llama la atención lo que dice Wkr que yo lo englobaría en "el culto a lo nuevo o la dictadura del Hype"

Habría que pensar si todas estas tendencias son en mayor o menor medida provocadas por la irrupción de kickstarter en el mundo de los juegos de mesa.

Y una duda que me surje es si todo esto va a tener consecuencias, por ejemplo:
¿la atomización de maneras de jugar a un juego que se había casi desterrado del mundillo va a volver de la mano de las infinitas expansiones, las promos exclusivas, las variaciones de las ediciones coleccionista o los pledge de kickstarter?

Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: men en 22 de Abril de 2015, 11:47:21
Cita de: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 09:37:29
Más que de poca confianza, GMT utiliza en casi todos sus juegos el sistema p 500, creo que es una cosa de marketing.

Hasta GMT ha caido dentro de las garras de KS con su proyecto de Twilight Struggle Collector Edition !!!!

http://www.insidegmt.com/?p=1909

(http://www.insidegmt.com/wp-content/uploads/2015/04/boxsample2-e1429569136286-1024x958.jpg)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 11:49:57
¿Dentro viene unos puros habanos y una botella de whisky?
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 11:54:45
Cita de: acv en 22 de Abril de 2015, 11:26:53
Cita de: Lev Mishkin en 21 de Abril de 2015, 23:41:18
Esta mañana leía un tweet sobre malas tendencias en los juegos de mesa. No me quedaba muy claro a lo que se refería.
Pero hace unos pocos minuto lo he visto claro

http://www.insidegmt.com/?p=1909

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

y seguro que me dejo algo

Lev, el mercado de los juegos, ya no es un mercado de "juguetes" y por eso sobrevive. El mercado simplemente a mutado para asegurar su propia supervivencia y ha tomado el modelo del editorial.

-reedición de un juego que ya existe
Esta me ha hecho gracia... del monopoly, risk o Napoleon cuantas reedicones se han hecho? y de la biblia o del manifiesto comunista? o el quijote?, venga, ya no es nuevo, ya no hace falta que lo pueda comprar más gente excepto "los elegidos" que ya lo hicieron... esto no se sostiene.

-edición coleccionista o sea de falso lujo
Los juegos de mesa ya se han convertido en un gadget más como los tebeos, las camisetas, el lego o el SEAT leon "ultramegaguay". Si la gent equiere una nueva edición con más detalle, hay que ofrecerlo, evidentemente sin quitar las ediciones normales, pero preguntale a cuanta gente que tenga la GdA de lujo que quiera desprenderse de él....

-plastico (o resina) en lugar de cartón
Valor añadido, porque las miniaturas venden y dar percepción al comprador de calidad, de todas maneras cuanta gente se hubiera comprado Space Hulk, si fuera con cartoncillos, o cualquier otro ameritrash con cartón... además en tirajes cortos el plástico es caro, a partir de un tirjae alto es incluso más barato... pero ha de ser MUY alto...

-kickstarter de una compañia asentada
Promoción, saltarse el distribuidor y la tienda y sobretodo probar si el producto tiene aceptación entre el público... que no queire decir que sea bueno. Es una estrategía de lanzamiento más, a mi no me gusta, pero la entiendo, además a permitido que muchos juegos se editen en "formato normal".

De todas maneras, esto es malo?, ahora hay cientos de novedades al año en castellano y miles en ingles, igual que en el mundo del libro... Hace falta comrparlo todo para sentirse bien?, no simplemente ha de haber criterio por el que compra y no te engañes el que manda es el comprador. Un juego no funciona, otro.
Hace una década, la gente se tenia de fijar en 20 juegos para ser ung ran jugador, ahora tiene miles para elegir, es malo?

ACV 8)

me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Zargonnaz en 22 de Abril de 2015, 11:59:37
Con respecto a las reediciones, lo veo perfecto para juegos antiguos o que se realizaron con una calidad mediocre (pq sea una editorial nueva o el motivo que fuera) Si me fastidia un poco las reediciones a corto plazo que corrigen fallos de la edición anterior fruto de las prisas y falta de testeo.

Sobre las ediciones coleccionista me parecen perfecto. Esto da la opción al jugador de tener la edición normal a un precio correcto o pagar más por una edición más cuidada. Yo en mis juegos favoritos me encantaria tener una edición coleccionista.

Con respecto a la expansiones, me parecen bien para dar vida a los juegos. Me parece mal cuando claramente se ha dejado incompleto o corto a posta el juego original.

Con respecto al KS de empresas consolidadas debemos tener lo primero en cuenta que se trata de negocios. Para producir un producto es necesario dinero, el cual procede bien de la empresa, bien de financiación (tiene un coste) o bien de proveedores o en este caso de sus propios clientes (coste cero) Ya solo con esta ventaja es lógico que hagan KS, pero no son las unicas. El KS le garantíza la venta y por tanto viabilidad del producto, así como saltarse intermediarios lo cual le permite margen superiores y un mayor beneficio (el cual redunda en parte en el comprador via mejoras por SG del juego)

Este menor coste y riesgo tb le permite sacar más juegos, lo cual redunda en una mayor variedad de juegos que si tuvieran que arriesgar ellos su dinero igual no sacaban.

A mi personalmente lo que menos me gusta son los KS en el que los SG son claramente parte del juego original (+ escenarios, alguna carta adicional, etc.)

Como comprador tb es negativo la espera desde que sueltas la pasta hasta que recibes el juego.

Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 12:02:46
Cita de: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 11:54:45


me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.

¿Cómo sería para tí el mercado ideal de juegos de mesa, si pudieras influir o eliminar en esas tendencias que te molestan?
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Zargonnaz en 22 de Abril de 2015, 12:02:55
Cita de: men en 22 de Abril de 2015, 11:47:21
Cita de: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 09:37:29
Más que de poca confianza, GMT utiliza en casi todos sus juegos el sistema p 500, creo que es una cosa de marketing.

Hasta GMT ha caido dentro de las garras de KS con su proyecto de Twilight Struggle Collector Edition !!!!

http://www.insidegmt.com/?p=1909

(http://www.insidegmt.com/wp-content/uploads/2015/04/boxsample2-e1429569136286-1024x958.jpg)

Eso puede ser una maravilla, pero ya me quedan pocos organos por poder vender
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 12:05:47
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 12:02:46
Cita de: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2015, 11:54:45


me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.

¿Cómo sería para tí el mercado ideal de juegos de mesa, si pudieras influir o eliminar en esas tendencias que te molestan?


no me gustan los ideales, me gustan las realidades.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Dolosohoo en 22 de Abril de 2015, 12:12:29
Muy interesante lo que decís. Yo llevaba un par de semanas pensando sobre temas semejantes.
(Imperial Asault, Armada, Legendary Encounters a 65 euros, pack Myth a 175 euros, Dungeon Lords Happy Aniversary a 80 euros...)

La cosa está descontrolada. Me recuerda la historia de la Tulipmanía que tan bien contó Celacanto en su momento.
Yo por mi parte, lo tengo claro. Me niego a asumir que me suban los estándares de precios de manera injustificada cada dos por tres, por el articulo 43.
A tomar por culo el Hype, la tendencia, la novedad y Cristo que lo fundó. Empecemos a gestionar nuestras colecciones con un poco de cabeza y no con los testículos.
Hay que empezar a "navegar" en la marea de novedades que están inundando el mercado continuamente.
Ese "juego irrepetible", que nos están vendiendo mes tras mes, la verdad es que tiene fallos en la rejugabilidad, y que vas a pasar de él tras echarle cuatro partidas.
Tomemos aire y recuperemos el control de la partida.
Aquí lo verdaderos "impulsores del Hobby" siempre hemos sido nosotros, los usuarios, con nuestras pesetas y nuestras sugerencias cansinas a los colegas no jugones, y no las editoriales.
Que nos apoyen ellas a nosotros, para variar, manteniendo unos precios equilibrados.

Saludos cordiales.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:19:34
La tendencia es dar mas importancia a la estética del juego que a las reglas. A mi me parece que es muy negativo para mi aficción, pero positivo para mi bolsillo, porque ya hace mucho tiempo que no compro novedades.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:23:32
Pasó también con los videojuegos: cada vez mejores gráficos pero retos más sencillos, para que sean atractivos visualmente y fáciles de digerir, como una película. Pero yo para eso me voy al cine.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: High priest en 22 de Abril de 2015, 12:24:13
Sobre las reediciones, las prefiero a las novedades. Me explico, en linia con lo que decís algunos, el mercado está saturado de novedades, la gente las pide cada vez con más premura y el mercado se las da. Como consequencia tenemos lo que comentaba Wkr, juegos mediocres con una vida jueguil muy limitada y a sacar expansiones. Mientras tanto se siguen cotizando bien en el mercadillo grandes juegos con aspiración de clásicos, como Samurai de Knizia o El Año de Dragon de Feld. Juegos que gracias a su trayectoria compraria ahora mismo con los ojos cerrados, cosa que nunca hago con las novedades.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 12:26:51
Cita de: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:23:32
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:29:24
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 12:26:51
Cita de: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:23:32
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.

Eso es cierto, hay escenas (y peliculas enteras) que están echas únicamente para el lucimiento del 3D sin que aporten nada a la trama de la película. Una pena.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: X.Cugat en 22 de Abril de 2015, 12:36:04
Cita de: High priest en 22 de Abril de 2015, 12:24:13
Sobre las reediciones, las prefiero a las novedades. Me explico, en linia con lo que decís algunos, el mercado está saturado de novedades, la gente las pide cada vez con más premura y el mercado se las da. Como consequencia tenemos lo que comentaba Wkr, juegos mediocres con una vida jueguil muy limitada y a sacar expansiones. Mientras tanto se siguen cotizando bien en el mercadillo grandes juegos con aspiración de clásicos, como Samurai de Knizia o El Año de Dragon de Feld. Juegos que gracias a su trayectoria compraria ahora mismo con los ojos cerrados, cosa que nunca hago con las novedades.
+1
Pero sobre las reediciones de juegos existentes se ha hablado en otros hilos como, por ejemplo, sobre juegos de Wallace, quien en alguna entrevista ha afirmado que la reedición de juegos de hace varios años pueden suponer, por otro lado, un gran riesgo económico. Fijaros en la reciente reedición del Saint Petersburg...40 pavazos, señores. A ver quién se gasta el dinero en un juego que quizás ya se tiene o que tiene un colega, en lugar de comprar una novedad.

Yo por mi parte voto por las reediciones. Sobre las novedades, me asusta ver cómo la gente se gasta un pastón en un Dark Darker Darkest más sus expansiones, cajas enoooormes todas con mil componentes y adquiridos en Kickstarter para luego apenas darles uso y tener que venderlas.

Tengo ganas de pillar un Twilight Struggle pero con el Devir me conformo, que la caja me mola. Y las figuritas...psé, seguro que se pueden pillar por ahí tarde o temprano, no iguales pero por el estilo.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: itus en 22 de Abril de 2015, 12:36:39
Yo añadiría otro punto: el aire. Porqué se están haciendo reediciones de juegos de otros paises con tanto aire de por medio en la caja, que la abres, ves el contenido y se te quiebra el alma al verlo. ¿ Es necesaria una caja tan grande para juegos como el machi koro o CV, por ejemplo?.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 12:37:51
Cita de: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: borat en 22 de Abril de 2015, 12:40:42
(http://www.generadormemes.com/media/created/a9mx0s.jpg)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: X.Cugat en 22 de Abril de 2015, 12:42:08
Con Franco directamente apenas había juegos de mesa jajaja.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:48:48
Cita de: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 12:37:51
Cita de: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 12:53:25
Cita de: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:48:48
Cita de: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 12:37:51
Cita de: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).

Está claro que por parte de la empresa todo son ventajas: mucho dinero a cambio de cero obligaciones con sus mecenas. Si eres cliente tienes derechos, si eres mecenas no. Prefiero las empresas que me siguen tratando como cliente.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: X.Cugat en 22 de Abril de 2015, 12:55:02
Cita de: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:48:48
Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).
Ahí está el tema, que luego es un truño de producto, un saca cuartos y una ofensa para el jugón. Una desvirtualización como la que comentaba Wkr en el mundo del cine respecto a la sobreexplotación de los efectos especiales y el abandono del cuidado del guión, narrativa, fotografía...
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: gixmo en 22 de Abril de 2015, 13:22:18
yo, en relacion a todo esto... lo que he visto es que muchos de los juegos que salen por kickstarter les falta algo de testeo (va relacionado con la que ya se ha comentado de la estetica y de que como va en kickstarter ya se vende), con lo que te arriesgas a comprar humo.

Personalmente son muy pocos juegos los que apoyo mediante crowdfunding, y si lo hago es por:
.- es un autor ya conocido y se que lo que ofrece son cosas de garantia
.- el tema me llama demasiado por mi vena friki y tengo que comprarlo, en estos casos no me importa demasiado esa falta de testeo.

P.S. no fue un crowfunding, pero me compre el Marrying Mr Darcy por su tema, el juego no me ha gustado (no es de mi estilo), pero no me importa y ahia esta haciendo bonito en la estanteria porque a mi mujer le encanta ese tema
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: kalisto59 en 22 de Abril de 2015, 14:10:05
Yo apoyo los kickstarters de editoriales cuando me gusta el proyecto, asumo los riesgos y ya. Apoyar un kickstarter de una empresa consolidada me mucha pereza, lo he hecho a veces, pero sólo cuando conozco el producto que lanzan (me pasó con Vireroy). En otros casos permite a las empresas embarcarse en proyectos fuera de sus posibilidades, como Shadows of Brimstone con Flying Frog. No creo que los chicos de la rana voladora hubieran podido lanzar ese juegaco sin KS de por médio.
Nuestro hobbie es minoritario y para aumentar la producción se usa y se abusa de kickstarter, pero creo que sacamos muy buenos productos del crowfunding que tienen mucho más peso que las bazofias. Ademas muchos kickstarters han dado tanto de que hablar en este foro que yo me lo he pasado pipa.
En ningún caso creo que pase como en el mundo del cine, en el cual se siguen haciendose buenas películas pero claro, no llegan a casi ninguna sala y menos en este país donde la gente prefiere verlas con un sonido patatero en el salon de su casa y sin gastarse un duro en vez de en una sala acondicionada para ello . Pero bueno esa es otra historia y será contada en otro momento.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Zargonnaz en 22 de Abril de 2015, 14:22:07
Cita de: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 12:37:51
Cita de: gvt2000 en 22 de Abril de 2015, 09:36:58
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Es muy sencillo de entender. Es una justificacion puramente economica. El mecenas en el KS te esta anticipando el dinero y el prepedido no. La empresa para su producción tiene que pagara a sus proveedores en los plazos que tenga negociados. Si lo hace con tu dinero no le supone ningun coste a él, si tiene que usar su financiación bancaria si. Es así de sencillo. Y mientras la gente acuda a los KS y la cosa le funcione pues seguiran haciendolo como es lógico.

Sobre el tema del mercado, es cierto que el numero de novedades es abrumadora al año, pero tb creo que el jugador con su experiencia va afinando más el producto que compra. Al principio que no conoces apenas nada del mundillo cae por lo visual, pero poco a poco vas afinando tus gustos y con la cantidad de blogs para ver unboxing/reseñas y demás, y con el poco espacio que queda en la estanteria de juegos meditas muchos mas cada compra

En mi caso precisamente he entrado en muy pocos KS o similar, pq la mayoria te venden miniaturas y una presentación chula. Hablan poco del juego y menos aun de sus reglas. Y por muy visual que sea si no me puedo hacer una idea del juego y sus reglas no lo pillo, salvo sea un tema que me guste y precio bajo, que ahi algunas veces te tiras un poco mas al vacio.

El ultimo que me he pillado es el Verkami de Wake up, Chtulthu! Se trata de una tematica que me gusta, a un precio asequibl, premiado y que has podido ver sus sistema por varias videoreseñas 
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Robert Blake en 22 de Abril de 2015, 15:04:29
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 12:26:51
Cita de: jsanfa en 22 de Abril de 2015, 12:23:32
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.
Algo que empezó en los 80, por cierto.

A mí personalmente me cansan un poco la sobreproducción de juegos -que es una barbaridad y, según mi percepción, llegan a saturar el mercado hasta el agotamiento-, y la aparición de lo que yo llamo "pompas de jabón", que son productos muy bonitos por fuera pero con poca chicha por dentro. Dejando aparte de que se parecen todos entre sí.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Paranoiak en 22 de Abril de 2015, 15:14:31
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 15:42:36
Cita de: Paranoiak en 22 de Abril de 2015, 15:14:31
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.

A esto precisamente me refería con la rejugabilidad.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Paranoiak en 22 de Abril de 2015, 15:55:43
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 15:42:36
Cita de: Paranoiak en 22 de Abril de 2015, 15:14:31
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.

A esto precisamente me refería con la rejugabilidad.
Si,  ;) .
Yo ya hago filtro y juego que sea creado pensando en expansiones desde el principio no lo voy a comprar.
Supongo que si a la larga mas gente hace lo mismo que yo, disminuiría ésta tendencia actual.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 16:10:46
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 16:12:13
 Es más, incluso hay juegos que empeoran con las expansiones. Y sin embargo se les añaden forzadamente porque como el básico fue un éxito, parece que es una obligación expandirlo...
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: kanito8a en 22 de Abril de 2015, 16:30:05
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 16:10:46
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

En esta si que coincido totalmente.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 16:42:08
Cita de: kanito8a en 22 de Abril de 2015, 16:30:05
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 16:10:46
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

En esta si que coincido totalmente.

Yo también. Prefiero leer los reglamentos en una tablet que en papel, y más si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones el reglamento que hay dentro de la caja no sirve para nada después de los mil cambios que ha habido en las reglas.

Ferran.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Kveld en 22 de Abril de 2015, 16:55:56
Cita de: Caron, the Fiend en 22 de Abril de 2015, 16:42:08
Cita de: kanito8a en 22 de Abril de 2015, 16:30:05
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 16:10:46
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

Yo también. Prefiero leer los reglamentos en una tablet que en papel, y más si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones el reglamento que hay dentro de la caja no sirve para nada después de los mil cambios que ha habido en las reglas.

Ferran.

En esta si que coincido totalmente.

supongo que wkr se refiere más bien a tener las reglas a disposición pública para pode evaluar la posible compra, ultimamente parece que hay editoriales que son reticentes a ello, sin contar con los lanzamientos de kickstarter en donde es mas o menos habitual no tener as reglas a disposición
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 22 de Abril de 2015, 20:52:37

Sí, me refería a compartir los reglamentos en PDF en la página web de manera pública y poderlos consultar antes de comprar el juego. Así como faqs y demás material extra, que algunas incluso lo descuidan.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Borja en 22 de Abril de 2015, 20:55:48
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 16:12:13
Es más, incluso hay juegos que empeoran con las expansiones. Y sin embargo se les añaden forzadamente porque como el básico fue un éxito, parece que es una obligación expandirlo...


Ni es una obligación expandirlo, ni lo es comprarlas. A ver cuando la gente empieza a ser consciente de esto último.  8)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 22:17:27
Cita de: Borja en 22 de Abril de 2015, 20:55:48
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 16:12:13
Es más, incluso hay juegos que empeoran con las expansiones. Y sin embargo se les añaden forzadamente porque como el básico fue un éxito, parece que es una obligación expandirlo...


Ni es una obligación expandirlo, ni lo es comprarlas. A ver cuando la gente empieza a ser consciente de esto último.  8)

¿No? Pues me quitas un peso de encima, porque me estaba comprando todas las expansiones de todos los juegos por temor a la policía lúdica... 8)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Borja en 22 de Abril de 2015, 22:22:36
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 22:17:27
Cita de: Borja en 22 de Abril de 2015, 20:55:48
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 22 de Abril de 2015, 16:12:13
Es más, incluso hay juegos que empeoran con las expansiones. Y sin embargo se les añaden forzadamente porque como el básico fue un éxito, parece que es una obligación expandirlo...


Ni es una obligación expandirlo, ni lo es comprarlas. A ver cuando la gente empieza a ser consciente de esto último.  8)

¿No? Pues me quitas un peso de encima, porque me estaba comprando todas las expansiones de todos los juegos por temor a la policía lúdica... 8)

Jejejejeje amén! :D
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Franelas en 23 de Abril de 2015, 01:04:52
Cita de: Lev Mishkin en 21 de Abril de 2015, 23:41:18
Esta mañana leía un tweet sobre malas tendencias en los juegos de mesa. No me quedaba muy claro a lo que se refería.
Pero hace unos pocos minuto lo he visto claro

http://www.insidegmt.com/?p=1909

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

y seguro que me dejo algo
Completamente de acuerdo.
No me gusta el tema se que grandes empresas usen el cf es una practica despreciable. Hace que el cf pierda sentido.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Quas4R en 23 de Abril de 2015, 08:25:27
A mi no me parece despreciable. Que la plataforma haya sido creada para la financiación de pequeñas empresas o particulares por nuestras aportaciones no deja de se pueda utilizar por parte de empresas ya que KS se ha convertido en un plataforma que llega a infinitamente más gente que cualquier otra, además de la financiación pueden conseguir y afinar la producción.

Mientras este hecho no afecte al propósito inicial de la plataforma me parece bien.
Mientras las empresas hagan los mismos productos estén o no en KS me parece bien.
A mi no me importa pagar por adelantado, precisamente las empresas consolidadas son las más seguridad dan (mas que el particular X), tampoco creo que tengamos nuestros 50-100 euros a plazo fijo generando intereses.

Precisamente estas empresas no suelen sacar juegos que solo venden minis y después son una mierda, las que mas o menos sabes lo que compras, son las mas serias y suelen cumplir mejor los plazos.

Lo que no me gusta sobre la tendencia en los juegos de mesa:

Saturacion de novedades
Juegos muy podres que solo venden por el aspecto visual como reclamo.
Incremento general de los precios


Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: rhomhedhal en 23 de Abril de 2015, 08:49:38
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2015, 10:33:03
Cortoplacismo: tirada corta para venderla en un mes (o toda en un cf) y a por otra cosa mariposa. Pocos son de largo recorrido.

Poca exigencia por parte de las editoriales (y lo que es peor, de los jugadores/aficionados): cada vez los juegos son artículos de usar y tirar. No se preocupan de testearlos ni de comprobar que no haya fallos graves. Si el reglamento tiene erratas o no funciona, no os preocupes que sacaremos si hace falta 200 living rules y faqs.

Precio: No hay mucho que decir, como han dicho suma un 10-15% cada año de subida. Ni el IPC.

Sobresaturación del mercado: Demasiados juegos y pocos destacables. Me remito a cortoplacismo. Da igual que el juego sea mediocre (que no malo). Lo importante es que se venda rápido. Se prefiere vender 10 juegos con una tirada de 1000-2000 uds. que uno con una tirada de 20.000. Se arriesga poco y se apuesta poco.

Rejugabilidad: La rejugabilidad de un juego, hoy en día, casi siempre se mide por el número de expansiones que van a sacar, por supuesto previo paso por caja.
Amén. Totalmente de acuerdo en todo, destacando lo de la rejugabilidad.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Borja en 23 de Abril de 2015, 08:58:17
La rejugabilidad depende de los hábitos de los compradores. Hay muchos para los que parece que el hobby consiste en comprar y acumular muchos juegos. En mi caso, como no me sobra el dinero, miro mucho lo que compro y juego muchas partidas a los que tengo (a algunos más que otros obviamente).

De hecho, cada vez más leo opiniones de gente que dice que un juego es bueno o malo incluso sin estar todavía a la venta.

Flipo. No comparto esa forma de proceder, ni pretendo que se comparta la mía. Pero esa "tendencia" es el resultado de aplaudir ciertas formas de proceder. Cada vez que leo a alguien que dice algo del tipo, "y ahora que me compro?" no entiendo la pregunta. Creo que hay comprar un juego cuando se esté cansado de los que se tiene, y no porque "toque" o porque haya que comprar cada mes x juegos.

Dicho esto, no creo que la rejugabilidad sea una tendencia de los juegos de mesa sino de los consumidores que gastan sus cuartos.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 23 de Abril de 2015, 09:16:43
Cita de: Borja en 23 de Abril de 2015, 08:58:17
La rejugabilidad depende de los hábitos de los compradores. Hay muchos para los que parece que el hobby consiste en comprar y acumular muchos juegos. En mi caso, como no me sobra el dinero, miro mucho lo que compro y juego muchas partidas a los que tengo (a algunos más que otros obviamente).

De hecho, cada vez más leo opiniones de gente que dice que un juego es bueno o malo incluso sin estar todavía a la venta.

Flipo. No comparto esa forma de proceder, ni pretendo que se comparta la mía. Pero esa "tendencia" es el resultado de aplaudir ciertas formas de proceder. Cada vez que leo a alguien que dice algo del tipo, "y ahora que me compro?" no entiendo la pregunta. Creo que hay comprar un juego cuando se esté cansado de los que se tiene, y no porque "toque" o porque haya que comprar cada mes x juegos.

Dicho esto, no creo que la rejugabilidad sea una tendencia de los juegos de mesa sino de los consumidores que gastan sus cuartos.

¿y no podría ser que esa tendencia de los jugadores se ve creada y fomentada por la tendencia de los juegos?
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: rhomhedhal en 23 de Abril de 2015, 09:26:12
Cita de: Lev Mishkin en 23 de Abril de 2015, 09:16:43
Cita de: Borja en 23 de Abril de 2015, 08:58:17
La rejugabilidad depende de los hábitos de los compradores. Hay muchos para los que parece que el hobby consiste en comprar y acumular muchos juegos. En mi caso, como no me sobra el dinero, miro mucho lo que compro y juego muchas partidas a los que tengo (a algunos más que otros obviamente).

De hecho, cada vez más leo opiniones de gente que dice que un juego es bueno o malo incluso sin estar todavía a la venta.

Flipo. No comparto esa forma de proceder, ni pretendo que se comparta la mía. Pero esa "tendencia" es el resultado de aplaudir ciertas formas de proceder. Cada vez que leo a alguien que dice algo del tipo, "y ahora que me compro?" no entiendo la pregunta. Creo que hay comprar un juego cuando se esté cansado de los que se tiene, y no porque "toque" o porque haya que comprar cada mes x juegos.

Dicho esto, no creo que la rejugabilidad sea una tendencia de los juegos de mesa sino de los consumidores que gastan sus cuartos.

¿y no podría ser que esa tendencia de los jugadores se ve creada y fomentada por la tendencia de los juegos?
Diría más, es que de forma tendenciosa las editoriales crean la mayoría de los juegos para que sean poco o nada rejugables. Está bien lo que dice Borja, pero creo que no es aplicable a los juegos que se editan en la actualidad, a mí la sensación de los juegos que he probados en los dos últimos años es que no tengo ganas de volver a jugarlos tras un par de partidas, algo que no me ocurre con juegos como Puerto Rico, Power Grid, Age of Empires o Through the ages a los que he "echado" decenas de partidas y siempre me sigue apeteciendo una más.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: mnkr en 23 de Abril de 2015, 17:36:11
Coincido con los criterios de crítica a dichas tendencias.

No obstante, el mercado se traga esto y más. Así que, suerte que tenemos todavía un rinconcito donde divagar estos temas en petit comité. A lo más que nuestra manifestación puede llegar es a ¿no comprar?
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lev Mishkin en 23 de Abril de 2015, 19:29:50
A unos que confiaban en sí mismos como justos y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: "Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, diezmo de todo lo que gano". Pero el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "Dios, sé propicio a mí, pecador". Os digo que este descendió a su casa justificado antes que el otro, porque cualquiera que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Gelete en 23 de Abril de 2015, 20:59:54
Yo con lo de los manuales me acuerdo de los de los jeugos de PC de los finales ochenta y los noventa, sobre todo los simuladores, algunos de ellos con manuales de mas de 300 paginas... y luego llego el PDF en el CD y se jodio la marrana....
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Gus en 29 de Abril de 2015, 21:38:00
Varias de las cuestiones expuestas aquí me han obligado a "vivir en 2013":

- Procuro comprar juegos consolidados (los grandes éxitos de 2013)
- Espero hasta poder comprar a precios de 2013.
- Compro juegos que en 2015 todavía no tengan expansión (no estaba planeada ya en 2013)

Viajo al futuro (digamos 2015) cada día, obtengo información privilegiada y regreso al pasado. No sé qué es eso de KS, no se había inventado.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: DonFalcone en 29 de Abril de 2015, 23:26:31
Pues no te creas que no me he planteado este mismo proceder varias veces. Lo único malo pueden ser las promociones, por temas de completitud, pero vamos...

Cita de: Gus en 29 de Abril de 2015, 21:38:00
Varias de las cuestiones expuestas aquí me han obligado a "vivir en 2013":

- Procuro comprar juegos consolidados (los grandes éxitos de 2013)
- Espero hasta poder comprar a precios de 2013.
- Compro juegos que en 2015 todavía no tengan expansión (no estaba planeada ya en 2013)

Viajo al futuro (digamos 2015) cada día, obtengo información privilegiada y regreso al pasado. No sé qué es eso de KS, no se había inventado.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 16:40:05
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.

Me acaba de venir a la mente el Deus... ::)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Lockter en 18 de Mayo de 2015, 18:04:58
Cita de: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 16:40:05
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.

Me acaba de venir a la mente el Deus... ::)

A mi el Study on Emerald...
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 21:23:33
Cita de: Lockter en 18 de Mayo de 2015, 18:04:58
Cita de: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 16:40:05
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.

Me acaba de venir a la mente el Deus... ::)

A mi el Study on Emerald...

Me refería al punto 1 de WKR, jeje
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: basileus66 en 20 de Mayo de 2015, 08:21:55
Kickstarter: tiene sus pros y sus contras. En la parte positiva permite a las compañías financiar proyectos que de otra forma serían inviables o demasiado arriesgados y que por tanto nunca verían la luz. En la parte negativa los juegos en KS, salvo excepciones -Zombicide-, suelen ser poco rentables para las tiendas físicas, por lo que tienden a ser complicados de encontrar una vez terminado la campaña de crowfunding.

Reediciones: Sí, por favor. Sí quiero reediciones. Llevo años esperando a que MMP se decida a reeditar el módulo de ASL, Armies of Oblivion. Tampoco me importaría un War and Peace con un lavado de cara y mejor arte gráfico.

Ediciones de coleccionista: me resultan indiferentes. La del TS en caja de madera y figuras de resina no me aporta nada a mi experiencia lúdica. Me quedo con la que tengo, que me da lo que necesito.

Plástico o resina: Depende. Algunos juegos "piden" el plástico o la resina. En otros es irrelevante.

En todo caso a mi no son tendencias que me molesten en absoluto. Yo decido cuándo y qué es lo que compro, así que no me afectan. Más me fastidia encontrarme juegos que tienen mecánicas mal desarrolladas, que luego demuestran estar rotos o que son muy bonitos por fuera y que en cuanto empiezas a jugar te das cuenta que son infumables. Ahí sí que me siento engañado.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Quas4R en 20 de Mayo de 2015, 08:25:59
Cita de: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 21:23:33
Cita de: Lockter en 18 de Mayo de 2015, 18:04:58
Cita de: Viggo El Cárpato en 18 de Mayo de 2015, 16:40:05
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.

Me acaba de venir a la mente el Deus... ::)

A mi el Study on Emerald...

Me refería al punto 1 de WKR, jeje

Y Viggo al punto 2.

Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: jsanfa en 20 de Mayo de 2015, 09:58:00
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58

Añado dos nuevas tendencias que no me gustan.

1) Distribuir los juegos en España únicamente en un idioma que no sea el español.

2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.

No veo tendencia en esto, son solo casos puntuales (sobre todo el del punto 2)
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Bosso en 20 de Mayo de 2015, 10:13:51
Cita de: Wkr en 18 de Mayo de 2015, 15:03:58
2) Simplificar los juegos para volverlo a vender en una segunda edición.
Esta a mi me molesta especialmente. Para llegar a más público simplifican los juegos y a veces ni parecen el mismo juego. En ocasiones, como con el Eldritch Horror, por lo menos se dignan a cambiarle el nombre pero en otras directamente se aprovechan de la fama de la primera edición para vender otro juego.

En este momento se me ocurren, Descent que haya comprobado yo mismo y Space Hulk de la primera edición a la segunda. Este último me lo ha comentado un amigo. Y de los que van a salir parece que van a simplificar: Stronghold, Dawn of the Zeds y A Study in Emerald. Asi que aunque aún no sea una tendencia clara, parece que podría ser un inicio.

En realidad lo que me molesta no es la simplificación en si. Es haber estado esperando que reediten un juego porque no compré la primera edición (por no conocerle, no tener con quien jugarle, falta de dinero, o por la razón que sea) y cuando la anuncian resulta que es otro juego.
Título: Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
Publicado por: Némesis en 20 de Mayo de 2015, 11:25:00
A mí una tendencia en los juegos que no me gusta es la de cada X tiempo iniciar un topic diciendo que está todo fatal, con la idealización de un supuesto pasado como telón de fondo. Ah, no, espera... que no es tendencia. Pasa desde siempre.