Encuesta
Pregunta:
¿Qué es lo que más valoras en una editorial de juegos de mesa? (Elige 4)
Opción 1: La calidad de los juegos de su catálogo
votos: 68
Opción 2: Su servicio post-venta
votos: 48
Opción 3: Que sus juegos no tengan erratas ni misprints
votos: 60
Opción 4: Que editen sus juegos en español, aparte de otros idiomas
votos: 26
Opción 5: Que editen a autores españoles
votos: 8
Opción 6: Que regale y sortee juegos
votos: 2
Opción 7: Que apoye iniciativas lúdicas y jornadas
votos: 13
Opción 8: Que si apuestan por un juego, saquen también sus expansiones
votos: 58
Opción 9: Que traiga las novedades relativamente pronto
votos: 13
Opción 10: Que no se suba a la parra con los precios
votos: 50
¿Qué es lo que más valoras en una editorial de juegos de mesa? (Elige 4)
Plazo: hasta final de mes
Nota: Si quieres ampliar tu respuesta puedes dejar un comentario, argumentando tu elección.
Buen catalogo
Buena atencion al cliente y comunicación
Buenos precios
Buenos traductores
Yo es que no busco editorial, busco los juegos. Me da igual una que otra mientras saquen los juegos en nuestro idioma, pero si tengo que dar un perfil, una que no tenga erratas en la traducciones y si las tienen que envíen el material corregido. También que no tengan juegos muy caros, es decir, todo lo contrario a edge.
WKR todo lo que pones en la lista lo ha de hacer una editorial ;) ...
Lo importante de una editorial es que SEA una editorial y no otra cosa... y hay algunas que son más otra cosa que editoriales...
ACV 8)
Yo he votado una única opción, el resto no las valoro en absoluto:
Que editen sus juegos en español, aparte de otros idiomas
Y opino igual que Thor, no sigo editoriales.
Compro juegos, independientemente de que los publique fulanito, menganito o Gamezone, e independientemente de lo que haya detrás (licencias, permisos, derechos de autor...)
¿Por calidad entendemos componentes y localización?
Yo aparte de un par que he votado, votaría esta otra:
- Que editen el juego en catalán además en otros idiomas.
Yo valoro que sepan corregir "bien" sus errores. Si la cagan imprimiendo una cartas y las que te envían como solución tienen un color de dorso distinto que te obliga a enfundar, pues no han arreglado bien el problema.
La calidad de los juegos de su catálogo: Está claro, no? si tiene buenos juegos, mejor. No creo que haya que explicar este apartado.
Su servicio post-venta: Atención al cliente, corrección de fallos, componentes, resolución de dudas... Es importantísimo.
Que apoye iniciativas lúdicas y jornadas: El apoyo a la industria, las iniciativas y jornadas hacen que se vendan más juegos (o al menos que se conozcan más), por lo tanto creo que un apoyo a las mismas hace que tengan la posibilidad de llegar a más gente.
Que no se suba a la parra con los precios: Lógico, si ves un Catán a 60 pavos, la gente se corta un montón. Si tiene buenos precios será más accesible al público.
Solo he elegido 3.
Que no se suban a la parra con los precios que la cosa está mu mal
Que editen juegos en español porque es el idioma en el que me manejo y me gusta jugar
Que el juego no tengan erratas ni fallos de impresión ni nada, pero esto es algo que considero imprescindible y que no entiendo porque no tienen más cuidado.
Lo de calidad en realidad no lo he elegido porque con que tengan un juego de calidad me vale, que es el que voy a comprar. Los demás no me interesan.
Calidad de los juegos, expansiones de los mismos (me revienta que haya X expansiones en inglés y que no saquen las traducciones: me ha llevado a cambiar algunos títulos por la misma versión en inglés para no tener que esperar 5 años a que saquen el resto), revisión en condiciones de errores (más de una y dos editan, y el resultado deja bastantes detalles sin pulir), servicio de atención al cliente para errores en el juego ya terminado (piezas, erratas, actualización de reglas, etc.)
Jamás me fijo de entrada que editorial es, si el juego es bueno y tiene calidad adelante, sea de quien sea, aunque si miro antes de comprar el tema de que saquen las expansiones después en español, si no suelo dejarlo de lado.
Cita de: acv en 03 de Julio de 2015, 13:16:54
Lo importante de una editorial es que SEA una editorial y no otra cosa... y hay algunas que son más otra cosa que editoriales...
Por un momento he creído estar leyendo a Rajoy :P
Uyyy lo que ta dicho...[emoji23]
Cita de: Gand-Alf en 04 de Julio de 2015, 01:30:32
Cita de: acv en 03 de Julio de 2015, 13:16:54
Lo importante de una editorial es que SEA una editorial y no otra cosa... y hay algunas que son más otra cosa que editoriales...
Por un momento he creído estar leyendo a Rajoy :P
Es más... las editoriales son grades editoriales... y los editores muy editores y mucho editores.
Las editoriales lo que han de hacer, son las cosas necesarias para que sigan siendo editoriales. No las cosas que unos digan que han de hacer. Porque sería muy fácil decir vamos a hacer esto o vamos a hacer lo otro. Pero cuando se tiene la responsabilidad de poder editar lo que se debe hacer es lo más necesario y no lo que a uno le gustaría. Y desde luego lo que las editoriales no deben hacer son esas cosas que otros han hecho antes o las ocurrencias que otros de por allí han dicho o que algunos de más allá, sin el peso de la responsabilidad, consideran que se podrían editar. Ante todo una editorial debe ser íntegra en sus principios de edición.
Cita de: Gand-Alf en 04 de Julio de 2015, 01:45:39
Las editoriales lo que han de hacer, son las cosas necesarias para que sigan siendo editoriales. No las cosas que unos digan que han de hacer. Porque sería muy fácil decir vamos a hacer esto o vamos a hacer lo otro. Pero cuando se tiene la responsabilidad de poder editar lo que se debe hacer es lo más necesario y no lo que a uno le gustaría. Y desde luego lo que las editoriales no deben hacer son esas cosas que otros han hecho antes o las ocurrencias que otros de por allí han dicho o que algunos de más allá, sin el peso de la responsabilidad, consideran que se podrían editar. Ante todo una editorial debe ser íntegra en sus principios de edición.
Eso y bajar el precio de los juegos antes de las elecciones de mejores editoriales....
acv, lo entiendo. Pero precisamente puse eso, para saber las prioridades de los aficionados, que entiendo que al final son los clientes y quienes se dejan los cuartos. Creo que algunas cosas y aspectos de la lista, son muy mejorables.
Cita de: afrikaner en 03 de Julio de 2015, 15:39:58
Yo valoro que sepan corregir "bien" sus errores. Si la cagan imprimiendo una cartas y las que te envían como solución tienen un color de dorso distinto que te obliga a enfundar, pues no han arreglado bien el problema.
Esto entraría en el servicio post-venta. Estoy de acuerdo en que se pueden equivocar, pero lo importante es que corrijan los errores pronto y bien.
Ahora bien si los errores empiezan a ser frecuentes, entiendo que el verdadero problema es otro.
Cita de: Galaena en 03 de Julio de 2015, 13:48:51
¿Por calidad entendemos componentes y localización?
Esto es muy subjetivo, por eso es difícil concretar.
¿Qué crees que tiene que tener un juego para que sea bueno?
Pues suma todo eso, multiplicalo y eso es un catálogo.
Para mi componentes, novedades, juegos aceptablemente buenos y contrastados, sin fallos graves de impresión ni traducción, etc.
Cita de: Galaena en 03 de Julio de 2015, 13:48:51
- Que editen el juego en catalán además en otros idiomas.
- y en castellano además de en catalán (1714 debió ser un año extremadamente conflictivo con los idiomas)
Las opciones que yo he escogido van acerca de la calidad de su catálogo (subjetivo a más no poder) y las erratas (aunque si el juego no tiene erratas, a mi me faltan componentes... que cruz!)
Valoro mucho, aunque sé que puede ser empresarialmente inasumible, que ofrezcan todas las expansiones de los juegos que publican (o cuya licencia hayan comprado, tras su publicación por parte del anterior titular).
Y que corrijan los errores. En definitiva, que no dejen tirado al personal.
He votado los mismos 4 puntos que van en cabeza.
Precios, sin erratas ni misprints, que se comprometan con las expansiones y cómo no la calidad del catálogo.
Lo de la calidad del catálogo es algo importante.... pero no tanto. Creo que no estamos casados con ninguna editorial, y compramos los juegos que nos gustan independientemente de quién los edite. No sé si habrá nadie que compre sí o sí TODO lo que una editorial saque al mercado.
Así que:
- Antes de comprar: PRECIO
- Al recibir y jugar: SIN ERRATAS NI FALLOS
- En un futuro: PODER EXPANDIRLO si así deseo
Cita de: Wkr en 06 de Julio de 2015, 09:59:32
acv, lo entiendo. Pero precisamente puse eso, para saber las prioridades de los aficionados, que entiendo que al final son los clientes y quienes se dejan los cuartos. Creo que algunas cosas y aspectos de la lista, son muy mejorables.
La percepción del público y el trabajo real que se hace pueden ser diferentes en muchos casos, además la percepción cambia notablemente entre los diferentes grupos de compradores, que no siempre reflejan el mercado en su totalidad, ni su volumen... y me explico, para un jugador muy experimentado, con cientos de juegos que solo compra uno o dos productos de una editorial determinada que "no hayan editado la 4 expansión de un juego" puede ser un desastre monumental que hace que su honor le impide comprar más juegos de esta editorial... cosa que a mi entender no invalida el trabajo de la editorial al haber hecho el esfuerzo de traer el juego, editarlo con una calidad más que aceptable y haber editado 3 ampliaciones... y no me refiero a ningún juego/eidtorial en concreto, si no a un estilo de público y comentario
Como ejemplo de percepción, en algunos productos nacionales la crítica se retrae para "no quedar mal", cuando en realidad se debería pedir un nivel mínimo de calidad (en general) para ser editado y solo sale cuando el producto ya ha sido lanzado...
Vamos resumiendo, que las opiniones son buenas, pero personalmente pienso que no son representativas de un mercado, si no de una opinion personal muchas veces sesgada. Pero lo dicho una editorial si quiere serlo y seguir siendolo se ha de ocupar de todos los aspectos de la encuesta en la medida de sus posibilidades y de una manera razonable. Y la principal es satisfacer al cliente...
Yo añadiría una pregunta más a la encuesta: Su capacidad de comunicación.
Esto es un frente muy amplio que cubre mantener informado a clientes y potenciales clientes, responder a las dudas de los clientes en poco tiempo, comunicar cambios en los juegos que se vayan o no a editar, etc.
Lo de capacidad de comunicación es interesante, sí.
Tarde ya para añadirlo.
Aunque no es viable (para la editorial) yo he votado por lo de "que regale y sortee juegos". Imagínate que te toca, por muy malo que sea el juego tienes un juego graaaatisssss ;D ;D
De todos modos votar lo de "la calidad de su catálogo" es muy relativo, y lo mismo uno le parece que una editorial tiene buen catálogo y otro opinar que son un truño, pero ambos han votado esa opción pensando en la editorial que consideran que tiene buen catálogo.
Precisamente por eso. La calidad de algo que no se sabe cuantificar siempre debe ser relativo. ¿Cómo mides si un juego es bueno o es malo cuantitativamente? ¿Por número de unidades vendidas? ¿Por número de partidas anotadas en BGG? ¿Por número de veces que aparece en labsk?
Yo me baso sobretodo en que lo juega bastante gente que conoce muchos juegos y lo juegan durante mucho tiempo (se han de cumplir las tres cosas). Si gente que ha jugado a muchos juegos le dedica tanto a uno, algo debe tener. Pero claro, luego hay excepciones como cuando alguien que supuestamente tiene criterio te alaba las bondades del Win, Lose, Banana :P
Alucino, el seervicio post - venta sólo en cuarto lugar. Así nos va, en todo, no sólo en los juegos.
Principalmente buen catálogo y buenos precios y ya en segundo término compromiso con los juegos (traducirlos al público al que van orientados sus juegos y sacar expansiones )
Cita de: lagunero en 24 de Julio de 2015, 11:52:43
Alucino, el seervicio post - venta sólo en cuarto lugar. Así nos va, en todo, no sólo en los juegos.
Pero si los juegos no incluyen fallos, misprints, etc, y se comprometen a sacar expansiones, entonces, pregunto, ¿por qué es tan importante el servicio post-venta? concretamente en el mundo de los juegos de mesa.
En otros ámbitos (telecomunicaciones sobretodo o servicios en general, por ejemplo), por cantidad ingente de personal consumiendo su producto y por ser quizás productos más susceptibles a fallos o cambios de contrato, entiendo y comparto que un servicio post-venta debe ser algo prioritario y de calidad. Pero en el terreno de los juegos de mesa no lo veo tan importante. Si los juegos que sacan vienen sin fallos.
El diseño y calidad de todos los componentes y la relación calidad/precio.
!que hay de cada cosa por ahí!😉
Los resultados parecen bastante "estables": calidad dediseño de los juegos, costes y ausencia de erratas o de problemas con componentes.
Yo valoro muchas cosas como positivas/negativas pero si tuviera que elegir sólo una cosa en la que fijarme sería la politica de expansiones. Si te la intentan meter doblada con el precio de una expansion o sacan una expansión absurdamente mala ya sabes donde tiene la ética y sentido de la justicia una editorial. A partir de ahí te puedes esperar cualquier cosa ruin:
- Nuevas ediciones saca cuartos que dejan tu juego devalorizado y/o desactualizado o con componentes imposibles de conseguir sin comprar el juego otra vez. (Alien Frontiers, Yomi, Puzzle Fighter)
- Precios abusivos en juegos base/expansiones. (Eagle Games)
- Juegos base que no quieren aportar nada al mundo jueguil, solo sacar cuartos con algo de moda.