Esta semana debatimos sobre la película:
(http://i57.tinypic.com/2s96jc4.jpg)
Amelie (2001)
http://www.filmaffinity.com/es/film333264.html
Secciones del debate:
- Expectativas Iniciales
- Debate sobre la película (argumentos, tono, mensaje)
- Debate de los aspectos técnicos de la película (dirección, fotografía, guion, bso, actuaciones)
- Escena favorita
- Frase/Dialogo Favorito
- Puntuación Final global
- Comentarios sobre el planteamiento de la película
- Comentarios sobre el nudo de la película
- Comentarios sobre el desenlace de la película
- Como adaptar la película a un juego de rol o a una aventura de rol.
- Como adaptar la película a un juego de mesa
Cada usuario que quiera participar que intente responder al mayor número de secciones en el debate, argumentándolo lo mejor posible para que el debate sea enriquecedor.
Para mi una película supravalorada. No es una mala película, pero tampoco es para tanto. En su día la vi en el cine, y salí bastante decepcionado. Se ve que no era lo suficiente maduro cómo para entenderla (si hay que entender algo). Recuerdo que lo único que me gustó fue su extraordinaria banda sonora.
Conforme han pasado los años, me ha ido gustando más, pero sigo pensando que no es para tanto.
Veamos. Me gustan las películas de gente rara, de ensoñaciones, paranoias, delirios y locura. Y Amelie lo es. En esto casi me tiene ganado.
Destaco la fotografía con esos tonos verdosos y amarillentos.
Me parece una película original (decir lo contrario sería mentir), pero no por lo que cuenta (que es poco) sino por cómo lo cuentan. Pero, en mi opinión, peca de que no profundiza en las situaciones que se van presentando. Encuentro los personajes demasiado planos y estereotipados, y algunas escenas falla la linealidad (lo veo más como un comic, con lo bueno y lo malo).
Con el paso del tiempo me ha parecido interesante y ha sido capaz de conmoverme. Pero sigo salvando solo su banda sonora y sigo pensando que las buenas historias sobre gente normal son las más extrañas. Mucho más inquietante e interesante que esta película.
No esta hecha para mi.
Pues si tienes en cuenta q la bso no es original sino piezas sacadas d discos anteriores d yann tiersen excepto el vals d amelie i creo q otra...
A mi me pasa al contrario la primera vez q la vi me gusto i despues cada vez ka encuentro mas flojita. Es el problema d la forma sobre el fondo. Y q cinste q no la encuentro mala
Yo no la he visto pero he leído maravillas sobre ella. Ahora que os leo parece que tiene algo de genialidad pero que quizás esas opiniones que la ponen por las nubes sean algo excesivas.
La temática parece profunda y curiosa, de esas películas con un mensaje que marca bastante. Me la apunto en la lista de pendientes y en cuando la vea me pasaré por aquí de nuevo para dejaros mis primeras impresiones.
Yo es una película que le tengo hasta un poco de manía. Y cada vez que la vuelvo a ver, lo mismo, me gusta menos (como ya se ha comentado). Aunque cuando la he vuelto a ver, no la he visto entera.
Tiene el síndrome de Drive, que es más forma que fondo. Pero aun así la otra me encanta y esta me parece muy pastelosa y demasido chupidecolores.
Hay que reconocer que el director tiene estilo y arte. Es muy visual pero cada vez que la veo se me revuelven las tripas.
Hotel Budapest tiene un estilo similar y alocado. Pero no cae en lo pasteloso de amelie. Y siento estar adjetivando la película más que razonar, pero es que la película en si es eso, adjetivos sobre la nada.
Por salvar algo, me quedo con su mensaje de vivir la vida con una sonrisa, el ilusionarte con las pequeñas cosas con ayuda de la imaginación y que este bien el ser diferente. El problema es que el sirope de caramelo mola, pero un batido solo de sirope de caramelo empalaga. La presentación del plato es importante pero luego hay que comer algo.
creo que todos coincidimos en una cosa la banda sonora casa estupendamente con esta peli, no es el peliculón ni mucho menos, pero he llegado a tocar ciertas emociones en mucha gente, quizá no tenga la mejor factura fotográfica, ni la mejor dirección escénica, ni siquiera sus actores sean los mejores, pero es una peli que ha conseguido tocar una fibra emocional en mucha gente, en los que yo me incluyo, pero básicamente creo que se debe a su BSO, que aunque sean corta y pega como dice el compañero es de largo lo mejor de la película
Cita de: Pensator en 04 de Mayo de 2015, 01:11:14
Yo es una película que le tengo hasta un poco de manía.
A mi también me pasa. Otras con la que me pasa es con Lost in Translation o El gran Lebowski (con esta me llegue a dormir en el cine).
A mí no me gustó cuando la vi, y no me apetece nada revisitarla. Visualmente tiene su qué, como todo el cine de su autor, pero tiene una narrativa (que, por otra parte, es inherente a casi todo el cine francés moderno) y una historia que se me atragantan.
Amelie es la lógica caótica del detalle. El aleteo de la mariposa que reconfigura todo lo demás. Es un ejercicio de obsesión. Jeunet tiene claro su mensaje, no sólo en Amelie, sino en casi cualquier otra película en la que ha participado. Lo bueno o malo de su cine es que vertebra las historias en base a una premisa personal. A algunos puede dejar fríos, pero da para digerirlo con calma y desplazar nuestro centro de masas, como ocurre con cualquier obra digna.
Cuando decís que Amelie os parece sólo forma me sorprendo. Es minimalista, pero elabora los sentimientos del autor con respecto al mundo. No lo hace discursivamente, los diálogos son laterales, pero el temperamento de cada personaje lidia en la historia de forma esencial. Jeunet está preocupado siempre por lo pequeño, y lo traslada a sus películas. Que no resulten satisfactorias creo que obedece más a la búsqueda puntual de cada uno, pero el mensaje me parece necesario.
Comprendo que se pueda ver Amelie y sentir empalago. Tampoco está entre mis películas favoritas. Pero es un ejercicio riguroso y estimulante de optimismo detallista: haz aletear una mariposa y todo cambiará como, a priori, parecería imposible. Es lo que Amelie tiene claro, y es lo que el espectador, en opinión de Jeunet, debería poder valorar profundamente.
A nivel técnico la peli es espectacular. Al principio me gustó mucho, la primera media hora, luego vas viendo que el guión es más bien endeble y la trama principal se vuelve en: "La felicidad está en los pequeños detalles, hay que ser optimista y ayudar a los demás, pero lo importante es que aquí hay una chica soltera y necesita un novio urgentemente".
¿Os imagináis un Amelie 2 donde la prota este casada con un marido alcohólico y sin curro que la maltrata, física y psicológicamente, con tres churumbeles de corta edad a su cargo. ¿La felicidad también estaría en los pequeños detalles? Creo que sería más interesante ver el planteamiento, el nudo y el desenlace. A esto me refería.
Para mi amelie es como una sonrisa, no hay que buscarle una profundidad que no tiene , ni encumbrarla , ni devastarla, es lo que es un soplo de aire fresco cocinada con azucar que te deja una sonrisa cuando la ves.
Si tienes ganas de debatir sobre el sentido de la vida mira otra cosa. Si quieres pasar un rato amable es una gran elección.
Cita de: Wkr en 04 de Mayo de 2015, 13:17:06
¿Os imagináis un Amelie 2 donde la prota este casada con un marido alcohólico y sin curro que la maltrata, física y psicológicamente, con tres churumbeles de corta edad a su cargo. ¿La felicidad también estaría en los pequeños detalles? Creo que sería más interesante ver el planteamiento, el nudo y el desenlace. A esto me refería.
Jeunet está más cerca de ese planteamiento en otras películas como "Largo domingo de noviazgo". Y, en efecto, el tono de la historia es muy diferente. Los detalles no es que te hagan feliz, es que te ayudan a interpretar el mundo de una manera que lo cambia esencialmente.
A mí también me parece que es más forma que fondo. Es una historia sencilla. Pero la forma está tan cuidada, está hecha con tanta atención al detalle que no echo en falta nada más para disfrutarla.
Amélie tuvo el mérito de, sin dejar de ser de Jeunet, conseguir llegar al gran público. Marcó un estilo visual y narrativo que luego ha sido copiado hasta la saciedad (¿cuánta gente no se habrá comido las frambuesas como ella desde entonces?). También a la música le salieron imitadores de todas partes y se la escuchaba por todos lados. Yo creo que parte del sentimiento que contáis es por hartura de tanto Amélie y por querer buscarle más de lo que hay, como dice Maltzur, Amélie es como una sonrisa, como mirar cuadros y buscarles los detalles. Crear escenas cerradas que bien podrían ser un corto se le da genial a Jeunet (la escena de la cama de Delicatessen o toda la subtrama del bar en Amélie) y Amélie es como una suma de ellas, para mí es como una película coral que pierde en cuanto se quiere centrar en la protagonista, cuyo único problema en la vida es que tiene miedo a una relación. Pero sigue siendo una película preciosa.
Bonita es, sobretodo por la banda sonora y la fotografía. Pero muy vacía y hacia al final incluso aburrida.
En mi opinión es una película de las que hay que ver. Creo que todo en ella obedece a un riguroso orden y que la historia se va construyendo a base de detalles. Es original su manera de contarnos las cosas, su fotografía también es acertada así como su banda sonora y su casting.
Una de las mejores obras de su director.
He vuelto a ver una película del cineforum, a ver si me pongo las pilas y hago algún comentario de las que me faltan, espero no perder comba.
Esta película no la había visto, pero siempre había leído buenos comentarios, en el filmaffinity es una película de culto.
Al acabar de verla no me dejo un buen regustillo, no me apetecía volver a verla, pero al cabo de unas horas, he ido cambiando de opinión a mucho mejor, al recapacitar sobre esta opinión.
Lo cierto es que estaba pensado que escribir en este hilo y quería criticarla por poco realista ¿pero cómo criticar una película que al fin y al cabo es de amor? ¿Quién es capaz de decir que nadie ha hecho algo insólito por amor o que algo no es posible por amor? Ahora veo también en FA, que tiene el tag de algo que le llama realismo mágico, creo que se refiera a esto mismo que comento algo casi irreal pero muy creíble (parece que se contradicen).
El filme se mueve entre un ligero toque cómico y las puñetas que hace Amelie a su amado y al tendero, la película no es la típica comedia romántica, de drama creo que no tiene nada, algunos les parecerá una película muy dulce, pero nadie se atreve a decir que sea empalagosa.
En cuanto a la escena favorita la verdad es que no me ha quedado ninguna especialmente gravada en la memoria, ni tampoco ningún dialogo, me gustó y me hizo gracia lo del pececillo suicida, pensado sobre esta escena, igual representa debe ser por que el pez solitario sin su pececilla, no tiene sentido su vida y no tiene nada que hacer, de ahí el suicido, por amor se puede hacer todo.
Al acabar la puntué con un 5, pero ahora la puntúo con un 9, sí tengo ganas de verla y de que me transmita nuevamente esa pelea por su gran amor.
Creo que en esta vida hay gente que en parte se parecen en Amelie o/y tal vez uno piense para si mismo que se parece a ella, hay gente en parte romántica y gente que en el fondo trata de alegrar al mundo, tal vez no tenga un final tan bonito cómo la peli lo que hemos vivido la mayoría, pero eso no quita para que esa gente sea feliz, tan feliz como el buen feliz de la película, gran cinta, y gran acierto por escogerla, me habéis dado un azucarillo bien dulce sin pensarlo :)
(http://www.juncadella.net/barcelona/wp-content/uploads/2008/04/azucar.jpg)
Una cosa es la realidad, que puede ser lo empalagosa que uno quiera, y otra la ficción.
A mí me parece una peli muy original y muy de autor. Responde a la vieja idea de chica busca chico pero no es para nada la típica comedia romántica y no estoy de acuerdo en que sólo destaque por su manera de contarlo.
Se nos presenta un París mágico, con un aire como de cuento moderno. El personaje naif de Amelie es soñador, romántico, idealista, con afán por detenerse en las pequeños detalles de la vida. La voz en off que nos narra la historia aporta también un punto alocado y trepidante a la narración con guiños al espectador . Y por su pyesto la música, el diseño de producción y las tonalidades cromáticas elegidas en la postproducción van muy de acorde con ese enfoque de la historia.
Y digo que es una peli de autor porque va muy en la línea de otros trabajos de su director, Jean Pierre Jeunet, autor de otras películas con mundos delirantes y surrealistas (en este caso más tétricos) en Delicatessen y La ciudad de los niños perdidos, ambas con muchos puntos en común con ésta, siendo Amelie mucho más alegre y tierna.
Me parece una peli que hay que ver y que es muy fresca, entretenida y entrañable. En manos de otro director y otros actores podía haber sido una ñoñería cursi pero no ha sido así, y encierra muchos hallazgos de guión que ganan con cada visionado. Se quiso repetir la fórmula actriz+ director en Largo domingo de noviazgo que, ésta sí, a mí me pareció un drama de época fallido.