He de admitir que últimamente tengo una confianza casi ciega en el nivel lingüístico/gramatical de los usuarios de labks, por motivos que no vienen al caso. Así que voy a aprovechar el nivelazo para preguntar una cosilla muy de andar por casa, y es cual es el motivo por el que el la morfología flexiva del pretérito perfecto simple de la primera persona del plural es sustituida, en algunos sujetos, por la del futuro de subjuntivo.
Viven en una fisura espacio-temporal y se lían.
Esta mal dicho claro, se dice coNpremos con N
Yo supongo que es por diferenciarlo de la primera persona de plural del presente de indicativo:
- Hoy compramos la PlayStation
- Ayer compramos la PlayStation
Puede que haya gente a la que le suene raro usar las dos formas tanto para presente como para pasado y cambien la segunda, siguiendo la primera persona de singular: yo compré -> nosotros
compremos.
En cualquier caso, creo que solo ocurre con verbos de la primera conjugación. No ocurre con la segunda porque son formas distintas (comemos, comimos), ni con la tercera... no sé muy bien por qué :( ¿Quizá porque la primera del singular acaba ya en -í? (abro-abrimos, abrí-abrimos)
Los correctores ortográficos de los móviles producen este tipo de efectos colaterales. Si no repasas el texto y lo envías, no te quedan más camiones...
Desistid. El fallo no está en la gramática, que también.
El fallo está en comprar la "cosa esa" innombrable.
En Aragón cuidemos mucho mucho esas formas verbales y también la acentuación. Si alguien no dice "compremos" es mirado como raruno.
Yo directamente no lo había oído/leido nunca así.
Por no decir es que suena mal de narices
Yo venía a preguntarte por tu PSid ;D ;D
Ese es uno de los dos errores de bulto más comunes que veo/escucho, junto con usar el infitintivo como imperativo.
Creo, como ya ha comentado Gallardus, que proviene de una mal hecha relación de usar la letra e para forma el pasado del singular... y ya, extrapolarlo al plural.
- Ayer salté.
- Ayer saltemos.
Pero si, joder, qué feo queda y suena U_U
Cita de: Quas4R en 19 de Junio de 2015, 08:55:02
Yo directamente no lo había oído/leido nunca así.
Por no decir es que suena mal de narices
A mi me pasa igual. Nunca he oído semejante aberración.
Hombre, yo pensaba que era una coña estilo José Mota o Muchachada nüi
Cita de: ThoR en 19 de Junio de 2015, 09:34:07
Cita de: Quas4R en 19 de Junio de 2015, 08:55:02
Yo directamente no lo había oído/leido nunca así.
Por no decir es que suena mal de narices
A mi me pasa igual. Nunca he oído semejante aberración.
Yo creo que debe ser una desviación (tiene un nombre para referirse a esto) del lenguaje de alguna zona.
En la zona de mi pueblo sobre todo la gente de cierta edad, como mi abuela, el pasado de algunos verbos como trajeron, dijeron, etc, dice "trajon", "dijon"
Cuando estaba en el instituto pregunte al profesor en cuestión y me dijo que no fuera mala utilización del lenguaje per se, sino que era una "defecto" de la evolución del lenguaje en algunas zonas, algo así como un endemismo.
Por el sudeste español (Al menos Murcia) si he escuchado con más o menos frecuencia este deje, por llamarlo de alguna forma.
Además, mucho más de lo que debería, ya que no es escuchárselo a gente mayor, sino a las nuevas generaciones.
Te metes en un mundo oscuro, algo que se escapa de nuestro entendimiento.
Una escalera de caracol que desciende a los más ardientes infiernos, a tus peores pesadillas.
Te aconsejo que no sigas mirando en esos lugares donde encuentras esos títulos...
Yo anduve una temporada indagando, hasta que mis ojos cayeron sobre el teclado.
Cita de: foro de consolas que no quiero dar su nombre
por fabor alghien me puéde ayudar como usar el pothoshop se usarlo un poco pero no me aclaro gracias 1 saludo by:ander-alma
Verídico 100%
Pues igual de raro suena que el leismo castellano.
vaya tele, digo vaya tela
Bueno a mi me ocurre lo que a muchos vascos, no hay manera de que distingamos el condiconal del subjuntivo.
Diremos siempre "si estaría en casa" en lugar del subjuntivo "si estuviera en casa" o "podría hacer" en lugar de "pudiera hacer".
Uhm yo tengo un compañero de guild del juego online al que le doy que habla de esa forma.
En plan "Pues ayer pillamos una Caracal y la matemos".
¿Por qué para pillar lo dice bien, pero para matar no?. MIsterios de la vida.
Él es de Barcelona, aunque no se de dónde exactamente.
Pues a mi me pasa continuamente. Y tal como dice vendettarock de esa manera mezclando bien y mal. Y se que esta mal. Muy mal. Pero me sale de lo profundo. Mis padres, abuelos y familiares también lo dicen así.
Pero bueno, yo tanto el castellano como el catalán los destrozo continuamente. De hecho, cuando me esfuerzo, lo que acabo haciendo es que las que hago bien, corregirlas y ponerlas mal xD (en el uso oral espontaneo, que hablo muy rápido)
No es una cosa pare reirse, Nikita es filologa y le saco de los nervios cuando lo hago. Pero soy así :/ Estuve media vida pensando que era correcto usar salpicar cuando lo hacías con la sal y chalpicar cuando pisabas un charco y mojabas a alguien. O "No te metas en camisa de once balas" pensando que tenia toda su lógica, que era como ponerse los mocasines de otro o ponerse en la piel de otro, y en ese caso, a ese otro le habían disparado once veces, por lo que no era buena idea y era por tanto meterse en problemas.
Dicho esto, vayan por adelantado mis disculpas por las aberraciones ortográficas que tenéis que leer y soportar :/
Cita de: Lopez de la Osa en 19 de Junio de 2015, 13:30:17
Pues igual de raro suena que el leismo castellano.
Yo he tenido que estudiar dos dias enteros el leismo para poder clases de espanol aqui, te juro que no era capaz de evitarlo y que mas de una vez lo sigo teniendo. Los alumnos, sin embargo, lo aprenden de inmediato y no fallan jamas una vez entienden la diferencia, aunque luego no hablen mucho castellano. Los idiomas son curiosisimos, la verdad.
Cita de: Pensator en 19 de Junio de 2015, 16:45:43
Pues a mi me pasa continuamente. Y tal como dice vendettarock de esa manera mezclando bien y mal. Y se que esta mal. Muy mal. Pero me sale de lo profundo. Mis padres, abuelos y familiares también lo dicen así.
Pero bueno, yo tanto el castellano como el catalán los destrozo continuamente. De hecho, cuando me esfuerzo, lo que acabo haciendo es que las que hago bien, corregirlas y ponerlas mal xD (en el uso oral espontaneo, que hablo muy rápido)
No es una cosa pare reirse, Nikita es filologa y le saco de los nervios cuando lo hago. Pero soy así :/ Estuve media vida pensando que era correcto usar salpicar cuando lo hacías con la sal y chalpicar cuando pisabas un charco y mojabas a alguien. O "No te metas en camisa de once balas" pensando que tenia toda su lógica, que era como ponerse los mocasines de otro o ponerse en la piel de otro, y en ese caso, a ese otro le habían disparado once veces, por lo que no era buena idea y era por tanto meterse en problemas.
Dicho esto, vayan por adelantado mis disculpas por las aberraciones ortográficas que tenéis que leer y soportar :/
Me has alegrado la tarde ;D ;D ;D
Cita de: Lev Mishkin
Bueno a mi me ocurre lo que a muchos vascos, no hay manera de que distingamos el Condicional del Subjuntivo.
Diremos siempre "si estaría en casa" en lugar del subjuntivo "si estuviera en casa" o "podría hacer" en lugar de "pudiera hacer".
Oye, pues eso es cierto. Nos pasa muchísimo. Y nos quedamos tan anchos.
Vascos no, perdón.
Navarros.
Que eso es navarrico, más navarrico que el pacharán ¡aiba pues!
Yo tengo un amigo gallego (de Boiro) que su problema es al revés: a veces usa el subjuntivo en lugar del condicional. Por ejemplo, en vez de "el otro día estuve en Lugo" dice "el otro día estuviera en Lugo". Lo que no sé es si es algo particular de él, o generalizado en su zona.
Y si me paso un rato con él, empiezo a hablar igual.
P.D: me ha molado lo de chalpicar ;D
Cita de: Kaxte en 19 de Junio de 2015, 19:43:20
Yo tengo un amigo gallego (de Boiro) que su problema es al revés: a veces usa el subjuntivo en lugar del condicional. Por ejemplo, en vez de "el otro día estuve en Lugo" dice "el otro día estuviera en Lugo". Lo que no sé es si es algo particular de él, o generalizado en su zona.
Y si me paso un rato con él, empiezo a hablar igual.
P.D: me ha molado lo de chalpicar ;D
Uhm tengo mucha familia política por esa zona y no he oído nunca eso. De todas formas a los gallegos también tenemos lo nuestro. El ¿lo qué? en lugar de ¿El qué?. Y mucha pelea con los tiempos compuestos.
Cita de: vendettarock en 19 de Junio de 2015, 19:53:13
Cita de: Kaxte en 19 de Junio de 2015, 19:43:20
Yo tengo un amigo gallego (de Boiro) que su problema es al revés: a veces usa el subjuntivo en lugar del condicional. Por ejemplo, en vez de "el otro día estuve en Lugo" dice "el otro día estuviera en Lugo". Lo que no sé es si es algo particular de él, o generalizado en su zona.
Y si me paso un rato con él, empiezo a hablar igual.
P.D: me ha molado lo de chalpicar ;D
Uhm tengo mucha familia política por esa zona y no he oído nunca eso. De todas formas a los gallegos también tenemos lo nuestro. El ¿lo qué? en lugar de ¿El qué?. Y mucha pelea con los tiempos compuestos.
o me equivoco yo o a los gallegos les cuesta utilizar el preterito perfecto y usan más el simple, y me suena todo muy lejano
Cita de: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 22:42:34
Cita de: vendettarock en 19 de Junio de 2015, 19:53:13
Cita de: Kaxte en 19 de Junio de 2015, 19:43:20
Yo tengo un amigo gallego (de Boiro) que su problema es al revés: a veces usa el subjuntivo en lugar del condicional. Por ejemplo, en vez de "el otro día estuve en Lugo" dice "el otro día estuviera en Lugo". Lo que no sé es si es algo particular de él, o generalizado en su zona.
Y si me paso un rato con él, empiezo a hablar igual.
P.D: me ha molado lo de chalpicar ;D
Uhm tengo mucha familia política por esa zona y no he oído nunca eso. De todas formas a los gallegos también tenemos lo nuestro. El ¿lo qué? en lugar de ¿El qué?. Y mucha pelea con los tiempos compuestos.
o me equivoco yo o a los gallegos les cuesta utilizar el preterito perfecto y usan más el simple, y me suena todo muy lejano
Porque el gallego no tiene tiempos compuestos.. y los hubiera /habría/ etc pff... un cacao
En Cádiz, también se escucha mucho (especialmente entre la gente mayor) aberraciones como la sustitución de hubiera o hubiese por fuera o fuese. Ejemplo: "si yo fuera cogido" en lugar de "si yo hubiera cogido". Es más, "si yo fuera cogido" sería gramaticalmente correcta, pero su significado es completamente diferente del que quiere darse.
Ah, y por supuesto, abundan las dichosas sustituciones del imperativo por el infinitivo; y en forma escrita, los "haber" por "a ver"; o sustituciones de l por r en palabras como "armóndiga" (por albóndiga), bailes de r con sustitución de consonante como "cocreta" (en vez de croqueta), y otras maravillas.
Cita de: vendettarock en 19 de Junio de 2015, 14:25:15
Uhm yo tengo un compañero de guild del juego online al que le doy que habla de esa forma.
En plan "Pues ayer pillamos una Caracal y la matemos".
¿Por qué para pillar lo dice bien, pero para matar no?. MIsterios de la vida.
Él es de Barcelona, aunque no se de dónde exactamente.
Fijo que es de Hospitalet.
genial
Cita de: vendettarock en 19 de Junio de 2015, 23:19:15
Cita de: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 22:42:34
Cita de: vendettarock en 19 de Junio de 2015, 19:53:13
Cita de: Kaxte en 19 de Junio de 2015, 19:43:20
Yo tengo un amigo gallego (de Boiro) que su problema es al revés: a veces usa el subjuntivo en lugar del condicional. Por ejemplo, en vez de "el otro día estuve en Lugo" dice "el otro día estuviera en Lugo". Lo que no sé es si es algo particular de él, o generalizado en su zona.
Y si me paso un rato con él, empiezo a hablar igual.
P.D: me ha molado lo de chalpicar ;D
Uhm tengo mucha familia política por esa zona y no he oído nunca eso. De todas formas a los gallegos también tenemos lo nuestro. El ¿lo qué? en lugar de ¿El qué?. Y mucha pelea con los tiempos compuestos.
o me equivoco yo o a los gallegos les cuesta utilizar el preterito perfecto y usan más el simple, y me suena todo muy lejano
Porque el gallego no tiene tiempos compuestos.. y los hubiera /habría/ etc pff... un cacao
Pero a cambio cada vez que oímos un leísmo / laísmo nos canta cosa mala. Cada sitio tiene sus cosas
sí, es muy bonito que así sea
aquí aparte del subjuntivo las palabras que acaban en ado se convierten en au, como mercau, bacalau, colgau, empatau, etc, etc
Pues a mi cuñado estoy harto de oírle y cuando puedo corregirle decir : "si lo fuera dicho" o si lo "fuera hecho" , y eso si que me suena mal.
Ahir vam comprar la PlayStation.
Ale, 'solucionao'
Pd: de nada, a mandar.
A mí una de las cosas que peor me suenan es el Leísmo, laísmo y loísmo. Cada vez que veo en la tele alguien hablando así, se me pone los pelos de punta. Y eso que yo hablar, hablar, no es que hable muy bien jeje. Pero en serio, suena tan mal...