Bueno, pues lo dicho. Sirva el presente para saber un poco que hemos hecho esta primavera.
Battleline x1
Chariot Lords x1
Rommel´s war x2
Como veis pocas partidas de wargames en el periodo. Básicamente he ido introduciendo a mi hijo mayor (8 años pero es el mayor) en los juegos de mesa (no los relato porque no son propios de este hilo) y aprendiendo a jugar y a disfrutar del Rommel´s war.
Saludos a todos desde la costa del Mare Nostrum, mientras preparo para mañana un Virgin Queen con mis amigos (armándome de paciencia pero es que si no no ve mesa. Con las ganas que le tengo!!!)
Yo poco, muy poco, pero recuperando el ritmo a los wargames.
- Hannibal: Rome vs Carthage x 2
- Turning Point Stalingrad x 1
Continúo de aprendizaje, ya que este Wargame va cargadito de reglas con muchas excepciones y dada mi corta trayectoria wargamera pues...Pero bueno, voy asimilando las reglas, el juego me gusta, el mapa me gusta, las fichas me gustan, las tablas de ayuda me gustan, el teatro de operaciones me gusta...
Case Yellow, 1940: The German Blitzkrieg in the West
Mis partidas del trimestre:
- PQ-17 x2
- Rommel in the desert x2
- Britannia x1
- España 1936 x1
- Maria x1
- Senderos de Gloria x1
Además:
- Labyrinth x2
Lo mejor del trimestre: muy reñida está la lucha entre Maria y PQ-17. Ambos me han parecido grandes juegos.
Ferran.
Ahí van las mías
PQ-17 x2
Rommel in the desert x2
Britannia x1
Struggle of empieres x1
Muy parejo a Ferran, de hecho son las mismas partidas.
Y estoy con éll que tanto el Maria como el PQ-17 han sido muy interesantes
x1 Reds!
x1 Korean War
x1 María
x2 Santa Cruz 1797
x1 Las últimas batallas de Napoleón
El que más tiempo me llevó fue la campaña de Korean War pero, siendo mi juego favorito, no pienso quejarme en absoluto. Las últimas batallas de Napoleón es una concesión al aniversario de estos días. ::)
Pues yo este trimestre fatal.
2 x Twilight Struggle
War In The Pacific (escenarios "tutoriales" y siendo arbitro, pero cuenta, creo. ::) )
Totaler Krieg
Dai Senso (aunque aún sin terminar y me da que va a ser abandonada en favor de War In The Pacific)
Este segundo trimestre del año ha sido bastante productivo, sobre todo gracias a las CLBSK, que me permitieron disfrutar de varias partidas en buena compañía.
CORAL SEA
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic719353_t.jpg)
Éste era el último título de la serie "Comandante de Campo" que me faltaba por probar. Y la verdad es que es quizás el que más me ha gustado, por ser una campaña aeronaval tensa y con bastantes opciones para ambos bandos.
PUNIC ISLAND
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic866285_t.jpg)
El tercer título de la serie "Comandante de Campo". La partida resultó un tanto decepcionante porque los romanos apenas consiguieron avanzar y por diversas razones el grueso de la acción se concentró de forma repetitiva en el estrecho de Messina.
Nota sobre la serie "Comandante de Campo" (Bellica 3rd Generation):
Tengo sentimientos encontrados con esta serie de wargames. Vaya por delante que los considero estimables, y que el planteamiento del diseñador –por el que tengo aprecio personal aún sin haberlo conocido en persona- me parece un acierto. Sin embargo, las reglas están escritas de forma manifiestamente mejorable, lo que ha dado lugar a muchísimas dudas y clarificaciones parciales en diversos foros. Dado mi interés, me he planteado como reto personal reescribir el reglamento, incluyendo todas las clarificaciones existentes hasta la fecha. Incluso he contactado con otros jugadores que están en mi misma situación para compartir opiniones y elaborar una lista definitiva de preguntas al diseñador. El sistema de juego es ingenioso y sencillo, y las partidas rápidas (se liquidan en una tarde larga). He disfrutado de excelentes partidas, pero también de otras algo tediosas, dependiendo de las circunstancias. Y como digo, obtener unas reglas nítidas es aún una asignatura pendiente. En cualquier caso, quiero seguir jugando esta serie, y os la recomiendo.
W1815 (WATERLOO 1815)
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2460294_t.jpg)
Con este jueguito pude abrir boca en las CLBSK, de la mano de Bargerald, al que ha sido un placer conocer allí. Muy curioso. Realmente se puede liquidar en 15-20 minutillos, y es un inteligente estudio de la batalla. Su principal debilidad, el protagonismo del factor azar.
FAB: THE BULGE
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic295987_t.jpg)
Mi descubrimiento del trimestre, y probablemente del año. Me ha parecido un juego sensacional, con unas mecánicas muy bien engrasadas, reglas asequibles y duración razonable (pudimos liquidar el escenario mediano en 4 horas). Sin duda el juego de bloques que más me ha gustado hasta la fecha.
HEARTS AND MINDS (VIETNAM 1965-75)
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic237072_t.jpg)
Se está convirtiendo ya en un clásico. Es mi wargame con motor de cartas favorito de los últimos años, por la elegancia de su diseño, la posibilidad de ajustar la duración de las partidas y lo divertido que resulta. Ha acrecentado mi interés por esta guerra aparentemente tan conocida, pero de la que en realidad se sabe más bien poco.
ACROSS FIVE APRILS - PEA RIDGE
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic292729_t.jpg)
Ya mencioné este juego el trimestre pasado. Esta vez pude disfrutar de uno de las batallas más interesantes de la Guerra Civil Americana, en compañía de Bargerald y con Argeleb en el papel de hilarante comentarista.
GUERRA DEL ANILLO
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic725882_t.jpg)
Jugar a Guerra del Anillo siempre es una fiesta. Después de decenas y decenas de partida sigue sorprendiéndome la calidad y brillantez de este diseño.
CRUZADA Y REVOLUCIÓN
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1550196_t.jpg)
En realidad no jugué, pero expliqué las reglas y supervisé ¡tres! partidas de iniciación en las CLBSK. Puedo decir que las impresiones fueron positivas, y algunos de los que lo probaron ya han repetido, lo que es buena señal.
WATERLOO
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic412813_t.jpg)
Como homenaje al bicentenario de la batalla jugamos a este vistoso jueguito de Martin Wallace. Las figuritas generan polémica, pero a mi me gusta su estética. Creo que este título hay que tomarlo como lo que es: un wargame muy sencillo sin más pretensiones que entretener y ofrecer una simulación razonable de la batalla. Hacía años que no lo jugaba y la experiencia fue mejor que el recuerdo que guardaba de él. Aún con sus defectillos, lo considero un buen juego. Por cierto, el Ogro corso se llevó una soberana paliza...
David
Pues yo terminé la Campaña del Reluctant Enemies del Operational Combat System y hemos jugado el escenario 3 "North" del The Blitzkrieg Legend de la misma serie. Usando Vassal On Line.
Muy poquito y cada vez con menos tiempo... :'( :'( :'(
Yo he producido un poquito más que en el primer trimestre:
Commands & Colors: Ancients x3
Washington's War x2
Conflict of Heroes x1
Fire in the Lake x1
Mis trofeos wargameros del trimestre:
Unconditional Surrender! x3
Heroes of Normandie x3
Conflict of Heroes: Awakening the Bear! x2
Bitter Woods x2
Maria x2
Monmouth x2
Advanced Squad Leader: Starter Kit #1 x1
Battletech Introductory Box Set x1
Crown of Roses x1
Victory in Europe x1
lamentable, todos de bloques:
1 x Julius Caesar
3 x Rommel in the desert
Bueno como recapitulación del trimestre hay que destacar ese Rommel in de dessert que se lleva la palma, además del PQ-17 que es variado en quienes lo juegan. También varios le habéis dado al CoH y a los clásicos (que no deben faltar) como el Britannia o el Hannibal. Lo demás de todo hay bueno y variado.
Saludos a todos, gracias por participar y os veo en el siguiente trimestre.