Aupa a todos!!
Este pasado finde, hemos estrenado el susodicho 1865 Sardinia. De golpe me he hecho con este y con el 1830, pero como el Sardinia daba la opción de jugarlo a tres me decante por empezar con este a la versión más corta de juego, jugando solo con una isla.
Después de releerme las reglas treinta veces antes de jugar, releermelas treinta veces después de jugar sigo teniendo lagunas que espero alguien con experiencia en un 18xx me pueda disipar. Dicho esto, disparo:
1ª: Durante la secuencia de operaciones se pueden realizar cinco acciones. Comprar trenes (opcional), poner vías (opcional), colocar una estación (opcional), cobrar por las minas y cobrar por tus desplazamientos. Cuantas de estas acciones se pueden realizar? Es decir puedo cobrar por todo lo que me corresponda, comprar una vía, una estación y un tren durante la misma secuencia? O solo puedo realizar una de las acciones opcionales y cobrar?
2ª Durante esa misma fase de operaciones tengo que seguir un orden? O puedo hacer esas operaciones como mejor me convengan?
3ª Si absorbo una compañía propia con otra de mis compañías, todas las estaciones donde operaba la compañía absorbida pasan a ser sustituidos por estaciones de la compañía absorbente, así como todos los cubos de tráfico de la compañía absorbida pasan a ser de la compañía absorbente. Que pasa si no tengo suficientes ciudades para cubrir todas las estaciones de la absorbente? Pierdo esas ciudades que se quedarían vacías y pierdo también esos cubos que me generarían esos recorridos que ahora no completo?
4ª Como se recogen los cubos de tráfico? Se mide desde una ciudad de una compañía propia hasta otra compañía propia o mina y todos los pueblos que se encuentren en ese camino se incluirían en ese recuento? Y los pueblos que no dispongan de estación de "destino"? Es decir si yo tengo una ciudad de partida, pero no dispongo de ciudad de destino, puedo terminar mi recuento en un pueblo?
De momento estas son las dudas que me han surgido. Si alguien con experiencia puede ayudarme estaré eternamente agradecido!
Gracias de antemano a todo aquel que me ayude.
Cita de: Kalino en 04 de Mayo de 2015, 12:51:43
1ª: Durante la secuencia de operaciones se pueden realizar cinco acciones. Comprar trenes (opcional), poner vías (opcional), colocar una estación (opcional), cobrar por las minas y cobrar por tus desplazamientos. Cuantas de estas acciones se pueden realizar? Es decir puedo cobrar por todo lo que me corresponda, comprar una vía, una estación y un tren durante la misma secuencia? O solo puedo realizar una de las acciones opcionales y cobrar?
2ª Durante esa misma fase de operaciones tengo que seguir un orden? O puedo hacer esas operaciones como mejor me convengan?
Pues yo no puedo hablar del 1865 porque será el próximo que pruebe y aún no he mirado las reglas, pero por mi experiencia con otros 18xx puedo intentar responderte a las dos primeras cuestiones.
Las acciones a realizar en las OR normalmente llevan un orden inamovible y luego alguna la puedes hacer o no pero otras son obligatorias. Como te digo te hablo por experiencia en otros y todos pueden tener alguna particularidad sobre esto que comento a continuación.
- Cobrar dividendos de las compañías privadas (obligatorio, no sé por qué no habrías de cobrarlo xDDD).
- Colocar o upgradear vías (optativo).
- Colocar tokens/estaciones (obligatorio en la primera OR al fundarse la compañía y luego cuando te interese mientras tengas disponibles).
- Correr tren/trenes si tienes (obligatorio).
- Cobrar ingresos la compañía o los accionistas dependiendo de lo que decida el presidente (obligatorio).
- Comprar trenes. En algunos juegos has de tener obligatoriamente un tren. En otros sólo debes comprarlo si tienes una ruta válida. Lo normal es que tengas que hacerlo si no tienes puesto que es una de las chichas de estos juegos, endiñarle una compañía a otro en la siguiente Stock Round cuando te has vendido de una compañía a otra los trenes de la que vas a endiñar jejejeje. Al tener obligatoriedad de compra de trenes, si la compañía no tiene efectivo (o acciones en algunos juegos) el presidente es el que debe responder con su patrimonio para dicha compra.
Acabo de ver las reglas del 1865 y pone lo siguiente:
Cada Compañía Pública lanzada opera una única vez en cada ronda de operaciones. El Presidente de la compañía realiza, en nombre de la compañía, las acciones siguientes:
- Colocar o mejorar vías (opcional)
- Explotar las minas
- Colocar un marcador de estación (opcional)
- Hacer circular los trenes y calcular los beneficios
- Comprar trenes (opcional)El orden sí que es obligatorio.
Antes de nada, muchísimas gracias por tu ayuda. Se agradece que haya alguien que te eche una mano cuando no sabes donde recurrir.
En cuanto a las respuestas que me das, resulta que mis dudas surgen porque no llego a entender ese mismo párrafo al que haces referencia. Como detalla que cada empresa "opera" una sola vez, no llegaba a entender si de todas esas acciones solo puedes realizar una de ellas. Yo también entiendo que es como me interpretas tu, además si me dices que en otros 18xx se hace de esa manera, seguramente sea así.
En cuanto a que se tenga que seguir ese orden..tampoco lo detalla así expresamente en ningún sitio. Creo que tiene sentido hacerlo como dices, pero no lo especifica.
Por último, después de releerme una vez más el reglamento, interpreto que los cubos de tráfico que ganas no se quitan una vez que son de tu compañía, no así las capitales que no puedas sustituir. Estas se quitarán del espacio que estén ocupando y se dejarán vacias.
Agradecería que alguien confirmase estos puntos.
Buenas!
He jugado varias veces al 1865 y, aunque no tengo las reglas 100% frescas, veamos si te puedo echar una mano... Es un 18XX que me gusta mucho, por su gran originalidad, pero a su vez es un hándicap cuando se empieza en este mundillo de los 18.
El compi Lostriskis te ha aclarado buena parte de las dudas. Sobre tus preguntas de último post:
Cuando el reglamento dice que "cada empresa opera una sola vez", se refiere a que cuando le toca operar, realiza todos los pasos (los que puso Lostriskis en su mensaje) que forman la ronda de operaciones, algunos de los cuales son opcionales, y otro no. Si has jugado a otros 18XX como el 1830, en este sentido no hay cambio. De hecho, la secuencia suele ser la misma:
- Colocar/upgrade vías
- Token de estación
- Correr los trenes
- Repartir/retener los dividendos.
- Comprar tren.
En el 1865 lo que cambia es explotar las minas que básicamente s que ganas cubos de tráfico según la fase en la que estés (2, 1 y ninguno, si mal no recuerdo).
Y sí, SIEMPRE hay que seguir ese orden. Muy importante el detalle de que comprar tren es el último paso, pues es uno de los grandes "putadas" de este tipo de juegos :)
Y efectivamente, que yo recuerde, una compañía no pierde sus cubos de tráfico salgo que se fusione con otra, que entonces se los pasa a la compañía absorbente.
Los cubos de tráfico pueden ser confusos al principio pero tienen todo el sentido el mundo. Piensa que representan las conexiones de las compañías, lo que en el fondo es la misma filosofía que cuando calculas las rutas con los trenes en el 1830. P.ej.: una compañía empieza con su 1º token en su ciudad de origen -> gana 2 tokens (si mal no recuerdo); construye vías y conecta con otra ciudad donde pone otro token de estación -> gana los tokens de esa ruta que acaba de completar, es decir +2 por la ciudad que acaba de conectar, +todos los pueblos que pilló de camino (si mal no recuerdo). Dejando las minas aparte (que simplemente funciona dando 2/1/0 tokens en cada ronda operativa a la compañía que la conecte), en resumen, hasta que una cía. no pone un token de estación, no pilla nuevos tokens de tráfico.
Espero haberte ayudado. Si tienes más dudas, pregunta ;)
Suerte! :)
Buenas cartesius,
Lo primero de todo, como al amigo lostrikis, muchísimas gracias a ambos. Cuando hacía referencia al 1830, decía que me he hecho con ambos juegos (1865 y 1830), pero solo he jugado a 1865 y no tengo a nadie en mi circulo que haya probado ningún 18xx para hacer de Cicerón, de ahí todas mis dudas. Además, no solo soy virgen, estoy desvirgando a otros tantos jejeje. Aun no he catado el 1830. Entendí leyendo reseñas y consejos (muchos de ellos de ti mismo, Cartesius) que uno de los mejores para empezar a tres era este y por ello me he decantado por él. Cuando empiece a leerme el 1830 espero tener claros ya varios conceptos, que como bien habéis explicado muchos 18xx comparten.
Me ha quedado clarísimo todo Cartesius. Me daba bastante para atrás empezar con esta serie, principalmente porque creía que eran juegos muy complejos y para un nicho muy pequeño de público. Tengo que decir que me ha encantado. Estoy deseando volverlo a jugar y empezar ya con otros.
Por cierto he leído que en las pasadas LBSK trataste de organizar una al 18OE. ¿Se llego a jugar? y si no lo has hecho en las jornadas pero lo has llegado a jugar alguna vez, ¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Merece la pena hacerse con un monster 18xx?
Gracias una vez más.
Por cierto, igual meto la pata, pero soy un asiduo del podcast de Vis Lúdica, ¿Es usted el afamado Carte que aparece en dicho podcast? De ser así, gracias también por ello. Ha sido escuchando el podcast de 18XX en el que se detallan dos partidas el que me ha empujado a comprarme este pack...y los que vengan ;)
Hola de nuevo, Kalino!!
La serie de 18XX es el típico ejemplo de juegos que si los aprendes con alguien que controle, es asequible y no sueles luego consultar las reglas porque son relativamente claras y fáciles de recordar; pero hacerlo desde cero, sin nadie que te apoye, es un infierno! :( Los reglamentos son MUY malos porque son juegos para un público que ya conoce el género y pasan por alto muchas cosas básicas. Es como si te quieres iniciar en wargames que no te explican qué es la línea de visión, suministros, etc. En cualquier caso, si ya le has cogido el gusto, que esto no te desanime, que te podremos ayudar por aquí! ;)
Efectivamente el 1865 va muy bien a 3 jugadores pero, como decía antes, no es el más indicado para empezar, aunque no hay que temerle a nada ;) Y bien pensado, su manual es bastante completo comparado con otros. Créeme, hay algunos que te echarías a llorar! :D
Si tienes el 1830 (la última edición de Lookout/Mayfair, imagino), te recomiendo que te leas su manual (y lo juegues!) pues es muy detallado y, como bien dices, te ayudará a hacerte con los conceptos básicos de los 18, que son muy comunes. Si podéis ser 4-5 jugadores, mejor, aunque tampoco le hagas ascos a un 1830 a 3 ;) Me alegra un montón que te haya encantado la experiencia! :)
Sobre el 18OE, sí, lo propuse en su día para las CLBSK 2014, pero al final reculé jeje. Es el 18XX con las reglas más densas que conozco y con una duración muy larga (aunque trae escenarios "cortos" de duración similar a otros 18) por lo que nos quitaría demasiadas horas de juego para darles a otras cosas y estar con más gente. De momento sólo llevo dos partidas, un escenario corto y otro completo. Este último fue una gran experiencia, totalmente agotadora, estuvimos desde las 9am hasta la 1-2am jajajaja. Acabé física y mentalmente destrozado, pero desde entonces estoy deseando repetirlo :)
Ah! Y me temo que te confudes de "afamado Carte". Yo sólo soy el pobre y humilde Carte :D Gracias por escuchar VL. Te recomiendo también unos últimos episodios del podcast Días de Juego donde hablan del 1853 y del 1830:
http://diasdejuego.com/ddj-068-hablamos-con-analisis-paralisis-jcda2-1830-loony-quest-elysium/
Suerte y pregunta lo que necesites!!
--Carte
Pues muchísimas gracias otra vez. Para mi ya eres la leyenda... Muy por encima además de Clint ;) ;D He escuchado los dos podcasts de Días de Juego y llevo un hype bestial. Menos mal que no son fáciles de conseguir, de lo contrario me hago con todos :o
Probaré el 1830 en cuanto tenga ocasión, espero que no sea muy tarde. De momento he creado una hoja de ayuda con los dudas que me habéis disipado. La he subido al foro para que a otros les ayude a empezar.
En las próximas CLBSK voy a tratar de probar algún otro 18XX. Por cierto, no te he visto en los inscritos. No te animas este año?
Pues indirectamente yo te he hypeado también porque era uno de los pesados que sale con Gurney hablando del 1830 y el 1853 jajaja
Creo que Gurney estaba con idea de ir a las CLBSK y con poco puede ser que se lleve un 1861 así que buscalo, que no es difícil de ver, y que te enseñe.
Esto es la leche, me estoy codeando con la flor y nata del panorama lúdico nacional 8). Pues gracias a Paco han caído otros tantos juegos Xia, Wir sind das volk... Como lo vea en las jornadas le tendré que dar un abrazo. Avísale que va un loco hypeado con los 18XX que esta deseando probar su copia. ;D
Un placer que haya gente que se involucre como lo hacéis vosotros. Hacéis un trabajo cojonudo y servís de gran ayuda a los que tenemos este hobby. Espero poder compartir alguna jornada con vosotros y agradecéroslo personalmente con una cerveza en la mano.
Cita de: Kalino en 07 de Mayo de 2015, 22:33:41
Pues muchísimas gracias otra vez. Para mi ya eres la leyenda... Muy por encima además de Clint ;) ;D
No, no! Clinito es mucho "legend"! :D Y no hay de qué, hombre! Aunque si te invitas a un fin de semana de sidrerías y pintxos en Donotis, yo encantado! :P
Cita de: Kalino en 07 de Mayo de 2015, 22:33:41
En las próximas CLBSK voy a tratar de probar algún otro 18XX. Por cierto, no te he visto en los inscritos. No te animas este año?
Me hubiese encantado pero este año lo tengo imposible :(
Los que sí van son Calvo y Clint, así que si te apuntas, no dudes en saludarles, que les hará ilusión y no muerden! :)
Con Lostriskis, Gurney y Maykel (¿se escribe así?) tengo pendiente un 18OE en su club DA2 ;)
Cita de: cartesius en 08 de Mayo de 2015, 09:35:51
Cita de: Kalino en 07 de Mayo de 2015, 22:33:41
Aunque si te invitas a un fin de semana de sidrerías y pintxos en Donotis, yo encantado! :P
Dalo por hecho hombre!! Si te animas a subir por aquí tendrás tu jornada de Txotx. No lo dudes, y si en algún momento subes para estas tierras házmelo saber.
Me hubiese encantado pero este año lo tengo imposible :(
Los que sí van son Calvo y Clint, así que si te apuntas, no dudes en saludarles, que les hará ilusión y no muerden! :)
Lo haré sin dudarlo. Son una pareja cojonuda. Se ve que os lo pasáis bien cuando hacéis el programa y eso se traslada a los oyentes. Gran pareja. ;)
Te veo por el norte!!!!
Yo me compré hace un año o año y medio un pack con el 1830 y 1865 y estoy encantado, son distintos y se complementan bastante bien.
Después se me fue la olla y me pille el 18OE pero es ya es otro tema.
Por cierto Carte lo estrenaremos a 4 o 5 el mes que viene, la idea es hacer la campaña completa en 2 sesiones de todo el día. Algún consejo?
Cita de: flOrO en 08 de Mayo de 2015, 11:35:37
Yo me compré hace un año o año y medio un pack con el 1830 y 1865 y estoy encantado, son distintos y se complementan bastante bien.
Después se me fue la olla y me pille el 18OE pero es ya es otro tema.
Por cierto Carte lo estrenaremos a 4 o 5 el mes que viene, la idea es hacer la campaña completa en 2 sesiones de todo el día. Algún consejo?
Os aconsejo que os saltéis la fase de subasta de las compañías privadas y demás, y que en su lugar sorteéis la distribución que ya viene sugerida en el escenario. A mí esta fase me encanta en los 18XX pero siendo la 1ª partida no vais a saber muy bien cómo pujar y a cambio os ahorraréis un 1-1,5h. Si lo hacéis, hacedlo antes de la partida para que así cada jugador pueda familiarizarse con las compañías (saber qué hacen, etc.) y ganar así tiempo.
Otro buen consejo es operar de forma simultánea, especialmente al principio. Normalmente muchas compañías no van a interferir con otras, así que no tiene por qué haber conflicto.
Aseguraos también de tener suficiente espacio. Ocupa muchíiiiiiisma mesa. Nosotros tuvimos que usar dos mesas y fue bastante paliza porque al final estuvimos TODO el día de pie jaja.
Para las compañías nacionalizadas (se llamaban así?) hay algún Excel en BGG para facilitar el cálculo de su revenue pero nosotros no llegamos a usarlo.
Sobre usar fichas de póker en lugar de billetes, espero que no haga falta decirlo ;)
Pasadlo bien y ya nos contarás qué tal el estreno! :)
Eres un grande,
gracias, ya contaré la experiencia
Cita de: Kalino en 04 de Mayo de 2015, 12:51:43
3ª Si absorbo una compañía propia con otra de mis compañías, todas las estaciones donde operaba la compañía absorbida pasan a ser sustituidos por estaciones de la compañía absorbente, así como todos los cubos de tráfico de la compañía absorbida pasan a ser de la compañía absorbente. Que pasa si no tengo suficientes ciudades para cubrir todas las estaciones de la absorbente? Pierdo esas ciudades que se quedarían vacías y pierdo también esos cubos que me generarían esos recorridos que ahora no completo?
4ª Como se recogen los cubos de tráfico? Se mide desde una ciudad de una compañía propia hasta otra compañía propia o mina y todos los pueblos que se encuentren en ese camino se incluirían en ese recuento? Y los pueblos que no dispongan de estación de "destino"? Es decir si yo tengo una ciudad de partida, pero no dispongo de ciudad de destino, puedo terminar mi recuento en un pueblo?
Supongo que ya tendrás el tema controlado, pero por si alguien se pasa y tiene las mismas dudas, ahora las puedo responder tras jugarlo ayer.
3. Cuando se produce una absorción la compañía tendrá desde ese momento 7 tokens contando los que tenga en el mapa y además se producen estos efectos:
- En las ciudades en que haya tokens de las compañías absorbente y absorbida se dejan sólo los de la absorbente.
- La compañia absorbente sustituye los tokens de la absorbida por los propios.
- La compañía absorbente puede abandonar cualquier mina y usar ese token para otra cosa o devolverlo a su tablero.
En el hipotético caso de que no tenga suficientes tokens para cubrir todos los de la absorbida se pierden sin ninguna compensación. No creo que sea fácil que eso pueda ocurrir porque es complicado que ambas compañías tuvieran todos los tokens disponibles y no coincidieran en varias ciudades o que alguna mina no estuviera ya "gastada".
4. Para colocar token de estaciones, la compañía debe poder trazar una conexión directa desde una de sus estaciones la ciudad o mina en la que desea colocar una nueva estación. Conexión directa es una conexión de vías desde una estación propia hasta otra ciudad o mina SIN CIUDADES ENTRE MEDIAS.
O sea, que si quieres poner una estación en una ciudad no puedes dejar ciudades entre medias, para recoger el tráfico las estaciones deben estar en dos ciudades contíguas.
Cita de: lostrikis en 16 de Mayo de 2015, 09:43:35
Cita de: Kalino en 04 de Mayo de 2015, 12:51:43
3ª Si absorbo una compañía propia con otra de mis compañías, todas las estaciones donde operaba la compañía absorbida pasan a ser sustituidos por estaciones de la compañía absorbente, así como todos los cubos de tráfico de la compañía absorbida pasan a ser de la compañía absorbente. Que pasa si no tengo suficientes ciudades para cubrir todas las estaciones de la absorbente? Pierdo esas ciudades que se quedarían vacías y pierdo también esos cubos que me generarían esos recorridos que ahora no completo?
4ª Como se recogen los cubos de tráfico? Se mide desde una ciudad de una compañía propia hasta otra compañía propia o mina y todos los pueblos que se encuentren en ese camino se incluirían en ese recuento? Y los pueblos que no dispongan de estación de "destino"? Es decir si yo tengo una ciudad de partida, pero no dispongo de ciudad de destino, puedo terminar mi recuento en un pueblo?
Supongo que ya tendrás el tema controlado, pero por si alguien se pasa y tiene las mismas dudas, ahora las puedo responder tras jugarlo ayer.
3. Cuando se produce una absorción la compañía tendrá desde ese momento 7 tokens contando los que tenga en el mapa y además se producen estos efectos:
- En las ciudades en que haya tokens de las compañías absorbente y absorbida se dejan sólo los de la absorbente.
- La compañia absorbente sustituye los tokens de la absorbida por los propios.
- La compañía absorbente puede abandonar cualquier mina y usar ese token para otra cosa o devolverlo a su tablero.
En el hipotético caso de que no tenga suficientes tokens para cubrir todos los de la absorbida se pierden sin ninguna compensación. No creo que sea fácil que eso pueda ocurrir porque es complicado que ambas compañías tuvieran todos los tokens disponibles y no coincidieran en varias ciudades o que alguna mina no estuviera ya "gastada".
4. Para colocar token de estaciones, la compañía debe poder trazar una conexión directa desde una de sus estaciones la ciudad o mina en la que desea colocar una nueva estación. Conexión directa es una conexión de vías desde una estación propia hasta otra ciudad o mina SIN CIUDADES ENTRE MEDIAS.
O sea, que si quieres poner una estación en una ciudad no puedes dejar ciudades entre medias, para recoger el tráfico las estaciones deben estar en dos ciudades contíguas.
Gracias Lostrikis,
Esto lo tengo claro, pero gracias por tu aporte, sigo teniendo dudas de interpretación y agradezco estas ayudas.
Por otra parte, no se si cobro bien los dividendos. Resulta que nuestras partidas son bastante pobres. No ganamos apenas dinero y concluimos las partidas prácticamente en la miseria. Nos queda poco dinero personal a todos y no se si eso es lo habitual.Además, llegando a la fase 7 de trenes (la última, la de los diesel, no recuerdo si es la 6 o la 7) hasta finalizar la partida se nos hace eterno!!!! Prácticamente jugamos el mismo tiempo en la suma de las fases anteriores, que lo que jugamos en la última fase. Creo que hago algo mal pero no se lo que es...
Por otro lado, y a ver si me se explicar bien, no tengo muy claro cuando tienes que solicitar un crédito. En principio estás obligado a pedir un crédito cuando no tengas tren y tengas cubos negros que transportar. El tren se compra en el último paso de operaciones, por lo tanto, en el turno 1 cuando una compañía empieza a operar y sale en su ciudad de origen (ciudad gratuita) ya tienes esos cubos pidiendo un tren. Tienes que cobrar el transporte antes de comprar el tren (según el orden de operaciones), por lo tanto, ¿estás obligado a pedir un crédito en el turno uno aunque tengas dinero suficiente en la compañía?.
Soy un canso, pero sois mi única fuente de sabiduría a la que recurrir.
Me juego el pescuezo a que estáis haciendo algo mal porque no me cuadra muchas cosas que comentas, en especial que acabéis en la miseria :) Por partes...
Efectivamente, la primera vez que opera una compañía NO tiene tren, porque lo compra después de la acción "run trains", por tanto sus dividendos es 0 porque aunque ya tenga cubos de tráfico al comienzo, todavía no tiene tren, así que el mínimo entre 0 y, pongamos, 3 cubos de tráfico, es 0 = revenue 0.
No entiendo eso pedir un préstamo en el turno 1 porque "Tienes que cobrar el transporte". Cuando una compañía opera por primera vez (especialmente al principio de la partida) debería tener dinero suficiente para poder comprar su primer tren. Que no reparta dividendos significa que retrasará su posición en el track del mercado.
Preguntas que se me ocurren para saber que podéis estar haciendo mal:
1) Cuando compráis la acción de una compañía (como jugador), ¿dejáis el dinero en la tesorería de la compañía?
2) Cuando compráis la presidencia de una compañía, ¿dejáis el doblre del precio de la acción en la tesorería de la compañía?
3) Cuando repartís dividendos, ¿tenéis en cuenta el % de acciones o el nº de acciones? Ej: una compañía reparte 100 liras; si un jugador tiene la presidencia siendo la compañía como minor, le aporta un 40% = 40 liras, a pesar de tener sólo UN certificado.
4) ¿Cobráis el dinero que dan las compañías marítimas (también llamadas "privadas") cuando empieza la ronda operativa? Esto dinero lo cobran los jugadores, si no las han vendido a las compañías, que entonces creo recordar que se convierten en un tren 8 suplementario.
Ya me contarás :)
A ver si ayudo a Carte con posibles errores que es posible que cometáis:
- Lo más evidente es que no pongáis el dinero de las acciones en el tablero de la compañía.
- Cuando repartes dividendos, las acciones de la oferta inicial le reportan dividendos a la compañía.
- Las acciones de las compañías menores no se pagan al precio total, las del 40% se paga sólo el 20 y las de 20% el 10.
- Cuando regalas (aquí no se pagan) las compañías marítimas a las compañías estas aportan tráfico a la compañía y cada ruta que cierras entre ciudades aporta los cubitos de cada ciudad y todos los que tenga entre medias.
- Los cubitos de las minas coges 2/1 por turno (con loseta amarilla/verde) y los vas acumulando.
- Los cubitos te los dejas en los tableros de la compañía y siempre tenderán a aumentar, no sé cuándo podrían disminuir.
Aclaremos lo de los cubitos más tranquilamente:
Si por ejemplo tienes una ruta entre una ciudad con 3 cubitos en cada una, más 2 cubitos por pueblos intermedios, más 3 cubitos por una compañía marítima ya tienes 11 cubitos y eso nada más empezar.
Imagina que tienes también una mina que te ha dado 2 cubitos durante 3 OR, si sumamos esos 6 a los 11 ya tenemos 17 cubitos.
Al tener una compañía marítima, es como si tuvieras un tren de 8 (al darle la vuelta a esa tarjeta lo verás) y con otro tren de nivel 2 ya tendrías hasta 16 pasajeros.
Tienes 17 cubitos y 16 pasajeros y decides repartir beneficios, entonces son 16x10=160 a dividir entre 10 acciones, 16 liras/acción. Si no has vendido nada y es compañía menor debes tener el 60% y 6x16= 96 liras para tí y si la compañía tiene el resto pues 64 para ella.
Conforme avanza la partida irás trazando más rutas y mejorando las losetas con lo que aumentarás los cubitos a parte de los que te siguen dando las minas mientras no se agoten.
Nosotros, sin terminar completamente la partida, en fase 6 teníamos unos 40 cubitos por compañía y si fusionaste 2 compañías se unen sus cubitos o sea que no es raro tener más.
Esos 40 cubitos son 400 liras a repartir si tienes trenes que sumen 40 de capacidad. A poco que tengas el 50% de las acciones de tu compañía son 200 en cada OR más lo que tengas de acciones de otros.
Las últimas rondas en las que apenas hay mejoras y las minas están gastadas se hacen en automático hasta que se gasta el dinero.
Ahora vamos con los préstamos.
Hay dos momentos en los que se pueden pedir:
- Cuando una compañía absorbe a otra debe pagar a los poseedores de acciones de la compañía absorbida. Eso lo hace con el dinero unificado de la absorbente + la absorbida. Si no tiene suficiente vende acciones de la oferta inicial hasta un máximo del 50% total en el bank pool. Si aún así no tiene suficiente pide préstamos hasta un máximo de 3.
Los préstamos se pueden devolver cuando se pueda y si acaba la partida con préstamos aún, sus acciones se pagarán a 50 liras menos de su valor por préstamo.
- Cuando un jugador entra en bancarrota cuando no puede afrontar la compra de un tren con su dinero y acciones. Estos préstamos no se devuelven y restarán 500 liras por préstamo a final de partida.
A ver si esto te sirve de algo y nos dices si has hecho mal algo, pero es raro acabar en la miseria porque hay un efecto bola de nieve brutal en estos juegos.
Buenas a los dos, sois unos cracks!!
Empiezo diciendo que todo lo que aquí exponéis lo hacemos bien. No hay ningún error en nuestra partida y tal y como detalláis, todos los pasos los hacemos como indicáis. Ahora bien, es posible que el error estuviera en dejar la partida en el momento en que la bola de nieve empezaba a andar. Me explico:
Os voy a detallar nuestra última partida, el pasado viernes noche. Jugamos tres, a la versión reducida. Solo una isla, menos compañías y restamos 2000£ al capital inicial de la banca. El resto lo hicimos correctamente, desde cobrar los 20 por cada compañía marítima hasta hacer absorciones con las pautas que indica Lostrikis, pasando por cobrar cada turno los cubos que daban las minas. Hasta aquí todo perfecto. Llegamos a la fase 6 cada uno con una única compañía, otras tres fueron absorbidas durante la partida y volvían a estar operativas para su compra como compañía mayor en el mercado. Estas compañías estaban operando ya una media de 400£ en cada ronda de operaciones y tal y como indica Lostrikis, en un posible reparto de dividendos nos podían reportar en torno a los 200£ por ronda operativa. En el momento de entrar en fase 6, nuestros fondos personales rondaban los 100£ y las compañías más a menos parecido... Para entonces habían pasado casi 5h!! Empezamos a las 22 y a las 3:30 de la mañana decidimos dejarlo porque creíamos (ahora veo el error) que esto se demoraría hasta el infierno. Lo difícil ya estaba hecho, no lo supimos ver y la partida se quedó a medias y con impresiones raras. Ese fue el error.
Me quedo mucho más tranquilo. Hemos jugado nuestra primera partida con todo perfecto. Solo ha faltado culminar.
Gracias pareja. No volverá a ocurrir... ;)
Por otro lado Lostrikis, es posible que tu primer calculo este mal?: 3 cubitos + 2 + 3: 8, no 11. No? La ciudades solo te dan una vez los cubos, aunque partas o pases tres veces desde esa ciudad. Al menos así lo entendí.
Por otro lado, me explico con lo de pedir un prestamo en el turno uno. Os pongo un ejemplo que nos pasó nada más empezar el pasado viernes:
El primer jugador empieza comprando las acciones de una compañía y les fija el precio más alto inicial que puede poner, creo que son 100. 100 x 2 200. Seguido los otros dos jugadores compran el 40% de otras dos empresas y fijan sus precios. Cuando vuelve a tocarle el turno al primer jugador vuelve a invertir en la empresa suya y paga otros 100. A partir de ahora solo tiene 30$ para la ronda de operaciones (a tres se empieza con un capital de 330$) y el tren más barato cuesta 80. En este caso, está obligado a pedir un crédito? Yo creo que sí.
Espero que os lo haya dejado más claro.
Cita de: Kalino en 19 de Mayo de 2015, 16:02:30
Por otro lado, me explico con lo de pedir un prestamo en el turno uno. Os pongo un ejemplo que nos pasó nada más empezar el pasado viernes:
El primer jugador empieza comprando las acciones de una compañía y les fija el precio más alto inicial que puede poner, creo que son 100. 100 x 2 200. Seguido los otros dos jugadores compran el 40% de otras dos empresas y fijan sus precios. Cuando vuelve a tocarle el turno al primer jugador vuelve a invertir en la empresa suya y paga otros 100. A partir de ahora solo tiene 30$ para la ronda de operaciones (a tres se empieza con un capital de 330$) y el tren más barato cuesta 80. En este caso, está obligado a pedir un crédito? Yo creo que sí.
Espero que os lo haya dejado más claro.
Estaba releyendo y releyendo tu anterior correo, porque no me terminaba de cuadrar la cosa, y ya lo has aclarado con este último ;)
NOOOOOOO!!! :D El dinero para pagar el tren se coge de la compañía, no del jugador! En tu ejemplo, efectivamente, el jugador se queda con 30L, pero la compañía tiene 300L y de ahí paga los trenes, y le sigue quedando pasta de sobra.
Si habéis estado pagando los trenes con los fondos de los jugadores es porque quizás os haya confundido la regla de que si la compañía no tiene fondos suficientes al estar obligada a comprar el tren, el presidente puede poner la pasta, pero sólo en ese caso. ¿Puede ser?
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
ostia fallo gordo. Todo aclarado. :-X
Me voy a dar latigazos hasta que me sangren las manos!!!!!
Cita de: Kalino en 19 de Mayo de 2015, 16:09:35
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
ostia fallo gordo. Todo aclarado. :-X
Me voy a dar latigazos hasta que me sangren las manos!!!!!
:D
Yo estaba sufriendo porque no terminaba de verlo claro y me decía: "algo raro están haciendo y se van a volver a frustrar en la siguiente partida y van a mandar los 18XX al guano!" :D
Si mal no recuerdo, los jugadores sólo pagan con su pasta cuando compran acciones. El coste de los tokens de estación, vías (que creo que en el Sardinia, realmente sólo se calcula cuando se pone el token de estación), y los trenes, sale de la tesorería de las compañías.
Lo digo porque a lo mejor, además de los trenes, también estabais pagando del dinero de los jugadores los tokens de estación, y tampoco ;)
Tenéis ambos esa sidrería pagada. Si pasáis por aquí no dudéis en cobraros esta deuda. Es lo mínimo. Eso sí... no vengáis en tren!!!! ;D
Cita de: Kalino en 19 de Mayo de 2015, 16:16:38
Tenéis ambos esa sidrería pagada. Si pasáis por aquí no dudéis en cobraros esta deuda. Es lo mínimo. Eso sí... no vengáis en tren!!!! ;D
:D :D Yujuuuuuu!!!
La verdad es que Lostriskis se curró antes una respuesta brutal! :o
Os la debo a ambos. No te quites méritos.
Lo que más me toca la moral es escucharos esta semana vuestro último podcast diciendo que tiene unas reglas "clarísimas", que es "lo más fácil de leer" y que todo "está claramente reflejado en el reglamento"... Te agradezco que no me nombrases, diciendo que hay un tío con retraso en la bsk que lleva cerca de un mes dando la lata y no lo pilla...jajajaja ;)
Jajajaja. Según iba leyendo que hacíais todo bien me estaba quedando ojiplático. Llegar con 100 a la ronda 6 es porque has quebrado o tienes una tarjeta black y te lo estás metiendo en el bolsillo ;D
Todo es muy sencillo: Stock Rounds, dinero de tu bolsillo. Operation Round, dinero de la compañía. Eso sólo se rompe cuando tienes que cubrir gastos con tus propios fondos si no tienes para el tren. Cuando opera la compañía gasta lo que quieras que lo paga otro jajajaja.
Eso sí, vosotros pelados de dinero y las compañías forradas y más si hicisteis absorciones xDDDDD
No te preocupes que si voy por allí te llamo para la sidra ;) Ahora sólo queda que Carte venga a Da2 y nos acojone con el 18OE 8)
Edito: El error que comentas es porque son 3 puntos de cada ciudad de la ruta, más 3 de la compañía marítima si la tenemos en una de las ciudades y 2 de la mina, lo mismo me equivoco.
Aquí somos así Lostrikis. Pagamos las cosas a toca teja, de nuestro propio bolsillo y nada de fichas de poker: dinero de verdad, sujetado con una goma y antes de contar la pasta, tenemos que chuparnos el pulgar. Por pasta va a ser... 8)
Ayer cuando lo solté entre los amigos me querian matar. Hasta se desenrroscaron las *txapelas para darme con ellas. ;D ;D ;D
Txapela: Boina vasca.
ola, una pregunta chorra que me hicieron ayer. En el poco tiempo que tengo estoy leyendo las reglas y no sé que decirle. Me pregunta para que sirven los circulos blancos numerados del 10 al 860 que están en la parte superior del tablero. Gracias y perdón
Pues esa parte del tablero es el revenue track, o sea, ahí marcas lo que gana cada compañía en su fase de operaciones y así tienes una ayuda visual de lo que cada compañía pagará en caso de repartir dividendos entre los accionistas (obviamente dividido entre 10). En el caso de 1865 no es muy complicado verlo por el tema de los cubitos (aunque luego hay que ver si tienes trenes para esos cubitos).
En otros 18xx se incluye un track similar y cuando no lo incluye (puedes hacértelo) nosotros usamos una pizarra para de un vistazo ver qué acciones son más interesantes y, sobre todo, no echar cuentas cada vez que corres trenes y en determinado punto de la partida probablemente sea óptimo y no vaya a variar.
Ahora me queda claro para explicarlo.. no hay mejor manera que mi mensaje 1000 que dando un GRACIAS enorme, saludos.
Cuando una cía menor tras cumplir el requisito pasa a Cia mayor al inicio de la ronda de acciones, pongamos que en la fase 3, según el reglamento la Cia dispone ahora de 2 nuevos disco de estaciones. La pregunta seria ¿cuando mas tarde avancemos de fase se le van añadiendo nuevos discos o esa Cia se tendrá que apañar toda la partida con 5 discos(los 3 iniciales y los 2 cogidos tras la conversión a Cía Mayor en la fase 3)?
Cuando se coloca una mina de nivel marrón, es decir que ya no produce nada, hay alguna forma de recuperar el disco que tenemos sobre ella? O a no ser que haya una absorción de esa Cía, el disco quedara ahí por secuela seculorum?
La compañía naranja, SFS, empieza en Arbatax, una ciudad de inicio con 1 redondel (y sin vías) Hasta que no se ponga una ciudad verde con 2 hexágonos supongo que ninguna Cía que no sea la naranja, SFS, puede plantar ahí una estación ya que sino no se podría fundar la SFS. ¿estoy en lo cierto?
Cita de: merino11 en 23 de Noviembre de 2016, 19:00:17
Cuando una cía menor tras cumplir el requisito pasa a Cia mayor al inicio de la ronda de acciones, pongamos que en la fase 3, según el reglamento la Cia dispone ahora de 2 nuevos disco de estaciones. La pregunta seria ¿cuando mas tarde avancemos de fase se le van añadiendo nuevos discos o esa Cia se tendrá que apañar toda la partida con 5 discos(los 3 iniciales y los 2 cogidos tras la conversión a Cía Mayor en la fase 3)?
No se añaden nuevos tokens, se tiene que apañar con esos. La opción de ganar más tokens es con las absorciones.
Cita de: merino11 en 23 de Noviembre de 2016, 19:00:17
Cuando se coloca una mina de nivel marrón, es decir que ya no produce nada, hay alguna forma de recuperar el disco que tenemos sobre ella? O a no ser que haya una absorción de esa Cía, el disco quedara ahí por secuela seculorum?
La única forma es la que has dicho, con las absorciones.
Saludos.
Cita de: merino11 en 23 de Noviembre de 2016, 19:04:37
La compañía naranja, SFS, empieza en Arbatax, una ciudad de inicio con 1 redondel (y sin vías) Hasta que no se ponga una ciudad verde con 2 hexágonos supongo que ninguna Cía que no sea la naranja, SFS, puede plantar ahí una estación ya que sino no se podría fundar la SFS. ¿estoy en lo cierto?
Sí, estás en lo cierto:
4.4 PLACE STATION MARKERS
A company may place one and only one station marker during each operating round (
the home base token is laid at the beginning of the game for all companies or when the presidential certificate is bought for absorbed companies re-entering the game).
Luego, a efectos prácticos, es como si estuviese reservado.
Gracias Cartesius por las respuestas. Siempre un pozo de sabidurua.
Por cierto, lo de las absorciones puede salvarte la partida cuando eres presidente de 2 Cias y una de ellas se ha quedado sin trenes y cuando le llegue la hora de comprarlo te va a meter en un buen marrón
Claro siempre que la otra sea solvente.
Con solo una partida de simulación y a 2 jugadores y con las reglas de partida corta, me ha dado muy buenas sensaciones. Lo de los cubitos facilita mucho el estar haciendo circuitos y mas circuitos de recorridos para ver si sacas 10$ más de benéficios. Para mi lo mas cansado de los clásicos 18xx
¡Nada, hombre! ¡A mandar! :)
Sí, las absorciones son muy estratégicas. No las infravaloréis porque son una de las bazas estratégicas en el juego. Sirven también por si arrancas una compañía con poco tráfico y tren potente (porque acaba de fundarse en una fase avanzada del juego)
1865 es un gran 18XX. ¡A disfrutarlo!
¿de que manera puede acabar un tren en el bank pool?
Solo se me ocurre que debido a una absorción la Cia reciba mas trenes de los que permite la fase en juego y los que sobren vayan al bank pool.
Hay alguna otra manera de poner trenes en el bank pool?
Me auto contesto. Cuando haya un cambio de fase y tengas mas trenes de los permitidos pero no hayan quedado obsoletos.
Si alguien me lo puede confirmar...
Confirmo :)
No suele ser muy habitual.
Hola colegas. Ayer jugué mi primera partida al 1865 y nos empachamos un poco de tanta sardina. Llevo hoy repasando foros y reglas y me quedan dudas existenciales. A ver si podéis ayudarme:
1. No se juega con todos los trenes de cada fase verdad? Lo pregunto porqué en la caja vienen 10 o 12 trenes PH2, pero entiendo que solo se juega con 6 (lo deduzco por la tabla que hay en la última página del manual)
2. Una compañía menor que reparte dividendos, paga al presidente el valor de las acciones del mercado de valores por 4? o por 2?. Lo pregunto porqué sé que tiene el 40% de las acciones con su título de presidente, pero como en el manual especifica que es un título doble...
3. Entiendo que en el track de mercado de valores hay que colocar dos marcadores para cada compañía. Uno que marque el valor actual de las acciones y otro para recordar el valor de la oferta inicial. Es correcto?
4. Si el punto 3 es correcto, qué marcador utilizáis en el "revenue pack"? porqué no me salen los números. Cada compañía tiene 10 marcadores de madera (2 van al mercado de valores, 1 a la tabla de los dragones y 7 para las estaciones). Me falta uno para el "revenue"...
5. Si tengo una estación en una ciudad, puedo colocar vías generando una línea circular que vuelva a la misma ciudad (pillando algunos pueblos entre medias)? Se consideraría una linea ferroviaria correcta y me aportaría los cubos de tráfico de los pueblos?
Creo que con esto, lo que llevo leyendo, las dudas que ya se han resuelto por aquí y poniendo una vela a San Antonio, podremos jugar una próxima partida con ciertas garantías.
Gracias majos!
Cita de: Scorpionking en 19 de Marzo de 2022, 14:31:23
Hola colegas. Ayer jugué mi primera partida al 1865 y nos empachamos un poco de tanta sardina. Llevo hoy repasando foros y reglas y me quedan dudas existenciales. A ver si podéis ayudarme:
1. No se juega con todos los trenes de cada fase verdad? Lo pregunto porqué en la caja vienen 10 o 12 trenes PH2, pero entiendo que solo se juega con 6 (lo deduzco por la tabla que hay en la última página del manual)
2. Una compañía menor que reparte dividendos, paga al presidente el valor de las acciones del mercado de valores por 4? o por 2?. Lo pregunto porqué sé que tiene el 40% de las acciones con su título de presidente, pero como en el manual especifica que es un título doble...
3. Entiendo que en el track de mercado de valores hay que colocar dos marcadores para cada compañía. Uno que marque el valor actual de las acciones y otro para recordar el valor de la oferta inicial. Es correcto?
4. Si el punto 3 es correcto, qué marcador utilizáis en el "revenue pack"? porqué no me salen los números. Cada compañía tiene 10 marcadores de madera (2 van al mercado de valores, 1 a la tabla de los dragones y 7 para las estaciones). Me falta uno para el "revenue"...
5. Si tengo una estación en una ciudad, puedo colocar vías generando una línea circular que vuelva a la misma ciudad (pillando algunos pueblos entre medias)? Se consideraría una linea ferroviaria correcta y me aportaría los cubos de tráfico de los pueblos?
Creo que con esto, lo que llevo leyendo, las dudas que ya se han resuelto por aquí y poniendo una vela a San Antonio, podremos jugar una próxima partida con ciertas garantías.
Gracias majos!
Me contesto a algunas de las cuestiones que ya he conseguido averiguar:
1 - Evidentemente no se juega con todos los trenes que vienen en el juego. Hay que poner solamente la cantidad que viene marcada en la tabla que se encuentra el final del manual.
2 - Entiendo que es así. El hecho determinante es al final de la partida que cobras por títulos obtenidos y no por % de posesión de la empresa. Por eso es necesario acabar convirtiendo una compañía en mayor.
3 - Había una errata en la traducción del manual al español, donde decía que cuando compras acciones de la oferta inicial, tienes que pagarlas al precio de la oferta inicial. Realmente debería decir que cuando compras acciones de la oferta inicial, las pagas al precio del mercado de valores y el dinero va a la compañía. Exactamente igual que cuando las compras a la Banca con la diferencia que en este último caso el dinero va a la Banca. Por tanto, con un marcador en el track de Mercado de Valores va que chuta.
4 - Queda explicado arriba
5 - Esto no lo tengo claro todavía
Un saludo