¡Buenas! Aunque he hecho ventas y cambios en mano en mi ciudad varias veces aún no he vendido ni comprado nada a distancia. Reconozco que lo de las empresas de transporte me causa cierta desconfianza y Correos es caro...
Por otra parte, ¿cómo soléis hacer el pago o recibirlo? Si compráis algo a otro usuario del foro ¿hacéis una transferencia o contrareembolso? Si vendéis ¿qué forma de hacerlo preferís?
PD: No sé si este es el hilo adecuado, pero tapoco quería ponerlo en compro/vendo, así que si los administradores lo consideráis oportuno movedlo donde consideréis mejor. Gracias.
Yo, las veces que he comprado he hecho transferencia por anticipado. Y las veces que he vendido también me la han hecho por anticipado. Y esto incluso con cantidades importantes. Nunca he tenido ningún problema.
Normalmente suelo intercambiar unos cuantos correos, pedir fotos y descripción. Sé que suena redundante pero me gusta ver cómo describe el producto, como se expresa. Si está con el en modo comercial activado, o se le ve más "honesto" . También suelo echarle un ojo al histórico de post de labsk, más o menos puedes intuir de que palo va alguien. Y hasta ahora he tenido suerte. Claro que todo esto no es una ciencia exacta, al fin y al cabo se basa todo en impresiones.
Pues lo que ya te han indicado, ver un poco de qué palo va el usuario y trayectoria tiene, aunque generalmente la peña se porta. Si es venta, siempre el pago por anticipado según acordeis, si es cambio, pues lo típico, acordar forma de envio y ya. Para que no te sangren mucho en paquetería tienes Kiala (www.kiala.es) y también PuntoPack (www.puntopack.es) o simialres, que sale bastante bien.
Suscribo lo dicho por vendettarock y suguru. Normalmente hay confianza, pero yo al menos, si es de otra ciudad, suelo tener en cuenta la antigüedad en el foro, la cantidad de mensajes, la asiduidad. Para compra, suelo hacer transferencia, y cuando confirman que han recibido, mandan el paquete. Para vender, lo mismo. Yo suelo pedir fotos también. En el fondo todo el proceso se basa en la confianza. Si tú cumples tu parte, esperas que el otro haga lo mismo. Yo, de momento, no me he encontrado con problemas, pero nadie está a salvo.
Para paquetes, yo siempre uso Kiala. A veces, dependiendo del punto de recogida/entrega, se puede liar la cosa, pero en general, funciona bastante bien y tiene un precio asequible.
Yo he comprado una par de veces a gente de aquí por kiala y pagué por anticipado. Lo mejor es comprobar si esa gente ya realizo ventas antes y todo el mundo le da feedback positivo.
No te queda otra que confiar. Yo jamas he tenido problemas. Yo he pagado sumas curiosas y enviado correos que no me respondian el mismo dia y me ponia nervioso a tope. Pero es eso. O confias o no puedes hacerlo. Pierdele el miedo.
Comprar o Vender a un forero veterano es lo más seguro que hay.
Mis experiencias son las mismas que el resto de compañeros. 0 problemas, es mas te diría que algunos se han preocupado si tardaba algún día de más en llegar el paquete. El 99.9% de gente que entra aquí, no creo que entre para timar... Y eso no quiere decir que nunca pase. Te recomiendo que lo hagas también
Yo tengo la suerte de poder hacer compra/venta en mano en Madrid capital, y eso siempre facilita el jaleo. Evito en todo lo posible los envíos, porque detesto los "malos entendidos" y las situaciones "no especificadas" en el acuerdo previo (o para ser más claro, no quiero ni tener que reclamar un token de menos cuando compro ni que me molesten porque hay una esquina de la caja desgastada cuando vendo).
Cita de: calvo en 19 de Junio de 2015, 01:24:08
Yo tengo la suerte de poder hacer compra/venta en mano en Madrid capital, y eso siempre facilita el jaleo. Evito en todo lo posible los envíos, porque detesto los "malos entendidos" y las situaciones "no especificadas" en el acuerdo previo (o para ser más claro, no quiero ni tener que reclamar un token de menos cuando compro ni que me molesten porque hay una esquina de la caja desgastada cuando vendo).
A mi me pasa exactamente lo mismo, en mi caso si compro/vendo lo hago siempre cerca o a unos kilómetros de donde vivo no me importa desplazarme, pero nunca compro/vendo a distancia para evitar malos entendidos.
¡Gracias! Supongo que como dice aruberto "hay que perder el miedo" :-) Con los envíos por Kiala, aunque casi todo el mundo habla bien, siempre te queda la duda de que no llegue o llegue dañado...
Con respecto a las transferencias por adelantado confío en el buen hacer de quienes venden en un sitio como este, menos dado a los timos que otros espacios seguramente. Además, supongo que si hubiera un caso de timo se acabaría llamando la atención sobre eso y se le expulsaría del foro o similar...
Aún así, creo que seguiré priorizando los cambios en mano, sobre todo por aquello de ahorrarse los gastos de envío, porque entre esos gastos y comprar alguna caja o sobre para el producto la cosa sube... y los precios de segunda mano no son habitualmente todo lo atractivos que desearíamos (aunque ese ya es otro tema)
Yo he hecho muchas gestiones de compra venta, sea en mano o sea a través de Kiala (y, antes que eso, por correo), y jamás he tenido un problema. Quizás un par de percances en la manera en que me llegaron los juegos envueltos, pero que por suerte no perjudicaron al contenido (y es que, si se pilla una caja mucho más grande que el juego, lo suyo es, al menos, envolver con una cinta de papel de embalar la caja del jeugo para evitar que se desparrame el contenido).
Si son juegos de caja grande busco cajas en los supers colindantes y adapto la caja lo más ajustadamente posible. Si el juego es más bien standard (caja normal de edge o GMT), puede que lo envuelva con papel de burbujas y papel de embalar. Valoro, si eso, algo más de protección con cartón.
He hecho gestiones con veteranos, novatos y, en algún caso, y aunque pueda ser arriesgado, con gente que tenía un solo mensaje, y todo ha ido la mar de bien.
Yo suelo preparar el paquete al momento en el que me pasan los datos Kiala. Si el usuario es habitual del foro no espero ni a la confirmación del ingreso para el envío. De hecho, no entiendo por qué debe de ser así. Se supone que es un pacto entre dos partes que arriesgan algo, sea dinero u otro juego. No le veo el sentido a esperar la confirmación del ingreso. Si la otra parte inspira un mínimo de confianza, y si la comunicación es buena, se hace lo más rápido posible.
Yo por culpa de algún que otro listo intento evitar tratos a distancia salvo que no haya más remedio, y es que me han llegado algunos "como nuevos" incluso después de haber pedido fotos que eran para hacérselo mirar, hasta con hongos alguno, y es que lo que no interesa no sale en las fotos, sigo vendiendo pero rara vez compro ya, salvo que sea un usuario contrastado, he tenido mala suerte, pero ya no me arriesgo así como así.
Yo acabo de comprar por primera vez a un veterano.
He pagado por anticipado despues de ponernis de acuerdo en el precio y me llega el paquete el martes.
Pero vamos, muy buena impresión en todo momento. Y así debe de ser, basarse estos foros en la confianza.
Así se auguran muchas transacciones futuras.
En general la gente aquí es muy muy legal. Yo no he tenido ni un problema comprando o vendiendo y si ocurre algo la mayoría de las veces son malentendidos solucionables (a mi se me olvidaron una vez unas cartas fuera de un juego y cuando me lo dijeron tras pedir 100 veces disculpas se las llevé corriendo al chico).
Por otra parte hay que puntualizar que en el improbabilisimo caso de estafa desde la moderación del foro poco podemos hacer más allá de intentar mediar y dar apoyo moral pero tiene que quedar claro que los responsables de todo son los que cierran el trato.
Cierto. Aquí, discusiones indepentistas aparte, somos todos de la misma pasta. ::)
Yo llevo cerca de cinco años haciendo tratos en el foro, y puedo decir que habré hecho, fácil, más de cincuenta (yo soy de los que cuando un par de meses un juego no ve mesa, le doy boleto). Quizás el 30% de ellos ha sido con personas a distancia. Nunca, nunca, nunca he tenido un problema de que no me hayan pagado, y solamente he tenido una experiencia regulera con una persona especialmente tocapelotas que se dedicó a contar una por una las cartas y fichas de un juego, delante de mi sobre el capó de un coche, acusándome de malísima manera cada vez que faltaba algo, aunque al recontarlas siempre salían bien la cuenta, un día que tenía especialmente prisa, habiendo avisado además de ello, viniendo esa persona tarde a la cita y dándole incluso la oportunidad de contarlo en casa y pagarme más tarde.
Pero en fin, gente así hay en cualquier sitio.
Por lo demás, yo es que ni miro los juegos cuando me los cambian, luego ya en casa le echo el vistazo pero es que nunca he tenido problema. Sin embargo, siempre pido a la persona que eche un vistazo por si acaso, y le remito a que me contacte de nuevo por teléfono si faltara algo. Casi siempre conoces gente amistosa y maja, y cuando no pues es simplemente un trámite más y a seguir con el hobby.
Siempre he defendido que los jugones somos muy cuidadosos con lo nuestro, y nos cuidamos entre nosotros. La mayoría de las veces merece más la pena comprarlo de segunda mano incluso que hacerlo de primera, porque las cartas te llegan enfundadas, los componentes en bolsitas, o las instrucciones impresas en español.
Yo he hecho muchos tratos por aquí. Y todos a distancia, puesto que en provincias es dificil encontrar material, es mucho más fácil en Madrid y Barcelona.
En el 99% sin ningún problema. Siempre ha llegado el material, eso por descontado, y el 1% con problemas unicamente ha sido un par de jueguillos a los que les faltaba una ficha o algo (poca cosa) pero como yo compro para colección no puedo admitir un juego que le falte material. En practicamente todos los casos el juego se ha devuelto con los gastos a cuenta del vendedor y multitud de disculpas de su parte, es decir, no ha habido ningún mal entendido.
En todo caso, lo mejor es especificar muy bien lo que se quiere comprar. Marcar lineas rojas de lo que en ningún caso vas a aceptar es buena práctica. En mi caso siempre digo que no aceptaré bajo ningún concepto ni una falta de material del juego, ya sean fichas, tableros, instrucciones, tablas, etc..., en cuanto al aspecto, como son juegos ya antiguos, admito un cierto desgaste lógico de la caja, siempre que no haya roturas o arañazos gordos.
Lo que si me da un poco de rabia es cuando algún vendedor, sobre todo de Barcelona, vende algún juego que me interesa, y solo lo vende en mano... :-\
Por supuesto lo respeto, pero me fastidia porque no es fácil encontrar el material que yo busco.
En fin, ahí van mis dos centimos...
Yo básicamente uso la cuenta para tratos en el mercadillo (cada vez menos, que afino más los juegos que en el grupo vamos a usar), porque por lo general no me sale lo de hablar de juegos en un foro, no sé :p Siempre ha ido todo bien, en un caso me encontré con algún pequeño inconveniente pero... poca cosa, la verdad. Me preocupaba mucho más kiala, que cuando miraba por internet opiniones tenía un poco de mala prensa, y la verdad es que nunca me ha fallado. De hecho hace un par de días cambié el juego de un amigo a través de kiala y el juego nos vino en dos días.
Y no, nunca he esperado a confirmación de pago ni cosas así. O sea que todo muy bien y muy feliz :_)
Sólo hice una transacción y sin problemas. Si se desconfía lo fácil es en mano ya que evalúas el material, las condiciones, etc. Y ya más allá de eso pues como comentan bien otros.
Por supuesto no haré transacciones con alguien que lleva 4 días en el foro.